Primera Linea 5971 09-06-2019

Page 1

ripe A perior Caso deeducGativa del Institutopoder Niunvenul Su evo caso

ad La comunid encuentra preocupada ta del nivel terciase iento. Se tra detectó Sarmiento el establecim a Normal, donde se en de el cu de Gripe A Es la o, un chico en ac na ch io ta nc Da l fu vel priel porta rio que vez, según era de educación de ni nsta ta Es . so un ca e co carr ien cursa la édicos, dond os que 18 años, qu tó los certificados m ad en eron inform o. "De mario, pres rus. Sin embargo, fu ifi el ed ci el vi limpieza en preque posee a jornada de como órgano que re r un izó al re al po ntro ayer se desde el ce pera una repuesta form haa, er an m l igua se es icar fe estudiantes, a fin de poder comun dos los senta a los es a to s autoridad dar tranquilidad real parte de la in y poder br cientemente señalaron. s", compañero

Resistencia - Domingo 9 de junio de 2019 - AÑO 15 - Nº 5971 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 25

Primera vez que registra solo un dígito

Gobierno destacó la baja de la mortalidad infantil en Chaco El ministro de Salud Pública, Luis Zapico, destacó la relevancia del descenso de la mortalidad infantil a un dígito y brindó precisiones al respecto. Así, afirmó que es la primera vez en la historia de la Provincia que la defunción de niños menores de un año cayó a un dígito. En detalle, el titular de la cartera explicó que el fortalecimiento de las unidades de Maternidades Seguras, el trabajo prenatal y ginecoobstétrico, junto a la derivación oportuna con el sistema aéreo de pacientes críticos, impactaron en el descenso de la mortalidad infantil, que aproximadamente desde el 2015 al 2018 son 70 niños menos. Pág. 3

Junto a comerciantes, Peppo presentó acciones para reactivar economías locales

Dólar C.: $ 43,90 V.: $ 45,90

Temp. Máx: 26O Mín: 17O

Chaparrones Nublado

Desmontes: Gobierno afirmó que no existieron permisos otorgados en zona amarilla Pág. 7

Histórico ascenso de Central Córdoba de Santiago del Estero a la Primera División

El equipo santiagueño se sumó a los equipos que disputarán la próxi„Vinimos a exponer todas las medidas que hacen al fortalecimiento de nuestra estructura económica y de servicio‰, manifestó el gobernador Do- ma edición de la Superliga, luego de derrotar por penales a Sarmiento de Junín. Diario Popular mingo Peppo. Pág. 7

Entre Ríos, Tucumán, Chubut, Jujuy y Mendoza van a las urnas

Capitanich dio nuevos indicios de lanzarse como candidato a gobernador

Diario Popular

Tremendo revuelo finalizó con detenidos en pizzería céntrica EC H LA O M Y E

Pág. 12

R

Durante un acto realizado en apoyo a la fórmula Fernández-Fernández a nivel país, Jorge Capitanich expresó que „no hay proyecto provincial sin proyecto nacional‰ (foto Chaco Día por Día). Pág. 4

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

En el Domo del Centenario

Es importante formar lideres con valores, sostuvo Peppo en la Cumbre Global de Liderazgo Resistencia es una de las siete sedes argentinas donde se replica la jornada mundial organizada por las entidades cristianas Global Leadership y Willow Creek Association, que se llevó a cabo en agosto pasado en Chicago.

El Intendente acompañó la apertura del evento El intendente Jorge Capitanich participó ayer sábado de la apertura de la Cumbre Global de Liderazgo, tratándose de la jornada de conferencias y encuentro de oradores que se realiza en el Domo del Centenario. Durante la presentación, el jefe comunal entregó a los organizadores una copia de la resolución que declaró al evento “de interés municipal” además de distinciones a los visitantes internacionales que toman parte de las conferencias. “Agradecemos que hayan elegido a Resistencia como sede por segundo año consecutivo y nos parece una iniciativa loable que cuenta con el apoyo de la ciudad”, afirmó Capitanich.

El evento es organizado por las entidades cristianas Global Leadership y Willow Creek Association y cuenta con el respaldo de distintas iglesias alrededor del mundo y la Argentina. “Las sociedades modernas son complejas y multidemandantes por lo que requieren de liderazgos claros y fuertes, con racionalidad en la toma de decisiones”, sostuvo el intendente. “La ética, la estética y la poética son atributos esenciales para los líderes para una sociedad que quiere paz, justicia y fraternidad”, agregó. El jefe comunal expresó su beneplácito por el hecho de que Resistencia reciba una vez más a la Cumbre Global de Liderazgo y auguró una auspiciosa jornada.

El gobernador Domingo Peppo resaltó ante organizadores la importancia de que un evento de tal magnitud se realice en la capital chaqueña. l gobernador Domingo Peppo participó ayer de la Cumbre Global de Liderazgo que se realizó en el Domo del Centenario con gran participación de chaqueños y de provincias vecinas como Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. “Es importante poder transmitir los valores y las herramientas para formar líderes que cambien la sociedad”, expresó el mandatario. El evento, organizado por las entidades cristianas Global

E

Leadership y Willow Creek Association, cuenta con el respaldo de distintas iglesias del mundo. Se trata de una réplica de la jornada mundial que se llevó a cabo en agosto pasado en Chicago; Resistencia es una de las siete sedes argentinas. Peppo resaltó la importancia de que un evento de tal magnitud se realice en la capital chaqueña, fomentando así el turismo de reuniones en Resistencia que genera y dinamiza la actividad económica. Además, destacó la nece-

sidad de este tipo de encuentros para superar el complicado momento que atraviesa el país. “Es importante fortalecer el recurso humano que es lo que moviliza el desarrollo de la comunidad, generando líderes que puedan transformar el mundo desde los valores, el respeto y la humildad”, concluyó. El presidente de la CGL sede Norte de Argentina José Luis Remotti detalló que el evento combina las experiencias reconocidas mundialmen-

Capitanich expresó su beneplácito por el hecho de que Resistencia reciba una vez más a la Cumbre Global de Liderazgo. te y se eligió a Resistencia como una de las sedes del país para poder multiplicarlas. “Tiene la impronta de aportar para diferentes sectores de la sociedad”, remarcó. El director nacional de la cumbre de liderazgo Gabriel Dí-

az celebró la realización del evento en la capital chaqueña. “En un momento de como este necesitamos lideres no solamente aquellos que son visibles sino también lo que no lo son, creemos en la influencia que tenemos como personas, vamos

a intentar llevarlo a lo cotidiano, armar equipos de trabajos que nos ayuden a impactar en la sociedad”, señaló y remarcó la importancia de que el gobierno provincial apoye el evento y el gobernador los honre con su presencia.

Firmaron un convenio para asesoramiento jurídico gratuito en los CCM de la capital

Este acuerdo forma parte de las políticas de la comuna de acercar ayuda profesional sin costo a la ciudadanía local.

El intendente Jorge Capitanich suscribió el jueves con la Universidad Gastón Dachary un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un programa de asesoramiento jurídico gratuito en los centros comunitarios municipales de la ciudad. Este acuerdo forma parte de las políticas de la comuna de acercar ayuda profesional sin costo a la ciudadanía local como una manera de paliar los efectos de la crisis económica nacional que afecta el poder adquisitivo de las familias. A través del convenio, la universidad comprometerá recursos humanos que llevarán adelante tareas de asesoramiento gratuito en los CCM

barriales. La medida está destinada a personas de escasos recursos y entrará en vigencia este viernes 7 de junio en los distintos centros comunitarios de la ciudad. El municipio cuenta con programas similares impulsados de manera conjunta con el Consejo Profesional de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial. Acompañaron al intendente durante la rúbrica del acuerdo los subsecretarios Mabel Viña Simoncini (Gestión Pública), Gustavo Cicik (Fiscalización) y María Susana Ramírez (Mujer y Familia); en tanto que por la Universidad Dachary acompañaron Fernando Arias (delegado rectoral para

Resistencia) e Irupé Suárez (coordinadora académica). “Estamos muy contentos de poder iniciar este esquema junto al municipio de Resistencia y al intendente Capitanich”, expresó Arias, tras la firma del convenio. El representante de la alta casa de estudios privada señaló que el programa universitario estará tutelado por docentes de la institución y que sirve para que los alumnos realicen sus primeras prácticas y “comiencen a tener contacto con la realidad”. “Nos parece sumamente positivo que podamos implementar esta actividad más que nada teniendo en cuenta el aporte que se hace a la ciudadanía”, finalizó.


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Dato brindado por el Gobierno

Histórico: Chaco bajó la mortalidad infantil a 8,9% El descenso a un dígito desde el 2015 al 2018 representa 70 niños menos, gracias al trabajo conjunto sostenido de varias áreas de Gobierno. l ministro de Salud Pública, Luis Zapico, destacó la relevancia del descenso de la mortalidad infantil a un dígito y brindó precisiones al respecto. Así, afirmó que es la primera vez en la historia de la Provincia que la defunción de niños menores de un año cayó a un dígito; “que hoy registremos un

E

8,9% de mortalidad infantil en el Chaco se debe al trabajo conjunto sostenido de distintas áreas en las múltiples causas y el fortalecimiento de la atención en el sistema pediátrico”. En esa línea, precisó que la mortalidad infantil es un índice importante; “no sólo es una cifra o un punto sino un camino en el que la Provincia

viene trabajando de forma conjunta con distintas áreas de Gobierno; es el trabajo y logro de todos, apuntado y fortalecido por el Gobernador, Peppo”, afirmó. En detalle el titular de la cartera explicó que el fortalecimiento de las unidades de Maternidades Seguras, el trabajo prenatal y ginecoobstetrico, junto a la derivación oportuna con el sistema aéreo de pacientes críticos, impactaron en el descenso de la mortalidad infantil, que aproximadamente desde el 2015 al 2018 son 70

niños menos. “Es una labor que hay que continuar para sostener este número en el tiempo”, sentenció. Asimismo, agregó que los esfuerzos y el descenso efectivo de la mortalidad neonatal también impactaron en las cifras finales de la mortalidad infantil. “Junto con el refuerzo de las maternidades seguras también se trabajó en la captación y seguimiento de embarazadas para que lleguen a un diagnóstico prenatal; también se mejoró los tiempos en las derivaciones para que los ni-

ños con patologías especificas reciban la asistencia técnica de los hospitales de mayor complejidad del país.

Cifras En los últimos 10 – 15 años se registraron cifras arriba de 20 por cada mil niños y el descenso paulatino hasta el 2018 que registró 8,9 por mil. “Bajar 1 o 2 puntos puede llevar 5 años de trabajo, hay lugares donde no logran reducirlos en muchos años”, reflexionó. En el 2014, los nacidos vivos fueron 22.637, con 282 de-

funciones infantiles y una tasa de mortalidad infantil 12,5 por mil. En el 2018 se registraron 219 muertes, es decir 20 muertes menos en comparación al año 2017 (239). En ese sentido Zapico aclaró que a nivel nacional, otras provincias han logrado el objetivo de bajar la tasa de mortalidad infantil pero desde el 2018 Chaco consiguió bajar a un digito por mil; “tener un punto de diferencia es importante, porque son niños chaqueños que como sistema pudimos salvar”.

Destacaron exportación porcina chaqueña a Europa y Asia El gobernador Domingo Peppo se reunió el empresario Oscar Koroviachuk, representante de la firma Frigoporc, que comenzó un proceso de exportación de sus productos a Rusia, Ucrania y China. “Es una oportunidad única de crecimiento para una empresa chaqueña, vamos a apoyar todo lo que genere nuevos puestos laborales”, aseguró. Para concretar la exportación, la empresa necesita incorporar nueva maquinaria para lo

cual Peppo se comprometió a interceder para la adquisición de un crédito con el Nuevo Banco del Chaco. También intercederá en las habilitaciones necesarias para que la gestión se lleve a cabo. La reunión fue llevada en la oficina de Turismo que está ubicada en el Parque de la Democracia. Peppo celebró el crecimiento de la empresa y aseguró que el Gobierno siempre estará presente apoyando las oportunidades de expansión.

El ministro de Producción Marcelo Repetto explicó que se trabajará con alguna bonificación para que la firma tenga una línea más competitiva. Frigoporc es la empresa con mayor producción de chacinado y cerdo de la región Norte. Participaron, además, de la reunión la secretaria de Asuntos Internacionales, María Elina Serrano, y los subsecretarios de Industria Basilio Nycolyn y de Asuntos Estratégicos Darío Roveda.

