Primera Linea 5961 30-05-2019.pdf

Page 1

ertad Posible telindbente de Castelli, AaclberustoadNoiedevalas,-

o in El destituid e fines del año pasado libertad en las sd detenido de ro, podría recuperar suLa Sala II de la vado de dine ras dado que desde la l se hizo lugar próximas ho ral de Casación Pena r la defensa de de po Cámara Fe s planteos realizados ión por consiac ayer a los do ndose a su excarcel ni de entorpeié Nievas, refir existe peligro de fuga usa conocida ca derar que nola investigación de la denó a la Cáor cimiento de III. Así, Casación le esistencia que R do como Lava l de Apelaciones de en cuenta esos ra mara Fede a resolución teniendo ev dicte una nu parámetros.

Resistencia - Jueves 30 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5961 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 25

Empujado por la falta de transporte

El paro general de la CGT se sintió con fuerza en el país El quinto paro general convocado por la CGT contra la actual gestión presidencial se sintió con fuerza en todo el país, impulsado por la falta de transporte público y las movilizaciones en contra las medidas del gobierno de Mauricio Macri. El único sector que le hizo contrapeso a la huelga fue el de los comercios, que mantuvo la actividad normal en muchas ciudades. Hugo Moyano consideró que el paro fue "muy efectivo y con mucha adhesión". El líder de los Camioneros manifestó que la medida de fuerza demuestra "el mal momento que está viviendo el trabajador y el que no tiene trabajo". Diario Popular

Según el Gobierno, el país pierde $40.500 millones con el paro

Estamos hartos de los paros, sostuvo la ministra Patricia Bullrich

Dólar C.: $ 43,40 V.: $ 45,40

Temp. Máx: 30O Mín: 16O

Tormentas y lluvias aisladas

El Colegio de Escribanos de la Provincia donó alimentos para inundados de Charata Pág. 6

Con obras y créditos, Peppo participó del acto por el 114º aniversario de Colonia Elisa Pág. 7

Capitanich habló de unidad y negó que lanzará su candidatura el 8 de junio Pág. 4

Sesiona en Resistencia el 36º Congreso de Guías de Turismo Pág. 3

El paro fue contundente en muchas ciudades de la Argentina. La falta de transporte fue fundamental.

A las 21:30, River va por la remontada ante Paranaense para quedarse con la Recopa

En el Chaco hubo fuerte adhesión con movilización y ollas populares

Diario Popular

Estiman que una banda paraguaya estaría detrás del robo de meteoritos Pág. 11 E AM L C OY RE H

El paro nacional tuvo su contundente correlato en la Provincia donde gremios, movimientos y partidos de izquierda condenaron la política del Gobierno nacional. Pág. 5

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

En Fontana y con la presencia de todos los jefes comunales de la región

Capitanich participó de reunión del Consejo de Planificación del Área Metropolitana Se aprobó la documentación certificada de la Memoria y Balance y se trazó una completa agenda de trabajo con acciones claves para toda la región metropolitana. Participaron los intendentes Antonio Rodas de Fontana; Alicia Azula de Barranqueras y Marcelo González de Puerto Vilelas. l intendente Jorge Capitanich participó ayer de la reunión del Consejo de Planificación del Área Metropolitana que se realizó en Fontana. En el encuentro realizado en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario además de aprobarse la documentación certificada de la Memoria y Balance, se trazó una completa agenda de trabajo con acciones claves para toda la región metropolitana. Participaron los intendentes Antonio Rodas (Fontana); Alicia Azula (Barranqueras) y Marcelo González (Puerto Vilelas). El Consejo de Planificación creado en el 2003 está integrado por Resistencia, Puerto Vilelas, Barranqueras y Fontana. Actualmente su presidencia la ocupa el intendente de Fontana, Antonio Rodas. Capitanich adelantó que se trabaja para la próxima suscrip-

E

ción de un acuerdo para propiciar la descentralización de la Administración Provincial del Agua (APA) en el área metropolitana de manera de optimizar el mantenimiento preventivo, correctivo de los sistemas de desagües pluviales, diques y estaciones de bombeo. El intendente de Resistencia también propuso plasmar en un acuerdo del Consejo de Planificación del Área Metropolitana la identificación de la unidad parcelaria para la radicación de un nuevo cementerio. Otro de los proyectos analizados tiene que ver con la generación de un corredor vial desde Fontana hasta Puerto Vilelas, que cuente con un Metrobus y este integrado con sistema ferroviario metropolitano. En la reunión también se marcó la necesidad de contar con una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que reúna entre

sus principales características el enterramiento controlado, planta de transferencia, reciclado y encapsulamiento de los residuos para lograr un impacto ambiental positivo. En este contexto también se estudia la suscripción de un plan de administración del sistema hídrico y establecer un programa de inversión de 250 millones de dólares para desagües pluviales estructurales para el área metropolitana para los próximos 25 años. “Este programa que será financiado por organismos multilaterales de crédito está vinculado a un plan estratégico para la mitigación del riesgo hídrico por el cambio climático”, dijo Capitanich. Los jefes comunales del área metropolitana acompañados por sus equipos técnicos también abordaron la cuestión de la descentralización de los servicios de salud, educación, seguridad, justicia y otras áreas complementa-

Gestión de Sube con descuentos para docentes Mariano Brahim, realizó la gestión para que los docentes de la EEP 972 "Marcelino Ugarte", accedan a la tarjeta Sube con un 25% de descuento. La Municipalidad de Resistencia, a través del subsecretario de Tránsito y Transporte del Municipio, Mariano Brahim, realizó la gestión para que los docentes de la EEP 972 "Marceli-

no Ugarte", accedan a la tarjeta Sube con un 25% de descuentos. Brahim informó que "aquellos que renueven la tarjeta podrán acceder a un 25 % de descuento sobre la tarifa plana de

las líneas urbanas". Así, recordó que la sede de inscripción y renovación es la Unidad de Gestión SUBE que se encuentra en el Domo del Centenario, desde las 8 y hasta las 12.30, de lunes a viernes. Acompañó las gestiones el personal de la Biblioteca Pública 366, Marcos Gamarra, quien además integra la Comisión Vecinal San Fernando. Para la renovación del descuento docente del 25% sobre la tarifa plana para líneas urbanas se realizará presentando la documentación que se describe a continuación: tarjeta Sube, último Recibo de sueldo y fotocopia de DNI. En tanto que la Municipalidad recorrerá los distintos Establecimientos Educativos de nivel primario y secundario a los fines de realizar el proceso de renovación del boleto docente para su descuento. Las líneas urbanas son las que dependen del Municipio, estas serían: la 2, 3, 5, 8, 9 y 12.

Los cuatro intendentes del área metropolitano participaron de la reunión del del Consejo de Planificación.

rias. Capitanich expuso además que se trabaja en un enfoque de carácter regional para estudiar la distribución parcelaria y marcó como necesaria la redefinición del ejido municipal.

Inversiones estructurales viales de largo plazo Los cuatro jefes comunales del área metropolitana coinci-

dieron en marcar la necesidad primordial de obras viales de gran envergadura como la construcción del segundo puente Chaco Corrientes; la terminación de la Autovía de la Ruta 11 y las obras de infraestructura vial que garanticen una mejor conectividad, como ser el proyecto de una gran vía de circunvalación. “Creemos indispensable lograr

inversiones en infraestructura de largo plazo para mejorar la circulación vial y la interconexión en toda el área metropolitana”, dijo el jefe comunal capitalino. Acompañaron a los jefes comunales sus respectivos equipos técnicos. En tanto que la reunión fue coordinada por Marta Pereyra, secretaria del Consejo de Planificación.

Choferes de la Guardia Municipal se capacitan en normas de Seguridad Vial La comuna de Resistencia lleva adelante un programa de capacitación en materia de seguridad vial para choferes de la Guardia Comunitaria que forman parte del plantel de la Policía Municipal. El plan de formación, que comenzó este lunes y se extenderá a lo largo de toda la semana, se ejecuta en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad Vial del gobierno provincial.

La capacitación se divide en dos aspectos: una parte teórica, que es dictada en el Domo del Centenario; y otra práctica, que tiene lugar en las instalaciones del Autódromo Yaco Guarnieri. “Esta instancia es parte del programa de formación en recursos humanos que hemos puesto en marcha desde el gobierno municipal”, explicó este miércoles el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Roberto Gron-

da. El funcionario detalló que son más de 20 los choferes municipales pertenecientes a la Guardia Comunitaria que accedieron a la capacitación. “El objetivo es que los agentes puedan adquirir conocimientos y reforzar conceptos de manera de fortalecer el servicio y las prestaciones que desde la Policía Municipal se brinda a toda la comunidad”, destacó. El Municipio concreta un programa de capacitación en materia de seguridad vial para choferes de la Guardia Comunitaria.

Pago de sueldos en el Municipio El Municipio de Resistencia inicia hoy el cronograma de pago de sueldos correspondiente a mayo para los trabajadores de planta permanente de la comuna. Hoy, jueves 30, cobrarán los empleados hasta la categoría 14 y el viernes 31 hasta finalizar.

Aguinaldo En tanto que el medio aguinaldo estará disponible el 13 y 14 de junio. El pago de los salarios se llevará adelante en la sede central de la Caja Municipal en los horarios y modalidades habituales.


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Bajo el lema Turismo y empleo un futuro mejor para todos

El Vicegobernador abrió el 36° Congreso Federal de Guías de Turismo en Resistencia El evento con sede en Resistencia se realizará hasta el sábado bajo el lema "Turismo y empleo un futuro mejor para todos". “Estamos consolidando al Chaco como sede de eventos, dentro de un programa estratégico turístico más amplio que tiene que ver con mostrar nuestras riquezas naturales, y desde allí generar empleo y crecimiento económico”, expresó Daniel Capitanich. l vicegobernador Daniel Capitanich encabezó ayer la apertura del 36º°Congreso Federal de Guías de Turismo, que se desarrollará en el predio del Domo del Centenario de Resistencia hasta el sábado. “Estamos consolidando al Chaco como sede de eventos, dentro de un programa estratégico turístico más amplio que tiene que ver con mostrar nuestras riquezas naturales, y desde allí generar empleo y crecimiento económico”, expresó el mandatario. El evento cuenta con la presencia de más de 300 profesionales y destacados disertantes y referentes de la Fundación Conservation Land Trust, Parques Nacionales de Argentina, la Secretaría de Turismo y de Salud

E

de la Nación, el Municipio de Resistencia y el Instituto de Turismo del Chaco. Algunos de los ejes centrales que se abordarán en los próximos días son: “Turismo y Biodiversidad”, “Turismo una nueva oportunidad de empleo”, “El Ciber Turismo” y “Turismo y salud para el viajero en destinos de naturaleza”. El comité organizador está conformado por la Asociación de Profesionales del Turismo (Aptunne), el Chaco Bureau, el Municipio de Resistencia y el Instituto de Turismo del Chaco. Fue declarada de interés turístico nacional (Res. 88/2019) y provincial (Res. 44/2019). Durante el discurso de apertura, el vicegobernador subrayó la importancia del evento que reúne a profesionales de distintos

puntos del país “para trabajar en conjunto por el desarrollo de la Nación”. En tanto, destacó que Resistencia sea sede del Congreso, posicionando la ciudad como sede de reuniones. Capitanich, hizo hincapié en las políticas llevadas adelante por el gobernador Domingo Peppo, para potenciar la actividad turística en el Chaco, entendiéndola como motor para el desarrollo económico. “Desarrollamos al turismo porque este tipo de inversiones tienen un correlato en el crecimiento económico y en el desarrollo de nuestros pueblos”, ponderó. Asimismo, destacó el crecimiento turístico del Chaco que permite afianzar el desarrollo regional, sumando a los atractivos de otras provincias. “Llevamos

Daniel Capitanich encabezó la apertura del 36°À Congreso Federal de Guías de Turismo, que se desarrollará hasta el sábado en el predio del Domo del Centenario. adelante una inversión importante en El Impenetrable a través del BID, que nos permite impulsar el desarrollo regional, integrándonos a las riquezas naturales de Misiones, Corrientes y Formosa, haciendo un corredor turístico de alto nivel”, manifestó. Y concluyó diciendo: “El Turismo es una industria sin chimenea y nosotros tenemos un

Flores destacó la presencia nacional e invitó a participar del Foro de Sensibilización Turística En el marco de acto de apertura del 36º Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina que se realiza en Resistencia, el presidente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco celebró la presencia de cientos de profesionales del turismo que vinieron a la provincia a presenciar el evento. “Estamos muy contentos con esta convocatoria, Chaco es una provincia preparada para el turismo de reuniones y en esta ocasión logramos ver grandes resultados luego de un trabajo en conjunto con todos los sectores”, manifestó al destacar la organización de la Asociación de Profesionales del Turismo (Aptunne) y el apoyo del Instituto de Turismo, el Municipio de Resistencia y el Chaco Bureau. El evento se mantendrá hasta el día sábado, contará con la presencia de profesionales de distintos rubros y con te-

máticas como el turismo de naturaleza, la tecnología, salud, biodiversidad entre otros. En el evento, además se contó con la presencia del Coro Chelaalapí entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino. Por otra parte, en el predio se podrá acceder a la información turística tanto provincial como local, conocer las propuestas de agencias de turismo y degustar gastronomía local.

