Primera Linea 5958 27-05-2019.pdf

Page 1

ntado para el próxiPago adenala ciado cional anun Administra-

ro s, Debido al pa 29 de mayo, la Anse informó que es al, mo miércol de la Seguridad Soci ionados que l ns ción Naciona e los jubilados y pe ndrán depoqu te se dispuso da esa fecha de pago s 28 de mana ana, marte ente con tenían asig añ m s re tam s habe sitados su que cobrarán conjun irlos en esa ib r yo. Es deci ya tenían previsto perc nsionados e y pe aquellos qu forma, los jubilados de $11.832 a ta fecha. De es ensual supera la sum 8 y 9 cobram en 6, 7, an in cuyo haber rm te s mento y sus docu a. rán mañan

Resistencia - Lunes 27 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5958- Edición de 40 páginas - Precio: $ 25

En momento difícil para la alianza gobernante en el país

La UCR define hoy su estrategia electoral en Convención Nacional Los 327 convencionales que integran la Unión Cívica Radical (UCR) debatirán en la Convención Nacional, en Parque Norte, su estrategia electoral de cara a las elecciones de octubre. Sin dudas, lo que se decida impactará de manera fuerte en Cambiemos. De acuerdo a lo que han dejado entrever, el espacio liderado por Alfredo Cornejo, también gobernador de la provincia de Mendoza, tiene tres posturas en consideración: la ratificación de la permanencia de la UCR en la coalición Cambiemos; la ampliación de la coalición y habilitar las Paso para dirimir las candidaturas; y una tercera considera que Cambiemos es una experiencia “agotada” y prevé la construcción de una nueva alternativa electoral.

Boca le ganó a Argentinos y enfrentará a Tigre en la final de la Copa de la Superliga

Dólar C.: $ 43,80 V.: $ 45,80

Temp. Máx: 23O Mín: 14O

Tormentas y lluvias asiladas

Histórico: por primera vez, una embarcación amarró en el muelle del Puerto Las Palmas

El buque multipropósito ARA „Ciudad de Zárate‰, llevó adelante un operativo sanitario en la zona durante este fin de semana y amarró en el muelle del Puerto Las Palmas. Pág. 7

Los productores del sudoeste agradecidos con Diputados por crédito para la Emergencia Pág. 8 Un motociclista muerto tras ser arrollado por un colectivo de larga distancia en Ruta 95 Pág. 11

Aída Ayala podría acompañar a Azula en fórmula gubernamental o ser candidata a intendente

Pág. 2

Pág. 5

N C R AMA

Pág. 12

EC H LA O M Y E

Emergencia: esta semana el Gobierno avanzará en medidas económicas para productores

R

Después de muchas situaciones de gol desaprovechadas, con un cabezazo de Lisandro López en el segundo tiempo, el equipo de Alfaro ganó 1 a 0 en la Bombonera. Diario Popular

Asesinaron a machetazos a un joven en una pelea en la zona SO de Resistencia, hay un detenido


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

Así lo definió el Gobernador

Avanzarán en medidas económicas para productores afectados por la emergencia Las medidas del Gobierno se llevarán a cabo en el transcurso de la semana en el marco de la emergencia hídrica. Se destaca que de esta forma se avanza en el programa de asistencia y reconstrucción del Chaco. Además, también esta semana, la Afip instrumentará formalmente medidas que habían sido gestionadas por el gobernador por la emergencia. l gobernador Domingo Peppo definió avanzar con una importante serie de medidas económicas que desarrollarán en el transcurso de la semana en el marco de la emergencia hídrica. De esta manera, el Gobierno Provincial avanza en el programa de asistencia y reconstrucción del Chaco. Durante esta semana continuarán los trabajos de las Comisiones de Emergencia de las distintas zonas afectadas por la emergencia hídrica a los fines de determinar los listados de productores que accederían al programa en el cual la provincia aporta 100 millones de pesos y la Nación una suma similar. Asimismo se prevé convocar para este jueves 30 a la Comisión de Emergencia Provincial en Casa de Gobierno. En conjunto de los principales actores del aparato productivo se trabajará en la

E

evaluación de la situación provincial y la factibilidad de medidas nuevas a desarrollar. En tanto, el martes 4 de junio se entregará una nueva serie de beneficiarios correspondientes a la línea de emergencia hídrica financiada por CFI y articulada en la provincia por la Secretaría de Empleo y Trabajo; el Ministerio de Producción; el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios y la Secretaria de Inversiones. Esta sería el cuarto acto de entrega de crédito que se suma a los ya realizados en Resistencia y en Hermoso Campo. También esta semana la Afip instrumentará formalmente en el boletín oficial medidas que oportunamente habían sido gestionadas por el gobernador referente a operatorias con dicho organismo en el marco de la emergencia. Asimismo, se suscribirá el instrumento formal correspondiente para la realización de un

relevamiento voluntario del sector productivo que permita constituir un inventario de las deudas que el sector poseen con el sistema bancario, endeudamiento fiscal y deudas entre privados originados por el último proceso productivo afectado por la emergencia hídrica . A partir de este trabajo se determinará un programa para el reestablecimiento de las condiciones productivas del sector y con una participación de todas las áreas involucradas.

Preocupación de la oposición Tras las declaraciones efectuadas por el ministro de Hacienda de la provincia, Cristian Ocampo respecto de las adversidades de los mercados para acceder al financiamiento luego de aprobarse el crédito por $1900 millones para asistir a los afectados por las inundaciones, diputados del blo-

Sager llamó a imitar a patriotas de la Revolución de Mayo

que de la UCR dieron a conocer su posición al respecto. “Esperemos que esta no sea otra maniobra dilatoria como han hecho con la docena de créditos que les hemos aprobado y la gran mayoría no llegaron a destino, como por ejemplo los u$s 95 millones de dólares aprobados en 2017 para realizar la Ruta 9 (Ley Nro. 2735F), o los u$s 233 millones para la Ruta 13 (Ley Nro. 2736-F), pasaron 2 años y nadie sabe que pasó, los pobladores de esas zonas siguen quedando totalmente aislados cada vez que hay lluvias intensas”, dijeron Aseguraron que como legis-

imitar a los patriotas de la Revolución de Mayo. “Este 25 de mayo nuevamente los argentinos recordamos el Primer Gobierno Patrio, pero fundamentalmente es memorioso resaltar lo que ocurrió en la Sema-

na de Mayo, en esos días, los patriotas encontraron puntos de coincidencia, vencieron traiciones y fueron por la unidad del pueblo”, resaltó el legislador. En ese sentido, aseguró que “esos ideales deberían ser nuestra inspiración para darle a nuestra Patria un nuevo destino”. “Reivindicamos a nuestros próceres de Mayo, instando a la defensa de sus convicciones y diciendo a todos los pueblos del mundo, desde Chaco: viva la Patria, viva la Argentina”, finalizó Sager.

ladores hicieron su trabajo, al brindarle la herramienta que necesita el gobierno provincial para salir a buscar financiamiento y asistir a los afectados por las inundaciones. “Lo que no podemos hacer es el trabajo del ministro Ocampo; junto al gobernador Domingo Peppo tendrán que hacer el máximo esfuerzo para dar una pronta respuesta a la gente que la está pasando muy mal, ojalá este crédito no corra la misma suerte que los otros y llegue a los afectados por las inundaciones”. Precisó que de todas formas, y con el ánimo de contribuir, le sugieren al ministro Ocampo que a

fin de acelerar la asistencia, recurra a los más $600 millones que ya existen en diversos fondos fiduciarios de la provincia. Y finalizaron diciendo: “Nos llama poderosamente la atención ver al ministro tan preocupado por las condiciones del mercado financiero cuando tiene que salir a buscar fondos para atender a los afectados por el desastre hídrico, cuando cerró el crédito para cubrir la deuda de $6700 millones de Secheep con Cammesa producto del desmanejo y estafa que hicieron con el dinero de los usuarios, lo hizo rápidamente y sin protestar a una tasa del 50%”

Capitanich coordinó agenda con los barrios Palermo I y La Ilusión En el marco de la habitual recorrida que realiza los domingos, el intendente Jorge Capitanich visitó y se reunió con vecinos de los barrios Palermo I y La Ilusión, con quienes coordinó una agenda de trabajo que abarca un mejoramiento sustancial de los servicios municipales, así como diferentes operativos de abordaje territorial que permitan elevar la calidad de vida de las familias de ambas barriadas.

Hugo Sager llamó a imitar a los patriotas de la Revolución de Mayo que optaron por la unidad del pueblo argentino.

Al conmemorarse 209 años de la Primera Junta de Gobierno Argentino y del comienzo de la historia de nuestra Patria, el titular del bloque justicialista de la Cámara de Diputados, Hugo Sager llamó a

Esta semana se instrumentarán medidas económicas para productores afectados por la emergencia hídrica.

“Fue una reunión muy fructífera donde, junto a los vecinos, hemos coordinado la ejecución de un plan que permita optimizar la prestación de los 23 servicios municipales en una zona donde viven más de 150 familias”, señaló Capitanich quien estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Sebastián Lifton; y los subsecretarios Maximiliano Tononi (Ambiente), Hernán Knezovich (Inclusión Social) y Marcos Ramírez (Ges-

tión Ciudadana). Después de tantas lluvias, se trabajará en el mejoramiento de calles, al tiempo que se analizará el enripiado de sectores. Así mismo, se efectuará un abordaje en materia de alumbrado público. En cuanto a la recolección de residuos, se iniciará un sistema de provisión de contendedores a los efectos de garantizar la organización de la recolección de residuos.

Capitanich se reunió ayer con vecinos de los barrios Palermo I y La Ilusión.

Se lanza Unión Social en la CGT La Mesa Capital de Unión Social invita para hoy a las 9, en CGT, ubicada en Güemes 50, al plenario capital San Fernando. “Nosotros nos planteamos con una premisa ‘Unir lo separado y que tengan voz los silenciados’, sustentando las bases como una fuerza política provincial, iniciando como medida

de acción programática un plenario Capital ‘San Fernando’ y exponer las problemáticas para la plataforma electoral a fines de participar el 29 de septiembre en la contienda electoral, donde se eligen Gobernador Vice, Diputados provinciales, Intendentes y Concejales”, señalan en un comunicado.

“Nos proponemos elaborar la base programática de un programa de gobierno y fundamentalmente entre todos articular una ‘Unión Social’ como contrato social programático con la ciudadanía chaqueña. Compromiso el camino que nos une. Nos propusimos y nos proponemos marcar un camino de

debate electoral superador, en un modelo de Chaco insertándose y orientador del desarrollo de la región; en un marco referencial de una elección presidencial, donde básicamente tenemos profundos lazos y coincidencias con Cristina, y cabalmente en el Chaco, unir lo separado”, finalizan.


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Muchos de los beneficiados habitan allí desde hace más de 10 años

Desarrollo Urbano entregó 78 certificados de Rubh en el barrio Gobernador Ferré Las familias que viven allí construyeron con mucho esfuerzo sus casas y ven crecer a su familia. “Lo que se busca es que los vecinos puedan estar integrados a la ciudad, que puedan acceder al suelo urbano, que puedan ser titulares de sus lotes y sentirse parte de Resistencia”, explicó el Ministro Guillermo Monzón. ecinos del barrio Gobernador Ferré recibieron su certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), entregado por el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón. Estos terrenos cuentan con ley de expropiación y es por ello que se está llevando adelante un abordaje territorial que va a permitir el ordenamiento y la regularización. Estas familias viven allí desde hace unos 10 años, construyeron con mucho esfuerzo sus casas y ven crecer a su familia. “Lo que se busca es que los ve-

V

cinos puedan estar integrados a la ciudad, que puedan acceder al suelo urbano, que puedan ser titulares de sus lotes pero sobre todo que puedan sentirse parte de Resistencia; con este RUBH el Estado los reconoce como ocupantes de las tierras que habitan desde hace muchos años”, explicó el Ministro. Por otra parte, destacó: “la política que se lleva a cabo con la Presidencia del Concejo Municipal, permite generar un contacto cara a cara con los vecinos y empezar a solucionar los problemas de fondo, como lo es la tenencia de la tierra, porque una vez que el vecino tenga su

título de propiedad no se lo puede quitar nadie y esa es la decisión política que tomó el Gobierno Provincial junto a los gobierno locales”. De la entrega de certificados participaron el subsecretario Eduardo Castillo; la director del RUBH, Patricia Lator; la vocal de Sameep, Ana Torres; los coordinadores de Abordaje, Mirta Maidana y Mario Maldonado; el interventor de la Dirección de Catastro, Eduardo Veiga; la Coordinadora del Programa Vecinos Activos, Mónica Rolón; la Gerente de Conexiones Externas de Sameep, Andrea Escobar.

Guillermo Monzón entregó certificados del Registro Ðnico de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) a vecinos del barrio Gobernador Ferré.

La alegría de los vecinos Aída Noemí Guillén, una que hace seis años que vive en el barrio expresó: “es una felicidad, un progreso que tenemos, un paso más que dimos, ahora vamos a seguir por el tí-

tulo de propiedad”. “Con esto sentimos que nos tienen más en cuenta porque antes como que no éramos barrio”. Ramona, presidente de la Comisión Vecinal: “Me siento espectacular porque todos los

vecinos fueron censados y ahora reciben su RUBH, estoy muy agradecida con toda la gente que estuvo realizando este trabajo y con el Ministro que siempre estuvo con nosotros”.