Peppo se comprometió a interceder para la adquisición de un crédito que estimule las exportaciones de la empresa Frigoporc.

Gripe A: acompañamiento de Educación a comunidades educativas Durante las últimas semanas, el Ministerio de Educación, a través de sus equipos de acompañamiento técnico y pedagógico y especialmente los supervisores, se encuentra acompañando a las instituciones educativas en materia de prevención sobre la Gripe A, como labor complementaria a la realizada por el Ministerio de Salud del Chaco. En este sentido, Educación desde la vía jerárquica y acompañando con visitas a las escuelas, trabaja junto a la comunidad para hacer conocer el protocolo sanitario ante enfermedades respitatorias virales, tipo gripe en escuelas y

ámbitos compartidos.

Acompañamiento a la Escuela Normal Así como se realizó al inicio de la jornada de este viernes, desde la Escuela Normal, que contó con la visita de la directora de la Región Educativa 8, Marcela Tacchi y la supervisora Stella Maris Zapata, la tarea consiste en llevar tranquilidad a la comunidad y ocuparse conjuntamente en garantizar que los espacios para el trabajo cotidiano se encuentre en óptimas condiciones. “Es el Ministerio de Salud quien guía el protocolo de inter-

vención, pero nosotros acompañamos a las comunidades para clarificar sobre las medidas adoptas”, aseveró Marcela Tacchi. También señaló: "Aprovechamos estas reuniones junto a padres y estudiantes para reforzar la importancia de las medidas preventivas que desarrolla el protocolo sanitario”. Asimismo, las referentes educativas instan a los docentes a que se refuercen pedagógicamente estos contenidos, así como también valoraron que se dé a conocer estas medidas en los lugares de mayor circulación.

Vacuna antigripal y recomendaciones

Desde Educación se trabaja junto a la comunidad para hacer conocer el protocolo sanitario ante estas enfermedades.

Desde el Ministerio de Salud se informó que la “gripe A” es una gripe estacional, y se espera que circule con mayor frecuencia entre la población adulta. Ante los casos positivos que han ocurrido, se aconseja aplicar las medidas de prevención en los distintos espacios. La vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la Provincia, para los grupos de riesgo. Las recomendaciones generales de prevención

son: lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel, especialmente después de toser o estornudar. Evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos, principalmente con las manos sin lavar. Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo o papel descartable o con el pliegue interno del codo, para no diseminar partículas infectadas en el ambiente y desechar el pañuelo en la basura después de su uso. Se deben lavar las manos inmediatamente después. También se insta a no compartir utensilios, alimentos y bebidas como el mate.

Personas con síntomas Las personas con síntomas deben permanecer en sus domicilios sin concurrir al trabajo por 7 días, o hasta la remisión completa de los síntomas respiratorios (si estos persisten más allá de ese período); y limitar el contacto con otros para evitar infectarlos. No automedicarse y no ingerir aspirinas. Consultar al médico.

Vacunación El principal propósito de la in-

Un año del Sistema Triage en el Pediátrico El director del hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, Hugo Ramos, destacó los beneficios del Sistema Triage que ya cumplió un año de implementación en el efector. Este proceso permitió optimizar la atención y los tiempos en la asistencia de los casos graves que ingresan a la Guardia y evaluar las consultas que podrían resolverse en otros centros de menor complejidad, redireccionando la deman-

da para que se resuelva de manera más eficiente. “Antes se atendía al paciente de acuerdo al orden de llegada, en cambio, con este sistema establecemos prioridad de atención en base a la gravedad de los casos: quienes precisan acción inmediata y quienes pueden esperar”, explicó el funcionario. De esta manera, se optimizó la dinámica del Servicio de Urgencias –flujo de pacientes, porcentaje

de urgencias reales, de ingresosy se determinó las necesidades de recursos físicos y humanos y los tiempos de espera. La modalidad Triage representa uno de los avances más significativos de la medicina y enfermería de urgencias de los últimos años y es reconocido a nivel mundial por su efectividad. “Estamos orgullosos de los logros del equipo que lo lleva adelante, que en primer lugar dedi-

có mucho tiempo en capacitarse en el exterior y luego en planificar su implementación”, agregó. El proceso se realiza en forma rápida y dinámica para optimizar la atención sanitaria de todos los que concurran al servicio. La finalidad no es disminuir los tiempos de espera sino asegurar una atención adecuada en función de la gravedad, mejorando así la seguridad clínica del paciente.

munización antigripal es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas oca-

sionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

Indicios sobre potencial oficialización de candidatura a gobernador

No hay proyecto provincial sin proyecto nacional, dijo Capitanich en plenario de UC Con la participación del intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, el plenario de Unidad Ciudadana Chaco definió el apoyo a la fórmula presidencial integrada por Alberto y Cristina Fernández. on la presencia de dirigentes del Frente Grande, Corriente Peronista Descamisados, Colectivo Nacional, Irrompibles Chaco, Kolina y La Cámpora, entre otras organizaciones, el plenario de Unidad Ciudadana Chaco ratificó el fuerte respaldo a la fórmula presidencial Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner para las Primarias Nacionales del próximo 11 de agosto. Además, desde Unidad Ciudadana expresaron que es Jorge Capitanich quién debe liderar la definición de la estrategia de cara a las elecciones nacionales. En el encuentro, que se desarrolló durante la mañana del sábado en el club Juventud de Villa Centenario, el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, exhortó a una militancia activa para obtener una contundente victoria el 11 de agosto y recalcó que se trata de “una cita con la historia nacional”. También aclaró que “no

C

hay proyecto provincial sin proyecto nacional”, arrojando más señales sobre la inminente oficialización de su candidatura a gobernador del Chaco. “Tenemos una cita con la historia, que empezará seguramente el próximo 12 con el cierre de las listas, el 22 con la presentación de las candidaturas y la militancia activa para la contundente victoria el próximo 11 de agosto. Y esa cita con la historia nacional también es una cita con la historia provincial, porque no hay proyecto provincial sin proyecto nacional”, afirmó Capitanich. “Hoy estamos ante la construcción de un acuerdo que tiene que ver con la constitución de este frente cuya denominación tomará cuerpo definitivo el próximo martes, si será Frente Patriótico. Va a ser el frente que queríamos desde siempre que exprese la Unidad en la Diversidad”, aseguró el dos veces gobernador del Chaco. Recordó, además, que

“junto a ustedes y un puñado de dirigentes el 2 de febrero del 2018, frente a la resignación de muchos dijimos ‘Hay 2019’ y salimos a caminar casa por casa, pueblo por pueblo de la República Argentina”. “No nos íbamos a resignar a una variante neoliberal hegemónica en virtud de la cual muchos dirigentes con estrategias especulativas y de corto plazo se prestaban para la foto de acuerdos virtuales. Nosotros no estábamos en eso, ni estamos en eso, ni vamos a estar nunca porque seremos coherentes de la representación de la voluntad popular del pueblo argentino”, aseguró. “Me parece importante no dejarse confundir con espejitos de colores, hoy la Unidad en la Diversidad significa unir el campo opositor para amalgamar en una PASO la perspectiva cierta de participación política que permita el próximo 11 de agosto tener una triunfo contundente en las PASO

Jorge Capitanich fue elegido como el líder de la militancia provincial para apoyar la fórmula FernándezFernández-

a los efectos de solidificar el liderazgo político del espacio, pero también generar una señal extraordinaria en el número de votos a los efectos de garantizar una contundente victoria electoral el 27 de octubre que termine con esta pesadilla de Mauricio Macri como presidente de los argentinos”, acotó. En otro aspecto, Capitanich aseguró que “muchos gobernadores trabajaron para construir Alternativa Federal que, como lo dijimos, no era alternativa ni mucho menos Federal sino simplemente un masca-

rón de proa del macrismo con el objeto de establecer una falsa disyuntiva y de esta manera promover un mecanismo de acuerdo para la segunda vuelta. El jefe comunal mencionó que “muchos de los que antes denostaban a Cristina, hoy están con Cristina, porque pretenden hacer un doble juego para apoyar a Mauricio Macri en posible balotaje”. Ante esto aseguró: “La bondad de nuestro pueblo tiene que ser defendida con la coherencia de los dirigentes políticos”. El intendente de Resistencia

ponderó “la extraordinaria vocación política de CFK de construir con humildad, de correrse a un lugar alternativo para ampliar los niveles de representación política pone de relieve su figura inconmensurable en la historia argentina. Lo hace no solamente como una actitud coyuntural, lo hace para revindicar su historia su compromiso con el pasado, con el presente y con el futuro”. “Nosotros tenemos que estar a la altura de las circunstancias en ese sentido y acompañar esa perspectiva”, exhortó.

Carlos Salom lanzó su candidatura a intendente de Resistencia Con la presentación de diez ejes de gestión política municipal, el reconocido médico y dirigente político Carlos Salom lanzó su candidatura a intendente de la ciudad de Resistencia, por el espacio Encuentro Cívico, y se apresta a competir en las próximas elecciones. Basado en su experiencia política y de gestión, dio a conocer detalles de su propuesta, ante una multitud de dirigentes, basado en consignas como seguridad, promoción del trabajo, atención primaria de la salud pública, fomento de la cultura, el deporte y el cuidado del ambiente, con un fuerte acento en la transpa-

rencia de la gestión. Salom fue presentado por el presidente de Encuentro Cívico, el diputado provincial Hugo Domínguez, quien resaltó las virtudes profesionales y el reconocimiento de la sociedad para el médico y deportista y la elocuencia del trabajo realizado como político a través de su participación en la gestión pública de la mano de la Unión Cívica Radical, bases de la apuesta de ese espacio político en la figura de quien será el candidato a Intendente. A su turno Carlos Salom señaló que “la ciudadanía está cansada de los candidatos per-

manentes, los que siempre se postulan para cargos políticos, sin que se hayan visto mejoras en la ciudad capital”, para luego remarcar que “Resistencia debe cambiar, modernizarse y estar a la altura de los desafíos de los tiempos que transitamos, por ello es que acepté el desafío de ser candidato a intendente, a través de una fuerza alternativa como Encuentro Cívico y vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra capital provincial”. Luego presentó los 10 puntos de gestión: la conformación de una Observatorio de la ciudad destina a motivar la partici-

pación ciudadana en el diseño de políticas públicas municipales, un Centro de Monitoreo con cámaras de vigilancia destinado a colaborar con la seguridad; Promoción del Trabajo agilizando las habilitaciones comerciales, instalando la conectividad gratuita y promocionando y apoyando a los emprendedores; Educación al Ciudadano como parte de un plan de formación para la conducta ciudadana con la articulación con instituciones públicas y la colaboración de los medios de comunicación; Sa-

lud Pública Municipal en la prevención y atención primaria en los Centros Comunitarios, sumado a la contribución con las familias que padecen el flagelo de las adicciones. También prevé Acciones contra la Violencia en cualquiera de sus formas, que incluirá programas de atención a las víctimas; Tránsito puntualmente en la creación de un boleto único para combinaciones para quienes utilicen varias veces el transporte en una jornada, la reconversión de la tracción a san-

gre -carros tirados por caballos; Cultura y Deporte con la promoción de artistas locales y la realización de torneos deportivos barriales; Medio Ambiente con la atención de la problemática de la basura, y proyectos para mitigar la crisis hídrica producto de las lluvias; y finalmente la Transparencia en la Gestión que prevé la rendición cuentas periódicamente en cuanto a la utilización de los fondos públicos provenientes de los impuestos que pagan de los vecinos.

Carlos Salom lanzó su candidatura a intendente de la ciudad de Resistencia, por el espacio Encuentro Cívico.


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - LOCALES

Celebró existencia de multiplicidad de medios

El Gobernador agasajó a periodistas y bregó por la libertad de prensa

ESTIMULADOS POR EL ESPÍRITU DE MAGNANIMIDAD PENTECOSTÉS Ciclo C (09/05/19) Hech 2, 1-11; Sal 103, 1ab. 24ac. 29-31. 34; 1-Cor 12, 3b-7. 12-13; Jn 19, 20-23

El gobernador Domingo Peppo destacó el rol de trabajadores de prensa en la construcción de una sociedad democrática y la búsqueda de la verdad. Señaló que la regularización laboral de los trabajadores de prensa sigue siendo una materia pendiente en la que se debe avanzar.