Foro de Sensibilización Turística Por otra parte, el día sábado en conjunto con el Municipio de Resistencia y la Asociación de Profesionales del Turismo (Aptunne), se realizará el 1° Foro de Sensibilización Turística, de entrada libre y gratuita, a partir de las 7.30 hasta las 18. “Entendimos la necesidad de gene-

rar un espacio abierto y gratuito para los diferentes actores de todos los sectores, para debatir, conocer, conversar sobre la política turística de la provincia y del país” dijo el presidente de Turismo, invitando a toda la comunidad a participar del Foro. “El objetivo es que la ciudadanía en general conozca lo que la provincia tiene para ofrecer, y realizar un intercambio para trabajar en conjunto en la elaboración de las políticas públicas y a su vez, poder ofrecer nuestras virtudes” agregó. Esto incluye a los emblemas provinciales, los servicios turísticos, la gastronomía regional y nuestra identidad como chaqueños. Al finalizar el evento, se compartirá un espacio con todos los asistentes en el predio del domo, donde se contará con food trucks, Cerveceros del Litoral y emprendedores chaqueños.

El Gobierno acompañó el aniversario del Ejército En representación del gobernador Domingo Peppo, la ministra de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad Jessica Ayala y el ministro de Seguridad Daniel Chorvat participaron del acto por el 209° aniversario de la creación del Ejército Argentino. En la oportunidad, destacaron el compromiso de la fuerza y el trabajo conjunto con la Provincia para ayudar a las comunidades afectadas por la emergencia hídrica. Los funcionarios provinciales acompañaron al jefe de la unidad militar, general de Brigada Enrique Marcelo Pando, en la tradicional ceremonia que se llevó a cabo en la plaza de Armas de la III Brigada de Monte con asiento en Resistencia. La entonación del himno y reflexiones alusivas a la fecha, además de un pasa-

je de desfile, formaron parte del programa evocativo. En la oportunidad, la ministra de Gobierno destacó el aporte del Ejército hacia la sociedad: “Hombres y mujeres cumplen una misión tan noble y valorable en todo el país”, expresó y agradeció por el compromiso del jefe de la unidad, general Pando por “ofrecernos toda la ayuda desde enero cuando surgió la emergencia hídrica en la provincia”. La funcionaria valoró “el acompañamiento desde el día uno de todos los integrantes del Ejército”. Y expresó: “Hoy el gobernador nos pide reconstruir el Chaco y necesitamos de todos para esta misión, como son los héroes del ejército, porque son ellos los que defienden y cuidan la Patria”. “Tanto el Ejército como res-

to de las fuerzas de seguridad nos están acompañando en cada situación de emergencia y de esa manera, vamos camino a salir adelante en el Chaco, tal como nos pide el gobernador Peppo”, manifestó Ayala.

Por su lado, el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat, pasó revista y saludó a las formaciones militares, policiales y de seguridad, excombatientes y familiares de los soldados.

potencial enorme en esta materia que tenemos que aprovechar”. El vicegobernador estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Mauro Flores, el secretario de Turismo de la Municipalidad de Resistencia Roli Perez Beberayi, y los presidentes de los Parques Nacionales Chaco y El Impenetrable Daniel Crosta y Leonardo Juber, respectivamente.

Chaco sede de grandes eventos El presidente del Instituto de Turismo del Chaco valoró la presencia de los guías profesionales que se acercaron a la provin-

cia desde diferentes puntos del país, y agradeció a la organización de Asociación de Profesionales del Turismo (Aptunne), entendiendo que “tenemos que trabajar todos los sectores en conjunto, para brindar los mejores servicios y generando oportunidades para todos”. Por otra parte, agregó: “Estamos convencidos de que el turismo como política pública es un generador de empleo y movilizador de la economía. Es así como nos instó el gobernador Domingo Peppo a trabajar y por eso estamos muy orgullosos de recibir hoy a cientos de profesionales que vienen a capacitarse en nuestra provincia”.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

Insistió en que sigue abierto el diálogo para lograr la unidad del peronismo

Jorge Capitanich desmintió que se lanzará como candidato a gobernador el 8 de junio El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich desmintió que está previsto un acto de lanzamiento de su candidatura a gobernador para el próximo 8 de junio en la localidad de Fontana. E insistió en que se está trabajando sobre el diálogo con todos los sectores en busca de la unidad. Y que si eso no ocurre “seguramente tendremos la capacidad para anunciar las decisiones”, precisó. uego de que se difundiera ayer la posibilidad de que Jorge Capitanich lanzara su candidatura a gobernador en un acto público en la localidad de Fontana, el próximo 8 de junio, fue el propio intendente quien negó la versión. E insistió en que se sigue trabajando en el diálogo y en la construcción de la unidad del peronismo chaqueño. “Nosotros nos fijamos una agenda de diálogo para que en el transcurso de esta semana podamos tener una decisión”, dijo en diálogo con Ciudad TV. Y agregó: “Los plazos se van

L

cumpliendo y nosotros vamos a respetar los plazos acordados, es decir, un sistema de diálogo que permita unificar posiciones”. De esta forma sigue sin confirmar oficialmente que será candidato a gobernador. Sin embargo sigue recorriendo distintas localidades y reuniéndose con distintos sectores sociales, empresariales, económicos y gremiales, como si estuviera lanzado. Según se desprende de lo dicho también por el primer mandatario provincial y el entorno de ambos funcionarios provinciales durante toda esta

semana proseguirán lasa reuniones y encuentros y los teléfonos seguirán al rojo vivo entre los referentes de ambas líneas políticas. Y el objetivo es intentar evitar Peppo y Capitanich sean candidatos a gobernador y se tengan que enfrenten en las elecciones del 29 de septiembre, ya que ello dividiría al PJ. Sobre el particular Capitanich fue claro al advertir: “Si no hay unidad en términos de posiciones seguramente tendremos la capacidad para anunciar las decisiones. Pero por el momento no tenemos nada”. Tam-

Jorge Milton Capitanich descartó la versión de que lanzará su candidatura a gobernador el 8 de junio desde Fontana.

bién negó el intendente de Resistencia que haya escogido a la actual diputada nacional Analía Rach Quiroga como compañera de fórmula.

“No hay ninguna decisión de ninguna fecha y de ninguna acción. Lo que sí hay es un esquema de diálogo para tratar de generar el máximo nivel de con-

senso, si esto en términos de probabilidades se agota, automáticamente cada uno tomará la decisión correspondiente”, finalizó.

Todos Somos Uno: Barbetti lanza Peche promete cambios si la su precandidatura a diputado gente lo elige como Gobernador Mañana viernes 31 de mayo a las 20, en el Centro de Empleados de Comercio el concejal José Barbetti bajo la consigna "Todos Somos Uno" lanza su pre-candidatura como diputado provincial junto a la de Dino Ortiz Melgratti y Carina Avieruzko como pre-candidatos a concejales por la ciudad de Resistencia, integrantes todos del movimiento interno Nuevo Espacio Abierto de la Unión Cívica Radical. "La convocatoria es para todos los amigos que quieren sentirse representados por estas figuras militantes de la Unión Cívica Radical, en primer término José Barbetti, quien

fuera elegido concejal en varias oportunidades llegando inclusive a ser presidente del Concejo Municipal en un período y tiene el apoyo popular de los vecinos y principalmente de los más necesitados" reza al principio el comunicado que difundieron. "Dino Ortiz Melgratti, actual presidente del NEA-Resistencia y a su vez elegido en la última interna partidaria como presidente del Comité Capital de la UCR, hoy propietario de una industria artesanal de panadería y militante de muchos años en el partido radical que también tuvo la responsabilidad de dirigir la Juventud Radical de Resistencia en una

oportunidad y de fuerte relación con todos los dirigentes de cada circuito de la capital chaqueña". "Y Carina Avieruzko, trabajadora social de larga trayectoria en la que su gestión municipal se destaca por la permanente ayuda a quien sea que lo necesite, vendría a ser la oferta femenina del movimiento NEA para llegar a la concejalia dentro de la alianza Resistencia Somos Todos, que está trabajando para que Leandro Zdero sea el intendente de la ciudad y Carim Peche el gobernador de la provincia, los esperamos a todos" cierra diciendo el comunicado oficial.

El diputado provincial y candidato a gobernador del Chaco, Carim Peche, visitó la ciudad de Barranqueras donde mantuvo contacto con los vecinos a fin de conocer sus inquietudes e intercambiar ideas respecto de las necesidades más urgentes. Al hacer un balance de la reunión Peche se mostró muy conforme: “Participó un gran número de vecinos, en su gran mayoría familias de escasos recursos afectados por las lluvias e inundaciones de los últimos tiempos, cada uno pudo expresar su posición y su idea respecto de lo que considera debe darse respuesta, en ese sentido tuvimos inquietudes puntuales como es la tarifa de Secheep, facturas que no pueden pagar y los pone en una situación angustiante porque tienen que elegir entre pagar o comprar alimento, y si no pagan les cortan la luz y se va generando un círculo sin salida” En ese sentido señaló: “Les expliqué que esa situación se debe exclusivamente a los desmanejos que se ha hecho con el dinero de los usuarios en estos 12 años de gestión, se generó una deuda con Cammesa de $6700 millones, la casa

„Si el pueblo del Chaco me da la oportunidad de gobernar la provincia, muchas cosas van a cambiar‰, dijo Peche en Barranqueras.

de gobierno no paga la luz, los organismos públicos no pagan la luz, algunos clubes amigos del gobierno no pagan la luz, y a ninguno los intiman ni les cortan el servicio como hacen con las familias más vulnerables” “Si el pueblo del Chaco me da la oportunidad de gobernar la provincia, muchas cosas van a cambiar, será un gobierno de austeridad, honestidad, orden, transparencia, eso nos permitiría, entre otras cosas, bajar la tarifa de luz y no aumentarla los dos primeros años”, dijo. Finalmente dio detalles de otras demandas: “Básicamente la realización de obras para que

los vecinos no se inunden más, tarea que le compete al gobierno provincial y la Administración Provincial del Agua que a pesar de contar con un presupuesto de $400 millones no lo hace, no se limpian los canales hace mucho tiempo, no hay bombas” Precisó luego que “también en el tema viviendas hay una demanda muy importante, en ese contexto les explicamos que la provincia recibió dinero para construir 2000 casas y no se hicieron, las únicas viviendas que se construyen en la provincia son las que lleva adelante el gobierno nacional, no hay obras provinciales”.


