Primera Linea 5957 26-05-2019

Page 1

macionesdrica que ti in n e d n e Susp ergencia hí , desde stadora em

ueño deva rritorio chaq Públicos Debido a la parte del te esos afecta a gran ión Federal de Ingr la suspentrac 14 de julio el la Adminis a y/o st ha ó munic presentación (Afip) se co s por falta de ios de ejecución ne io ac tim sión de in ación de juic mo la inicia los ciudadanos alcanz pago, así co a de es 21 nt l ie de nd po 256 fiscal, corres etos provinciales N° o de 2019, decr de ener 25 l de dos en los 8 ergencia tan19 y N° 28 enero de 20 en la declaración de em o en los de n m que consiste ores agropecuarios co servicios. de ct to en los se ales, industriales y/o erci rubros com

Resistencia - Domingo 26 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5957- Edición de 40 páginas - Precio: $ 25

Lo hizo durante el acto central del 25 de Mayo

Peppo instó a fortalecer la premisa de servir al pueblo “Hoy es una jornada muy importante para nuestra patria, una fecha donde renovamos nuestra tarea de servir al pueblo reivindicando los hechos que ocurrieron en una semana histórica que culmina con nuestro primer gobierno patrio”, refirió el gobernador Domingo Peppo durante el acto homenaje sobre la Revolución de Mayo, en una festividad que se realizó ayer en la localidad de Villa Río Bermejito. Págs. 6 y 7 y Diario Popular

El cardenal Mario Poli pidió ante Macri ir a un gran pacto nacional

Me siento obligada a cambiar este presente, dijo Cristina en su acto junto a Alberto Fernández

Dólar C.: $ 43,80 V.: $ 45,80

Temp. Máx: 20O Mín: 13O

Nublado

Gobierno apuesta a brindar energía eléctrica a escuelas rurales con paneles solares Pág. 8

El Sub-20 arrancó el Mundial goleando a Sudáfrica por 5 a 2

„Creo que hoy, nuestra revolución actual pasa por los valores, el respeto, el federalismo y la reivindicación de derechos‰, dijo Peppo en Villa Río Bermejito.

Resistencia acompañó los festejos por los 209 años de la Revolución de Mayo

El conjunto albiceleste derrotó al equipo africano con goles de Fausto Vera, Ezequiel Barco (por duplicado), Julián ˘lvarez y Adolfo Gaich, y así lidera el grupo F junto a Portugal. Diario Popular

Copa Superliga: Boca busca la final, donde ya espera Tigre Diario Popular

Rescataron a una cría de puma en Pampa del Infierno R EC H LA O M Y E

Pág. 12

Varias familias acompañaron las actividades municipales organizadas sobre la avenida Edison, en la zona Sur de Resistencia. Pág. 2

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

„Hoy debemos reconstruir nuestra Patria‰, dijo Capitanich

Miles de vecinos de Resistencia celebraron los 209 años de la Revolución de Mayo Temprano por la mañana, el Municipio realizó el tradicional izamiento de banderas en el Mástil Mayor.

Hubo espectáculos folclóricos además del desfile cívico-cultural en inmediaciones del barrio 13 de Diciembre.

Una nutrida presencia de público protagonizó la participaron desde instituciones deportivas hasta diferentes enticeremonia con desfile cívico-cultural para con- dades y organizaciones de la comemorar, sobre la avenida Edison, un nuevo munidad, como bomberos vocentros de ex combaaniversario del 25 de Mayo. “Hoy, más que nun- luntarios, tientes, entre otros. ca, debemos reivindicar ese acontecimiento posoberanía pular de hace 209 años”, destacó el intendente Libertad, y autonomía Jorge Capitanich. “Hoy, más que nunca, debeiles de vecinos de Resistencia participaron en la tarde del 25 de Mayo del acto central organizado por el Municipio para celebrar el 209° aniversario de la Revolución de Mayo. “Como hace 209 años, hoy el pueblo debe reivindicar y enarbolar las banderas y valores de nuestros próceres para tener un país libre, autónomo y soberano”, destacó el intendente Jorge Capitanich, quien encabezó el multitudinario evento realizado en el barrio 13 de Diciembre, en la zona sur de la capital chaqueña. “Hoy, es un momento de reflexión, hoy nuestra patria nos necesita a todos, unidos y trabajando y respetándonos en la diversidad para construir una

M

patria de hermanos”, destacó el jefe comunal. El acto tuvo su epicentro en la esquina de la avenida Edison y calle Goitia, donde miles de familias participaron de un acto que tuvo un desfile cívico cultural y que contó con el acompañamiento constante de la Banda de Música de la Municipalidad “Luis Omobono Gusberti”, así como una representación e intervención artística a cargo de chicos de la Escuela Folklórica del Municipio “Huellas Argentinas”. Así mismo desfilaron cientos de chicos de establecimientos educativos del nivel secundario, primario e inicial, cada uno con un aporte particular siempre relacionado con la temática patriótica del 25 de Mayo. Además,

mos reivindicar ese acontecimiento popular de hace 209 años”, destacó Capitanich. En momentos en que el pueblo argentino vive un sometimiento y una crisis descomunal por parte del gobierno nacional, se hace necesario e indispensable que hoy enarbolemos las mismas banderas de nuestros próceres y patriotas de 1810, porque ellos levantaron las banderas de defensa de un comercio libre garantizar el progreso de nuestra comunidad; fueron capaces de defender la industria nacional para producir empleo y trabajo para los argentinos, defendieron las decisiones soberanas y autónomas en poder del pueblo y no en poder de las metrópolis y/o cualquier injerencia extranjera”, resaltó. Durante su alocución, Capitanich rememoró que los patrio-

tas de mayo sentaron las bases de la Asamblea de 1813 que, entre otros logros, abolió la esclavitud en nuestro suelo; fueron la piedra fundacional del Congreso de Tucumán de 1816 que declaró la independencia. “La patria grande, el concepto de autonomía y soberanía es claramente la dimensión política de lo que hoy estamos conmemorando. Hoy celebramos a nuestros héroes, mártires y patriotas que ofrendaron su vida en batallas para garantizar que hoy tengamos una bandera argentina celeste y blanca que flamee y que es necesario ser defendida en todos los lugares con producción, trabajo, estudio, dedicación con vocación y obligación patriótica”, finalizó el intendente.

Gran convocatoria y presencias oficiales Además de miles de vecinos de diferentes sectores de la capital chaqueña, junto a Capitanich, participaron el acto la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel Grillo; el presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez; los secretarios del Municipio, Sebastián Lifton (Gobierno), Bernardo Voloj (Ambiente),

Sebastián Benítez Molas (Cultura y Desarrollo Social); los concejales Rodrigo Ocampo, Alicia Frías y Juan Manuel Chapo; representantes y autoridades de las Fuerzas Armadas y Públicas. Además, participaron de la multitudinaria jornada, la senadora nacional María Inés Pilatti Vergara; la diputada nacional, Lucila Masín; los diputados provinciales Juan Manuel Pedrini y Gladis Cristaldo; subsecretarios del Municipio; la directora del Jardín Nº 78 “Fe y Alegría”, Nélida Meza; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Jacinto Amaro Sampayo; subsecretarios del Municipio; representantes de entes autárquicos y descentralizados; funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia, encargado y trabajadores del Centro Comunitario Municipal 13 de Diciembre; integrantes de la Comisión Oficial de Conmemoraciones Patrias y Homenajes; y autoridades del Instituto Belgraniano del Chaco.

Izamiento El programa de festejos comenzó temprano a la mañana con la recepción y saludos pro-

tocolares a autoridades municipales, provinciales y nacionales de diferentes poderes y organismos, así como representantes de fuerzas de seguridad e instituciones del medio. Luego se efectuó el izamiento de las banderas Nacional y Provincial en el Mástil Mayor de la ciudad (frente a la plaza 25 de Mayo), para posteriormente celebrarse el solemne Tedeum, oficiado en la Catedral de Resistencia. “La Revolución de Mayo fue el primer gran paso para dar lugar a la Primera Junta de Gobierno, la Asamblea de 1813 y el Congreso de Tucumán (que declaró la independencia) siempre con el objetivo de lograr libertad, autonomía y soberanía”, señaló Capitanich. “Lamentablemente el actual Gobierno nacional ha minimizado el ejercicio de los intereses soberanos de la patria, y es por eso que entre todos debemos observar y reivindicar el hecho de que la Revolución de Mayo en si misma encierra los deseos de ejercicio pleno de los derechos de libertad, autonomía y soberanía”, resaltó el intendente.

Anunciaron cronograma de junio del programa Mi Primer Licencia La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte,

anunció el cronograma de actividades de los cursos gratuitos del Programa Mi Primer Li-

cencia que se desarrolla en 12 Centros Comunitarios. Este proyecto se desarrolló bajo los lineamientos del Programa de Seguridad Vial que impulsa el municipio. Este curso tiene como principal objetivo educar a los nuevos conductores en todo lo concerniente a la seguridad vial; preparándolos para que puedan rendir los exámenes teórico y práctico con los conocimientos básicos y necesarios que permitan aprobarlos en tiempo y forma. El curso es de asistencia obligatoria y de manera gratuita para todas aquellas personas que solicitan su licencia de conducir por primera vez. "El curso está dirigido fundamentalmente a aquellos solicitantes de la licencia de conducir, que deberán rendir y aprobar los exámenes obliga-

torios previstos en la normativa vigente. En la actualidad en cual vivimos los siniestros viales siguen aumentando de forma exponencial. Es por ello que, dada esta situación es necesario poder educar, concientizar y sensibilizar a través de talleres realizados en los puntos más sensibles de la ciudad de Resistencia, los barrios" afirmó el subsecretario de Regularización y Fiscalización, Gustavo Cicik, . "Las acciones del Estado deben tender a que cada ciudadano transite por la vía pública con el mínimo riesgo posible; transitar en forma segura es un derecho de cada ciudadano y es un deber del Estado permitir, posibilitar y garantizar el pleno ejercicio de ese derecho" afirmó el subsecretario de Tránsito y Transporte, Mariano Brahim.

Por ello, la Ley Provincial N.º 4488, que adhiere a la Ley Nacional N.º 24.449, establece una carga horaria mínima obligatoria de formación y capacitación teórico-práctica para todos aquellos aspirantes a obtener licencia de conducir, que culmina con la realización y aprobación los exámenes obligatorios.

Cronograma cursos teóricos -Lunes 3 de junio, en el Centro Comunitario (CCM) de Villa Elisa a las 8, Seitor y calle 14. -Martes 4, en el CCM Villa Rio Negro, a las 8, en La Sabana. -Miércoles 5, en el CCM Mariano Moreno, a las 8, en Franklin 3000. -Jueves 6, en el CCM Villa Prosperidad, a las 8, en Fray

Beltrán 865. -Viernes 7, en el CCM La Liguria, a las 8, en calle Paraíso 500. -Sábado 8, en el CCM Palermo II, a las 8, en San Lorenzo 2800. -Martes 11, en el CCM 13 de Diciembre, a las 8, en avenida Edison y calle 12. -Miércoles 12, en el CCM Los Cisnes, a las 8, en Silvio Cristofani 1930. -Jueves 13, en el CCM Villa del Parque, a las 8, en calle 2 de Febrero 450. -Viernes 14, en el CCM Güiraldes, a las 8, en avenida Soldado Aguilera y Don Segundo Sombra. -Sábado 15, en el CCM 244 Viviendas, a las 8, en calle Fortín Rivadavia 2500. -Martes 18, en el CCM Villa Don Andrés, a las 8, en calle Haití 1230.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Destacaron inversión superior a los 200 millones de pesos

Hospital Perrando: Gobierno avanza en importantes obras de refacción integral Los ministros de Infraestructura y Salud realizaron un seguimiento a los trabajos realizados y articulan acciones para futuros proyectos. n el marco del fuerte impulso que el gobernador Domingo Peppo le ha dado a la infraestructura sanitaria en la Provincia, el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, y su par de Salud, Luis Zapico, recorrieron y supervisaron refacciones y trabajos realizados en el Hospital Perrando. Las áreas intervenidas son Oncología, Guardia, Emergencia y la construcción de un Helipuerto, y además se proyectan obras destinadas al centro Quirúrgico. Echezarreta afirmó: “Es mucho lo que se ha hecho y todavía mucho lo que falta en la infraestructura sanitaria en toda la provincia, particularmente acá