I.

Por Pbro. Alberto Fogar(*) El Espíritu nos inspira a caminar jun-

tos

Peppo señaló que la regularización laboral de los trabajadores de prensa sigue siendo una materia pendiente en la que se debe avanzar.

Trabajadores de distintos medios asistieron al agasajo por el Día del Periodista. l gobernador Domingo Peppo agasajó ayer a las y los trabajadores de prensa por el Día del Periodista que se celebra cada 7 de junio y bregó por la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad. “Es un humilde reconocimiento a los trabajadores por el importante rol que cumplen en la sociedad y su aporte para buscar siempre la verdad”, subrayó el mandatario provincial durante un almuerzo. En la oportunidad, el funcionario del Ejecutivo celebró la multiplicidad de medios existentes que aportan a la construcción de una sociedad democrática garantizando la pluralidad de voces e información. No obstante, señaló que la regularización laboral de los trabajadores de prensa sigue siendo una materia pendiente en la que se debe avanzar. “Hay mucho por hacer y el rol del gobierno es central, tenemos un criterio de amplitud en la distribución de la pauta publicitaria que llega a muchísimos medios porque entendemos que significa una inyección para una actividad económica pero que tiene que tener como objetivo la regularización laboral de todos los trabajadores”, concluyó.

E

El subsecretario de Nuevos Medios y Contenidos, Martín Valenzuela, saludó también a los periodistas de la provincia. “No queríamos dejar pasar esta oportunidad de encontrarnos a pesar del complejo contexto de la provincia”, dijo y añadió que es voluntad del gobernador y de todo el gabinete provincial ir regularizando la situación laboral del sector.

Estuvieron presentes también el secretario general de Gobierno y Coordinación, Roberto Acosta; el ministro de Salud, Luis Zapico; el presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; el presidente de Ecom, Leandro Flaschka, su vicepresidente Luis Eiman; y el subsecretario de Planificación Comunicacional, Mario Nadelman.

Pág. 5

Culminamos el tiempo pascual con la gran celebración de Pentecostés, la presencia fuerte del Espíritu desea hacerse vigente en nuestra realidad. Y esto no es una palabra más, estamos convencidos que Dios actúa en nosotros por su Espíritu para que nuestros servicios, tareas y ocupaciones se realicen con más intensidad y alegría. El colorido de los templos y la dedicación en la preparación nos lleva pedagógicamente a meternos de lleno en este clima que pretende renovarnos y movilizarnos; ¡queremos celebrar esta fiesta y sentir como el Espíritu se mueve en nosotros, invitándonos a vivir con fuerza y vitalidad! Si Babel representa la confusión de la humanidad y la falta de entendimiento, Pentecostés expresa cómo interviene el Espíritu para que podamos ponernos de acuerdo y lograr el encuentro entre personas, diversas en ideas y convicciones; repasemos el pasaje del libro de los Hechos: “Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Con gran admiración y estupor decían: ‘¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua?’” El Espíritu nos da un nuevo lenguaje, nos une a todas las personas en experiencias de fraternidad cada vez más amplias. Sin lugar a dudas, es el idioma del amor que modera, clarifica, apasiona y pone palabras justas y oportunas en nuestros labios, y el gesto amable y comprensivo. Cuando el Espíritu está presente se nota y nos expande, no lo podemos contener porque anhela siempre que nos encontremos, hasta con aquellos que nos resultan más difícil de acordar. ¿No es esto lo que se necesita en nuestras comunidades, una presencia fuerte del Espíritu que promueve el acercamiento entre todos? ¿No tendríamos que soltarnos un poco más y animarnos a romper barreras que ponen tantas distancias entre personas y grupos? Estamos llamados a madurar para saber expresarnos con amabilidad y alegría, y de ese modo, atraiga a muchos para que se sientan inclinados a compartir experiencias de encuentro. Es bueno recordar que “Dios ama la alegría de los jóvenes y los invita especialmente a esa alegría que se vive en comunión fraterna, a ese gozo superior del que sabe compartir, porque ‘hay más alegría en dar que en recibir’ (Hch 20, 35) y ‘Dios ama al que da con alegría’ (2 Co 9, 7). El amor fraterno multiplica nuestra capacidad de gozo, ya que nos vuelve capaces de gozar con el bien de los otros: ‘Alégrense con los que están alegres’ (Rm 12, 15). Que la espontaneidad y el impulso de tu juventud se conviertan cada día más en la espontaneidad del amor fraterno, en la frescura para reaccionar siempre con perdón, con generosidad, con ganas de construir comunidad. Un proverbio africano dice: ‘Si quieres andar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina con los otros’. No nos dejemos robar la fraternidad” (Christus Vivit, 167). Que no nos gane la tristeza que lleva al aislamiento y, a replegarnos

sobre nosotros mismos y llenarnos de resentimientos que ponen muchas distancias. ¡Pidamos el Espíritu para conectarnos con la alegría auténtica y decidámonos a hacerla presente para tender redes con los demás! II. El Espíritu de magnanimidad Si nos preguntáramos qué nos pide el Espíritu, seguramente vamos a encontrar muchas expresiones de los compromisos que tendríamos que asumir. Me inclino a pensar que nuestra sociedad reclama de manera urgente una presencia valiente y dedicada de todos, en especial de los que tienen mayores responsabilidades en su conducción. Si consideramos la situación actual del país y las decisiones respecto al futuro que se definirán este año de elecciones, viene bien reflexionar sobre la virtud de la magnanimidad, expresión de la conducta humana que no podría faltar en todo dirigente social o pastoral. Esta nos lleva a aspirar a cosas grandes para el bien de todos, ofrecer lo mejor de nosotros para ese fin, no quedar paralizados y pensar mezquinamente en nuestros intereses. La magnanimidad es la mirada que se eleva por encima de pequeñeces, frivolidades, rencores, avaricias, enemistades o partidismos, hacia cosas más nobles; conjuga la generosidad, el buen trato con todos, amigos o enemigos, y el deseo audaz de realizar acciones que promuevan la dignidad plena de las personas. Pero lamentablemente, “nuestro tiempo parece sufrir el predominio de la pusilanimidad y la mezquindad. Esta mezquindad se puede ver por doquier. Por ejemplo, en la forma de actuar de muchos políticos, que deberían ser los mayores ejemplos de magnanimidad por su vocación de servir al bien común, pero en cambio conceden una importancia absoluta a obtener votos y se muestran incapaces de reconocer los propios errores o lo bueno que han hecho sus contrincantes (…)” (Francisco). Este tema nos ayuda a pensar en algo que muchos pregonan, promover una nueva forma de hacer política. Entendemos que, entre muchos aspectos, consiste en un modo eficaz y transparente de gestionar en orden al bien común y de ejercer los cargos con la ética que se espera de toda autoridad. Los ciudadanos reclaman estos cambios y una acción clara de la política hacia los sectores más vulnerables. Pero no se podrá percibir claramente esto en las acciones públicas, sin la conducta generosa, humilde y laboriosa, es decir magnánima, que sepa superar los intereses personales y se ejerza el cargo con una vocación política genuina, o sea, que se piense, decida y actúe en función del bien integral de todos los ciudadanos, con una dedicación esforzada y heroica, si es necesario. ¿De qué modo se ejerce la acción política en los cargos públicos?, ¿se anhela lograr programas que estén en función de los intereses del ciudadano y no de beneficios mezquinos? En el caso del cristiano esto es mucho más importante. Porque cuando uno entra en la amistad de Jesús, cuando nos dejamos guiar por el Espíritu Santo, el corazón se abre a muchos horizontes de compromiso por los demás, se vuelve magnánimo; y ya no podemos pensar sólo en nuestros intereses, sino en términos de comunidad. Una oportunidad para ensanchar nuestra caridad, es participando activamente en este fin de semana de la Colecta anual de Cáritas. ¡No dejemos de realizar este gesto valioso para dar una mano a los más vulnerables! Pidamos la ayuda de Dios para que haga crecer nuestra capacidad de dar, lo hacemos con el Salmo de hoy: “Bendice al Señor, alma mía: Señor, Dios mío, ¡qué grande eres! ¡Qué variadas son tus obras, Señor! ¡La tierra está llena de tus criaturas! Si envías tu aliento, son creados, y renuevas la superficie de la tierra.” Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

Cena Día del Periodista en Villa ˘ngela

Aldo Almirón valoró las posibilidades que las nuevas generaciones brindan a la comunidad La cena agasajo estuvo organizada por la Asociación Civil de Prensa del Sudoeste y contó con el apoyo del Gobierno provincial a través de la articulación de la Unidad Regional Sudoeste. Ponny González n la noche del viernes, el Subsecretario de Desarrollo Local, Aldo Alberto Almirón, acompañó y participó de la Cena Agasajo “Día del Periodista”. La cual estuvo organizada por la Asociación Civil de Prensa del Sudoeste y contó con el fuerte apoyo del Gobierno provincial a través de la articula-

E

ción de la Unidad Regional Sudoeste. En dicha oportunidad, el subsecretario Aldo Almirón, expresó su satisfacción de poder acompañar y agasajar a los periodistas de Villa Ángela y el Sudoeste, en la jornada del 7 De junio “Día del Periodista”. También, señaló que “fue una noche, donde se pudo revalorizar la iniciativa de conformar la Asociación que los nu-

clea y a partir de este primer festejo, los va a fortalecer y permitir, hacer más grande esta actividad, a partir de la unidad y de entender que la competencia pueda existir sanamente. Además, como un grupo que los une una pasión, pueden hacer muchísimas cosas juntos, en beneficio de cada una de las ciudades a las que representan”. Del mismo modo, Almirón

Plaza: desayuno y agasajo para los periodistas por parte del Municipio El viernes por la mañana, con motivo del Día del Periodista, la Municipalidad de Presidencia de la Plaza realizó como todos los años, el desayuno agasajo a cada uno de ellos. Estuvieron presentes casi todos los integrantes de los diferentes medios de comunicación, con ausencia de algunos que por razones laborales no pudieron estar. Los presentes compartieron mediante un riquísimo

desayuno, anécdotas, charlas, opiniones con los representantes del Municipio local, quienes felicitaron por la labor diaria, de cada uno de ellos, dándole las gracias por informar de los diversos sucesos acontecidos en la localidad, como así también de la cobertura que tienen en cada una de sus notas. Como representantes del Municipio estuvieron presente el presidente de Concejo, Roberto Nediani, y la concejal Rosana Gómez.

El funcionario provincial representó al Gobierno en la cena agasajo ofrecida por la Asociación Civil de Prensa del Sudoeste a los periodistas en su día. recordó que su primer trabajo fue el periodismo deportivo, como una opción que “en ese entonces, redituaba más posibilidades de vivir de esta pasión”, indicó. Al considerar que aún hoy, “es un fenómeno que sigue pasando, sobre todo en ciudades como las del sudoeste, donde la pasión del periodismo, no siempre alcanza a ser lo suficientemente basta co-

mo para vivir del mismo”. No obstante, al reconocer que los tiempos van cambiando y que existen nuevas posibilidades, dijo que para todos aquellos que vienen hoy en día, “va siendo mucho más posibles vivir del periodismo y que más allá de hacerlo por un sueldo, tiene que tener mucho de pasión para poder hacerlo con la grandeza que exige una profe-

sión que también demanda muchísimo compromiso. Y eso hoy, las nuevas generaciones, lo están tomando muy bien porque permite que la profesión crezca, se revalorice y sea tomada en cuenta seriamente, en un mundo donde a través de la prensa, se conocen y se logran muchísimas cosas y verdades, que en otros ámbitos, no se pueden encontrar”.

Licitaron la refacción de la Escuela Secundaria Nº 184 de Castelli La Municipalidad brindó un agasajo a los periodistas por su día.

