Primera Linea 5960 29-05-2019

Page 1

atos nfirmación del llamado a eletualccseio-Candid la co even se conociera bre con una

e eLuego de qu o para el 29 de septiem Ságer sostuvo que lu ac ugo se nes en el Ch ra el 13 de octubre, H ador quedó claro que rn a pa as gunda vuelt n del lunes con el Gobe rio “de intern na ce es un ió e go de la reun enso y que podría dars so partidario. “Veremos re ns nng buscará el co consagración en el Co ego que el Co r Y agregó lu eso, “porque abiertas o po alidad que se adopta”. oc pr en este od cuál es la m l cobra una importancia pos para una convocatoicia dan los tiem sejo Provin planteó públ no e qu vo Gobernador ostu entiendo –s cordó que el bién hay otros “compa Re . a” rn te m in n e ta Jorria a elecció r reelecto; qu ralelamente, íntimos de se e ier qu e idatos. Pa tencia se lan camente qu ieren ser cand ente de Resis añeros” que qu eguraron que el intend “Es el momento de di as a. an ch nt ni ta Fo ó Ságer. es sde pr de ge Capi ex o, , ” ni ju ad el 8 de diversid zará también ar la unidad, aun en la sc logar para bu

Resistencia - Miércoles 29 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5960 - Edición de 20 páginas - Precio: $ 25

La CGT espera que la medida sea contundente en el Chaco

No habrá bancos ni transporte; y escasa actividad pública por el paro Con el lema “contra un modelo de ajuste, la precarización y la pobreza” hoy se realiza un paro general, convocado para este miércoles por la CGT en todo el país. Los organizadores estiman que tendrá una gran adhesión y para esto es fundamental la ausencia de transporte. Entre otros, está previsto que se sumen a la medida trabajadores públicos, docentes de todos los niveles, trabajadores legislativos y judiciales, municipales, aeronáuticos, transporte de media y larga distancia. Graciela Aranda, secretaria General de la delegación regional de la Confederación General del Trabajo (CGT), en conferencia de prensa dijo que la medida se concreta como consecuencia del “deterioro del trabajo, una política económica que va en detrimento total del recurso humano, de las personas que trabajan, generando más desempleo, trabajo precarizado y fundamentalmente mucho más pobreza”. Págs. 4 y 13

Domingo Peppo con empresarios ratificó su compromiso de acompañamiento al sector

Dólar C.: $ 43,70 V.: $ 45,70

Temp. Máx: 19O Mín: 13O

Mayormente nublado

Más de 34 mil kilómetros de caminos y rutas dañadas por las inundaciones en Chaco Pág. 7

Jardineritos de Castelli y de Plaza celebraron su día Pág. 6

En la Fechaco, el gobernador estuvo junto a emprendedores de la firma Urupe S.A.S., dedicada al desarrollo de software y servicios para los principales medios de comunicación del país. Pág. 3

Presentaron el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, con modificaciones

Mañana y el viernes se paga a los agentes públicos activos y pasivos Pág. 3

Leche robada: empresario detenido deberá pagar caución de $12 millones para quedar libre Pág. 11

Son 38 los proyectos para definir la bandera de Resistencia Pág. 5

Sin Diario Popular

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito fue presentado por octava vez en el Congreso. Pág. 13

N C R AMA

Por razones ajenas a esta editorial, en la fecha no se repartirá junto a Primera Línea el ejemplar del Diario Popular, ya que no estará en la calle en su edición impresa. Sus representantes alegaron motivos relacionados al paro general de la fecha que afectará al servicio de transporte del matutino. Mañana volverá a entregarse como es habitual.


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

En Cosecha y Los Troncos

Capitanich verificó operativos de limpieza integral que se ejecutan en dos barrios El intendente Jorge Capitanich verificó trabajos municipales y se reunió con comisiones vecinales para coordinar una agenda de trabajo para mejoramiento urbano y optimización de los servicios municipales.

El jefe comunal verificó la colocación de nuevos contenedores de plástico reforzado en el barrio Cosecha.

La comisión vecinal de Los Troncos recibió ayer al intendente Jorge Capitanich. l intendente Jorge Capitanich supervisó ayer los trabajos de limpieza integral que los equipos municipales realizan en el barrio Cosecha, ubicado en el complejo Llaponagat. En la jornada también visitó la zona del barrio Los Troncos y Judiciales, donde verificó trabajos municipales y se reunió con comisiones vecinales para coordinar una agenda de trabajo para mejoramiento urbano y optimización de los servicios municipales. En el barrio Cosecha, a pedido de los vecinos el municipio ha instrumentado un trabajo de limpieza manual para residuos comunes y no convencionales que se realiza en el interior del barrio. Estas acciones se complementan con el sistema de recolección normal que se realiza de manera cotidiana. El secretario de Ambiente

E

y Servicios Públicos, Bernardo Voloj, aseguró que con el acompañamiento de la comisión vecinal y por las características intrínsecas de este barrio se va a comenzar a trabajar en un programa de separación de residuos internos, con un camión especial que realizará el proceso de recolección de los residuos que puedan ser reciclables. El funcionario explicó que una vez en marcha este programa se va a quitar los contenedores de ladrillos para ser reemplazados por los nuevos contenedores sustentables y antivandálicos. También se comenzará con un plan de forestación y plantación de nuevas especies arbóreas para embellecer el barrio Cosecha que ha tenido un crecimiento exponencial a partir de las nuevas cuadras de pavimento inauguradas hace pocos meses en

este sector de la ciudad. Los equipos municipales trabajaron durante la jornada en el operativo de limpieza integral que incluyo el desmalezado de espacios verdes, recolección de residuos dispersos y barrido manual. También se colocaron nuevos contenedores de plástico reforzado anti vandálicos y sustentables que forman parte del programa de modernización del sistema de contenerización de residuos en los diferentes barrios de la ciudad de Resistencia. Los nuevos contenedores reforzados son am-

bientalmente sustentables, cuentan con una capacidad de entre 1100 litros y 1300 litros, cada uno con su tapa.

Barrio Los Troncos y Judiciales Posteriormente, el jefe comunal visitó el barrio Los Troncos y Judiciales (calles Monteagudo y González Montaner), donde supervisó trabajos municipales y se reunió con la comisión vecinal. En este sector de la ciudad -a pedido de los vecinos – se realizó un operativo especial de barrido sobre las calles de

pavimento que se han inaugurado en los últimos tiempos. También se realizaron tareas de podas de árboles, desmalezado, limpieza y mantenimiento integral del barrio. El secretario de Gobierno, Sebastián Lifton, destacó el trabajo mancomunado que el municipio realiza con las comisiones vecinales para lograr mejoras urbanas que implican una mejor calidad de vida para los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad. En este sentido se trabaja de manera permanente con las 300 comisiones vecinales conformadas

diagramando, coordinando y ejecutando operativos integrales y programas de mejoramiento urbano. Acompañaron al intendente los secretarios Bernardo Voloj (Ambiente y Servicios Públicos), Sebastián Lifton (Gobierno) y los subsecretarios Marcos Ramírez (Gestión Ciudadana), Jorge Núñez (Higiene Urbana). También acompañaron la secretaria General de la CGT (Chaco), Graciela Aranda como vecina del barrio Los Troncos y los referentes de las respectivas comisiones vecinales.

Celebraron Día de los Jardines de Infantes El intendente de Resistencia participó en la mañana de ayer de los festejos por el Día de los Jardines de Infantes, que el municipio realizó en el Centro municipal de Desarrollo Infantil (CDI) “Topo Gigio”, en honor a Rosario Vera Peñaloza, una de las grandes impulsoras de la educación en la infancia en el país. Estas actividades se realizan en el marco de las acciones contempladas para la Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Capitanich detalló que el servicio municipal brinda asistencia a 70 niños y niñas, de 45 días a los 3 años; a su vez se realiza un sistema de desarrollo infantil de promoción de la infancia temprana que implica trabajar en los distintos centros comunitarios municipales con 120 niños y niñas. Acompañaron al intendente el secretario de Cultura y Desarrollo Social, Sebastián Benítez Molas; el subsecretario del área, Hernán Knezovich; el coordinador de Infancia, Facundo Kalin; la directora General de Infancia, Silvia Pallud, y la directora de la institución Cándida Rolón junto a niños, niñas y demás trabajadoras, tanto del CDI Topo Gigio, como de los barrios Villa Elisa y Villa Don Andrés. Para festejar su día, los niños y niñas compartieron un chocolate caliente y participaron de diversas actividades lúdicas y didácticas con la finalidad de concientizarlos sobre sus derechos y la enseñanza de hábitos salu-

Los alumnos de la guardería municipal „Topo Gigio‰ celebraron el Día de los Jardines en compañía de funcionarios municipales. dables y de cuidado del medio ambiente. Además, a través del convenio suscripto días atrás con la Unne, se realizaron actividades de concientización en el marco de las Jornadas Internacionales por la Seguridad Vial, que buscan formar líderes locales para fortalecer el compromiso de la sociedad con la Seguridad Vial. A nivel local, el municipio, la Unne y el Jardín “Topo Gigio” asumen el compromiso y la responsabilidad de formar líderes responsables. “El rol del municipio no solo tiene que ver con la prestación de servicios y la realización de obras de infraestructura, sino también con fortalecer y potenciar la inclusión y el desarrollo social y humano, estimulando la infancia temprana. Para ese fortaleci-

miento, las actividades que se realizaron hoy son cruciales”, dijo Sebastián Benítez Molas, en su visita al Jardín Municipal Topo Gigio. A su turno, el subsecretario de Desarrollo Social, Hernán Knezovich, indicó que estas acciones forman parte del fortalecimiento de la unión familiar, la protección de los niños y niñas, en conjunto con la aplicación de políticas esenciales para su desarrollo. “Desde el municipio tenemos como prioritarios el desarrollo de políticas infantiles y es por ello que iniciamos una serie de programas al respecto”, dijo el funcionario. Detalló que por ello se realizó la apertura de Centros de Desarrollo Infantil en Villa del Parque y Don Andrés, donde hay una contención integral de 25 niños y niñas.

Pasantías laborales de alumnos de Crecer con Todos A su turno, la directora General de Infancia del municipio, Silvia Pallud, contó que desde el año pasado el Municipio de Resistencia, a través del CDI “Topo Gigio”, se suscribió un convenio con la institución “Crecer con todos” para la realización de prácticas y pasantías laborales y educativas de alumnos y alumnas de esa institución que tienen discapacidades temporales o permanentes. La finalidad es integrar a los jóvenes con discapacidades en grupos sociales laborales, permitir el afianzamiento de su propia personalidad e identidad y contribuir a facilitar la transición entre lo educacional y lo laboral.


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Se reunió con emprendedores de la firma Urupe S.A.S

Peppo con empresarios: Nuestro compromiso es profundizar el acompañamiento al sector privado En la Fechaco, el gobernador estuvo junto a emprendedores de la firma Urupe S.A.S, dedicada al desarrollo de software y servicios para los principales medios de comunicación del país. “Es una empresa chaqueña que da empleo a más de 20 ingenieros que a partir de allí han penetrado en mercados internacionales con constante innovación, liderando en todo lo que es la vanguardia del software”, resaltó el mandatario. l gobernador Domingo Peppo se reunió con representantes de la Fechaco Joven y el emprendedor Federico Tuckey de la empresa Urupe S.A.S, quien fue ganador del Premio Jóvenes Empresarios Argentinos Región Norte. Tuckey, participó junto a 23 candidatos de distintas provincias del país en la premiación, organizada por la comisión juvenil de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (Came Joven). En la oportunidad, el mandatario destacó “el trabajo y el esfuerzo de los trabajadores de Urupe S.A.S, quienes lograron armar su trayectoria en el mer-

E

cado nacional e internacional”. La firma se dedica al desarrollo de software y prestan servicios a medios de comunicación como Android y Iphone del Canal América, del diario Clarín y de Radio La Red. “Lo más importante está por encima del premio, es una empresa chaqueña que da empleo a más de 20 ingenieros que a partir de allí han penetrado en mercados internacionales con constante innovación, liderando en todo lo que es la vanguardia del software”, resaltó el gobernador. En ese sentido, remarcó las acciones que desde el Estado se impulsan para acompañar al

sector privado como convenios y capacitaciones. “Desde la empresa valoraron el esfuerzo que hacemos con la universidades para generar políticas públicas que acompañen al emprendurismo, la asistencia en la conformación de empresas, nuestra adhesión a la ley de software y la apertura de espacios de capacitación y formación desde nuestro informatorio”, enumeró. “Hoy Chaco lidera en este tipo de mercado y es gracias al esfuerzo de los empresarios como la ayuda y acompañamiento del Gobierno que brinda las posibilidades de crecer y desarrollarse en el ámbito elegido”, concluyó.