E

que es un hospital regional de gran tamaño y complejidad”. En este sentido, detalló que durante esta gestión se ha realizado una inversión superior a los 200 millones de pesos, en un trabajo articulado con las demandas que requiere el Ministerio de Salud. Asimismo, el ministro agregó que el equipo de Obras por Administración del Ministerio avanza en la construcción del Helipuerto, fundamental para el sistema de transporte aéreo: “esperamos que en 15 días aproximadamente ya esté funcionando”, expresó. Seguidamente, recorrieron el Pabellón Oncológico, el cual se está remodelando a nuevo con una in-

versión de 18 millones de pesos. Echezarreta agregó que el objetivo central es el área de Emergencia del hospital, donde existe la decisión política del gobernador llevar adelante un proyecto mayor de ampliación, que triplique el espacio en superficie y funcionalidad. En este sentido refirió que “a través de la gestión del gobernador, que presentó el proyecto al ministro Frigerio, ya es prácticamente un hecho la firma del convenio con Nación para conseguir financiamiento”. Por otro lado, el ministro se refirió a la obra del Hospital del Puerto Tirol, obra que estuvo paralizada pero que se encuentra en ejecución actualmente. “Cuando asumimos en diciembre de 2015, la obra tenía el financiamiento con fondos nacionales, pero luego con el cambio de gobierno no entró en priori-

Desde el Ministerio de Salud aseveraron que la Provincia invirtió en obras cuyo financiamiento nacional cayó.

zación de financiamiento y la tomamos nosotros”, detalló. En este sentido, especificó que hubo que redeterminar los precios y renegociar con la empresa contratada, y que pudieron definir valores “que son favorables

Acompañamiento provincial en el 140º aniversario de la Benjamín Zorrilla En la tarde del viernes se realizó el acto por los 140 años de la Escuela Primaria Nº 1 "Benjamín Zorrilla" de Resistencia, institución educativa pionera en el Chaco, creada un 19 de mayo de 1879. En representación del Ministerio de Educación participaron la subsecretaria de Educación, Nélida Wisner; la directora de la Regional 8, Marcela Tacchi; la directora de Educación Pública de Gestión Privada, Sara Yospa, además legisladores provinciales, exestudiantes, exdocentes y toda la comunidad educativa. La celebración contó con diferentes números artísticos, a cargo de estudiantes de todos los años, lectura de poesía por una alumna de 4º grado y la ya tradicional suelta de globos con los colores representativos de la escuela. Además, se presentó el libro “Una historia que deberías conocer”, escrito por la directora de la Primaria, Ana Heldriegel, y que describe los primeros pasos del movimiento inmigratorio del Chaco y la creación de la escuela. La directora Regional Marcela Tacchi, quien además ejer-

Representantes del Ministerio de Educación acudieron al cumpleaños NÀ 140 de la Escuela „Benjamín Zorrilla‰.

ció la docencia en esta institución, transmitió a los presentes el afectuoso saludo de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, y felicitó a docentes y directivos por "el compromiso, el trabajo y la pasión que se ve diariamente en sus aulas", señalando que representa una responsabilidad aún mayor "trabajar en escuelas que tienen una gran historia, como es esta institución, cuna de escuelas, porque debemos hacer honor a quienes nos precedieron, y aquí todos los días se hace honor a esa historia". Asimismo, instó a los presentes a "seguir trabajando por la comunidad y en comunidad, desde el lugar que nos toque, porque educar es, principalmente, un acto de solidaridad; si uno no pone pasión y solidaridad, no se puede lograr todo lo que aquí se ha logrado".

Una historia que deberías conocer En el marco de los festejos por los 140 años de la institución, su directora, Ana Heldriegel, presentó formalmente su libro, titulado Una historia que deberías conocer, editado por Editorial Con-

texto, en el cual recopila la historia de los primeros años de vida de la provincia del Chaco, la creación de la Escuela Benjamín Zorrilla y del primer Museo de la Educación de la provincia, inaugurado hace 3 años en el edificio de la primaria. Según palabras de la docente, la historia está "contada de manera práctica, para que todos puedan entenderla, desde los más pequeños a los más grandes", y basada en archivos específicos de memorias de los distintos gobernadores, archivo de la escuela, materiales de otros libros y museos, entre otras fuentes. Con respecto a los 140 años de la institución que dirige, expresó: "esto se logra con la voluntad de todos: un plantel docente que se esfuerza por hacer de esta escuela lo que hoy es; nuestros niños y también los padres, cuyo apoyo me da la fuerza para trabajar todos los días", y aseveró que en la EEP Nº 1 "el contrato didáctico esta cumplido: padres, docentes y alumnos". Cabe recordar que en agosto del 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar,

concretó importantes obras de ampliación y refacción completa del edificio, además de dotar de mobiliario a la escuela y a la biblioteca escolar; y, al año siguiente, cuando la escuela cumplía 137 años, se construyeron e inauguraron las instalaciones del Museo de la Educación. La Escuela Primaria Nº 1 fue creada por decreto presidencial, durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, el 19 de mayo de 1879, apenas un año después de la fundación de Resistencia, y por petición expresa del Comisario de Inmigración de la colonia, atento a la necesidad de educar a los hijos de los inmigrantes recién arribados. Se designó como primer director del establecimiento a Ernesto Duvivier. El nombre Benjamín Zorrilla hace honor a quien fuera Presidente del Consejo Nacional de Educación entre 1882 y 1895. Esta escuela fue la única de la ciudad hasta 1885, y el edificio que hoy ocupa, sobre calle Santa María de Oro, data de principios de la década de 1920. En 1985 fue declarado Monumento Histórico Provincial. Cuenta con un Museo Histórico que lleva el nombre de Francisco Lázaro Frati, exalumno y exdocente de la escuela, y en el que se exhibe un acervo histórico de la educación chaqueña, el cual continúa acrecentándose mediante donaciones y el trabajo de investigación y restauración por parte de las comunidades educativas y diferentes instituciones vinculadas a la educación y la cultura de la provincia. Un año después se inauguraría el Archivo Documental del Museo, con el nombre de Estela Mary González, en homenaje a quien fuera una de las principales impulsoras de su creación, y que junto con el museo, forma parte de la Red de Archivos Escolares del Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de la Nación.

desde el punto de vista de la inversión que va a generar el gobierno”. Al respecto, Echezarreta explicó: “a pesar de las dificultades financieras fuimos sobrellevando a la obra, y hoy tenemos la definición política de terminar la obra con fondos propios”. El ministro subrayó que la obra tiene un avance de 45% aproximadamente, y no sólo se trata de la infraestructura edilicia, sino también del equipamiento completo del hospital. “Esperamos terminar en los próximos 3 o 4 meses, lo que va a descentralizar el sistema general de salud pública”, adelantó. Por último, el ministro se refirió a la situación de Emergen-

cia Hídrica que está afrontando la provincia: “trabajamos de forma coordinada con todas las áreas del gobierno en este momento tan crítico, tal vez único e inédito desde el punto de vista climático que ha superado todo tipo de previsibilidad”, dijo. En cuanto, al trabajo particular del ministerio, Echezarreta indicó: “venimos realizando desde hace dos años el saneamiento de canales, y pudimos avanzar con aproximadamente 60 kilómetros de limpieza y desmalezamiento en los tramos de Río Muerto y en el Bajo Paraná, que ha permitido que la situación no sea de mayor catástrofe en la zona del sudoeste chaqueño”.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

Programa Integral Urbano de Resistencia

Concejo e Ipduv avanzan en proyectos de infraestructura con vecinos de Villa Palermo II Se trata de tareas que son parte de una planificación de más de 40 obras que se ejecutan en Resistencia y que contempla entre otros, alumbrado, ripiado de calles, construcción de veredas y desagües. l presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez; la vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Otilia Aguirre; y representantes de la Comisión Vecinal del barrio Palermo II hicieron un replanteo de lo proyectado en obras de infraestructura para esta zona, y acordaron los trabajos que se iniciarán próximamente. Estas acciones se enmarcan en el Plan Integral Urbano de Resistencia (PIR), que la Provincia lleva adelante a través de IPDUV, y que sirve para el mejoramiento de los barrios de la ciudad construidos por este organismo estatal. Estas tareas son parte de una planificación de más de 40 obras que se

E

ejecutan en Resistencia y que contempla entre otros, alumbrado, ripiado de calles, construcción de veredas y desagües. Martínez manifestó que "es numerosa la demanda de obras de los vecinos en los distintos barrios de Resistencia, y es muy importante para nosotros seguir trabajando en este sentido porque son muchas las acciones que se necesitan consolidar”. Sobre las tareas particulares que se realizarán en Palermo II, explicó que “se van a hacer intervenciones de alumbrado, desagües, veredas y enripiado de las calles, además de una interconexión para poder salir a la avenida Soberanía Nacional, y también interconec-

tar avenida San Martin con avenida Las Heras”. El titular legislativo comunal se mostró muy agradecido con el IPDUV y con el gobernador Domingo Peppo, por la decisión de escuchar las demandas que expresaron los vecinos en las audiencias públicas hechas por el Concejo Municipal y posibilitar esta iniciativa y el financiamiento para estas obras barriales. En una misma sintonía, Otilia Aguirre, vocal del IPDUV, detalló que “en estas instancias lo que se busca es la participación de los vecinos hasta el inicio de obra, ya que esto es una validación para trabajar sobre la demanda de la barriada”, y agregó que “paralelamente también se desarrolló el plan de

Gustavo Martínez indicó que „es numerosa la demanda de obras de los vecinos en los distintos barrios de Resistencia‰. regularización dominial”. También consideró que “los trabajos que se hacen tienen que ver con la accesibilidad y la seguridad para lograr un mejoramiento de la cotidianeidad de los habitantes de Resistencia”.

Pensiones No Contributivas: gestionaron extender plazos para presentar certificado En el mes de febrero la Agencia Nacional de Discapacidad estableció que los beneficia-

rios de Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral deberán realizar un trámite de actuali-

La Defensoría del Pueblo actuó para que los beneficiarios de pensiones no contributivas no se vean afectados por la inmediatez de un plazo para presentar documentaciones.

zación del Certificado Médico Oficial en forma digital en el Hospital Público más cercano. La nueva medida es para quienes fueran notificados en sus domicilios. Para cumplir con el requisito, la Agencia Nacional de Discapacidad otorga un plazo de 60 días, bajo apercibimiento de suspender el pago de la pensión que se percibe. En Chaco la situación es preocupante, ya que desde el Hospital Perrando informaron que se están dando turnos para la última semana de noviembre, lo que no permitiría a los beneficiarios poder cumplimentar con los plazos previstos por la institución nacional.

Ante ese contexto, desde la Defensoría del Pueblo del Chaco se realizaron las gestiones necesarias con la Agencia Nacional de Discapacidad para que los beneficiarios notificados que no consigan turnos dentro de los 60 días establecidos no se vean afectados. Para poder cumplimentarlo, el beneficiario de la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral o algún familiar deberá presentarse en la sede de la Defensoría del Pueblo, sita en Salta 365 de Resistencia, con constancia de cuil del beneficiario y constancia del turno otorgado por el Hospital Perrando obligatoriamente. Posteriormente la Defensoría del Pueblo del Chaco creará un listado y lo remitirá a la Agencia Nacional de Discapacidad, quienes contemplarán los tiempos del nosocomio y no suspenderá pensiones. También existe la modalidad telefónica para realizar el trámite. Una vez sacado el turno en el hospital más cercano, el beneficiario debe comunicarse al 0800-555-3472 e informar allí si la fecha es posterior a los 60 días de plazo para no verse perjudicado.

Verónica Sánchez, presidenta de la Comisión Vecinal de Palermo II, manifestó que “estas recorridas interesan mucho a las familias porque notan que el barrio está muy abandonado y que las propuestas de la

Presidencia del Concejo son muy positivas”, y añadió que las obras que más se requieren son de “zanjeo, ripio y recomposición de calles porque es una zona que se inunda mucho con poca lluvia”.

Capacitación para el bloque de la UCR Días atrás se llevó a cabo la charla “Curando Heridas”, una capacitación organizada por la concejal María Teresa Celada y dirigida al personal del bloque de Concejales U.C.R. Vamos Chaco el cual preside. Las temáticas tratadas fueron sobre violencia de género y laboral y estuvieron a cargo de la abogada Patricia Fernández Longoni, la psicóloga Lara González y la concejal. En ese contexto, la edil manifestó que debido al constante y preocupante aumento de casos de violencia de género, “hace dos años en el Concejo Municipal aprobamos la ordenanza de mi autoría creando el Programa Municipal de Capacitación y Formación en Violencia de Género y el Empoderamiento de la Víctima”. Y añadió que creyeron necesario avanzar hacia un cambio de paradigma en las instituciones y desnaturalizar el fenómeno de la violencia de género, construyendo conciencia acerca de la extensión y la gravedad que ocasiona a toda la sociedad. “Sabemos que no es un problema sencillo de encarar porque requiere que se produzca un cambio cultural que implique la equidad de géneros, pero entre todos debemos comprometernos para encaminarnos hacia ello”, aseguró.

