Primera Linea 5964 02-06-2019

Page 1

s rnadores Elecciolengisleadores en Corrientesneys.goEnbeSa n Juan

io en Hoy se elig cias de San Juan y Mis gobernador, viin al: para las prov cargos a nivel provinci es, 17 legislado188 cional or op pr s se elegirán do ales en or, 17 diputa tendentes y 131 concej y vicegobernad r in do 19 na s, er le ob ta G en s, m res departa . En Misione s y concejales en os rit st di 19 te s total entre lo s provinciales, intenden nos de do eblo en algu que ce, 20 diputa ios y defensores del pu es nt ie rr Co icip provincia de alos 76 mun e en la vecina esentantes para la Cám qu o nt ta En ellos. irán 15 repr s los distrieg do el To . se al do er na ra el Se intos es bicam os y cinco pa r el Gobierno y los dist ra de Diputad enciales. irados po id m es do Pr en s si la tos están ances hacia e evalúan ch partidos qu

Resistencia - Domingo 2 de junio de 2019 - AÑO 15 - Nº 5964 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 25

Lo dijo al inaugurar nuevas cuadras construidas por el Ipduv

Peppo dijo que su gestión aportó 250 cuadras de pavimento a Resistencia El gobernador Domingo Peppo inauguró ayer nuevas cuadras de pavimento en el barrio aledaño al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), que son parte de un proyecto integral que lleva adelante el Gobierno Provincial en la zona. Estas obras mejoran sustancialmente el escurrimiento de agua de lluvia y amplía las alternativas de circulación vial, desconcentrando la avenida Sarmiento. El Gobernador sostuvo que cerca de 250 cuadras de pavimento aportó el Gobierno Provincial a la ciudad capital a lo largo de su gestión. Y agregó: “Acompañamos a todos los municipios para mejorar la calidad de vida de la gente”. Pág. 5

Chaco mostró su potencial en general y sus ofertas turísticas para la región

Dólar C.: $ 43,80 V.: $ 45,80

Temp. Máx: 29O Mín: 22O

Nieblas matinales. Parcialmente nublado

Tras un fallo judicial en favor, Di Nubila fue restituido en el hospital de Machagai Pág. 7

Papp presentó dos bombas adquiridas por el municipio para contingencias hídricas Pág. 6

Boca define ante Tigre la Copa de la Superliga Diario Popular

Frenaron a dos jóvenes que trasladaban 3 kilos de marihuana cerca de Castelli R EC H LA O M Y E

Pág. 12

Peppo asistió al cierre del Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina y sostuvo que en su gestión se trabajó en potenciar el turismo como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Págs. 2 y 3

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

En el cierre del 36À Congreso de Guías de Turismo

Capitanich detalló las potencialidades turísticas de Resistencia y el Chaco “Para Resistencia es muy significativo este evento porque promueve el intercambio de experiencias, capacitación de nuestros guías y muestras a la ciudad como es, un faro de inspiración cultural para el Norte del país”, expuso el intendente Capitanich. on unos 200 guías de turismo provenientes de todo el país, cerró ayer en Resistencia el 36° Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina. El Centro de Convenciones del Domo del Centenario fue el escenario elegido para un evento que contó con la participación del intendente Jorge Capitanich; del secretario de Cultura y Desarrollo Social, Sebastián Benítez Molas y del subsecretario de Turismo, Roly Pérez Beveraggi. En la oportunidad, el jefe comunal de Resistencia destacó la importancia de la propuesta; al tiempo que resaltó las potencialidades turísticas de la ciudad capital del Chaco y de la provincia toda. “Para Resistencia es muy significativo este evento porque promueve el intercambio de experiencias, capacitación de

C

nuestros guías y muestras a la ciudad como es, un faro de inspiración cultural para el Norte del país”, dijo Capitanich. Así, aseguró que este evento implica repensar el rol de los guías en cuanto a la comercialización de los paquetes turísticos y la organización de los eventos: “Hay que trabajar con nuevas tecnología, diseños y modelos para interesar a los turistas. Pretendemos ser epicentro del turismo de reuniones, con la posibilidad de congregar en un mismo ámbito diversas expresiones de distinta naturaleza”, propuso.

Distintos componentes En cuanto a las potencialidades del desarrollo turístico de la provincia, observó que el Chaco cuenta con una marca (El Secreto de la Argentina), una organización (el Instituto Provincial de Turismo, con fuente de financia-

miento), un fondo específico que promueva una acción (bares, gastronomía, hotelería y cadenas de valor) y una oferta turística muy diversa (turismo científico con Campo del Cielo, cultural, de pesca de río, de reuniones y de salud con los Baños Termales, entre otros). “Son distintos componentes que hacen a la identidad y a la historia de una provincia”, concluyó. Junto a los funcionarios municipales participaron del cierre miembros del Comité Organizador, como Nohelí Amarillo (representante de Aptunne e Instituto de Turismo del Chaco), Sergio Duarte (presidente Aptunne), Alicia Rodríguez (representante de Aptunne), César Dombroski (asesor Aptunne) y David Gómez (vicepresidente Aptunne), entre otros. El programa de cierre de este sábado por la mañana incluye la propuesta “Ciber

El municipio recuperó espacio público en el San Cayetano En el marco del plan de mejoramiento y recuperación de los espacios públicos, el intendente Jorge Capitanich acompañado de vecinos inauguró múltiples obras en la plazoleta ubicada en el barrio San Cayetano. Veredas, bancos, área de recreación, senderos, juegos para niños y alumbrado con luces de led, fueron habilitados en una jornada donde varios niños desafiaron la llovizna y el frío para disfrutar de los juegos. “En nuestra gestión hemos recuperado 60 espacios públicos con obras y trabajos que permiten mejorar los lugares y elevar la calidad de vida de los vecinos”, destacó el jefe comunal, quien estuvo acompañado de los secretarios Diego Arévalo (Obras Públicas y Ordenamiento Territorial), Sebastián Lifton (Gobieno) y Federico Muñoz Femenía (Eco-

nomía); junto a los subsecretarios María Laura Fernández (Arquitectura e Ingeniería), Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano), Graciela Contreras (Relaciones con la Comunidad), Hernán Knezovich (Inclusión Social), Gustavo Cicik (Regularización y Fiscalización) y Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial), entre otros. La obra tuvo un inversión de casi 1,2 millones de pesos, y abarcó el abordaje a un espacio de 2.804 metros cuadrados ubicado entre las calles García Tomas, Giachino y San Bernardo. La obra incentiva el desarrollo social y cultural de un determinado sector de la ciudad, el cual colabora con el mejoramiento de los espacios verdes públicos del barrio. La intervención se materializa a través de una plazoleta en donde se realizarán activida-

des que beneficiarán a los vecinos y ciudadanos en general. En la plazoleta se colocaron múltiples juegos para niños como: un pórtico triple reforzado, un pórtico reforzada doble, toboganes, una calesita trompo, un sube y baja y un trepador. Además, se instalaron ejercitadores como un banco abdominal doble, un caminador doble, bicicletas fija, etcétera. Además, se incorporación seis bancos de diseño más la construcción de 18 metros lineales de banco corrido, con el objetivo de incentivar la recreación entre distintas edades. Asimismo, se construyeron nuevas veredas materializadas con 160 metros cuadrados de hormigón peinado, acompañado de 70 metros cuadrados de loseta cribada en sectores del terreno generando espacios de estar y circulaciones aptas para los vecinos. En cuanto a la iluminación, se instalaron cuatro columnas con dos artefactos led cada uno, se instalaron artefactos doble y se reemplazó una columna existente.

Capitanich aseguró en el Domo que el evento implica repensar el rol de los guías en cuanto a la comercialización de los paquetes turísticos y la organización de los eventos.

Turismo y Recreación”, con Dardo Solar “Ciber Turismo” y Eduardo Torres Carmagnola (Unne). “Comunicación y Turismo”. Además, Daniela Scotto D Abusco y Mariana Sosa (Undav) se refirieron a “Paisajes del placer y de la crisis: La dimensión Turística del derecho al ocio”. Tras la elección de la Nueva Sede, inicio de asamblea de las Asociaciones de Guías de Turismo de la República Argentina. A la siesta, desde las 13:30, inicio Plenario de Clausura.

El Congreso La organización del 36º Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina, se origina en la postulación que hacen los representantes de Aptunne (Asociación de Profesionales en Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste) a través de la licenciada Noheli Amarillo en el 35º Congreso Nacional de Guías de Turismo que se realizó en la Ciudad de San Martín de los Andes, en el mes de octubre de 2018. En dicha ciudad se eligió por voto demo-

crático a la Ciudad de Resistencia como sede del siguiente congreso. Entre los objetivos se destacan el de identificar las exigencias, desafíos y oportunidades laborales de los guías de Turismo de Argentina, buscando la calidad en la profesionalización de la actividad a través de ponencias, conferencias y discusiones. Además, defender y jerarquizar el progreso del trabajo en turismo en Argentina, buscando la integración de todos los promotores turísticos.

Limpieza de laguna y forestación en la Semana del Ambiente

Las actividades por la Semana del Ambiente comenzaron con trabajos en la Laguna de Villa Prosperidad y una forestación de más 80 especies arbórea. El Municipio de Resistencia, a través de la Secretaria de Ambiente y Servicios Públicos, lleva a cabo diversas actividades en el marco de la Semana del Ambiente. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente este 5 de junio, Resistencia conmemora desde ayer sábado 1 y hasta el 8 de junio, la Semana del Ambiente haciendo suyo el lema elegido por las Naciones Unidas “Lucha

contra la contaminación del aire”, un llamada a la acción para combatir uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo. Las actividades comenzaron ayer sábado 1 con trabajos en la Laguna de Villa Prosperidad. Además una forestación de más 80 especies arbóreas como así también una ornamentación en la línea de rivera. En los alrededores se llevan a cabo tareas de limpieza y poda. “En la primera jornada de limpieza se sacaron más de 100 bolsas de basura que estaban dentro de la Laguna, siendo esta una de las más grandes que tiene la ciudad. Eso es en lo que debemos trabajar así el vecino toma conciencia del recurso que tiene”, explico el secretario de Ambiente, Bernardo Voloj.

Las actividades Las actividades continúan durante toda la semana, en la que tanto adultos como niños podrán participar en numerosas

propuestas ambientales, todas ellas gratuitas, y basadas en el principio de residuo cero. Se realizarán charlas de concientización en instituciones educativas, entrega de nuevos contendores, limpiezas minibasurales y lagunas, plantación de mil árboles nuevos, poda programadas, presentación de Pulgar Verde junto a los bares de la ciudad y la Guía Verde para que todo vecino pueda conocer los recursos, derechos y como se trabaja desde la Secretaria. “La semana cerrará con una bicicleteada desde el Parque 2 de Febrero hasta San Buenaventura de Monte Alto y el Canje Sustentable”, aseguró el funcionario. Así concluyó: “Es necesaria la participación del vecino así conoce su ciudad, desde otro punto. Desde el Municipio podemos hacer muchos trabajamos, pero sin la colaboración de la gente es un trabajo en vano. Juntos debemos hacer de Resistencia, nuestra ciudad y más sustentable”.


Resistencia, domingo 2 de junio de 2019 - LOCALES

Pág. 3

En el cierre del Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina

Peppo dijo que Chaco mostró su potencial en general y ofertas turísticas para la región Peppo aseguró que desde su gestión se trabajó en potenciar el turismo como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los habitantes. El evento fue el escenario para mostrar los avances del Máster Plan El Impenetrable. l gobernador Domingo Peppo participó del cierre del 36° Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina. “Desde el comienzo de la gestión de Gobierno nos planteamos que Chaco debía tener un perfil turístico, que había que trabajarlo para que, además, genere trabajo y mejore la calidad de vida de nuestros habitantes”, aseveró el primer mandatario tras agradecer el trabajo que llevaron adelante los participantes durante intensas jornadas. El evento, que se llevó a cabo en el Domo del Centenario, tuvo como uno de los objetivos, lograr una mayor difusión de la oferta turística de la región, como también concienciar sobre los beneficios del desarrollo del turismo como fuente de generación de empleo. En su discurso Peppo señaló que la calidad de los servicios que Chaco brinda es lo que marca la diferencia. Así aseguró que “Chaco en poco tiempo va a ser conocida en el mundo, no solo por sus cultivos como el algodón o la diversidad cultural, sino también por las ofertas turísticas”. Recordó que para que esos objetivos se cumplan es que se creó el Máster Plan El Impenetrable, para que tanto el sector estatal como el privado, generen las condiciones para potenciar las riquezas de cada rincón de la provincia. “Tenemos turismos gastronómicos, culturales, productivos, históricos, deportivo, empresarial, entre otros que los venimos trabajando desde hace años”, agregó. Por otro lado, remarcó la importancia del Congreso en cuanto a formación de recursos

E

humanos, con miradas enriquecedoras. “Miradas que nos interpelan y nos animan a crecer con responsabilidad, como lo es el eje transversal a nuestra política está el cuidado del ambiente”, dijo el gobernador. Además estuvieron presentes los subsecretarios de la Secretaría de Turismo de la Nación Mariano Ovejero (de Desarrollo Turístico) y Femando García Soria (de Promoción Turística); el Técnico de Desarrollo Turístico, Gabriel Rojas; el representante de la Asociación Chaqueña de Astronomía, Mario Vesconi; y demás funcionarios nacionales y locales.