Peppo se reunió con representantes de Fechaco Joven y el emprendedor Federico Tuckey ganador del Premio Jóvenes Empresarios Argentinos - Región Norte.

Fomentar a los emprendedores El ganador como Empresario Joven por la región norte Federico Tukey de la empresa Urupe, destacó: “es súper importante que nos ayuden a visibilizar que este tipo de empresa tecnológica

puede surgir de nuestra región” El empresario chaqueño fue galardonado por el Congreso de la Nación por el desarrollo de su empresa que exporta software del Chaco al mundo. “Esta es una forma de fomentar para que más gente se anime a hacer es-

te tipo de emprendimiento” señaló Tukey. Sus principales clientes son de Estados Unidos, entre ellos la reconocida empresa Intel, además tiene importantes medios de Argentina como Grupo América y Grupo Clarín.

Pago de haberes desde mañana, el aguinaldo, 18 y 19 de junio

En su cuenta de twitter el Gobernador anunció el pago de salarios a trabajadores estatales activos y pasivos.

El gobernador Domingo Peppo anunció ayer, a través de la red social Twitter, el cronograma de pagos de haberes correspondientes a mayo para la Administración Pública Provincial. Asimismo, anticipó el pago de aguinaldo, con la novedad de que personal de la UEPGP cobrarán el mismo día que los activos provinciales. Informó que mañana jueves 30, a partir de las 21 podrán cobrar los jubilados y pensionados por cajero automático, y al día siguiente por ventanilla en la su-

cursal del Nuevo Banco del Chaco. En tanto, los trabajadores activos tendrán disponible el salario el viernes 31 por cajero automático a partir de las 21; y podrán retirar sus haberes por ventanilla al siguiente día hábil. Asimismo, el personal de la Unidad Educativa de Gestión Privada (UEGP) cobrará el 14 de junio.

Aguinaldos El gobernador también anunció que el martes 18 de junio estará disponible el Sueldo

Chaco será sede de la 50° Exposición Gran Nacional de Brangus y la 14° Exposición Nacional del Ternero Brangus El gobernador Domingo Peppo recibió ayer, junto al ministro de la Producción Marcelo Repetto, al presidente de la Sociedad Rural del Chaco Enrique Santos que lo invitó a la inauguración de la exposición “La Nación Ganadera Norte”. El evento organizado por el Diario La Nación y la Asociación Argentina de Brangus se desarrollará el miércoles 5 de junio a las 12 en la Sociedad Rural del Chaco. La exposición que se llevará a cabo entre los días 4 y 7 de junio se realizará en Resistencia, en la 50° Exposición Gran Nacional de Brangus y la 14° Exposición Nacional del Ternero Brangus en la Sociedad Rural del Chaco. El mandatario agradeció la invitación de esta jornada que se realizará en la provincia. “Es un evento que resalta la calidad nacional y so-

bretodo la calidad chaqueña del ganado brangus por parte de La Nación Ganadera”.

Además, habrá conferencias técnicas, remates y un concurso para Escuelas agrotécni-

cas de la región, que cada año reúne a más de 400 estudiantes en el marco de esta exposición.

Peppo recibió la invitación de la Sociedad Rural para participar del evento que se desarrollará del 4 al 7 de junio en la Sociedad Rural del Chaco.

Anual Complementario (SAC) para jubilados y pensionados; y el miércoles 19 de junio para

trabajadores activos de la administración pública y para el personal de la UEPGP.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Se espera que la medida sea contundente en la Provincia

Por el paro general de hoy no habrá bancos ni transporte; y escasa actividad pública El paro convocado para hoy por la CGT en todo el país, bajo el lema “contra un modelo de ajuste, la precarización y la pobreza” promete gran adhesión en el Chaco. Entre otros, está previsto que se sumen a la medida trabajadores públicos, docentes de todos los niveles, trabajadores legislativos y judiciales, municipales, aeronáuticos, transporte de media y larga distancia, entre otros. raciela Aranda, secretaria General de la delegación regional de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezó ayer una conferencia de prensa junto a los gremios que integran el Consejo Directivo. En la oportunidad ratificó la medida de fuerza prevista para hoy y argumento que se concreta como consecuencia del “deterioro del trabajo, una política económica que va en detrimento total del recurso humano, de las personas que trabajan, generando más desempleo, trabajo precarizado y fundamental-

G

mente mucho más pobreza”. Dijo que esperan que la adhesión sea contundente a partir de que la adhesión anticipada es mayor que en otras oportunidades. En este aspecto sostuvo: “El hecho de que haya convocado CGT Nacional va a hacer que sea un paro total de actividades para visibilizar y poner de manifiesto el malestar existente en el pueblo argentino y fundamental” Mencionó entre los adherentes a quienes conforman la CGT en Chaco, el Sejch, Sutach (Sindicato de Trabajadores Telefónicos), Legislativos,

Sanidad, Sindicatos de Escuelas Técnicas, Vialidad Provincial, Rentas, bancarios, Mecánicos y Transportes, Estaciones de Servicio y Garaje, Unión Docente Argentino, Tesorería y Contaduría, Trabajadores de la Electricidad, de Entidades Deportivas, Unión de Trabajadores Informáticos, Asociación Obrera Textil, entre varios otros.

Ni escuelas ni universidades Todos los gremios docentes adhirieron a la medida de fuerza convocada por la CGT nacional y a la que posterior-

Came rechaza el paro: Paralizando la actividad sólo se logrará destruir a las pymes y al empleo A sólo un mes de la anterior medida de fuerza, el Consejo Directivo de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) rechazó por unanimidad el paro general convocado para hoy por la CGT. “En un contexto delicado de la economía, un nuevo paro a 30 días del anterior preocupa severamente al sector pyme. Y es que el pasado 30 de abril arrojó pérdidas en la industria y el comercio por unos $ 20.000 millones, a pesar de que sólo un 19% de los comercios había permanecido cerrado. En los que abrieron las ventas cayeron un 41% promedio frente a lo que se hubiera vendido en un día normal de fin de mes. Es por eso que el Consejo Directivo de Came resaltó que el momento actual requiere de

diálogo y consensos para encontrar soluciones y trabajar en propuestas que mejoren el empleo, la inversión y la producción, y no con medidas de fuerza que dañen aún más a la economía. Nuestro país necesita gestos y compromiso de todos los sectores: dirigenciales, políticos, sindicales y empresarios. Cabe destacar que el Consejo de Presidencia está conformado por el 80% de dirigentes representantes del interior del país. La entidad nuclea a 1.491 Federaciones, Cámaras, Centros y Uniones Industriales, Comerciales, Turismo, Servicios, la Construcción, la Producción y los Jóvenes y Mujeres empresarios de todo el país, representando a más de 600.000 pequeñas y medianas firmas.

mente se sumaron las dos CTA. La adhesión, dijeron es “en rechazo a las medidas económicas del gobierno nacional que viene destruyendo el salario de los trabajadores”. También aseguraron que la situación es cada vez más difícil porque la pérdida de poder adquisitivo del salario es muy fuerte “y es resultado de una línea de acción económica equivocada que favorece a un selecto grupo de millonarios en detrimento del pueblo”, agregaron. En el caso de los universitarios, desde Adiunne, convocaron a las 9, a la intersección de las avenidas 9 de Julio y Vélez Sarfield, para marchar y converger en la plaza 25 de Mayo en las ollas populares y el “acto de unidad junto a un gran arco de organizaciones sociales y sindicales”.

Judiciales Los judiciales nucleados en los distintos sindicatos también adhieren a la medida. Además del Sejch, que conduce Graciela Aranda, la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco expuso su rechazo “a las políticas de ajuste practicadas por los gobiernos nacional y provincial”. Destacó en este aspecto: “En lo que respecta al Poder Judicial chaqueño, la mayoría de los trabajadores judiciales y la asamblea de la Unión Judicial, rechazan la pauta salarial impuesta por el gobierno con los decretos 918/19 y 920/19 y sumas en negro que producen el achatamiento salarial de 3000 empleados y que solo fueron aceptados por un solo gremio, el incumplimiento del pago a todos los jubilados del rubro adicional por incompatibilidad y del anteproyecto de Ley de equiparación salarial nacional “.

Movilización de ATE La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) además de adherir al paro convocó a una marcha en Resistencia. Lo hizo acompañando la decisión de la CTA Autónoma y ATE. La convocatoria es a las 9, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Vélez Sárfield de nuestra capital. Desde allí marcharán hasta converger en la plaza 25 de Mayo para participar de ollas populares y un acto de

unidad junto a un gran arco de organizaciones sociales y sindicales. En toda la provincia la medida es sin asistencia a los lugares de trabajo e incluye tanto a trabajadoras y trabajadores de los municipios como a todos los organismos provinciales y nacionales.

Trabajadores del Insssep A través de un comunicado, la Asociación Gremial del Personal del Insssep informó que su adhesión al paro general advirtiendo que “siendo suficientemente conocida la dramática situación en la que se encuentra la clase trabajadora, sea ésta en situación activa o pasiva, se encuentre ocupada o no, creemos innecesario enumerar las razones de la medida de fuerza”. “Todo ello nos lleva a una situación de insoportable malestar social sólo contenido por la paciencia de un pueblo manso pero que está llegando al límite de su tolerancia y que si no es escuchado sabrá tomar el camino necesario para evitar el suicidio colectivo”, expresaron.

También Aptasch La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) informó su adhesión al paro nacional convocado por la CTA-A y Fesprosa, y decretó además un paro de actividades en la provincia por 72 horas. “Adherimos al paro nacional del 29 de mayo porque luchamos contra las políticas de ajuste, porque defendemos el trabajo y del salario y porque necesitamos hacernos escuchar para que nos brinden soluciones reales, concretas y rápidas”, expusieron. “La lucha que damos es incansable, y todos los intentos del gobierno de hacernos callar no van a tener éxito: seguiremos de pie en defensa de la salud pública y de los compañeros trabajadores”, finalizaron.

La posición del Sindicato de Prensa El Sindicato de Prensa del Chaco adhirió al paro nacional “ante las políticas de ajuste que implementa el gobierno de Mauricio Macri”. Y destacó que la medida de fuerza es

por 24 horas, sin asistencia a los puestos de trabajo. En un comunicado invita a los trabajadores de los medios a sumarse a la medida de fuerza “ya que el sector es uno de los más castigados en un contexto nacional de crisis económica y social que, entre otras cosas, llevó a que la discusión paritaria de la prensa del Chaco sea una de las más baja de los últimos 20 años. Esto generó el empobrecimiento de quienes cumplen funciones en las empresas periodísticas que vieron sud salarios deteriorarse a niveles irrisorios ante una inflación que crece a velocidad luz. La situación se suma a la precarización de los puestos de trabajos en los medios de comunicación donde enteramente el trabajo en negro y la explotación denigran la profesión”.

Sin bancos La Seccional Resistencia de la Asociación Bancaria ratificó el paro previsto para hoy. La medida será “sin concurrencia a los lugares de trabajo". El comunicado expresa: “Convocamos a los trabajadores bancarios a parar en rechazo a toda reforma laboral y por paritarias libres, aumento del salario mínimo, cambio de la política económica y emergencia ocupacional, alimentaria y sanitaria, para que se retrotraigan las tarifas de los servicios públicos, por la derogación de la reforma previsional, aumento de emergencia de las jubilaciones y en defensa de la producción y el trabajo argentino. El creciente endeudamiento, a todas luces solo favorece la especulación financiera, dilapidando las reservas del Banco Central de la República Argentina, descapitalizando a la Banco Público para asistir al Tesoro Nacional para el pago de intereses; con el desvarío de altísimas tasas de interés para una supuesta contención de una incontenible suba del dólar, cuyo resultado es un imparable ajuste por inflación, con las consecuencias que la inmensa mayoría de los argentinos estamos padeciendo y que se agrava cada vez más. Por todo lo expuesto, exhortamos a todos a mantenernos más unidos y solidarios que nunca, con la mirada puesta en nuestros máximos objetivos de dignidad e igualdad de oportunidades para todos. Y apoyados en nuestro permanente compromiso para consensuar por la vía del diálogo, medidas que nos permitan superar esta grave emergencia nacional”, finaliza el documento dado a conocer.

Transporte Raul Abraham, secretario general de la UTA Chaco informó que el gremio, “adhiere al paro convocado por la CGT”. Y aseguró que la situación de crisis es dramática.