Las temáticas tratadas con la coordinación de la concejal Teresa Celada fueron sobre violencia de género y laboral.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Se establecieron 10 puntos básicos

UN ESPÍRITU NUEVO PARA El ministro Ocampo valoró los acuerdos logrados con PROMOVER LA CONVIVENCIA SOCIAL trabajadores de UPCP VI DOMINGO DE PASCUA Ciclo C (26/05/19) Hech 15, 1-2. 22-29; Sal 66, 2-3. 5-6. 8; Apoc 21, 10-14. 22-23; Jn 14, 23-29

llarás de una manera que verdaderamente te hará feliz. ¿Buscas intensidad? No la vivirás acumulando objetos, gastando dinero, corriendo desesperado detrás de cosas de este mundo. Llegará de una forma mucho más bella y satisfactoria si te dejas impulsar por el Espíritu Santo” (Christus Vivit, 131). ¡Ojalá que nos dejemos aconsejar por el Espíritu, y así, favorecer la unidad y el trabajo en conjunto!

Junto a los trabajadores han acordado continuar con una nueva agenda para el próximo jueves y viernes para avanzar en materia salarial.

II. La Pastoral Social al servicio de la convivencia social Por Pbro. Alberto Fogar(*)

I. Animados por el Espíritu „Fue una reunión positiva porque nos atendieron y escucharon nuestros planteos‰, manifestó el sindicalista José Niz tras el encuentro. l Gobierno Provincial concretó la audiencia de conciliación obligatoria con la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP) con el objetivo de resolver un conjunto de demandas planteadas por los trabajadores. Encabezada por el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, se ha dado respuesta a gran parte de las demandas planteadas por el sindicato estableciéndose una agenda de diez puntos. El titular de la cartera económica detalló que se concluyó con una agenda de 10 puntos donde se plantearon entre otras cosas: corrimiento de cargos, beneficio adicional para la tarjeta de refrigerio, recategorizaciones, pase a planta según cupo y cargo vigente en el presupuesto. “Esto obedece a la voluntad política del gobernador Domingo Peppo, de encontrar soluciones y vías de concesos con las entidades sindicales representativas. Hemos dado respuestas a gran parte de los puntos planteados y podemos decir que llegamos a un acuerdo con los tra-

E

bajadores”, expresó. “En definitiva abordamos una serie de puntos en esta cuestión que tiene que ver con la ecuación general de la pauta para seguir trabando la semana próxima con cuestiones secretariales propias de cada jurisdicción”, declaró. En ese sentido, en la reunión se aludió a que el Ejecutivo chaqueño designará un aumentó a partir de mayo de 500 pesos para la tarjeta Tuya recargable para el pago del refrigerio. Además, se confirmó que junto a los trabajadores han acordado una nueva agenda para el próximo jueves y viernes con referentes de los Ministerio de Educación y Desarrollo Social, dos organismos que tienen designaciones por presupuesto. “Continuaremos seguiremos trabajando en lo que resta del año para encontrar reivindicaciones justas en un marco nacional muy complejo, pero con voluntad de los trabajadores y de diálogo de nuestro gobierno encontraremos los caminos conducentes para superar este año difícil”, concluyó.

Reunión positiva Por su parte, el secretario general de la UPCP, José Niz, explicó que desde el plenario de delegados provincial del sindicato solicitaron un aumento del 50% y en ese marco, el corrimiento de tres cargos, habilitación de cargos designados en el presupuesto y pases a planta en las distintas jurisdicciones. “Fue una reunión positiva porque nos atendieron y escucharon nuestros planteos”, manifestó y destacó que “desde el Ejecutivo se comprometieron a continuar con una agenda sectorial para avanzar en materia salarial”. También, Niz explicó que se llegó el acuerdo de un corrimiento de cargo para mayo y la recategorización para trabajadores que cumplen funciones con títulos habilitantes. Además de trabajadores de planta permanente que pasarían a ser categoría 4. Por último, señaló que las respuestas dadas serán analizadas en un nuevo plenario que se realizará el lunes.

Buscan propiciar marco legal para el Fondo Estímulo El diputado Daniel Trabalón recibió en su despacho a Ricardo Denaro y Graciela Galassi, quienes solicitaron la presentación de un proyecto de ley para establecer el concepto de Fondo Estímulo para el personal del Instituto de Viviendas, fondo que vienen percibiendo desde hace más de 30 años, pero sin tener un marco legal propicio. Esta iniciativa deberá ser analizada en el marco de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Esta propuesta fue acompañada con más de cien firmas de trabajadores del organismo (IPDUV) y plantea establecer que el personal de planta permanente de la Jurisdicción 10: Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda que percibe una asignación mensual especial denominada “Fondo Estímulo”, se

convierta en ley. De ser aprobado el proyecto quedará establecido que los beneficiarios deberán reunir las siguientes características, conforme lo vienen percibiendo: a) La bonificación se distribuya entre el personal de planta permanente, contratado de servicio o personal adscripto que haya sido solicitado expresamente por el organismo; b) Será de carácter remunerativo, permanente y de liquidación mensual; c) la distribución se liquidará en proporción directa al total de los haberes nominales que le haya correspondido durante el año a saber: retribución sobre las que se practicaron descuentos jubilatorios como sueldo básico, bonificación por antigüedad (computándose únicamente al tiempo trabajado en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda)

horas extras, sueldo anual complementario, compensación jerárquica y toda bonificación sobre la que se practique descuentos jubilatorios y d) El monto que se destine para distribuir entre el personal anual tendrá como base de origen los ingresos brutos provenientes del “Fondo Provincial de Viviendas”, recupero de cuotas, certificaciones, certificaciones de obras, créditos, escrituras, obras en general, transferencias de fondos como el Fondo Nacional de Viviendas y todo aquello que sea creado sobreviniente a la presente por cualquier concepto o naturaleza. En los fundamentos del proyecto, el legislador remarcó: “A nuestro bloque se acercaron para presentarnos esta propuesta y por ello consideramos necesario el debate respecto de

Hoy, la propuesta de las lecturas nos enseña sobre la marcha de la Iglesia y cómo el Espíritu Santo pasa a ser el protagonista principal de ese acontecimiento. Esos primeros cristianos sentían un dinamismo interior y daban espacio al discernimiento comunitario para orientar sus vidas. Quedaba cada vez más claro, la Iglesia no era una asociación simplemente humana y con fines solamente terrenos, sino que hacían espacio para que el Espíritu actúe en ellos, como bien lo expresa el libro de los Hechos: “El Espíritu Santo, y nosotros mismos, hemos decidido no imponerles ninguna carga más que las indispensables, (…).” Este momento, representó un efecto muy importante para ellos, al permitir la integración de personas con otras costumbres y estilos de vida; es evidente que esta es la dirección que quiere Dios, liberar de reglas innecesarias, integrar a aquellos que vienen con otras experiencias y lograr una participación mucho más amplia; ¡qué bien nos haría a nosotros dejar que esta apertura se haga más presente en nuestra sociedad, para dejar de lado la descalificación mutua, tan presente hoy! En ese entonces, el Espíritu permitió que se pusieran de acuerdo a los que conducían la Iglesia, en cuestiones tan difíciles como la apertura a la fe de aquellos que venían de otras culturas, movió los corazones para que depusieran las actitudes individualistas y se pongan de acuerdo, quedándose con lo esencial, la salvación y la participación de todos, independientemente de su origen. Si sabemos tener en cuenta las iniciativas del Espíritu, nos conducirá a lograr acuerdos, aun cuando los problemas planteados presenten diversos puntos de vista y en ocasiones hasta opuestos. El discernimiento nos llevará a una actitud sincera en la búsqueda de la verdad, aunque sea difícil y tengamos la inclinación a quedarnos solamente con quienes más compatibilizamos; intentemos una y otra vez, y pongamos lo que está de nuestra parte para buscar consensos más amplios y así, lograr fines más promisorios para todos. ¿Somos capaces de favorecer el encuentro entre todos en espacios amplios, para ponernos de acuerdo y trabajar para encontrar una salida a los problemas que nos afectan? Es importante convencernos que esa presencia de Dios por su Espíritu guiando a la humanidad, está presente en todo el universo, está dentro y fuera de la comunidad, es amplio y va al encuentro de todas las personas sin distinción, no es propiedad privada de nadie y habla por medio de todos, en la medida que lo sabemos percibir. Jesús nos asegura esa asistencia y acompañamiento, cuando anuncia esa promesa en el Evangelio de hoy: “Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho.” Es por esto que tenemos que invocarlo y pedir su asistencia, como bien se nos aconseja: “Invoca cada día al Espíritu Santo, para que renueve constantemente en ti la experiencia del gran anuncio. ¿Por qué no? No te pierdes nada y Él puede cambiar tu vida, puede iluminarla y darle un rumbo mejor. No te mutila, no te quita nada, sino que te ayuda a encontrar lo que necesitas de la mejor manera. ¿Necesitas amor? No lo encontrarás en el desenfreno, usando a los demás, poseyendo a otros o dominándolos. Lo ha-

Desde hace varios años los argentinos vivimos en un clima de desencuentros, esto nos acarreó distancias entre nosotros y muchas dificultades para ponernos de acuerdo. En este tiempo que comienzan las campañas políticas, la situación se hace más notoria y las rivalidades lleva a desconocer al que piensa distinto. Dejémonos aconsejar por estas orientaciones dirigidas a los jóvenes, pero también, a todos nosotros, para animarnos a construir la unidad con un espíritu distinto; se expresa en el texto: “P Propongo a los jóvenes ir más allá de los grupos de amigos y construir la amistad social, buscar el bien común. La enemistad social destruye. Y una familia se destruye por la enemistad. Un país se destruye por la enemistad. El mundo se destruye por la enemistad. Y la enemistad más grande es la guerra. Y hoy día vemos que el mundo se está destruyendo por la guerra. Porque son incapaces de sentarse y hablar. Sean capaces de crear la amistad social. No es fácil, siempre hay que renunciar a algo, hay que negociar, pero si lo hacemos pensando en el bien de todos podremos alcanzar a magnífica experiencia de dejar de lado las diferencias para luchar juntos por algo común. Si logramos buscar puntos de coincidencia en medio de muchas disidencias, en ese empeño artesanal y a veces costoso de tender puentes, de construir una paz que sea buena para todos, ese es el milagro de la cultura del encuentro que los jóvenes pueden atreverse a vivir con pasión” (Christus Vivit, 169). ¿Qué debemos poner de nuestra parte para construir la amistad social, superando lo que obstaculiza el encuentro entre los que piensan distinto? La Pastoral Social es una de las opciones de nuestra comunidad parroquial y la mediación para hacer presente las cualidades Espíritu, en busca de la amistad social. Por medio del conocimiento más profundo de la enseñanza social cristiana, orienta el camino de compromiso de la comunidad con las realidades sociales, de un modo muy particular con las personas marginadas y excluidas de la sociedad; asimismo, fomenta la interacción con los distintos sectores de la sociedad, cada vez más plurales y diversos. Además, hemos incluido temas de formación con contenido social destinados a los grupos pastorales; un espacio muy importante fue el Consejo de Pastoral; en este ámbito, fuimos reflexionando sobre el compromiso con estos temas y problemáticas. Es un proceso que implica tener apertura para incorporar las nuevas temáticas, dar pasos en nuestra conversión para percibir y sentir este nuevo llamado del Señor, y animarnos a dialogar con los distintos actores sociales para aprender de sus pericias y saberes, y proponer la experiencia y el conocimiento cristianos en materia social, ¡tan excelentes para promover la dignidad humana y la amistad social! ¡Qué el nuevo aniversario de la Gesta de Mayo, nos aliente a poner de nuestra parte para edificar una sociedad nueva! Con el Salmo de hoy, agradezcamos y pidamos a Dios su presencia como guía de nuestra Nación: “Q Que todos los pueblos te den gracias. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. ¡Qué los pueblos te den gracias, Señor, que todos los pueblos te den gracias!” ¡Qué María de Luján, nos acompañe en este momento de nuestra Patria! Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

Hace 209 años, nuestra Patria comenzaba a escribir páginas que están aún presentes

Sáenz Peña celebró el 209º aniversario de la Revolución de Mayo con acto y desfile El acto estuvo encabezado por el intendente, Gerardo Cipolini, quien en su discurso afirmó: “Estamos ante un presente de una Argentina fragmentada que se autoflagela cuando debería ser imperativo volver a la pluralidad que tanto enriquece”. on motivo de conmemorarse el 209° aniversario de la Revolución del 25 de Mayo, ayer por la mañana, se llevó a cabo el acto en la tradicional esquina de calles 12 y 7 del centro la ciudad de Sáenz Peña. La jornada que conmemora la revolución que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que depuso la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata; comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional en plaza San Martín y luego tuvo lugar el Solemne Tedeum en la Catedral San Roque. El acto estuvo encabezado por el intendente, Gerardo Cipolini, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Bruno Cipolini, y presidente del Concejo Deliberante Municipal, Pedro Egea. Además, estuvieron presentes el director de la Regional Educativa VII, Ro-

C

gelio Mosqueda, concejales, funcionarios del gabinete municipal, diputados provinciales, autoridades eclesiásticas; policiales y de Gendarmería Nacional, alumnos, docentes y directivos de los distintos establecimientos de nivel primario de nuestra ciudad y público en general. En primer lugar, se presentaron las Banderas de Ceremonia, portada por abanderados y escoltas de los establecimientos educativos de la ciudad y de la Escuela de Casa de Cultura, se entonó junto a la Banda de Música Municipal el Himno Nacional y la canción del Chaco acompañada por alumnos del Profesorado de Música de la UEGP Nº 82 Hogar de Bethania. El acto contó con palabras alusivas a cargo de la docente Anastasia Kiriluk de la UEGP Nº 82 y un pericón bailado por alumnos de 3º año de la misma institución.