Desarrollo Social entregó equipamiento al CIFF Nº 12 Domingo Savio El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia, busca el fortalecimiento de 35 Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF), a través de diversas acciones como entrega de equipamiento, capacitaciones al recurso humano y mejoramiento edilicio, entre otras. Cabe destacar que el Plan Primera Infancia abarca a 35 de las 50 instituciones que dependen de la Dirección de Fortalecimiento Integral de la Familia,

de la cartera social en la provincia, las cuales están ubicadas estratégicamente en todo el territorio, a fin de llegar de forma directa a las familias con niños y niñas pequeños y que se encuentran atravesando situaciones vulnerables y complejas. “Esta entrega de electrodomésticos y juguetes constituyen herramientas para nuestros niños, en lo que tiene que ver con la Primera Infancia. En este CIFF hay alrededor de 75 niños y niñas, desde 6 meses hasta 12 años de edad, donde se trabaja para fortalecer día a día a

las familias y a la comunidad en que se halla inserta la institución. Es un CIFF muy fortalecido, donde abordamos políticas sociales que tienen que ver con la primera infancia”, sostuvo la ministra Silvana Tayara. En esa misma línea destacó: “es una muy buena iniciativa y forma parte de las políticas del Gobernador Domingo Peppo, las de trabajar para seguir reforzando este tipo de dispositivo, ya que son importantes para mejorar la calidad de vida de cada una de las familias y sus comunidades”, agregó la funcionaria.

La ministra Silvana Tayara entregó cochecitos, hamacas y juegos, mas equipamientos como heladeras, freezer, de música y televisores.

Por su parte, la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Julieta Tayara, sostuvo que a través de los CIFF se busca acompañar y fortalecer el pleno desarrollo del niño. “Desde los CIFF se realiza un trabajo de atención integral, de educación, y también los pequeños tienen un refuerzo alimentario, se busca además fortalecer los vínculos familiares, y a partir de ahí surge el objetivo de involucrar a las familias para trabajar juntos por una niñez más feliz y más sana”. El CIFF Nº 12 Domingo Savio, se encuentra ubicado en la zona de Tiro Federal de Resistencia, funciona en una modalidad amplia de atención, con dos turnos y tiene incluido un anexo de Jardín de Infantes, lo que permite un gran avance en el fortalecimiento y la restitución de derechos de niñas y niños. Además, por la tarde funciona como base comunitaria del Plan de Prevención de Embarazo Adolescente, aportando así un dispositivo de contención de niñas, niños, adolescentes y sus familias; también resulta fundamental para la cartera social en cuanto a la estrategia territorial,

Turismo informa cuales son las agencias para viajes estudiantiles habilitadas por la Nación El Instituto de Turismo del Chaco, luego de recibir información difundida a través de la Secretaría de Turismo de Nación informa que las siguientes agencias se encuentran autorizadas para comercializar viajes para estudiantes: Actitud +, Bonus Track, Charata Viajes y Turismo (comercializadora de Barcelona Tour), Holly Travel & Fun (comercializadora de Vistigium), Ivaní EVT, Pilar García (Comercializadora de Vestigium), Sa-

kura Travel & Business, Sauchuk, Sin Fronteras, Talento, Travel Rock, Turysol y Serial Travel (Comercializadora de Flecha Bus Turismo Estudiantil) (esta última habilitada recientemente por la Sectur). La habilitación correspondiente la brinda la Secretaría de Turismo de Nación, luego de una serie de requisitos que deben cumplimentar. En caso de no formar parte de estas, las agencias que por cualquier si-

tuación se vean comprometidas en los viajes, no podrán acceder a la “Cuota Cero”, ni tendrán los avales de Nación para cualquier tipo de actividad que realicen.

¿Qué es la cuota Cero? Es el primer pago del viaje, el cual corresponde al 6 % del valor base de cada contrato. Luego comienza el plan de cuotas del mismo. La cuota cero va a un fideicomiso lo que garantiza el viaje en caso de incumpli-

miento de la empresa.

Estamos para ayudarte Desde el Instituto de Turismo trabajan para que cada persona que viaje lo haga de manera segura; “tené en cuenta estos datos a la hora de contratar el servicio”, dicen. Para cualquier duda o información que requieran pueden dirigirse a las oficinas de Avenida Sarmiento 1502 o bien al número 4438880.

para todas las políticas sociales que se vienen ejecutando en espacios de este tipo. A su turno, la responsable de la Dirección de Fortalecimiento Integral de la Familia, Pía Chocobar, indicó que en las instituciones de primera infancia distribuidas en lo largo y ancho

de la provincia se busca dar contención integral a familias en situación de vulnerabilidad, "contenemos a más de dos mil niños y niñas de primera infancia y hay más de mil familias que también se ven beneficiadas por el servicio integral que se brinda en estos dispositivos”, concluyó.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

Colegio de Trabajo Social

Se presentó la jornada de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes El Colegio Profesional de Servicio Social participó de la Primera Jornada de Capacitación Interdisciplinaria en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, estuvo organizado por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social. a primera jornada de Capacitación Interdisciplinaria, llevó una instancia previa de trabajo interinstitucional y se realizó en articulación con el Concejo de Abogados y Procuradores de Resistencia, el Consejo Profesional de Trabajadores de la Psicología Social, y los Colegios Profesionales de Servicio Social, de Abogados, de Psicólogos, y Asociación de Dietistas y Nutricionistas, todos de la Provincia del Chaco. Cabe destacar que la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia es el órgano técnico de aplicación del Sistema de Protección Integral de Derechos, y entre sus facultades tiene la responsabilidad de llevar adelante capacitaciones de su recurso humano y para fortalecer los diferentes dispositivos de contención, a fin de que

L

estos adecuen discursos y prácticas acordes a las necesidades de la población, a las políticas públicas a favor de la infancia y según los lineamientos del Sistema de Protección Integral de Derechos, siempre desde una mirada interdisciplinaria.

Buscamos animar a los profesionales a participar en los distintos espacios En la oportunidad, la presidenta Karina Ojeda, quien disertó en representación del Colectivo Profesional del Trabajo Social manifestó que “esta jornada partió desde la propuesta de poder abordar desde lo disciplinar y en interrelación con otros, la intervención en Niñez, Adolescencia y Familia”. “Nosotros como Trabajadores Sociales pusimos en tensión algunas categorías que intervienen en la interacción con

otros profesionales, dado que esta acción propuesta por la Subsecretaría tendrá otra instancia formativa en la que podremos abordar más específicamente la interdisciplina” detalló. Asimismo, Ojeda señaló que “desde el Trabajo Social aportamos nuestra intervención profesional en los distintos dispositivos de niñez, adolescencia y familia; la producción de informes y sobretodo animar a los profesionales a la participación en los distintos espacios en los que nos encontramos los trabajadores sociales para un empoderamiento profesional que aporte a la construcción del conocimiento colectivo”. Por su parte la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y familia Julieta Tayara anticipó que ya se está trabajando en el diseño de un Segundo Encuentro

El Colegio Profesional de Servicio Social participó de la Primera Jornada de Capacitación Interdisciplinaria en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

para el día 7 de junio, “desde el cual se abordará el trabajo específico profesional en las intervenciones disciplinares, para mejorar la atención y la protección de niños y adolescentes de manera integral y más eficiente".

Se capacitaron 200 trabajadores Participaron de la jornada alrededor de 200 operadores en terreno, equipos técnicos y

de profesionales del Ministerio de Desarrollo Social, tanto del nivel central de la Subsecretaría de Niñez, como de los que se encuentran en el interior en las Unidades de Protección Integral (UPI) y que abordan día a día las distintas problemáticas por las que se vulneran los derechos de niños y adolescentes. Durante la jornada expusieron: por el Colegio de Psicólogos la Lic. Ana María Delga-

do, por el Consejo Profesional de Trabajadores de la Psicología Social O.P.S. Mónica Freschi y el Técnico Superior en P.S. Gustavo Adolfo Lugo, Asociación de Dietistas y Nutricionistas la Lic. Analía Serra, Colegio de Abogados y el Consejo Profesional de Abogados y Procuradores Marisol Cabral, Marisel Vilma Rojas, Patricia Fernández Longoni, y por el Colegio Profesional del Servicio Social la Lic. Karina Ojeda.

Juramento de abogados ante la Justicia nacional En formal acto público ante la Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, doctora Rocío Alcalá, una nueva camada de letrados prestó juramento de fidelidad en el ejercicio de la profesión, quienes tras cumplimentar los requisitos exigidos por la Ley 22.192, efectivizaron su inscripción en la Matrícula Federal. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de este Tribunal, máxima institución del Poder Judicial de la Nación en el distrito. La nómina de los profesio-

nales del derecho habilitados para actuar con competencia jurisdiccional en esta Alzada, está conformada por los doctores María P. González Magaldi, Paula Lacava Schell, Miriam Duarte, María Morante, Carlos Mariño, Rodrigo Silva, Daniel Fernández, Rodrigo García, Gustavo Franco Ávila y Víctor Colussi. La Jueza de Cámara, Rocío Alcalá, dio la bienvenida al ámbito federal a los recientes matriculados, y expresó: “Quiero felicitar a quienes han jurado hoy desempeñarse fielmente en

la Matrícula. También recordarles que este juramento trae aparejado o conlleva una gran responsabilidad, un gran compromiso que es la búsqueda de justicia o el reclamo de justicia, siempre obviamente dentro de los marcos legales y éticos. Y en relación a ello me gustaría compartir una vivencia personal, hace muchos años cuando todavía cursaba en la facultad, no me había recibido pero estaba en las últimas instancias, tuve oportunidad de compartir varias charlas con un catedrático español del Derecho Penal, el

doctor Manuel de Rivacoba y Rivacoba (hoy fallecido) y en uno de esos encuentros me regaló un libro chiquito de un autor, también español, Ángel Ossorio y Gallardo, que se titula 'El alma de la toga'. Si bien no es una obra maestra la verdad es que al día de hoy lo consulto o vuelvo a releer sus capítulos porque tiene para mí enseñanzas, algunas de las cuales me gustaría transmitir. Este autor lo que dice es que la abogacía no es una consagración académica, sino una concreción profesional. Palabras más, palabras menos, lo que dice este autor es que el paso por la universidad, por la Facultad de Derecho, es el puntapié inicial para la formación, es decir la Facultad de Derecho lo que nos aporta es un conocimiento científico, pero a ello hay que sumarle otros elementos que son inherentes a la persona, a cada uno de ustedes, hombres y mujeres que se van a desempeñar en la Abogacía. Explica que los problemas que se nos plantean como abo-

Una nueva camada de letrados prestó juramento de fidelidad en el ejercicio de la profesión, ante Rocío Alcalá. gados no siempre van a tener resolución en los libros, muchas veces tienen resolución con aspectos de la vida misma que tienen que ver con los hábitos, la lectura –por ejemplo–, la educación, la moral, se van a conjugar muchos factores. Otra de las cosas que el autor dice al hablar de la abogacía en el sentido de abogar, de pedir, de reclamar justicia y yo lo traslado a este lado del mostrador, del que imparte justicia o

desde cualquier lugar en el que actuemos, es que en la labor que nos toque desempeñar en esta profesión de abogados, al momento de ese reclamo o de impartir justicia, tiene que ser con confianza, con convicción, con fuerza interior y, sobretodo, con buena fe. Me parece que esta reflexión es esencial para nuestro manejo y en definitiva lo que deseo es que cada uno de ustedes, más allá de esa consagración académica que han tenido, puedan en lo personal lograr en forma exitosa una concreción profesional. En el nombre de la Cámara que represento y en el mío propio, les doy la bienvenida al foro federal.” Prestado el juramento de rigor, el Prosecretario de Cámara, doctor Luis Santiago Bergamaschi, les hizo entrega de las credenciales y títulos sellados, comunicando sus respectivas inscripciones a la Oficina de Matrículas Federales dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Se refirió a la posibilidad de integrar fórmula con Azula o ser candidata a intendente de Resistencia

Aída Ayala: La gente me pide que vuelva, dicen que tenían una vida que ya no existe Aída Ayala, visitó la redacción de Primera Línea y dialogó sobre diversos tópicos: su recorrida por los barrios del Gran Resistencia y del interior provincial, su gestión parlamentaria en el Congreso de la Nación, la posibilidad de integrar fórmula con Alicia Azula, su eventual candidatura para pelear por la intendencia de la ciudad, su procesamiento judicial y su relación con la UCR. a diputada nacional por Cambiemos y presidenta de la Comisión de Economías Regionales, ingeniera en la Cámara de Diputados de la nación, contó que se reunió en estos días con el ministro de Producción, Marcelo Repetto, a fin de dialogar sobre la emergencia agropecuaria que atraviesa nuestra provincia. “Nos ponemos a disposición siempre, haciendo territorio que es mi fuerte y que es lo que más me gusta”, sostuvo.