Flores destacó las políticas turísticas para el desarrollo en Chaco En el marco del 36º Congreso Federal de Guías de Turismo, se realizó el Foro de Sensibilización Regional, que contó con los objetivos de relevar la situación actual del turismo regional y promover la revalorización de la identidad de los pueblos rurales. Allí, el presidente Mauro Flores destacó las fortalezas locales: “Nosotros tenemos una mirada diversa y hay una oportunidad en materia de turismo alternativo en sus tres aristas, tanto turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural. Una oportunidad a nivel mundial en el que Chaco encuentra un espacio importante, donde se trabaja con el sector privado para ofrecer la infraestructura necesaria para brindar un buen servicio”, expresó. Aludiendo a emprendimientos y propuestas locales, Flores subrayó: “Las experiencias han sido acompañadas como políticas de Estado, independientemente de que lo hayan hecho

Se inaugura la Escuela de Negocios Chaco Austral El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, asistirá a la inauguración de la Escuela de Negocios Chaco Austral (Enca), mañana lunes 3 de Junio a las 11, en Rivadavia 642. En dicha inauguración estarán presentantes, el rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, German Oestmann, el vicerrector, Manuel García Solá, quien, como director de la escuela de negocios informará sobre las actividades de capacitación, formación profesional, gerencial, empresarial y dirigencial que se llevarán a cabo en la institución durante el segundo semestre de 2019. Asimismo, la Uncaus presentará el Instituto de Derecho

Administrativo (IDA), que será dirigido por el Ministro del Superior Tribunal de Justicia la Provincia, Rolando Toledo, quien dará a conocer las actividades que ése Instituto llevará adelante a partir de su entrada en funcionamiento.

Alfonso Santiago disertará en el STJ El día 13 de junio a las 19 horas el SUM del Superior Tribunal de Justicia, será sede de la conferencia del Dr. Alfonso Santiago, director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, el cual brindará una charla sobre “El nuevo paradigma de las políticas públicas”.

particulares que encontraron un socio estratégico en el gobernador”, manifestó. En materia de agradecimientos, señaló: “Les quiero agradecer a todos los que vinieron desde otra provincia. Nosotros hemos dado todo de nosotros. A la gente de APTUNNE, Bureau Chaco, a la Municipalidad de Resistencia y por sobre todas las cosas al Gobernador que permitió este espacio de debate, para trabajar, para atender los asuntos que nos preocupan y ver como entre todos planteamos estrategias que nos permitan tener un crecimiento y posicionamiento en orden turístico”.

Cuando uno llega a Chaco, respira naturaleza, respira cultura El subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de la Nación César Mariano Ovejero destacó la visita al Chaco: “Cuando uno llega a Chaco, respira naturaleza, respira cultura. La gente te ofrece lo mejor que tiene, de la manera más cordial. Siempre es lindo estar en territorio”, valoró. Su disertación estuvo encuadrada en el tópico “Territorio, federalismo y turismo”, en la ocasión se refirió a la vinculación de los tres conceptos.

El crecimiento del Chaco en cifras En 2018 más de 200.000 turistas visitaron Chaco (estadísticas Indec), generando un impacto económico de alrededor de $ 600.000.000 en toda la provincia. A pesar del impacto negativo de las inundaciones, para el 2019 se proyecta incrementar el número en 25% (250.000 turistas), impulsado por el ascendente posicionamiento turístico del Chaco y la mayor competitividad que ge-

En el cierre del Congreso de Guías de Turismo de la República Argentina, Peppo destacó el potencial de la provincia en materia turística y los logros de su gestión para este fin. nera el tipo de cambio actual para el turismo receptivo internacional. En El Impenetrable se están ejecutando $100.000.000 en obras, con financiamiento compartido entre la Secretaría de Chaco: el Centro de Interpretación Secretos del Impenetrable en Miraflores, y 2 Refugios de Monte en los Parajes La Armonía y Nueva Población, seis Pausas Turísticas en parajes de la zona y un mirador en la laguna El Malá, en Juan José Castelli. Pare el 2020 se ejecutarán $50.000.000 más en otras 2 obras: Refugios de Monte en Fuerte Esperanza y en Paraje El Chañar. En el 2019 se logró el acuerdo con Aerolíneas Argentinas para la operación de la ruta Resistencia Iguazú en dos frecuencias semanales. Además se iniciaron gestiones con aerolíneas low cost buscando conectar rutas nacionales desde el aeropuerto de Sáenz Peña, ampliando así la conectividad aérea de la provincia. También se proyecta la inauguración de hoteles privados en Puerto Eva Perón, Puerto Bermejo, Charata y Resistencia, este último de la cadena Howard

Johnson, que tendrá 104 habitaciones, con una inversión de $12 millones de dólares. Se fortaleció el posicionamiento de la provincia como sede para el turismo de reuniones y eventos, quedando en el 10° lugar entre los destinos nacionales, según en el ranking del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina. En este momento se realiza en Resistencia el 36° Congreso

Federal de Guías de Turismo de la República Argentina, con la asistencia de más de 300 guías de turismo del país. La última Bienal recibió a más de 400.000 personas, se proyecta el aumentar ese número en un 25% para el 2020, impulsado por el mayor posicionamiento de la provincia y por el aumento de las plazas hoteleras. Estos son algunos de los importantes números que muestras el crecimiento turístico del Chaco.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

Hoy las demandas se convierten en obras, dijo

Martínez: Nuestra meta de gestión escuchar a los vecinos y canalizar sus demandas El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, realizó junto al director de Vialidad Provincial, Hugo Varela, una recorrida por obras de pavimento que concreta este último organismo en la zona sur de la ciudad, en Villa Marín y barrios aledaños en respuesta a las audiencias impulsadas por el Concejo municipal. as obras son en muchos casos en respuesta a pedidos recepcionados en las Audiencias Públicas y Sesiones que el Legislativo Comunal llevó adelante en los barrios, donde los vecinos acercaron sus demandas para que los ediles gestionen las respuestas ante los organismos correspondientes. El pavimento que ejecuta el Ipduv en la zona sur tendrá dos frentes de obra, y contempla un cierre de una trama de pavimento en una cuadrícula entre la calle Vedia, avenida Alberdi y calle Larreta. Un reclamo histórico de los vecinos de esta barriada. Martínez detalló que se trata de una obra que realiza Vialidad Provincial en el extremo noreste de Villa Marín, cerca de la intersección de las avenidas Marconi y Alvear. Ubicados sobre calle Lugones, el Titular del Legislativo Comunal destacó el trabajo que se realiza por parte del personal técnico y los operarios de este organismo: “En la mayoría de estas obras, ejecutadas con fondos provinciales, se tiene un sistema de licitación muy transparente y abierto, que genera mucha competitividad en los precios”, dijo y sumó que “también se efectiviza una coejecución con la propia estructura de Vialidad, que hace la provisión de los insumos, para que de esta manera el valor individual del metro cuadrado sea mucho más barato y posibilite más obras”. E hizo un repaso por las que se llevaron adelante en toda esta trama desde el Oeste

L

hacia el Sur de la ciudad, “empezando en la Av. Hernandarias hacía Belgrano; desde Belgrano hacia Alberdi y luego hacía San Martín; la traza de pavimento en las calles Falucho, Miguel Cané, Fortín Warnes, Fortín Alvarado, que van a conectar desde la Av. San Martín hasta el Cementerio, todo el tramo de 200 metros desde Marconi y Edison hacia el Sur. Y con una proyección de crecimiento hacia las calles Lugones en 200 metros hacia el Sur, como ya se está ejecutando entre Alberdi y Vedia; y se proyectará hacía Hernandarias, San Martín y luego hacia Lisandro de la Torre, en todo este desarrollo de infraestructura”. Destacó la calidad de la obra y afirmó que se trata de pavimento que durará en el tiempo donde “se colocaron caños corrugados para desagües pluviales de importante sección, donde se construyen cámaras en los lugares determinados por la topografía para que conecten estos pluviales, y evidencian que se pensó en una obra que no únicamente trae solución de pavimento, sino también al mejor escurrimiento de las aguas de lluvia”. Algo que remarcó como fundamental “sobre todo en esta zona de Resistencia que es extremadamente plana, y poder tener un pluvial con determinada pendiente ayuda muchísimo a evitar anegamientos”. Agradeció a la Provincia y a Vialidad Provincial por este trabajo, y recordó que el pavimento es un tema muy demandado en las Audiencias Públicas en los Barrios que concreta el Con-

cejo, al igual que en las Sesiones que se realizan en las distintas zonas. “Recepcionamos estos pedidos de los vecinos, los acercamos a Vialidad como a otros organismos públicos, y muchas de estas demandas hoy ya tienen respuestas y se están concretando”, marcó y pidió a los resistencianos tener paciencia y “que las cosas se van haciendo”. Informó que Vialidad Provincial lleva concretadas, con fondos propios, casi 180 cuadras de pavimento, más 20 cuadras que se están construyendo en Villa del Parque con un convenio con la Municipalidad. Resaltó está metodología e insistió en lo positivo de poder venir dando respuestas a las barriadas y generar empleo, “porque trabajan más de 10 empresas en todo el frente de pavimento” que se ejecuta en la ciudad. “Se ha completado Villa Alvear, María, Seitor, la conexión entre Edison y Soberanía Nacional en la zona de Güiraldes y Juan Bautista Alberdi; se ha desarrollado toda esta trama de los barrios San Miguel, villa Marín, El Dorado, Palermo I; se ha completado Villa Itatí, se han hecho cuadras en Villa San Juan, en La Liguria, entre otros”. Remarcó que “son obras estructurales para la ciudad”, que “en estos tres años y medio se ha invertido $ 600 millones por parte de Vialidad Provincial en pavimento”, y que el trabajo que se desempeña posibilita un impacto muy importante en la matriz de la ciudad. “Algo no menor”, porque “se van a com-

Gustavo Martínez junto a Hugo Varela recorrieron obras de pavimento que concreta Vialidad Provincial en la zona sur de la ciudad, en Villa Marín y barrios aledaños. pletar casi 700 cuadras de pavimento que son tramos en los cuales no tendremos que pasar más la máquina, enripiar o limpiar las cunetas a cielo abierto cada dos o tres meses, algo que realmente es un gran aporte para la Municipalidad”.

Escuchar a los vecinos y hacerlos parte de las definiciones Desde el Concejo Municipal nos pusimos la meta en esta gestión de escuchar a los vecinos y hacerlos parte de las definiciones, por lo que concretamos las Audiencias Públicas y las Sesiones en los Barrios, para escucharlos y canalizar sus pedidos gestionando en los organismos correspondientes, como “por la Intendencia que viene llevando adelante muchas obras como estas, que se pu-

dieron financiar con los recursos propios de la Municipalidad y, por otro lado, desde la Provincia, a través de Vialidad y de la decisión del Gobernador de ejecutar las obras”.

El trabajo coordinado para mejorar la calidad de vida de los vecinos Por su parte, Hugo Varela, informó que en este sector se realiza un recorrido de obra en un cierre de una trama de pavimento que va desde Vedia hasta Alberdi, y hasta la calle Larreta, comentó que se trata de un reclamo histórico de los vecinos de esta barriada. Y que se encuentran concretando la primera etapa de este proyecto, que tendrá dos frentes de obra. “Estamos rodeando la cancha de Resistencia Central, nos pone muy felices poder concre-

tar estas obras en Resistencia, hemos ejecutado muchísimas cuadras en la ciudad, ya vamos más de 180, y sabemos que tienen un impacto enorme en la comunidad”. Sumó que “el vecino aprecia y valora como cambia su calidad de vida con las mejoras que trae el pavimento”, e indicó que “el compromiso es seguir apostando, a través de la gestión del gobernador Domingo Peppo, al crecimiento de Resistencia”. Resaltó el trabajo coordinado con el Presidente del Concejo y afirmó que “en muchos casos las obras ejecutadas, como en las villas Marín, Palermo, Seitor, entre otras, han sido compromisos asumidos tras la gestión hecha por Gustavo Martínez, y hoy los vecinos ven que se concreta el pavimento y lo valoran mucho”.