Los equipos técnicos de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia, a cargo de Gabriel Lemos, realizaron este viernes el acto de apertura de sobres de la licitación privada 02/19, para la refacción de la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 184 de Juan José Castelli, con fondos provinciales. Esta obra que consistirá en la construcción de ocho aulas con galería y núcleo sanitario,

representa una inversión de $ 3.761.384,04. En la oportunidad, presentaron sus ofertas cuatro empresas constructoras: Hermann Construcciones, Cacoci SRL, Nova SRL y Roth Construcciones. Cabe señalar que el gobernador Oscar Domingo Peppo, junto a la ministra Marcela Mosqueda, dispuso que el 2019 sea el año de la Infraestructura Escolar, con la impronta de atender las demandas de

instituciones educativas de obras de refacción o ampliación con fondos provinciales, a fin de optimizar los edificios y contribuir así a la calidad educativa. En ese marco, el gobernador Peppo esta semana lanzó el Programa de Reconstrucción del Chaco, anunciado la refacción de 70 edificios escolares, con lo cual la ministra Mosqueda ratificó que, con las acciones de la política pública en marcha “Chaco Avanza en Educación”.

Apertura de sobres de licitación para el inicio de las obras, por las cuales la provincia invertirá casi $ 4 millones.


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

El Gobernador se reunió con las Cámaras de Comercio del Sudoeste

Peppo ante comerciantes expuso acciones para fortalecer la estructura económica provincial En Santa Sylvina, el mandatario provincial anunció que esta semana se comenzará a pagar el aporte a los productores. l gobernador, Domingo Peppo, mantuvo una reunión el viernes por la noche con representantes de 20 Cámaras de Comercio del sudoeste chaqueño, en Santa Sylvina. El objetivo del encuentro fue presentar el programa de Reconstrucción del Chaco y aunar criterios ante las diversas demandas que plantea el sector. “Vinimos a exponer todas las medidas que hacen al fortalecimiento de nuestra estructura económica y de servicio. Por ende, es esencial trabajar con estas instituciones que son representativas de la actividad económica industrial del interior provincial”, manifestó. En la oportunidad, el mandatario remarcó la importancia de llegar a acuerdos para generar medidas que asistan al sector. “Desde nuestro programa de recuperación, hemos planteados paquetes económicos que nacen de las necesidades de los comerciantes, sobretodo en cuestiones crediti-

E

cias”, explicó y detalló que se trata de mejorar “la accesibilidad a créditos, créditos negativos, subsidiados en tasas, aporte a la energía rural, disminución en ingresos brutos a facturaciones de más de 100 millones de pesos con un 20%.” En ese sentido, anunció que la semana que viene se comenzará a pagar el aporte a los productores, un monto de 200 millones de pesos que “será un una fuerte inyección de recursos para la zona para el manejo hídrico y caminos”. “Son un cúmulo de acciones que buscan impulsar al sector ante la emergencia hídrica y fortalecer nuestra economía primaria”, detalló. Por otro lado, también comunicó sobre los demás puntos contemplados dentro del programa que tienen que ver con “un plan alimentario y asistencia a clubes e instituciones religiosas por su rol social”. Además, mencionó el aporte de recursos para fortalecer el sistema de salud, que incluye la compra de 50 ambulancias y la

recuperación de centros de salud de atención primaria. “Se trata de políticas sanitarias activas de un Estado activo en una situación muy complicada a nivel nacional y como ejemplo cierto tenemos la baja de los índices de mortalidad infantil de 11,2 a 8,9”. Por último, refirió a los programas que tienen con la generación de oportunidades de empleo y trabajo, entre ellas se encuentra asistencia a ladrilleros, recuperación de las infraestructuras escolar. Además el programa de captación y formación a jóvenes de 16 a 21 años en oficios informáticos. “Esto último, lo acordaremos con las instituciones, existe la posibilidad de que los clubes, cámaras de comercios, ONG que tenga su ordenamiento administrativo lo puedan hacer. Queremos llegar a 15 mil jóvenes quienes tendrán una retribución de alrededor de 3 mil pesos”, concluyó.

Respuestas al sector comercial y productivo El presidente de la Cámara

El Gobernador presentó el programa de Reconstrucción del Chaco y aunó criterios ante las diversas demandas del sector. de Comercio de Santa Sylvina, Héctor Schroder destacó que participan de la reunión más de 20 cámaras de comercio del interior provincial, con “gran expectativa” por los anuncios que realizará el Gobernador, tanto para el sector comercial como productivo.

Respecto de la emergencia hídrica, Schroder reconoció que Santa Sylvina “sigue muy complicada y prácticamente no se puede hacer nada, ya que los campos siguen bajo agua”. Sin embargo reconoció: “Sabemos que cuando viene el Gobernador a la localidad siempre lo ha-

ce con nuevas respuestas”. Asimismo, el referente de la Cámara de Comercio de Santa Sylvina valoró que la reunión y aseguró que resulta “altamente productiva” tanto para la localidad como para el resto de la provincia representada por sus respectivas cámaras.

Desmontes: No existieron permisos otorgados en zona amarilla El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Luciano Olivares, se refirió a la situación que se suscitó luego de que el juez Civil y Comercial Civil Nº 21 de Resistencia, ordenara una medida cautelar a la Subsecretaria de Recursos Naturales para suspender permisos de desmontes otorgados. “Se dio cumplimiento a la medida judicial, pero se remarcó que los permisos respetaron el proceso legal”, dijo. El funcionario detalló que la decisión judicial resultó de una solicitud que realizara el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, al juez, para que se suspendan los permisos de desmontes otorgados en zona amarilla del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN), aunque aclaró que “no existieron permisos otorgados en zona amarilla”. “Por la legislación provincial y nacional, se encuentra previsto un mecanismo para que los particulares soliciten al Estado un proceso de "revisión" técnica de los predios y se analice la categoría de conservación del ordenamiento territorial en la que se encuentran. Para ese proceso, se exige estudios de suelos, de bosques y un estudio de impacto ambiental, que es evaluado por el estado. Además, se requiere de un proceso de participación ciudadana previo a su aprobación, por medio de convocatorias de consultas o audiencias públicas, en todos los casos, sin excepción. A partir de allí, se autorizan los permisos de cambio de uso de suelo”, puntualizó el funcionario. Asimismo, remarcó: “El Defensor del Pueblo omitió esta in-

formación, desconociendo elementos importantes para que el juez evalúe como corresponde la medida judicial”.

Cumplimiento de la sentencia El funcionario precisó que el viernes 7 de junio se remitió al Juzgado toda la documentación que acredita el cumplimiento de la cautelar, entre ellas, la notificación de la medida a los titulares de los permisos, las notificaciones y actas de visita de los predios, imágenes satelitales, y se acompañó la información que demuestra que estos permisos respetaron el proceso legal (estudio de impacto ambiental y consulta pública). En esa línea, informó que se solicitó al Juez que aclare los alcances de la Medida Cautelar, si la sentencia de suspensión se refiere sólo a los desmotes, o también alcanza a las actividades de aprovechamiento. “Esto se debe a que fue un tema desconocido por el Defensor del Pueblo en su pedido, y no se encuentra claro en la sentencia. La actividad forestal se trata del aprovechamiento de la madera, que sucede cuando el productor retira la madera del suelo ya cortada y la transporta hacia las industrias chaqueñas, como lo son los aserraderos, carpinterías, mueblerías, tanineras, o carbonerías”, dijo.

Control sobre los bosques nativos “Desde hace un tiempo que el Gobierno de la Provincia del Chaco se avoca a mejorar los sistemas de control, y eso es algo que es necesario recordar y destacar”, afirmó Olivares y de-

talló las herramientas con las que se cuenta actualmente para llevar adelante estos controles: 1) Sistema de Información Geográfico (SIG) aplicado a través de imágenes satelitales, que se comunica íntegramente a todas las áreas de la Dirección de Bosques, y con la Secretaria de Ambiente de Nación, intercambiando permanente todos los datos para un verdadero análisis periódico de los bosques; 2) "Centro de monitoreo de Bosques", en el que se publican trimestralmente la información referida a los bosques, sobre permisos y aquellos incumplimientos que se registran a la Ley de bosques; 3) El "Registro Provincial de Infractores", que es de acceso libre por cualquier persona a través de la web, en que se da a conocer quiénes son los responsables de las infracciones de la Ley de Bosques; 4) "Evaluación Ambiental" de los estudios de impacto ambiental de todos los proyectos, y un proceso de participación ciudadana a través de consultas públicas para todos los permisos de desmontes; 5) Una red de "30 delegaciones" en todo el interior provincial para atender los servicios de inspección, auditorias y de denuncias que se registren.

Somos Monte y Greenpeace “Existen muchos puntos que estamos atendiendo y evaluando”, aclaró el funcionario: “Principalmente, los desmontes autorizados que están reclamando fueron suspendidos por la cautelar, y la estamos cumpliendo”.

Así, reiteró la postura de la gestión provincial en este aspecto: “Se coincide con las ONGS que la deforestación ilegal debe estar incluida en el código penal; hoy por hoy solo existen previstas sanciones, multas administrativas, que son las que prevén las leyes para los infractores de la ley de bosques. Para que los delitos forestales sean incluidos como delitos, debe sancionarse una ley nacional que los incluya en el código penal, y de eso la provincia no es responsable, sino los legisladores nacionales. En

el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), desde el Gobierno del Chaco se apoyó un proyecto para que estos delitos forestales se incluyan en el Código Penal; y se acompañó la iniciativa de la Secretaria de Ambiente de Nación para estos casos. Es así que es manifiesto nuestro acompañamiento a esta iniciativa”.

Operativos aéreos El miércoles 5 de junio, el personal de la Policía del Chaco y la Dirección de Bosques, sobrevolaron diferentes terrenos

para controlar que la actividad forestal no se esté llevando a cabo. El operativo inició a las 11 con vuelo desde el Aeropuerto Resistencia, en Avión CESSNA U206G, a cargo del Departamento Comando de Operaciones Aéreas de la Policía. En la operación, se sobrevoló hacia zona rural comprendidas por los Departamentos Almirante Brown y General Güemes, con el objeto de observar y monitorear los permisos, en el marco de la Medida Cautela ordenada por el Juzgado Civil y Comercial 21 de Resistencia.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

Funciona en el predio de la Aldea Tres Horquetas

Visita a la Casa Convivencial Mario Bosch junto al diputado nacional Daniel Arroyo Los funcionarios dialogaron con los adolescentes en conflicto con la Ley Penal y el equipo de profesionales que los contiene. l secretario General de Gobierno y Coordinación Roberto Acosta, la ministra de Desarrollo Social Silvana Tayara, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julieta Tayara y el diputado nacional Daniel Arroyo visitaron la Casa Convivencial Mario Bosch que funciona en el predio de la Aldea Tres Horquetas. Allí supervisaron el funcionamiento de las instalaciones recientemente inauguradas y dialogaron con los adolescentes alojados. En la institución los jóvenes

E

pueden completar sus estudios primarios o secundarios, capacitarse en talleres laborales y programas favorables para la integración social, a través del fortalecimiento familiar, comunal, educativo y cultural. El objetivo es garantizarles las herramientas para la reinserción social. "Estamos recorriendo esta institución en la que hay chicos que están institucionalizados, todos los adolescentes están estudiando, completando ya sea la escuela primaria o secundaria, algunos quieren seguir la universidad", expresó Arroyo. El le-

gislador destacó la política social que se implementa en la provincia en lo que respecta a la inclusión de adolescentes judicializados. "Creo mucho en el trabajo integral y que la política social tiene que generar oportunidades, por eso celebro lo que se está haciendo en la provincia y la tarea que lleva adelante el gobernador Domingo Peppo con su equipo", resaltó. En este marco, Tayara destacó la visita del diputado. “Su visita nos abre otros caminos y nos da la pauta de otro paradigma de trabajo junto a los ado-

Charla de los funcionarios con los adolescentes alojados en la Casa.

lescentes, en base a este encuentro seguiremos trabajando para mejorar las políticas públicas que tienen que ver con adolescentes en conflicto con la Ley Penal", remarcó. En la Casa Convivencial

N C R AMA

Mario Bosch articulan de forma permanente tres organismos públicos: el Ministerio de Educación, través de la terminalidad educativa primaria o secundaria y la capacitación profesional de oficios, el Ministerio

de Gobierno, a través del Servicio Penitenciario Provincial que tiene a su cargo la guardia perimetral, y el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - CULTURA

Charla sobre 50 años del Cordobazo on el lema ‘A 50 años del Cordobazo, su vigencia histórica’, el Partido Obrero concretará este miércoles 12 de junio una charla-debate y proyección audiovisual sobre este hecho histórico que impactó de manera notoria en el desarrollo ideológico de los claustros universitarios de todo el país. La actividad estará a cargo de Juan García, profesor de Historia egresado de la UBA y candidato a diputado nacional por el PO.Las acciones tendrán lugar en el Aula 5 de la Facultad de Humanidades de la Unne, ubicada en el Campus de la Ciudad de Resistencia, y comenzarán a partir de

C

las 19:30. El Cordobazo fue una insurrección popular sucedida en la ciudad argentina de Córdoba, el 29 y 30 de mayo de 1969. Formó parte de una serie de puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 - todas ellas nombradas con palabras terminadas con el sufijo "azo"-, contra la dictadura gobernante autodenominada "Revolución Argentina". Las puebladas de 1969 y comienzos de 1970 debilitaron al gobierno militar y fueron uno de los factores que llevaron al reemplazo del dictador Juan Carlos Onganía en junio de 1970, abriendo paso a una salida electoral que terminó concretándose con las elecciones de 1973.