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Alto acatamiento

Por el paro general hubo actos y ollas populares en pleno centro de Resistencia

Una columna de manifestantes marchó por diferentes calles de la ciudad en el marco del paro general contra el Gobierno de Macri.

Las garitas de la ciudad estuvieron vacías ayer ya que la adhesión del transporte de pasajeros al paro fue total.

Gremios estatales y organizaciones sociales coparon el centro de Resistencia en una gran movilización durante la mañana de ayer en el marco del paro nacional convocado por la CGT. La medida de fuerza abarcó a la mayoría de las instituciones públicas provinciales y nacionales y el acatamiento se sintió fuerte.

trar lo que nosotros venimos reclamando hace tiempo que es la emergencia alimentaria y el tema del hambre”, indicó Duarte. “Estamos en una situación de crisis insostenible y hay compañeros nuestros que ni siquiera están comiendo más de una vez al día. Queremos mostrar eso y no vamos a tolerar que esto siga ocurriendo. Este gobierno nacional para nos-

omo corolario de esta jornada de lucha que tiene consignas tales como: Basta de Ajuste, Basta de Tarifazos, Basta de Despidos, Contra el Hambre, Contra el FMI, Clases Públicas, tanto los sindicatos como los movimientos sociales se concentraron en el mástil central de la Plaza 25 de Mayo. Algunos decidieron acampar y realizar una olla popular y otros, organizaron un acto frente a Casa de Gobierno en la intersección de Mitre y Marcelo T de Alvear.

C

Entre las organizaciones y gremios presentes en el lugar estuvieron: Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, Camioneros, Cepa, Adiunne, Ctep, Movimiento Evita, Barrios de Pie, PTP, PCR, JCR, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Camioneros, Federación Sitech, Atech, ATE, Soch, MIJ, PO, Utre Ctera y Codiunne. CCC y Polo Obrero. También participaron de la movida anti gobierno nacional los partidos de izquierda que expusieron su repudio al aumento de los precios, los tarifa-

zos y a las políticas económicas de ajuste.

Olla popular Johana Duarte, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) comentó a ciudad TV que desde su organización participan activamente del paro nacional y movilización con una olla popular en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia. “Queríamos que sea un paro activo para que se vea no sólo la paralización de la actividad económica sino también mos-

Federación Sitech destacó la potente adhesión Sitech detalló que el paro de ayer se dio en coincidencia con aquel 29 de mayo de 1969, día en que se conmemora el 50° aniversario del “Cordobazo”, histórica gesta que mostró la unidad de obreros y estudiantes y dio fin a un gobierno de dictadura, dijeron desde el gremio. “Esta medida de fuerza, tiene que ver con la situación gravísima de políticas de ajuste que viene llevando adelante el gobierno de Macri y la connivencia de nuestro Gobierno provincia”, expresaron. Señaló que la CTA lleva adelante junto a los sectores de trabajadores “un plan de lucha

continuo contra las políticas de ajuste y de hambre aplicada por Macri, en una clara alineación con los intereses del Fondo Monetario Internacional”. Y agregaron que además la medida es “contra el hambre, el deterioro de los salarios, el ajuste y saqueo de Macri y el FMI; contra la criminalización de la protesta social y la judicialización de nuestras luchas; en defensa del trabajo, de nuestros salarios, de los derechos que hemos conquistado a lo largo de la historia y de nuestra dignidad como clase trabajadora”

otros llegó a su fin”, dijo.

Estado desmantelado Mario Bustamante, secretario general de ATE Chaco, también denunció los miles de trabajadores que fueron despedidos desde que inició la gestión macrista. “No es casual donde se han hecho los despidos hayan sido los entes de control y desarrollo. Esos lugares fueron desmantelados”,

dijo. “Y esta línea de política que ha ejercida con toda eficiencia por el gobierno nacional, hoy administrado por el FMI, ha provocado una de las mayores heridas al Estado que son más de 20 mil compañeros despedidos en todo el país”, afirmó, y señaló que en las elecciones de octubre se deberán hacer sentir en las urnas “la agenda de los trabajadores”.

Para Fechaco es un retraso para el sector económico hacer un paro en el medio de una emergencia hídrica La Federación Económica del Chaco expresó su rechazo al paro general que se llevó adelante ayer miércoles por la CGT en todo el país, al entender que "significa un retraso para el sector económico en el medio de una emergencia hídrica que atraviesa en este momento la provincia". "Es preocupante no sólo para el sector del comercio sino también para las pymes que lu-

chan día a día para salir adelante frente a una difícil situación económica, en donde las ventas cayeron considerablemente en este último tiempo", afirmaron. Por ello, desde la Fechaco instaron a los sectores que convocaron a la medida de fuerza a optar por el diálogo y consensos para encontrar soluciones a sus reclamos, y no con paros que dañen aún más a la economía.

La Bancaria constató total acatamiento a la medida En el marco del paro nacional convocado por la CGT, dirigentes de la Asociación Bancaria Seccional Resistencia, e integrantes de las Comisiones Gremiales de los distintos bancos, adheridos a la medida de fuerza, se con-

centraron en Banco de la Nación Argentina para su habitual recorrida por las distintas entidades bancarias. El objetivo fue constatar el nivel de acatamiento a dicha medida y el normal desarrollo de la misma, “garanti-

zando al mismo tiempo los derechos de los trabajadores bancarios amparados en la Constitución Nacional de adherir al Paro General dispuesto para el día de la fecha”, indicaron desde la Bancaria.

Ollas Populares se realizaron en la plaza 25 de Mayo para rechazar la política económica nacional.

Bancarios se concentraron en la esquina del Banco Nación y luego recorrieron distintas sedes bancarias.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

Una mano solidaria a los afectados por la emergencia hídrica

El Colegio de Escribanos de la Provincia realizó una importante donación a Charata Con ayuda del Ejército Argentino, las donaciones de alimentos no perecederos serán trasladados hacia Tres Estacas y su zona de influencia y Las Tolderías. a intendente María Luisa Chomiak, recibió a la presidente del Colegio de Escribanos de la provincia del Chaco Eda Leonor González de Cabas, acompañada de la secretaria Celia Aquino Alegre y Laura Fogar, quienes junto al Teniente Coronel Osvaldo Díaz Colodrero del Ejército Argentino, estuvieron en la ciudad para acercar a la comunidad del departamento Chacabuco, donaciones de alimentos no perecederos que serán trasladados hacia Tres Estacas y su zona de influencia y Las Tolderías. La iniciativa surgió desde la institución que nuclea a los profesionales de la escribanía para dar una mano solidaria a quienes resultaron afectados por la emergencia hídrica.

L

La jefa comunal agradeció este gran gesto de los profesionales de la escribanía que hicieron de este martes una jornada solidaria “es muy grato y emocionante que este colegio de profesionales hayan llegado hasta aquí para ayudar a nuestros hermanos de la zona rural que aun la están pasando muy mal, mujeres tenían que ser, más allá de que hay mucha gente detrás de esto, lo mismo que a la gente del Ejército Argentino que de manera permanente han estado durante este tiempo en la comunidad brindando toda la ayuda posible con el recurso humano y las herramientas para poder llegar a todos los lugares. Muy agradecidos, en nombre de la comunidad toda hay gente que ha perdido absolutamente to-

do, lo que vienen trayendo son alimentos que destinaremos a las comunidades de Las Tolderías y Tres Estacas. En nombre de todos ellos, muchas gracias”, expresó. La titular del Colegio señaló que el Colegio de Escribanos aportó desde su lugar esta convocatoria para recolectar elementos explicando que gracias a la unión de diferentes instituciones se viene trabajando desde enero para ayudar al interior llegando a Quitilipi, Corzuela y ahora Charata. “Esta ayuda que traemos es el producto de un show que realizó la gente del Elenco Inestable de la Casa del Médico, con eso compramos los diferentes productos. Para trasladarlos nos reunimos con el teniente Díaz Colodrero, quien puso a

Los alimentos no perecederos irán a parar a manos de los pobladores de la zona rural de Charata, quienes ahora están pasando un difícil momento. disposición nuestra un camión y una camioneta para trasladar hasta acá lo poco o mucho que logramos, así que acá estamos”.

Participaron de esta reunión, el titular del Concejo Enrique Obligado, el referente de Tres Estacas Raúl Bravo, la directora de la escuela 193 “Ze-

nón Mateos” de Las Tolderías Carolina Herrera, la secretaria de Acción social Silvina Pereyra y de Relaciones Institucionales Mabel Chaparro.

El Gobierno realizará talleres ambientales en Castelli y en la Perla del Oeste El Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Ambiente, lleva

adelante el Programa de Educación Ambiental con talleres para la conformación de una Red de Referentes Ambientales

Territoriales. Es así que este jueves 30 de mayo y viernes 31 se realizarán talleres en Charata y Castelli, respectivamente.

Se busca trabajar en conjunto con los municipios y la comunidad para abordar las problemáticas ambientales de cada localidad.

El Programa de Educación Ambiental, permite el abordaje territorial para trabajar en diferentes municipios que en la actualidad afrontan problemáticas ambientales. De esta manera, técnicos de la Subsecretaría de Ambiente llevarán adelante el programa este jueves en el Salón de Usos Múltiples del Paseo del Sol, en Charata; y el viernes en el CIC de Juan José Castelli. El propósito del encuentro es trabajar con la sociedad civil en la concreción de planes de Educación Ambiental, con docentes de todos los niveles y modalidades, agentes de los

municipios y representantes de fundaciones provinciales, nacionales e internacionales, así como público en general. El objetivo es hallar junto a la comunidad, métodos para abordar las problemáticas detectadas de manera coordinada entre el Estado, Escuela y Comunidad en general. El Ministro de Ambiente, Martín Nievas, expresó que "estas actividades se desarrollaran en línea con la estrategia de Educación Ambiental que llevamos adelante por indicaciones del gobernador Domingo Peppo, haciendo foco en la forma-

ción y los acuerdos ambientales con la sociedad toda”. El funcionario extendió la invitación “a todos aquellos que quieran sumarse a ser parte, para conocer las problemáticas existentes en su localidad, poder tomar conciencia y actuar en consecuencia". Los talleres implican el abordaje de temas: Pérdida de biodiversidad en la Ecoregión, gestión de residuos, tráfico ilegal de fauna, energías renovables, preservación ecosistémica de humedales, elaboración de propuestas en proyectos ambientales, entre otros.

Entregaron una heladera para el Hogar de Nazareth de Villa Ángela Ponny González En la jornada del martes, Elba Bogado, responsable del Hogar de Nazareth de Villa Ángela, expresó su agradecimiento al Gobierno provincial que a través de la articulación de la Unidad Regional Sudoeste, concretó la entrega de una heladera para la institución, la cual era de suma necesidad para la conservación y mantenimiento de los alimentos. En este marco, Elba Bogado explicó que el pedido, fue realizado al subsecretario de Desarrollo Local, Aldo Alberto Almirón, ante la necesidad urgente de contar con este elemento indispensable, porque la que tenían, se quemó durante una fuerte tormenta. De esta manera, resaltó la respuesta positiva obtenida por las autoridades provinciales e indicó que “actualmente la institución brinda sus servicios a un total de 93 niños, incluidas las dos sala, una de 4 y 5 años,

A través de la URS, el Gobierno provincial concretó la entrega de este electrodoméstico de suma importancia para el hogar. anexo del Jardín De Infantes Nº 139 ‘Sara Z. De Bendersky’”. Asimismo, desde el área social del Hogar, también hicieron extensivo su agradecimiento por el permanente acompa-

ñamiento al personal de la institución, en los traslados para las respectivas capacitaciones que deben realizar, ya que sin la colaboración recibida, muchos de ellos, no podrían asistir.