Jose Sánchez abogó por una alianza que deje de lado la vanidad, prepotencia y soberbia El dirigente chaqueño y congresal del Frente Renovador José Sánchez participó del Congreso Nacional que se llevó a cabo en Parque Norte. Ratificó su visión crítica del gobierno de Cambiemos y abogó por “ganar las elecciones sin importar quién sea el adversario”. El dato político más importante del multitudinario encuen-

tro del pasado jueves, que reunió a unos ochocientos congresales de todo el país incluido el chaqueño José Sánchez, es que se ratificó el liderazgo de Sergio Massa, quien además fue facultado para avanzar en los acuerdos necesarios para consolidar alianzas con otras fuerzas opositoras. “Siempre sostuvimos la idea de un gran arco opositor

que incluya a todos los que estábamos en la vereda de enfrente del gobierno de Mauricio Macri”, señaló Sánchez, que a nivel provincial es socio, en Alternativa Federal, del gobernador Domingo Peppo. “Para ser presidente hay que ganar las elecciones sin importar quién sea el adversario”, completó. En tanto, propuso “una alianza que no haga perder la esencia y la pertenencia” de la fuerza constituida durante los últimos siete años, y adelantó que “en la provincia vamos a trabajar en el mismo sentido que a nivel nacional de cara a un amplio acuerdo opositor al gobierno de Cambiemos”. Finalmente, aclaró haciendo suyas las palabras de Sergio Massa que “es necesario dejar de lado la vanidad, la prepotencia y la soberbia, y trabajar por la unidad sin hablar de hombres sino de proyectos, ya que los hombres son circunstanciales y se van a definir después”.


Resistencia, domingo 2 de junio de 2019 - LOCALES

Lo dijo al inaugurar nuevas cuadras de pavimento en Resistencia

Peppo: Acompañamos a todos los municipios para mejorar la calidad de vida de la gente

UNA GRAN MISIÓN: CONECTAR REDES DE FRATERNIDAD Y COMPROMISO ASCENSIÓN DEL SEÑOR Ciclo C (02/06/19) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Hech1, 1-11; Sal 46, 2-3. 6-9; Ef 1, 17-23; Lc 24, 46-53 renunciando a las prisas. Al mismo tiempo, no hay que detenerse por inseguridad, no hay que tener miedo de apostar y de cometer errores. Sí hay que tener miedo a vivir paralizados, como muertos en vida, convertidos en seres que no viven porque no quieren arriesgar, porque no perseveran en sus empeños o porque tienen temor a equivocarse. Aún si te equivocas siempre podrás levantar la cabeza y volver a empezar, porque nadie tiene derecho a robarte la esperanza.” ¡Este es el espíritu que debe animarnos con fuerza!, es la acción del Espíritu Santo, siempre presente en la vida de todos los que quieren hacer el bien.

Se trata de la culminación de la primera etapa de un proyecto integral que incluye pavimento y desagües para los barrios aledaños al Ipduv. El Gobernador sostuvo que cerca de 250 cuadras de pavimento aportó el Gobierno Provincial a la ciudad capital a lo largo de su gestión. Por Pbro. Alberto Fogar(*)

Domingo Peppo inauguró varias cuadras de pavimento en el barrio aledaño al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), un proyecto integral que lleva adelante el Gobierno Provincial en la zona. l gobernador Domingo Peppo inauguró ayer nuevas cuadras de pavimento en el barrio aledaño al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), que son parte de un proyecto integral que lleva adelante el Gobierno Provincial en la zona. Estas obras mejoran sustancialmente el escurrimiento de agua de lluvia y amplía las alternativas de circulación vial, desconcentrando la avenida Sarmiento. En la oportunidad se inauguraron cuatro cuadras de pavimento y desagües pluviales para las calles Pasaje Mitre entre calle Boglietti y calle 12; calle 12 entre avenida Sarmiento y pasaje Mitre; Pueyrredon entre calle Venezuela y bandeo; y calle Boglietti entre calle Mitre y defensa. Las obras fueron ejecutadas por el Ipduv, en el marco del programa FOPROVI, y significaron una inversión de 7.737.473,48 de pesos. “Es una intervención importante y un aporte más del Gobierno de la Provincia a los municipios”, sostuvo Peppo, al destacar que ya se llevan ejecutadas 12 cuadras en el lugar y que este proyecto continuará con la pavimentación de la calle Pueyrredón. También valoró el trabajo conjunto con la Municipalidad de Resistencia, que facilitó la ejecución de los trabajos. En este sentido, el mandatario provincial subrayó el acompañamiento a las comunas. “Acompañamos a todos los municipios para mejorar la calidad de vida de la gente. Hoy llegamos a cerca de 1200 cuadras de pavimento ejecutadas en to-

E

da la provincia, y Resistencia es uno de los municipios más beneficiados con cerca de 250 cuadras que aportó el Gobierno Provincial en distintos programas”, manifestó, al detallar que las obras que realizan en algunos casos con cooperación mutua Provincia-Municipio, y en otros casos con intervención plena de organismos gubernamentales como IPDUV, Vialidad Provincial o el Ministerio de Infraestructura. “Esto es la suma de complementación y esfuerzo para realizar pavimento porque sabemos del valor que tiene en la calidad de vida y el desarrollo de las localidades”, expresó Peppo y añadió: “En el Chaco no hay localidad que no tenga pavimento, y eso hace a gobernar desde una concepción federal”. Además, el gobernador destacó las obras de adecuación hídrica que se realizaron en el lugar, que “ya tiene resultados para los vecinos en el escurrimiento del agua de lluvia”. Y resaltó que el nuevo pavimento “va a permitir desconcentrar el tránsito en la avenida Sarmiento y dará beneficios a los vecinos y comerciantes del barrio”. Estuvieron presentes en la oportunidad, el presidente del Ipduv, Hugo Acevedo, los vocales del organismo Otilia Aguirre y Mirko Nicolich; el vicepresidente de la Cámara de Diputados Juan José Bergia; y el presidente del Concejo Municipal Gustavo Martínez.

Beneficios para los vecinos En el lugar se llevó adelan-

te un trabajo integral que incluyó el saneamiento, relleno y compactación del terreno. Se ejecutó pavimento, cordones y rampas para discapacitados; y desagües que colectan las aguas mediante sumideros y cámaras de inspección. El presidente del IPDUV indicó que se trata de un pedido de los vecinos, con quienes se trabajó a través de Audiencias Públicas y se pudo mejorar el proyecto de intervención. “El año pasado inauguramos unas cuadras y hoy estamos culminando esta etapa de un ambicioso proyecto, gracias al trabajo conjunto con los vecinos, la Presidencia del Concejo Municipal y el apoyo que hemos tenido del gobernador”, ponderó. Además indicó que este trabajo “habla de la integralidad, tanto del punto de vista de la obra como de la colaboración de los distintos organismos del Estado para que los vecinos de este sector de Resistencia puedan contar con este gran beneficio, que es pavimento y desagües”. Carlos Quenardel, vecino del lugar celebró la concreción de las obras: “Estamos muy contentos por el avance que le da a la zona y al barrio. Muy contento con la obra en sí porque el asfalto ayuda mucho a valorizar la zona”, expresó. En tanto, Abel Simoni, gerente de Servigom –empresa instalada en el barrio- destacó el beneficio del pavimento para la actividad comercial. “Operamos con distintos vehículos y ahora tenemos varias salidas, se descongestiona el tránsito. Y con los desagües que hicieron no se inundan los vecinos”, manifestó.

Pág. 5

I. ¡Ascendió Jesús!, asumamos lo que nos toca a cada uno La experiencia personal nos enseña que hay etapas en la vida que concluyen, más allá del modo como supimos afrontar y aprovechar para nuestro crecimiento personal, y también, en relación con los demás y con Dios. Es importante saber asumir esos momentos de cambios, para seguir transitando lo que nos queda por delante, dando pasos positivos en orden a alcanzar las metas que tenemos previstas. ¡No podemos dejar de mirar lo que va a venir como una gran oportunidad!, siempre apoyados en lo que hemos aprendido e incorporado como experiencia. En la Ascensión, Jesús culmina una fase muy importante de su proyecto, ha venido del Padre y ahora vuelve a Él, vino para solidarizarse con nosotros y concluye su tarea con esta vuelta gloriosa, y de ese modo, nos muestra la plenitud de la dignidad humana. Todos estamos llamados a seguirlo, a ser personas plenas, siempre teniendo los pies en la realidad para sintonizar con las alegrías y esperanzas de los hombres, y ser solidarios con los que sufren y están angustiados; e impulsados con la fuerza del Espíritu, ser capaces de soñar, de crecer hacia una nueva manera de vivir, y empezar a concretar la gran utopía de la humanidad nueva. A completar aquello para lo que fuimos creados, ser cabalmente hijos de Dios, ¡la dignidad más alta del todo ser humano! El Evangelio de hoy nos presenta con claridad la culminación de esa etapa en Jesús y el comienzo de lo nuevo, ¡la gran misión de la Iglesia!, nos dice el texto: “Jesús dijo a sus discípulos: ‘Así está escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto. Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto’. Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.” Jesús vuelve a Dios y ahora comienza la tarea de la Iglesia, anunciar al mundo la Buena Noticia. Queda por delante la gran tarea evangelizadora, la oportunidad de dar el gran salto de madurez a esa primera comunidad; ¡y hoy se nos reitera la propuesta a nosotros!, se nos pide que nos hagamos cargo de la tarea que nos toca en el mundo de hoy, a no quedarnos tranquilos y no esquivar esta responsabilidad; no nos faltará la fuerza que viene de lo alto, el Espíritu Santo. Podríamos decir con énfasis, ese Espíritu guía y anima a toda la comunidad cristiana a continuar la obra iniciada, ¡y a llevarla hasta las periferias existenciales! Si nos sentimos inseguros, recibamos estas palabras de Francisco dicha a los jóvenes, nos alientan a ser constructores y protagonistas valientes para que nuestra sociedad se renueve; nos expresa: “Hay que perseverar en el camino de los sueños. Para ello hay que estar atentos a una tentación que suele jugarnos una mala pasada: la ansiedad. Puede ser una gran enemiga cuando nos lleva a bajar los brazos porque descubrimos que los resultados no son instantáneos. Los sueños más bellos se conquistan con esperanza, paciencia y empeño,

II. Una primera tarea: redes para fortalecer la comunidad humana Este fin de semana se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, un evento que pone delante de nosotros el ambiente digital, como una oportunidad para animar el encuentro entre todos y un medio para fortalecer a la comunidad humana. ¡Esta es hoy una tarea muy importante que nos encomienda Jesús! “El ambiente mediático es hoy tan omnipresente que resulta muy difícil distinguirlo de la esfera de la vida cotidiana. La red es un recurso de nuestro tiempo. Constituye una fuente de conocimientos y de relaciones hasta hace poco inimaginable (…). Internet representa una posibilidad extraordinaria de acceso al saber; pero también es cierto que se ha manifestado como uno de los lugares más expuestos a la desinformación y a la distorsión consciente y planificada de los hechos y de las relaciones interpersonales, que a menudo asumen la forma del descrédito” (Mensaje Com. Soc., 2019). Valoramos la importancia de las enormes ventajas que nos da internet en general, y en particular las redes. Nos beneficiamos con una abundante información, nos ayuda para el conocimiento en general, las grandes posibilidades para estudiar y el aporte para todo tipo de saber; y a esto le sumamos, las enormes ventajas en el mundo de las relaciones, que siempre serán una oportunidad para fomentar los vínculos personales y auténticos. Pero no podemos dejar de percibir, los riesgos de este ambiente cuando no tomamos los recaudos suficientes y no sabemos usar convenientemente estas enormes posibilidades que tenemos para crecer personal y socialmente. Bien lo expresa el mensaje, siempre hay riesgo de desinformación y distorsión de lo que se está comunicando, hasta llegar a las informaciones falsas, tan comentadas por todos en estos tiempos. Será muy importante, estar atentos y perspicazmente, discernir y elegir lo que puede construir el mundo de relaciones, y advertir cuando descubrimos que algo está viciado por algunos de estos aspectos mencionados. ¡En este ambiente, debemos ser solidarios para saber aprovecharlo positivamente! ¿Nos damos cuenta del compromiso de hacer presente los valores auténticos, los que respetan a los demás, los que nos enseñó Jesús, en el mundo de las redes? Es por eso que debemos comprometernos en fomentar el verdadero sentido de comunidad en este nuevo mundo, promoviendo el encuentro auténtico entre todos; así lo expresa el mensaje: “La metáfora de la red, trasladada a la dimensión antropológica, nos recuerda otra figura llena de significados: la comunidad. Cuanto más cohesionada y solidaria es una comunidad, cuanto más está animada por sentimientos de confianza y persigue objetivos compartidos, mayor es su fuerza. La comunidad como red solidaria precisa de la escucha recíproca y del diálogo basado en el uso responsable del lenguaje” (Ibíd.). ¡Ojalá que aprovechemos este enorme potencial para conectar a toda la sociedad en un proyecto que considere a todos! ¡Dios nos ayude a ser auténticos comunicadores de su Buena Noticia, en el ambiente digital! Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

Destacó la administración austera, responsable y transparente de los recursos públicos

Papp presentó dos bombas para contingencias hídricas Con esta adquisición, el municipio de Villa Ángela cuenta ahora con 28 máquinas adquiridas durante esta gestión. Las máquinas servirán para sofocar futuras complicaciones con el agua. l intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, presentó dos bombas arroceras recientemente adquiridas por el municipio y alcanzó de esta manera las 28 máquinas y equipos comprados durante su gobierno. “En poco más de 3 años invertimos aproximadamente un millón de dólares en herramientas que nos permiten prestar mejores servicios a la comunidad”, sostuvo. Superada la coyuntura que significó la emergencia hídrica por la cual atravesó toda la región, el intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, decidió

E

que el municipio debía contar con herramientas que le permitieran actuar rápidamente en caso de nuevos desbordes de canales o inundaciones por abundantes lluvias. En ese sentido, remarcó que “el gobierno municipal mantiene desde sus inicios una administración austera, responsable y transparente de los recursos públicos, lo que permitió destinar los recursos a fortalecer el parque automotor y dotar al municipio de herramientas indispensables para prestar más y mejores servicios a la comunidad”. Papp destacó que durante

los tres años y medio al frente del municipio se adquirieron 28 máquinas y herramientas. “Fue una compra histórica y en este sentido, tenemos que agradecer al concejo municipal porque supo acompañar en cada una de las compras, ahorrando muchos recursos al municipio. Ya invertimos alrededor de 1 millón de dólares en maquinaria”, sostuvo. Las bombas arroceras serán utilizadas para desagotar los barrios bajos de la periferia de Villa Ángela que continúan con problemas, sumado a las tareas de canalización y cuneteo que se continúan realizando.