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

En su sesión de ayer

El Concejo aprobó la creación del Registro de Conductores de Colectivos Urbanos El Concejo Municipal de Resistencia aprobó ayer la ordenanza que crea el Registro Municipal de Conductores de Ómnibus. El mismo estará conformado por los datos provistos por las empresas que posean la concesión del servicio urbano de transporte público de pasajeros, modalidad ómnibus, en la capital chaqueña. on el Registro Municipal de Conductores de Ómnibus, proyecto impulsado por la concejal María Teresa Celada y aprobado en la sesión de ayer, se pretende brindar mayor transparencia y el acceso a la información en relación a los servicios públicos, atendiendo una demanda de la ciudadanía. Por ello consideraron necesario que los choferes cuenten con una identificación que facilite información al usuario. Los conductores de colectivos urbanos deberán exhibir en los vehículos una tarjeta de identificación personal donde tendrá que mostrar sus datos, nombre y dirección de la empresa empleadora, número de legajo y una foto tipo carnet. El órgano de control y aplicación será la Dirección General de Tránsito y las sanciones por incumplimiento recaerán en las empresas responsables y serán efectivas. Las mismas no pueden ser aplicadas con ca-

C

rácter condicional ni en suspenso y serán determinadas por reglamentación.

Programas creados Presidida por Gustavo Martínez, en la sesión de ayer también se sancionaron instrumentos legales similares que crean el Programa Municipal de Concientización, Difusión e Información sobre el Registro Nacional no Llame y para un Programa para la Colocación de Implantes Subdérmicos Anticonceptivos, en los centros comunitarios municipales, mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública y organizaciones civiles, para un trabajo en conjunto.

Braille y Código QR en carteles señalizadores Otra de las ordenanzas aprobadas se refiere a instaurar la señalización en Sistema Braille y Código QR, en los nomencladores de calles y avenidas de la ciudad, paradas de colec-

tivos y taxis, así como también en los edificios públicos. El Código QR, es un código de barra de respuesta rápida que permite, mediante el uso de la tecnología celular, obtener información al instante de lugares, instituciones, y en este caso nombres y ubicación de calles, avenidas, ubicación de paradas e información de colectivos y taxis.

Obras y servicios También fueron aprobadas resoluciones tendientes a obras y servicios públicos, a saber: Colocación de cartelería y señalización vial vertical y horizontal en las calles de Villa Centenario, instalación de una garita o refugio, sobre avenida Rivadavia al 1.750, en proximidad a la escuela Nº° 700 “Manuel Belgrano”, en Villa Chica. Incorporación dentro del plan y cronograma de obras municipal, y de acuerdo con las factibilidades presupuestarias, de la ejecución de las tareas de

Concejales entregaron al jurado los 38 proyectos recibidos en el concurso para bandera de la ciudad Los ediles de Resistencia entregaron al jurado las 38 propuestas del concurso para elegir la bandera de Resistencia.

Los Concejales entregaron al Jurado los 38 proyectos recibidos en el concurso para la bandera de la ciudad. Las 38 iniciativas serán evaluadas por un jurado que el 10 de junio definirá la propuesta ganadora, y que será izada por primera vez el 20 de junio junto con la enseña nacional y provincial. El comité evaluador que seleccionará al ganador de este concurso está compuesto por Fabriciano Gómez, Marilyn Cristofani, Fabio Echarri, Leonardo Ramos, Rolando Andolfi y Daniel Svenson, junto a tres concejales. Gustavo Martínez, Presidente del Concejo Municipal, destacó que “fueron 38 proyectos los que se presentaron, donde participaron adultos y niños, y eso nos llena de orgullo por el interés que demostró la ciudadanía por querer participar y ser parte de la historia de nuestra ciudad”. En

una misma sintonía, agradeció a los integrantes del jurado porque “son personalidades destacadas de nuestro arte que participan de esto ad honorem aportando todo su conocimiento para que la ciudad de Resistencia pueda tener identidad”, y añadió que “como Concejo Municipal estamos muy contentos de propiciar esta convocatoria abierta y publica para todo el ciudadano para proponer una insignia patria para la ciudad de Resistencia”. La concejal María Cecilia Baroni, quien impulsara la idea junto a la edil Celada, resaltó que “es muy importante para la construcción de identidad de nuestra ciudad tener una bandera, porque creemos que es relevante que nuestro pueblo se sienta identificado con un símbolo patrio”. Por su parte, la edil María Teresa Celada brindó más deta-

lles explicando que “el jurado ya recibió las distintas propuestas presentadas por los diferentes vecinos de nuestra ciudad, y tienen tiempo hasta el 10 de junio para seleccionar el proyecto ganador, mientras que el 20 de junio la bandera seleccionada será izada junto a la insignia patria nacional y provincial en el día de la bandera”. Asimismo, contó que “también se exhibieron los diversos seudónimos que utilizaron los participantes”. Marilyn Cristofani comentó el criterio que adoptará el jurado al momento de la elección contando que “la bandera deberá expresar realmente lo que vivencian los resistencianos a través de su símbolo patrio, y también hay que tener en cuenta algunas reglas vexilología que son internacionales y que se extienden en normas generales que rigen”.

Se aprobó la señalización en Sistema Braille y Código QR, en los nomencladores de calles y avenidas de la ciudad, paradas de colectivos y taxis, así como también en los edificios públicos. nivelación, perfilado y enripiado, sobre calle San Juan, entre 9 y 10, de Villa Encarnación. Reparación del bache ubicado en Santiago del Estero al 1.500 y en la avenida Lavalle zona Norte. Tareas de enripiado e instalación de alumbrado público, en el barrio Boquita Cortez; reparación o sustitución de las luminarias tipo led, en distintos puntos del Barrio Llaponagat - 185 Viviendas y colocación de las luminarias tipo led, en Ayacucho al 1.746.

Reemplazo del poste de tendido eléctrico ubicado en la calle Juan Manuel de Rosas, del Villa Ghío; sustitución de las luminarias, ubicadas en calle Vedia, desde la Marconi hasta Carlos Gardel. Mantenimiento y mejoramiento integral del alumbrado público en el barrio Mariano Moreno. Cambio de la luminaria pública ubicada en la intersección de la calle Foster y avenida 9 de Julio; mantenimiento y mejoramiento integral del alumbrado público, ripiado y perfilado de

las calles internas del Villa Elba e instalación, reparación o sustitución luminarias, sobre calle San Lorenzo, desde el 2.100 al 2.300, del barrio Palermo I. Arreglo, perfilado y enripiado en la avenida Edison del 3.200 al 4.000; reparación o sustitución de luminarias, ubicada en avenida Castelli, desde el 3.500 hasta el 4.000, del barrio La Rubita. Mantenimiento y mejoramiento integral de las instalaciones del Polideportivo Villa Don Enrique.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Las Palmas

Conmemoraron el 32º aniversario de la de la Ley de Comunidades Indígenas La ley sancionada en 1987, es el manifiesto público de los derechos de las comunidades indígenas como a la tierra, educación, salud y vivienda. a diputada Claudia González, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, participó del acto organizado por Egidio García, vicepresidente del Co-

L

mité Provincial de Prevención contra la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles Inhumanos y/o Degradantes del Chaco, conjuntamente con las autoridades del anexo del Cisma ubicado en La Leonesa. Dicho evento se llevó a cabo el 24 de mayo en la localidad de Las Palmas con motivo de recordar el 32º aniversario de la sanción de la Ley Nº 562 ex 3258 - Ley de las Comunidades Indígenas – que se celebró el pasado 14 de mayo, oportunidad que la diputada Claudia González hizo entrega de la carpeta protocolar con el

proyecto de su autoría y la Resolución N° 752/19 aprobada por el Cuerpo Legislativo que expresa congratulaciones y adhesión a los actos conmemorativos que realizarán las comunidades indígenas para recordar la sanción de dicha norma. Luego de la presentación formal, los asistentes (dirigentes, representantes de ONG docentes, estudiantes del Cisma, directivos de instituciones escolares, supervisora técnica de zona , directora del Centro de Salud del Barrio Toba de Resistencia, pastores y funcio-

narios locales), participaron de una jornada histórica de reflexión y análisis sobre la gestación de dicha norma, teniendo en cuenta que un 14 de mayo, pero del año 1987, fue sancionada y que es el manifiesto público de los derechos de las comunidades indígenas como a la tierra, educación, salud y vivienda. La diputada recordó que “fueron hermanos indígenas que trabajaron incansablemente para lograr dicha sanción, siendo la primera ley en Argentina referida a las comunidades indígenas”.

Jornada histórica de reflexión y análisis de la ley que benefició a las comunidades originarias.

Papp presentó la nueva tráfic que Andrea Charole visitó el jardín permitirá el traslado de personas de infantes del barrio Nocaayi VILLA ÁNGELA Ponny González El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, presentó ayer, junto a su equipo de gobierno y concejales de distintos bloques políticos, la nueva tráfic 0 km marca Renault. El vehículo fue adquirido en el marco de un programa nacional, sumado a una fuerte erogación de recursos municipales para equipar el móvil con los ele-

mentos necesarios para el traslado de pasajeros. Concretamente, el vehículo requirió una inversión de alrededor de 2 millones de pesos. En ese sentido, el intendente Papp volvió a reconocer el acompañamiento de parte del Concejo municipal, en beneficio de la comunidad. “Quiero agradecer a todo el equipo municipal en el sistema de compras, al Concejo municipal porque hemos hecho la compra

El intendente presentó el nuevo móvil que será usado por Desarrollo Social para el traslado de vecinos.

histórica y ya alcanzamos las 26 máquinas y equipos con una inversión de alrededor 20 millones de pesos que a precio de hoy tendríamos que estar hablando de unos 60 millones”, sostuvo. Los fondos para la adquisición de la traffic se comenzaron a gestionar a principios de 2016 por medio del Iprodich. Luego de aprobado el proyecto, obteniendo el aval con sus presupuestos, fue enviado y aprobado por la Conadis (Comisión Nacional de Discapacidad). Sin embargo, los recursos se recibieron en diciembre de 2018, cuando claramente el dinero no permitía concretar la compra tal como estaba prevista. Es por ello que el intendente solicitó al Concejo la aprobación de una partida de recursos que permita equipar el móvil, dotándolo de los elementos necesarios para el traslado de pasajeros, puesto que la tráfic será utilizada por la Secretaría de Desarrollo Social.

CASTELLI La legisladora provincial, Andrea Charole, en víspera del Día de los Jardines de Infantes que se celebró ayer, visitó el Jardín de Infantes Nº 131 Doctor Humberto E. Cichetti, que se encuentra ubicado en el barrio Nocaayi de la localidad de Juan José Castelli. La diputada fue recibida por la señora Noemí Bareiro, directora del Jardín. Dicho Jardín cuenta con una matrícula de 100 niños provenientes de 8 barrios que son de la comunidad originaria qom, también cuenta con tres maestros auxiliares y cuatro docentes jardineros que son de la comunidad. En esta oportunidad, Charole entregó al establecimiento materiales didácticos y repelentes. Durante la visita, expresó: "Estamos trabajando fuerte-

mente en el Poder Legislativo para mejorar la educación de nuestros niños, es un estímulo natural para mi acompañar a los niños más en la etapa del pre-

escolar, ellos son el fututo de nuestra provincia, para ello el Estado debe estar presente para brindarles contención y sobre todo calidad educativa”, finalizó.

La diputada visitó el Jardín de Infantes N°À 131 Doctor Humberto E. Cichetti.

Plaza: jornada recreativa por el Día de los Jardines de Infantes Ayer, en el microestadio del Club Sportivo de la localidad, se llevó a cabo una gran actividad recreativa por el día de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras con juegos, bailes y cantos para todos los chicos de los distintos jardines de nuestra localidad. Antes del comienzo de las diferentes y atractivas activida-

des que prepararon los profesores del CEF Plaza, visitaron las instalaciones donde se desarrolló dicho evento el intendente Diego Bernachea acompañado por la concejal Rosana Gómez, quienes saludaron a todos los chicos y seños de los jardines. Las instituciones que participaron fueron Jardín Nº 2 “Gabriela Mistral”, Jardín nº 64 “Jua-

na Paula Manso”, Jardín nº 234 y Jardín Anexo de la Escuela Nº 612. El evento estuvo organizado y coordinado por los diferentes jardines, el área de Deportes Municipal, Área de Cultura y CEF Plaza y contó con la colaboración de los estudiantes de del Profesorado de Nivel Inicial Instituto Terciario “María Pereyra”. Con gran alegría, los chicos celebraron su día en el microestadio del Club Sportivo.