Al hacer uso de la palabra el intendente Gerardo Cipolini manifestó que poder expresarnos en esta magna fecha como ciudadanía es un privilegio, reservada para pocos argentinos. “Las palabras que desde este sitio surgen, deben llevar añadidas vocación de magisterio, como el magisterio que desde hace 209 años nos alecciona el incomparable movimiento libertario fogoneado por jóvenes de no más de 30 años desde un edificio colonial en la aldeana Buenos Aires, hace 209 años la historia de nuestra Patria comenzaba a escribir páginas que lejos de concluirse están aún presentes. Estas primeras páginas de 1810 tienen la singularidad de la saña, del coraje y de la ética”. En esa misma línea sostuvo que “no podemos, ni debemos abandonar el mandato de construcción de un país libre y justo como nos legaron Castelli, Moreno o Belgrano”.

El acto se llevó a cabo en la tradicional esquina de calles 12 y 7 del centro la ciudad de Sáenz Peña. “Estamos ante un presente de una Argentina fragmentada que se autoflagela cuando debería ser imperativo volver a la pluralidad que tanto enriquece. Es momento ya no de pensar en la historia, sino de reescribirla como protagonistas, porque lo somos”…. “Juan José Castelli dijo: un hombre solo no va más lejos que su propia sombra. Enfoco ahora la mirada en nuestra patria chica y noto que aquellas palabras pueden ser refrendadas sin falsas

modestias en la experiencia vital de estas dos décadas pasadas que a contramano de las tormentas económicas y sociales que debimos afrontar en lo nacional, supimos vadear los temporales y poner en marcha un modelo urbanístico y de ciudadanía sin precedentes y lo hicimos pensándonos plurales”. “Este logro es el de una ciudadanía persuadida de cambiar para mejor, de un pueblo que construyó sus sueños a la vera del ferrocarril y que cuando vio

venir el nuevo tren de la historia supo subirse a él, acomodarse y compartir viaje aún con el que pensaba diferente. Sirva este sueño siempre inconcluso para repensarnos como Nación, como un fructífero efecto de sentido para traducir lo mejor de nuestro pasado en el presente de nuestra historia”, finalizó. Luego del acto tuvo lugar el tradicional desfile del nivel primario de las distintas instituciones educativas de la ciudad.

La Aptasch realizó una nueva medida de fuerza frente al hospital 4 de Junio SÁENZ PEÑA La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) conjuntamente con el anuncio del paro de actividades realizado desde el jueves por 48 horas, realizó frente al Hospital 4 de Junio una chocolatada. Afirmando en la ocasión su fuerte rechazo a la pauta salarial que impone el Gobierno provincial y a la falta de negociaciones paritarias que escuche a los trabajadores.

Desde Aptasch manifestaron además que “Estamos en el mes de mayo y no tenemos aún soluciones para la cuestión salarial. Sólo en este primer cuatrimestre que pasó, los trabajadores perdimos un 8% de nuestro salario, teniendo en cuenta el aumento otorgado por el Gobierno provincial. La inflación hace estragos en el bolsillo de la gente y el Gobierno se niega al diálogo y a la negociación, dejando en claro una vez más que no le importan los trabajadores ni la calidad de vida de los

chaqueños”. Por ello, volvieron a sostener su pedido de aumento salarial del 35% con cláusula gatillo, más un 20% de recomposición de la pérdida del salario real en los últimos dos años. Además, entre otros reclamos y solicitudes, Aptasch, pide la incorporación al básico de la suma fija (Cod. 302) y refrigerio; el pase a planta de los agentes precarizados y aumento de sueldo para todas las modalidades de trabajo precario; el aumento del valor de las guar-

dias activas y pasivas y pago igualitario para todos los profesionales y equitativamente para todos los Técnicos; el aumento de la partida presupuestaria para infraestructura, mantenimiento y equipamiento; la provisión de insumos faltantes en los centros asistenciales; la apertura de concursos para la

incorporación de personal profesional, técnico, auxiliar y de servicio para cubrir el déficit de recursos humanos; y la provisión de seguridad para los establecimientos sanitarios. “El sistema de Salud Pública del Chaco está en estado terminal, pero los trabajadores seguimos vivos y dando bata-

lla, sin bajar los brazos ante los constantes atropellos y ninguneos de las autoridades provinciales, para que todos los chaqueños tengan una salud pública verdaderamente universal y de calidad y para que todos los trabajadores tengan todo lo que merecen”, finalizaron.

Nueva protesta de profesionales, técnicos y auxiliares de Salud, en reclamo de recomposición salarial.

Hoy y mañana, el Renaper realizará un nuevo operativo de DNI gratuito SÁENZ PEÑA Este domingo 26 y lunes 27 de mayo, el camión fábrica de DNI estará a la Ciudad Termal, por el cual los saenzpeñenses podrán acceder a tramitar el documento de forma gratuita. El operativo tendrá lugar en el predio del Ferrocarril, avenida 1 entre 10 y 12 del Ensanche Sur, de 8 a 14.

En el camión fábrica de Renaper los vecinos podrán actualizar o realizar por primera vez el trámite del DNI. Las personas mayores que deseen actualizar sólo deben concurrir con el documento anterior. En el caso de los menores se realiza actualización de documentos para niños de 5 a 8 años, de 14 a 16 y recién nacidos; en todos los casos deben concurrir con la

partida de nacimiento del menor.

En Corzuela Asimismo, en Corzuela se llevará a cabo el miércoles 29 un operativo gratuito de DNI. El operativo se realizara en el Registro Civil, desde las 9 hasta las 19, los interesados antes deberán pasar por el Área de Desarrollo Social.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

En Villa Río Bermejito se realizó el acto aniversario de la Revolución de Mayo

Domingo Peppo: La Patria nos exige unidad y trabajar para salir de esta difícil situación El mandatario enfatizó sus intenciones de continuar trabajando para que el país salga adelante y se comprometió a avanzar en obras para la localidad. l gobernador, Domingo Peppo, encabezó en Villa Río Bermejito el acto central por el 209° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, jornada que fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados. “Hoy es una jornada muy importante para nuestra patria, una fecha donde renovamos nuestra tarea de servir al pueblo reivindicando los hechos que ocurrieron en una semana histórica que culmina con nuestro primer gobierno patrio”, refirió el jefe del Ejecutivo provincial. En la oportunidad, el mandatario la presencia de las familias del lugar y recordó: “La lucha de los próceres para que nuestro gobierno tenga una organización hace que nos replanteemos lo que debemos hacer como sociedad y cuál sería la revolución de hoy. Creo que hoy, nuestra revolución actual

E

pasa por los valores, el respeto, el federalismo y la reivindicación de derechos”. En ese sentido, remarcó la iniciativa del Gobierno de realizar los actos patrios en el interior provincial como “reflejo del federalismo” y enfatizó en el compromiso con el intendente, de seguir trabajando para que Villa Rio Bermejito continúe creciendo. “No nos olvidamos de los pedidos del intendente que presentó un proyecto con un programa de desagües para la ciudad, obras de pavimento, recuperación del agua potable y un SUM para la escuela Nº 1048. Ese es nuestro objetivo trabajar por la recuperación del Chaco, para que ninguna ciudad vuelva sufrir por las fuertes lluvias, trabajar desde el federalismo por la igualdad, inclusión y reivindicando los derechos de cada chaqueño”, concluyó. Acompañaron al goberna-

dor la ministra de Gobierno, Jessica Ayala; el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat; la Ministra de Educación, Marcela Mosqueda; el ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica Martín Nievas; Secretaria de inversiones María Elina Serrano; el Secretario de municipios y ciudades, Alcides Argüello; el vocal de Lotería Chaqueña, Edilberto Núñez; el titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) Hugo Acevedo, y el vocal del Ipduv Mirko Nicolich y el intendente de El Espinillo, Ricardo Sandoval. Además, estuvieron presentes jefes policiales de la zona.

Gestión federal El intendente local Julio Paredez agradeció la presencia del Gobernador y la distinción de celebrar los 209 años de la

El Gobernador encabezó el acto por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, oportunidad en que remarcó el objetivo de trabajar por la recuperación del Chaco. Revolución de Mayo en la localidad de Villa Río Bermejito: “Gracias por traer esta fiesta, y hoy gracias a esta mirada federal, podemos disfrutar de este momento histórico como lo es la Revolución de Mayo, porque esta es una gran fiesta para nuestro país, en memoria de

esos hombres que lucharon por la libertad de un pueblo. Hoy es emocionante vernos a todos reunidos acá, junto a la mayoría de la población de Villa Río Bermejito”. Además, Paredez agradeció los anuncios realizados por el Gobernador y la respuesta in-

mediata por parte del Gobierno provincial ante sus pedidos: “Agradezco al gobierno provincial por el apoyo y la respuesta pese a que esta gestión lleva tan solo seis meses, hemos recibido buena atención por parte del gobierno en diferentes pedidos que hemos hecho”.

Papp convocó a los vecinos a trabajar en conjunto y con responsabilidad por la ciudad VILLA ÁNGELA Ponny González Ayer por la mañana, se llevó a cabo el tradicional acto del 25 de Mayo frente al palacio municipal y la plaza central “General San Martín” sobre calle 1º de Mayo de la ciudad. El inten-

dente, Adalberto Papp, acompañado por su equipo de trabajo y concejales municipales, felicitó el trabajo de los docentes en el aniversario de la revolución de 1810. Las actividades oficiales comenzaron con el izamiento de la bandera en el mástil central

Charata se sumó a las celebraciones por el 209º aniversario de la Revolución de Mayo En una luminosa jornada, la comunidad de la ciudad de Charata celebró ayer el 25 de Mayo, recordando un aniversario más de la gesta que marcó el camino hacia la independencia. En la plaza San Martín se llevó adelante el acto central con la presencia de la Intendente María Luisa Chomiak, funcionario, concejales, autoridades y comunidad educativa y vecinos. “En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, volvamos a teñir de celeste y blanco nuestro corazón. En estos días difíciles que nos toca atravesar a los charatenses, será nuestro espíritu solidario y patriótico el que nos dará fortaleza para seguir adelante. Viva la Patria!”, expresó la intendente.

De esta manera, la Perla del Oeste rindió homenaje a los próceres de 1810.

de la plaza “Gral. San Martín” y la colocación de un el arreglo floral, luego un breve desayuno junto a las autoridades convocadas para el acto. El intendente, en su discurso destacó los valores de los revolucionarios que hace 209 años pusieron los cimientos para edificar una nueva nación. En este sentido, añadió “estos criollos, reunidos en plaza de mayo reclamaron sus derechos, la construcción de su destino, la libertad, todos necesitamos el valor y el compromiso de esos hombres, por eso convoco a todos los vecinos a unirnos en un solo destino, a trabajar con sacrificio por nuestro suelo”, exhortó el intendente.