Las bombas arroceras adquiridas por la comuna para solucionar complicaciones hídricas.

Papp recordó que desde enero hasta ahora ha llovido cerca de 2 mil milímetros. "Villa Ángela estuvo al borde de la inundación total. Nosotros limpiamos completamente el canal Las Flores que desemboca en la estancia La Suiza, este canal desbordó y casi inundó toda la

ciudad", indicó. Agregó que desde el inicio de su gestión se comenzó con un fuerte trabajo de canalización, sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer, “a pesar de los miles y miles de metros de zanjeo con paleros y máquinas, la limpieza y coloca-

ción de nuevas alcantarillas, el caudal de agua que ingresó fue histórico para toda la zona”. “Compramos las bombas porque vemos que durante las emergencias, son necesarias para desagotar en uno o dos días los barrios", explicó el intendente.

Productores ladrilleros recibieron Asistencia del Consorcio Rural 60

Teresa Celada avaló la fórmula radical para Pampa del Infierno

El Consorcio Rural 60 de Laguna Blanca trabaja en la asistencia a pequeños productores y ladrilleros de la zona. Así, se asisten a unas 50 familias con bolsones de mercadería, elementos de limpieza e higiene personal y alimento balanceado para los animales. El operativo se concretó llevando la asistencia a la zona rural con maquinaria propia del Consorcio Rural, debido a que los caminos están intransitables. “Se asistió a 50 familias entre ladrilleros y pequeños productores de la zona que están con sus predios bajo agua por las lluvias y debido la crecida de los ríos Negro, Tragadero y Saladillo, en algunos casos y otros con los caminos intransitables. La comisión directiva autorizó la compra de esos insumos mediante recursos provenientes del fondo A, debido a la emergencia hídrica”, aseguraron el presidente del Consorcio, Hernán Svriz y la vicepresidenta Claudia Panzardi. En esta sentido, recordaron que se compraron 200 bolsas de

La presidente del Foro de Concejales de la UCR, María Teresa Celada, celebró la presentación de la fórmula Glenda Saifert-Mauro Montenegro para la Municipalidad de Pampa del Infierno. “Hemos felicitado a los candidatos por la Intendencia y la Presidencia del Concejo de la Municipalidad de Pampa del Infierno. Glenda Saifert, mi par en ese municipio, es una abogada y una militante radical conocedora y comprometida con la realidad de la zona y Mauro Montenegro es otro referente de Convergencia Social que inició militando desde el llano y con una gran sensibilidad social”, expresó Celada. Para Celada, “estamos convencidos que el posicionamiento de género es necesario en estos tiempos y en todos los estamentos de la política, y los ciudadanos de Pampa del Infierno ahora tendrán la oportunidad de elegir a una mujer y a un joven que quieren transformar el municipio. Un municipio que fue base del desarrollo caprino durante las gestiones del Dr. Ángel Rozas, con el desarrollo del frigorífico y diversos programas que apostaron al crecimiento económico de la re-

alimentos balanceados, 50 módulos alimentarios reforzados y kits de higiene y limpieza. “Los recursos utilizados son del Fondo A (no son fondo B, que es el de emergencias) ya que es lo único de lo que disponemos”, destacaron. La distribución de lo adquirido se realizó con maquinaria propia, acercando a cada familia que no dispone de medios propios para retirar el aporte. Previo a ello, se realizó una reunión en la sede propia del Consorcio Rural 60, entre las autoridades y los productores que pudieron acercarse, a los efectos de explicarles los fondos que ingresaron, el destino que se les dio y cómo sería la distribución. “Sostenemos una administración austera, de cara a la gente, donde cada centavo debe invertirse correctamente para que alcance y poder asistir, aunque sea mínimamente a estas familias que han retrocedido mucho en su economía, producto de la crisis, la reducción de sus salarios y beneficios sociales en términos del poder adquisitivo y la imposibilidad

de trabajar por meses de clima adverso y también por falta de demanda en el caso de las ladrillerías”, detalló Panzardi. Así, dijo que “no hay obras para que se reactive el sector, el rendimiento de sus actividades es actualmente casi nulo y apenas si pueden subsistir con ayuda desde el Estado”. “Es el gran problema que se plantea con muchos Consorcios Rurales de la provincia la imposibilidad de llevar la contabilidad, de realizar las rendiciones en tiempo y en forma, el no tener recursos para sostener personal para ello y otras cuestiones que se plantean y complican muchas veces su continuidad. Los fondos se han ido espaciando y son cada vez más escasos, por lo que el esfuerzo es mayor. Creo que esta situación amerita un replanteo sobre el importantísimo rol que cumplen en todo el territorio provincial los Consorcios Rurales y que se deben llevar adelante acciones para fortalecerlos y con ello, aportar decididamente a la recuperación de nuestras economías regionales”, concluyó la legisladora

Celada junto a los integrantes de la fórmula que buscará recuperar el municipio de Pampa del Infierno para el radicalismo. gión”. En ese sentido, la edil afirmó que “el actual Gobierno Nacional también ha sabido reconocer el potencial local y regional, entre otros aspectos, como fue con la recuperación integral del ferrocarril Belgrano Cargas, que busca conectar a las provincias del norte con los puertos del Gran Rosario y ofrecer una nueva operatoria logística para los productores cerealeros de la zona, más aún, a partir de la inauguración por parte del Primer Mandatario -hace poco menos de dos años- de la mo-

derna planta de acopio de cereales y oleaginosas de Aceitera General Deheza, lo que comprendió una inversión de 8.5 millones de dólares”, recordó Celada. “Chaco somos todos, por eso quiero transmitir a los amigos, vecinos y correligionarios de Pampa del Infierno, que los estamos acompañando y que, con Glenda y Mauro tienen la oportunidad de sumarse a los que soñamos con hacer de nuestra provincia, un lugar mejor para todos los chaqueños”, concluyó.

El Ministerio de Educación realizó acompañamiento territorial en Cote Lai Las autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Educación llevaron adelante este viernes a la tarde el acompañamiento territorial Chaco Avanza en Educación en la localidad de Cote Lai. En la oportunidad, recorrieron la Escuela de Educación Secundaria “Francisco Ramírez” Nº 89, en donde las autoridades de la cartera educativa realizaron una mesa de trabajo con los directores de las instituciones de todos los niveles y modalidades. Luego, desarrollaron una charla taller con los

estudiantes secundarios, así como también generaron otro espacio con los alumnos del Profesorado de Formación de Nivel Primario del Instituto Superior, con el fin de brindarles las herramientas necesarias que deben tener en cuenta para desempeñarse en el rol de docentes. Además, paralelamente los niños y niñas del Jardín de Infantes Nº 110 desarrollaron actividades de Educación Física, de Educación Artística y participaron de espacios de lectura. Por otro lado, más de 100 estu-

diantes secundarios junto con sus docentes fueron capacitados en RCP por el equipo de Salud Educativa, un espacio que fue bien valorado por todos los participantes, considerando que es muy importante aprender técnicas de primeros auxilios que pueden salvar vidas a personas. Asimismo, los adultos mayores, que asisten a la Escuela Primaria para Adultos (EPA), hicieron prácticas de Educación Física y jugaron al vóley, mientras que, de broche final, se lucieron bailando folclore.


Resistencia, domingo 2 de junio de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Tras más de cinco años de lucha judicial

La justicia falló a favor de Di Nubila y el doctor fue restituido al hospital de Machagai El médico que había denunciado serias irregularidades en el nosocomio “Andrés Díaz y Pereyro” y que por supuestas represalias fue trasladado, ganó la batalla judicial y volvió a su lugar de trabajo. MACHAGAI Lorenzo Fernández ras más de cinco años de idas y vueltas, comienzan a resolverse diferentes cuestiones que ocurrían dentro del hospital “Andrés Díaz y Pereyro” de Machagai y que mantuvo en vilo prácticamente a toda la comunidad, donde eran notorias las irregularidades dentro de dicho nosocomio, el abuso de poder y malversación de fondos por parte de sus directivos, con el conocimiento de algunos funcionarios políticos de turno. Todo comenzó a fines del año 2012, con una serie de reclamos administrativos que fueron presentadas al entonces Jefe de Zona Sanitaria II doctor Oscar Larroca, por diferentes irregularidades que se venían produciendo en dicho nosocomio, con el consentimiento del entonces director Dr. Marcelo Torres Pérez y el administrador

T

Ariel Marcón y que fueron denunciadas públicamente a través de este medio, por el doctor Orlando Di Nubila, médico del hospital. Posteriormente, al no obtener respuesta alguna y de recibir constantes amenazas de traslado, por no cesar con sus reclamos. Orlando Di Nubila, realizó en abril de 2013, la denuncia penal correspondiente en la Fiscalía de investigaciones Nº 3 a cargo del doctor Marcelo Soto. La causa fue caratulada como “Estafa a la Administración Pública”, y se ordenó el allanamiento al hospital local y a las oficinas de la Dirección de Zona Sanitaria II a cargo del doctor Larroca, donde se secuestraron documentaciones relacionadas a la causa. Ante esta situación y en represalia a los hechos, el médico Di Nubila fue notificado de su traslado al hospital de Colonia Elisa, el 13 de agosto de

2013. Lo cual generó indignación en la ciudadanía y una multitud se manifestó frente al hospital y cortando el tránsito en la Ruta 16, en contra del traslado del médico. Luego de esta pueblada, el entonces gobernador Jorge Capitanich y el Ministro de Salud Antonio Morante, suspenden el traslado de Di Nubila, con el compromiso de investigar lo denunciado por el médico. Sin embargo, no solamente que nunca investigaron nada, sino que además, a través de la disposición Nº 125 del Ministerio de Salud, se dispuso definitivamente el traslado del galeno al hospital de Colonia Elisa, sin sustento y con denuncias de complicidad política de funcionarios del ejecutivo municipal local.

Lucha judicial Di Nubila no aceptó el traslado y acudió a la justicia argu-

El doctor Di Nubila, en conferencia de prensa informando de su traslado el 13 de agosto de 2013. mentando integración familiar y su asesor legal presentó una cautelar para que médico pueda trabajar transitoriamente en Machagai; la justicia hizo lugar al pedido, pero tardo más de un año para expedirse al respecto, por lo que el médico todo ese tiempo, estuvo cumpliendo con su responsabilidad laboral en otras localidades.

Finalmente y dando cumplimiento a una orden judicial, el gobernador Domingo Peppo, mediante decreto Nº.1.483 de fecha 2 de mayo de 2019, declaro la ilegalidad de la disposición Nº 125/13 y restituyó definitivamente al Dr. Orlando Di Nubila al hospital de Machagai, además de un importante resarcimiento económico por da-

ño moral. Tras ser notificado del decreto provincial, Orlando Di Nubila brindó una entrevista a Primera Línea, donde expresó su satisfacción por el fallo judicial. “Esto es realmente una demostración de la fortaleza indestructible de la verdad, nada más que la verdad”, sentenció el galeno.

Conectividad rural, la nueva meta de la empresa Ecom Chaco

Entregaron material didáctico a un centro comunitario de Castelli

Ecom tiene licencia exclusiva de banda ancha para llevar internet y telefonía local para zonas rurales. El logro de la empresa ECOM está enmarcado en el “Plan de Conectividad Rural” que incluye estas asignaciones en Banda 450 MHz, cuyo objetivo es llevar conectividad a zonas rurales y de poco alcance a localidades con menos de 100.000 habitantes. Es un desafío que tendrá alto impacto y que forma parte de las políticas públicas de la gestión del gobernador Domingo Peppo. “El Plan de Conectividad Rural, que incluye estas asignaciones en Banda 450MHz, entre otras medidas, generará el incentivo y mejora de la competitividad de las pequeñas localidades como las nuestras donde el alcance de la tecnología es escasa o poca”, expresó el vicepresidente de Ecom Luis Eiman, quien detalló que “con esta licencia estaremos más cerca de lograr nuestro compromiso como empresa del Estado. El objetivo es llevar conectividad, y esto nos ayudará a cubrir grandes extensiones territoriales, con un reducido costo. Además explicó que “con la adjudicación de la Banda Ancha, en términos de tecnologías actuales, vamos a poder fomentar inversiones y desplegar redes en zonas rurales”. Eiman sostuvo que esto posiciona a la empresa ECOM “en el trabajo que venimos realizando en conectividad y desarrollo de software para entes del Estado provincial; por pedido exclusivo del gobernador Domingo Peppo”. Y

La Municipalidad de Castelli entregó diferentes elementos didácticos en beneficio de los espacios de refugio para los niños y jóvenes. La actividad se realizó en el Centro Comunitario del B° San Roque de la ciudad de Castelli y participó la secretaría de

destacó que “llevar internet a toda la provincia simplifica y agiliza el acceso de todos los sectores más vulnerables”.