N C R AMA

Pág. 9


CULTURA - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

Pág. 10

Mañana

El Municipio de Resistencia lanza la Feria del Libro 2019 Bajo el lema “Leer es tu Derecho: Resistencia Capital Cultural”, la comuna capitalina lanzará este evento a las 8:30, con una ronda de lectura colectiva en seis lenguas a cargo de referentes de las comunidades indígenas y colectividades de inmigrantes del Chaco. l Municipio de Resistencia invita al lanzamiento de la Feria del Libro 2019 “Leer es tu Derecho: Resistencia Capital Cultural” que se realizará este lunes a las 8.30, en el predio del Domo del Centenario. La jornada de lanzamiento contará con una ronda de lectura colectiva en seis lenguas a cargo de referentes de las comunidades indígenas y colectividades de inmigrantes del Chaco. Además, se realizarán junto a escuelas primarias y secundarias de la ciudad, diversas actividades de lectura como también recorridos guiados por el Parque Intercultural 2 de Febre-

E

ro. La edición 2019 de Feria del Libro se llevará a cabo del 5 al 14 de julio del corriente año en dicho predio, sitio emblemático de nuestra ciudad. A través del lema “Leer es tu derecho” el Municipio asume el compromiso de llevar adelante este evento plural y diverso de suma importancia para el desarrollo de la cultura local y regional. Esta iniciativa pone en el centro de la escena a los diversos colectivos e instituciones que promocionan el libro y la lectura, a la vez que reivindica el rol del Estado como garante de los derechos culturales de los ciudadanos.

El Domo del Centenario será la sede para el lanzamiento de la Feria del Libro „Leer es tu Derecho: Resistencia Capital Cultural‰.

L' Architecture Française, durante junio y julio en la Alianza Francesa La Alianza Francesa de Resistencia desarrollará en los meses de junio y julio una serie de charlas de interés general sobre Arquitectura y Urbanismo de Francia, denominado “L’Architecture Française”, como parte del programa elaborado por los actos conmemorativos del 230 años de la Revolución Francesa. Estas exposiciones estarán a cargo de los arquitectos Tatiana Karenina Yakimchuk y Luis Alejandro Gusberti respectivamente, ambos integrantes de la actual Comisión Directiva de la AFR, cuyo temario abarcará los

períodos comprendidos entre el medioevo hasta la actualidad, palacios famosos, planes de re urbanización, influencia en América y diversos contenidos vinculados a los estilos constructivos galos. El ingreso para este ciclo será libre y las disertaciones se llevarán a cabo en la sede la institución, de calle Roque Sáenz Peña 453.

rrenal a la aspiración celestial", con la arquitecta Tatiana Karenina Yakimchuk. -Jueves 27 de junio, a las 20:30, "Por Siempre Notre Dame"(Toujours Notre Dame), de la mano del Arq. Luis Alejandro Gusberti. -Jueves 4 de julio, a las

20:30, "La arquitectura del siglo XX en Francia, un patrimonio cultural a descubrir", de parte de la Arqta. Tatiana Karenina Yakimchuk. -Jueves 11 de julio, a las 20:30, "El Plan Haussman y Edificios históricos", con el Arq. Luis Alejandro Gusberti.

Programa -Jueves 13 de junio, a las 20:30, "Arquitectura francesa del medioevo, de la protección te-

Estas exposiciones estarán a cargo de los arquitectos Tatiana Karenina Yakimchuk y Luis Alejandro Gusberti


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - OPINIÓN

Partidos...¿qué partidos? Por Mariano Sebastián Moro (*) Los mecanismos de negación del lenguaje humano son paradojales, como en aquella tapa de disco que tenía una persona en medio de un basurero sentado en una reposera con una sombrilla de sol y un trago largo en la mano preguntándose sobre la crisis. A veces las instituciones se agotan, cumplieron su función y quedaron fuera de tiempo pero como son funcionales a otros fines, continúan caminando como muertos vivos. El tema es darnos cuenta de lo que pasa. Los partidos políticos están reconocidos en la Constitución Nacional, cuyo art. 38 dice: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.... garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, ... la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas. Y el 89 de la Constitución del Chaco dice: “ La Provincia reconoce y asegura la existencia de los partidos políticos, como orientadores de la opinión pública encaminados a Intervenir legalmente en la formación de los poderes del Estado.”. Entre tantas definiciones de Partido Político una dice: “un grupo de individuos que participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus candidatos a los cargos públicos representativos, también contribuyen a organizar y orientar la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias en la ciudadanía”. Surge que ello que los partidos son entidades más o menos formalizadas que trascienden la suma de sus integrantes, tiene una personalidad definida, una historia y una cultura que lo caracteriza y fundamentalmente un conjunto de valores que lo definen en oposición a otras posturas ideológicas. En síntesis grupos de pertenencia que confieren identidad a los integrantes pero también establece un débito de reciprocidad nacida del pacto o estatuto fundacional. Los partidos tienen órganos que posibilitan la toma de decisión a través de las cuales manifiesta su voluntad y su postura respecto de cuestiones que hacen a la cosa pública, decisiones que en mayor o menor medida representa o debiera representar la postura que tienen sus afiliados. Esta idea de partido pareciera no reflejar lo que ocurre en la actualidad, si bien están organizados como tales, en los hechos pareciera no responder a tales características. Los dirigentes invocan el partido al que pertenecen pero rara vez obran en forma orgánica. Las decisiones son generalmente tomadas en forma unilateral de acuerdo a los intereses del dirigente o de la línea interna del partido en la cual se encuentra. Una vez llegado al cargo de que se trate pareciera no tener más ningún débito para con el partido cuya presencia de esta forma surge claramente debilitada y prácticamente inexistente, porque el dirigente que accede a un cargo por el partido se debe al mismo, y en este sentido cabe aclarar que se debe a todo el partido no solo a su línea interna. Los partidos tienen autoridades partidarias que los dirigen, pero la opinión pública raramente los menciona como tales. Se conoce el nombre de los diputados que van a la TV pero raramente quien es el presidente de los partidos a nivel nacional y menos en las localidades. Aparecen legisladores o funcionarios en forma aislada de cada partido haciendo declaraciones en las redes sociales

o interviniendo en paneles de tv, pero no lo hacen en nombre del partido. Es más dentro de cada partido hay distintas líneas que funcionan con una identidad diferenciada de otros sectores. El vedetismo político a fin de ser popular se mezcló con la farándula al límite de no distinguirlo. Cada vez es menor e incluso ninguna relación entre los legisladores y funcionarios públicos con los partidos que los cobijaron. No se consultan las decisiones ni las votaciones, no se dan explicaciones ni se debaten ideas en forma orgánica. Pero lo que es más notorio es que no se sabe qué postura tienen institucionalmente los partidos respecto de los distintos temas de la agenda. La elección de los candidatos para cargos no es el resultado de debates internos en el partido y resultado de la votación de la mayoría y mucho menos aseguran participación a las minorías, puesto que generalmente son el resultado del ejercicio del poder con que cuenta cada línea interna. No solo ello, sino que la conformación de las formulas ya no se integran con los afiliados del mismo partido sino en función de las posibilidades de éxito con el candidato que más mide en las encuestas, como se aprecia en la actualidad con la discusión sobre listas colectoras. Lo último que gravita a la hora de formar las formulas son las instituciones partidarias y los valores sostenidos por el partido, contra la letra de hierro de las encuestas. Esto evidencia una crisis de representatividad de los partidos que en realidad ya no cumplen con la función para la que fueron pensados originariamente, ya no representan los ideales de los integrantes del partido, no aseguran el derecho a la participación en la cosa pública en forma orgánica sino solamente sirven como un medio para acceder a los cargos. Coherente con la anomia argentina, los partidos son simples consejos que si viene bien son tenidos en cuenta. Esta crisis demuestra que en realidad la posmodernidad actuó en todos los aspectos sociales y pretender que los partidos sean lo que eran en épocas pretéritas donde cada cosa estaba en su lugar es una quimera. Hoy vivimos en una dinámica que no permite el “orden estable” ni siquiera político, entonces sería bueno que nos demos cuenta de esto y lo reconozcamos, que los partidos ya no son orgánicos, que no representan a todos sus integrantes, que no generan el deber respetar sus posturas, no son un canal de participación dentro de una identidad definida, no tienen poder de cohesión más allá de lo formal para el acceso a los cargos. Hoy estamos viviendo en carne propia esta situación en un año electoral donde nadie sabe cómo serán las candidaturas ni las alianzas. Cualquiera puede ser este resultado y por otro lado ya nadie se alarma si las formulas son resultado de las más forzadas ingenierías electorales. Los partidos cumplen una función social, pero al ser mantenidos en sus formatos tradicionales cada día pierden vigencia al ir siendo dejado de lado para las decisiones estratégicas de sus integrantes. Esto evidencia la necesidad de un aggioramiento, es necesario adecuar las regulaciones formales a las actuales formas de discurrir la acción política, establecer regulaciones más dinámicas que permitan organizar el funcionamiento democrático no solo con mayor transparencia y buena fe sino con mayor eficacia. (*) Abogado

Ni una menos Por Cecilia Baroni (*) A cuatro años de la primera marcha Ni una Menos el 3/06/2015, este lunes realizaron masivas concentraciones en contra de la violencia de género en nuestro país. Nos unimos una vez más para tomar las calles y manifestarnos, para decir basta de violencia económica, sexista, racista y clasista contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales. Esta convocatoria que se gestó a través de las redes sociales, se hizo eco en todo el país reuniendo multitudes repletas de carteles violetas y verdes, es el reflejo de la fuerza que tiene nuestra lucha feminista, que ya se encuentra instalada en nuestra sociedad de manera definitiva. A través de aquella primera marcha en el año 2015, el movimiento creció más y más, convirtiéndose en un hito histórico en la lucha que venimos brindando las mujeres. Hoy en día, el grito que se oye en cada rincón de cada ciudad de nuestro país, ha unido a las mujeres argentinas en un compromiso de sororidad. En Argentina una mujer muere cada 32 horas. El informe elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reveló que el año pasado se identificaron 278 víctimas letales de crímenes de violencia de género; en lo que va del 2019, ya suman 133 víctimas. Por su parte, en este año la pro-

vincia del Chaco lleva registro de 3 casos de femicidios. El primer hecho ocurrió en la ciudad de Sáenz Peña el 4 de enero, el segundo, el martes 19 de marzo en General Pinedo y el tercero, el 14 de abril en La Clotilde. Desde la primera movilización del Ni Una Menos, hubo alrededor de 1193 femicidios, y 3.378 hijos quedaron sin sus madres entre los años 2008 y 2017. Son al menos 40 hijos en lo que va del 2019. En la ciudad de Resistencia tiene vigencia la ordenanza 12.294 sancionada el día 1/08/2017 que obliga al Estado Municipal a la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, a cargo de la Subsecretaría de la Mujer y Familia, y la obligación de publicar una reseña biográfica de la vida de Micaela García y su compromiso social, así como las acciones del Municipio vinculadas a la lucha contra la violencia de género. Exigimos que se aplique de manera efectiva la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral contra las violencias, que el aborto sea legal, seguro y gratuito y se realice la implementación plena de la Educación Sexual Integral. Es inminente la necesidad de declarar emergencia por violencia de género, y mayor presupuesto para políticas públicas en materia de género. (*) Concejal de Resistencia