L

Recorrida por los barrios En este sentido, contó que en las últimas semanas recorrió diferentes barrios del Gran Resistencia y del interior de la provincia, compartiendo en los últimos días con los vecinos de Villa Federal, San Antonio, la Liguria y Central Norte. “La gente reclama mi presencia y se comunica conmigo a través de las re-

des sociales, siempre es lindo volver a esos lugares y dialogar con la gente mate de por medio y escucharlos. La gente necesita esa contención, lo que más reclama es la falta de servicios, las calles y casas que se inundan, los desagües que no funcionan y la falta de ripio”, enumeró Ayala. La diputada nacional remarcó que el 2018 fue un año muy duro para ella y que uno de sus principales sostenes fue el afecto y el cariño de los resistencianos. “La verdad es que no le deseo a nadie un procesamiento por una causa tan injusta, algo impensado. La gente siempre estuvo con palabras de aliento y me pide que vuelva, recuerdan lugares, las fiestas y celebraciones que hacíamos”. Y agregó: Eran encuentros que tenían que ver con la unión de los vecinos y la reafirmación de los valores de la familia. La gente me dice que

tenían una vida que ahora ya no existe”, manifestó la ex jefa comunal capitalina.

Su posible candidatura a intendenta De esta manera, dejó en claro que está analizando la posibilidad de postularse nuevamente como candidata a intendenta de Resistencia. “Mi perfil nunca fue confrontar ni hacer líneas internas, pero esto me moviliza, aunque sigo siendo diputada nacional. La verdad es que me gustaría, sería todo un desafío. Vamos a esperar un tiempito más, no es momento de confrontar ni de pelear. No es lo que Aída Ayala quiere sino lo que, en definitiva, le sirva a Cambiemos y a la Unión Cívica Radical.

Como NEA acompañaremos a Alicia Azula Asimismo, la legisladora na-

„Con tranquilidad de conciencia y fortaleza que me da el afecto de la gente y de mi familia continúo en lucha por el esclarecimiento definitivo‰, dijo sobre la cusa en que está imputada.

cional descartó de plano la posibilidad de compartir fórmula electoral con la jefa comunal de Barranqueras, Alicia Azula, quien buscará la gobernación del Chaco por Somos Parte (Carim Peche es el precandidato por Convergencia Social), pero sí dejó en claro que le brindará todo su respaldo y acompañamiento. “Como NEA expresamos nuestra voluntad de acompañarla porque así nos pidió. Es tiempo de mujeres y tenemos que ser sororas: en ese sentido, por una cuestión de género, por sus luchas en Barranqueras y su trayectoria política, si nos necesita vamos a estar pero no integrando fórmulas sino trabajando a la par”.

Su procesamiento judicial En 2018, tras ser denunciada en 2014 por diputados del PJ por lavado agravado de activos y otros delitos relacionados a la contratación de la firma PIMP S.A., la Cámara Federal de Apelaciones dispuso el procesamiento con prisión preventiva de Aída Ayala por los “delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de coautora, y lavado de activos, agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario público, en calidad de coautora, todos en la modalidad de concurso real”. En marzo de este año, la Justicia revocó la prisión preventiva de Ayala, por lo que la Cámara Baja finalmente no trató su desafuero. Al respecto, Ayala manifestó: “Quiero creer en la justicia. La verdad es que no se ha leído el expediente, sólo Casación lo hizo. En el expediente está que en cada una de las instancias se probó que acá no hubo sobreprecio, que el contrato no fue renegociado y que seguía hasta hace poco en la Municipalidad de Resistencia”.

„No es lo que Aída Ayala quiere sino lo que, en definitiva, le sirva a Cambiemos y a la Unión Cívica Radical‰, dijo la diputada nacional sobre sus candidaturas. “No soy rica y eso está comprobado, está en el expediente. No hubo lavado, lo dijo un perito y esto fue encargado y monitoreado por la Justicia. La ansiedad pasa por el inicio del juicio oral para que le pueblo del Chaco sepa que el dinero de los resistencianos se volcó en forma transparente y correcta en las obras. Nunca tuvimos créditos, subsidios o ayuda de los gobiernos provincial y nacional, cada obra la hicimos con el dinero de los resistencianos. No hubo lavado, no hubo cheques falsos y lo dice el perito. Ahora lo tendrá que interpretar la Justicia”, insistió la parlamentaria.

Se hizo un abuso de la prisión preventiva En cuanto a cómo afectó su procesamiento a nivel personal y familiar, Ayala confió: “Ha destruido a mi familia, estuve tres veces internada. Fue una situación límite. Acá se hizo un abuso de la prisión preventiva, Casación dijo que sólo va a prisión preventiva quien pudiera entorpecer el accionar de la Justicia. Todos los expedientes y pruebas están en manos de Capitanich que no es de mi signo político, tampoco me puedo ir del país, no hay riesgo de fuga, no soy una profesional exi-

tosa, no tengo hoteles ni dinero, no tengo nada. Vivo de mi sueldo, no he gastado jamás más de lo que percibo. Con esa tranquilidad de conciencia y la fortaleza que me da el afecto de la gente y de mi familia es que continúo con esta lucha por el esclarecimiento definitivo de esta causa”.

Sentí una proscripción por parte de la UCR “Soy una dirigente de la UCR, simplemente expresé que cuando sucedió este procesamiento sentí una proscripción por parte del Partido Radical. Yo pregunto: ¿Vieron a la UCR salir a defender y decir ‘nosotros somos garantes de que la gestión de la UCR, de la Alianza es honesta’? Yo no lo vi”, dijo Ayala. Y continuó: “Quien salió en los medios nacionales a defender la gestión fue el presidente del bloque, Mario Negri, sumado a que tuve el respaldo de los pares radicales en el Congreso de la Nación y también en el Senado. Dirigentes nacionales creyeron en esta gestión sin ser parte de mi Gabinete”, reflexionó. Respecto a esta postura del partido, indicó que “los caminos se eligen y no hay que enojarse porque no somos un club de amigos”.

Egresaron profesionales de salud del programa de residencias El ministro de Salud Pública, Luis Zapico, acompañado por otras autoridades sanitarias presidieron el acto de egresados del Programa Provincial de Residencias de Salud de distintas especialidades Médicas, Bioquímicas, Odontológicas, de kinesiología, Enfermería y Obstétricas, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. En la oportunidad 65 profesionales podrán insertarse en la red sanitaria de Chaco. Zapico felicitó y destacó la importancia de la formación y actualización permanente de los profesionales que integrarán la planta de Salud. “En el bolso de los profesionales sanitarios tienen que poner muchas cosas las principales son humanidad, estudio y trabajo y esto se lo da la residencia”, expresó. En el mismo sentido explicó

que el objetivo de la cartera es que “los profesionales formados en nuestro sistema hospitalario tengan la posibilidad, los conocimientos y los recursos para desarrollar sus funciones, instalarse y ocupar lugares dentro de la red provincial” y aseveró con énfasis que “hoy el Estado ha generado la capacidad de que este recurso humano formado cuando culmina su ciclo formativo pase a la planta permanente”. Por último, el titular de la cartera también ponderó la labor de Programa de Especialistas Itinerantes; Así indicó que desde el 2018 junto a un grupo de residentes en su último año se acercó y reforzó la asistencia especializada en el interior de la Provincias, con más de 20.000 atenciones. “Una de las características de la Residencia era

la permanecían en los grandes hospitales, el PEI permite fortalecer el contacto y la experiencia con el primer nivel de atención”, especificó.

Residencias Las Residencias de Salud constituyen una modalidad educativa de posgrado, del graduado reciente que tiene por objeto completar su formación ejercitándolo en el desempeño responsable y eficiente de una especialidad, bajo la modalidad de formación en servicio y forma parte de una política de desarrollo de los recursos humanos en salud del Ministerio de Salud Pública. El Programa Provincial de Residencias de Salud está constituido por cuarenta y tres (43) programas en desarrollo que corresponden: 25 a Resi-

dencias Médicas Básicas (especialidades), 5 a Residencias Médicas Posbásicas (Subespecialidades), 10 a Residencias de otras profesiones del equipo de salud (Bioquímica, Odontología, Kinesiología, Enfermería y Obstétricas) y 3 a Residencias Interdisciplinarias (Salud Mental y Epidemiologia). Estos programas se desarrollan en distintos establecimientos de salud: Hospital “Dr. Julio C. Perrando”, Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán”, Centro Dermatológico “Dr. Manuel Giménez”, Laboratorio Central de Resistencia, Hospital 4 de Junio “Dr. Ramón Carrillo” de Presidencia Roque Sáenz Peña, Hospital Del Bicentenario “General Güemes” de Juan José Castelli y Hospital “Félix Perfile” de General San Martín. Actualmente se encuentran en proceso de formación 306 re-

sidentes. El Programa se encuentra además integrado por Jefes e Instructores de Residentes que son los responsables de la

formación, además de los Jefes de Servicio y de Departamentos de Educación Permanente e Investigación.

Zapico felicitó y destacó la importancia de la formación y actualización permanente de los profesionales que integrarán la planta de Salud.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

Presidencia Roca

El intendente debe explicar el destino de unos $ 8.393.000 que debió invertir en pavimento Pilas de adoquines quedaron amontonadas a la espera de la concreción de la obra.

Según indicó el Centro de Estudios “Nelson Mandela”, en 2014, el Gobierno nacional habría enviado al Municipio unos $ 11.044.546 para la construcción de 15.000 metros cuadrados de pavimento, “los que se solamente se hicieron 3600”. l Centro de Estudios “Nelson Mandela” denunció el fin de semana, que de acuerdo a un convenio firmado el 23 de octubre de 2014 entre el intendente Jorge Batalla y el peculiar subsecretario de Vivienda, Germán Nivello, del Ministerio de Infraestructura de la Nación, “se enviaron fondos para la construcción de pavimento en Roca. Este acuerdo contempló la transferencia de 11.044.546 pesos para la construcción de 15.000 metros cuadrados de los que se solamente se hicieron 3600”. En este sentido, detalló que “Conforme a lo estipulado, las transferencias se realizaban a través del Banco de la Nación Argentina, presumiblemente a

E

una sucursal en General San Martín. Uno de los autorizados a retirar los dineros era el intendente Batalla. El mecanismo para el pago era similar al de los acuerdos para la construcción de viviendas correspondientes a los planes Federal de Integración Socio-Comunitaria y del Programa de Viviendas y Mejoramiento de Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales”. “Las rendiciones de cuenta debían ser muy detalladas, consignándose estrictamente los fondos enviados por Nación a la cuenta de la Municipalidad de Roca y los que se transfirieron desde la Municipalidad a las cooperativas, de modo de que la ruta del dinero es fácil de comprobar”. A través de la página web,

Núñez informó que “Se contemplaron desembolsos mensuales de 2.761.000 pesos, cronograma que dependía de las certificaciones de obra. La primera transferencia se efectuó sin que se iniciara la obra, o sea que directamente fue un anticipo”. “El último envío de dinero debió efectuarse sólo con un 60% de los trabajos ejecutados. Si no se informaban los avances de obra y el desarrollo financiero, la Nación estaba facultada a reclamar la devolución de los importes, lo que nunca sucedió a pesar de que solamente se construyó el 24% del total de la obra, por lo que la incógnita a develar por la Justicia Federal será establecer el destino final de los 8.393.000 pesos que no figuran invertidos en pa-

vimento en el año 2014/2015, que en esa época representaban 989.841 dólares, que posiblemente fueron sustraídos”. Desde diciembre pasado el Centro Mandela publica el Caso Roca. En paralelo, la Justicia Federal recibió una denuncia presentada por el exsecretario del Concejo Facundo Silvestri. Justamente Silvestri relató que “Batalla firmó ese Convenio para la ejecución de 15.000 metros cuadrados de pavimento urbano, 6000 metros lineales de cordón cuneta y 6000 metros de veredas. El dato más importante es que en Roca no se construyó ni un metro cuadrado de pavimento tradicional”. Silvestri acompañó una visita del Centro Mandela en el lugar donde debían construirse el

pavimento. Explicó que las calles Armada Nacional y Ejército Argentino “debían ser una construcción de asfalto de hormigón intertrabado, por un total de 15.000 metros cuadrados”, que debían representar 25 cuadras, pero que se construyeron solamente 6 cuadras, una de ellas frente al Centro Integrador Comunitario (CIC), que es completamente aislada y está rodeada de calles de tierra. Entonces, “en total se ejecutaron 3600 metros cuadrados de pavimento intertrabado, por lo que faltan 11.400 metros cuadrados, que representarían casi 20 cuadras

más”, dijo. Núñez indicó que “La Municipalidad no informó ni explicó a la población las razones por las que se paralizaron los trabajos. Lo único que Batalla suele repetir es que no se construyó más pavimento, por el total previsto en el Convenio, porque no recibió los fondos. Sin embargo, el presidente del Concejo –José Kumm- desmiente el argumento de Batalla y destaca que todo dependía del Municipio, que certificaba los avances obra y el proceso financiero para continuar recibiendo los recursos”.

Plozzer: Cooperación, compromiso y solidaridad, bases de la Revolución COLONIA POPULAR En la mañana del viernes 24, la comunidad de Colonia Popular y Puerto Bastiani participaron del acto conmemorativo del 209º Aniversario de la Revolución de Mayo en el SUM Municipal. Durante una sencilla ceremonia patria, presidida por el intendente Municipal Juan Carlos Plozzer estuvieron presentes alumnos y directivos de las escuelas EEP Nº 27 “Mtra Margarita Fernández Leiva” de Colonia Popular; EEP Nº 8 “Dr Julián Loreto Acosta” de Puerto Bastiani; EES Nº 128 “Claudia Lorena Panzardi” de Colonia Popular; del Grupo de Lengua de Señas a cargo de la profesora Zaira Barone; autoridades municipales; policiales, representantes de instituciones y vecinos.