Banda 450 MHz El vicepresidente de Ecom indicó que “las características de

la banda ancha, permitirá, por ejemplo, que en zona rurales se acceda a la tecnología inalámbrica eficiente para servicios móviles, traducido en el aumento de velocidad de los datos transmitidos y recibidos a través de la red”.

Desarrollo Social, Laura González. Los elementos fueron recibidos por la profesora Belén Medina, para la actividad de manualidades que se dicta en el lugar. Laura González, resaltó las acciones que se están haciendo

en la ciudad de Castelli: "Queremos fortalecer los centros comunitarios, una tarea que venimos realizando año tras año en estos espacios de integración, participación y contención tan importante para todas las familias", señaló la funcionaria.


Quebrachitos

Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Nuevo mes, nuevo aumento Tal como estaba previsto, empresas petroleras aplicaron desde ayer un nuevo aumento en el valor de sus combustibles, lo que se traduce en más leña para el fuego de la inflación y en una complicación más para los bolsillos de la gente. En Resistencia, el aumento del 1,5% en la nafta de la firma YPF reflejó un cambio por fortuna no tan elevado en los precios de los combustibles, ya que la más económica (la Súper) subió menos de 1 pesos, con el paso de $46,10 el litro a 46,79. Por su parte, la nafta de mayor octanaje (Infinia) pasó de costar $51,46 el litro a $52,23. Por su parte, Shell también incrementó el precio de sus naftas. Desde el primer día de julio subirá el arancel que grava

al carbono y a los combustibles líquidos, que se incluye en el precio de las naftas y se ajusta por inflación. Según la variación de los precios minoristas, ese tributo tendrá un aumento del 11,8%, que impactará un 1%

Pág. 8

en los importes de los surtidores. En realidad, este impuesto iba a subir desde el 1 de junio, pero se decidió postergarlo por 30 días. Esto produjo una suba menor en el precio, que hubiese alcanzado el 5%.

Peppo pidió a Dios por los chaqueños afectados por las lluvias El gobernador Domingo Peppo participó ayer de la “Fiesta para la Familia” realizada por el movimiento cristiano Invasión del Amor de Dios, que se llevó adelante en el Club Chaco For Ever. “El Chaco marca un gran compromiso de fe, que es lo que nos va a sacar adelante”, expresó el mandatario al destacar la multitudinaria convocatoria. Durante el acto, el mandatario pidió orar por los chaqueños afectados por la emergencia hídrica que atraviesa la provincia. “Que nos dé sabiduría, entendimiento y la posibilidad de poder salir de esta situación difícil que están pasando nuestros hermanos”, expresó Peppo, al tiempo que bregó: “Que nos fortalezca a cada uno como ciudadanos, como integrantes de una gran familia chaqueña, defendiendo lo más lindo que tenemos, que es la vida”. Asimismo, el mandatario remarcó su compromiso de “trabajar como instrumento del Señor para sacar adelante a la provincia”. Y en lo personal, agradeció el masivo evento de oración: “Me voy fortalecido, con mucha fuerza”. El gobernador instó a mantener al pueblo unido en la oración y dar a los chaqueños “fuerza, salud, energía y las herramientas necesarias para poder crecer”. Insistió que la prosperidad depende del trabajo conjunto de las per-

N C R AMA

sonas que tienen responsabilidades en la función pública: “Tenemos un suelo bendito y depende de nosotros la prosperidad, para defender los valores de la vida, la democracia, la justicia y la igualdad”. Estuvieron presentes la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula; los intendentes de Resistencia, Jorge Capitanich; de Fontana, Antonio Rodas; y de Puerto Vilelas, Marcelo González; el presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Gustavo Martínez; y demás funcionarios. Además de los pastores Jorge y Alicia Ledesma que presidieron la celebración.


N C R AMA


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

Amplia agenda en el Guido Miranda

El Ballet de las Ferrazano abre el telón a un intenso junio Hoy inicia en el Complejo Cultural Guido Miranda una serie de actividades de notable calidad cultural, abriendo con el Ballet de María y Érica Ferrazzano, con la presentación de “Gala de Ballet”.

Seba Ibarra y la murga La Chicharra llevarán adelante un Carnaval Solidario con el fin de colaborar con los afectados por las inundaciones.

Gran expectativa por la presentación de la obra „Casi felices‰ que se viene con el protagonismo de Miriam Lanzoni y Pablo Rago.

sta noche, a las 20, el Ballet de María y Érica Ferrazzano presentará “Gala de Ballet” en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura, en el marco del ciclo Metropolitano de Asociación de Técnicos Teatrales y Actores del Chaco (Attach). Este será el primero de varios espectáculos de primer nivel que podrán disfrutarse a lo largo de este mes de junio en el predio de 20 años de vida. Las entradas generales tienen un valor de $150, y se pueden adquirir en la boletería del teatro de 17 a 22. El espectáculo consta de tres partes: Suitte de Paquita, (repertorio de ballet clásico), Intermedio y Sensaciones que cuentan con coreografía y diseño de vestuario de María Ferrazzano. Y además, el show contará con la animación del artista visual de Néstor Braslavsky, bajo la dirección general de María y Érica Ferrazzano.

par de una excursión por Uruguay (en Punta del Este, con Dorival Caymmi) y Argentina (en Mar del Plata, con Toquinho). En la Argentina, grabó con Vinicius y Toquinho el álbum conocido como Vinicius en La Fusa, uno de los mejores discos grabados en vivo de la música brasileña. A partir de entonces la carrera de Maria Creuza se desplegó y es desde hace casi 50 años una de las figuras más importantes de la historia de la bossa nova y la música popular brasileña. Hasta estos tiempos cuenta con más de 20 discos editados e innumerables giras por todo el mundo.

E

Pablo Rago y Miriam Lanzoni El sábado 8 de junio, a las 21, llega la obra teatral “Casi felices” al Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura, protagonizada por Pablo Rago y Miriam Lanzoni. Las entradas son numeradas, y tienen un valor de $400, $450 y $500 según ubicación. Cabe destacar que lo recaudado será donado a la Casa de la Madre y del Niño Chaco y a los afectados por el temporal. La obra fue escrita por Leonardo Torres, y está protagonizada por Miriam Lanzoni y Pablo Rago, con dirección de Marcelo Cosentino. Casi felices invita a través del humor a reflexionar sobre los valores, la familia, el amor y el sentir patriota.

Llega el Homenaje a Vinicius de Moraes por María Creuza El próximo viernes 14 de junio, a las 21:30, se realizará el recital de María Creuza en un Homenaje a Vinicius de Moraes en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultural del Chaco. Los interesados podrán adquirir las entradas en la boletería del teatro, de miércoles a domingo, de 17 a 22. Las mismas tienen un costo desde $500 hasta $900. En el show Creuza interpretará temas de Vinicius, quien fue su mentor, su maestro, quien impulsó la carrera de muchos coterráneos en décadas pasadas, dejando él mismo una huella imborrable en la cultura musical latinoamericana. También, durante el evento interpretará canciones de Tom Jobim, Baden Powell y su admirado Djavan. Nacida en Bahía en 1944, María Creuza recuerda que la música en su casa siempre estuvo presente: “Desde que era pequeña teníamos reuniones en casa donde la música estaba siempre presente. A mis 15 años, empecé a estudiar canto y teatro. Tuve mucha influencia de profesores de mi ciudad. Desde chiquita ya estaba escrito en mi destino. En 1966 me invitaron a participar de un concurso de nuevos talentos y gané. Fue como tocar el cielo con las manos”. A sus poco más de 20 años fue convocada para conducir el programa de televisión Encontró con Maria Creuza. En 1969, la canción “Mirante” dio a Maria Creuza el premio a la mejor intérprete y el tercer lugar en el IV Festival Universitario de la Canción Pop en Río de Janeiro. En 1970, Maria Creuza fue invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes para partici-

Solidaridad de la mano de Seba Ibarra y la murga La Chicharra El sábado 15 de junio, a las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, Seba Ibarra y la murga La Chicharra llevarán adelante un Carnaval Solidario con el fin de colaborar con los afectados por las inundaciones. La entrada al show serán alimentos no perecederos, productos de limpieza y ropa. Seba Ibarra presentará una selección de canciones de sus discos ya grabados y algunas composiciones que se encuentran a punto de ser editadas. “El destacado cantautor llegará al escenario del Guido Miranda en el formato del viajero que usa la guitarra y la voz para generar climas y contar historias cantando”, adelantaron desde la organización. Por su parte, la murga La Chicharra subirá a escena con parte de su espectáculo Fiesta. De acuerdo a sus integrantes, este número artístico hace referencia a “un barrio que se prepara para festejar, y aprovecha el encuentro para discutir sobre lo que acontece en el día a día”.

“De esta manera Ibarra y la murga unirán sus voces en canciones que tienen que ver con el barrio y la cotidianeidad de nuestra ciudad. El toque murguero le dará a las canciones de Seba dimensiones colectivas muy bellas, dinámicas y divertidas”, agregaron desde el complejo cultural provincial.

Llegan César Frette Trio y Guaranítica El domingo 16 de junio, a las 20, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), se presentará el espectáculo Camino Interior. El mismo estará protagonizado por César Frette Trio y Guaranítica. Las entradas costarán $200. Las mismas pueden ser adquiridas en la boletería del teatro dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, de miércoles a domingo, de 17 a 22. El show incluirá la participación especial de bailarines y músicos locales invitados. “El repertorio estará integrado por canciones propias, así como también clásicos del chamamé. Ambos grupos correntinos tendrán la oportunidad de presentarse mostrando en el escenario del Guido Miranda la impronta musical que los caracteriza”, adelantaron desde la organización. “César Frette Trío” apuesta a versiones originales y a temas inéditos de composición propia, donde cada instrumento es protagonista, creando por momentos contrapuntos que buscan nuevos vientos, con arraigo en los matices que pintan el decir musical del chamamé”, describieron desde el complejo cultural. “Y por su parte, Guaranítica es una agrupación de música tradicional argentina de estilo folclórico chamamecero con una expresión que encierra el suelo correntino”, agregaron.


Resistencia, domingo 2 de junio de 2019 - OPINIÓN

Pág. 11

India: radiografía de un país de dos caras Pedofilia y chivos emisarios Por Alfredo Zurita

Por Vidal Mario (*) India es el segundo país más poblado del mundo. Territorialmente es tan extenso que más que un país parece un subcontinente. Sobre su suelo caminan casi 1.400 millones de habitantes divididos en castas que se comunican en 1.600 dialectos y 19 idiomas oficiales, entre ellos el indi y el inglés. No conocen la existencia de los santos. Sin embargo, adoran a miles de dioses. Los principales son Brahma y su esposa Sarasveti, Vishnú, Shiva y la esposa de éste, Parvatti. El cristianismo es minoría absoluta. Sólo hay 28 millones de cristianos divididos en católicos y protestantes, pero hay más iglesias cristianas que en toda Italia. Tras pasar por Abu Dhabi, capital de Arabia Saudita, el viajero llega a la capital india, la cual está dividida en Vieja Delhi y Nueva Delhi, respectivamente. Como todas las otras grandes ciudades indias, Delhi es la personificación del caos. Hay calles donde sólo se puede transitar en moto o caminando y donde las vacas sagradas y los monos caminan con la gente como si fueran apreciables ciudadanos. Los orígenes de esta antiquísima ciudad se pierden en la leyenda. Fue asiento de numerosas dinastías hindúes y musulmanas. Incluso los mogoles, que gobernaron la India durante mucho tiempo, la tuvieron como capital de su imperio. Las herencias de cada una de estas dinastías se ven por todas partes en la forma de templos, mezquitas, fortalezas y palacios de total y absoluta belleza. Una de esas herencias es el Gurdwara Bengla Jahib, el principal templo de la religión sikh, en Delhi. Hecho totalmente de mármol, su estructura es visible desde lejos por su cúpula dorada. Tiene un enorme pozo, y los sikh de todo el mundo vienen allí a buscar agua por considerar que tiene propiedad curativa, según una tradición que data de 1644. Éste templo que antaño era un palacio y que ahora es un centro de peregrinación no solamente para los sikh de todo el mundo sino también para los hindúes, es una síntesis perfecta del brutal contraste que es éste inmenso país. Más de veinte mil indigentes van a comer gratis diariamente allí, pero por dentro todo el templo está cubierto de oro.