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

114À aniversario de Colonia Elisa

Peppo convocó al pueblo a estar unidos para que cada chaqueño pueda tener un destino propio Inauguró pavimento y confirmó nuevas sobras para el crecimiento de la localidad. El Gobernador entregó créditos por 480 mil pesos a productores locales; y el Ipduv entregó títulos de propiedad para familias de los barrios 36 y 17 Viviendas Fonavi y 25 Viviendas del Plan Federal. l gobernador Domingo Peppo celebró el 114° aniversario de Colonia Elisa con la inauguración de pavimento, entrega de títulos de propiedad y créditos a productores, y el anuncio de obras para la Casa del Arte y la Cultura. Acompañado por el intendente, Pedro Maidana, destacó el crecimiento de la localidad e invitó a todo el pueblo a trabajar en conjunto por el impulso del Chaco en un escenario complejo. “Tenemos que estar unidos para que cada chaqueño pueda tener su destino propio, un presente y un futuro”, manifestó. En la oportunidad, el mandatario inauguró 100 metros de pavimento sobre la calle Belgrano ejecutado por medio de la Dirección de Vialidad Provincial y el Municipio. Esta obra es parte de un programa de 12 cuadras para la localidad, de las cuales ya fueron habilitados 600 metros y se encuentran en ejecución 200. Durante el acto además, el gobernador entregó junto al Mi-

E

nisterio de Producción créditos por 480 mil pesos a productores locales; y el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) entregó títulos de propiedad para familias de los barrios 36 y 17 Viviendas Fonavi y 25 Viviendas del Plan Federal. Se trata de vecinos que recibieron sus títulos de propiedad luego de 30 años. Por otra parte, a través de Lotería Chaqueña se firmó el convenio para ejecutar la tercera etapa de la Casa del Arte y la Cultura. “En cada aniversario es importante valorar la identidad de cada pueblo, de los hombres y mujeres que verdaderamente quieren a su tierra, que tienen en la historia familiar una entrega, y que sobre todo tienen esperanzas del futuro”, expresó el gobernador en su discurso, al ratificar que ese tiene que ser el motor de compromiso de los gobernantes. En este sentido, valoró el trabajo conjunto con el intendente y subrayó las obras que se llevaron adelante en la co-

munidad. “En un escenario de crisis profunda, podemos mostrar que en cada lugar de nuestra provincia hicimos cosas para que la gente pueda vivir un poco mejor. Tenemos obras pendientes y para concretarlas tenemos que estar juntos y unidos”, ponderó Peppo. El mandatario comprometió esfuerzo para concretar mayores obras para la localidad para el desarrollo deportivo, cultural y habitacional. “Es darle las condiciones para que cada uno pueda proyectar su futuro y pueda pensar que desde donde está puede crecer”, manifestó. Por otro lado, analizando el año electoral, el gobernador sostuvo que ocupará “el mayor de los tiempos a gobernar”. “No nos tenemos que detener para poder seguir creciendo. Tenemos que invertir nuestro tiempo y los recursos para que cada chaqueño pueda tener un futuro”, ponderó, y concluyó: “Los invito a que caminemos juntos, por la Patria, por el Chaco y por Colonia Elisa”.

El Gobernador participó del acto aniversario de la localidad, junto al intendente, Pedro Maidana, y la diputada provincial Claudia Panzardi. Estuvieron presentes en el acto la secretaria de Inversiones María Elina Serrano, el secretario de Municipios y Ciudades Alcides Arguello, los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer; el titular de la DVP Hugo Varela, el presidente del Instituto de Cultura Marcelo Gustin, el presidente de Secheep José Tayara, y el presidente de Lotería Chaqueña Oscar Brugnoli. También acompañaron la diputada provincial Claudia Panzardi e intendentes de la zona.

Presidencia de la Plaza: se concretó la primera edición de la Expo Plaza 2019 El pasado sábado 25 de mayo, en el marco de los festejos por el 209º aniversario de la Revolución de Mayo, se llevó a cabo en el predio del Ferrocarril (Óvalo) la Expo Plaza 2019. Dicho evento fue organizado por la Cámara de Comercio y contó con el apoyo logístico de la Municipalidad de Presidencia de la Plaza que logró reunir más 40 stands de comercios locales de diferentes rubros. El intendente local, Diego Bernachea, junto al presidente del Concejo, Roberto Nediani, y la presidenta de la Cámara de Comercio local, Natalia Uribarri, visitaron los diferentes puestos que se ubicaron a lo largo de la Av. Libertad y dialogaron con los comerciantes quienes exhibieron sus productos. Participaron comercios de los rubros tiendas, carpinterías, talleres metalúrgicos, panaderías, casas de comidas, empresas de servicios, artesanos y distintos emprendedores locales. La parte artística estuvo a cargo de profesores e instruc-

El intendente Bernachea recorrió la expo y destacó la organización junto a la Cámara de Comercio local. tores de diferentes academias de baile quienes hicieron bailar a los presentes con clases de zumba, también actuaron profesores y alumnos de los diferentes talleres artísticos dictados en el Centro Cultural Muni-

cipal. Es de destacar que este evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Presidencia de la Plaza, Federación Económica del Chaco, Cámara de Argentina de la Mediana

Empresa y contó con el auspicio del Nuevo Banco del Chaco, quien a través de tarjeta Tuya, habilitó una promoción de cinco cuotas sin interés para los comercios participantes a la expo.

Machuca recorrió trabajos de canalización LAS BREÑAS El intendente, Víctor Omar Machuca, recorrió los trabajos de canalización y defensa que se realizan en el norte y oeste de

la ciudad de Las Breñas, tarea encomendada y dirigida por el técnico de la APA Jorge Coco. Un equipo de personal Municipal realiza trabajos de colocación de tubos de cemento

compactado conectando en los canales a través de alcantarillas cruzando los caminos vecinales. Al respecto, Machuca destacó la labor de Coco, quien intervino y “dijo los trabajos que había que

hacer para resguardar a la ciudad de Las Breñas del avance del agua”, destacó, al tiempo que señaló que se hizo un canal de alrededor de dos kilómetros de largo y tres metros de ancho”

Asumir desafíos con compromiso El intendente de Colonia Elisa agradeció al gobernador Domingo Peppo el pavimento inaugurado y destacó las “respuestas concretas” al pedido de obras para la localidad. Detalló así la firma de convenio para continuar construyendo la sala del Arte, Cultura y Turismo y la transferencia de fondos para continuar la construcción del Centro de Convenciones. También subrayó el trabajo conjunto que iniciarán con el Ministerio de Infraestructura para recuperar los terrenos bajos de la localidad, y que tiene que ver con el programa ejecutado con la Provincia para acceder a los créditos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de Nación. “Es un año difícil pero es bueno asumir los desafíos con compromiso”, manifestó Maidana, quien además sostuvo que continuará trabajando en articulación al Gobierno Provincial para “brindar oportunidades a nuestra gente”. Por otro lado, el jefe comunal reflexionó: “Lamentablemente las políticas nacionales han sido nulas para nuestra localidad, pero seguimos con las herramientas que tenemos desde el Municipio y el apoyo que nos brinda la Provincia para poder seguir trabajando y darle respuesta a nuestros ciudadanos”.


Quebrachitos

Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Poco duró la limpieza del monumento en la plaza 25 de Mayo Semanas atrás, desde el Instituto de Turismo de la provincia del Chaco destacaron el trabajo de la Fundación Urunday en las tareas de mantenimiento de esculturas en la plaza 25 de Mayo. Precisamente, en una de las imágenes adjuntas puede observarse la labor que operarios realizaron a los fines de poner en condiciones el monumento al General San Martín que está emplazado en el corazón de la plaza central de la capital chaqueña, el cual fue sede del acto por el 130º aniversario de este emblemático e histórico espacio público. Tan pública es la plaza 25 de Mayo que lamentablemente también registra hechos penosos. Durante la jornada del martes, en la que agrupaciones feministas de todo el país llevaron a cabo un “pañuelazo” por la octava presentación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el patrimonio cultural de los resistencianos fue blanco de pintadas y otras alteraciones. Si bien miles de personas apoyan esa causa, otras tantas no concuerdan con los fundamentos que movilizan a la “marea verde”. Pero una mayor cantidad de ciudadanos disienten de estas movilizaciones debido a las usuales manifestaciones que rozan lo vandálico porque afectan los espacios públicos. Tal fue el caso de pintadas con leyendas tales como “niñas, no madres” y “aborto legal”, y de afiches adheridos a la pared del monumento situado en el centro de la plaza central, que echaron por tierra el trabajo de recuperación patrimonial ejecutado por el Departamento de Mantenimiento y Restauración de Esculturas de la Fundación Urunday.

N C R AMA

Pág. 8


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

Daniel Cohan, de visita por nuestra redacción

Escribe cuentos con música y los interpreta Según dice, antes de publicar sus cuentos, primero los lee ante sus lectores en las instituciones escolares, porque en varias ocasiones las mismas palabras de los chicos luego se vieron reflejadas en los escritos tras sus intervenciones. isitó Primera Línea el escritor de cuentos infantiles Daniel Walter Cohan, quien además hace canciones para poder interpre-

V

tarlas frente a los alumnos de jardín, de primaria y también secundaria. En esta entrevista destaca la importancia de la narración y de la literatura en el creci-

miento y el conocimiento de las personas. Según dice, antes de publicar sus cuentos, primero los lee ante sus lectores en las institu-

ciones escolares, porque en varias ocasiones las mismas palabras de los chicos luego se vieron reflejadas en los escritos tras sus intervenciones. “Hice la recopilación de mi primer material pero no lo edité. Fui a los jardines y las escuelas, a probar mis cuentos. Primero pruebo a ver qué reacción tienen en ellos y después los imprimo. Hay palabras de ellos que se re-

Cohan también realiza talleres de literatura en colegios y bibliotecas para resaltar la importancia de leer y comprender los textos.

N C R AMA

flejan acá en el libro”, sentenció. Es que reconoce que le sirve “muchísimo el hecho de probar con ellos primero para después plasmarlo en el material porque sé que muchas son palabras de ellos” y remarcó el agrado que le significa “que los docentes también puedan adaptarlo”. Cohan también realiza talleres de literatura en colegios y bi-

bliotecas para resaltar la importancia de leer y comprender los textos. Las temáticas de sus libros por lo general rondan en el regionalismo con historias plasmadas de flora y fauna autóctona, ya que le gusta dar a conocer “Lo nuestro, lo que nos pertenece”. El próximo libro que saldría en este año y estará dedicado a adolescentes.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

Destinado a artistas y hacedores culturales

Hasta mañana se reciben proyectos para la cartelera de Casa de las Culturas Sigue abierta la primera convocatoria 2019 para presentar proyectos culturales financiados a través de la Ley de Mecenazgo. La convocatoria es impulsada por el Instituto de Cultura a través de su dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas l Instituto de Cultura recuerda a los hacedores culturales y artistas de la provincia que se encuentran vigentes las convocatorias impulsadas a través de la dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas de la cartera cultural chaqueña. Hasta el 31 de mayo, estará abierta la posibilidad de presentar proyectos culturales para recibir financiamiento mediante la Ley de Mecenazgo, y asimismo están disponibles las postulaciones para premios artísticos al Mérito, a la Trayectoria, al Reconocimiento. Sigue abierta la primera convocatoria 2019 para presentar proyectos culturales financiados a través de la Ley de Mecenazgo, destinado a artistas y hacedores culturales. La convocatoria es impulsada por el Instituto de Cultura a través de su dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas, y continuará abierta hasta el 31 de mayo de 2019, en el marco de lo establecido por la Ley Nº 1353-E de Fomento de la Actividad Privada en Actividades Culturales (Mecenazgo). Los requisitos, así como los formularios de inscripción y elaboración de proyectos pueden solicitarse al correo electrónico

E

cultura.mecenazgo@chaco.gob .ar o concurrir de lunes a viernes, por la mañana, a la sede de la dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas, ubicada en planta baja de Casa de las Culturas, (Marcelo T. de Alvear y Mitre), en Resistencia. Pueden presentar proyectos culturales las personas que previamente hayan realizado su inscripción como Beneficiarios (Artistas, Instituciones o Benefactores) con antelación a la presentación de proyectos. Este trámite se realiza por única vez. La inscripción es gratuita y puede realizarse durante todo el año en las oficinas de la dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura del Chaco. Los proyectos culturales a presentarse deberán estar enmarcados en las siguientes disciplinas: artes visuales, música, teatro, danzas y artes escénicas, arquitectura y urbanismo en sus aspectos exclusivamente estéticos, cinematografía y medios audiovisuales, literatura, radio y televisión educativa y cultural, y toda otra expresión cultural o artística que resulte de interés mediante dictamen del Consejo Provincial de Mecenazgo.