El acto dio inicio con el ingreso de las Banderas de Ceremonias y luego de la entonación del himno nacional, seguidamente se escucharon palabras alusivas al día patrio a cargo de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad local Adela Cardozo, quien entre otros conceptos expresó: “Nos toca a nosotros desde diversos lugares retomar y fortalecer lo que construyeron con sus ideales aquellos hombres de la patria. Lo más puro y verdadero es formular un nuevo significado de Revolución, que abarque el derecho de cada argentino para participar, pensar, enseñar y protagonizar las luchas por la liberación política, económica, cultural y social”. Posteriormente, luego del retiro de las Banderas de Ceremonias, los chicos participaron ani-

madamente del acto vistiendo atuendos de época juntamente con sus docentes, recitando poesías y realizando números especiales de la época colonial. Para finalizar el acto, el intendente municipal Juan Carlos Plozzer, junto a las autoridades presentes, hizo entrega de distintos elementos a los directivos de cada establecimiento educativo de la localidad, requeridos oportunamente. Al concluir el jefe del Ejecutivo municipal reflexionó sobre el 209º aniversario de la Revolución de Mayo y remarcó la importancia y necesidad de seguir inculcando “esos valores surgidos en ese gran acontecimiento patrio de 1810, como la cooperación, el compromiso y la solidaridad -que contribuyeron a la obtención de nuestra libertad- los cuales de-

Acto por el 209À aniversario de la Revolución de Mayo, realizado en Colonia Popular. ben ejercitarse, para el bien colectivo. Hoy, más que nunca, debemos recordar los logros obtenidos y poner en práctica el compromiso de todos para que per-

duren a través del tiempo. En homenaje a la Libertad que consiguieron nuestros próceres y a todos los habitantes de esta tierra que desean un país libre y pací-

fico, debemos reflexionar acerca de nuestro propio papel como ciudadanos y constructores de nuestra Patria”, concluyó el intendente Juan Carlos Plozzer.


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Este hecho histórico garantiza su operatividad, afirman

Por primera vez amarró una embarcación en el muelle del Puerto Las Palmas Fue el buque multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”, que llevó adelante un operativo sanitario en la zona durante este fin de semana. sta semana, por primera vez se amarró una embarcación en el muelle del Puerto Las Palmas, resultado de las obras que se ejecutaron en el lugar por impulso del gobernador Domingo Peppo. Se trata del buque multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” en el marco de la Campaña Sanitaria Fluvial 2019 - con la intervención del Ministerio de Defensa de la Nación y otras Jurisdicciones Nacionales y que llevó adelante un operativo sanitario en la zona durante este fin de semana. El coordinador ejecutivo del Proyecto Infraestructura del Puerto Las Palmas, Julio Ocampo, destacó las obras llevadas adelante por distintas áreas del Gobierno provincial, el Gobierno nacional y Fonplata, que permitieron concretar este hecho histórico. “Hoy tenemos la oportunidad de brindar servicios, y si bien el muelle no fue pensado para estas situaciones de emergencia, actualmente podemos propiciar este amarre para brin-

E

dar ayuda humanitaria”, manifestó. El muelle del Puerto Las Palmas está ejecutado en su totalidad, sumado a la defensa costera (de una longitud de 201 metros), capaz de generar un espacio físico que permite la maniobra de dos barcazas, operando mercadería a granel y en contenedores simultáneamente. Además cuenta con sistema de iluminación que consta de 6 torres de 30 metros de altura cada una para que se pueda operar en horarios nocturnos. “Las obras que impulsó el gobernador Domingo Peppo tienen un resultado concreto. Hoy tenemos amarrado un buque sanitario como garantía de operatividad y de nuestra visión de tener un Puerto totalmente funcional”, expresó Ocampo, y añadió: “Esto nos permite probar que la infraestructura construida está en condiciones de soportar este tipo de operaciones; y que vamos a seguir trabajando para lograr la habilita-

ción comercial del Puerto”. Desde el 2016 se retomaron las gestiones para concretar las obras previstas en el Proyecto de Infraestructura del Puerto Las Palmas; con la participación fundamental del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos como contratante de la obra civil; la Administración Provincial del Agua en su rol de Inspección de Obras; la Entidad de Enlace dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Publicas aportando la asistencia técnica y financiera para la ejecución del Proyecto. A nivel Nacional la Secretaria de Gobierno de Agroindustria, que a través de la Diprose (ex Ucar - Prosap) brindo el marco institucional necesario para acceder al financiamiento multilateral del Fonplata. A nivel Municipal, las intendencias de La Leonesa y Las Palmas que permanentemente brindaron su apoyo institucional; por todo ello, la finalización exitosa de este proyecto pone de manifiesto los resultados que pueden ser logrados si

De esta manera, amarró el ARA „Ciudad de Zárate‰ en el marco de la campaña sanitaria que lleva a cabo la Armada en conjunto con el Ejército y Salud de la provincia. se trabaja coordinadamente entre los distintos niveles de Gobierno (Nacional - Provincial Municipal).

Función comercial El Coordinador Ejecutivo informó que se avanza en la ejecución del Plan Director del Puerto Las Palmas, que corresponden a obras por 17.735.126 dólares. En este marco, se realizará relleno y consolidación del

Juan José Castelli conmemoró el 209º aniversario de la Revolución de Mayo El sábado, Castelli vivió la fiesta Patria en la avenida San Martín con un acto, presentaciones de academias de bailes, desfile gaucho y el gran cierre con Piko Frank. Desde muy temprano por la tarde, la comunidad se congregó hasta la plaza, donde se llevó adelante la Feria Saludable a cargo de la Iglesia Adventista y Feria Regional. A partir de las

17, se llevó a cabo el acto encabezado por el intendente a cargo Pio Oscar Sander, secretarios, subsecretarios, coordinadores, concejales, representantes de instituciones, policía, banderas de ceremonias de diferentes establecimientos educativos, excombatientes de Malvinas e instituciones. Sander agradeció la presencia de la comunidad, agru-

Pio Sander encabezó el acto en la plaza San Martín.

Bailes y desfiles gauchos pusieron gala a la fiesta

paciones gauchas, academias y representantes. "Como en 1810 esos criollos pensaron en una patria libre, debemos seguir construyendo y constituyendo entre todos cada día, en el caminar de nuestras vidas, en las acciones, para lograr esa libertad debemos cultivar los valores ciudadanos y mancomunarse para lograr objetivos. Nosotros como ciudadanos, circunstan-

cial mente como intendente municipal y el gabinete que me acompaña, los concejales, los queremos invitar a que cada día pongamos un poco entre todos para que nuestra patria chica, nuestro querido Juan José Castelli, siga creciendo, se siga encaminando en ese proceso de desarrollo y de crecimiento que todos nos merecemos y que todos queremos".

terreno en el predio del muelle, el cierre perimetral, la construcción de oficinas administrativas del Senasa, ATP, Aduana Afip. Además, se trabaja en sistemas de agua potable, desagües pluviales, red eléctrica, red de datos, sistemas de seguridad contra incendios, aplicación del Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), playa de contenedores y circulación vehicular interna, sistema para cargas a granel, adquisición de grúa para contenedores y utillaje. “La inversión que hacemos en el lugar, permitirá que estos organismos presten servicios para que el muelle permita el transporte mercaderías comerciales tanto consolidadas como a granel simultáneamente”, explicó Ocampo, quien además subrayó el objetivo del Gobierno Provincial de potenciar el desarrollo logístico

del Chaco. “Queremos que desde Las Palmas se transporte mercaderías a granel o consolidadas a los puertos de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Nueva Palmira en Uruguay”, manifestó. En este sentido, avizoró “un puerto de exportación directa” transportando productos a destinos como Bolivia, Paraguay, Brasil, a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. En tanto, Ocampo recordó que como parte del impulso logístico a Las Palmas, el Gobierno Provincial se encuentra gestionando el financiamiento externo para la ejecución del acceso al Puerto, en ese sentido se construirán 15 kilómetros de nueva ruta pavimentada que demandará una inversión de 13.338.875 de dólares. E informó que en el marco de dichas gestiones, se encuentra próximo a formalizar el Contrato de Préstamo con Fonplata.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

Emergencia hídrica agropecuaria

Productores de zona sudoeste agradecidos con Diputados por la aprobación del crédito Durante esta semana, la Cámara de Diputados aprobó un crédito por 1900 millones de pesos para comenzar a reconstruir una provincia que padeció las intensas lluvias, que cayeron durante el primer semestre. roductores de Charata, Mesón de Fierro y Hermoso Campo entre otras zonas del sudoeste estuvieron en Pinedo donde agradecieron el acompañamiento del intendente, Juan Antonio Reschini, en la aprobación del crédito que permitirá palear la situación de catástrofe que dejaron las inundaciones en gran parte de la provincia. Durante esta semana, la Cámara de Diputados aprobó un crédito por 1900 millones de pesos para comenzar a reconstruir una provincia que padeció las intensas lluvias, que cayeron durante el primer semestre. Estos recursos permitirán, entre otras cosas, concretar obras, comprar maquinaria y ayudar a los productores o comerciantes afectados por las inundaciones. Respecto a la jornada de debate que se vivió el día miércoles, Reschini valoró el trabajo realizado por productores con algunas entidades relacionadas con el campo. “Se viene trabajando desde semanas atrás para que la legislatura contemple la situación de municipios, donde además hay pequeños, medianos y grandes productores

P

que son los que motorizan la economía de la provincia”, comentó al momento que lamentó que las inundaciones hayan perjudicado a un amplio sector de la producción primaria, “ellos son los que generan el 90 por ciento de la producción del Chaco y quienes generan mano de obra”, dijo. “La economía de nuestra provincia está basada en la producción agropecuaria y ganadera por eso nos pusimos alado de los productores para que la Cámara de Diputados pueda hacer una reunión exclusivamente con productores. Personalmente solicite a diputados de ambos bloques para que se haga una reunión exclusiva con productores del sudoeste”, expresó el jefe comunal pinedense. En este marco, Reschini valoró “el aguante” de los productores que se quedaron hasta altas horas de la noche. “Con satisfacción podemos decir que la gestión no fue en vano. Le dije a algunos diputados que hay que valorar el esfuerzo que hicieron en recorrer tantos kilómetros para defender a todos los productores inundados”.

Productores de la zona del sudoeste estuvieron en el municipio de Pinedo para agradecer el acompañamiento del intendente Reschini.

El crédito Cabe recordar que se buscó modificar el proyecto de los 1500 millones que se transformaron en una ley concreta de crédito por 1900 millones de pesos. 400 millones saldrán del FFRI, unos 500 millones se destinarán a municipios y otros 400 millones serán usados para subsidios a productores. Otros 400 millones de pesos permitirán ofrecer créditos y 200 millones ayudarán a las pymes. “Felicitaciones a todos los productores, a la federación agraria de distintas localidades que participaron”, dijo Reschini quien recordó que tuvo “la suerte y el honor de acompañarlos cuando vino el ministro Echeverría a Las Breñas donde estuvimos acompañados por Livio Gutiérrez y Carim Peche. Agradezco a los diputados que tuvieron la predisposición de buscar una respuesta concreta”.

la fuerza pudimos obtener una respuesta positiva”, dijo Guerrero quien agradeció el acompañamiento del intendente de Pinedo. Para finalizar, el arquitecto Fabricio Simoncini, presidente del consorcio Fernando Gutierrez y el señor Luis Costa de la Secretaría de Federación Agraria de Hermoso Campo expresa-

ron su agradecimiento al intendente de Pinedo, Juan Reschini. “Fue el único intendente del sudoeste que participó junto a productores y a Federación. También estuvo el consorcio caminero de Hermoso Campo”, comentó y recordó que “fueron muchas horas de espera” hasta que se aprobó la ley.

“Agradecemos también la predisposición de los diputados por trabajar en esta ley hasta altas horas de la noche y a los productores que viajaron para acompañarnos. Estamos viviendo una situación que nadie esperaba. El crédito va ser beneficioso para todos”, cerró Simoncini.

Du Graty celebró el Día de la Patria

La unión hace la fuerza

Carlos Zaiser

Por su parte uno de los productores de Mesón de Fierro, el señor Hugo Guerrero indicó que; “esta larga jornada fue todo un éxito ya que estuvimos todos juntos y sabiendo que la unión hace

La ciudad de Coronel Du Graty vivió el 25 de Mayo con una gran conmemoración. El acto estuvo a cargo de la Es-

cuela Católica “San Agustín” en conjunto con la Municipalidad donde el pueblo dugratense pudo rendir homenaje a los próceres que de la Revolución de Mayo.

El acto fue realizado en la plaza General San Martín, donde participaron autoridades municipales, bomberos voluntarios, la Policía local y gran público en general.

Con un emotivo acto en la plaza central, la ciudad conmemoró el 209À aniversario de la Revolución de Mayo.