El intendente encabezó el acto por los 209 años de la Revolución de Mayo, donde actuaron estudiantes de la UEGP NÀ 23 y la Escuela Municipal de Música, entre otros.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

Energía

Gobierno trabaja en proyectos para instalar nuevos paneles solares en escuelas rurales A través del plan nacional Permer, Infraestructura y Educación coordinan la instalación de servicio de energía fotovoltaica en escuelas rurales. os subsecretarios de Energía Rubén García y de Infraestructura Escolar Gabriel Lemos articularon acciones a fin de sumar un nuevo proyecto al plan nacional Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer). De esta manera el gobierno de Domingo Peppo trabaja para garantizar la inclusión ener-

L

gética. Se trata de la instalación de equipos fotovoltaicos de generación de energía solar en escuelas rurales alejadas a las zonas urbanas que no tienen acceso a la red convencional. El objetivo es garantizar el acceso a la energía a los establecimientos educativos. En la oportunidad se evaluó

la necesidad para tres tipos de instalaciones: en aquellas escuelas donde aún no hay energía eléctrica de ningún tipo y solo se puede proveer a través de generación fotovoltaica debido a su lejanía a la red convencional; aquellos que poseen alberges para los estudiantes que acuden a la escuela durante la semana; y ampliar, repotenciar y refaccio-

nar los paneles solares en aquellas escuelas que ya las poseen en servicio. Donde ya existen instalaciones fotovoltaicas, se planteó continuar el trabajo en conjunto, definiendo algunos lineamientos que permitan tener a futuro una respuesta más efectiva ante los inconvenientes que se presentan. Muchas veces tienen limitaciones en su potencia, por lo que necesitan mejoras en la tecnología para, por ejemplo, tener un mejor acceso a la red de internet. En este sentido, se definió conformar planillas con el listado de escuelas que podrían ingresar al proyecto, y elaborar una nota por parte de la Provincia para solicitar ser incorporados en una próxima licitación en Permer. El fuerte impulso al desarro-

N C R AMA

Funcionarios de Educación articularon acciones a fin de sumar un nuevo proyecto para dotar de energía eléctrica a escuelas que no tienen acceso al tendido de red. llo de energía renovable que lleva adelante el Gobierno provincial como la instalación del sistema de iluminación Led con paneles solares en centros educativos como en el Colegio Don

Bosco, clubes deportivos y corredores seguros, tales como el que se construye en la Universidad Tecnológica Nacional UTN ( French y Ayacucho) de Resistencia.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - CULTURA

En una gala en el Guido Miranda

Atacch reconocerá a sus socios destacados La cita será el próximo jueves a las 21.30 con una velada denominada “Nuestras Estrellas”. l jueves 30 de mayo, a las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura, se desarrollará Nuestras Estrellas, una velada organizada por la Asociación de Titiriteros, Actores y Coreógrafos del Chaco (Atacch). La entrada costará $100. En esta oportunidad, la entidad local brindará un reconocimiento a los socios que hayan obtenido premios durante 2018. Asimismo se distinguirá a las escuelas de danzan que cuenten con más de 15 años de trayectoria en Chaco. La entrega de premios de Atacch se combinará a lo largo de la noche con números artísticos. Subirán al escenario del espacio dependiente del Instituto de Cultura diversos espectáculos de danza pertenecien- El próximo jueves, Atacch entregará reconocimientos tes a diferentes estilos de esta disciplina. a socios.

E

N C R AMA

Pág. 9


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

Con muestras y actividades artísticas

El Museo Augusto Schulz celebra su 54° aniversario Será esta tarde a partir de las 18. Habrá visitas guiadas teatralizadas y actividades artísticas, para toda la familia. l Instituto de Cultura de Chaco celebra el aniversario 54 del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz, ubicado en Pellegrini 802, desde la 18. El emblemático museo de historia natural que refleja la realidad biológica de los ecosistemas chaqueños, creado en 1960, festejará un nuevo cumpleaños con visitas guiadas teatralizadas y actividades artísticas gratuitas, para toda la familia. Para celebrar más de medio siglo investigando y difundiendo los orígenes de nuestra historia natural, el Museo Schulz de Resistencia abrirá sus puertas al público este domingo 26, para brindar visitas teatralizadas a las 18, 18.30 y 20, con acceso a sus hermosos patios, a sus salas de exposición y a los invaluables acervos que atesora, para contar la historia del edificio, declarado Monumento Histórico Nacional. Las obras de títeres tendrán lugar en la planta alta del Museo, a partir de las 19, se presentarán los espectáculos para niñas y niños, La vendedora de Globos y Chachito el Terrible. Además, se podrán apreciar muestras artísticas vinculadas a la naturaleza chaqueña, con dibujos y calados de los artistas Horacio Silvestri y Dora Romero, en la sala temporal. Los visitantes también podrán disfrutar de la exposición fotográfica que da cuenta de los inicios del Museo Schulz, hace más de 50 años, con imágenes de la inauguración y actividades desarrolladas, en su galería frente exterior Estas acciones, enmarcadas en el programa de fortaleci-

E

El Museo Augusto Schulz cumplió, ayer, 54 años y este domingo lo festejará junto a la comunidad. miento de la agenda cultural y de las refacciones históricas que se están llevando adelante en los museos, con llevadas a cabo por el Instituto de Cultura a través de su dirección de Patrimonio y en coordinación con el departamento de Teatro.

El museo En lo que va del 2019, “el Museo de Ciencias Naturales recibió la visita de cuatro mil personas y seguramente a fin de año superaremos a los 16 mil visitantes, por lo que estamos muy satisfechos con los actividades que venimos desarrollando, de referencia provincial y regional de la fauna y la flora del pasado y de la actualidad de nuestra provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Marcelo Gustin. “El Museo Augusto Schulz se crea para conservar el patrimonio natural chaqueño. En sus comienzos, trabajaron los principales hacedores de nuestra historia cultural: Carlos López Piacentini, Guido Miranda, Ramón Tissera y el propio Augusto Schulz. El entusiasmo de esos hombres sentaron las bases de uno de los principales museos del Chaco por su colección, reserva técnica y la biblioteca especializada. Este museo es un orgullo para todos los cha-

queños y desde el Instituto de Cultura tenemos la responsabilidad de preservar su patrimonio, por su importante legado pero especialmente por respeto al trabajo dedicado de quienes contribuyeron para su formación y su permanencia”, señaló el arquitecto Gustin. La directora a cargo del museo, Rosana Pujol y los trece trabajadores que integran su planta, llevan a cabo diversas tareas en las salas de exposiciones permanente y temporal y en las programaciones especiales con fines medioambientales y educativos, durante todo el año. “Destacamos que el museo posee además un Jardín de árboles nativos Arboretum y una biblioteca especializada Pedro Denier, destinada a la consultas interna de la institución y brindar apoyo y asesoramiento para estudiantes y especialistas”, señaló Gabriela Barrios, directora de Patrimonio del Instituto de Cultura. El museo está abierto de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 y de 14 a 19, y los domingos de 17 a 20.

Historia El museo fue creado en el año 1960 como “Museo de Historia Natural” por Resolución Nº° 575 del Consejo General de

Educación del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación de la Provincia. Se constituyó una comisión organizadora ad-honorem con investigadores, historiadores y naturalistas que trabajó durante cinco años recopilando, clasificando y planificando el museo. Entre ellos no podemos dejar de mencionar a Francisco Risso, Eldo Morressi, Guido Miranda, Alfredo Martinet, Raúl Cerrutti, Alejandro Guilleron y Augusto Schulz. En 1965 abrió sus puertas por al público el 25 de mayo de 1965 como “Museo de Ciencia Naturales”. Y en el año 1975 se impuso el nombre de “Dr. Augusto Gustavo Schulz” por Resolución Nº°429/75, en reconocimiento como a la labor desempeñada en la comisión organizadora. El museo tiene como misión rescatar, conservar, exponer, comunicar y difundir los bienes patrimoniales biológicos de la región del nordeste argentino y de la provincia del Chaco. Atesora más de 4 mil piezas museológicas que integran varias colecciones y es el único de esta tipología en la provincia. La pieza más antigua son las reproducciones en yeso de fósiles del Museo de La Plata y algunas aves taxidermizadas que están desde la inauguración del museo.

Pablo Rago y Miriam Lanzoni y un show solidario en Resistencia El sábado 8 de junio, a las 21, llega la obra teatral Casi felices al Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura, protagonizada por Pablo Rago y Miriam Lanzoni. Las entradas son numeradas, y tienen un valor de $400, $450 y $500 según ubicación. Cabe destacar que lo recaudado será donado a la Casa de la Madre y del Niño Chaco y a los afectados por el temporal. La obra fue escrita por Leonardo Torres, y está protagonizada por Miriam Lanzoni y Pablo Rago, con dirección de Marcelo Cosentino. Casi felices invita a través del humor a reflexionar sobre los valores, la familia, el amor y el sentir patriota.

Lanzoni y Rago llegan a Resistencia para presentarse a beneficio de afectados por la emergencia hídrica.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - OPINIÓN

Pág. 11

Rechazo a las declaraciones de Diez Cannabis, empírico pero no científico Los abajo firmantes, en nuestro carácter de miembros de la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia (STM), por medio de la presente, en nombre y representación del mismo, hacemos público nuestro rechazo y total repudio a las manifestaciones vertidas por el Secretario del Consejo de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de la Provincia, Sr. Carlos Diez, las cuales fueron de público conocimiento, reproducidas por medios gráficos, digitales y radiales, en relación a una supuesta situación laboral que estaría atravesando quien actualmente ostenta el cargo de Director/ra del área de Catastro Municipal, de las cuales dejamos expreso nuestro total desconocimiento, siendo un situación claramente de carácter administrativa, ajena a cualquier decisión y/o intervención sindical. El motivo de nuestro descargo y aclaración radica en claro agravio que tales declaraciones ocasionan a nuestra institución, como así también a cada uno de los empleados municipales, a quienes hemos representado con total y absoluta responsabilidad a lo largo de estos años con una conducta intachable, acompañando y respaldando al trabajador, motivo por el cual, bajo ninguna circunstancia pondríamos en peligro una fuente de trabajo, muy por el contrario nuestra responsabilidad y obliga-

ción es la de velar por los derechos de cada uno de ellos. Esta falaz y maliciosa acusación, no hace más que desprestigiar la investidura de este sindicato, carente ésta de todo fundamento y pruebas que puedan avalar semejante difamación, motivo por el cual oportunamente se intimó al responsable de tales dichos injuriantes mediante Carta Documento para que en el plazo perentorio de 48 horas ratifique o rectifique las manifestaciones vertidas, consistentes en un supuesto accionar “mafioso” y aprietes por parte del gremio, para provocar la jubilación anticipada de un empleado municipal. Es dable aclarar que dichas manifestaciones seguramente son ajenas a todo el cuerpo de profesionales que representa dicha institución, siendo éstas responsabilidad exclusiva de quien las expresó. En razón de lo expuesto queremos dejar en claro que, en nombre de cada uno de los empleados municipales, a quienes nos debemos como institución, vamos a seguir defendiendo el nombre y prestigio de este medio, que a lo largo de los años no hizo más que dignificar al trabajador municipal y velar por sus intereses y derechos. Comisión Directiva STM Obligado 849 Resistencia – Chaco