Hasta el 31 de mayo estará abierta la posibilidad de presentar proyectos culturales para recibir financiamiento mediante la Ley de Mecenazgo. En el marco de la Ley Nº 1353-E, la financiación de los proyectos prevista es a través del financiamiento de Mecenas, empresas que deciden poder deducir hasta un 10% de sus Ingresos Brutos para destinarlo a proyectos culturales. Es decir, que pueden deducir el monto aportado hasta el 10% del impuesto sobre los Ingresos Brutos por cada año calendario. El beneficio alcanza a aquellos contribuyentes que mantengan al día sus obligaciones fiscales vencidas.

Premios Artísticos Los artistas y hacedores culturales de Chaco ya pueden presentarse para la edición 2019 de los premios al Reconocimiento Artístico, al Estímulo Artístico y a la Trayectoria. Las

postulaciones podrán efectuarse solo hasta mañana viernes. Los artistas interesados que reúnan los requisitos establecidos por Ley Provincial Nº 2087-E y su decreto Reglamentario Nº 2623/13, deberán presentar su solicitud con la documentación correspondiente por mesa de entradas del Instituto de Cultura (Arturo Illia 245), de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30. En el caso de que alguno de los postulantes quisiera incorporar un nuevo antecedente, no deberá superar la fecha de cierre antedicha. La convocatoria es realizada por el departamento de Premios y Reconocimientos de la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas, dependiente del Instituto de Cultura.

Capitanich presentó nuevo libro en Plaza “Necesitamos unidad en la diversidad sin que nos dividan las pequeñas diferencias”. Así lo aseguró Jorge Capitanich en la gran convocatoria del club Sportivo, escenario elegido por el jefe comunal de Resistencia en Presidencia de la Plaza para presentar su último libro “De la Frustración a la Esperanza”. Tras la última convocatoria de Makallé, el intendente resistenciano se trasladó hasta esta localidad ubicada a unos 100 kilómetros de la capital provincial para exhibir su nueva obra literaria en la que realiza una perfecta definición de lo que es la dura realidad chaqueña y los caminos que se deben tomar para salir de ella. “No va a ser fácil la Argentina del futuro. No hay lugar para pusilánimes, ni cobardes. Necesitamos líderes que sean capaces de defender los intereses de su tierra. Necesitamos líderes que tengan responsabilidad en el trabajo y convicción en las ideas”, concluyó ante la multitud.

La obra Entre sus escritos se destacan: “El populismo no es una ideología, es una estrategia discursiva de construcción política”, siguiendo la definición de Ernesto Laclau en la “Razón Populista”. Esta construcción política implica reconocer una frontera entre pueblo y oligarquía, y que la posición entre populismo de derecha y de izquierda reside en los aspectos cualitativos de representación de intereses”. Además, sostiene que el Peronismo implica una construcción política, representativa de la heterogeneidad de demandas sociales, en base a una cadena de equivalencias destinadas a la configuración de un sujeto político colectivo conducido por un líder carismático destinado a confrontar contra un proyecto oligárquico y antinacional. “El Peronismo representa la lucha de clases en la política argentina. Es imposible fijar una contradicción clasista en la construcción de un proyecto político en la Argentina para con-

El ex gobernador y actual intendente capitalino presentó en Presidencia de la Plaza su libro „De la Frustración a la Esperanza‰. frontar con sectores oligárquicos, pues la insuficiencia de actores económicos y sociales representativos de la realidad social heterogénea impediría la configuración de una síntesis política de base estructural. Gramsci reconocía la guerra de posiciones en base a una voluntad colectiva que es más amplia y más heterogénea que la lucha de clases y la importancia de hegemonía cultural en la construcción del sujeto político”, destaca De la Frustración a la

Esperanza, libro número 18 del exjefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Acompañaron a Capitanich, la diputada nacional Analía Rach Quiroga; los diputados provinciales Hugo Sager, Juan Manuel Pedrini y Claudia Panzardi; los intendentes Sergio Casalboni (Quitilipi), Sergio Dolce (Las Garcitas), Aldo Leiva (San Martín), Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza) –entre otros-, dirigentes, militantes y público en general.


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - POLICIALES

Aseguran que en el mercado negro se venden a 1000 dólares el kilo

Sospechan que una banda paraguaya estaría detrás del robo de los meteoritos Avanza la investigación por el robo de los meteoritos en Gancedo. Hay fuertes sospechas de que una organización asentada en Paraguay, habría contratado gente de la zona para dar el golpe comando y robarse los meteoritos, que luego se venden en una subasta de Japón. l domingo pasado en horas de la noche, tres hombres armados y encapuchados llegaron al parque temático Campo del Cielo e irrumpieron en la vivienda de Mariela Tessano, la única persona que estaba a esa hora y quien trabaja en el lugar como guardaparque. Los tres hombres la redujeron, la ataron con precintos y le sustrajeron su celular para que no le avisara a nadie. Luego la encerraron en una habitación y fueron a buscar primero un meteorito de 18 kilos que aún no había sido inventariado y que estaba en la vivienda de guardia. Luego se alzaron con otros dos de 25 kilos, que se encontraban en el subsuelo del museo. La guardaparque, minutos después de consumado el saqueo del patrimonio astroarqueológico protegido, logró cor-

E

Los meteoritos robados, fueron valuados en al menos tres millones de pesos. tar los precintos, desatarse y salir del cuarto por una ventana; corrió unos 1500 metros hasta una vivienda cercana y pidió ayuda. A la 1.15, la hija del intendente, Zulma Korovaichuk, llamó a la policía y dijo que aquella vecina la había alertado sobre el robo. La policía constató la rotura del vallado del perímetro de la rampa que conduce al subsuelo. Sin embargo, no se encontraron signos de violencia en la puerta de acceso al museo, que se abre de adentro hacia afuera. Los saqueadores robaron, además de los tres meteoritos, una motocicleta Honda Biz, el celular de la empleada del parque provincial y las llaves de la guardia. Más tarde, la moto fue hallada abandonada entre la ma-

leza, al costado del camino que conduce al portón de acceso al predio.

Sospechan de una banda paraguaya Alberto Korovaichuk, intendente de Gancedo, tiene una sospecha sobre quiénes robaron los tres meteoritos, dos de 25 kilos y uno de 18, valuados en al menos tres millones de pesos. "Creemos que podría haber sido una organización asentada en Paraguay que contrató gente de la zona para venir a dar un golpe comando y robarse los meteoritos. Es posible que después estos meteoritos se vendan en la subasta anual que se hace en Japón", aseguró Korovaichuk en diálogo con La Nación. "Vamos a tener que instalar un sistema vigilancia y cáma-

ras, porque los meteoritos son muy valiosos. Cuestan mucho dinero en el mercado negro, donde se venden a 1000 dólares el kilo", apuntó el jefe comunal de Gancedo. El volumen de las piezas, a pesar del peso, no es grande. Korovaichuk explicó que probablemente se los llevaron en un bolso. "Estos meteoritos tienen un 92 por ciento de hierro. Es el hierro más puro del planeta", sostuvo. En Gancedo creen que los ejecutores del robo no son quienes comercializarán las piezas de origen espacial. Es probable, según el intendente, que haya una organización paraguaya detrás del golpe. "En Paraguay, sobre todo en la triple frontera, hay un mercado ilegal que se encarga de colocarlo en el extranjero", afirmó.

Recapturaron a uno de los chaqueños fugados en una autopista en Santa Fe Otros dos de los nueve presos que se habían fugado el 8 de mayo pasado de un micro del Servicio Penitenciario en proximidades de la localidad de Granadero Baigorria, cercano a Rosario, fueron recapturados durante un operativo realizado en el Gran Buenos Aires. Uno de ellos es el chaqueño de apellido Rojas. Con éstos dos, ya son seis los reclusos recapturados. Los dos capturados son Carlos Andrés D'Angelo (33) y el chaqueño Alfredo Patricio Rojas (35), quienes fueron recapturados entre anoche y esta madrugada en una villa de emergencia del Gran Buenos Aires, informaron a Télam los voceros. El Ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro indicó hoy que ambos presos fueron recapturados por la Brigada de Contrainteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, con la colaboración de efectivos de la Policía Federal. "En los operativos fue-

ron secuestradas las armas, calibre 9 milímetros con 35 municiones, que habían sido robadas a efectivos del Servicio Penitenciario por los reclusos al momento de la fuga", confirmó el funcionario provincial. Pullaro añadió "que también fueron secuestrados seis teléfonos celulares, un juego de esposas y otros elementos que serán incorporados a la causa".

Rojas: condenado por homicidio Alfredo Rojas, oriundo de Las Garcitas, quien estaba detenido en la cárcel de Coronda desde el 4 de octubre de 2009 por un homicidio agravado por el uso de armas de fuego y por lesiones graves calificadas con uso de arma de fuego en dos casos con una condena que vence el 4 de octubre de 2034. Ahora suman seis los presos recapturados y continúa la búsqueda de otros tres.

El recapturado es Alfredo Rojas, condenado a prisión por homicidio.

Pág. 11


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

En un campo de Santiago del Estero

Detectaron a cinco chaqueños obligados a trabajar en condiciones infrahumanas Cinco hombres oriundos del Chaco, de entre 19 y 43 años, habrían sido sometidos a la esclavitud en un campo ubicado en la localidad El Simbol, en Santiago del Estero. El hombre que los llevó, les prometió un trabajo remunerado. Al llegar, las condiciones fueron otras y pasaban sus días sin comer, viviendo en carpas. a División Trata de Personas trabajó en horas de la tarde del martes en colaboración con Gendarmería Nacional en un presunto caso de explotación laboral del que pudieran haber sido víctimas cinco trabajadores chaqueños en un campo ubicado en la localidad de El Simbol, departamento Silípica, en Santiago del Estero. Según consigna Diario Panorama, la fuente policial consultada confió que la dependencia mencionada dio cumplimiento a un oficio judicial que llevaba la firma del Juez Federal Dr. Guillermo Molinari, en relación a una presunta infracción a la Ley Nacional de Trata de Personas, causa que fuera iniciada a raíz

L

de una denuncia registrada mediante la línea telefónica 145, la que daba cuenta de que un trabajador agrícola de 43 años era explotado laboralmente en un campo ubicado sobre la Ruta Nacional Nº°9. El personal policial, siguiendo los protocolos establecidos para estos casos, se hizo presente en el Destacamento Móvil 5 donde mantuvo una entrevista con una presunta víctima y en consecuencia, alrededor de las 18, conjuntamente con integrantes de la fuerza de seguridad nacional, efectuó el allanamiento al casco de la estancia donde identificó a cinco hombres cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 43 años, quienes manifestaron que el propietario del campo

los había contratado para realizar tareas de desmonte. Los trabajadores, oriundos del Chaco, confiaron que habían llegado a nuestra provincia el 10 de mayo último ya que el dueño del campo, un hombre de 36 años, había acordado pagarles 700 pesos por día por el trabajo realizado. Sin embargo, cuando llegaron al sitio, éste les habría manifestado que sólo abonaría 10.000 pesos por hectárea desmontada y que les descontaría boletos y comida, razón por la cual evitan comer y consumen mate durante el día así puedan llevar dinero a sus hogares. Pero a pesar de la situación por la que estaban atravesando, estos expusieron sus deseos de conti-

A quemarropa balearon al dueño de un super chino en Resistencia Ayer en la mañana, en un supermercado chino de la capital chaqueña, ocurrió un hecho lla-

mativo e impactante. Un hombre, sin mediar palabras, baleó al dueño de un supermercado chino

ubicado en avenida Lavalle al 261. Todo ocurrió minutos después de que el comercio abriera sus puertas. Un sujeto ingresó normalmente, compró, y cuando se disponía a salir del lugar disparó a quemarropa al hombre de origen chino y salió a correr. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar. Una de las hipótesis que se maneja en la investigación apunta a un posible ajuste de cuentas, ya que el móvil del robo fue descartado. El propietario del supermercado, de 61 años, recibió el impacto de bala en una de sus piernas. Fue trasladado en ambulancia hacia el hospital Perrando donde la doctora en turno le diagnosticó “herida por arma de fuego con orificio de entrada y salida en muslo derecho”, por lo que permanece en observaciones. En tanto, la Policía precisó que luego de huir, a pocos metros del supermercado, el hombre habría subido a un auto Bora gris, sin patente, según los testimonios de los vecinos. Intervino en el caso la fiscalía en turno a cargo del fiscal Villaba quien dispuso la intervención del Gabinete Científico. Además, intervino el Departamento de Investigaciones Complejas, personal de la Policía Caminera.