Pág. 11

La situación económica y la recomposición salarial docente

Por Rosa Petrovich (*) Atendiendo a la expedición que en este mes de junio debe hacer la comisión de política salarial y condiciones de trabajo para con la recuperación de poder adquisitivo de los trabajadores de la educación y en el marco de las propuestas tomadas –punto tres de las mismas- por la mayoría de la docencia a través de ATECH y de las demás entidades del Frente Gremial Docente, desde nuestra Organización Sindical expresamos: Ante la crisis económica generalizada a nivel nacional, pero que golpea con mayor crudeza en la región noreste y en particular la provincia del Chaco, se hace imprescindible como lo reclamamos a diario, un cambio en la política de Estado tendiente a la recuperación del consumo a través de la recomposición salarial de los empleados de la provincia, en particular los docentes, esto es volver a las acciones llevadas a cabo en el año 2016 según lo manifestado por el ministro de hacienda en su oportunidad al expresar …”tener asalariados con buenas remuneraciones alienta el consumo de bienes y servicios producidos y vendidos por empresas locales, esa política fiscal (contra cíclica) fue la que permitió en 2016 sostener la actividad y el

empleo internos cuando se caía en el resto del País…” (Norte 25/02/18 pág. 18 opiniones). Hoy la situación económico social es crítica con una inflación en el noreste y el Chaco superior a los índices nacionales, mientras la inflación acumulada anual en el País (abril/18 –abril/19) es del 55,8% en la región noreste es del 58,9% (Norte 21/05/19 pág. 6 locales), a su vez la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año 2019 en el País es del 15,6%, en el noreste es del 17,7 % (Norte 19/05/19 pág. 12 opiniones). Si a ello le sumamos la mayor pérdida de empleos en el sector privado, el 50 % en la industria chaqueña (Norte 30/05/19 pág. 8 locales) una baja interanual del 19,5 % en la construcción en el primer trimestre/19 y 37,5 % interanual en el Chaco (Norte 01/06/19 pág. 8 locales y la mayor caída interanual de ventas en supermercados se dio en el Chaco (Norte 30/05/19 pág. 5 locales). En consecuencia y considerando el incremento interanual de la coparticipación que en abril/19 superó en $ 1.615.870.590 la de igual mes del año 2018 (50,2 %) y en mayo/19 lo hizo en $ 2.740.458.080 a la del mismo mes del año anterior (63,4%) o sea un incremento interanual de $ 4.356.328.670 superando ampliamente en dos meses la anunciada inversión del incremento salarial docente para el año 2019 de $ 3.200.000.000; resulta de estricta justicia y necesidad económica social para la provincia la recomposición salarial del sector docente que ha tenido una pérdida del poder adquisitivo no inferior al 50 % en los dos últimos años. Con vistas a la recuperación de la pérdida indicada debe expedirse la comisión de política salarial y condiciones de trabajo en el presente mes de junio. (*) Secretaria general Comisión Directiva de A.T.E.CH.

La realidad de Resistencia ¿Cuál es la verdad de la milanesa, con la cantidad de cuadras en Resistencia? Les escribo en mi posición de un laburante más, que anda en bicicleta y en colectivo, y realmente me llama mucho la atención esta disputa por la cantidad de pavimento realizado entre el intendente de la ciudad de Resistencia , el Contador Jorge Milton Capitanich y el actual gobernador de la provincia del Chaco, el Ingeniero Domingo Peppo, y me pregunto: ¿Si es más importante la cantidad o la calidad? En esto últimos 4 años de gestión vimos mucho pavimento ejecutado, según me cuenta un amigo que está en el tema, la provincia realizó entre 200 a 250 cuadras aproximadamente, por su parte la municipalidad cerca de 500. A su vez también se observan muchos pavimentos fisurados, pero lo que es más grave es que la gente se llena de agua, no solo en los pavimentos viejos, sino también en los nuevos. Aunque se observan trabajos de reparación del pavimento en la ciudad no ocurre lo mismo en el caso de los desagües de lluvia. Me parece más importante desde mi total humildad, ¿cuantos metros de desagüe pluvial, de los cuales varios tienen más de 70 años de antigüedad, se arreglaron o se limpiaron? Yo que ando por varios sectores de la ciudad, señor director, veo que la ciudad se está hundiendo, y en un montón de lugares, hay desagües rotos, pavimentos hundidos, lagunas que se tapan, que no se limpian, etc. Sin ir más lejos, el otro día me acerco a una boca de tormenta, la cual estaba rota, y un vecino enterró un palo unos 80 centímetros aproximadamente , en el barro que había en dicha boca de tormenta , así como le digo señor director, casi 80 centímetros de barro. Entonces hay una disputa entre dos personas por quien hizo más pavimento, pero realmente lo que importa es que todo el pavimento nuevo que se realiza sean de utilidad a

la ciudad de Resistencia y no un factor más que ayuden a que la ciudad se inunde cuando, literal, "caen cuatro gotas de agua". Se habla de la cantidad de pavimento que se realizó o se va a realizar pero no de cuantos metros de desagüe se limpiaron o se van a limpiar y eso es lo que no se entiende en una ciudad que se inunda. Es hasta ilógico, de que se hagan obras de pavimento sin pensar en la cuestión de los desagües. Recién ahora aparecen unos camiones monstruos que aparentemente realizan trabajos de limpieza en los desagües, pero yo que no se nada, por ser un simple obrero, me pregunto, ¿esto no debería ser una tarea constante en la ciudad?, ¿porque ahora de dos lluvias grandes en donde ya varios de los vecinos nos vimos afectados, en mi caso con el agua hasta la rodilla en mi casa y en mi barrio?, ¿no se debería haber hecho esto antes? Por lo que ahora en tiempos de elección les pido a todos mis conciudadanos y especialmente a los compañeros obreros que votemos bien. Que veamos quien es la persona que realmente nos va a tender una mano y nos va ayudar a tener un mejor vivir en esta ciudad en la que nací, me crie y la cual aprecio tanto no solo a ver quién va a realizar más cantidad de pavimento, sino a aquel que tenga un plan integral en cuanto a desagües, plan de urbanización, para que las viviendas no se hagan e cualquier lado y se inunden, propuestas con la cuestión del tránsito tan cuestionado , con el tema de los carreros , etc. Desde ya le agradezco muchísimo por haberme dado la oportunidad, de escribir a todos mis conciudadanos y ojala esto pueda servir para tomar conciencia de la real de discusión que hay que tener y no de la cantidades de pavimento. Luis Ojeda DNI 13.439.058 Graciela Rapaccioli DNI 22.002.908


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

Golpe al narcomenudeo

Desbarataron presunto centro de venta de drogas en Coronel Du Graty: un detenido Una investigación permitió establecer que en el barrio Santa Catalina de Coronel Du Graty, un joven comercializaría estupefacientes. En el allanamiento, los agentes incautaron bochitas y cigarrillos de marihuana, otros elementos de interés y más de $5 mil pesos. El aprehendido tiene 21 años. n el marco de tareas investigativas que viene realizando personal de la División Operaciones Drogas Interior Villa Ángela, en la jornada del viernes, lograron desbaratar un presunto centro de venta de droga que operaba en la localidad de Coronel Du Graty. Tal es así que, luego de varios trabajos de inteligencia desplegados por personal de la División, se pudo establecer que un joven estaría comercializando droga en su vivienda. Por ello, con el oficio judicial en mano, en horas del mediodía se procedió a realizar allanamien-

E

to en dicho inmueble, ubicado en el barrio Santa Catalina. Como resultado de la requisa se secuestraron dos celulares; un cuchillo con restos de una sustancia vegetal similar a la marihuana; varios recortes de nylon utilizados comúnmente para la fabricación de bochitas de marihuana; dos ralladores con restos de marihuana; tres librillos, $ 5323,50; una balanza de cocina; dos bochitas que contenían en su interior semillas que por sus características botánicas serían de marihuana. Además, incautaron 11 bochitas de marihuana con un peso de 8.56 gramos; siete ciga-

rrillos armados con marihuana, que al pesarlos arrojaron 2.21 gramos. Asimismo, en otro sector de la vivienda hallaron una motocicleta marca Corven, de 110 cilindradas; un ciclomotor Zanella de 70 centímetros cúbicos, sin número de chasis; un ciclomotor Daelim, también de 70 cilindradas y una moto sin marca visible, de 150 cc, sin motor. Conforme lo dispuesto por la Fiscal Antidrogas, el principal investigado de 21 años, fue notificado de su aprehensión por “Supuesta Infracción ley Nº 23.737 de Estupefacientes en función de la ley 7.573 de Nar-

En el domicilio secuestraron bochitas de marihuana, dinero y motocicletas, entre otros elementos de interés a la causa. comenudeo”. Por otra parte, conforme lo dispuesto por la Fiscal de Villa

Ángela Dra. Gisela Oñuk, se procedió al secuestro, bajo la figura de impostergable de las

motocicletas y ciclomotores para establecer su propiedad y procedencia.

Formoseño llevaba 1500 paquetes de cigarrillos escondidos en un utilitario Un hombre de 33 años, oriundo de Formosa, fue demorado en la localidad de General San Martín, por agentes de la Caminera que realizaban control en el puesto caminero ubicado en el kilómetro 100 de la ruta 90. El procedi-

miento se realizó ayer cerca de las 7:45. Cuando el personal policial frenó el paso de un vehículo de tipo furgoneta, marca Fiat Fiorino para su control, notó que al pedir al conductor la documentación correspondiente, éste tuvo

Un formoseño que ocultaba el contrabando en el motor y paneles de carga de su vehículo.

ciertas expresiones de nerviosismo por lo cual decidieron inspeccionar el rodado. Fue así que descubrieron que llevaba cartones de cigarrillos de origen extranjero marca Rodeo en los paneles laterales del vehículo. Al notar esto, los agentes revisaron detenidamente cada sector del vehículo logrando hallar debajo del capot otra cantidad de la misma mercadería. Esta mercadería no contaba con los avales aduaneros, por lo procedieron a secuestraron los 150 cartones, que contenían 10 paquetes cada uno, y a la notificación del ciudadano por infracción a la Ley Nº 22.415 Código Aduanero, remitiendo las actuaciones a Dirección de Aduana AFIP Delegación Barranqueras a los fines correspondientes.

Demoraron a un conductor ebrio en el puente Chaco - Corrientes En otro punto de la provincia, nuevamente el personal policial de la División Operaciones Viales Patrulla Vial y Puestos Camineros, realizaban un operativo preventivo de seguridad vial y de alcoholemia, sobre la ruta nacional 16, en el Puesto Control Caminero del Puente General Manuel Belgrano. Allí, los agentes demoraron el paso de un automóvil Volkswagen Vento color gris. El vehículo era guiado por un joven de 25 años a quien le realizaron un control alcoholemia con equipo correspondiente. Resultó que el joven conducía con una graduación 1,40 miligramos por litros de alco-

hol en sangre, lo cual supera los valores permitidos para la conducción de ese tipo de rodado. Finalmente los uniformados labraron acta de retención preventiva del vehículo.

10 motos terminaron en el corralón municipal En el marco del trabajo preventivo que lleva adelante la Subsecretaría de Transporte del municipio de Resistencia, dependiente de Secretaría de Gobierno, los efectivos desplegaron un nuevo operativo donde se verificaron autos y motos, la documentación correspondiente y elementos de seguridad.

A punta de arma robó a un taxista y lo detuvieron

Quisieron irse sin pagar y armaron un gran revuelo: cuatro detenidos y un policía herido

Un joven de 21 años, fue detenido anoche en un operativo cerrojo realizado por personal del Servicio Externo de la Cuarta y Undécima de Resis-

Un desorden de gran magnitud se produjo pasadas las 20 del viernes en la reconocida pizzería de Resistencia “Los Campeones”, ubicada en pleno centro de la ciudad. Todo aconteció luego de que cuatro sujetos, que se encontraban en aparente estado de ebriedad, pretendían retirarse del local sin abonar lo que habían consumido. La propietaria del lugar, una mujer de 40 años, dio aviso a la Policía sobre la situación, que de inmediato acudió al lugar. Los hombres, con actitud sumamente agresiva, además de no querer pagar, insultaban al mozo que los estaba atendiendo. Otro, de contextura robusta, de unos 50 años, propinó un golpe en la ventana de vidrio del local logrando dañarla, por lo que el efectivo policial intentó calmar a esta persona, pero terminó siendo agredido por los cuatro violentos. Al ver que los sujetos no deponían su hostil actitud, el

El malviviente fue capturado en un operativo cerrojo en el barrio Provincias Unidas.

tencia, poco después de las 20, cuando los efectivos fueron alertados a través del 911 sobre un supuesto ilícito ocurrido sobre avenida Mac Lean y La Pampa.