N C R AMA


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

En el marco del programa Chaco Cultura en Red

Moro & Elvis visitan Corzuela y Las Breñas La cita será el 31 de mayo en Corzuela y el 1° de junio en “La capital del inmigrante”. Ambas presentaciones serán con entrada gratuita. n el marco del programa del Instituto de Cultura del Chaco denominado Chaco Cultura en Red, la obra Moro & Elvis realizará una gira por el interior provincial. Bajo la coordinación de Acción Cultural en articulación con el Departamento de Teatro de la cartera cultural chaqueña y los municipios anfitriones, la producción visitará Corzuela y Las Breñas. Las funciones serán el viernes 31 de mayo, a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Salta 255) en Corzuela, y el sábado 1º de junio, a las 22, en la Casa de las Culturas de Las Breñas (Av. de los Inmigrantes 932). Ambas presentaciones serán con entrada gratuita.

E

La obra Moro & Elvis es un dúo de teatro de humor en capítulos y cuenta con cinco espectáculos distintos. Cada espectáculo atraviesa desopilantes historias cortas e independientes, con excéntricos personajes y destacadas actuaciones. Fue creada en 2014, con el

guión y la dirección de Ulises Camargo. La pieza es protagonizada por Diego Romero y Federico Rosso, y tiene influencias de artistas como Les Luthiers, Antonio Gasalla, Fernando Peña, Alejandro Urdapilleta, Alfredo Casero, Roberto Fontanarrosa, Little Britain, entre otros. “La obra remite al teatro under de los bares y suburbios artísticos que con pocos recursos escénicos crean grandes atmósferas con el público dónde prevalece la risa y la calidad de los textos”, describieron desde la producción. Moro & Elvis fue galardonada en 2016 como Mejor comedia en el Festival provincial de teatro chaqueño. Y uno de sus actores, Federico Rosso, fue distinguido como Mejor Actor en los premios Galatea del mismo año. Camargo lleva una prestigiosa carrera teatral en Chaco, ganando en 2017 el premio a Mejor Director y Mejor obra por su creación El Experimento Calva y en 2018 el premio Mejor obra por El Experimento Puente en el festival de teatro chaqueño.

Programa La conformación de un corredor artístico es uno de los ejes de trabajo de la Red de Espacios Culturales provinciales Chaco Cultura en Red, conformada por más de treinta municipios. El objetivo es realizar un circuito de circulación de producción artística local, en diversos espacios culturales de la provincia. El corredor quedará inaugurado con estas obras de teatro local. La Red de Espacios Culturales provinciales consta de lineamientos centrales que pretenden generar diferentes instancias de acompañamiento y trabajo colectivo en los espacios culturales del Chaco. Además del corredor artístico, las otras líneas de trabajo del programa son: capacitaciones, asistencia de sonido e iluminación, y gestión de proyectos, entre otras propuestas enfocadas en prácticas culturales solidarias que impulsen acciones conjuntas. “La Red nace de la necesidad de intensificar vínculos entre los diversos espacios de la provincia, para poder pensarse colectivamente y potenciar las

Moro & Elvis actuarán este fin de semana en Corzuela y Las Breñas. posibilidades y recursos existentes en nuestra provincia”, expresó Carolina Sampor, directora de Acción Cultural. “Trabajar en red implica po-

N C R AMA

der pensarse en términos colaborativos. Pensamos Chaco Cultura en Red de forma descentralizada, lo que permitirá ir acompañando

propuestas, proyectos y sugerencias de las localidades que tengan intención de trabajar de manera conjunta con distintos municipios”, agregó.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

En Casa de las Culturas

Mañana dará inicio el ciclo Mujeres chaqueñas que rompieron el molde Se trata de un programa enmarcado en un ciclo de charlas de la Junta de Estudios Históricos, que destaca el rol de la mujer en la sociedad. La entrada es libre y gratuita. añana a las 19, en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura, la Junta de Estudios Históricos del Chaco iniciará el ciclo de charlas 2019 denominado “Dando de qué hablar y rompiendo moldes. Mujeres de aquí y allá en el Chaco y Resistencia”. La charla está abierta a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita. “Se trata de una iniciativa de esa institución que se desarrolla a partir de 2017, con la idea de contribuir a nuevas y constantes reflexiones sobre el rol de la mujer en la provincia. De manera especial, su aporte a la construcción de ciudadanía, desde diferentes ámbitos como cultura, educación, ciencia y política” expresó el presidente de la Junta, doctor Leandro Moglia. Los disertantes serán Mar-

M

celo Nieto, quien abordará “El feminismo en el ecosistema indígena chaqueño”, antes de la llegada de los conquistadores. Ángeles de Dios Martina se referirá a “Mujeres Inmigrantes. Testimonios y reflexiones en torno a sus vidas”, durante los primeros años de la Colonia Resistencia. Por su parte, Juan Chico evocará a la líder moqoit Cacica Mercedes Dominga, símbolo de lucha y resistencia. Finalmente, Cilly Müller de Inda brindará un homenaje a la doctora Josefa Palacios Maglioli, a través de una mirada sobre su vida y su obra.

Cacica Mercedes Dominga La Cacica Mercedes Dominga vivió durante largos años en la zona de Quitilipi. En julio de 1924 fue una de las líderes

de la huelga declarada por pobladores originarios qom y moqoit de la reducción aborigen de Napalpí, al denunciar maltratos y la explotación de los terratenientes del lugar. La huelga concluyó con la matanza de cientos de indígenas y Cacica Dominga tuvo una lucha heroica contra el ejército que desmembró a su familia. La versión oficial de la matanza habló de una “sublevación o malón indígena”. Cacica Dominga falleció en 1965 y se estima que superaba holgadamente los 100 años. La Escuela 1051 de Quitilipi y la EES 25 del barrio Mujeres Argentinas así como un paraje en jurisdicción de Colonia Aborigen, inmortalizan su nombre.

La doctora Palacio La doctora Josefa Palacio Maglioli fue médica cirujana y atendía clínica general, aunque se dedicó a la obstetricia y, también, a la hemoterapia. Nació en 1903, en Buenos Aires y se radicó en el Chaco en 1938. En octubre de 1941 fue designada médico de sala

en el Hospital Regional (hoy Hospital Perrando) y ese mismo año, junto con su hermano, construyó el sanatorio que se mantiene hasta hoy como el más antiguo de la ciudad, en Córdoba y French. Siempre se distinguió por sus ansias de conocimientos y organizó ateneos clínicos para debatir acerca de casos difíciles con sus colegas. Creó, además, lo que sería el Banco de Sangre de Resistencia. Al mismo tiempo, la doctora Palacio – dueña de una gran personalidad y empuje - fue activa colaboradora de instituciones de bien público y culturales. Fue socia fundadora del Club Náutico Barranqueras y formó parte de la etapa inicial de El Fogón de los Arrieros junto a Juan de Dios Mena. En 1980, luego de 52 años de servicios continuos, se retiró de su profesión y se instaló en Mar del Plata donde falleció en 1985, a los 82 años. La cooperadora del Banco de Sangre del Hospital Perrando y el sanatorio que erigió, llevan su nombre.

Taller gratuito de Modelado de Animales del Monte Este miércoles, de 10 a 12, y el viernes 31 de mayo, de 17 a 19, en el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta (Juan B. Justo 280), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se llevará a cabo un taller de Modelado de Animales del Monte. El mismo está destinado para niños de 7 a 12 años, que aprenderán a utilizar las técnicas de modelado de alfarería que usan los pueblos originarios de la provincia. Esta propuesta, de carácter gratuito, se concretará como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos. El taller tiene el objetivo de difundir las técnicas artesanales milenarias y propiciar un conocimiento de la diversa fauna del monte chaqueño entre los más pequeños.

El taller estará a cargo del profesor Gastón Junco y está destinado a niños de 7 a 12 años. El profesor de plástica Gastón Junco será el encargado de brindar la capacitación.

Para inscribirse o para tener más información, los interesados pueden llamar al 4453005

o dirigirse al museo de 8 a 13 y 15 a 20. Cabe destacar que los cupos serán limitados.

Cursos de fotografía en el Museo de Medios El Museo de Medios de Comunicación Raúl D. Berneri (Pellegrini 213) del Instituto de Cultura, invita a participar en junio de dos workshops de fotografías a cargo de la Nikon School. El lunes 10 de junio, de 17 a 21, se llevará a cabo el primer workshop y será sobre “Fotografía artística experimental”. Luego, el martes 11, de 17 a 21, tendrá lugar el de “Lightpainting y bokeh”. Para más información e inscripción los interesados deben comunicarse a los teléfonos: (0362) 4453-145/6; o dirigirse a la sede del museo.


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 11

Falleció en el momento

Trágico accidente sobre la ruta 95: motociclista fue arrollado por un colectivo El accidente fatal ocurrió ayer en la siesta sobre la ruta 95, en cercanías a San Bernardo, donde un colectivo de larga distancia embistió a un motociclista, quien falleció en el acto.

Ambos vehículos circulaban en el mismo sentido. El colectivo habría intentado pasar a la moto y terminó atropellándolo.

El motociclista quedó debajo del colectivo. Falleció en el momento. asadas las 13 horas de ayer, se produjo un trágico accidente sobre la ruta 95, a la altura del kilómetro 1038, en la zona conocida como “La Leona” cercano a la localidad de San Bernardo, donde un colectivo de la empresa Sauchuk embistió a

P

un motociclista. El conductor del rodado de menor porte falleció en el acto. Tanto el colectivo perteneciente a la empresa Sauchuk como la motocicleta circulaban en el mismo sentido, desde San Bernardo a Villa Ángela. Al parecer el colectivo trató de so-

brepasar al motociclista y éste realizó una mala maniobra y terminó arrollándolo. Fueron partícipes un colectivo marca Marcopolo, interno 300, dominio EHH-757, color amarillo y negro, conducido por un hombre de 40 años de edad domiciliado en Villa Ángela; y

una motocicleta marca Gilera 110 cc., color negro. Las escenas en el lugar fueron de gran impacto, ya que la gorra del motociclista quedó incrustada en el parabrisas delantero de la unidad y su cuerpo, debajo del colectivo. Según el informe de la Di-

visión de Policía Caminera, el cuerpo del hombre fue identificado y se trata de Marcelo Vargas, de 40 años, con domicilio en Lote 9 San Bernardo, quien falleció en el acto como consecuencia de la colisión. Al lugar acudieron peritos del poder judicial de Villa Án-

gela, móvil tanatológico y personal de comisaría San Bernardo, quienes trabajaron para poder determinar los pormenores del siniestro. Asimismo, el tránsito fue regulado por personal de la División de Patrulla Vial, de la tercera ciudad chaqueña.

Un joven pasajero atacó con una navaja a un remisero Ayer en la madrugada, un joven terminó tras las rejas tras protagonizar un violento episodio en la esquina de Juan Domingo Perón y Echeverría, en la ciudad de Resistencia. La Policía fue alertada sobre un supuesto disturbio ocurrido dentro del habitáculo de un remis. El hecho ocurrió alrededor de las 5, cuando un joven de 33 años, hirió con una navaja a un remisero que lo había llevado hacia su domicilio, sobre calle Perón al 600. El remisero, un joven de 22

El chofer del remis, de apellido Zalazar, manifestó que al momento de cobrarle la tarifa a su pasajero, éste quedó inconforme, y le hizo un corte con un cuchillo tipo navaja, razón por la cual se trenzaron a golpe. En el lugar se hizo presente ambulancia a cargo de la Dra. Fauna, quien trasladó al remisero al hospital local. En tanto que el supuesto agresor fue conducido a la Comisaría Segunda de Resistencia y al joven remisero al hospital Perrando.

Intentó evitar el secuestro de su auto y agredió a los agentes

El joven hirió con una navaja a un remisero y quedó detenido.

Detuvieron a un hombre acusado de intentar matar a su pareja Ayer en la madrugada, en la localidad de Juan José Castelli, ocurrió un hecho de sangre que afortunadamente no terminó en tragedia. Dos mujeres fueron apuñaladas por un hombre. De acuerdo a la información policial, el episodio ocurrió a la 1:30, en un domicilio ubicado en la Manzana 27, de la Chacra 108 de la localidad. Allí, una mujer de iniciales E.A. de 44 años, solicitó la presencia policial luego de haber sido herida en su hombro izquierdo por un vecino. Según contó la mujer a la policía, momentos antes llegó su vecina N.Q. de 37 años, con diversas heridas en su cuerpo, aparentemente escapando de su pareja V.M. de 49 años. Detrás de ella, el supuesto agresor ingresó de forma violenta y tras herirla con un cuchillo, se llevó a N.Q.. De forma inmediata se desplegó un ope-

años, adujo que había trasladado al hombre a dicha dirección y que cuando quiso cobrarle, tuvo una discusión con el pasajero quien sacó un arma blanca de entre sus prendas y lo hirió en su mano derecha. Al llegar la policía al lugar, se encontraron con un vehículo Fiat Uno, color gris, con cartel de remis mal estacionado con movimiento en su interior. Es allí que los efectivos advierten de la situación y sacan a ambos del interior del vehículo

rativo con efectivos de la División 911 y Comisaría Segunda de la localidad, logrando dar con el supuesto agresor y la víctima, quien también presentaba lesiones considerables. De inmediato, se trasladó a las mujeres heridas hacia el Hospital local para su atención y al hombre, a quien le secuestraron un cuchillo, hacia la unidad policial. El exámen médico, indicaba que la mujer presentaba “lesiones varias en profundidad en la zona del glúteo y espalda cercanas a la columna”, por lo que fue derivada al Hospital 4 Junio de Sáenz Peña. No fue factible recepcionar declaración a N. Q., por su estado de salud. En tanto, el Fiscal de Investigación Penal Nº2, Dr. Hugo O. Obregón, dispuso que se notifique aprehensión al hombre de 49 años, por “supuesta tentativa de homicidio”.