El momento en que el hombre dispara al propietario del supermercado „Superior‰.

Los jornaleros evitaban comer y consumían mate durante el día, para poder llevar dinero a sus hogares. nuar trabajando. Los policías, observaron en el lugar dos carpas de lona con colchones, frazadas y ropa en su interior, donde pernoctarían estas cinco personas y una tercera carpa, que utilizarían como baño, todas estas en condicio-

nes de precariedad e insalubridad. Por lo dicho, se consultó al juez Molinari el temperamento a seguir y éste dispuso que teniendo en cuenta la voluntad de los trabajadores de permanecer en el lugar, fuera alojados en el

domicilio del propietario y que éste sea citado a la brevedad en la Fiscalía Federal, para dar cuenta de lo acaecido, al tiempo que se le de intervención a la Secretaría de Trabajo para la regularización de la situación de empleo de los chaqueños.

Desbarataron bunker de drogas en Villa del Oeste: incautaron cocaína y armas En el domicilio allanado hallaron 59 dosis de cocaína, armas y otros elementos de interés.

En la madrugada de ayer, los policías realizaron un allanamiento en el barrio Villa del Oeste, en relación a diferentes hechos delictivos y venta de estupefacientes que se encontraban investigando los motoristas del servicio externo de la Comisaría Tercera. Los efectivos inspeccionaron el domicilio donde encontraron 59 dosis de cocaína, un trozo de ma-

rihuana, un revólver, celulares, la suma de $ 22.000, motocicletas y otros elementos de dudosa procedencia. Por esta situación quedó detenido un hombre de 29 años. Ocurrió a las 8, cuando los efectivos policiales junto a la Ayudante de Fiscal realizaron la inspección de un domicilio ubicado en calle Los Andes entre calle 3 y 4, de esta ciudad, donde aparentemente se dedicarían a comer-

cializar estupefacientes y también se encontraban elementos de dudosa procedencia. Por ello los funcionarios realizaron sus tareas en el domicilio donde hallaron 11 gramos de cocaína distribuidos en 59 bochitas, doce gramos marihuana, ocho celulares, un arma fuego tipo revólver calibre 22, dos Tablet, dos motos, dos hidrolavadoras y la suma de $22.110.

Hallaron en Resistencia un auto buscado en Corrientes Agentes de la Comisaría Segunda, secuestraron un Volkswagen Voyage y pusieron a su conductor a disposición de la justicia. Ocurrió el martes por la tarde, cuando los uniformados recibieron información de que un auto presentaba pedido de secuestro e impedimento de circulación por una supuesta estafa a una mujer, a pedido del Juzgado de Instrucción Nº 3 de la pro-

vincia de Corrientes.

El hecho Los efectivos del Servicio Externo de la Comisaría Segunda, que se encontraban abocados a tareas investigativas a solicitud de la Policía Federal Argentina de la ciudad Correntina, recabaron información de que el rodado en cuestión se hallaría oculto en una vivienda del casco céntrico.

Por ello inmediatamente se hicieron presentes en una finca ubicada en calle La Cangallé al 50 aproximadamente, donde fueron recibidos por el principal morador, quien luego de ser interiorizado de la situación, fue demorado y el vehículo secuestrado. Finalmente, el joven de 27 fue notificado de su situación legal dándose intervención a la justicia local.


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 13

Emotivo acto de reconocimiento de Mi Vecino Favorito

Delia Sánchez de Cornell y Julio Brites, vecinos favoritos del Jorge Newbery Organizado por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia se realizó ayer un reconocimiento a los vecinos Delia Haydee Sánchez de Cornell y Julio César Brites, quienes fueron elegidos por sus propios pares por su compromiso diario en beneficio del barrio Jorge Newbery donde viven hace más de 25 años. l programa de la Presidencia del Concejo denominado Mi Vecino Favorito surgió de una idea de la vecina Carolina Bachmann, y tiene como objetivo reconocer a vecinos que de forma desinteresada y silenciosa, aportan a la comunidad. Del emotivo acto realizado en este barrio de la zona Oeste de Resistencia, participaron los vecinos, el presidente del Concejo, Gustavo Martínez, y las coordinadoras del programa, Carolina Bachmann y Virginia Insaurralde, quienes hicieron entrega de la placa a los homenajeados, y compartieron junto a ellos diversas anécdotas y vivencias. Martínez celebró poder concretar este nuevo homenaje del programa y felicitó a Delia y Julio por su entusiasmo y compromiso para impulsar acciones en el barrio. Se mostró muy feliz por poder acompañar esta idea de Carolina Bachmann que “significa una caricia al alma de los vecinos” y “hace que tengan una herramienta para reconocer a estas personas que de forma anónima y silenciosa aportan cotidianamente a la comunidad”. “Cada barriada tiene ese vecino que siempre está pen-

E

sando y haciendo cosas por su comunidad, y que mejor que resaltar este aporte”, dijo y afirmó que también es necesario que “el Estado ponga la mirada en estas personas que hacen un esfuerzo para que la solidaridad se mantenga vigente”. Instó a impulsar siempre estas acciones, dijo que ese es el objetivo, y que pretende, como futuro Intendente de Resistencia, continuar esta política de contacto permanente con los vecinos, revalorizándolos y trabajando para que sientan mejoras tanto en los servicios e infraestructura, que son vitales para los barrios, pero también en los aspectos humanos, para que sientan sentido de pertenencia a su comunidad. “Hay muchísimos vecinos resistencianos entusiastas y solidarios y el objetivo es reconocerlos”, cerró el Titular del Legislativo Comunal.

Quiénes son Fueron sus propios vecinos los que los eligieron, en cuanto a Delia, fundamentaron su definición en ser “una arquitecta desinteresada de las exposiciones y comprometida con la comunidad, con los espacios ver-

des y públicos del barrio, y una fiel defensora de la limpieza del mismo”. Y comentaron que este año, después de haber habitado este sector hace 40 años, se desempeña como presidente de la Comisión Vecinal. Delia resaltó el reconocimiento, dijo que la tomó con una gran sorpresa y emoción: “Amo este barrio, trato de hacer todo lo que pueda por él, por los vecinos. Estoy siempre atenta, y desde el lugar que hoy ocupo en la Comisión Vecinal trató de ocuparme de cada situación”. Resaltó la unidad y buena relación que tienen los residentes de este sector, y aseguró que es lo que hace “que el lugar donde se vive sea mucho más lindo, y que se sienta que este espacio es de uno”. Julio César Brites, es un ex combatiente de Malvinas, y fue elegido como segundo Vecino Favorito de esta barriada, “por su permanente colaboración en los trabajos que requiere el barrio, apoyando al vecindario en sus necesidades”. Sus pares contaron que Julio recorre cotidianamente la vecindad, para conocer y resolver lo que hace falta en materia edilicia en los lugares comunes que compar-

Delia Haydee Sánchez de Cornell y Julio César Brites, fueron elegidos por sus propios pares como Vecinos Favoritos del Jorge Newbery. ten, como en los espacios verdes. El vecino resaltó la emoción y afirmó: “Hoy es el Día del Ejército al cual pertenecí por muchos años, y esta sorpresa es muy emocionante para mí, porque todo lo que hacemos es para solidaridad con nuestros vecinos”. Y contó como anécdota: “Entre todos colaboramos con los que necesitan una mano, cuando nos inundamos llevamos a hombro las bolsas con arena para apoyar a los que estaban afectados, así trabajamos, entre todos para el barrio”. Agradeció y contó que vive en el Jorge Newbery ampliación hace 25 años: “Es muy hermoso mi barrio, somos todos unidos y eso hace que el lugar sea

lindo y funcione”.

Acciones que nos motivan a ser mejores vecinos Las coordinadoras del programa, Carolina Bachmann resaltó poder concretar este nuevo homenaje a “tan buenos vecinos, que dan una mano y apoyo sin pedir nada” y que “nos enseñan a ser mejores”. Contó que los Vecinos Favoritos son elegidos por sus propios pares, a través de talleres que el programa realiza en cada barriada, donde se convocan los residentes de cada sector, cuentan sus anécdotas y eligen quiénes son las personas que creen merecedoras de estos reconocimientos. Consultada sobre si su idea

hoy se refleja en este proyecto que se viene concretando, Carolina dijo: “Era una ilusión, nunca me imaginé que tan rápido se iba a hacer realidad, que Gustavo Martínez iba a apoyar y activar tan ágilmente en la práctica lo que en la teoría tanto soñaba”. Virginia Insaurralde, por su parte, resaltó la labor de los vecinos, que “sin ningún tipo de interés se suman y colaboran en esta idea”. E indicó que el objetivo es reconocer ese trabajo que la comunidad hace por el otro. Recordó que los homenajes son sorpresa, y que en esta ocasión se inventó una recorrida por el barrio para ver el tema poda de árboles, y en este contexto se los sorprendió reconociéndolos.

Equipo Hábitat Desagües en el barrio Ministro Rawson El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, supervisó los trabajos que Equipo Hábitat Desagües efectúa en el barrio Ministro Rawson, para sanear el sistema de alcantarillado y realizar el recambio de tubos en cruce de calles y puentes peatonales y vehiculares. Los operativos iniciaron en la intersección de calle 9 y Boggio, y se extenderán a todo el sector. Martínez explicó que “se realizará un saneamiento total de los desagües pluviales aprovechando el buen tiempo” y sumó: “A veces cuesta mucho poder completar las obras en tiempo y forma porque desde el mes de enero que hay abundantes precipitaciones y esto complica el trabajo”. Y recordó que Equipo Hábitat es un programa creado mediante un convenio entre la Provincia y el Municipio, que es coordinado por la Presidencia del Concejo, y está trabajando

en toda la ciudad con más de 1300 operarios. Es un programa que cuenta con varios frentes y se trabaja desmalezando en los espacios verdes de la ciudad, como colaborando con las escuelas, iglesias, clubes, entre otras instituciones, llevando adelante tareas de limpieza y pintura, a través del esfuerzo compartido, donde se colabora con la mano de obra. Además de encargarse, a través de Equipo Hábitat Desagües, del saneamiento de desagües y alcantarillas. El Titular del Legislativo Comunal se mostró convencido en la necesidad de darle continuidad a esta labor que se realiza y adelantó que como futuro intendente pretende “trabajar fuertemente para mantener esta misma matriz de organización, que tiene que ver con la construcción de espacios que atiendan cada demanda de la ciudad”, y fundamentó: “Porque Resistencia ha crecido

mucho y se requiere que el municipio descentralice operativamente todos los servicios”.