Pobre millonario La India es como una gigantesca moneda de dos caras perfectamente visibles. Una de las caras es decididamente hermosa; la otra, definitivamente horrible. Lidera con Nigeria la lista de países con mayor cantidad de gente en situación de extrema pobreza del mundo. Más de 236 millones de indios viven con menos de 40 centavos de dólar al día. Por ello, a un viajero no le extraña que lo hagan sentir como rehén en los hoteles donde se aloje.

No puede salir hasta que vengan a buscarlo. Si sale, afuera será abordado por una nube de desesperados mendigos que también desesperadamente le pedirán una moneda. Los pobres más pobres entre esos pobres pertenecen a la casta de los “intocables”. Viven en la inmundicia y tan expuestos a abusos que se dictó una Ley de Atrocidades Contra Castas y Tribus para protegerlos de las castas superiores y de la clase política. El sistema de castas tiene raíces tan profundas que aunque la nueva Constitución lo prohíbe sigue vivo y coleando (como los matrimonios arreglados) por toda India. El hindú nace, crece y muere perteneciendo a una casta. Podría definirse a la India como uno de los países más ricos del mundo. De hecho, tiene el potencial necesario para convertirse en un influyente poder mundial. Éste gran país acredita indudables logros económicos, tiene bomba nuclear, participa de la carrera espacial a Marte y ocupa el tercer lugar de billonarios del mundo. Allí viven tres de los hombres más ricos del planeta, frente a cuyas riquezas la riqueza del maharajá que construyó el Taj Mahal no era nada. Es un país millonario. Pero su sociedad es pobre, sucia, aberrante, desastrosa, superpoblada, violenta, atrasada ignorante y analfabeta. Todo eso juntos y de una sola vez.

La paz de los pobres El infierno en la tierra sí existe, y es la pobreza extrema de países como la India. El que reniega de su país –el país que sea- debería dar gracias a Dios por no haber nacido en la India. Que no cambiará mientras primero no cambie su gente, bloqueada por sus tradiciones, costumbres y religiones manejadas a conveniencia de unos pocos. En un país sin planes sociales, donde el rico no ayuda a su prójimo por considerarlo inferior y donde el 60 por ciento de las personas defecan al aire libre porque no tienen baño donde hacerlo hay algo que llama la atención: la paz de los pobres. El indio pobre irradia una sorprendente paz interior. No despotrica contra el rico ni le echa la culpa de su pobreza al gobierno. Se reconoce como culpable a sí mismo. La creencia en la reencarnación y el karma forman parte intrínseca e inseparable de su cultura. Todos están firmemente convencidos de que su pobreza no es otra cosa que la consecuencia directa de malas acciones que han cometido en su vida pasada. Consecuentemente, para ellos portarse bien en ésta vida y no causar daño a nadie es una inversión a futuro que les permitirá una mejor vida en la próxima vida. No es de extrañar, por ello, que el índice de criminalidad en éste país sea tan bajo. Todo lo relatado, y mucho más, es la India. (*)Periodista-historiador

Complicar lo simple Por Mónica Persoglia Las noticias rondan acerca de la inseguridad, y al ser algo tan cotidiano, lo que se tiene en la punta de la nariz no se ve ni se huele. Uno de los factores que facilitan los robos, ataques, o demás es la falta de luz, la penumbra o la oscuridad en las veredas y calles. Alumbrar no es poner una lámpara. Es probable, que en las planificaciones urbanas el alumbrado sea una especialidad aparte. También es cierto que Resistencia con sus grandes arboledas facilitan la oscuridad, pero eso tiene solución técnica. Hay zonas y paradas de colectivo absolutamente

a oscuras. Al viajero lo recibe una ciudad en penumbras con las sorpresas de un pavimento roto. Quizás no sea cambiar, sino modificar. La noche le gana rápido a la ciudad, y los más osados tienen cancha libre. Esto altera a la discapacidad impidiendo una marcha más segura e incapacita a los que no lo son mientras transita la ciudad. Un perfume penetrante a cigarrillo, y otro rancio, susurros, risas escondidas, motos que pasan sin timidez, bicicletas que deambulaban. Era el paisaje de la plaza central sólo a las siete de la tarde. Aunque románticamente iluminado el antiguo espacio para las retretas. La luz además de dar vida es seguridad.

Un iceberg, donde lo que se ve es solo una mínima parte de lo que hay. Monstruo, perverso, degenerado, pena de muerte, han sido algunos de los términos usados para hablar del pediatra del hospital Garraman, detenido por tenencia, distribución y posible producción de material pornográfico infantil. Se trata de la vieja táctica social del chivo emisario, los pecados de todos se cargan sobre un chivo, que es enviado al desierto. Está descripto en el Antiguo Testamento, y es muy usado en medicina culpando a algunos individuos de problemas como el SIDA y las drogadicciones para ocultar las causas sociales. La pedofilia, una condición sexual anormal, que algunos califican de enfermedad, no es rara en los seres humanos, aunque lo de anormal y enfermedad debe ser usado con reservas, porque también la homosexualidad fue considerada anormal e incluso enfermedad hasta hace pocos años, y aun se castiga con pena de muerte en algunos países. La frecuencia de la condición de sentir atracción sexual por niños no debe ser rara, a juzgar por la gran cantidad de niños abusados, aunque como ocurre en la mayoría de los casos en el ámbito intrafamiliar habitualmente se oculta. Estudios indican una frecuencia de 4 a 20 % de los varones adultos, y también se da en mujeres, aunque ha sido menos estudiado. En Alemania el pedófilo que hace turismo sexual infantil, país por el que Tailandia es muy conocida, puede ser juzgado aunque los hechos hayan ocurrido en el extranjero. A diferencia de la relación sexual con adolescentes, que era tolerada en las culturas griegas, romanas y asiáticas, la relación con niños ha sido generalmente condenada en todas las culturas. Las causas son desconocidas, y son objeto de investigaciones que apuntan a factores genéticos, y de desarrollo embrionario, no existen criterios diagnósticos que permitan reconocer a los pedófilos, y la eficacia de tratamientos muy controvertida, pese a lo cual se la considera delito, lo que es un po-

co contradictorio con decir que es una enfermedad. No existen razones para suponer que su frecuencia es mayor entre médicos o sacerdotes, aunque se supone que la relación de poder que establecen algunas profesiones con los niños facilita pasar de las inclinaciones a las conductas, y son los casos que al ser detectados causan mayor escándalo. Un caso conocido en Argentina es el padre Grassi, protegido por el actual Papa cuando era arzobispo de Buenos Aires, que incluso encargó un estudio de la acusación para desvirtuarla, y otro el psicólogo Corsi, profesor universitario, considerado uno de los mayores expertos en el tema de abuso infantil y autor de varios libros. Condenado a tres años de prisión fue sometido en la cárcel a tratamiento psiquiátrico, y ya ha sido liberado, aunque no ejerce más como psicólogo. Sin duda el Internet ha sido una bendición para los pedófilos, y les ha permitido crear redes de control muy difícil, que han obligado a crear grupos especializados en su detección. Lógicamente el considerar a la pedofilia un delito dificulta que quienes tengan la condición recurran a ayuda psicológica que les permita sobrellevar la situación y reducir el riesgo para los demás. Los dichos del conocido Dr. Albino sobre las causas sociales de la homosexualidad y otras condiciones sexuales han sido ampliamente repudiadas, aunque seguramente compartidas por muchos que prefieren la tesis del chivo emisario, pero ocultan su pensamiento, del mismo modo que quienes no dudarían en recurrir al aborto para resolver situaciones conflictivas suelen condenarlo en público. Lamentablemente la prensa busca la nota de color más que informar sobre el problema, creando aún más confusión, y sobre estos temas siempre es bueno recordar una frase del presidente Nelson Mandela, refiriéndose al control del SIDA, dijo que entendía que resolver este problema implicaba hablar de temas sobre los que nuestros padres nos habían enseñado que no se debía hablar.

Dialéctica del amo y el esclavo Por Jorge Fontevecchia (*) Parte del desconcierto de la sociedad sobre el escenario electoral produjo que las columnas de Jaime Duran Barba batieran récords de audiencia en la web para un texto largo de opinión con 563.525 páginas vistas, según Google Analytics, haciendo que el domingo del anuncio de la candidatura Fernández-Fernández los demás diarios glosaran su columna al día siguiente. En su nota del domingo pasado, titulada “Bomba de tiempo”, Duran Barba pronosticó –en un eventual triunfo del kirchnerismo– una crisis institucional porque “es imposible que Cristina acepte jugar el leal papel de Gabriela Michetti en la vicepresidencia. Si la fórmula llegara a ganar, a los pocos meses uno de los Fernández terminará en la Casa Rosada y el otro en la cárcel”. Una vieja polémica entre el ombudsman de PERFIL y Duran Barba reside en la aclaración de su firma. El ombudsman sostiene que debería decir que se trata del principal consultor del Gobierno y no “Profesor de la George Washington University y miembro del Club Político Argentino”, como aparece. Hace tiempo que la discusión se convirtió en abstracta porque no quedan lectores desprevenidos, que no sepan de quién se trata, y todos relacionan sus textos al calor de las necesidades del Gobierno, más allá de que Duran Barba sostenga que su vanidad intelectual lo obliga a sentir que la razón está de su lado en las posiciones que defiende a la hora de elegir argumentos. Pero hubo uno que no pasó ese filtro porque entre las causas que atribuyó a la decisión de Cristina Kirchner de ser candidata a vicepresidenta y no a presidenta estuvo que, como segunda en la fórmula, no tendría que renunciar a su banca de senadora y perder sus fueros si no fuera electa, cuando, consultados los constitucionalistas más re-

conocidos de Argentina (Eduardo Barcesat, Daniel Sabsay y Jorge Vanossi), sostienen que no es así y que no hace falta renunciar a una banca de senador ni para ser candidato a presidente ni a vice. Pero la cuestión de fondo de la columna acerca de la que vale la pena reflexionar no es esa sino aquella sobre la posible convivencia en el poder de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. De ella, Duran Barba dice: “Ningún presidente permite que exista alguien que le haga sombra, y el vicepresidente no debe tener más poder que el presidente. Si triunfa el binomio Fernández-Fernández, no existirá un presidente con sombra, sino una sombra con presidente, al que deberá eliminar. Esto pasaría en cualquier hipótesis, pero en este caso es más grave porque Alberto Fernández no tiene psicología de títere, sino una personalidad fuerte”. Desde que Cristina Kirchner anunció que sería candidata solo a vicepresidenta, en la mayoría de la sociedad se tejieron especulaciones como la que ilustra el chiste de Nik publicado en la última edición de la revista Noticias y que acompaña esta columna, donde Alberto Fernández sería un dependiente de la ex presidenta. A los interesados en el tema vale recomendarles la lectura de la rebautizada por el filósofo ruso Alexandre Kojéve “Dialéctica del amo y el esclavo”, extraída del capítulo cuarto (“Autonomía y dependencia de la autoconciencia: dominio y servidumbre”) de Fenomenología del espíritu, el genial libro de Georg Friedrich Hegel en el que explica el origen de la historia a través de la naturaleza humana basada en deseos, diferente a la de los animales, que solo tienen necesidades primarias que satisfacer: alimentarse, reproducirse y defender su territorio. (*)Publicado en Perfil


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

La perra antinarcóticos marcó la zona donde se encontró la droga

Detuvieron a dos sujetos trasladando más de tres kilos de marihuana en una camioneta Un procedimiento antinarcótico a diez kilómetros de Castelli, concluyó con la detención de dos sujetos de 21 y 25 años. Trataron de huir al ver a los policías, pero fueron alcanzados. l viernes por la tarde, los efectivos de la División Operaciones Drogas Interior Juan José Castelli, conjuntamente con efectivos de la División Tránsito Urbano y Patrulla Vial de la misma localidad, cuando realizaban control sobre Ruta Provincial Nº 9, a unos 10 kilómetros de la ciudad, con dirección hacia localidad Miraflores, observaron una camioneta color verde que, al ver el dispositivo, giraron de manera brusca en “U”. Ante ello, los uniformados comenzaron un se-

E

guimiento de los mismos, logrando interceptarlos unos metros más adelante. Se trataba de dos sujetos de 21 (conductor) y 25 años, quienes exhibieron las documentaciones del rodado. Posteriormente, el can “Luna” señaló en la zona delantera por lo que procedieron a extraer el cobertor, constatando así la presencia de envoltorios que fueron sometidos a prueba de campo. Hallaron cuatro paquetes envueltos en polietileno celeste transparente, que contení-

an en su interior cuatro "panes" embalados en papel aluminio y en material sintético tipo látex. Según informaron, secuestraron en total de 3.342 kilogramos de marihuana, dos teléfonos celulares, la camioneta Ford F-100 color verde en la que circulaban, en tanto que, ambos ciudadanos aprehendidos por disposición de la Fiscalía de Investigación Antidrogas Nº 2 de Resistencia, por Supuesta Infracción Ley Nº 3.737 Estupefacientes en función Ley Nº 7.573 Narcomenudeo.