El municipio de Resistencia realizó este fin de semana distintos dispositivos de alcoholemia que tuvieron como saldo un detenido por ocasionar disturbios y resistirse a la autoridad policial. La Dirección general de Tránsito y Transporte llevó adelante nuevos y sorpresivos controles de alcohlemias fijos y móviles en el micro y macrocentro de la ciudad con mayor presencia en zonas de esparcimiento público, plazas e inmediaciones de locales bailables. En el procedimiento, el conductor de un automóvil Ford fiesta intentó atrincherarse en su auto luego de que el alcotest marcara 1.55 gramos de alcohol en sangre. El hombre amenazó al personal presente e intentó ingresar al vehículo advirtiendo que no se lo llevarían al

El conductor quiso atrincherarse en su automóvil y agredió a los agentes de tránsito para impedir que se lo secuestren. corralón. Luego de varios minutos el alterado conductor forcejeo con uno de los agentes policiales y terminó detenido. El hombre fue trasladado a la Comisaría Segunda y su auto al depósito municipal.

Hacía picadas en avenida Sarmiento En otro caso, un joven a bordo de una motocicleta Moto-

mel de 150 cc, realizaba picadas por avenida Sarmiento frente al Parque de la Democracia, fue sorprendido por los uniformados, mientras realizaba sus pericias. El motociclista no contaba con casco, plásticos del rodado y ningún tipo de documentación. Se le confeccionaron cinco multas y su unidad fue removida al corralón.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

En la zona Sudoeste de la capital chaqueña

Un joven fue asesinado a machetazos en una pelea en Resistencia: hay un detenido El momento de la detención del supuesto homicida.

Un hombre de 30 años fue asesinado a machetazos en inmediaciones de Montevideo y Giachino, al sudoeste de Resistencia.

Una pelea en la calle terminó de la peor manera. Un joven de 30 años, murió luego de ser herido con un machete en un barrio del sudoeste de la capital chaqueña. Hay un detenido. n la noche del sábado, minutos antes de las 23, en inmediaciones de las calles Montevideo y Giachino (calle 3), en el Barrio 10 de Mayo, zona sudoeste de Resistencia, dos personas se

E

trenzaron en una feroz pelea que terminó de la peor manera: con uno de ellos muerto. Los vecinos de la zona alertaron a la Policía sobre el hecho. De inmediato se dirigieron al lugar, donde éstos contaron que

un hombre había sido apuñalado en una pelea en la vía pública. La víctima identificada como Hugo Daniel Ojeda, de 30 años, domiciliado en el Barrio Menem Junior, quien fue auxiliado y tras-

ladado al hospital Perrando pero ingresó ya sin vida, producto de las múltiples heridas sufridas en diversas parte del cuerpo, ocasionadas con un arma blanca. Su cuerpo quedó alojado en la morgue de ese hospital. Según contaron testigos, Ojeda fue abordado por otro sujeto cuando caminaba por la zona. Explicaron que escucharon discusiones en la vía pública, y que al salir observaron a un su-

jeto herir con un arma blanca, para luego darse a la fuga, quedando el fallecido tirado en el suelo. La víctima presentaba varias lesiones, entre ellas, una en zona del cuello, la cual aparentemente habría sido la que ocasionó su muerte. Luego de tareas investigativas, los efectivos de la comisaría Sexta montaron un operativo. Así, a las 23:45, aproxima-

damente, se tomó conocimiento sobre que el supuesto autor sería un hombre, a quien conocen como "corcho", de 35 años, a quien le incautaron un machete. El supuesto agresor fue detenido cerca de la una de ayer, y luego trasladado a la unidad policial, con intervención de la magistratura en turno fue notificado de su aprehensión en la causa "Supuesto Homicidio".

En el Paralelo 28, la Caminera recuperó una moto robada

Comerciante fue baleado en un robo y salvó su vida de milagro

En la madrugada de ayer, cerca de la 1.30, el personal de la Policía Caminera, en circunstancias de estar realizando control de documentación sobre la ruta nacional 11, en el kilómetro 931 -Paralelo 28- demoraron el paso de un joven de 20 años de edad, domiciliado en la localidad de Basail, a bordo de una motocicleta marca Yamaha, ti-

Dos delincuentes ingresaron armados a un kiosco 24 horas ubicado en Avenida Lavalle al 295 de Resistencia, y se llevaron dinero en efectivo y elementos varios. El hecho ocurrió cerca de las 21:30 del sábado. Se trata del kiosco “La parada del 22” que funciona las 24 horas en avenida Lavalle y calle Remedios de Escalada. Allí, a punta de arma de fuego, los malhechores redujeron a los empleados y al propietario del local, llevándose $980, cigarrillos y una mochila. No conformes con el botín, los malvivientes le dispararon al dueño del comercio, quien al ver el robo en la cámara de seguridad se acercó al local e intentó cerrar el mismo con una reja, pero los sujetos le dispararon. El hombre de 40 años, sufrió traumatismo facial con orificio de entrada y salida. Fue trasladado al hospital Perrando pero está fuera de peligro. Luego de una intensa per-

po 110 cc, de color negra, sin poseer casco de seguridad. Al momento de solicitarle las documentaciones, éste manifestó no contar con ellas, “porque todavía no pudo realizar la transferencia”. Sin embargo, los uniformados no creyeron en sus dichos y tomaron nota de la numeración del motor y del cuadro para luego consultar vía radial

con Base Caminera. Fue así que se pudo saber que la motocicleta en cuestión presentaba pedido de secuestro a solicitud de Comisaría Quinta, desde el año 2016, por “supuesto hurto”. Por tal motivo, se procedió al formal secuestro de la motocicleta traslado del conductor hacia esa dependencia.

La moto tenía pedido de secuestro desde el año 2016.

Tiros y persecución en Resistencia Efectivos del Cuerpo de Operaciones Motorizadas que se hallaban circulando por calle Perón y Necochea de la capital chaqueña, observaron que unas personas que se movilizan a bordo de una camioneta Toyota Hilux blanca, por calle Perón y Dónovan, efectuaban disparos desde una de sus ventanillas, a plena luz del día.

La policía los persiguió, hasta que en un momento de la camioneta descendieron dos hombres que se atrincheraron en el lavadero “Premium car detail”, ubicado en la altura 1635 de la calle Perón. Los agentes notaron que uno de ellos poseía -aparentemente- un arma de fuego en su cintura, por lo que se le dio la voz de "Alto Policía".

Allí, los agentes iniciaron una negociación con la policía para entregarse. Ingresaron al lavadero con la ayuda de un hombre de 65 años, que tenía la llave del garaje ubicado por Av. Mac Lean, que conecta con el lavadero, ya que se hallan dentro del mismo terreno. Después de una ardua negociación con los dos sujetos,

lograron detenerlos. Los mismos hicieron entrega primeramente por una rendija; un revólver calibre 9 mm. marca Taurus, conteniendo en su tambor cinco cartuchos mismo calibre y dos de ellos percutados, (proyectiles mono posta). Quedaron a disposición de la Fiscalía en turno a cargo de la Dra Nélida Villalba.

Dos delincuentes redujeron con un arma a los empleados y dispararon al dueño del comercio. secución, los dos delincuentes fueron atrapados por efectivos de la Comisaría Octava, cuando escapaban en una motocicleta que derrapó. Ambos continuaron su huida a pie, e ingresaron a las vivienda lindantes, es entonces cuando llegó el apoyo, con quienes se realizó la búsqueda de estos sujetos.

Los detenidos son dos jóvenes de 25 y 16 años, a quien se les incautó los elementos sustraídos, una moto marca Honda Wave y un arma de fuego calibre 22. Los dos malvivientes fueron trasladados a la Comisaría Segunda por razones de jurisdicción, donde fueron notificados de su situación legal. Dos sujetos disparaban a plena luz del día y la policía los persiguió. Se atrincheraron en un lavadero.


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 13

Desde la presidencia del Concejo

Invitan a participar de la caminata internacional contra la violencia infantil Huellas de Ternura Se trata de una acción de movilización social impulsada por organizaciones del Programa Centralidad de la Niñez, entre ellas la Federación Internacional “Fe y Alegría”, y cuenta en la ciudad con el apoyo de la Fundación Construyendo Corazones Solidarios, y el impulso de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. a Caminata Huellas de Ternura se realizará el 06 de junio, desde las 17, en la Plaza 25 de Mayo. Se trata de una acción internacional que pretende erradicar la violencia en niñas, niños y adolescentes y empezar a implementar el método de crianza a través de la ternura. Participaron de la conferencia de presentación del evento el titular del Legislativo Comunal, Gustavo Martínez; la representante legal de Fe y Alegría Argentina, Tamara Simunovic; las directoras del nivel secundario de la Escuela Fe y Alegría Argentina, Alejandra Ibarrola; del nivel inicial, Nélida Mesa; la vocal de la empresa Sameep, Ana Torres; la referente de la Fundación Construyendo Corazones Solidarios, Miriam Morinigo; la coordinadora del Consejo Consultivo de la Niñez del Concejo Municipal, Virginia Insaurralde y representantes de los Chaco Payasonrisas. La Caminata Huellas de Ternura es una acción internacional de movilización social de carácter ecuménico, que busca denunciar diversas formas de violencia que se ejercen contra menores. Proponiendo la ternura como camino para promover la vida y la dignidad. Desde la organización indicaron que la misma viene atravesando toda América

L

Latina y el Caribe, desde la frontera de México con Estados Unidos hasta la Patagonia, generando diversas actividades formativas, de movilización social, comunicacionales, litúrgicas y lúdicas, que pongan el bienestar de los niños y las niñas en el centro de las acciones pastorales y las políticas públicas.

Los niños son el futuro y es fundamental pensar en su formación Martínez celebró poder acompañar la propuesta educativa de “Fe y Alegría Argentina” y el trabajo comunitario que desarrolla la Fundación Construyendo Corazones Solidarios. Resaltó el modelo educativo que desempeña esta institución, y sumó: “Entendemos que es lo que tenemos que impulsar, este proceso educativo involucrado no solo en la transmisión de contenidos, sino también con la construcción de valores, con la necesidad de preocuparse y construir una mejor sociedad”. Afirmó que los niños son el futuro, y que es fundamental pensar hoy en su formación: “Porque es nuestra responsabilidad trabajar hoy con ellos, para poder garantizar ese futuro mejor”. Invitó a toda la ciudadanía a participar e instó a reflexionar, como personas adultas, cuál es el

Paro de Fesich Sitech Castelli El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, se refirió al prolongado tiempo que llevan reclamando reivindicaciones ante el Gobierno provincial expresando “cumplimos tres meses de paro docente, iniciado el 25 de febrero, lucha histórica e inclaudicable en defensa de la Escuela Pública Chaqueña y por una Recomposición Real del Salario que nos permita a las familias docentes vivir en condiciones dignas. Es por ello que, desde la entidad gremial y con el total aval de la docencia, resolvimos decretar un nuevo paro docente de cinco días, sin asistencia a los lugares de trabajo, para todos los niveles y modalidades a partir de este lunes 27 y hasta el viernes 31 de mayo de 2019”. “Los educadores chaqueños ratificamos que la propuesta salarial, que el Gobernador Domingo Peppo rubrico el lunes 06 de mayo a espaldas del sector educativo, nos mantendrá por debajo de la línea de la pobreza, con salarios que no nos permite ni permitirá llegar a fin de mes, el

cual consiste en un 30% escalonado para todo el 2019, 10% en marzo ya percibido, 10% en junio, 5% en agosto y 5% en septiembre, motivo por el cual continuaremos movilizados en rutas, plazas, calles y en asambleas permanente”, agrego Kuris. “Los docentes han sido transformados en rehenes de un sistema perverso, como consecuencia de percibir escasos haberes, donde más del 80% tienen que elegir que cuenta pagar, pedir créditos o adelantos de sueldo para poder pagar una boleta de luz, comen una vez al día porque no les alcanza para las cuatro comidas y con mucha suerte cenan lo que quedó del almuerzo. Los docentes si hoy vuelven a las aulas no poseen dinero para llegar a sus lugares de trabajo y tienen que esperar más de 40 días para percibir el 10% de incremento salarial otorgado y que en el mes de julio serán monedas pulverizadas por la incesante inflación. La realidad nos duele y la verdad hay que decirla para no ser cómplices”.

En conferencia se informó que la Caminata Huellas de Ternura se realizará el 06 de junio, desde las 17, en la Plaza 25 de Mayo. trabajo individual que realizamos en el ámbito donde pertenecemos, para garantizar los derechos de los menores, contra la violencia en la niñez. “Necesitamos esta reflexión y concientizarnos en que esta movida de las Huellas de Ternura, son es solo una linda consigna, sino un mensaje que debemos llevar en el accionar cotidiano”.

cretará el lanzamiento cultural, a las 20.30 hs, en la Peña Nativa Martín Fierro. El 03 de junio, a las 09, habrá una Misa de la Ternura, en la Capilla Santa Rita, ubicada en Edison 2020. Y el evento principal, la Caminata de la Ternura, será el 06 de junio, a las 17, en la Plaza 25 de Mayo.