Detalles del trabajo Por su parte, el coordinador general de Equipo Hábitat, Luis Alonso, explicó sobre las tareas particulares que se desarrollan en este barrio: “Se refuncionalizó el sistema de desagües de todo el barrio, a través del desbarrado de todo el sistema de zanjeo y también se limpió todo lo que tiene que ver con accesos vehiculares y peatonales”. Y añadió que “además se colocaron tubos de hormigón nuevos en alcantarillas, lo que permite el escurrimiento y el normal desenvolvimiento de las aguas hacia la avenida Chaco y la avenida Urquiza”. Catalina Carrizo, coordinadora de Equipo Hábitat Desagües, puntualizó que “para poner en condiciones es sistema de alcantarillas trabajan aquí doce operarios con una

Gustavo Martínez supervisó los trabajos que Equipo Hábitat Desagües efectúa en el barrio Ministro Rawson. retroexcavadora, un camión y un camión grúa”, y en una misma línea explicó que “debido al

sedimento acumulado debajo de los puentes, estaban obstruidos los canales regulares

donde avanza el agua y esto no permitía el normal escurrimiento”.

El Mercado en tu barrio llega hoy a Villa Don Enrique Emprendedores ofrecerán sus productos hoy jueves en una nueva feria itinerante del Mercado en tu Barrio que se concreta-

rá, de 8 a 13, frente a la Parroquía "Virgen de los Dolores" de Villa Don Enrique, en Jauretche y Maipú. Se trata de un programa na-

cional, que es implementado en la ciudad por la Presidencia del Concejo, y promueve la comercialización en los barrios de pro-

ductos orgánicos de primera calidad a precios accesibles. En estos encuentros, los vecinos pueden adquirir productos

agroalimentarios, panificados, carnes, plantas, condimentos, entre otros. Un espacio donde los emprendedores regionales pue-

den comercializar sus productos en forma directa al consumidor y estos últimos obtenerlos a precios accesibles.


Pág. 14

DEPORTES - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

Elecciones en Corrientes y Misiones

Se postergó la fecha del Regional y los torneos oficiales de URNE La fecha undécima del torneo Regional NEA de Rugby -organizado por la Unión de Rugby del Nordeste (URNE) en conjunto con las uniones de Misiones y Formosase postergó, por las elecciones en Corrientes y Misiones. El sábado habrá partidos pendientes de los torneos oficiales de Menores y Preinteremdia de nordeste. a reprogramación se realiza a pedido del club Capri, en virtud que este fin de semana hay elecciones en Misiones –también en Corrientes- lo que imposibilita jugar el domingo y complica el viaje del club misionero. La resolución la tomó la Comisión de Competencias, en conjunto con los presidentes de las tres uniones, teniendo en cuenta que no existe fechas libres en el calendario 2019 aprobado. Por lo tanto, la fecha 12 (prevista para el 1 y 2 de junio) fue suspendida en su totalidad, tanto para el Regional nea como para los torneos Oficiales de la URNE (oficial de preintermedia y oficial de menores) y será reprogramada.

L

Ascenso y Desarrollo Por su parte los torneos regionales ascenso B y desarrollo C tienen ventana, pero se jugarán los partidos pendientes entre Fundación Aborigenes (de Formosa) y Cataratas (de URUMI) y Ñandubay de Corrientes con Caraya (de Misiones) respectivamente.

Se corre todo Además, teniendo en cuenta que el fin de semana del 8 y 9 de junio hay ventana internacional, se resolvió realizar el corrimiento de las fechas pendientes (12°, 13° y 14°) dos se-

manas, de manera que la fecha 12° pasa a jugarse los días 15 y 16 de junio; la 13° se pasa al 22 y 23 de junio y la última fecha (la 14°) se corre al 29 y 30 de junio, lo que además genera el corrimiento de las fechas de las finales.

No habrá actividad del torneo Regional NEA ni este ni el próximo fin de semana.

Como anillo al dedo Al que le viene como anilla al dedo es a Curne, ya que su primer equipo de Seven a Side emprendió una gira por Europa para jugar en Portugal y España, y no iba a poder contar con más de diez jugadores para este fin de semana.

Capri - Regatas Desde Competencias aclararon que el partido pendiente (postergada por cuestiones climáticas) entre CAPRI y Regatas Resistencia se juegue el 8 y el 9 de junio según fecha coordinada por ambos clubes, dando como siempre la prioridad de elección entre sábado y domingo al club que debe viajar.

En el marco de su gira por Nueva Zelanda, CURNE recibe la visita de Martín Sansot En el marco de la gira a Nueva Zelanda, que está organizando el Club Universitario de Rugby del Nordeste (CURNE), para las camadas 2001, 2002 y 2003, viene a Resistencia Martín Sansot, ex jugador de Pueyrredon y fulback de los Pumas durante 8 años; hoy coach deportivo y ontológico en privado. Sansot de larga trayectoria en el mundo de la ovalada, viene este fin de semana a Resistencia a dar un taller para compartir sus experiencias con los chicos que van a viajar en febrero del 2020, y lo que ello que significará en sus vidas para su formación como jugadores pero sobre todo como personas.

Se ponen al día Al suspenderse la fecha prevista se resolvió que este sábado se jueguen los partidos pendientes (que habían sido reprogramados por canchas anegadas) entre las menores Araduroga y San Patricio (jugarán M15, M16 y M17 y preintermedia) y Sixty y Taragüy (jugarán M16, M17, M19 y preintermedia).

Open Internacional de Atletismo Mayores Este fin de semana se estará desarrollando, en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata, el V Open Internacional de Atletismo Mayores COPAR con entrada libre y gratuita. Mañana se estará recibiendo a los deportistas, mientras que el fin de semana será el turno de la competencia en pista y campo. Para dicho evento los atletas Chaqueños se encuentran entrenando en el Polideportivo Jaime Zapata y ultimando detalles de cara a tan trascendental acontecimiento deportivo que se desarrollara en nuestra provincia, y que los tendrá seguramente como protagonistas estelares.

Cambio de horario Por cuestiones de agenda, la presentación del V Open Internacional de Atletismo con autoridades y deportistas del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), pactada para hoy, pasará para las 9:00 hs en el Polideportivo Jaime Zapata. En dicha reunión se compartirá un desayuno con los deportistas, entrenadores y la

prensa. Se ruega puntualidad. Atletas chaqueños destacados Bulacio Rodrigo Gerardo. Discapacidad: PC Clasificación deportiva: T/F 37 Pruebas: Lanzamientos • Gutiérrez José Santos. Discapacidad: PC Clasificación deportiva: T/F 36 Pruebas: 800 y 1500 mts • Mendoza Esteban Benjamin Discapacidad: Intelectual Clasificación deportiva: T/F 20 Pruebas: 800 y salto en largo • Núñez Martín Gonzalo Discapacidad: Visual Clasificación deportiva: T/F 11 Pruebas: 100, 200 mts y salto en largo. • Vallone Galarza Ángel Juan Gabriel Discapacidad: PC Clasificación deportiva: T/F 38 Pruebas: 800, 1500 mts y salto en largo • Monzón, Milagros Discapacidad: Visual • Acevedo, Carla Discapacidad: PC • Bordón, Elio Discapacidad: Visual • Stella Sambon, Leandro Discapacidad: PC

Taller Los jugadores de CURNE que se están preparando y trabajando para la gira Nueva Zelanda 2020.

Además está planificado un taller que se dictará este vier-

nes, de 18 a 21 horas, y este sábado, de 9 a 12 horas, en las instalaciones del CURNE; dirigido a jugadores de juveniles y mayores, entrenadores y dirigentes, aclarando que la entrada es libre y gratuita para todos aquellos que quieran participar.

Temas La temática a desarrollar en el taller sería: trabajo con análisis de imágenes de partido, en grupos/equipos; conclusiones del análisis. Charla sobre ¿Qué es el coaching ontológico?. Conocimiento del juego. Reconocer las emociones. Confianza. Toma de decisiones. Charla “Cambio de Paradigma en la enseñanza del juego”. Charla sobre “Juego con el pie”. Clínica sobre destrezas y toma de decisiones. Clínica del Juego con el pie.

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5879 6907 0224 0644 8630 2175 3201 9956 4898 3913 3575 6940 6203 5737 9498 0199 4172 4242 7123 6008

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0683 0079 9537 3404 2504 1589 9036 8249 3841 9359 7505 4478 7717 3517 0759 1971 1398 3329 7896 8787

Nacional 0792 7598 3969 4180 4459 6815 1424 5407 7411 7676 3756 7911 7166 3979 3472 4097 8403 1665 6133 9557

Bonaerense Ubic. Chaqueña 5973 2492 2596 1852 7349 8746 1854 7405 4097 1554 8067 2024 7232 0297 0061 6449 3963 8055 6319 7258

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4473 0052 7391 5566 3223 7389 0810 2648 7138 2289 2454 9483 4329 7953 7140 9628 0443 3741 6148 8274

Nacional 5823 8090 6207 1168 5858 7592 4351 1478 4116 7869 4627 8358 4762 7998 4617 7778 7063 1788 7984 4532

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 2981 2944 2114 3778 9997 3282 4885 6078 4291 2525 1911 8148 6773 8401 8528 9014 3799 0458 5247 3735

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2762 7728 9790 6744 1666 4587 7934 9736 9677 5206 7200 9504 6529 7545 2564 9051 3105 0749 7389 7644

Nacional 2278 9415 3396 9726 7898 1856 6281 3086 8451 7885 1503 6832 8858 0110 3530 6052 4908 3152 5818 0953

Bonaerense Ubic. Chaqueña 7050 7793 3852 2968 7189 5471 5884 0889 6826 8870 2888 8369 2862 2114 6800 9612 8248 3986 5566 3625

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0326 7585 6142 6497 7453 0054 2816 3754 6520 4322 8477 5259 9354 1836 1556 3419 5950 6577 7124 0468

Nacional

Bonaerense

4572 9542 4937 0317 8751 9035 8055 9148 4406 0022 4320 9531 4998 6319 9835 3219 8825 6137 6227 7619

9822 8766 7080 9997 0772 0230 6600 8282 2697 0633 0478 4223 0949 4828 5059 8735 9616 1375 5866 0225

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Chaqueña

Sarmiento recuperó la punta en Tirol El “Decano” goleó por 3 a 0 a Independiente, y volvió a la cima de la tabla como único líder. El conjunto de Eric Acosta, recibe el sábado en el Centenario a Juventud. El “Milrrayita” se hunde en el promedio del descenso. INDEPENDIENTE

0

Alan Almirón; Emiliano Escalante, Daniel Lind, Pablo Almirón y Víctor Borda; Ezequiel Sedliski, Leonardo Altamirano y Héctor Zabala; Joaquin Sedliski (26STGabriel Alcaraz), Matías Araujo (28ST Leandro Antoniolli) y Cristian Bobadilla (ST Darío Vega). DT: Héctor Solís.

3

SARMIENTO

Gonzalo Paz; Ramiro Domínguez, Cristian Romero, Fabrizio Farias y Ramón Lezcano; Maximiliano Acevedo (17ST Juan Torres) y Rodrigo López; Rodrigo Montenegro (23ST Iván Altamirano), Joel Vargas (27ST Carlos González) y Gonzalo Blanco; Alfredo Reyes. DT: Eric Acosta.

Goles: 26PT Emiliano Escalante e/c (S); 10ST Christian Romero (S); 25ST Iván Altamirano (S). Incidencias: 18 ST Emiliano Escalante (IT); 20ST Víctor Borda IT), fueron expulsados. Árbitro: Hernán Vallejos. Asistentes: Rodrigo López y Julia Fortini. Cancha: Juventud.