Allí, el joven en cuestión, habría robado a un taxista. Al llegar los agentes al lugar denunciado, se entrevistaron con un hombre de 39 años, quien manifestó que momentos antes, un joven le hizo seña en el microcentro y le pidió que lo acercara hasta la dirección mencionada. Luego, a punta de pistola se apoderó de su billetera y algunas documentaciones. Con las características del sujeto, los oficiales iniciaron recorridas en la zona. Seguidamente, personal de la Undécima implementó un operativo cerrojo junto al personal del Servicio Externo de la Cuarta en el barrio Provincias Unidas, donde lograron detener al sospechoso. Finalmente, fue trasladado a la unidad interviniente donde conforme lo ordenado por el fiscal en turno, se le notificó de la causa “Supuesto robo a mano armada”. Se invitó al damnificado a realizar la denuncia.

Cuatro hombres, en aparente estado de ebriedad, causaron un gran desorden en la pizzería Los Campeones e hirieron a un efectivo policial. oficial pidió refuerzo. Al lugar acudieron efectivos de la División COM y de la Comisaría Segunda y Sexta, quienes lograron reducir y detener a los cuatro hombres de 30, 28, 24 y 48 años. Todos ellos fueron trasladados a la División Medicina Le-

gal donde fueron examinados por el médico policial en turno. El fiscal Roberto Villalba dispuso que el hombre de 48 años sea aprehendido por “supuestas lesiones y daños”, mientras que los tres restantes fueron detenidos por “supuestas lesiones”.


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - DEPORTES

Pág. 13

Rugby

La muerte de un jugador, en el Seven de Madrid, terminó con la gira de Curne'7 Tan abrupta como inesperadamente terminó la gira Europea de Curne'7. Es que en la antesala de los cuartos de final de la Copa de Oro del Seven de Madrid, falleció el jugador veterano Javier Llorente Blanco, del Club de Rugby San Pablo CEU, por un infarto y el torneo se suspendió. con equipos de Argentina, Portugal, Bélgica e Inglaterra, con partidos de veteranos y femeninos, además del seven internacional de Madrid, considerado el seven más importante de España. Sin embargo, desde la organización se informó el fallecimiento del jugador Javier Llorente Blanco, que acababa de participar en el partido que enfrentó a Veteranos del Cisneros contra Veteranos del CEU, disputado el Campo B del Central de la Universidad Complutense de Madrid. Tras el encuentro, de dos tiempos de siete minutos, los jugadores se hicieron la foto y se dirigieron al vestuario. Allí

l sueño de alcanzar su tercera Copa Internacional en 2019 para el Club Universitario de Rugby del Nordeste (Curne) terminó abrupta e inesperadamente ayer en la XXIX edición del Seven de Madrid; que organizó el Club de Rugby Complutense Cisneros. El equipo de Curne'7 marchaba rumbo a su nuevo objetivo, en el cierre de su gira Europea, tras ganar la fase de grupos de manera invicta, con tres triunfos en otras tantas presentaciones, para clasificar a la Copa de Oro y esperar a Dram SPT Cascais en cuartos de final. Hasta allí todo era fiesta,

E

fue donde la víctima sufrió un infarto del que no se pudo recuperar. La rápida asistencia de la ambulancia que había en las instalaciones no pudo salvarle la vida. "Javier Llorente Blanco, de 62 años, era jugador veterano del Club de Rugby San Pablo CEU, nacido en Ezcaray", escribió en un comunicado el Cisneros, tras lo cual comunicó la suspensión del torneo, por razones obvias, más teniendo en cuenta que los seven's son una fiesta, alegría, música, y a partir de esta noticia no había nada para festejar. En lo estrictamente deportivo, como en el Seven Inter-

Un final inesperado tuvo la gira de Curne'7 en Europa, cuando los Universitarios iban en busca de un nuevo oro. nacional de Lisboa (Portugal), Curne'7 ganó invicto su grupos tras vencer correlativamente 43 a 0 a Calzada Ruck, 24 a 10 a CR Majadahonda; y 29 a 17

a CRC Pozuelo. En tanto en cuartos de final de la Copa de Oro, en busca del título, espera por DRAM SPT Cascais, que terminó se-

gundo en su grupo, por la fatalidad ganó a todos, y la gira Europea para los Universitarios llegó a su fin de manera más que inesperada.

Regional NEA

Regatas perdió en Posadas ante Capri y confirmó su mal momento En Capri sabían que se les presentaba una gran chance y esta vez no la dejaron pasar. El equipo misionero derrotó 20-12 a Regatas de Resisten-

cia, y avanzó importantes casilleros en la tabla de posiciones de la zona Campeonato del torneo Regional de clubes de rugby del NEA.

El elenco local salió a jugar el partido con mucha intensidad y de entrada se llevó por delante a un rival al que le costó adaptarse al partido. Regatas tardó más de 15 minutos de partido para poder posicionarse en terreno adversario, lo que habla a las claras del predominio de Capri en el inicio. Iban 6 minutos cuando Franco Cecconi apoyó el primer try para el Azzurro luego de un scrum a favor del local. Lejos de conformarse con esa primera ventaja, Capri continuó presionando y atacando a un Regatas que sólo se limitaba a defenderse. Una nueva conquista estaba al caer. Sin embargo, la suerte le hizo un guiño al conjunto chaqueño y a los 26 minutos Rodrigo Camacho interceptó un paso

CAPRI

Regatas sigue sin encontrar su mejor juego, ayer perdió en Posadas ante Capri y descendió al penúltimo lugar.

POSICIONES Equipos 1- Taragüy 2- CURNE 3- San Patricio 4- Aranduroga 5- CAPRI 6- Sixty 7- Regatas 8- Aguará

J 11 11 11 11 11 11 11 11

G 10 8 6 4 4 4 4 3

E 0 0 1 0 0 1 0 0

P 1 3 4 7 7 6 7 8

TF 348 315 259 169 191 217 199 167

TC 165 125 234 193 253 287 257 329

Bonus 6 6 5 5 4 1 2 1

Ptos. 46 38 31 21 20 19 18 13

PROXIMA FECHA Decimosegunda (15 y 16 de junio): Taragüy vs. Regatas, Curne vs. San Patricio, Sixty vs. Aguará, y Aranduroga vs. Capri.

20

Emmanuel Arrechea Paúl Echeverría Juan José Vaz Alexander Arroyo Martín Halty Alejandro Romero Leandro Horrisberger Franco Cecconi Matías Falero Leonardo Fernández Manuel Benítez Carlos Amarilla Germán Rosillo Fernando Tejedor Sebastián Falero HC: G. Maciel

en defensa y corrió toda la cancha en soledad para poner las cosas 5-5 ante la sorpresa de propios y extraños. Un penal de Sebastián Falero sobre la media hora le devolvió la ventaja a los posadeños, pero el trámite del partido ya no era el mismo que en el principio y Regatas comenzó, de a poco, a imponer su juego. Así fue que sobre el cierre de esa primera mitad Fogliatti aprovechó su velocidad, se filtró de manera muy escurridiza en la defensa local y apoyó el segundo try visitante debajo de los palos. La posterior conversión de Bojanich puso cifras definitivas al primer tiempo con una ventaja de 12 a 8 para los Remeros.

Segundo tiempo Por lo hecho en ese primer

REGATAS

12

Gian Franco Deriú Fernando Gómez Javier Rodríguez Franco Mansilla Sergio Chávez Aguilera Sergio Sandoval Facundo Fernández Galassi Lucas Fernández Facundo Allevi Pablo Fogliatti Gastón Vidondo Pedro Bojanich Rodrigo Camacho Facundo Quiñones Carlos Dansey Minhot HC: E. Álvarez

Árbitro: Marco Piñeyro (URNE). Cancha: CAPRI (Villa Cabello) PROGRESION PT: 6’ try de Cecconi (Ca); 25’ try de Camacho (RR); 31’ penal de S. Falero (Ca); 41’ try de Fogliatti, conversión de Bojanich (RR). ST: 8’ try de Rosillo (Ca); 23’ try de M. Romero, conversión de S. Falero (Ca) AMONESTADOS ST: Benítez (Ca) y Sandoval (RR)

capítulo, la derrota parcial era muy inmerecida para Capri, que mostró fortaleza anímica para no caerse y volvió con todo al segundo tiempo. Germán Rosillo le devolvió la ventaja al Azzurro con un try luego de una corrida memorable desde atrás de la mitad de la cancha en la que no pudo ser detenido por ningún jugador de Regatas. Con el 13-12 a su favor, Capri no bajó su intensidad y el partido se puso más áspero, con varios cruces

entre los jugadores dentro de la cancha. En ese contexto, el equipo local volvió a golpear sobre los 23’ con otro try, en esta oportunidad, de Mauro Romero, uno de los máximos referentes del plantel. La conversión de Falero decretó el 20-12 final para el representante de la Urumi, que venía de derrotar a un peso pesado como Curne y ayer se dio el gusto de bajar a Regatas, otro de los rivales de fuste que presenta este certamen.


DEPORTES - Resistencia, domingo 9 de junio de 2019

Pág. 14

FIBA Américas U16

De la mano de Conrradi, Argentina derrotó a Uruguay y clasificó al Mundial U17 En un partido vibrante y muy sufrido, y con el aporte determinante del base chaqueño Francisco Conrradi (goleador del juego con 25 puntos), el Seleccionado Nacional U16 se quedó con el clásico rioplantese por 62-53 y logró el boleto para el Mundial en Bulgaria 2020. n la jornada del viernes se disputaron los cuartos de final de FIBA Américas U16, que se celebra en Belém, Brasil. La Selección Nacional de la categoría derrotó a Uruguay por 62-53 y no solo se metió en semifinales, sino que además se aseguró uno de los cuatro boletos para el Mundial U17 del año que viene en Bulgaria, manteniendo vigente la asistencia perfecta de nuestro país en dicha cita. Argentina jugó su mejor partido del torneo en el día más importante. Fue un juego vibrante, cargado de nerviosismo, donde los dirigidos por Juan Gatti mostraron mucha personalidad para sacarlo adelante. Los chicos nunca estuvieron en desventaja, pero debieron sufrir los embates de un durísimo equipo uruguayo que vendió cara la derrota.

E

Conrradi, el héroe La presión defensiva generó pérdidas y oportunidades pa-

ra Argentina, que contó con un Francisco Conrradi suelto e inspirado. El chaqueño se disfrazó de héroe, siendo el más destacado del partido. Finalizó, en 28 minutos de juego, con 25 puntos (9/14 de cancha, 4/8 en triples) y varias acciones que le dieron aire y confianza a los suyos en momentos de mucha tensión.

El partido En el inicio del partido privó el nerviosismo. La importancia de lo que estaba en juego, hizo que abunden las imprecisiones y que ninguno pueda entrar en ritmo. La primera canasta del encuentro llegó después de haber transcurrido cuatro minutos, con una conversión en contragolpe. Pero luego, el ingreso de Francisco Conrradi le dio otro aire a Argentina. El joven de Quimsa anotó nueve puntos consecutivos para que los suyos metan un parcial de 11-2 y Argentina se lleve el primer cuarto por 16-8.