Elecciones 2019 Por Maximiliano Mosdien El gobierno quiere prohibir las colectoras y las candidaturas múltiples en las elecciones 2019. Llegó un nuevo año electoral y consigo trajo miles de dudas a nosotros, los electores. Dudas respecto a ¿A quién votar? y ¿Por qué debería votarlo? Esto se debe a la gran crisis de representación que padecen los políticos de nuestro país. La actualidad política nos lleva a hacer una breve comparación a lo que hace ya tiempo sucede en otros países occidentales que presentan, justamente, una crisis en la representación. En forma breve tenemos que saber que un mayor número de personas cambian su voto en cada elección y se niegan a identificarse con un partido político. Los partidos, que solían detallar al electorado sus medidas, ahora las estrategias de candidatos sus se basan en la elaboración precisa de la imagen del candidato para venderlo al público votante. En lo personal, estamos más cerca de lo que creemos en este sentido. A nivel nacional podemos decir que el actual ejecutivo, Mauricio Macri, perdió gran credibilidad en sus electores. Con grandes inversiones en infraestructuras pero no convenciendo a la ciudadanía con sus políticas públicas sociales. El referente máximo del PRO tiende de un hilo al pensar en una posible reelección aunque públicamente se muestra seguro y confiado de poder lograrlo. Comenzó a sonar fuerte el rumor de quién acompañaría su candidatura en pos de asegurarse 4 años más en el poder es la actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Dentro de CAMBIEMOS se aguardan definiciones, y una de las que marcará en gran medida el futuro del frente es la próxima convención de la UCR a llevarse a cabo el próximo 27 de Mayo en Parque Norte, CABA. Recordemos que días atrás Alfredo Cornejo, gran referente radical, sostuvo que no se podría lograr la amplitud real de Cambiemos si el candidato presidencial es Macri. "Tenemos que construir algo mucho más apetecible para permitirle a Mauricio que se baje. Una fórmula que tenga probabilidades serias de ganar. Si no está Mauricio en la fórmula todo es más fácil". En una misma sintonía Ricardo Alfonsín había expresado públicamente que “sería limitarse a creer que el problema es Michetti. Cuando el problema es el diag-

nóstico.” Para la UCR, la fórmula Macri-Vidal no alcanzaría para resolver los problemas. Nace la nueva fórmula ¿“Vidal – Lousteau”? En la vereda del frente aparenta estar un poco más claro el panorama electoral. La fórmula “Fernández – Fernández” ya se instaló en los medios y en el común de la gente. Aunque la ex mandataria, Cristina Fernández, días después declaró: “Estoy dispuesta de relegar mi candidatura a la vicepresidencia en pos de un peronismo unido”, abriendo la jugada a varios gobernadores que expresaron sus intenciones de luchar por un cargo nacional, entre los más conocidos, Juan Manuel Urtubey. Por otra parte, el frente Alternativa Federal liderado por Schiaretti, Pichetto, Massa y el mismo Urtubey, (También hay que mencionar la participación del gobernador santiagueño Gerardo Zamora) busca dar pelea bajo la consigna “Somos una salida al fracaso del presente y del pasado.” A dicho espacio se podrían sumar en los próximos días los nombres del ex candidato a presidente Daniel Scioli y el conductor de TV Marcelo Tinelli. Roberto Lavagna, quién en un primer momento fue partícipe del frente, decidió dar un paso al costado y sentenció: “Alternativa Federal es un capítulo cerrado… voy a ser candidato a presidente pero con un espacio propio.” Se rumorea que podría conformar un nuevo espacio político junto a la actual líder del partido GEN Margarita Stolbizer. Por último nos queda el economista José Luis Espert, quién en manera de trabajo de hormiga, comienza a posicionarse y hasta se anima a decir que es “La tercera fuerza política”. Bajo la consigna "Queremos destruir un sistema económico que destruye al que trabaja" logró captar la atención de muchos jóvenes a lo largo y ancho del país quiénes hoy militan sus ideales y lo proyectan como gran candidato a la presidencia. A modo de conclusión y reflexión personal; las PASO van a jugar un papel más que importante para la definición electoral del nuevo ejecutivo nacional pensando en las elecciones generales del 27 de octubre. La monopolización que crearon los medios entre Macri o Cristina hará que todos aquellos decepcionados de éstos centren su mirada en aquella tercera fuerza pero que tenga posibilidades reales de hacer frente a los arriba nombrados. De lo contrario, volveremos elegir al menos peor.

Por Alfredo Zurita Una diferencia epistemológica, sutil pero importante. La Justicia de Río Negro invalida un fallo de juez inferior que permitió a una familia cultivar y producir aceite de cannabis para tratar a su hijo. El dictamen de Cámara se basa en un informe solicitado al ministerio de salud, que dice que no está comprobado científicamente que el aceite de cannabis sea útil para tratar esa enfermedad, pero también ordena al ministerio de salud proveer a la familia de aceite de cannabis industrial, que por ahora se importa mediante reglamentaciones de uso compasivo, que permiten usar medicamentos aún no aprobados en el país. La familia dice que ellos mismos y sus médicos han visto los efectos beneficiosos, y la nota de la prensa nacional tiene una frase muy interesante, “se han visto empíricamente los beneficios del cannabis, pero aún no científicamente”. Empíricamente sabíamos que la tierra era plana, aunque los primeros científicos, los filósofos, se habían dado cuenta que no lo era, pero cuando Elcano llego de vuelta a España siempre navegando al Oeste hubo que rendirse a la evidencia. También sabíamos empíricamente que el sol daba vueltas alrededor de la Tierra, hasta que Galileo dijo, enfrentando al Vaticano, que era al revés. También empíricamente sabíamos que fumar era bueno para tratar enfermedades del pecho, hasta que la estadística demostró que estaba asociado al cáncer de pulmón. Hasta 2015 el PAMI tenía en su vademécum una serie de medicamentos que fueron eliminados por el interventor designado por el nuevo gobierno, ya que sus beneficios no estaban comprobados científicamente, medida que fue apoyada sin titubeos por un ex ministro de la oposición, que dijo él hubiera sacado muchos más, aunque los jubilados y sus médicos tratantes protestaron porque tenían evidencia empírica de sus beneficios. Hasta la Segunda Guerra Mundial la medicina era totalmente empírica, y como todo lo que se usaba para tratamientos era muy barato, eso no preocupaba a nadie, pero cuando se descubrió la penicilina, que empíricamente parecía muy efectiva, pero cuya producción era muy costosa, se resolvió determinar estadísticamente si efectivamente lo era, y la estadística demostró que sí, así que se empezó a usar a troche y moche, y enseguida vino la estadística del cigarrillo y el cáncer, así que estadística y medicina empezaron juntas un camino provechoso para ambas, y el método científico quedó de lado, o mejor dicho fue substituido por la estadística. “El promedio de edad de los pacientes fue de 37 años”, veo en un poster en congreso de médicos residentes, hablando de la experiencia con 7 pacientes, y se aclara que ese promedio fue calculado con SPSS, el programa informático estadístico más costoso de la plaza. Interrogo a los autores, “usaron SPSS para calcular ese promedio?, yo lo hubiera hecho a mano”. Me responden que lo hicieron a mano, pero como leen en todas las publicaciones importantes SPSS por aquí y por allá, les pareció que así quedaría más científico. Algunos colegas me suelen agradecer colaboraciones estadísticas para los trabajos que llevan a congresos científicos, por cuanto el jurado destaco el tratamiento estadístico de los datos, y en estos casos el sorprendido soy yo, porque a mi juicio los datos no requerían tratamiento estadístico alguno, e incluso hacerlo era un error. Un trabajo que describe los cambios en la salud en la zona de la represa de Yaciretá, que ha sido publicado 17 veces con ligeras variantes en otras tantas revistas

científicas y universitarias utiliza un programa estadístico informatizado que tiene apoyo en line. Como no entiendo el análisis estadístico realizado consulto por Internet al experto on line, que me responde que él tampoco lo entiende. Sin duda los revisores de las 17 revistas tampoco lo entendieron, pero prefirieron no pasar por ignorantes preguntando, o contradecir al autor, con reputación de científico. El Dr. Mario Bunge, un físico argentino, y conocido experto mundial en ciencia analiza en su texto del método científico, el caso Semmelweis, el medico húngaro que demostró empíricamente que el lavado de manos controlaba la mortalidad materna, y fue por ello perseguido. Concluye que se hizo bien porque lo suyo solo eran estadísticas, y aceptar su descubrimiento hubiera hecho retroceder a la medicina dos siglos, porque Semmelweis decía que era por algo invisible que tenían las manos de los médicos. Sin embargo páginas después Bunge niega a la medicina carácter de ciencia, en tanto conocimiento universal, y efectivamente prácticas que en Argentina llevarían a un médico a la cárcel de usarlas, se usan corrientemente en otros países como las más válidas para tales o cuales problemas. El mismo Bunge, preocupado por el tema ha escrito un libro reciente, “Filosofía para medicos”, analizando los problemas del razonamiento médico, aunque creo que ahora lo que más nos interesa es qué especialidad es la que más rinde, y a ese respecto una revista médica publica un análisis estadístico mundial, que sin duda interesará mucho a los estudiantes. La especialidad que más gana en todo el mundo es la traumatología seguida por otras que poco tienen que ver con la famosa Atención Primaria, que todo ministro de salud se desgañita en alabar, al menos mientras es ministro, pero que con buen tino ningún médico tiene interés en practicar. He conversado con muchos médicos cubanos de Atención Primaria ¿Le gusta lo que hace? Me responden que poco, les gustaría más estar en un hospital, aunque saben que no ganarían más, pero lo ven más interesante. Un problema de selección. Sería como seleccionar curas por su capacidad de resolver logaritmos. Volviendo al tema del cannabis, hace pocas semanas en un almuerzo de la Sra. Legrand, una actriz contó que lo cultiva para tratar a su hijo, y la Sra. le preguntó que si no tenía miedo de ir presa, al decir públicamente que viola la ley. La actriz le contestó que miedo tenía cuando su hijo no podía dormir, cosa que ahora puede. Como no supe que se hubiera promovido denuncia de oficio contra esta actriz por decir públicamente que viola la ley concluí que si la Sra. Legrand lo aprueba eso es mejor que la ciencia, y la justicia no se mete. En esos mismos almuerzos escuché una discrepancia entre el Dr. Facundo Manes, ex médico presidencial, que en estos días recorre los canales de TV con su plan de gobierno, basado en apoyar a la ciencia, y la Sra. Legrand, sobre el asiento del amor. El científico decía que en el cerebro y la Sra. en el corazón. Pocas semanas después nuevamente invitado el Dr. se retractó, habían hecho nuevas investigaciones, y si, el corazón tenía que ver. De todos modos no tomo los medicamentos que la Sra. Legrand recomienda en su programa, porque no tienen aval científico, aunque antes de empezar sus chivos la Sra. se disculpa diciendo que sin esos avisadores no se podría hacer el programa porque ellos lo pagan. Es así, esto del cannabis auto cultivado no es negocio, así que habrá que esperar evidencia científica o al menos estadística para que se apruebe, aunque ya está apareciendo en el caso de los ancianos.

Pedido de vecinos del San Pedro Pescador Los abajo firmantes, vecinos del barrio San Pedro Pescador, que desde hace largos años habitamos esta humilde barriada, de gente trabajadora y honesta, que diariamente vemos como el agua del río Paraná, que nos da el sustento diario con la pesca, también nos quita poco a poco las posibilidades de continuar viviendo en nuestros hogares, nos dirigimos a UD. para acercar nuestra preocupación que hoy reside en la incertidumbre de no saber qué va a pasar con la licitación para la construcción de las defensas del barrio San Pedro Pescador que nuevamente cae en saco roto, como hemos visto que a lo largo de los años, el tiempo pasa y se diluye otra esperanza de defender nuestro barrio del avance de las aguas. Nos dirigimos a UD. porque solo la prensa refleja la preocupación y la desazón de nuestras familias porque el proceso no avanza. Se apagaron los fuegos artificiales de la “licitación” y nunca armaron siquiera el obrador para comenzar los trabajos. A pesar de nuestras permanentes consultas, nunca obtuvimos respuestas de las autoridades pertinentes, tal vez porque somos pobres, porque no tenemos títulos, o tal vez porque están esperando que el agua nos lleve nuestras humildes viviendas y así se les ter-

mine el problema de los habitantes del barrio. Esperando sepa disculpar lo precario de nuestro pedido, le rogamos humildemente publique nuestra preocupación para que sirva de llamado de atención a nuestros funcionarios y que ello finalmente nos lleve a lograr los objetivos que todos los vecinos anhelamos, necesitamos y merecemos. Desde ya, los vecinos del barrio San Pedro Pescador les estaremos infinitamente agradecidos por la difusión que pueda darle la presente. Fredi Ledesma DNI 7.745.315 Alejandro Báez DNI 17.016.707 Rodolfo Omar Sena DNI 18.304.261 Dora Zucarelli DNI 13.902.791 Y otros firmantes más


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

Su madre fue asesinada y faenada

Se rescató con vida a un cachorro de puma en un operativo contra caza ilegal El operativo se llevó adelante en Pampa del Infierno en forma conjunta entre personal policial y la Dirección de Fauna. Se resaltó el trabajo de rescate de la cría del animal ultimado por desconocidos, que será trasladado a Complejo Ecológico de Sáenz Peña para su recuperación. ersonal de la Policía de Pampa del Infierno y agentes de la Dirección de Fauna concretaron el rescate de un cachorro de puma cuya madre fue ultimada por sujetos desconocidos que al mismo tiempo la faenaron. Esto ocurrió el pasado 24 de mayo en la zona urbana de Pampa del Infierno, donde per-

P

sonal de la División Rural de la Policía de la provincia del Chaco tomó conocimiento de la caza ilegal de un puma. Al contactarse con la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, y a través de averiguaciones se llegó con los responsables. Inmediatamente, la División Rural de General Pinedo -a cargo de la jurisdicción- or-

denó la intervención en el procedimiento y se pudo constatar la presencia del ejemplar de puma sin vida procediendo a su secuestro, junto con el cuero que se encontraba en una vivienda. Gracias a la rapidez del operativo, la Policía rescato a la cría del puma abatido, siendo un cachorro de pocos días de vida. Al mismo lo traslada-

ron hacia la comisaría local para la atención de un médico veterinario, y posteriormente, al Complejo Ecológico de Sáenz Peña, para su adecuado tratamiento y recuperación. En los operativos, fue fundamental la intervención de la Jueza de Paz de la localidad, la Dra. Isabel Strizik, quien permitió de manera eficaz la adopción de las diligencias necesarias para concretar el operativo en protección de nuestra fauna silvestre. Gracias a un efectivo operativo, la cría de puma fue rescatada y puesta a resguardo.