Secuestraron cuatro panes de marihuana que arrojaron un peso total de 3.342 kilogramos.

Llevaba 25 mil kilos de leña hacia Neuquén de manera irregular Pasadas las 11 de ayer, efectivos de la Policía Caminera que realizaban sus labores de control en el kilómetro 59.8 de la ruta nacional 16, demoraron el paso de un camión Volvo, guiado por un hombre de 65 años de edad, oriundo de la provincia de Neuquén. Al ser consultado por el cargamento que transportaba, el hombre manifestó que llevaba leña. Exhibió una guía forestal detallando que se trataba de 12.500 kg de leña campaña y misma cantidad de leña mezcla, procedentes del departamento Maipú y con destino a la ciudad de Villa la Angostura de la provincia de Neuquén. Los agentes procedieron a inspeccionar la carga corroborando los datos que figuraban en la guía, y así constataron que sólo transportaba leña campana de quebracho colorado. Al tratarse de un cargamento que no con-

templa la documentación presentada se puso en conocimiento a las autoridades de la Dirección de Bosques quienes ordenaron se proceda al decomiso de la carga y notificación por la infracción a la Ley N°Ley Nº 2079-R (antes Ley Nº 7153). Más tarde, cerca de la hora 15.20, en el mismo puesto de control interceptaron el paso de un camión DFM Duplica 1064, color blanco, guiado por un hombre de 40 años, domiciliado en la ciudad de Barranqueras, que circulaba con 150 sillas de madera urunday. Al pedirle que presente guía y remito que habilite el transporte de la mercadería, manifestó no poseer ningún aval. Por tal motivo, se procedió al secuestro y a la intervención del organismo de control provincial de Bosques, remitiendo los cargamentos hasta la Comisaría Makallé por razones de jurisdicción. El cargamento que tenía como destino la ciudad de Villa la Angostura, fue secuestrado.

Atraparon a una mechera que Maleantes ingresaron a un hotel, maniataron al personal e intentó robar en la peatonal intentaron llevarse la caja fuerte Tres delincuentes ingresaron con pasamontañas al motel King Kong, ubicado en ruta nacional 11, Km 9,99 de la ciudad de Resistencia y maniataron a tres empleados con cintas de embalajes. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer. Según informó la policía, a las 4 de la mañana tomaron conocimiento del caso a través de un llamado al servicio 911. Cuando los uniformados llegaron al motel, cerraron los portones de ingreso y vieron que un automóvil Chevrolet Corsa,

Las armas que fueron secuestradas en poder de los tres maleantes.

color azul, dominio FVJ-457 con tres ocupantes intentaban darse a la fuga, pero fueron alcanzados a pocos metros. Se trataba de dos hombres de 45 y 23 y una mujer de 35 años, todos con domicilio en Fontana. En su poder tenían armas de fuego que fueron secuestradas: una pistola calibre 32 con cuatro cartuchos y una 9 milímetros, marca Browning semi limada con número visible y un cargador con 10 cartuchos. Según indicaron, el vehículo tenía una linga enganchada

desde la parte de atrás y en otro extremo la caja fuerte, la cual pretendían llevarse. En la recepción del motel la policía encontró a tres empleados (dos mujeres y un hombre) atados con cintas de embalajes. En el lugar también estaba un Cabo 1º de la Policía, que fue quien llamó al 911 avisando sobre el hecho. Finalmente los demorados fueron trasladados a la unidad junto a los secuestros, donde fueron puestos a disposición de la fiscalía en turno.

La joven de 30 años quedó detenida en la Comisaría Segunda. El viernes por la mañana, los efectivos de la División Caminantes, evitaron el robo a uno de los locales en la peatonal de Resistencia. Tras el rápido accionar policial, detuvieron a una “mechera”, quien quedó a disposición de la comisaría jurisdiccional. Alrededor de las 11:30, en un local de venta y producción de accesorios para jóvenes ubicado sobre Juan Domingo Perón, intentaron cometer un

ilícito en el interior. Una de las empleadas del lugar, observó que una clienta guardó mercaderías del local entre sus prendas de vestir, para luego pasar desapercibida y cometer su ilícito. Inmediatamente solicitó ayuda del personal policial que custodiaba la peatonal, quienes procedieron a la demora de una joven de 30 años, quien tenía en su poder una billetera, bálsamo labial,

cuatros fibrones, un delineador, dos set de gomitas para el cabello, una lima y un set de hebillas. Luego del secuestro de todos estos elementos, fueron restituidos al dueño del comercio. Finalmente, se dio intervención al fiscal en turno quien dispuso la aprehensión de la ciudadana en la causa “supuesto hurto”, quedando alojada en la Comisaría Segunda de Resistencia.


Resistencia, domingo 2 de junio de 2019 - DEPORTES

Pág. 13

Rugby

Curne ganó invicto su grupo y se metió en la Copa de Oro del Seven de Lisboa El equipo de Curne'7 ganó ayer sus tres encuentros, correspondientes al grupo “B”, y se metió a los cuartos de final de la Copa de Oro del Seven Internacional de Lisboa, que llegará hoy su fin con los partidos decisivos. n una actuación sin fisuras y desplegando un gran juego, el equipo ‘7 del Club Universitario de Rugby del Nordeste (Curne) se metió ayer en los cuartos de final del Seven Internacional de Lisboa 2019. El su debut europeo, el equipo dirigido por Jorge y Horacio Villalba, venció a FCT por 36 a 0, para luego vencer a RC Montemor por 42 a 7, y finalmente derrotar a CR San Miguel por 26 a 7. Con estos resultados Curne’7 quedó primero en el grupo “B” del seven internacional por lo que se cruzará hoy ante Caldas Rugby Club, que finalizó segundo en la zona “A”, al empatar con RC Santarém en 19, vencer a ER Galiza 24 a 19, y perder ante Hong Kong por 26 a 7. Los otros cruces son: Hong Kong vs. RC Vila da Moita, GDS Cascais vs. RC Montemor, y CR

E

San Miguel vs. RC Santarém.

El plantel Curne está conformado por: Álvaro Biscay, Agustín Aguirre, Genaro Carrio (capitán), Guillermo Troiano, Gonzalo Troiano, Sebastián Bonilla, Kalim Burlli, Yasir Burlli, Camilo Schanton, Nicolás Bancalari, Juan Sánchez, Rodrigo Vera, Vicente Lobera, Marcos Andrade, Horacio Camors, Juan Altamirano, Francisco Lerda. Manager: Leandro Bosch, Fisioterapeuta: Gabriel Baiter; Entrenadores; Jorge y Horacio Villalba. Presidente de Comisión Directiva del Club Universitario, Marcelo Umanskiy y el Presidente de la Unión del Rugby del Nordeste: Eduardo Feldmann, como así también acompañantes y colaboradores: Luciano Bancalari, y Gabriel Nataskin.

Curne en una pausa en el Seven Internacional de Lisboa, en donde se metió en cuartos de final.

Básquetbol

Con los chaqueños Vieta, Argentina ganó la Kang Hai Cup en Jinsen En otra notable actuación, el equipo argentino formado por jugadores de la Liga Argentina, con los hermanos chaqueños Franco y Favio Vieta, derrotó a USA por 83 a 76 y se adjudicó la Kang Hai Cup, que se disputó en la ciudad de Jinsen, provincia de Shangdon, ante unos 5.000 espectadores. Fabián Sahdi fue el MVP. Luego de un trámite parejo en el primer tiempo el equipo argentino gracias a su defensa y a la punteria de Sahdi

6/8 en triples pudo ganar un juego importante. En el plantel de ABA Basquetball de USA las figuras fueron Jermaine Davidson (ex NBA) con 14 puntos y el gigante senegales Diave (2.19) con 7 puntos, más 15 rebotes. Así se repartió el goleo del selectivo de La Liga Argentina: Labella 14, Rupil 4, Franco Vieta 7, Favio Vieta 2, Martirena 17, Segón 3, Abeiro 8, Cuello 2, Sahdi 20, Acuña 2, Flowers 2. DT Pablo Coleffi "Estamos contentos y feli-

ces por lo que nos está pasando. Ganamos y dejamos bien en alto el prestigio de nuestra Liga Nacional y la Liga Argentina", dijo Fabian Sahdi que fue nominado el MVP del juego. "Personalmente es una experiencia invalorable porque a mi edad jugar este tipos de torneos no lo había soñado. Debo seguir mejorando y entrenando fuerte", declaró Agustin Acuña. El equipo argentino se prepara para su próximo compromiso que será frente al equipo de la CBA Chino Shangdon.

El combinado nacional, con los hermanos Vieta, festeja Shangdon.

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9684 2428 7237 4950 0080 4253 7100 0235 6584 2214 0641 6345 5822 5606 3880 5370 4762 9959 2660 0850

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1957 7455 3623 0081 7680 9583 0719 1400 3898 1405 9399 1657 9653 9558 0829 7221 5265 7024 2151 0550

Nacional 4586 8689 2656 3441 5377 4006 0903 7600 1428 8170 1510 5438 1677 1650 3011 8951 7190 0446 6530 0000

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8841 1919 5843 9863 4868 0159 6464 7804 2445 9666 6596 4264 9180 9469 3790 7135 7606 8619 8495 8715

2471 1303 0815 4294 6316 9588 4755 2924 5767 9643 5081 9486 2839 6268 8511 9211 2496 9750 2085 0510

7795 4528 1765 9022 4142 8724 3842 8284 6011 9842 0670 3054 5747 3764 5557 1331 2830 4924 9335 1515

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 7054 5956 1723 7067 5534 4297 7197 1576 2909 3998 6267 5457 0452 9562 5201 6586 7106 5982 2301 3851

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0010 8559 8200 1081 9534 9442 8406 6022 5232 8134 6401 2502 6415 1064 7181 9325 4339 8009 6569 6515

Nacional 5757 6627 8889 4056 8164 6354 8139 1456 8933 0034 7216 3502 1741 3918 3011 3645 7594 9292 9031 9911

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1440 6114 3238 1495 8065 2817 1311 6972 3894 6193 2327 0157 7429 1719 6066 3527 5143 5496 7134 8641

4385 0727 7241 3935 2752 4376 1013 0446 4664 1175 2525 8002 9665 5936 9772 1747 3067 3163 8160 6318

4970 2431 0275 3386 2422 2633 6438 7650 8562 4240 2395 7259 9798 2548 1650 8899 5472 9976 2836 2868

5753 0510 6249 6052 7904 4006 4360 0672 8534 9100 2414 6854 0743 4648 1384 6277 8984 7220 2709 2109

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Pág. 14

DEPORTES - Resistencia, domingo 2 de junio de 2019

Buen marco de público

El mejor atletismo adaptado de Sudamérica, a pura competencia en el Jaime Zapata El V Open Internacional de Atletismo Mayores COPAR comenzó ayer con una gran convocatoria de deportistas de diversos países del continente. Hoy, día decisivo con las finales en cada una de las disciplinas y categorías. l V Open Internacional de Atletismo Mayores COPAR se puso en marcha ayer en el polideportivo Jaime Zapata de Resistencia, con un buen marco de público y una incesante lluvia, recibiendo a atletas destacados de toda Sudamérica, quienes estarán compitiendo también durante la jornada de hoy con intenciones de mejorar sus marcas de cara al Paranamericano de Lima 2019. Los diversos atletas arribaron el viernes y algunos ayer al polideportivo donde se realizaron los controles médicos y chequeos a los deportistas. Hoy será un día decisivo con las finales en cada una de las disciplinas y categorías. El COPAR (Comité Paralímpico Argentino) es la entidad confederativa que organiza y promueve el deporte adaptado, aquel en el cual las reglas han sido modificadas para que pueda ser practicadas por personas que tengan una discapacidad física, intelectual, motora o sensorial. Representan y coordinan la participación de los deportistas argentinos en eventos relacionados con el Movimiento Paralímpico en Argentina y en el mundo.

RESULTADOS DE AYER

E

Deportistas de todo Sudamérica, presentes en Resistencia para el Open Internacional de atletismo adaptado.

Atletas de toda la provincia, presentes en el Jaime Zapata. La misión del COPAR era y es, hasta el día de hoy, ser una organización comprometida en liderar con responsabilidad, des-

arrollo y transparencia el Deporte Paralímpico en la Argentina, promoviendo el poder de superación, el juego limpio y el respe-

to por el prójimo, promoviendo el deporte como método de inclusión, difusión, crecimiento y respeto.