El cronograma contiene diversas actividades culturales

Alejandra Ibarrola explicó que la caminata está enmarcada en la campaña “Necesitamos a Todo el Mundo: Cero Violencia, 100% Ternura” que impulsan las

Destacó la propuesta y recordó que el 31 de mayo se con-

Detalles sobre la caminata internacional

organizaciones socias del Programa Centralidad de la Niñez (PCN). Detalló que empezó en México en 2018 y se extendió a diversos países, entre estos, Argentina, y que viene denunciando diversas formas de violencia contra la niñez y promoviendo la ternura como modelo de crianza para desarrollar una vida digna. Invitó a toda la comunidad para que se unan a esta movida de “0 violencia, 100% ternura”, que tiene como objetivo dejar sus huellas desde México hasta la Patagonia, buscando visibilizar y concientizar a todos del cui-

dado de los más chicos”. Y anticipó que el 06 de junio, día de la caminata, se firmará el pacto de la ternura, para concretar el compromiso. Por su parte, Tamara Simunovic, detalló que la Federación Internacional Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social, que en Argentina tiene varios centros y escuelas. Dijo que en Resistencia se inauguró el primero de todo el país. Y recordó que hay sedes en Taco Pozo, Buenos Aires, Jujuy, Salta, San Juan, entre otras provincias.

Despliegan múltiples líneas de formación y capacitación para jóvenes El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Juventud acompaña a los jóvenes y garantiza el acceso a capacitación, formación y crecimiento personal. En este marco, se llevaron adelante jornadas para que deportistas se perfeccionen. Por eso, esta subsecretaría llevó adelante clínicas de básquet en el Club Cultural de Santa Sylvina y un encuentro formativo de voley en el Club Social y Deportivo de Fontana. Al respecto, el subsecretario de Juventud, Marcos Vignau, destacó la participación de los jóvenes deportistas chaqueños y resaltó el acompañamiento del gobernador Domingo Peppo, quien “trabaja y nos da las herramientas para garantizar la construcción de deportistas y favoreciendo la capacitación de los jóvenes en el ámbito del deporte para enriquecer sus conocimientos".

Jóvenes artistas Por otra parte, Vignau re-

cordó la importancia de brindar espacios de desarrollo a jóvenes artistas. “En el Chaco, uno de los problemas principales para los bailarines es la falta de espacios gratuitos de perfeccionamiento con profesores de renombre internacional y de reconocida capacidad y trayectoria”, reconoció el subsecretario. Al tiempo que detalló que en las últimas semanas, se realizó un Seminario de Puesta en Escena y Composición Coreográfica en Juan José Castelli, y un taller de Formación Artística en el Club Central Norte de Resistencia. Asimismo, con el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la cultura de la juventud, se realizan charlas sobre perfeccionamiento en el campo del arte plástico y contemporáneo. En este contexto, “hemos becado a nueve jóvenes para que se capaciten en la Clínica de Análisis, Seguimiento y Producción de Obras que lle-

va adelante el artista chaqueño Diego Figueroa”, contó Vignau. “A la par, el área recorre la provincia llevando a cada localidad talleres de formación en percusión, brindando clases de variaciones rítmicas, claves, técnicas para el uso de instrumentos para la música y la danza”, agregó.

Línea Joven "Desde el Gobierno de Domingo Peppo hemos pensado en herramientas financieras que le sirvan a los jóvenes, y puntualmente la ministra de Desarrollo Social Silvana Tayara nos pidió que salgamos a recorrer la provincia y a otorgar nuestro apoyo a la juventud", expuso el subsecretario de Juventud al hablar el programa Línea Joven. Una propuesta generada en conjunto con el Nuevo Banco del Chaco que está destinada a personas de hasta 30 años de la provincia. La misma brinda acceso a productos como Tarjeta Tuya y “Tuya Joven”, tarjetas de cré-

dito destinadas a jóvenes de la provincia que perciban o no un sueldo. Línea Joven ofrece distintas líneas de financiamiento como “Mis primeras vacaciones”, para pagar destinos nacionales, transporte y alojamiento en 6 cuotas sin interés; “Viaje de egresados”, para cancelar total o parcialmente el viaje con la Tarjeta Tuya en 6 sin interés. También facilidades de compra de indumentaria de fiesta para las recepciones de los que terminan 5to año, en cuotas sin interés, en comercios adheridos; compra de remera y buzos de la promoción, en 6 cuotas sin interés; y el pago del canon de la Fiesta de Recepción en 6 cuotas sin interés. Para acceder al beneficio los interesados pueden acercarse a cualquier oficina del NBCH, la Subsecretaría de Juventud en Sáenz Peña 511 (Resistencia) y a los municipios donde se ha lanzado el programa.


DEPORTES - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

Pág. 14

Liga Argentina de Básquetbol

Hindú a todo o nada en Córdoba Con la única alternativa que ganar, Hindú Club visitará hoy a las 21.30 a San Isidro en el quinto y definitorio juego semifinal Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet. a serie está igualada 2-2 y el ganador se habrá consagrado finalista de Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquetbol, en donde ya esta Barrio Parque. Por consiguiente el perdedor quedará eliminado del certamen. Fueron cuatro duros juegos donde la paridad entre ambos fue manifiesta ya que hasta se ganaron mutuamente de visitante. En el Nido de Los Halcones el primero fue para los locales 67-50, en el segundo en gran reacción ga-

L

nó Hindú 88-77, en Resistencia fue victoria “verde” 73-63 pero en el cuarto los cordobeses ganaron 76-70 e igualaron la serie recuperando la ventaja de localía. En la previa nadie puede vaticinar nada porque no hubo dos juegos iguales y el duelo de estrategias de ambos entrenadores fue notorio en cada enfrentamiento. De manera tal que este lunes no será la excepción y los dos equipos están en condiciones de brindar en gran espectáculo basquetbolístico

que se volverá a jugar con los dientes apretados, con mucha tensión y cuidando cada detalle, que seguramente va a ser lo que va a definir el juego para un lado o para otro. Hindú intentará por segunda vez en esta Liga llegar a una final y los de San Francisco con la presión que ejerce el público en su estadio, saldrán con el mismo objetivo, en lo que seguramente será otro duelo de titanes.

Carmen de Patagones se proclamó finalista de la «Conferencia Sur» y enfrentará a Platense con desventaja de localía en la búsqueda por poder disputar el título y ascenso. En el cuarto punto como

local le ganó a Estudiantes de Olavarría 87 a 78 dejándolo fuera de carrera. El extranjero Lotanna Nwogbo (16+12, 4 tapones) y los bases Martín Percaz (19) y Juan Ignacio Laterza (16) fue-

ron los protagonistas del equipo del entrenador Carlos Romano. En Estudiantes lo más relevante individualmente pasó por Andrés Lugli (22) y Julián Morales (15+6). San Isidro e Hindú Club volverán a verse la cara, en el último choque de la temporada, en San Francisco. El que pierde queda en el camino.

Atenas finalista En otro orden, Atenas de

Argentino U15

Chaco recobró la memoria y se reencontró con el triunfo En un partido sumamente parejo, Chaco recuperó la memoria y derrotó a Tucumán por 62 a 58 en partido de la Fase “Estímulo” del Campeonato Argentino de Básquetbol U15 “masculino”. Hoy, a las 16, definirá el noveno puesto frente a Misiones. Ante el incesante apoyo de

TUCUMÁN

58

Juan Aragón 8; Álvaro Varela 14; Tomás Armet 11; Ignacio Ávila 0; Álvaro Molina 2 (FI); Pablo López 0; Ismael Kramar 2; Matías Bichara 0; Leonel Luna 18; Matías González 1; Rhiad Drube 0; Juan Díaz Pérez 2. DT: L. Vega.

su gente, el domingo, Chaco comenzó el partido como pocas veces se puede observar en la categoría, clavó cuatro triples en los primeros 5 minutos que le ayudaron a sacar una ventaja de 9 puntos. Cuando la efectividad empezó a caer, Tucumán empezó a encontrar el ritmo que se le pudo ver en parti-

CHACO

62

Thiago Gronda 10; Gian Luca Rossi 11; Mariano Ferraro 15; Fabricio Ertle 9; Alexander Giordano 0 (FI); Gonzalo Vargas 0; Andrés Sollberg 3; Joaquín Fernández Rivas 4; Francisco Ferraro 8; Emir Pérez 2; Ulises Maldonado 0; Tomás Checura 0. DT: Matías Fernández.

Parciales: 19-20; 31-36 (12-16); 47-53 (16-17); 58-62 (11-9) Estadio: Colón (Santa Fe)

ENTRE RIOS

112

Dante Rewes 16; Matías Bastian 5; Ignacio García 8; Valentino Maruri 2; y Matías Leite 13 (FI); Valentino Salomone 17; Ignacio Respaud 8; Tomás Sonnaillon 6; Matías Villanova 6; Santiago Challio 12; Valentín Rivas 7; Mateo y Vinicitorio 12. DT: N. Giorello.

CHACO

73

Thiago Gronda 9; Gian Luca Rossi 13; Mariano Ferraro 6; Fabricio Ertle 5; y Alexander Giordano 9 (FI); Gonzalo Vargas 9; Andrés Sollberg 6; Joaquín Fernández Rivas 2; Francisco Ferraro 10; Emir Pérez 2; Ulises Maldonado 0; y Tomás Checura 2. DT: Matías Fernández.

Parciales: 30-21; 59-31 (29-10); 87-55 (28-24); 112-73 (25-18) Estadio: El Quillá (Santa Fe)

dos anteriores y logró acortar la diferencia a uno, terminando el parcial 20-19. El segundo cuarto mostró una confusión generalizada y se vio reflejada en el bajo goleo que hubo. Tucumán no pudo entrarle a la ruda defensa de Chaco, que recién finalizando el periodo se hizo cargo de aclarar el panorama, con buenos momentos de juego colectivo y ofensivas productivas. El entretiempo llegó con Chaco arriba por 5. La tendencia se mantuvo en el segundo tiempo, Chaco le agregó dinamismo y tiros de 3 puntos que le permitieron tomar distancia de su rival. Faltando un minuto, Tucumán se hizo fuerte en el partido de la mano de Leonel Luna, que sumó 7 puntos, 2 rebotes y 3 recuperaciones en el cuarto y pudo acercarse dejando el resultado en 53 a 47 al llegar al último cuarto. El período final fue parejo hasta que faltando 3 minutos, Gian Rossi clavó un triple fundamental para tomar 5 puntos de diferencia que terminó siendo definitiva para Chaco. Hoy cerrará su participación en el Argentino U15 cuando intente conquistar el noveno puesto ante Misiones, que el domingo derrotó a La Rioja por 72 a 53.

Handball

Misiones y Formosa lograron los ascensos al Nacional 2020 Al final de las dos jornadas intensas del Regional de Handball – Categoría Menores, que se desarrolló el pasado fin de semana en el Club Social y Deportivo Fontana, las federaciones de Misiones y Formosa lograron los tan ansiados ascensos al Nacional “C” del año 2020. El certamen fue organizado por la Asociación Chaqueña de Handball y forma parte del calendario oficial de la Confederación Argentina de Handball. En la rama femenina fue Gimnasia de Montecarlo quien se alzó con la Copa Quebracho tras tres victorias ante las locales Club Fontana y las formoseñas de San Martín y Defensores. En el caso de los varones el torneo se lo llevó el Colegio San Roque de Resistencia quien fue animador del certamen por participar en calidad de invitado. Por lo tanto la plaza nacional fue la Federación Formoseña de Handball en una final disputada entre Laguna Blanca y Pirané.

Copa Misionera

El Seleccionado de Chaco que ayer le ganó a Tucumán en el Campeonato Argentino U15.

En el inicio del domingo las chicas de Defensores y San Martín le dieron rodaje a la jornada con un partido parejo que se fue al descanso con ventaja de 7-4 para las primeras. Sin embargo las distancias se hicieron evidentes en el complemento y el cotejo cerró en 21-9 para Defensores. Con este resultado las chicas del Club Fontana se veían obligadas a ganar ante el siempre difícil Gimnasia de Montecarlo. Las misioneras impusieron jerarquía desde los primeros minutos y a la primera manga fue 11-3 para la visita. En el segundo lapso Fontana marcó la paridad y hasta ganó el com-

plemento por 8-5 pero en el global las mesopotámicas se impusieron por 16-11 yse alzaron con la Copa Quebracho y el ascenso a la tercera categoría nacional

Ascenso para Formosa En la gran final de varones Laguna Blanca comenzó mejor en el marcardor, ganando 3 a 0 a los tres minutos del inicio del encuentro pero Pirané se repuso y el final del primer tiempo los encontró igualados en 9. Al regresar del descanso el trámite del partido fue similar. A los 6 minutos el tanteador estuvo empatado en 12. Pero a pesar de que Pirané dejó todo su handball lo cancha, el esfuerzo no alcanzó. Ganó Laguna Blanca por 23-18. Locura y ascenso para la provincia vecina.

Orgullosos anfitriones Desde la Asociación Chaqueña de Handball “agradecieron la importante participación de familia que le dieron un caluroso recibimiento a los equipos visitantes la camaradería de ju-

gadores, técnicos, árbitros y oficiales que convirtieron al sábado regional en una verdadera fiesta del balonmano. Asimismo reconocieron el acompañamiento del Instituto del Deporte del Chaco, Lotería Chaqueña, el Club Social y Deportivo Fontana y el Colegio de Kinesiólogos del Chaco.