Anciano murió en incendio de una casa en Colonias Unidas

Intentaron robar moto de un enfermero y, al no poder, la incendiaron

Un hombre de 83 años perdió la vida ayer a la mañana durante un incendio en la vivienda que habitaba en la localidad de Colonias Unidas. Una mujer de 43 años se acercó a la comisaría local para poner en conocimiento de un incendio en su casa donde se hallaba su tío, quien fue víctima fatal del siniestro. Más tarde, la Po-

CORZUELA Gustavo Salto

licía se entrevistó nuevamente con la denunciante, quien explicó a los uniformados que ella se ausentó unos momentos de la casa y que dejó a su familiar fumando, aduciendo que podría ser lo que ocasionó el incendio. Rápidamente la entidad policial se hizo presente en el lugar constatando que el fuego ya había sido sofocado por otros

miembros de la familia. Sin embargo dentro de la habitación yacía quien en vida fuera Cacimiro González, de 83 años, tío de la denunciante. En el lugar se hicieron presentes agentes del Gabinete Científico, Médico Forense y personal de la División Bomberos, para luego trasladar el cuerpo sin vida hasta la morgue judicial.

El fuego provocó pérdidas en vivienda portuaria BARRANQUERAS Agentes de Bomberos de la Policía del Chaco apagaron el incendio de una vivienda

ubicada entre las calles Lamadrid y Güiraldes de la localidad de Barranqueras, donde afortunadamente no hubo personas afectadas.

Afortunadamente, no hubo que lamentar personas lesionadas durante el incendio sofocado por Bomberos.

Sin embargo, por este episodio generado ayer a las 4 de la madrugada aproximadamente, en una vivienda de 4 ambientes, fueron destruidos una cama de 2 plazas con su respectivo colchón de poliuretano; otra cama cucheta; 2 cajoneras de madera; un aire acondicionado de ventana; ropas varias; documentación varias; afectación de un equipo de música y demás elementos que no pudieron ser naturalizados debido al grado de carbonización que acusaban, con tiznamiento en paredes y techo. Se encontraba presente la propietaria, quien manifestó que se encontraba pernoctando y desconociendo los pormenores del hecho.

Cayeron boqueteros que robaron en farmacia céntrica Un trabajo en conjunto entre los agentes del Servicio Externo de la Segunda y Primera Metropolitana permitió la captura de dos sujetos y el recupero de parte del dinero sustraído a una farmacia ubicada en la esquina de las calles céntricas Don Bosco y López y Planes, la cual días atrás fue blanco del accionar de ladrones que hicieron un boquete por la parte del techo. De esta manera, incautaron 57 mil

pesos y un automóvil. Es por ello, que el personal de la Comisaria Primera y Segunda, coordinaron tareas investigativas inmediatamente, recabando información con personas de la zona y otros, logrando determinar que los presuntos autores serian conocidos por sus andanzas criminales con la modalidad de “boqueteros” y que estos al momento del hecho, fueron vistos en las inme-

diaciones en un automóvil de color gris. Con esta información recabada, iniciaron la búsqueda de estos sujetos por los lugares donde suelen frecuentar, logrando hallar minutos después del mediodía, el vehículo Volkswagen Bora, color gris en avenida Hernandarias al 50 estimativamente, encontrándose las personas buscadas dentro del rodado.

Sujetos desconocidos aparentemente quisieron robar la moto de un enfermero que estaba haciendo guardia en el hospital de Corzuela y, al no poder destrabarla, la prendieron fuego. Esto ocurrió cerca de las 8 de la mañana del sábado, cuando se tomó conocimiento de un atentado ocurrido en el hospital local en contra de la moto de un enfermero que se encontraba

de guardia. Por lo que pudo saber el medio Corzuela en la Web, la motocicleta de este empleado se encontraba en el sector de estacionamientos de ambulancias cuando aparentemente "desconocidos" con intención de robo la sacaron del lugar y al no poder llevarla la incendiaron en la vereda sobre calle Hipólito Yrigoyen. El médico de guardia y el enfermero fueron alertados de la situación y al salir no pudieron hacer nada. Los daños del ro-

dado fueron totales. El personal dio aviso a la comisaría local sobre este hecho que está siendo investigado. Éste sería el cuarto ataque que sufre el hospital en pocos días. En el sector existe una cámara de seguridad, la cual no funciona y días pasados el intendente de la localidad se comprometió a colocar nuevas cámaras de seguridad y que el hospital principalmente los fines de semana cuente con un personal policial.

Los daños en la motocicleta incendiada fueron totales y damnificó a un enfermero.

Recuperaron dinero robado por un adolescente de 16 HERMOSO CAMPO El personal de la comisaría de Hermoso Campo demoró a un menor de 16 años, quien sustrajo de un comercio por calle 1º de Mayo una caja registradora con la suma de 250 pesos en su interior. Rápidamente, los agentes realizaron un rastrillaje logrando visualizar en cercanías del hecho a este sujeto que fue demorado y tenía en su poder una caja registradora, y en su interior el dinero buscado. Consultando con fiscalía,

La Policía dio con la caja sustraída por un menor de un local comercial de Hermoso Campo.

se dispuso que el menor sea entregado a su progenitora previa notificación causa por

“Supuesto Hurto” y en tanto los elementos incautados sean entregados al damnificado.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 13

Regional NEA

Con un juego sólido y compacto, Taragüy superó claramente a Sixty Con un juego sin fisuras, Taragüy superó claramente en Villa Fabiana a Sixty por 31 a 8 en el marco de la undécima fecha del Torneo Regional NEA de clubes de Rugby. En tanto Regatas perdió en Formosa, y Curne finalmente recién jugará hoy en Posadas. aragüy a medida que pasan las fechas va consolidando su juego y su posición de privilegió, al extremo que hoy parece inexpugnable. Ante Sixty, en los primeros treinta minutos, daba la impresión que llegaba a cien puntos. Y en el complemento demostró que el tackle y la presión son sus armas predilectas, ante un "Decano" que siempre se sintió maniatado, incómodo, y sin variantes para lastimar a la visita. Los primeros treinta minutos de los "Cuervos" fueron simplemente brillantes. Obtenciones claras en todas las formaciones. Disponibilidad y tiempo para manejar los ritmos, e imponer sus estrategias. Y fundamentalmente un juego asociado, de fases, con mucho ritmo y profundidad, en donde en el abierto siempre superó a la endeble defensa lo-

T

cal, que a los 25 minutos ya recibía su tercer try en contra. El primer try de la tarde llegó por intermedio de Matías Zabalo, después de ganar la línea de ventaja Gonzalo Soria (la figura de la cancha), a los 6 minutos. Después fue el turno de Domingo Gómez Sierra en una combinación perfecta de forwards y backs, a los 20, y por último el try de Agustín De la Vega en un juego de fases, utilizando todo el ancho de la cancha, para llegar al ingol chaqueño prácticamente en la banderita, y con la "yapa" de la conversión de Bruno Broll. Era el 24 a 3, ya fue Julio Pineda había marcado un penal, en una de las pocas incursiones ofensivas del "Decano". En el complemento Sixty tomó la iniciativa, y allí se vio la tremenda vocación defensiva de Taragüy. El "Decano" apenas tuvo un par de chances pa-

Julio Pineda no puede prosperar por la farrera defensa de Taragüy, en el partido que Sixty perdió por 8 a 31. ra llegar al ingol correntino, y a los 16 minutos logró descontar a través del try de Luis Santillán, para dejar el score 8 a 24. Pero siete minutos después, Fernando Hospital llegó a un nuevo try correntino, con conversión incluida, para dejar el match 31 a 8, y allí se terminó el partido. Después los "Cuervos" lo controlaron con presión y tac-

kle, pero en campo chaqueño. Sixty no podría avanzar, para a medida que pasaron los minutos frustrarse. El desconcierto fue tal, que el local con la pelota no podía pasar la mitad de la cancha. Tackle, taclke, y más tackle, el arma mortal que Taragüy está demostrando para ser el equipo del momento, el que aspira a ser el número uno de la clasificación y repetir el título.

SIXTY

8

Axel Romero Yamil Zurita Franco Dellamea Horacio Ybarra Lucas González Lautaro Aguirre García Enzo Ramírez Luis Santillán Atilio Lotero Julio Pineda Nahuel Espinosa Enzo Carrasco Galo Miglione Matías Juric Julián González HC: Julián Del Villar.

TARAGÜY

31

Julián González García Juan Pruyas Tanara Juan F. Codermatz Gonzalo Soria Gonzalo Cinat Alejandro Gallardo Ignacio Giménez Matías Zabalo Bruno Broll Domingo Gómez Sierra Matías Chiama Juan Cruz Chiama Juan Pablo Sena Agustín De la Vega Juan Manuel Desimoni HC: Miguel Castelli.

ARBITRO: Ulises Ruiz (UER). CANCHA: Sixty RC. PROGRESION PT: 6' try de M. Zabalo y conversión de Broll (T), 11' penal de Broll (T), 16' penal de Pineda (S), 20' try de Gómez Sierra y conversión de Broll (T), y 25' try de De la Vega y conversión de Broll (T). ST: 16' try de Santillán (S), y 23' try de Hospital y conversión de Broll (T). CAMBIOS PT: 16' Joaquín Gómez por Zabalo (T), y 35' Armando Alonso por Aguirre García (S). ST: al inicio Santiago Galassi por Juric (S), 8' Heraldo Britez por Carrasco (S), 9' Alejandro Temperini por Zurita (S), Juan M. Zabala por Romero (S), y Rogelio Casco por Dellamea (S), 11' Máximo Fagetti por Codermatz (T), Fernando Hospital por Pruyas Tanara (T), y Patricio Voss por González García (T), 15' Tomas Benítez Hardoy por Gómez Sierra (T), 17' Víctor Rolón por Cinat (T), y Julio Medina por Santillán (S), 23' Jorge Ojeda por Lotero (S), 30' Tomás Moncada por Broll (T), y Juan Martín Meabe por M. Chiama (T). AMONESTADOS ST: 27' R. Casco (S).

POSICIONES

Julián González cerca del ingol "Cuervo" en una de las pocas chances de anotar para el "Decano" en Villa Fabiana.

Rugby femenino

Se juega la última fecha del Oficial 2019 El torneo oficial de rugby Femenino de la Unión de Rugby del Nordeste (URNE) jugará la última fecha, en busca de las clasificadas al regional. Los partidos serán en Juan José Castelli, en cancha de Abipones hoy desde las 11. Esta será la cuarta fecha de

la temporada 2019. Las punteras son las chicas de Águilas de Sáenz Peña con 54 puntos, las de San Patricio están segundas con 37, las de Chaco Rugby terceras con 23, le siguen las de Sixty con 9 y Abipones tiene 6. Las dos que termine punteras en el torneo oficial repre-

sentarán a la URNE en el Regional, que tendrá su primera fecha en julio en Corrientes, la segunda será en Formosa y la final será en Misiones. Los dos equipos ganadores del Regional disputarán el nacional. Además, una vez terminado el Oficial, la URNE tiene previs-

to un torneo de dos fechas de XV (hasta ahora el rugby femenino en la región se juega de seven) que es el principal objetivo de este año en la disciplina, apostando al desarrollo y fomentando la competencia, en busca de que cada vez haya más jugadoras.

Equipos J G E P TF TC Bonus Ptos. 1- Taragüy 11 10 0 1 348 165 6 46 2- CURNE (x) 10 8 0 2 312 112 6 38 3- San Patricio 11 6 1 4 259 234 5 31 4- Aranduroga 11 4 0 7 169 193 5 21 5- Sixty 11 4 1 6 217 287 1 19 6- Regatas (*) 10 4 0 6 187 237 2 18 7- Aguará 11 3 0 8 167 329 1 13 8- CAPRI (*) (x) 9 2 0 7 158 238 4 12 (*) partido suspendido por las condiciones del campo de juego por lluvia. (x) postergado para hoy. Resultados (11° fecha): Sixty 8 - Taragüy 31 (0-5), Aranduroga 19 San Patricio 17 (4-1), y Aguará 24 - Regatas 14 (4-0). PROXIMA FECHA Decimosegunda (1 y 2 de junio): Taragüy vs. Regatas, Curne vs. San Patricio, Sixty vs. Aguará, y Aranduroga vs. Capri.