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Describió un panorama muy complicado

Peppo: Más de 34 mil kilómetros de caminos rurales y rutas dañadas por las inundaciones El Gobernador informó que actualmente las dificultades de conexión vial existente en diferentes lugares de la provincia son enormes, aunque aclaró que “trabajamos para superar las emergencias y problemas más urgentes”. l gobernador, Domingo Peppo, habló ayer sobre la emergencia hídrica que atraviesa la provincia, oportunidad en que indicó que las inundaciones dejaron más de 34 mil kilómetros de caminos rurales y rutas deterioradas en la provincia, mientras que las lluvias sucesivas dañaron el suelo dificultando las tareas de reparación. En diálogo con Télam, informó que actualmente, “La prioridad son 10.000 kilómetros que demandarán una inversión de 1200 millones de pesos, aproximadamente. Luego señaló que "son 28.000 kilómetros de la red terciaria que están a cargo de los Consorcios Camineros y otros 6000 kilómetros de rutas asfaltadas y otras que aún son de

E

tierra que tienen distintos grados de deterioro". Peppo consideró que "lamentablemente hoy todos los costos son provisorios, porque la inflación es muy alta y el impacto que tienen las tarifas de combustibles en la estructura de costos de obras de este tipo". Y agregó que "tanto la Dirección Vialidad Provincial y los Consorcios Camineros tienen equipamiento para empezar a trabajar, pero las condiciones del suelo no lo permiten por exceso de humedad debido a lluvias sucesivas, falta de sol o lloviznas que empeoran todo". "Por las lluvias tenemos problemas en rutas y caminos rurales en gran parte del territorio de una provincia extensa

Charata: con éxito se realizó una jornada por los inundados El pasado domingo se llevó adelante una Jornada Solidaria en el Paseo del Sol, donde la propuesta en esta oportunidad fue de parte de vecinos y profesionales junto a la Secretaría de Acción Social y el Área de la Mujer de nuestra ciudad a beneficio de familias de la zona rural afectadas por la emergencia hídrica. Hubo servicio de peluquería, barberos y manicuras que ofrecieron cortes unisex, peinados, maquillaje artístico y limpieza facial, a cambio de alimentos no perecederos. Se atendieron a más de 200 personas y se recaudaron más de 300 productos. El cierre del encuentro fue con una Master Class de Zumba con los profesores del área de Deportes del municipio. Colaboraron con esta original iniciativa Walter Santillán, Nicolás Miranda, Mauro Ledesma, Ezequiel y Nicolás Sandoval, José Sequeira, Andrea Navarro, Patricia Acuña, Yanina Fernández, Mariana Da Cunha, Lorena González, Soledad Gutiérrez, Matías Páez y Jonathan Rosales, quienes de forma genera y desinteresada estuvieron brindando su atención a los que se acercaron a colaborar para los afectados por la emergencia hídrica y que sirvió para disfrutar de un momento recreativo.

Hubo servicio de peluquería, barberos y manicuras. Se atendieron a más de 200 personas y se recaudaron más de 300 productos.

que está padeciendo esta situación que es muy difícil de sobrellevar para la población afectada", añadió. El jefe del gobierno chaqueño apuntó que "no ocultamos las enormes dificultades de conexión vial existente en diferentes lugares de la provincia y trabajamos para superar las emergencias y problemas más urgentes". En ese sentido indicó que "con recursos y equipamiento propios más el aporte que hace el Ejercito y las fuerzas de seguridad federales con presencia en la provincia prestamos asistencia continua a las poblaciones aisladas".

De los 34 mil kilómetros, 28.000 kilómetros corresponden a la red terciaria que están a cargo de los Consorcios Camineros; otros 6000 de rutas asfaltadas y de tierra.

Coordinan difusión de la resolución de Afip con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas El ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer, junto al director de Vinculación Empresarial, Hipólito Beveraggi, se reunió con el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Juan Urdapilleta, el vicepresidente José Benolol, y el secretario Gastón Cabral, a fin de organizar un trabajo conjunto para la difusión de los alcances de la Resolución 4494/2019 de Afip, publicada recientemente en el marco de la emergencia hídrica declarada en la provincia. La Resolución establece la suspensión para los sectores del comercio, los servicios y la industria de las ejecuciones fiscales, intimaciones y levantamiento de embargos, entre otros, por un tiempo determinado. El beneficio estará operati-

vo a partir de este miércoles 29 de mayo, en las Delegaciones de Afip de las localidades de Resistencia y Sáenz Peña. Los requisitos para acceder son: ser personas físicas o jurídicas con domicilio fiscal en la provincia del Chaco, y encontrarse dentro del nomenclador vigente de actividades de AFIP correspondientes a los sectores comercio, servicios, e industria. Mañana por la tarde se realizará una reunión similar con autoridades del Consejo Económico y Social en Sáenz Peña, mientras se continúa enviando toda la documental a instituciones intermedias relacionadas. Para mayores informes, se encuentran abiertas las vías de comunicación de 8 a 13, a través de los teléfonos 0362 4448021/31; o el mail micys2015@gmail.com

La medida, que comenzará a ser operativa a partir hoy, se suma a las ya implementadas por el Gobierno Provincial.


Quebrachitos

Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Convocaron a Ciudad Limpia para restaurar patrimonio de localidad santafesina Desde Villa Ana, provincia de Santa Fe, convocaron a la ong chaqueña Ciudad Limpia para restaurar y rescatar el inmenso valor patrimonial de la chimenea de lo que fuera la planta industrial, símbolo histórico de ese pueblo. Dada la experiencia obtenida en Resistencia, donde Ciudad Limpia trabajó en la restauración y puesta en valor de la histórica chimenea Codutti, un grupo de inquietos vecinos de la localidad de Villa Ana, distante a unos 160 kilómetros de Resistencia y a 20 kilómetros de Villa Ocampo en la provincia de Santa Fe, convocaron a la ong chaqueña para gestionar y trabajar en la conservación y restauración de la altísima chimenea de la ex fábrica "La Forestal", que posee una altura de 70 metros y por falta de mantenimiento corre serios riesgos de derrumbe. "Será un honor para nosotros poder colaborar en este rescate de la historia y el patrimonio de todo un pueblo", resalto el titular de Ciudad Limpia, Carlos Alabe, y agregó: "Queremos encarar este trabajo con suma responsabilidad y compromiso con el patrimonio arquitectónico y cultural de nuestra región, así que pondremos todo para salvar este valioso símbolo de nuestra historia y basados en la gran experiencia que fue la chimenea Codutti, trabajo que contamos con la invaluable colaboración de los ingenieros Bernal y Pérez Brignole". La idea surgió desde la misma comunidad de Villa Ana y a través del bioingeniero Luciano Curi y el señor Luis Aguirre, quienes se contactaron con Ciudad Limpia para llevar adelante primero un revelamiento del estado actual de la chimenea, elaborar un proyecto de rescate y cotizar los gastos que demande. "Es fundamental la participación de los ciudadanos de Villa Ana para llevar adelante este emprendimiento ya que su compromiso con la historia es fundamental para repararla y mantenerla", expresaron desde Ciudad Limpia.

Pág. 8

e inauguró la fábrica el 9 de julio de 1910. Alrededor de esta se formó un caserío que dio origen a Villa Ana. La empresa fue monopolizando la producción, no solo de tanino y de materia prima maderera, sino también de los mercados de suministros de ramos generales. Así, la producción de tanino se convierte en la única actividad económica de la región, haciendo que pase de la actividad primaria a la industria extractiva, ocasionando cambios notables no solo a nivel económico sino también en el orden social y ambiental. El origen del nombre de la localidad se debe a un ingeniero de La Forestal, Don Carlos Harteneck, que bautizó al lugar como Villa Ana en homenaje a su hija llamada Ana. La Comuna se creó el 1 de julio de 1914, aunque haya antecedentes que la remontan al año 1902.

Acto patrio y múltiples actividades en el 107º aniversario de Pinedo Por Julio Borisonik Reconocimientos a pioneros de la localidad, entrega de medallas de honor para Bomberos Voluntarios de la localidad por el trabajo realizado en la Emergencia Hídrica, desfile cívico de instituciones y doble jornada musical con bandas pinedenses fueron algunas de las actividades realizadas. La participación de la comunidad fue multitudinaria en los festejos por un nuevo aniversario de la patria y el cumpleaños de la ciudad. La jornada patria comenzó el sábado 25 de mayo con un desayuno junto al intendente Juan Antonio Reschini, concejales, funcionarios, directivos de instituciones educativas, docentes y demás autoridades. El ministro de Industria de la provincia, Gustavo Ferrer, en representación del Gobierno del Chaco, acompañó los festejos por el aniversario de la patria y la ciudad. Con la participación de instituciones locales y zona rural, Pinedo celebró un nuevo aniversario de la Patria. En el inicio, se entonó el Himno Nacional Argentino, la Canción del Chaco y el Himno a General Pinedo luego el oficio religioso estuvo a cargo del párroco de la localidad. También hubo Danzas folclóricas y el baile del pericón nacional a cargo de escuelas rurales dieron continuidad a la jornada patria que finalizó con el desfile de instituciones. Como cada aniversario de la ciudad, desde el Municipio de Pinedo se hizo entrega de reconocimientos a la reina de la ciudad, pioneros de la localidad y en este caso se brindó homenaje al Cuerpo de Bomberos Voluntarios por su labor en la Emergencia Hídrica. En primer lugar, el intendente, Juan Antonio Reschini, hizo entrega de una placa a Celeste Diomedi, reina 2019 de la ciudad. Luego fue el turno de brindar reconocimiento a quienes representan la historia viva de General Pinedo, “ellos fueron parte del desarrollo y son ejemplo de vida que debe-

mos imitar. Son nuestros abuelos pobladores, los que apostaron al progreso y los que anhelan que nuestra ciudad continúe con su crecimiento”. Este año recibieron su mención especial los siguientes ciudadanos: Antonio Abarca, Ester Rene Mari, Irma Palmira Bustos, Celia Elvira Leiva, Faustina Sosa, Clemente Gutiérrez. Asimismo, se efectuó el reconocimiento al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pinedo por el trabajo realizado en una de las mayores catástrofes naturales que sufrió y aún sufre la localidad, zona rural y gran parte de la provincia. Sin escatimar esfuerzos físicos, humanos, ausencias en sus hogares y respondiendo con sus vidas si es necesario. Por su servicio a la comunidad, la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de General Pinedo, Comisión Directiva y Cuerpo Activo recibieron sus condecoraciones.

Show musical Como en cada aniversario, el municipio de Pinedo brindó a la comunidad una gran fiesta con grupos musicales locales. Entre las bandas que pasaron por el escenario montado en inmediaciones del Complejo Cultural estuvieron: el día sábado: Enzo Breard, Víctor Alarcón y su conjunto, Sentidos folklore, Los Gentiles, Enzo Herrera y su conjunto, Banda Loka, El Sheiting, Banda Kby. El domingo fue el turno de: Américo y su banda, Walter Sosa, “Tucho” Ramírez, “El Gringo” Ojeda y su banda chamamecera, La Juntada Pinedense, La Única y Agrupación Milagros. Entre otras de las actividades en el marco de los festejos del aniversario de la ciudad, se llevó adelante una nueva edición de Feriarte. Artesanos, y artistas de Pinedo se reunieron en el Complejo Cultural para ofrecer sus productos a la comunidad. Asimismo, hubo puestos de distintos rubros. La tradicional Feriarte fue organizada en un trabajo articulado entre la subsecretaria de la Mujer y Cultura.