Argentina, con el base chaqueño Francisco Conrradi, en primera plana, festejando la obtención del boleto al Mundial de U17 del año que viene en Bulgaria. En el segundo capítulo, la defensa volvió a ser la estrella para los dirigidos por Juan Gat-

Argentina se subió al podio en el Mundial U18 de 3x3 El pasado viernes se desarrolló la última jornada del Mundial U18 de 3x3 que se celebró en Ulaanbaatar, Mongolia. Por los cuartos de final, La Selección Nacional U18 venció a Ucrania 21-20 en un partido para el infarto, luego cayó ante Turquía en semifinales por 13-11 y por último, derrotó a Rusia 21-18 en el juego por el tercer puesto. De esta manera, el equipo integrado por Mateo Díaz, Ezequiel Paz, Pedro Rossi y Tomás Chapero, consiguió la medalla de bronce y finalizó con registro de seis victorias y

una derrota. Mateo Díaz, de espectacular desempeño en el Mundial, terminó como goleador del torneo con 52 puntos. Con esta conquista, Argentina obtuvo su tercera medalla en el certamen, tras el oro en 2013 y el bronce en 2015. Además, agregó otro éxito a la rica historia del 3x3 para nuestro país, incluyendo el inolvidable oro en los Juego Olímpicos de la Juventud, conseguidos el año pasado en esta misma categoría.

ti. Conforme pasaban los minutos, el trámite se iba volviendo cada vez más friccionado. El trabajo defensivo del conjunto nacional le cerraba los caminos a su rival y provocaba gran cantidad de pérdidas. Pero del otro lado, no podía liquidar las acciones que generaba. El clima y los nervios afectaban su efectividad cerca del aro y su capacidad para tomar buenas decisiones. Al entretiempo, el parcial era de 27-22 a favor de Argentina en un partido de goleo bajo y mucha tensión.

El complemento A la vuelta de los vestuarios, Conrradi y Caffaro lideraron un excelente comienzo del equipo, que con otro parcial de

11-2 sacó máxima de 14. Conrradi desde el desequilibrio y Caffaro desde la potencia para atacar el aro y romper el bloque defensivo de rival, le dieron tranquilidad en el marcador a los de Gatti. Pero de ahí en más, Uruguay creció de la mano de su defensa interior, que colapsó sobre Roveres; y de un ataque más prolijo, que redujo las imprecisiones. Al comienzo del último capítulo, la ventaja para Argentina era de siete. En el epílogo, Conrradi y la defensa les devolvieron la ventaja a los chicos. El chaqueño, referente absoluto de la ofensiva, pareció ser el jugador al que menos le pesó la

situación, tomando buenas decisiones y creciendo en los momentos importantes. Argentina se aferró a esa ventaja y no permitió que corriera peligro en los últimos minutos, asegurando la victoria por 62-53 y desatando los festejos.

Al Mundial Con este resultado, los chicos consiguieron el ansiado boleto al Mundial U17 del año que viene en Bulgaria y accedieron a las semifinales. Allí (anoche al cierre de esta edición) lo esperaba Estados Unidos, el campeón defensor, que nunca ha perdido un partido en la historia del certamen.

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0358 2806 1612 5922 7292 0886 9428 6731 1018 6825 6666 0974 3844 0958 9603 2136 9356 9130 8476 5196

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5913 9624 5472 9064 2928 3321 3247 5749 2504 3902 3717 9577 4910 4346 3956 8970 5917 2589 8076 3580

Nacional 4097 0952 3732 1272 3219 2212 3942 6243 9437 3708 6620 7327 1693 6321 9492 6095 2004 2564 9802 6652

Bonaerense Ubic. Chaqueña 2439 9408 5065 5974 0930 2566 7524 5103 3164 7226 4437 5741 1412 4058 4671 5414 2666 5234 2394 6963

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6600 1140 5124 8055 0643 5240 4345 2621 0527 5318 7930 7084 9377 5918 2814 8012 8877 1293 5286 0952

Nacional 6934 1364 8125 8149 3443 2323 0879 1510 8602 8470 6731 1028 5513 1145 9084 0385 9242 1355 4082 1167

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 5291 9312 9898 8596 1458 0067 3895 4202 9156 9833 1471 0919 4517 3744 0588 1050 4075 4843 4015 2589

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3952 0343 9940 1556 0209 8312 6336 3406 1244 5590 9499 0095 2296 1733 4547 8466 6329 0749 0140 3272

Nacional 9760 1164 1606 0874 8450 3865 1477 9384 7083 3553 8261 4256 2045 0128 7566 9524 3052 7675 1835 3361

Bonaerense Ubic. Chaqueña 1090 3120 8142 5620 8419 8487 9800 0257 9023 0936 7989 0186 2679 5496 1375 5639 6738 3475 9318 7991

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3282 3369 5196 5564 7329 6004 5325 3723 2076 6730 9693 2083 6265 1876 5784 0733 5498 0652 0396 4321

Nacional

Bonaerense

4983 2136 3837 4304 2252 3948 5687 6013 1120 1325 2043 3626 3109 0847 2450 8914 5123 2604 8915 3463

6013 4356 7672 1437 0629 8111 0880 8429 9326 0076 1304 1703 5440 1902 9329 8914 2636 9295 0921 2824

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

Toda la alegría del jugador Francisco Conrradi, nacido en Hermoso Campo, goleador del juego con Uruguay, y MVP del clásico.


Resistencia, domingo 9 de junio de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Chaqueña

Fontana se subió a la punta a puro gol El “Taninero” goleó por 5 a 0 a Central Norte, y aprovechó el empate de Sarmiento para ser el nuevo líder del campeonato. Andrés Molina convirtió tres goles y fue la gran figura, completaron Hugo Serravalle y Gastón Viana. ontana derrotó por 5 a 0 a Central Norte, en el inicio de la 11ª fecha. El “Cuervo” Andrés Molina convirtió tres goles, completaron la goleada Hugo Serravalle y Gastón Viana. Ahora

F

FONTANA

5

Adrián Arias; Marcelo Alderete, José Sánchez, Daniel Villalba y Matías Alderete; Roberto Prieto y Damián Cabral (20ST Diego Ríos); Hugo Serravalle, Adrián Alderete (25ST Nicolás López) y Gastón Viana; y Andrés Molina (25ST Matías Quintana Cabaña). DT: Rolando López.

el “Taninero” es el líder del campeonato, aprovechando el empate de Sarmiento.

Toda la 11ª fecha Ayer Juventud (0)-Bancarios (0),

CENTRAL NORTE

0

Emiliano Almirón; Fabián Molina, Rodolfo Ruíz Díaz, Santiago Ávalos y Leonardo Gómez (ST Claudio Martínez); Roberto Urbina, Nicolás Arbués y Jorge Ramírez (23ST Octavio Garófalo); Cristian Fernández (19ST Santiago López); Pablo Mercado y Mauricio Silva. DT: David Duarte.

Goles: 31PT Andrés Molina (F). 2ST Andrés Molina (F). 18ST Andrés Molina (F). 19ST Hugo Serravalle (F). 32ST Gastón Viana (F). Árbitro: Hernán Vallejos. Asistentes: Mauricio Rea y Damián Amarilla. Cancha: Fontana. Tercera División: Fontana 0 - Central Norte 0.

PROMEDIOS

POSICIONES Fontana Sarmiento Don Orione For Ever Rcia. Central Defensores Villa Alvear Juventud Estudiantes Regional Bancarios Central Norte CUNE Sameep Indep. Tirol Dep. Luján

27 26 21 20 20 16 15 15 13 11 8 7 7 6 5 4

01. Estudiantes (151/70) 2.157 02. Def. Vilelas (142/70) 2.028 03. Fontana (144/71) 2.028 04. Rcia. Central (119/71) 1.676 05. Juventud (105/70) 1.500 06. For Ever (95/70) 1.357 06. Don Orione (95/70) 1.357 08. Central Norte (96/71) 1.352 09. Sarmiento (92/71) 1.295 10. Villa Alvear (86/70) 1.228 11. Dep. Luján (82/70) 1.171 12. Bancarios (46/41) 1.121 13. Regional (11/10) 1.100 14. Indep. Tirol (70/69) 1.014 14. CUNE (71/70) 1.014 16. Sameep (06/10) 0.600

Fontana, nuevo líder del campeonato. en Juventud (sólo Primera) Rcia. Central (0)-Sarmiento (0), en San Martín (MB) Fontana (5)-Central Norte (0), en Fontana Goles: 31PT Andrés Molina (F); 2ST Andrés Molina (F); 18ST Andrés Molina (F); 19ST Hugo Serravalle (F); 32ST Gastón Viana (F).

Hoy A las 10, Estudiantes-For Ever, en Estudiantes (sólo Primera) A las 15.45, Don OrioneDefensores, en Don Orione A las 15.45, Indep. TirolCUNE, en Juventud A las 15.45, Dep. Luján-Vi-

Estudiantes-For Ever y el clásico portuario, lo mejor de la jornada dominguera Los choques entre Estudiantes-For Ever y Don OrioneDefensores de Vilelas sobresalen entre los cuatro que se jugarán hoy para darle continuidad a la 11ª fecha del torneo de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. Estudiantes y For Ever se verán las caras desde las 10 en la cancha del “Rojo” (sólo se jugará la Primera División, para preservar la cancha tras la lluvia de ayer por la mañana). El

equipo de Miguel Urbina viene en remontada y buscará hacerse fuerte en casa ante un “Negro” que llega a este compromiso con la necesidad de recuperarse (0-1 ante Orione) para seguir prendido en las principales posiciones. Orione y Defensores jugarán el clásico desde las 15.45 en Barranqueras, en lo que se presume será un partidazo teniendo en cuenta el buen presente de los dos equipos, sobre

todo de los locales, que están prendidos en la pelea principal. La jornada dominguera también ofrecerá el duelo importante por el descenso entre Independiente y CUNE, en Tirol; y el choque entre Deportivo Luján y Alvear en la cancha de Fontana. El choque entre Regional y Sameep, que debía jugarse ayer en Estudiantes, fue suspendido debido a la lluvia y consecuente mal estado del campo de juego. El mismo fue reprogramado para el martes, en el mismo escenario.

lla Alvear, en Fontana

Martes 11-06 A las 15.45, Regional-Sameep, en Estudiantes.

Central Norte - Indep. Tirol For Ever - Fontana Def. de Vilelas - Estudian-

Próxima fecha (12ª) Villa Alvear - S.A.M.E.E.P. Sarmiento - Regional Bancarios - Rcia. Central C.U.N.E. - Juv. de Tirol

tes Dep. Luján - Don Orione

Torneo de Prensa

Dramática victoria de Primera Línea ante Norte en tiempo de descuento Diario Primera Línea consiguió un importante triunfo, en tiempo de descuento, ante Norte, por 4 a 3, luego de ir perdiendo 3 a 1, para ser líder del Torneo del Torneo de Prensa, que se disputa en el predio deportivo del Centro de Empleados de Comercio. Primera Línea llegó a los 18 puntos en la tabla de posiciones, producto de seis triunfos y una sola derrota. El torneo se disputa, todos contra todos a una sola rueda. En la próxima fecha nuestra matutino quedará libre.

Resultados Séptima fecha: Diario Primera Línea 4 - Diario Norte 3. Chaco TV 0 - Prensa IDCh 5, Opinión Deportiva 1 - La Po-

pular Deportiva 3, Policía del Chaco 1 - Programa Entretiempo 0, Árbitros 0 - Fotógrafos 2. Libre: SATSAID.

Próxima fecha Octava: Prensa IDCh vs.

Opinión Deportiva, SATSAID vs. Árbitros, Fotógrafos vs. La Popular Deportiva, Prensa Policía vs. Chaco TV, Programa Entretiempo vs. Diario Norte. Libre: Primera Línea.

POSICIONES Equipo 1- Primera Línea 2- La Popular Deportiva 3- Policía del Chaco 4- Prensa IDCh 5- Árbitros 6- Opinión Deportiva 7- Diario Norte 8- Fotógrafos 9- Chaco TV 10- Entretiempo 11- SATSAID

J 6 7 6 5 4 6 7 6 5 6 5

G 6 5 4 3 3 2 3 2 1 1 0

E 0 0 1 1 0 2 1 1 0 0 0

P 1 2 1 1 1 2 4 3 4 5 5

Ptos. 18 15 13 10 9 8 7 7 3 3 0

Lo Que Viene (11ª Fecha) Hoy A las 10, Estudiantes-For Ever, en Estudiantes (sólo Primera) A las 15.45, Don OrioneDefensores, en Don Orione A las 15.45, Indep. TirolCUNE, en Juventud A las 15.45, Dep. Luján-Villa Alvear, en Fontana

Martes For Ever visita a Estudiantes y Defensores, a Don Orione.

A las 15.45, Regional-Sameep, en Estudiantes.

El equipo de Primera Línea que derrotó a Norte por 4 goles a 3, en una dramático final, en tiempo de descuento, y tras ir perdiendo 1 a 3.


Pรกg. 16

DEPORTES - Resistencia, sรกbado 8 de junio de 2019

N C R AMA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.