1º (500 Mts) Alejandro Maldonado – Buenos Aires 1º (Jabalina – Cat: F20) José Albrecht – Corrientes 1º (Jabalina – Cat: F37) Emilio Giménez – Misiones 1º (Salto en alto – Cat: T20) Nicolás Bazán – Mendoza 1º (Salto en alto – Cat: T63) Jonatham Avellaneda – Buenos Aires 1º (Jabalina – Cat: F33) Leandro Zambon – Chaco 1º (Jabalina – Cat: F34) Nicolás Dyrichitty – Córdoba 1º (Jabalina – Cat: F54) Pablo Morales – Córdoba 1º (Jabalina – Cat: F56) Federico Bergero – Santa Fe 1º (Jabalina – Cat: F56) Camila Cepeda – Entre Ríos 1º (Jabalina – Cat: F54) Pablo Morales – Córdoba 1º (Jabalina – Cat: F56) Federico Bergero – Santa Fe 1º (Clava – Cat: F32) Romina Fernández – ADEPAC 1º (Clava – Cat: F32) Fabián Espiándola – Misiones 1º (Jabalina – Cat: F40) Andres Pinto Pinillos – Córdoba 1º (Jabalina – Cat: F41) Ian Echegaray – La Pampa 1º (Jabalina – Cat: F44) Matías González – Fadesir 1º (Jabalina – Cat: F46) Daniel Alejandro Gauna – Fadesir 1º (Jabalina – Cat: F64) Nahuel Arroyo – Fadesir 1º (Jabalina – Cat: F11) Aldana Devora Molina – Córdoba 1º (Jabalina - Cat: F37) Karen Melania Tassi – Mendoza 1º (Jabalina – Cat: F46) Lara Dalila Demurtas – Río Negro 1º (Jabalina – Cat: T47) Lourdes Capero – Santiago del Estero Cronograma 9:00 hs - 200 mts (masculino) Categorías: T11 - T12 - T20 9:20 hs - 200 mts (masc.) Cat.: T35 – T36 – T37 – T38 – T46 – T47 – T54 9:45 hs - 200 mts (femenino) Categorías: T11 - T12 - T20 10:00 hs - 200 mts (femenino) Cat.: T34 - T37(35-T36-T37) - T54 10:30 hs - 1500 mts (masculino) Categorías: T12 - T13 - T20 - T46 10:50 hs - 1500 mts (masculino) Categorías: T36 - T37 11:10 hs - 1500 mts (masculino) Categorías: T54(53/54) 11:30 hs - 1500 mts (femenino) Categorías: T13 - T54 12:00 hs - 4x100 mts (mixto) Cat.: T(11-13) - T(42-47) - T(61-64) - T(35-38) 12:25 hs - 4x100 mts (mixto) Categorías: T(33-34) - T(51-54) Pruebas de campo 9:00 hs - Bala (femenino) Categorías: F34(32/33/34) Zona A 10:00 hs - Bala (femenino) Categorías: F11(11-12) - F41(40/41) Zona A 10:00 hs - Bala (femenino) Categorías: F35-36-37 - F46-47 Zona B 9:00 hs - Largo (masc.) Cat.: T36 - T37 - T38 - T47(45/46/47) Grupo A 10:00 hs - Disco (masculino) Categorías: F32-33-34 Grupo B 10:20 hs - Largo (masculino) Categorías: T12(11/12) - T 13 Grupo B 10:25 hs - Disco (masculino) Categorías: F11 - F12 - F20 Grupo A 10:50 hs - Disco (masculino) Categorías: F54-55-56-57 Grupo B 11:10 hs - Disco (masculino) Categorías: F36-37 - F40 - F44 - F46 11:10 hs - Largo (masculino) Categorías: T20 Grupo C

Santa Sylvina

Básquetbol

Jornada a todo hockey en Comercio

Arranca la preparación del U19 femenino

El club Comercio de Santa Sylvina será sede de la 3ª Fecha del Torneo Oficial de Hockey sobre Césped, perteneciente a la División Interior, Zona Sudoeste, que organiza la Federación Chaqueña de la especialidad. Comercio, Corzuela Hockey de Corzuela y Cotton de Villa Ángela serán los clubes animadores en categorías masculina y femenina. La actividad comenzará a partir de las 8:30 y se

El preseleccionado U19 de básquet femenino inicia su preparación para afrontar los futuros compromisos en el ámbito de la Confederación Argentina. Los trabajos iniciales se encaran con un plantel de 14 jugadoras, con la conducción técnica de Rubén Zalazar. Desde la Federación Chaqueña de Básquetbol dieron a conocer la nómina de convocadas a la primera cita. Las prácticas comenzaron el viernes, se extendieron durante toda la jornada de ayer y también entrenarán hoy en las instalaciones de Sarmiento de Resistencia. El combinado provincial comienza a prepararse para el Argentino de la categoría, que se realizará en San Luis.

extenderá hasta la tarde (Fuente: prensa Comercio).

Fixture 8:30. Damas- Comercio vs. Cotton. 10:00. Caballeros- Comercio vs. Cotton. 11:30. Damas- Corzuela Hockey vs. Cotton. 13:00. Caballeros- Corzuela Hockey vs. Cotton. 14:30. Damas- Comercio vs. Corzuela Hockey. 16:00. Caballeros. Comercio vs. Corzuela Hockey.

Las convocadas

El equipo femenino de Comercio disputará hoy una nueva fecha del Oficial.

Daniela Hamaniuk (Hércules, Charata), Lucía Hamaniuk (Hércules, Charata), Rocío Lezcano (Hércules, Charata), Magalí Roldán (Hércules, Charata), Brenda Pereyra (Hércules, Cha-

Las chicas del U19 chaqueño comenzaron la preparación de cara al Argentino de San Luis. rata), Florencia Pereyra (Hércules, Charata), Jazmín Taboada (Hércules, Charata), Brisa Torrente (Italiana, Charata), Celeste Godoy (Villa San Martín, Resistencia), Julieta Chico (Villa San

Martín, Resistencia), Lara La Red (Villa San Martín, Resistencia), Azul Pérez (Villa San Martín, Resistencia), Ingrid Albarrán (Sportivo Argentino, Hermoso Campo) y Fiama Freuler (Corrientes).


Resistencia, domingo 2 de junio de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Chaqueña

Sarmiento volvió a ganar y sigue puntero El “Decano” le ganó en el Centenario por 2 a 1 a Juventud de Tirol con los goles de Fabricio Farías y Joel Vargas, descontó para la visita Gastón Martínez Cortez. Ahora el equipo de Eric Acosta, con un partido más, estiró su ventaja a 5 puntos de Fontana. Fue por la 10ª fecha del Oficial de la Liga.

S

armiento derrotó por 2 a 1 a Juventud de Tirol por la 10ª fe-

SARMIENTO

2

Gonzalo Paz; Ramiro Domínguez, Cristhian Romero, Fabricio Farías y Ramón Lezcano; Maximiliano Acevedo (ST Iván Altamirano), Rodrigo López (17ST Juan Phipps) y Gonzalo Blanco (ST Juan Torres); Rodrigo Montenegro; Joel Vargas y Alfredo Reyes. DT: Eric Acosta.

cha del Oficial de la Liga Chaqueña. Farías y Vargas marcaron para el “Decano” mientras

JUVENTUD

1

Mathias Blanco; Rubén Hidalgo, Ernesto Godoy, Ernesto Monzón y Enzo Obregón (18ST Matías Antoniolli); Gastón Britez, Jonathan Vera, Rodrigo Sánchez y Mariano Villalba (33PT Fabrizio Arroyo); Iván Mosqueda (32ST Paolo Padrón) y Gastón Martínez Cortez. DT: Eduardo Villalba.

Goles: 9ST Fabricio Farías (S). 22ST Joel Vargas (S). 39ST Gastón Martínez Cortez (J). Árbitro: Martín Dino. Asistentes: Maximiliano Ocampo y Laura Studer. Estadio: Centenario, de Sarmiento. Tercera División: Sarmiento 2 – Juventud 3.

Sarmiento sigue su camino triunfal en la Liga. que descontó para la “Juve”, Martínez Cortez. El equipo de

El partido

Primera „B‰

Deportivo Güiraldes se consolida En uno de los partidos que le dio continuidad a la 9ª fecha de la zona “A”, Güiraldes le ganó por 4 a 2 a Banfield y estiró la diferencia en la tabla de posiciones, al menos hasta esta tarde que juega Vélez, su más

Eric Acosta sigue puntero en soledad.

inmediato perseguidor. En tanto por la misma zona “A”, Tiro FC dio la nota al ganar como visitante en Margarita Belén a San Martín. Mientras que Parque Patricios derrotó por 4 a 2 a Chaco He-

brón. En la zona “B” El Nacional le ganó 1 a 0 a Central Benítez; y Bariloche a Fundación Gastón por 3 a 0. El líder Deportivo Barberán quedará libre en esta jornada.

El primer tiempo fue muy parejo y con pocas ocasiones por lado donde en juego se vio mejor al local pero también sufrió sobresaltos. Vargas tuvo la primera para el “Decano” pero no definió de la mejor manera y de contragolpe la visita tuvo una clara pero Martínez Cortez pecó de individualidad y Paz le

negó la apertura del marcador. Con mucho roce y pocas acciones se terminó la primera etapa. Para el complemento Acosta mandó a la cancha a Altamirano y Torres y Sarmiento mostró superioridad y consiguió ponerse en ventaja gracias a Fabricio Farías que recibió en el área y definió para el 1 a 0. En desventaja a Juventud el arco de Paz le quedó lejos y

el “decano” amplió la ventaja pasado los veinte gracias a Joel Vargas que llegó hasta el área para el 2 a 0. Con variantes ofensivas Villalba buscó mantenerse en partido pero el descuento llegó recién al final tras un error del arquero Paz que Martínez Cortez cambió por el 2 a 1. Sarmiento salió triunfante en el Centenario y le sacó 5 puntos a Fontana que hoy jugará su partido ante CUNE.

Buena victoria de Resistencia Central Resistencia Central le ganó 3 a 1 a Sameep, en duelo jugado ayer en Fontana por la 10ª fecha del torneo Oficial de la Liga Chaqueña de Fútbol. Los goles del ganador los convirtieron Daniel Liva (dos) y Luis Gómez, había igualado transitoriamente Mauro Báez para el local. El triunfo le permitió a “Resi” escalar al cuarto lugar y seguir a seis puntos de la cima. Sameep (1): Gastón Alegre; Nicolás Bernasconi, Sebastián Miño, Juan Gómez y Hugo Gómez; Maximiliano Romero, Diego Fernández y Hernán Ojeda (22ST Jorge Parra)

SAMEEP

1

Gastón Alegre; Nicolás Bernasconi, Sebastián Miño, Juan Gómez y Hugo Gómez; Maximiliano Romero, Diego Fernández y Hernán Ojeda (22ST Jorge Parra) y Ángel Maidana (39ST Facundo Ocampo); Joan Toro, Mauro Báez DT: Néstor Jarque.

RCIA. CENTRAL

3

Reinaldo Rojas; Darío Cravero, Enzo Alsina, Facundo Escobar y Carlos Quiroz; Roque Villaslova (20ST Alfredo Torales), Jonathan Echeverri (32ST Hernán Verón), Pablo Ríos y Daniel Liva; Luis Gómez (32ST David Moreno) y Luis Obregón. DT: Osvaldo Rojas.

Goles: 25PT Daniel Liva (RC); 27PT Mauro Baez (S); 31ST Luis Gómez (RC). 30ST Daniel Liva (RC). Árbitro: Mauricio Rea. Asistentes: Marcelo De Roso y Mariana Duré. Cancha: Fontana (local, Sameep). y Ángel Maidana (39ST Facundo Ocampo); Joan Toro,

Mauro Báez DT: Néstor Jarque.

Güiraldes lidera la zona "A".

Zona A Sábado 01-02 San Martín (MB) 1-Tiro FC 2, en San Martín (MB) Dep. Guiraldes 4-Banfield FC 2, en Don Orione Parque Patricios 4-Chaco Hebrón 2, en Bancarios.

Zona B Sábado 01-02 El Nacional 1-Central Benítez 0, en Juventud Fund. Gastón 0-Bariloche FC 3, en Chaco Hebrón.

Domingo 02-02 A las 15.45, FC BarberánCentauro FC, en Chaco Hebrón A las 15:45, Dep. Itatí-DEF, en Vélez Sarsfield A las 15:45, MunicipalesUPCP, en Don Orione. Libre: Dep. Barberán.

San Fernando-Chaco FC, en San Fernando (suspendido, se reprogramará)

Domingo 02-02 A las 10, Dep. EsperanzaVélez Sarsfield, en Bancarios

POSICIONES A Güiraldes Vélez Tiro FC San Fernando San Martín (MB) Club de Amigos Parque Patricios Dep. Esperanza Chaco FC Chaco Hebrón Policiales Banfield

22 18 16 15 13 12 12 9 6 6 6 4

Martes 04-02 A las 15.45, Policiales-Club de Amigos, en Bancarios.

POSICIONES B Dep. Barberán 17 El Nacional 15 Centauro FC 13 Dep. Itatí 12 (a) Central Benítez 12 UPCP 11 FC Barberán 9 D.E.F. 9 Bariloche FC 8 Fundación Gastón 4 Municipales 2 (a) Le quitaron tres puntos por jugar un partido suspendido. En esta tabla ya están quitados los tres puntos.

Todos abrazan a Liva, goleador de la tarde.


N C R AMA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.