PROMEDIOS

POSICIONES Sarmiento Fontana For Ever Don Orione Rcia. Central Juventud Villa Alvear Defensores Estudiantes Regional Central Norte CUNE Bancarios Sameep Dep. Luján Independiente

22 21 20 18 16 14 14 13 10 10 7 7 6 6 4 4

01. Estudiantes (148/69) 2.144 02. Def. de Vilelas (139/69)2.014 03. Fontana (138/69) 2.000 04. Rcia. Central (115/69) 1.666 05. Central Norte (96/69) 1.391 06. Juventud (104/68) 1.388 07. For Ever (95/69) 1.376 08. Don Orione (92/69) 1.333 09. Sarmiento (88/69) 1.275 10. Villa Alvear (85/69) 1.231 11. Dep. Luján (82/69) 1.188 12. Bancarios (44/39) 1.128 13. Regional (10/09) 1.111 14. CUNE (71/69) 1.028 15. Indep. Tirol (69/68) 1.014 16. Sameep (06/09) 0.666

TODA LA 10ª FECHA Sábado 01-06 A las 15.45, Sarmiento-Juventud, en Sarmiento A las 15.45, Sameep-Rcia. Central, en Fontana A las 15.45, Villa Alvear-Regional, en Estudiantes. Domingo 02-06 A las 15.45, Central Norte-Estudiantes, en Fontana A las 15.45, Defensores-Dep. Luján, en Defensores A las 15.45, CUNE-Fontana, en Estudiantes A las 15.45, Bancarios-Indep. Tirol, en Bancarios. Martes 04-06 A las 15.45, For Ever-Don Orione, en For Ever.

RESULTADOS Partidos pendientes (ayer) Central Norte (1) - Villa Alvear (2), en Estudiantes (5ª fecha). Goles: 13PT Pablo mercado (CN); 4ST Sebastián Bogado (VA); 40ST Leonardo Giménez (VA). Indep. Tirol (0) – Sarmiento (3), en Juventud (9ª fecha). Goles: 26PT Emiliano Escalante e/c (S); 10ST Christian Romero (S); 25ST Iván Altamirano (S). Jueves 20-06 A las 15:45; Independiente Tirol – Juventud de Tirol (5ª fecha).

armiento goleó a Independiente Tirol, como visitante en cancha de Juventud por 3 a 0, en el encuentro que completó la 9ª fecha del Torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. Emiliano Escalante abrió la cuenta para el “Decano”, en contra de su valla; luego Christian Romero e Iván Altamirano completaron el marcador, para una justa victoria de Sarmiento, que de esta forma recuperó en soledad la punta de la tabla de posiciones. En el primer tiempo pasó poco y nada, ambos se prestaron la pelota y no podían hacer pie en un campo de juego pesado por las últimas lluvias, pero que a pesar de todo lució en buenas condiciones. Sarmiento gracias a su eficacia en la red se pudo ir al descanso con ventaja, tras un fuerte remate de Joel Vargas, que en su intento por despejar, Emiliano Escalante, no hizo más que introducirla en su propio arco. El complemento fue muy distinto, Vargas fue una verdadera pesadilla para la última línea del local. El segundo tanto se veía venir, Sarmiento era superior y lo pudo plasmar en la red mediante Christian Romero, que ganó de cabeza, tras un tiro de esquina ejecutado por Maximiliano Acevedo y selló el 2 a 0. Independiente intentó descontar y estuvo cerca de hacerlo, con un buen remate del “Brujo” Araujo, dentro del área chica, pero Gonzalo Paz, en gran reacción evitó la caída de su valla mandando el balón al tiro de esquina. Luego el esquema del equipo local se terminó desdibujando con las expulsiones de Escalante y Borda a los 18 y 20 minutos respectivamente, sobre Vargas que era incontenible para todos. Con la ventaja numérica y del marcador a su favor, el “Decano” terminó completando la goleada con el recientemente ingresado Iván Altamirano, que corrigió la trayectoria del balón tras un remate de Vargas. Buena victoria de Sarmiento, en un reducto difícil y ante un rival necesitado, que le sirvió para llegar a la cima de la tabla, y volver a mirar a todos desde arriba.

S

Sarmiento consiguió una buena victoria en Tirol.

Villa Alvear volvió al triunfo Alvear volvió a la victoria ante Central Norte, por 2 a 1, en uno de los partidos que empezó a completar la 5ª fecha. Pablo Mercado abrió la cuenta para el “Ferroviario” que fue local en cancha de Estudiantes; mientras que Sebastián Bogado y Leonardo Giménez, desnivelaron para el “Funebrero”, que luego de un andar irregular, retornó al triunfo. Ahora solo quedará pendiente de esta fecha, el clásico entre Independiente y Juventud de Tirol, que se jugará el jueves 20 de junio.

El Partido Buen partido jugaron en cancha de Estudiantes. Mayor atracción tuvo el primer tiempo. El mediocampo fue la clave del encuentro, ambos pelearon por la posesión del balón y Alvear no mostró seguridad en su defensa luego de verse perjudicado por una serie de errores en sus marcadores, por tal motivo, Mauricio Silva asistió y Pablo Mercado de cabeza anotó el 1 a 0 a los 14 minutos en una jugada rápida y sencilla. La visita quedó sorprendida y desorientada cuando Tomás Ortíz se retiró expulsado por una agresión calificada como fuerte por parte de Mariana Duré sobre Mercado y la árbitro lo sancionó con la roja directa, impensada para muchos la decisión tomada

pero Duré no perdonó al volante “Funebrero”. Tras la acción mencionada fueron a buscar el segundo los muchachos de Duarte sin poder contra la figura de Ifrán. Por su parte, Almirón le contuvo en dos tiempos los remates de “Seba” Bogado y Walter Ayala, y un remate que dio en el palo por parte de Almirón, fueron lo más sobresaliente Alvear. El segundo el “Funebrero” mostró otra imagen y de inmediato empató el encuentro gracias al gol de Sebastián Bogado a los 4 minutos, que pudo definir luego de una pifia de Lucas Aguirre y fue “Seba” el encargado de eliminar a Almirón para poner con el arco a su merced el 1 a 1. Con el empate en el marcador el

CENTRAL NORTE

Se completaron encuentros de la séptima y octava fecha Reprogramados Miércoles 29-05 Banfield (5) - Dep. Esperanza (2), en Chaco Hebrón (8ª fecha) Tiro FC (2) - San Fernando (2), en Bancarios (8ª fecha)

VILLA ALVEAR

2

Iván Ifrán; Andrés Almirón (ET Cristian Álvarez Ibarra), Leonardo Giménez, Iván Gómez y Cristian Encinas; José Luis Mendoza, Mauro Alegre (28ST Gonzalo Ferreyra), Walter Ayala y Tomás Ortíz; Sebastián Bogado (42ST Juan Carlos Domínguez) y Gonzalo Ojeda. DT: Julio A. Acosta.

Goles: 14PT Pablo Mercado (CN). 4ST Sebastián Bogado (VA); y 40ST Leonardo Gimenez (VA). Incidencias: 16PT Tomás Ortíz (VA), expulsado. Arbitro: Mariana Duré. Asistentes: Milton Van Lierde y Maximiliano Ocampo. Cancha: Estudiantes. Tercera División: Central Norte (2) – Villa Alvear (2).

Primera „B‰

Los cuatro partidos que estaban pendientes de la 8ª fecha, y uno de la 7ª tanto en la zona “A”, como en la “B”, se completaron en la jornada de ayer. En tanto para este fin de semana está previsto que se juegue la 9ª fecha.

1

Emiliano Almirón; Fabián Molina, Rodolfo Ruiz Díaz, Lucas Aguirre (21ST César Martínez) y Christian Ojeda; Jorge Ramírez (28ST Santiago López), Nicolás Arbués, Cristian Fernández (11ST Sergio Molina); Claudio Martínez, Mauricio Silva y Pablo Mercado. DT: David Duarte.

partido fue de “arco a arco”, porque los dos querían ganarlo y se vio obligado Central Norte al tener ventaja con el hombre de más. A todo esto, Mercado y Molina casi le dan la victoria al “Ferroviario” pero su ineficacia se hizo presente, luego Alvear cuidaba su defensa y era Central Norte quién ponía a prueba los reflejos de Ifrán, hasta que llegó el gol del triunfo para la visita. Tiro de esquina en sector derecho, Cristian Encina elevó la pelota para el gran cabezazo de Leonardo Giménez con destino a dar en el palo, primero, y luego ingresó al fondo de la red a los 40 minutos, pa ra darle la victoria la visitante en un encuentro muy cerrado.

Alvear le ganó como visitante a Central Norte.


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, jueves 30 de mayo de 2019

Básquetbol

Resistencia será sede de la segunda fase del Torneo Provincial U19 Este fin de semana se llevará a cabo la segunda fase del Torneo Provincial U19 de la Federación Chaqueña de Básquetbol. Los tres cuadrangulares 1, 2, y 3 se llevarán a cabo en Resistencia. on sedes en el Hindú Club y Centro Deportivo Don Bosco, el cuadrangular 1, en el Club de Regatas Resistencia, el cuadrangular 2, y en Villa San Martín y Cune, el 3, se llevarán a cabo desde este viernes y todo el fin de semana la segunda fase del Torneo Provincial U19 de la Federación Chaqueña de Básquetbol (FChB).

C

Cuadrangular 1 En el Cuadrangular 1, jugarán Hindú Club (1º Zona A), Sarmiento (1º Zona D), Hércules de Charata (2º Zona C), y el Centro Deportivo Don Bosco (3º Zona B).

Programa La actividad arrancará el sábado por la mañana y terminará el domingo, con el siguiente programa de encuen-

El U19 de Sarmiento que jugará las instancias decisivas del Provincial de la categoría.

tros: Sábado 1 de junio (estadio Hindú Club): 9.30 hs. Sarmiento vs. Don Bosco, y 11.30 hs. Hindú vs. Hércules. Sábado 1 de junio (estadio Centro Deportivo Don Bosco): 18.30 hs. Sarmiento vs. Hércules, y 20.30 hs. Don Bosco vs. Hindú. Domingo 2 de junio (estadio Hindú Club): 9.30 hs. Don Bosco vs. Hércules, y 11.30 hs. Hindú vs. Sarmiento.

Cuadrangular 2 En el Cuadrangular21, jugarán Regatas Resistencia (1º Zona B), Italiana de Charata (1º Zona E), Alvear de Villa Angela (2º Zona D), y Acción de Sáenz Peña (Mejor 3º Zonas A-C-DE)-

Programa La actividad arrancará el

sábado por la noche y terminará el domingo, en doble jornada, con el siguiente programa de encuentros: Sábado 1 de junio (estadio Regatas Resistencia): 19.00 hs. Alvear vs. Italiana, y 21.00 hs. Regatas vs. Acción. Domingo 2 de junio (estadio Regatas Resistencia): 9.00 hs. Italia vs. Acción, y 11.00

hs. Regatas vs. Alvear. Domingo 2 de junio (estadio Regatas Resitencia): 17.00 hs. Acción vs. Alvear, y 19.00 hs. Regatas vs. Italiana.

Cuadrangular 3 En el Cuadrangular 3, jugarán Villa San Martín (1º Zona C), Deportivo Comercio de Santa Sylvina (2º Zona A), UN-

N C R AMA

CAus de Sáenz Peña (2º Zona B), y CUNE (2º Zona E).

Programa La actividad arrancará el viernes por la noche y terminará el sábado, en doble jornada, con el siguiente programa de encuentros: Viernes 31 de mayo (estadio Villa San Martín): 19.00 hs.

Cune vs. Comercio, y 20.45 hs. Villa San Martín vs. Uncaus. Sábado 1 de junio (estadio Cune): 9.45 hs. Villa vs. Comercio, y 11.30 hs. Cune vs. Uncaus. Sábado 1 de junio (estadio Cune): 16.30 hs. Uncaus vs. Comercio, y 18.30 hs. Cune vs. Villa San Martín.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.