Reseña histórica La zona de Villa Ana se encuentra incluida entre las localidades que se conocen como parte de la ruta del Tanino en el norte de la Provincia de Santa Fe. Entre los departamentos de Vera y General Obligado. Hacia 1910, el ingeniero Lorenzo Guller, por cuenta de La Forestal, incursionó en la zona denominada por ese entonces Campo Redondo, en busca de agua potable para instalar una fábrica de tanino. Una vez encontrada la zona adecuada, instaló

Tiene 100 años, ganó las elecciones y obtuvo una banca histórica Una candidata de 100 años logró un escaño en el concejo municipal de Kirchheimbolanden, en el estado federado de RenaniaPalatinado, según el resultado preliminar oficial dado a conocer el lunes por el portal de la localidad alemana. De acuerdo con los datos, la centenaria Lisel Heise, de la iniciativa "Nosotros por Kibo", obtuvo incluso la mayoría de los votos. La candidata avanzó del vigésimo puesto de la lista al primero y ganó uno de los dos mandatos para su grupo electoral. El consejo de la ciudad tiene un total de 24 escaños. "Kibo" es una abreviatura de Kirchheimbolanden, un pueblo de 8.000 almas ubicado al suroeste de Maguncia, la capital del estado germano. "Si quieres cambiar algo, hay que actuar", había dicho Heise sobre su candidatura. El cierre de su amada piscina al aire libre le dio el último impulso para tomar la decisión de presentarse a los comicios de este do-

N C R AMA

mingo. Desde su nacimiento el 12 de marzo de 1919, Heise ha llevado una vida movida. Fue maestra en Künzelsau, en el estado de Baden-Württemberg, antes de ser trasladada durante la Segunda Guerra Mundial a Gdansk, a orillas del Mar Báltico. Madre de cuatro hijos contrajo matrimonio en 1942 durante una licencia de su marido, que participaba en la campaña militar alemana en África. "No se trata de buscar el éxitosino de hacer lo correcto. Quiero abrir la boca mientras tenga fuerzas", sostuvo previamente la anciana. La Junta Electoral no puso ningún reparo a esta candidatura. No hay una edad máxima y la salud tampoco es un obstáculo, afirmó el portavoz Hans Ulrich Weidenfeller, quien sin embargo admitió que cien años de edad para un candidato es algo fuera de lo común.


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

En el marco del programa Chaco Cultura en Red

En Quitilipi continuarán este fin de semana las capacitaciones del Circuito Provincial de Danza La propuesta que arrancó el pasado fin de semana continuará en “La Ciudad de la Amistad”. La meta es generar nexos y desafíos entre los bailarines del Chaco. ste viernes y sábado en el Centro Cultural Centenario Gral. San Martín (Av. San Martín 554) en Quitilipi, el Instituto de Cultura del Chaco, a través del departamento de Danza y la Dirección de Acción Cultural, proseguirán las capacitaciones gratuitas del Circuito Provincial de Danza en el marco de Chaco Cultura en Red. La propuesta se lleva adelante mediante un trabajo articulado con la Universidad Chaco Austral (UNCAUS) y el Ispea Danza Teatro (Anexo I) de Sáenz Peña, y los Municipios de Quitilipi y Machagai.

E

El circuito tiene como objetivo generar nexos y desafíos entre los bailarines del Chaco. “Durante muchos años el Instituto de Cultura impulsó capacitaciones breves, ahora la idea es ir por sedes como Sáenz Peña, Quitilipi, Machagai y que los bailarines hagan la capacitación en las tres localidades, con una muestra final en la Universidad del Chaco Austral”, sostuvieron desde el departamento de Danza. Las capacitaciones están destinadas a bailarines mayores de 15 años, de nivel intermedio y avanzado con expe-

riencia comprobable, y coreógrafos. Son de carácter gratuito, y se espera de los asistentes el compromiso de participar de todas las capacitaciones. Se otorgarán certificados a quienes cumplan con este requisito.

Los talleristas Los talleres estarán a cargo de: Antonella Ojeda (danza contemporánea), Cristian Ibarrola (folclore), y Martín Maidana (tango). Antonella Ojeda es bailarina consagrada de vasta trayectoria. Es egresada del ISPEA Danza y Teatro, integró la

Compañía Sudestada en 2009, y formó parte del Ballet Contemporáneo del Chaco entre 2009 y20017. A lo largo de su carrera realizó capacitaciones dictadas por maestros nacionales e internacionales, participó de diversos seminarios con maestros de reconocida trayectoria internacional, y asistió a capacitaciones con diversas compañías en Paraguay, Brasil, y Chile. Actualmente forma parte de la compañía Oveja Negra, se desempeña como docente en diversas academias reconocidas de Resistencia y Corrientes, dicta seminarios en diferentes localidades del interior, y forma parte del staff de profesores del Taller para Interpretes Contemporáneos del Chaco (TICCH) perteneciente

N C R AMA

al Instituto de Cultura del Chaco. Cristian Ibarrola es bailarín, coreógrafo y director. Es profesor en Artes con orientación en Danzas Folklóricas y Tango. Fue ganador en el rubro Pareja de danza tradicional en el festival de Baradero (Buenos Aires 2011), en el Festival Nacional de Malambo (Laborde Córdoba 2011) y el certamen para nuevos valores Pre Cosquin (Córdoba 2013). Es director del Ballet Herencias, recientemente ganador en el rubro conjunto de Danza y Cuadro Costumbrista en el festival Nacional del Malambo (2019), e integrante del plantel de maestros del TICCH. Martín Maidana es un reconocido bailarín y coreógrafo.

Fue ganador en mejor pareja de milonga en el Certamen de Danza y Canto en Puerto Titrol (2005), en mejor pareja de tango escenario (2011), tango salón o de pista en el campeonato Regional de Pre Mundial (2014), semifinalista del Campeonato Mundial de baile de tango en Buenos Aires (2011 y 2014), y ganador Regional del Festival de Baradero (Buenos Aires) en pareja de Tango Tradicional. Actualmente dicta clases en academias reconocidas del medio, y en diferentes localidades de la región y las provincias aledañas. Asimismo integra el staff del Taller para Interpretes Contemporáneos del Chaco (TICCH) perteneciente al Instituto de Cultura del Chaco.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Este viernes

La obra Fábrica de Mujeres: Microficciones se presenta en el Leopoldo Marechal Con entrada libre y a voluntad de los asistentes, el espectáculo teatral organizada por La Fábrica Cultural y el Centro Cultural Popular regalará una nueva presentación. La aclamada obra teatral se presentará gratis en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.

ste viernes, a las 21, se presentará el espectáculo teatral “Fábrica de Mujeres: Microficciones” dirigida por Alejandra Antonietti y Aníbal Friedrich en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272) del Insti-

E

tuto de Cultura. La entrada es sin costo, a colaboración del público y con capacidad limitada. La propuesta es organizada por La Fábrica Cultural y el Centro Cultural Popular (CECUPO), y cuenta con el acompañamiento del Instituto de Cultura.

Desde la organización de la obra adelantaron “Doce actrices son parte de esta gran producción teatral, la cual intenta reflexionar sobre una fecha donde ha comenzado una etapa oscura de nuestro país. Y en este caso desde el teatro queremos es-

tar presentes, y para ello hemos convocado a este grupo de actrices que se comprometen y ponen el cuerpo para dar vida a personajes de mujeres que luchan, lucharon y seguirán en la búsqueda de la verdad y la justicia”.

Charata: muestra cartográfica en el museo Mañana a las 19:30 se realizará la inauguración de la Muestra Cartográfica del Chaco en el Museo de Charata. Se trata de una importante exposición relacionada a la evolución de la provincia del Chaco desde la época colonial hasta su Provincialización en 1951. El secretario de Cultura Juan Alberto Mierez detalló que integrantes del Centro de Estudios Históricos del Chaco, los profesores Leandro Moglia y Eduardo Kasibrodiuk, estarán al frente de una charla acerca de cómo se fue modificando la geografía del Chaco, quienes la habitaron, las diversas zonas y la región del Gran Chaco que nuestra provincia formaba parte

junto a Formosa, el norte santafesino, parte de Bolivia y el Paraguay. Además, disertarán sobre cómo se fueron modificando esos territorios con la llegada del ferrocarril, los indígenas, las campañas militares y la colonización. Por su parte el profesor Marcos Altamirano expondrá acerca de "El Impenetrable Chaqueño, su historia y leyenda". "Invitamos a docentes, estudiantes y todos aquellos que estén interesados en conocer la historia del Chaco. La entrada es libre y gratuita, es un evento que está abierto a la comunidad de Charata y localidades de la zona en el cierre del mes aniversario del Museo Municipal", expresó el funcionario.

El Museo Municipal será sede de la muestra que expone la evolución de la provincia del Chaco.

La Trova Chaqueña celebró su 30° aniversario El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, acompañó a La Trova Chaqueña en el primer Festival del Canto Chaqueñero, con acceso libre y gratuito, festejando los 30 años de este movimiento cultural, con el fin fue reivindicar la poesía, la música y el canto del Chaco. El evento se realizó en el anfiteatro Paseo Sur, ubicado en avenida Belgrano al 1700, y además hubo una exposición de artesanía y servicios gastronómicos. Tocaron artistas locales de renombre como el grupo La In-

cendiada, Los Residentes, Lucas Monzón Cuarteto, Grupo Nuevo Tiempo, Herencia Chamame, Humberto Falcón; como así también se pudo disfrutar de danzas escénicas como Micaela Segovia y la escuela Huellas Argentinas. Martínez felicitó a la Trova Chaqueña por su trigésimo aniversario y los señaló como “embajadores de nuestra cultura en el mundo”. Instó a acompañar la cultura local y resaltó el talento joven con el que cuenta la ciudad: “Hay jóvenes talentos que tienen que tener todo el respaldo del Estado para salir adelante y que lleguen

a altos niveles”. En una misma sintonía, señaló que “el público tiene que estar en constante contacto con nuestro arte, ya que el acervo cultural del Chaco es algo que se moviliza rápidamente”. Y adelantó que “como intendente voy a hacer que todos los espacios públicos de Resistencia que tengan una infraestructura acorde desarrollen espectáculos de primer nivel con nuestros propios artistas, porque considero que no es necesario traer mucho de afuera ni gastar dinero en otros artistas que no sean los nuestros,

ya que tenemos mucha gente muy capaz y talentosa, como así también poseemos grandes hacedores culturales a los que hay que darle la oportunidad para que generen buenos espectáculos”.

30 años de vida Humberto Falcón manifestó que “cuando arrancamos en 1989 con la Trova nunca nos imaginamos tener este presente con más fuerza que nunca, celebrando 30 años inaugurando el primer festival del canto chaqueñero, en este bonito anfiteatro que tenemos en el Paseo Sur”.


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - POLICIALES

La Justicia confirmó su imputación en la causa

Leche robada: el empresario cordobés será liberado bajo caución de $12 millones Así lo definió la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Resistencia. El empresario cordobés, Claudio Javier Maturano, está imputado por “asociación ilícita y defraudación al Estado”. a Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Resistencia confirmó la imputación por “asociación ilícita y defraudación al Estado” contra el empresario cordobés Claudio Maturano, sin embargo su prisión preventiva fue revocada, pero para obtener la libertad deberá pagar una caución de $12 millones. La defensa de Maturano, a cargo de los abogados Adriana De Langhe y de Hernán Mereles, interpusieron recursos ante

L

Los fiscales creen que Maturano habría realizado "negocios" por 80 millones con la leche robada.

la Cámara de Apelaciones y finalmente se hizo lugar al pedido y la Justicia resolvió dejar en libertad al empresario cordobés y se ordenó que el equipo fiscal le fije una fianza y le imponga las condiciones correspondientes. La fianza fue fijada en $12 millones de pesos para que Maturano recupere su libertad, trámite que se cumplimentara en

los próximos días, según informaron. Cabe recordar que la causa tiene como imputados por “violación de los deberes de funcionario público por la custodia y cuidado que tienen sobre la mercadería”, a tres funcionarios del Ministerio de Salud del Chaco, son: Carina Lew, Martín Eduardo Bodini y Gabriela Yoloff, ninguno de ellos con prisión

preventiva. Detenidos, a José Luis Maidana, dueño del comercio “Norita”, y Antonio Escalante, empleado; Marcela Olga Josefina Aceval, quien estaba a cargo del cuidado de la leche, Gustavo Fasseta, otro comerciante cordobés quien habría oficiado de contacto entre la organización y Claudio Javier Maturano, también de la provincia de Córdoba.

Llevó pan con drogas a un detenido y quedó demorado Un joven de 22 años, intentó pasar marihuana en el interior de alimentos a un familiar alojado en la unidad policial. EL hecho ocurrió en la noche del lunes, en la Comisaría Tercera de Resistencia. Alrededor de las 21:30, el muchacho de 22 años concurrió a la dependencia policial con alimentos para un familiar que se encuentra alojado por la causa “Supuesto robo”. Fue atendido por un efectivo policial que se encontraba en la guardia de prevención, realizó

una revisión y detectó dentro de unos panes tres envoltorios con una sustancia verde amarronada. Ante ello, solicitaron la colaboración del personal de Drogas, quienes se abocaron a sus tareas específicas, arrojando que los envoltorios contenían marihuana con un peso de 6 gramos. Posteriormente se dio intervención a la fiscalía antidroga en turno. Ordenaron que el ciudadano sea notificado por infringir artículos de la Ley 23.737 de Estupefacientes.

Intentó pasar la droga a un familiar detenido pero lo descubrieron.