Presencias Nacionales Cabe destacar que la Confederación Argentina de Handball dispone para cada afiliadas dos plazas para cada categoría formativa (menores, cadetes y juveniles) y para cada rama (femenina y masculina). Y las asociaciones y federaciones provinciales compiten en las categoría Nacional “A”, “B”, “C” y los Regionales. En el caso de Chaco, los menores lograron en 2018 en Esquel la permanencia en el Nacional “C” masculino con el 5º puesto del Club Fontana y el 6º de San Roque; y la permanencia en la rama femenina del mismo torneo con San Roque en el 6º lugar.

Resultados Sábado 25 de Mayo FEMENINO: Defensores de Formosa – Club Fontana (20-17) FEMENINO: Gimnasia de Montecarlo - San Martin de Formosa (25-10) FEMENINO: Club Fontana - San Martín de Formosa (27-14) FEMENINO: Gimnasia de Montecarlo - Defensores de Formosa (25-21) MASCULINO: San Roque - Laguna Blanca de Formosa (3714) MASCULINO: San Roque – Pirané (29 – 13)

Domingo 26 de Mayo FEMENINO: Defensores de Formosa - San Martín (21-9) FEMENINO: Gimnasia de Montecarlo – Club Fontana (11-16) MASCULINO: Laguna Blanca vs. Pirané (23-18)


Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Rugby

Curne sigue en caída libre en el Regional Su tercera derrota, en sus últimas cinco presentaciones, cosechó ayer Curne ante Capri por 3 a 13, en el cierre del Torneo Regional NEA. Lo de los Universitarios es alarmante ya que viene de caer antes los dos últimos de la competencia. Además en Posadas sólo tuvo que conformarse con sumar vía un penal.

mente ante Taragüy, Aguará y ahora Capri; y sólo le pudieron ganar a Aranduroga (intercalando las derrotas), en un partido muy cerrado, y en el clásico ante Sixty. Curne no tuvo ideas, no tuvo claridad, careció de variantes y fundamentalmente pecó de previsible ante una defensa local que no le regaló nada y salió a buscarlo bien arriba.

POSADAS (ESPECIAL)

El partido

n la que fue, sin dudas, una de sus mejores actuaciones en el Regional NEA, CA-

E

CAPRI

13

Emmanuel Arrechea Paúl Echeverría Juan José Vaz Alexander Arroyo Martín Halty Alejandro Romero Leandro Horrisberger Franco Cecconi Matías Falero Leonardo Fernández Esteban Daviña Carlos Amarilla Manuel Benítez Fernando Castelli Sebastián Falero HC: Gustavo Maciel

PRI logró ayer una importante victoria por 13 a 3 sobre CURNE, en el cierre de la undécima fecha del certamen. Los chaqueños en tanto viene de perder correlativa-

CURNE

3

Luis Zisuela Franco Guzmán Cristian Stechina Ignacio Biscay Daniel Bertonazzi Mariano Martina Sebastián Bonilla Alejo Popov Juan Peyrano Genaro Carrió Nicolás Bancalari Juan Cruz Palamedi Juan Ignacio Altamirano Camilo Schanton Agustín Aguirre HC: Alejandro Aguirre

ÁRBITRO: Mauricio Escalante (URuMi). Cancha: CAPRI (Villa Cabello) PROGRESION PT: 14’ penal de Sebastián Falero (CA); 23’ try de Benítez, conversión de Sebastián Falero (CA); 33’ penal de Sebastián Falero (CA). ST: 18’ penal de Genaro Carrió (CU) INCIDENCIA ST: 27’ expulsado Cima (CURNE)

POSICIONES Equipos J G E P TF TC Bonus Ptos. 1- Taragüy 11 10 0 1 348 165 6 46 2- CURNE 11 8 0 3 315 125 6 38 3- San Patricio 11 6 1 4 259 234 5 31 4- Aranduroga 11 4 0 7 169 193 5 21 5- Sixty 11 4 1 6 217 287 1 19 6- Regatas (*) 10 4 0 6 187 237 2 18 7- CAPRI (*) 10 3 0 7 171 241 4 16 8- Aguará 11 3 0 8 167 329 1 13 (*) partido suspendido por las condiciones del campo de juego por lluvia. Resultados (11° fecha): Sixty 8 - Taragüy 31 (0-5), Aranduroga 19 - San Patricio 17 (4-1), Aguará 24 - Regatas 14 (4-0), y Capri 13 - Curne 3 (40). PROXIMA FECHA Decimosegunda (1 y 2 de junio): Taragüy vs. Regatas, Curne vs. San Patricio, Sixty vs. Aguará, y Aranduroga vs. Capri.

Apoyado en una sólida defensa y con un juego solidario de todo el equipo, el “azurro” pudo sacar adelante un partido durísimo ante uno de los rivales más difíciles del torneo. CAPRI hizo ayer un partido casi perfecto, administrando muy bien la posesión cuando la tuvo y efectuando una presión alta para recuperar la pelota, provocando errores en el rival, que se topó con un equipo muy bien plantado y seguro en cada toma de decisiones. En una cancha bastante pesada, donde la tenencia se hacía complicada, el dueño de casa supo sacar diferencia, prevaleciendo en las formaciones, especialmente en el scrum donde hubo un muy buen trabajo de Franco Cecconi. CAPRI jugó en corto con los delanteros y así fue ganando terreno y haciendo retroceder a un rival al que le costaba hacer pie. A los 14 se puso en ventaja el local con un penal de Sebastián Falero y por lo que había ocurrido hasta ese momento, la diferencia quedaba corta. Sin embargo, el buen trabajo en todas las líneas hizo que el “azurro” llegara al try a los 32 minutos luego de una gran acción colectiva. El medio scrum Matías Falero rompió por el sector derecho, ganó varios metros y abrió a la defensa rival, permitiendo que, luego de un preciso pasamano, el centro Manuel Benítez se cortara sólo y en forma profunda por el medio de la cancha, terminado su carrera debajo de los palos. Sebastián Falero sumó dos más y así el dueño de casa se puso 10-0 arriba, diferencia que iba a aumentar a los 33, cuando el propio “Seba” Falero acertó un nuevo penal para el 13-0 parcial a favor de

Juan Peyrano, que viene reapareciendo, intenta tirar al jugador posadeño. Tres chaqueños para contener a un jugador.

Martín Cima, que vino desde el banco, corre desde atrás, en una tarde negra por el resultado, y porque el tercera línea se fue expulsado. los dirigidos por Gustavo Maciel, marcador con el que se cerraron los primeros cuarenta minutos.

Aguantó bien parado En el segundo tiempo, la lesión del medio Matías Falero obligó al “Topo” Maciel a mover las fichas, por lo que ingresó Fernando Tejedor para jugar como apertura y Leonardo Fernández, que venía jugando en esa posición, pasó de medio scrum. El ingreso de Tejedor le dio a CAPRI una alternativa para jugar con el pie, teniendo en cuenta que, obligado por el resultado, CURNE se iba a venir y era necesario patear para defender el ingoal. La visita comenzó a presionar desde los primeros minutos, pero la defensa “azurra” respondió con certeza, tanto con tackles precisos como con un gran trabajo en el ruck, desde donde consiguió forzar errores del rival para recuperar la posesión. CURNE nunca tuvo la posibilidad de atacar en forma profunda, porque la buena defensa de CAPRI hacía que los intentos se desvanezcan en tres cuartos de cancha. Fue entonces que en un par de penales a favor, Genaro Carrió pidió palos, fallando el primero de sus envíos y acertando el segundo, a los 18 minutos, para dejar las cosas 133 con más de veinte por jugar. El equipo chaqueño intentó, pero nunca encontró el camino. Porque CAPRI le cerró todas las alternativas posibles, provocando varias perdidas en el contacto que terminaron en scrums favorables al local. La gran concentración que tuvo en cada pelota fue vital para que CAPRI pudiera mantener la diferencia de diez tantos a favor, que incluso pudo haber sido mayor si Sebastián Falero no fallaba un par de penales en el complemento, aunque a favor del fullback hay que decir que las piernas, a esa altura, pesaban un montón. Una gran victoria de CAPRI, que hizo un partido casi perfecto. Dura derrota para Curne que viene de perder tres partidos en sus últimas cinco presentaciones, y en Posadas apenas marcando tres puntos.

Liga Chaqueña

Regional superó a Independiente de Tirol Regional le ganó un partido muy importante por el promedio a Independiente Tirol, como visitante, en cancha de Don Orione por 1 a 0. El único tanto lo marcó Walter Torres a los 2 minutos del segundo tiempo. El cotejo correspondió a la 7ª fecha.

INDEP. TIROL

0

Alan Almirón; Emiliano Escalante, Pedro Serra, Brian Brites (24ST Cesar Martínez Cortez) y Víctor Borda; Ezequiel Sedlisky De Selz, Pablo Almirón, Joaquín Sedlisky De Selz y Héctor Zabala (18ST Hugo Alcaras); Matías Araujo y Agustín Bobadilla. DT: Héctor Solís,

En el encuentro pendiente de la 7ª fecha del Campeonato de la Liga Chaqueña, Regional superó 1 a 0 a Independiente Tirol. Walter Torres, el tanto de la victoria. El “Expreso” salió de una racha negativa de seis duelos sin ganar.

REGIONAL

1

Cristian Molina; Mauricio Parras, Adrián Quintana, Carlos Córdoba y Sebastián Maidana; Nicolás Gamarra (36ST Joel Aguirre), Williams Sosa, Franco Lagioia y Víctor Peralta; Walter Torres (7ST Gustavo Monzón) y Sebastián Voiquevichi (48ST Gonzalo Lezcano). DT: José Fernández,

Gol: 2ST Walter Torres (R). Incidencias: 7ST Expulsado Cristian Molina (R). Árbitro: Juan Pablo Insfran. Asistentes: Claudio Casco y Fabián Sánchez. Estadio: Pedro Biolchi, de Don Orione (Local Independiente Tirol),

La fecha Triunfazo de Regional, necesario para empezar a engrosar el promedio del descenso ante un rival directo como Independiente, al que le ganó por 1 a 0, con tanto de Walter Torres a los 2 minutos del segundo tiempo. Con las victorias de Central Norte ante Luján, y de Regional ante Independiente Tirol, se completaron el pasado

POSICIONES Fontana For Ever Sarmiento Don Orione Rcia. Central Juventud Defensores Villa Alvear Estudiantes Regional CUNE Bancarios Sameep Dep. Luján Independiente Central Norte

21 20 19 18 16 14 13 11 10 10 7 6 6 4 4 4

fin de semana la 7ª y 8ª fecha. Ahora este miércoles se cumplirán los compromisos de la 5ª y 9ª jornada; y quedará para el 20 de junio el clásico de Tirol entre Juventud e Independiente, también correspondiente a la 5ª fecha.

Así sigue Miércoles 29-05 A las 16, Central Norte-Villa Alvear, en Estudiantes (5ª fecha) A las 16, Indep Tirol-Sarmiento, en Juventud (9ª fecha)

Jueves 20-06 A las 16, Indep. Tirol-Juventud, en Juventud (5ª fecha).

PRÓXIMA FECHA (10ª) Villa Alvear-Regional Defensores-Dep. Luján Sarmiento-Juventud Central Norte-Estudiantes For Ever-Don Orione Sameep-Rcia. Central CUNE-Fontana, Bancarios-Indep. Tirol.


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, lunes 27 de mayo de 2019

Facundo Córdoba campeón Universitario de basquet El breñense Facundo Córdoba obtuvo la medalla de oro en los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe “Tunja 2019”. a selección argentina de básquet universitario jugó la final de los XVII Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe “Tunja 2019”. Para llegar a esa instancia debió superar en primer lugar a Honduras en un apretado 48-45; luego, fue 70-61 ante Colombia y

L

con la clasificación a la final asegurada, le ganaron al seleccionado de El Salvador por 91-43. Las 3 victorias consecutivas le dieron la confianza necesaria de afrontar la final con tranquilidad y la satisfacción de haber logrado esa instancia, según expresó el técnico Guillermo Ruiz

que estuvo acompañado en el cuerpo técnico por Gabriel Calvo y Federico Bravo, procedentes de la Universidad Nacional de Río Negro. El último partido fue ante Honduras y el resultado 68-56 les dio una de las 6 medallas de oro que logró la delegación argentina;

las demás fueron en beach vóley femenino y natación en 4 especialidades. Las 14 logradas se completan con 3 de plata y 5 de bronce. Facundo, 20 años, egresado de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5 “Domingo Faustino Sarmiento”, estudia ingeniería

N C R AMA

agronómica en Tucumán, fue uno de los escoltas del equipo, con el dorsal Nº 9; pasó por el minibásquet de Asociación Club Social y sus categorías formativas, integrando seleccionados chaqueños en U15 y equipos de juveniles y primera división del asociativo del sudoeste y ahora milita en

Juan Bautista Alberdi de Tucumán en Torneo Federal. Se había inscripto en FeDUA, Federación del Deporte Universitario Argentino, donde vieron su trayectoria y desempeño, a lo que se sumó su participación en partidos del Federal lo que le valió la convocatoria y todo lo que vino después.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.