Un detenido y cocaína incautada en un allanamiento en Resistencia En una vivienda ubicada por calle Alice Le Saige al 1150 aproximadamente, personal del Departamento Drogas Peligrosas, logró incautar varios gramos de cocaína y dinero en efectivo luego de llevar a cabo un allanamiento. El procedimiento fue llevado a cabo a las 21:10, en una vivienda en la que se encontraban cuatro hombres. Luego al realizar la requisa del domicilio, procedieron al secuestro de dos envoltorios de polietileno con cocaína, con un

En la requisa de la vivienda hallaron envoltorios de cocaína.

peso de 34,7 gramos de cocaína y una balanza digital de precisión. Asimismo hallaron en poder de uno de los hombres, un envoltorio de polietileno con 1,7 gramos orientado a cocaína, $ 835 pesos, y un teléfono celular Samsung J1, elementos que fueron secuestrados. Finalmente los secuestros, junto al hombre fueron trasladados a la unidad, donde fue notificado de su aprehensión por infracción a la Ley Nº 23.737 de estupefaciente.

Intentaba cruzar 27 toneladas de carbón con documentación falsa Un hombre de 51 años oriundo de de la ciudad de las Breñas, que transportaba 27 toneladas de carbón en bolsas de 20 kg, fue interceptado en la tarde de ayer en un control realizado por la Policía Caminera de

Charata, en la intersección de las rutas nacional 89 y ruta provincial 5. Los uniformados le solicitaron los avales correspondientes de la carga transportada, y éste exhibió la guía forestal vencida, asimismo, al verificar la documenta-

ción constataron que era apócrifa. Por tal motivo, dieron intervención a la Delegación Bosques de General Pinedo quienes informaron no tener ingresado en el sistema dicha carga confirmando

que el cargamento e ilegal. Por ello, se procedió al formal secuestro del cargamento y al traslado del chofer junto con el camión hacia la Comisaría jurisdiccional a los fines legales pertinentes.

Pág. 11


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Uno de ellos había sido robado hace un año

Recuperaron varios rodados denunciados como robados y ya fueron restituídos a sus dueños Una bicicleta era buscada desde hace un año y fue hallada en Villa Paraguay. En tanto un motovehículo, fue incautado en cercanías del barrio La Lomita y la habían robado hace una semana atrás. ras sendos operativos, la Policía de Barranqueras logró recuperar dos rodados denunciados como robados en dicha localidad. Si bien no se lograron aprehensiones, desde la Fuerza informaron que ya se tiene identificado a los implicados y no se descarta sus capturas en las próximas horas. Ambos rodados fueron entregados a sus dueños, de acuerdo a lo dispuesto por la magistratura en turno. El primer procedimiento fue en la noche del lunes. El personal del Servicio Externo Zona Portuaria, tras tareas investigativas y de campo por el ámbito de la ciudad, obtuvieron la información que dos sujetos conocidos en Villa Paraguay tendrían en su poder una bicicleta apa-

T

rentemente sustraída con la intención de venderla. Por tal motivo acudieron al lugar más precisamente en Pasaje Gabardini al 5000, donde procedieron al secuestro de la misma, luego de que los individuos se dieran a la fuga. Se trata de una bicicleta estilo mountain Bike, color roja y blanca, marca “Venzo”, rodado 29, con sistema de cambios, la cual de averiguaciones realizadas presentaba pedido de secuestro activo en causa caratulada “supuesto hurto” a solicitud de la Comisaría Novena Metropolitana, desde el 25 de agosto de 2018, y que habría sido robada en avenida Firpo y calle Brown de la misma ciudad, a un hombre de 43 años. Se procedió a su formal secuestro y se la trasladó a la Co-

misaría Primera de Barranqueras donde se entabló comunicación vía telefónica con la Fiscalía de Investigación Penal N° 5, quien dispuso se haga entrega de la bicicleta a su propietario, previa acta de reconocimiento y acreditación de propiedad.

Una Yamaha YBR, volvió a manos de su dueño En base a causa caratulada “supuesto robo”, ocurrido el pasado 19 de mayo, de una motocicleta marca Yamaha YBR, color roja con negro, los empleados policiales tomaron conocimiento que el rodado en cuestión estaría por ser comercializado en el Barrio La Toma de esta ciudad y se hallaría en poder de un sujeto conocido por la prevención policial. Así, al circular por avenida

Tras un trabajo de investigación, la Policía portuaria recuperó rodados robados y fueron entregados a sus dueños. Gaboto y Misiones observaron el paso de la motocicleta denunciada como sustraída aun con el dominio colocado en su parte trasera, abordado por una pareja, tras identificarse y dar la voz de “Alto”, se dieron a la fu-

ga, llevándose a cabo un seguimiento desde ese lugar hasta Villa Paraguay y calles Miguel Cané y Los Colonizadores del Barrio La Lomita, donde arrojaron la motocicleta y escaparon corriendo. Los policías no logra-

ron dar con ellos pero procedieron al formal secuestro de la motocicleta. Se trasladó el motovehículo a la Comisaría Primera Barranqueras por razones de jurisdicción.

Secuestraron un camión con más de 30 rollos de madera Alrededor de las 17:40 del lunes, los efectivos de la comisaría de Colonia Elisa realizaban controles en los caminos, cuando detectaron el paso de un ca-

mión con madera sin el aval correspondiente. Ocurrió sobre la ex ruta Nacional 16 hacia el paraje Salto La Vieja a unos 10 kilómetros del

casco urbano, cuando los uniformados realizaban recorridas por caminos vecinales a bordo de un vehículo particular. Vale decir, que en su recorrida preventiva los profesionales interceptaron el paso de un camión rojo, el cual al momento de identificarse como empleados policiales lo invitaron a detenerse, pero éste aceleró su marcha haciendo caso omiso. Tal es así, que luego de varios metros lograron que el conductor del camión deponga de su actitud quedándose a un costado del camino donde se pudo establecer que transportaba más de 30 rollos de algarrobo sin la correspondiente guía. Posteriormente, se secuestró el camión marca Mercedes

El camión transportaba más de 30 rollos de algarrobo sin la correspondiente guía. Benz rojo y la carga mencionada, dándose intervención a la Delegación de Bosques por Infracción a la Ley Bosques Nº

7153 y Juzgado de Paz Local, por infracción al Art. 44° “Inobservancia a los Mandatos Legales” Ley 850-P, en tanto los ro-

llos de madera quedaron a Disposición de la Oficina de Bosques de la localidad de La Escondida.

En zona boscosa de Ruta 16 hallaron bienes sustraídos Ayer, los motorizados de la Comisaría de Quitilipi, dieron con varios objetos que estaban denunciados como sustraídos. Sucedió durante la madrugada. Los agentes tuvieron una brillante intervención ya que su

tarea preventiva culminó con el secuestro de diferentes objetos que eran de interés en hechos denunciados. Así también dieron con los supuestos autores que ahora están detrás de las rejas.

En una zona de montes hallaron gran cantidad de bienes que habían sido robados.

La incidencia se originó alrededor de las 5:45, cuando los agentes fueron alertados que en cercanías al Barrio Quinta 49, unos sujetos trasladaban desde un monte de la zona, bolsos de pañales pudiendo tratarse partes de lo sustraído días atrás del galpón de un comercio conocido que funciona como depósito, ubicado en Ruta Nacional Nº 16 km 151. De tal manera que los policías implementaron un amplio recorrido donde lograron observar a dos personas salir del monte con bultos. Éstos intentaron darse a la fuga, pero uno de ellos, de 22 años, fue demorado, mientras que su compañero ingresó al monte perdiéndose de vista, motivo por lo que se procedió al traslado del primero hasta hospital local para examen médico. Luego tras un operativo cerrojo en el monte hallaron entre las maleza a un

joven de 20 años. Seguidamente desde el predio ubicado en calle Magallanes entre Miserere, Curupaiti y Ruta Nº 16, secuestraron 48 bolsas de pañales de diferentes medidas, un compresor de 50 litros; 12 tubos de gas de 10 kg, cuatro correas de hierro de aproximadamente 6 metros de longitud; una motoguadaña marca Sthil; un freezer; una escalera plegadiza de aluminio; una garrafa de 2 kg, y soplete incorporado. Posteriormente fueron entregados en la guardia de prevención para los fines legales pertinentes. Luego establecieron que algunos de los objetos secuestrados fueron denunciados como sustraídos en la Comisaría de Colonia Aborigen y Quitilipi, mientras que se trata de establecer procedencia de los demás elementos secuestrados.


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - NACIONALES

Pág. 13

Sin transporte alguno

El gobierno de Macri enfrenta hoy su quinto paro nacional convocado por CGT Será el quinto paro convocado por la central obrera en lo que va del gobierno de Mauricio Macri y su efectividad estará garantizada por la adhesión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. ajo la consigna "Otro rumbo es posible", hoy se llevará a cabo en todo el país un nuevo paro general contra las políticas económicas de la administración de Mauricio Macri. La fecha coincide con el 50º aniversario del "Cordobazo", el estallido social que tuvo a la ciudad de Córdoba como epicentro y puso en jaque al gobierno de facto encabezado por Juan Carlos Onganía. Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la iniciativa recibió el respaldo de otras centrales sindicales, entre las que se destacan los camioneros liderados por Hugo Moyano, las dos CTA – la Autónoma y la de Los Trabajadores – los gremios estatales de UPCN, los de la construcción nucleados en la UO-

B

CRA y los empleados de Comercio. Héctor Daer, uno de los dos líderes de la CGT junto a Carlos Acuña, aseguró al medio Radio Mitre que el paro será "total" e indicó que tiene como objetivo "no plantear un debate sobre el diagnóstico", sino "solicitar el Gobierno que tome medidas porque la debacle es permanente". Pablo Moyano, secretario general adjunto de Camioneros, vaticinó por su parte que la medida será "importante, contundente". En contraste, desde el Gobierno cuestionaron la medida, la que calificaron de "inoportuna". En diálogo con el portal Infobae la semana pasada, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo: "El paro es que un derecho constitucional que tienen los sindicatos, pero es in-

oportuno porque le genera mucha pérdida a una gran cantidad de trabajadores que quieren ir a trabajar, porque necesitan el presentismo. Si no van, las empresas les descuentan el día". "La gran mayoría termina haciendo un paro forzoso por el hecho de no tener transporte", subrayó.

La clave de la falta de transporte La efectividad de la medida estará garantizada por la adhesión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, lo que implica que no habrá vuelos, subtes, trenes, colectivos, puertos ni transporte marítimo, así como recolección de residuos. En cuanto a las empresas aéreas, tanto Aerolíneas Argentinas como demás empresas

aéreas cancelaron todos sus vuelos y piden a los pasajeros que se contacten con atención al cliente para reprogramar los viajes. En tanto, los bancos y oficinas estatales no atenderán al público, y en los hospitales sólo funcionarán los servicios de guardia y de urgencias. En cuanto a las escuelas, los establecimientos públicos no dictarán clases, mientras que el sector privado seguramente se vea afectado por la adhesión de muchos docentes que pertenecen a los gremios están enrolados al paro. La Unión de Kiosqueros del República Argentina (Ukra) se adhirió a través del servicio de la tarjeta SUBE, la cual dejaron de recargar el martes. Tampoco lo harán el miércoles. Los gremios decidieron no organizar movilizaciones ni cortes de ruta, con el objetivo de que las calles vacías le den visibilidad a su descontento, aunque sí organizarán ollas populares. Algunas estarán en las sedes de las organizaciones in-

tegrantes del frente sindical, y otras se realizarán en otros puntos de la ciudad, en coordinación con distintos movimientos sociales. Pablo Moyano aseguró la semana pasada que planean organizar más de 3,000 ollas a lo largo del país. No obstante, la movilidad privada se verá afectada de igual manera, dado que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) anunció una serie de marchas y cortes a lo largo del país a modo de protesta. En lo que respecta a la capital y sus alrededores, las manifestaciones comenzarán a las 7 de la mañana y tendrán lugar en la intersección entre Panamericana y 197; el Acceso Oeste; Puente La Noria; Puente Pueyrredón; la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en el partido de San Martín y en La Plata, mientras que el acto central tendrá lugar a las 11 en el Obelisco.

Misma cantidad que CFK El del miércoles será el

quinto paro general convocado por la central obrera en lo que va del gobierno de Cambiemos. El último había sucedido el 25 de septiembre del 2018. A menos de siete meses de finalizar su mandato, Macri iguala la cantidad de paros que enfrentó Cristina Kirchner, con el detalle de que la ex mandataria no afrontó ninguna medida durante su primer mandato, sino que todas ocurrieron durante el segundo. En tanto, la última medida de fuerza sindical de magnitud había tenido lugar el 30 de abril de este año, cuando gremios encabezados por Moyano, el bancario Sergio Palazzo y el metalmecánico Ricardo Pignanelli, junto a las dos CTA, llevaron a cabo un paro nacional que incluyó una movilización y ollas populares. Este, no obstante, no contó con el apoyo de la CGT ni la mayoría de los gremios de transporte, por lo que su impacto fue mucho menor al que se espera para hoy.

Aborto: pañuelazo nacional en octava presentación del proyecto de ley En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito fue presentado por octava vez en el Congreso. La convocatoria comenzó a las 15 horas en el Congreso de la Nación, donde se desarrollaron actividades, con carpas donde se dictaron talleres sobre el proyecto y en simultáneo se realizó un “pañuelazo federal y mundial”, con repercusiones en el interior y el exterior del país. Según un informe elaborado por Amnistía Internacional, las complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones de riesgo han sido la primera causa de mortalidad materna durante los últimos 30 años. Desde 1983 hasta ahora, fallecieron al menos 3030 mujeres por abortos inseguros. Entre 20102015, casi el 20% de las muertes maternas derivaron de abortos inseguros. “En la Argentina se estima que se practican unos 450 mil abortos por año, lo que supone alrededor de 1233 abortos por día; cerca de

51 abortos por hora, y más de 1 aborto cada 2 nacimientos”, precisa el informe. En 2018 el proyecto logró ingresar al Congreso Nacional, donde luego de un intenso debate público, con alrededor de 770 exposiciones de especialistas, obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados, pero fue rechazado en el Senado con 38 votos en contra y 31 a favor. Frente a este panorama, las organizaciones de mujeres que forman parte de la Campaña Nacional (…), se dieron un debate que dio como resultado el proyecto modificado que se presentará este martes. “El último año hubo un debate interno de la campaña, se armó una comisión redactora con compañeras especialistas en derecho y profesionales de la salud, incluso las socorristas en red y compañeras docentes”, describió al medio Diario Popular Yamila Picasso, miembro de la Campaña. A partir de debates regionales en cada provincia, la comisión redactora armó un segundo borrador que se presentó en la plenaria nacional el 17 de marzo en Córdoba, con más de 200 mujeres representantes de todo el país, donde

debatieron hasta lograr el proyecto final que es el que se presentó ayer.

Las principales modificaciones: - Sistema de causales: incorporar la causal salud integral, que según la Organización Mundial de la Salud, incluye dolencia física, psíquica y social. - Sujeto de derecho: persona gestante, que incluye mujeres y disidencias sexuales con útero. - La práctica debe ser garantizada dentro de los cinco días a partir de la solicitud de la mujer. - Derecho a la información y a asesorías en caso de que ella lo solicite, pero no como obligación para acceder a la práctica. - La práctica estará contemplada dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO) para que obras sociales y prepagas estén obligadas a cubrirla al 100%, contemplando el medicamento y el pre y pos aborto. Así como la gratuidad en el servicio público de salud. - Modificación del Código Penal: no penalizar a ninguna mujer por abortar ni a ninguna persona o personal médico que acompañe a esa decisión. Sí se penalizará a

El „pañuelazo‰ tuvo su epicentro en las afueras del Congreso y se replicó en todo el país. quien obligue a una persona a abortar. “En el proyecto anterior se planteaba eliminar los artículos, en este los modificamos porque entendemos que es un Código de fondo que implica obligatoriedad y exigibilidad a las provincias, a diferencia de una ley nacional a la que las provincias adhieren o no”, precisó Picasso.

La octava presentación “Presentamos por octava vez

consecutiva este proyecto y estamos convencidas de que es hora de que la clase política pueda saldar la deuda que tiene con las mujeres y las personas gestantes en este acceso a la salud”, afirma Picasso. Desde la Campaña entienden que “es un año difícil porque es un año electoral y eso implica que no todos los candidatos se comprometan”. Sin embargo, lograron ampliar la cantidad de diputadas firmantes, conocidas co-

mo "diputadas sororas". "Este proyecto es transversal a todos los partidos políticos, todas las clases sociales y buscamos el compromiso de toda la clase política para que esto se pueda saldar", remarcó. "Con este gesto queremos demostrar que esto no tiene que ver con la Ciudad sino que es una problemática que atraviesa todo el país y que las provincias también están movilizadas y luchando por el aborto legal", concluyó Picasso.

Axel Kicillof y Verónica Magario, Con Massa adentro, Alternativa candidatos K para Buenos Aires Federal definió ir a las Paso El diputado nacional y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, y la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, quedaron como precandidatos a gobernador y vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, por la fórmula presidencial del PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. La confirmación es según

un tuit de Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora. Antes de este tuit, el intendente de Lomas de Zamora era uno de los nombres en danza para ser parte de la fórmula para la gobernación, en las negociaciones entre el PJ y el kirchnerismo. En el kirchnerismo más duro, fuentes cercanas a la agru-

pación La Cámpora que conduce el diputado Máximo Kirchner, señalaron a Télam que "el candidato de la gente es Axel (Kicillof) y estará en cada uno aceptarlo o no, pero eso se va a decidir más adelante". Se esta forma el binomio de Axel Kicillof y Verónica Magario competirá en las urnas con María Eugenia Vidal, que irá por la reelección.

Finalmente, los integrantes de Alternativa Federal se reunieron ayer al mediodía en Córdoba y comenzaron a preparar el terreno de cara a las elecciones de octubre. En medio de un clima interno enrarecido, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Ángel Pichetto y Juan Schiaretti resolvieron convocar a otros dirigentes que no se sienten representados por los polos de la grie-

ta y ratificaron que avanzarán hacia la organización de las Primarias en agosto. Con esta idea, reafirman la pertenencia de Massa y despejan cualquier duda ante posibles cierres de acuerdo de algunos dirigentes del espacio con Cambiemos o con el kirchnerismo. Los dirigentes que adelantaron que irán a la PASO son por ahora Massa, Pichetto y Urtubey

y designaron apoderados para la conformación del frente electoral. Además, acordaron que los candidatos a legisladores nacionales lo decidirá cada Provincia y serán los mismos para todos los candidatos presidenciales que compitan en las PASO. En este punto, el gobernador de Salta admitió que podría haber "alguna excepción" si existe algún problema puntual en un distrito.


DEPORTES - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Pág. 14

Liga Chaqueña

Sarmiento va por la punta ante Independiente Será hoy, a las 15.45, cuando se enfrenten en la cancha de Juventud, en duelo pendiente de la 9ª fecha. En caso de ganar, el “Decano” quedará solo arriba. También se medirán Central Norte-Villa Alvear en cancha de Estudiantes, en cotejo pendiente de la 5ª jornada. armiento buscará quedar en soledad en la cima del campeonato cuando hoy, en el nuevo horario de las 15.45 (se venía jugando a las 16) visite a Independiente en la cancha de Juventud de Tirol, en duelo pendiente de la 9ª fecha del torneo de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. El líder del campeonato es Fontana con 21 puntos, seguido por For Ever con 20 y luego viene Sarmiento (con un partido menos) con 19. Es decir que si el “Decano” logra esta tarde los tres puntos, se subirá a lo más

S

alto de la tabla. Enfrente estará un “Milrayitas” que necesita sumar para evitar problemas con los promedios. En cancha de Estudiantes los que se verán las caras serán Central Norte y Villa Alvear, en partido pendiente de la 5ª jornada. El “Ferroviario” viene de cosechar su primer triunfo el sábado (3-0 a Luján) y jugará ante un CAVA de andar irregular: en las últimas jornadas ganó tres, luego perdió dos y viene de empatar con For Ever.

Pendientes Hoy: a las 15.45, Central

Norte-Villa Alvear, en Estudiantes (5ª fecha); Indep. Tirol-Sarmiento, en Juventud (9ª fecha).

Toda la 10ª fecha Sábado: a las 15.45, Sarmiento-Juventud, en Sarmiento; Sameep-Rcia. Central, en Fontana; Villa Alvear-Regional, en Estudiantes. Domingo: a las 15.45, Central Norte-Estudiantes, en Fontana; Defensores-Dep. Luján, en Defensores; CUNE-Fontana, en Estudiantes; Bancarios-Indep. Tirol, en Bancarios. Martes 4: a las 15.45, For Ever-Don Orione, en For Ever.

Sarmiento tiene la chance de volver a la punta. Para lograrlo, deberá vencer a Independiente en Tirol.

Se realizó la carrera ciclística tradicional 25 de Mayo Con el apoyo de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia se desarrolló la apertura del campeonato de pista y el 72 aniversario de la Tradicional 25 de Mayo en el velódromo cercano al aeropuerto. Gustavo Martínez, Presidente del Concejo Municipal, se mostró muy contento de poder acompañar al Club de Ciclistas Resistencia, y destacó que “dando impulso a estas actividades se está intentando recuperar el velódromo en el aeropuerto, ya que esta es una infraestructura muy buena pero que ha estado mucho tiempo

Gustavo Martínez se mostró muy contento de poder acompañar al Club de Ciclistas Resistencia

abandonada, pero de a poco se está tratando de reacondicionar”, y agregó que “lamentablemente, en estos primeros cinco meses las inclemencias climáticas no nos ayudan mucho, pero estamos haciendo todo lo posible”. Asimismo, el titular del legislativo comunal felicitó a toda la Comisión Directiva del Club de Ciclistas Resistencia por “el esfuerzo y el empeño realizado para poner en condiciones este predio”. En una misma línea, subrayó que “el objetivo desde la intendencia será recuperar el ciclismo en la ciudad porque hay

que respaldar a todas las disciplinas deportivas”. José Guillermo Solís, presidente del Club Ciclistas Resistencia, detalló que “vinieron corredores del interior de Chaco, de Misiones, Formosa, Santa Fe y hasta de Paraguay, eso explica la importancia que tiene la carrera tradicional 25 de Mayo en nuestra región”. También señaló que “participaron 25 categorías, más las 7 clases infantiles”. Finalmente dio las gracias a la Presidencia del Concejo Municipal por el impulso y a Equipo Hábitat por dejar en optimo estado el velódromo.

Atletismo

Chaco palpita el V Open Internacional de deporte adaptado La provincia volverá a recibir a los mejores atletas adaptados de Sudamérica en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata, desde este viernes hasta el domingo 1°, tendrán la oportunidad de competir en busca de mejorar sus marcas en este V Open Internacional de

Atletismo Mayores COPAR, en vista de clasificar a los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. El evento, que es organizado por el Gobierno del Pueblo, a través del Instituto del Deporte Chaqueño, fiscalizado por el Comité Paralímpico Argentino

(COPAR) y homologado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) ya se comienza a palpitar, y es precisamente en virtud de tan trascendental acontecimiento deportivo que el equipo de mantenimiento del Instituto del Deporte Chaqueño han intensificados los trabajos

de mejoras en el campo y en la pista del Polideportivo Jaime Zapata para que los deportistas cuenten con mayores y mejores condiciones a la hora de las competencias.

Polideportivo Jaime Zapata se realizará la presentación del V Open Internacional de Atletismo

con autoridades y deportistas del Comité Paralímpico Argentino (COPAR).

Presentación Mañana a las 9:30 hs en el

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8845 2428 0437 5966 5408 5094 9024 3561 2760 0641 0883 6497 7065 6472 9291 6265 6097 7060 8953 9288

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5512 4523 2425 1898 4842 7820 0249 5793 7323 4473 5473 3667 1444 6018 2477 5848 8840 8353 4330 2065

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

0466 5206 1543 9821 4047 3481 1073 2948 6541 0639 5137 8276 1960 0949 5901 0780 9213 5169 4410 1687

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2179 3655 7350 9119 9681 2400 5093 8524 6806 2983 6900 9215 3159 4411 0149 5419 6596 9132 9271 7056

3997 7596 7468 3502 7587 5368 1197 3285 0357 1059 5385 8192 5755 1799 5776 5125 9882 2457 1788 4226

9624 8174 3961 7503 8734 9864 1666 9564 2407 7913 7343 4019 6492 8667 4934 1903 5611 5902 3029 7461

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 4336 6092 5635 3032 4190 5234 8763 0414 2733 9090 4745 8525 1706 8749 6555 2925 4294 0894 6423 4169

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1094 4824 4812 0427 6279 2267 9234 5742 4597 7956 5581 6638 4498 8303 2753 4640 7030 5752 9456 4918

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

8745 9248 8544 8180 4944 6018 7234 2439 0930 9114 0744 2344 7385 4605 2234 3490 3843 9167 4974 8734

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5236 0994 9245 5563 6700 5340 2000 5956 5134 5273 8651 2551 5898 1342 0843 6936 7207 3233 2653 0371

3176 0496 3159 9123 7804 1562 4875 2837 6766 1308 6933 2243 4552 4779 6958 8718 5504 6415 3401 6476

1647 6130 5188 1671 5206 8112 7305 2860 7069 5449 2590 4054 3825 9203 9557 7423 3673 8825 3560 0960

8469 7489 9965 8700 4236 2042 1183 3146 7195 2118 8461 0582 1506 3116 0772 8966 1844 0324 9481 6759

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

Este fin de semana se llevará a cabo en el "Jaime Zapta" el V Open Internacional de deporte adaptado.

PROGRAMA Viernes 31 de mayo 10 a 19 horas acreditación en el SUM (salón de usos múltiples) del polideportivo Jaime Zapata. Sábado 1 de junio 8 a 12 horas: Competencia en pista y campo 12 a 14 horas: Receso 14 a 18 horas: Competencia en pista y campo Domingo 2 de junio 8 a 12 horas: Competencia en pista y campo


Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Fútbol

El Federal “A” ya tiene nuevo formato y arrancará el 1 de septiembre

For Ever, volverá a jugar el federal "A".

Sarmiento renovará las expectativas de ascenso, en el nuevo torneo.

El nuevo Torneo Federal “A”, del que participarán nuevamente Sarmiento y For Ever, como únicos representantes chaqueños, comenzará el domingo 1 de septiembre, y tendrá dos ascensos a la B Nacional, y 4 descensos, en vez de los 8 de la temporada que está finalizando. n cuanto al formato se dejará atrás el actual sistema, con los juegos del Pentagonal y Reválida para determinar los dos ascensos, y se hará un torneo más largo, dividido en dos zonas (Norte y Sur) y con pocos

E

playoffs, donde todos los equipos se aseguran un mínimo de 30 fechas y un máximo de 36. Los 31 equipos participantes se dividirán en 2 Zonas (Norte y Sur) de 15 y 16 equipos, agrupadas por cercanía geográfica. Ascenderán dos

Los participantes Los 31 participantes de la próxima edición: Cipolletti (Río Negro) Sol de Mayo (Viedma) Sansinena (Gral. Cerri, Bs. As.) Villa Mitre (Bahía Blanca) Olimpo (Bahía Blanca) Ferro Carril Oeste (General Pico) Douglas Haig (Pergamino) Camioneros (Est. Echeverría, Gran Bs. As.) Sp. Estudiantes (San Luis) Juventud Unida Universitario (San Luis) Huracán Las Heras (Mendoza) Dep. Maipú (Mendoza) Sp. Desamparados (San Juan) Sportivo Belgrano (San Francisco) Unión (Sunchales) Sportivo Las Parejas Defensores Pronunciamiento (Colón, Entre Ríos) Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) Juventud Unida (Gualeguaychú) Boca Unidos (corrientes) Chaco For Ever (Resistencia) Sarmiento (Resistencia) San Martín (Formosa) Crucero Del Norte (Posadas) Perdedor de Alvarado (Mar Del Plata) vs. Dep. Madryn (Madryn) Perdedor de Defensores de Belgrano (Villa Ramallo) vs. San Jorge (Tucumán) Perdedor de la final de la Reválida Ganador de Boxing (Río Gallegos) vs. Círculo Deportivo Otamendi (Comandante Otamendi, Bs. As.) Ganador de Peñarol (Chimbas, San Juan) vs. Independiente (Chivilcoy) Ganador de Central Norte (Salta) vs. Guaraní A. Franco (Posadas) Ganador de Dep. Achirense (Colonia Las Achiras, Entre Ríos)) vs Güemes (Sgo. Del Estero) o Sp. Atenas (Río Cuarto)

equipos, uno de cada zona; en tanto descenderán al Torneo Regional Amateur un total de cuatro equipos, los dos últimos en cada una de las zonas. En tanto se determinó que el campeonato comenzará el domingo 1 de septiembre.

Forma de Disputa Etapa clasificatoria Fechas de disputa Primera Rueda (15 fechas): Inicio: 01-09-2019 – Culmina: 15-12-2019 (Si hay balotaje se juega el viernes previo a la votación). Segunda Rueda (15 fechas): Inicio 02-02-2020 – Culmina: 10-05-2020. Se conformarán dos (2) zonas, Norte y Sur, una de quince (15) equipos, y otra de dieciséis (16) equipos, agrupados por cercanía geográfica. Se disputará por el sistema de puntos, todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, uno en cada sede. Clasifican a la Primera Fase de la Etapa Final los ubicados del segundo (2do.) al séptimo (7mo.) lugar de la Tabla de

Posiciones de cada zona (Total: 12 clubes). Clasifican a la Segunda Fase de la Etapa Final los ubicados en la primera (1era.) posición de cada zona (Total: 2 clubes).

Etapa final Primera fase Fechas de disputa: 17 y 24/05/2020. Estará integrada por los doce -12- equipos clasificados de la Etapa Clasificatoria, disputándose por eliminación a doble partido, uno en cada sede, los ganadores clasifican a la Segunda Fase. El ordenamiento se efectuará de acuerdo a la zona en la que participaron en la Etapa

Clasificatoria Provenientes de la zona A: 2º con 7º (L), 3º con 6º (L), 4º con 5º (L). Provenientes de la zona B: 2º con 7º (L), 3º con 6º (L), y 4º con 5º (L). (L) Harán de local en el primer partido los ubicados en las posiciones 5º, 6º y 7º.

Los seis (6) ganadores clasifican a la Segunda Fase.

Segunda fase Fechas de disputa: 31/05 y 07/06/2020. Estará integrada por los seis (6) clubes ganadores de la Primera Fase y los dos (2) clubes ubicados en el primer lugar en la Etapa Clasificatoria (Total: 8 clubes). Se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. Los clubes provenientes de la Etapa Clasificatoria ocuparán la posición 1º. Los clubes provenientes de la Primera Fase mantendrán el mismo ordenamiento utilizado en la citada Etapa. Los enfrentamientos serán de la siguiente manera: Provenientes de la zona A: 1º con 4º (L), y 2º con 3º (L) Provenientes de la zona B: 1º con 4º (L), y 2º con 3º (L) (L) Harán de local en el primer partido los ubicados en las posiciones 3º y 4º. Los cuatro (4) ganadores clasifican a la Tercera Fase.

Tercera fase Fechas de disputa: 14 y 21/06/2020 Estará integrada por los cuatro (4) clubes ganadores de la Segunda Fase (Total: 4 clubes). Se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. Las posiciones se asignarán de acuerdo al ordenamiento establecido en la Segunda Fase. Los enfrentamientos serán de la siguiente manera: Provenientes de la zona A: 1º con 2º (L) Provenientes de la zona B: 1º con 2º (L) (L) Harán de local en el primer partido los ubicados en la 2º posicion. Los dos (2) ganadores ascienden a la Primera “B” Nacional de la AFA Edición 2020/21.

Descensos Finalizada la Etapa Clasificatoria, los clubes ubicados en los dos (2) últimos lugares de la Tabla de Posiciones de cada una de las zonas descenderán al Torneo Regional Federal Amateur Edición 2021 (Total: 4 equipos).

Primera B

Cuatro partidos le dan continuidad al ascenso Banfield-Dep. Esperanza, en Chaco Hebrón; Tiro FC-San Fernando, en Bancarios; UPCP-Fund. Gastón, en Don Orione; y El Nacional-Bariloche FC, en Vélez Sarsfield serán los partidos que hoy, a las 15.45, darán continuidad al torneo de Primera “B” de la Liga Chaqueña de Fútbol. Asimismo, la dirigencia liguista ya diagramó la 9ª fecha para el fin de semana.

Reprogramados Hoy: a las 15.45, BanfieldDep. Esperanza, en Chaco Hebrón (8ª fecha); Tiro FC-San Fernando, en Bancarios (8ª fecha); UPCP-Fund. Gastón, en Don Orione (8ª fecha); El Nacional-Bariloche FC, en Vélez

Sarsfield (7ª fecha).

Toda la 9ª fecha Zona A Sábado: a las 15.45, San Fernando-Chaco FC, en San Fernando; San Martín (MB)-Tiro FC, en San Martín (MB); Dep. Guiraldes-Banfield FC, en Don Orione; Parque Patricios-Chaco Hebrón, en Bancarios. Domingo: a las 10, Dep. Esperanza-Vélez Sarsfield, en Bancarios; a las 15.45, Policiales-Club De Amigos, en San Fernando.

loche FC, en Chaco Hebrón. Domingo: a las 15.45, FC Barberán-Centauro FC, en Chaco Hebrón; Dep. Itatí-DEF, en Vélez Sarsfield; Municipales-UPCP, en Don Orione. Libre: Dep. Barberán.

Zona B Sábado: a las 15.45, El Nacional-Central Benítez, en Juventud; Fund. Gastón-Bari-

Güiraldes, puntero de la zona "A".

Pendientes Martes: a las 15.45, San Fernando-San Martín, en San Fernando (7ª fecha). Miércoles 5: a las 15.45, FC Barberán-UPCP, en Vélez Sarsfield (7ª fecha).


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, miércoles 29 de mayo de 2019

Liga Argentina de Básquetbol

Hindú cayó en Córdoba y quedó eliminado San Isidro le ganó a Hindú 61 a 57 el quinto y decisivo juego semifinal de la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet y adquirió el derecho a jugar la final frente a otro cordobés: Barrio Parque. De esta manera el Bólido Verde finaliza su participación en el presente torneo. n una final no apta para cardíacos el equipo cordobés superó a los chaqueños por 61 a 57 y se metió por primera vez en una final de Conferencia en la Liga Argentina. Cambronne cerró con 21 puntos (9/12 dobles y 3/4 libres), 7 rebotes (4 ofensivos) y 3 robos en casi 40 minutos y fue la figura de San Isidro y

E

SAN ISIDRO

61

Juan Ignacio Rodríguez Suppi 8, Rodrigo Haag 5, Mauricio Corzo 11, Rodrigo Sánchez 6, James Cambronne 21 (FI), Santiago González 2, Hans Feder Ponce 6, Santiago Ludueña 2 y Germán Sciutto 0. DT: Sebastián Torre.

del encuentro en general. En Hindú entre Pablo Fernández (19) y George Valentine (14+9) combinaron 33 de 57 tantos del equipo chaqueño. Los Halcones Rojos arrancaron con un primer tiempo casi jugado a la perfección. Dominando en su propio aro defensivamente y ocasionándole muchas dificultades a su rival a la hora de

HINDU

57

Martín Cequeira 6, Alejo Montes 2, Pablo Fernández 19, George Valentine III 14, Diego Guaita 4 (FI), Jonatan Basualdo 0, Santiago Ferreyra 3, José Montero 3 y Cristian Romero 6. DT: Fernando Rivero.

Parciales: 18/12, 38/25, 50/44, 61/57. Árbitros: Alejandro Chiti, Raúl Lorenzo y Gonzalo Delsart. Estadio: "Severo Robledo".

construir en ofensiva. En contraposición en ataque el equipo de Torre fue efectivo como lo supo ser en el primer jugo de toda esta serie. San Isidro se sentía cómodo y hacía prevalecer su juego, mientras el "bólido verde" no encontraba los huecos para lastimar al elenco local. El "santo incluso se fue al descanso largo con la máxima diferencia del partido que fue de 13 puntos. Pero la visita reacciono en el tercero y de la mano de Pablo Fernández empezó a descontar. Los de nuestra ciudad ya no tuvieron la misma claridad en ataque y sufrieron en el tablero propio. Los dirigidos por Rivero se acercaron y empezaron a sentirse cómodos en el juego. En el final Hindú llegó a pasar al frente 53 a 52 y parecía que tenía más resto para afrontar el cierre. Pero San Isidro no se achicó y entendió de que se trataba este encuentro. Mejoró defensivamente en los últimos minutos y convirtió cuando lo tuvo que hacer para llevarse el partido. Los de Resistencia tuvieron el tiro para ganar con un triple de Fernández que se fue

José Montero en el estadio "Severo Robledo" de San Francisco, en donde Hindú no pudo torcer la historia. largo y Corzo lo sentenció desde la línea de libres. Ahora San Isidro deberá

N C R AMA

jugar la Final de Conferencia frente a Barrio Parque al mejor de cinco juegos con venta-

ja de localía. Los primeros dos en San Francisco serán el próximo viernes y domingo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.