DEPORTES - Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019

Pág. 14

Liga Argentina de Básquetbol

San Isidro le ganó a Hindú Club en suplementario y habrá quinto juego En partido cerrado y de dramática definición San Isidro tuvo mejor final y le ganó a Hindú 76 a 70 en tiempo extra luego de igualar en 62. Ahora los cordobeses recuperaron la localía y en su estadio este lunes se definirá la serie. El goleador del partido fue Pablo Fernández con 23 mientras que en Los Halcones Cambronne convirtió 22. se jugó como una verdadera final, con los dientes apretados, a no regalar nada. Arrancaron mejor los de Torre que se pusieron al frente 15-10 con un intratable Cambronne pero la reacción local llegó rápidamente para empatar y luego pasar al frente con buena producción de la dupla Fernández-Basualdo. En el segundo parcial apareció Montero en el Bólido Verde y con un juego abierto y una buena defensa estableció diferencias pero el extranjero de

San Isidro seguía teniendo protagonismo y volvieron a pasar al frente 40-39 restando 4’03”. Todo era parejísimo, se defendía a morir y un mejor cierre le posibilitó a los locales cerrar 3 arriba. El tercer cuarto fue netamente favorable a los del Tulo Rivero quienes con un Fernández con mucho protagonismo y Montero muy certero (aunque a veces pasado de revoluciones) se alejaron por la máxima de 11 (55-44 con 1’20” por jugar). Pero sobre el final Rodriguez Sup-

Y

70

HINDÚ

M. Cequeira (x) 5, A. Montes 2, P. Fernández 23, D. Guaita 12, G. Valentine 2 (fi); J. Montero 16, J. Basualdo 10, C. Romero 0, S. Ferreyra 0. DT: F. Rivero.

76

SAN ISIDRO

J. Rodríguez Suppi 21, R. Haag 3, R. Sánchez 11, M. Corzo 1, J. Cambronne 22 (fi); G. Sciutto 5, S. González 4, S. Ludueña 4, H. Feder Ponce 5. DT: S. Torre.

Parciales: 20-18, 35-32, 55-48 Arbitros: Roberto Smith, Alberto Ponzo, Cristian Alfaro. Estadio: Hindú Club

pi y Sánchez volvían a acortar distancias. El último cuarto fue palo y palo, a los dos les costaba convertir producto de las duras defensas y así llegaron al final repartiéndose errores (muchos) y aciertos (pocos) para igualar y forzar al tiempo extra. Allí estuvo mejor San Isidro, Hindú no supo aprovechar su momento favorable y desperdició varias ofensivas que de terminarlas bien, otra hubiese sido la historia. Pero los de San Francisco cerraron mejor, con una puntería infernal de Rodríguez Suppi y el aplomo de Sciutto, González y compañía para quedarse con una justa victoria y recuperar la localía en un quinto y definitorio el próximo lunes. Hindú quedó en deuda con su público que en gran número lo fue a alentar y ahora tendrá que definirlo de visitante.

Barrio Parque a la final Barrio Parque de Córdoba

Pablo Fernández ante la defensa de Sanchez en el gran duelo jugado en el estadio del "Bólido Verde"

clasificó finalista de la Conferencia Norte. En el cuarto partido de la semifinal ante Central Argentino Olímpico, en la ciudad de Ceres, ganó, se adjudicó la serie 3 a 1 y deberá aguardar la definición entre San Isidro e Hindú Club el lunes 27 de mayo. Los dirigidos por Alejandro Lotterio vencieron por 73 a 64 con un último cuarto favorable

por 24 a 13 y el liderazgo individual del base Luciano Guerra (23) apuntalado en esta oportunidad por Lautaro Rivata (14+9) y Gabriel Mikulas (13+7+2). En CCAO, Milton Vittar sumó 13 puntos. Cinco triples en el primer cuarto (dos en el inicio, 0-8) le dieron a Barrio Parque la posibilidad de retirarse al descanso inicial con una ventaja de siete

(12-19), que perdió lentamente en el segundo (33-34) hasta quedar abajo por nueve cuando promediaba el tercero (49-40 máxima). En ese instante el visitante apeló a sus jugadores de mayor experiencia y revirtió con parcial de 17 a 4 en los últimos cinco minutos para acceder otra vez entre los mejores de la categoría.

Se realizó la Asamblea General Ordinaria de Chaco For Ever Los socios por unanimidad aprobaron la memoria y el balance del año 2018, que se llevó a cabo ayer en la sede institucional. De acuerdo con el artículo 64 del Estatuto de la Institución se realizó ayer la Asamblea, con el siguiente orden: elección de dos asociados para atestiguar y

En la Asamblea General Ordinaria del Club Chaco For Ever se aprobó por unanimidad la memoria y el balance del año 2018.

Primer triunfo de Central Norte

PREVIA

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 5386 4065 8651 5149 4773 3617 1969 2420 7280 6905 8927 8213 8045 9822 3660 7825 2998 8075 0913 3918

2.222, media hora después del horario fijado, una vez reunido el quórum conforme al artículo 72 del Estatuto Social. Se dio informe a los socios presentes sobre la Memoria y Balance anual del Club A. Chaco For Ever, el cual fue aprobado por unanimidad por los mismos.

Liga Chaqueña

QUINIELAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

firmar el acta de la asamblea; explicación de las causales del tratamiento fuera de plazo del Balance; consideración de Memoria y Balance, Estado de Resultados e Informe anual correspondientes al Ejercicio cerrado el 30 de Diciembre de 2018. La Asamblea dio inicio en la sede del club en Av. 9 de julio

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1705 5645 1653 9117 1353 2563 0802 3618 6906 8923 1429 5419 6243 7034 3358 9327 3702 3144 6384 6630

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

5916 8132 2206 9987 9920 9164 7630 6887 7337 3831 6139 5401 4673 3879 4654 1230 3320 8216 1646 4072

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0495 1601 1232 3804 1018 1571 6070 5017 4582 1031 1324 9610 5929 9439 8630 3587 2010 9721 3340 8246

1506 1250 9831 4742 3350 2448 0212 6172 6356 7466 7052 7729 4978 3720 4799 0036 6961 8356 1704 9331

0146 6394 4759 9778 8106 0329 9584 6700 5324 5265 4710 0669 6383 8687 4120 2758 9832 3265 3539 7565

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 0115 0401 3409 0841 6929 3594 6464 7135 1734 1492 2662 6874 2817 5390 2683 5513 8422 6769 3339 0702

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6601 1363 6833 9044 4938 5900 1544 2739 0856 8800 1351 6430 4824 0270 7550 5091 1941 3539 1688 5292

1155 5758 4416 3640 3690 4336 7709 3924 9497 6582 6861 6042 3371 1488 1516 4270 1854 1203 4647 6961

0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000

6749 5536 0957 2286 4085 4687 4035 7528 3811 5539 6741 4507 8175 8925 2958 3171 2850 3311 4653 5908

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

Central Norte logró su primera victoria en el Torneo Oficial de la Liga Chaqueña de Fútbol, al vencer a Deportivo Luján 3 a 0, que además le permite abandonar el último puesto. El partido completó la octava fecha, siendo el único pendiente de la misma y los goles del elenco dirigido por David Duarte fueron convertidos por Claudio Martínez, Pablo Mercado y Santiago López.

CENTRAL NORTE

3

Emiliano Almirón; Christian Ojeda (25ST Brian Sandoval), Rodolfo Ruiz Díaz, Lucas Aguirre y Leonardo Gómez; Fabián Molina, Nicolás Arbués (ET Jorge Ramírez), Cristian Fernández (19ST Santiago López) y Sergio Molina; Claudio Martínez y Pablo Mercado. DT: David Duarte.

Por otro lado, está en duda la continuidad de Cristian Talabera en Luján. Mediante diferentes fuentes se supo que en las próximas horas habrá una reunión entre “tala” y los dirigentes de Luján para definir su continuidad. La campaña de Luján no es buena: en 9 fechas tiene 5 derrotas y 4 empates con 22 goles en contra y solamente 8 a su favor.

DEP. LUJÁN

0

Leonardo Scarel; Brian Obregón (27ST Lucas Aguirre), Gustavo Hidalgo, Javier Pereyra y Miguel Hageleit; Roberto González, Franco Zarza (34ST Rodrigo Molina), Rolando Insaurralde y Víctor Sosa; Mariano Cardozo (19ST Gerardo Gauto) y Pablo Silva. DT: Christian Talabera.

Goles: 17PT Claudio Martínez (CN); 31ST Santiago López (CN); 36ST Pablo Mercado (CN). Árbitro: Gustavo Giménez. Cancha: Don Orione, local Central Norte.


Resistencia, domingo 26 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Handball

Los Menores del Nordeste animaron la primera fecha del Regional en Fontana Tras una primera jornada a pura adrenalina, hoy llegará a su fin, con los partidos definitorios, el Torneo Regional de Handball, en la categoría Menores, “Copa Quebracho” cuyos campeones lograrán una plaza al Torneo Nacional C de 2020 en las ramas masculina y femenina. on el Club Social y Deportivo Fontana como escenario, arrancó ayer el Torneo Regional Categoría Menores “Copa Quebracho” cuyos campeones lograrán hoy una plaza al Torneo Nacional C de 2020 en las ramas masculina y femenina. El certamen es organizado por la Asociación Chaqueña de Handball y forma parte del circuito de torneos oficiales de la Confederación Argentina de Handball. En la jornada inaugural los varones del Colegio San Ro-

C

que, que participa invitado, superaron a los formoseños de Laguna Blanca (37-14) y Pirané (29-13). Sin embargo, en el choque dominguero entre ambos conjuntos comprovincianos se definirá el ascenso al Nacional C y en el que los chaqueños ya militan. En la rama femenina, el local Club Fontana cayó en el debut ante Defensores de Formosa por un cerrado (20-17) y venció a San Martín de Formosa por una distancia contundente (25-10) Las misioneras de Gimna-

RESULTADOS Sábado 25 de Mayo FEMENINO: Defensores de Formosa – Club Fontana (20-17) FEMENINO: Gimnasia de Montecarlo - San Martin de Formosa (25-10) FEMENINO: Club Fontana - San Martín de Formosa (27-14) FEMENINO: Gimnasia de Montecarlo vs. Defensores de Formosa (25-21) MASCULINO: San Roque - Laguna Blanca de Formosa (37-14) MASCULINO: San Roque – Pirané (29 – 13)

El equipo de San Roque que logró dos importantes triunfo en la jornadas sabatina. sia de Montecarlo, en tanto, lograron victorias ante San Martín de Formosa (27-14) y Defensores (25-21)

Para hoy

FIXTURE Domingo 26 de Mayo 09,00 hs. FEMENINO: Defensores de Formosa vs. San Martín 10,00 hs. MASCULINO: Laguna Blanca vs. Pirané 11,00 hs. FEMENINO: Club Fontana vs. Gimnasia de Montecarlo 12,00 hs. Premiación

El domingo se definirán los podios tras lo cotejos entre los representativos formoseños Defensores y San Martín y el choque entre Club Fontana y Gimnasia de Montecarlo que se palpita como una verdadera final.

Desde la Asociación Chaqueña de Handball “agradecieron la importante participación de familia que le dieron un caluroso recibimiento a los equipos visitantes la camaradería de jugadores, técnicos, árbitros y oficiales que convirtieron al sábado regional en una verdadera fiesta del balonmano. Asimismo reconocieron el acompañamiento del Instituto del Deporte del Chaco, Lotería Chaqueña, el Club Social y De-

portivo Fontana y el Colegio de Kinesiólogos del Chaco.

Presencias Nacionales Cabe destacar que la Confederación Argentina de Handball dispone para cada afiliadas dos plazas para cada categoría formativa (menores, cadetes y juveniles) y para cada rama (femenina y masculina). Y las asociaciones y federaciones provinciales compiten en las categoría Nacional “A”, “B”, “C” y los

Regionales. En el caso de Chaco, los menores lograron en 2018 en Esquel la permanencia en el Nacional “C” masculino con el 5º puesto del Club Fontana y el 6º de San Roque; y la permanencia en la rama femenina del mismo torneo con San Roque en el 6º lugar. Es por ello que las chicas de Fontana buscarán la segunda plaza nacional para la ASOCHAH este fin de semana.

Exitoso Encuentro formativo de vóleibol en Fontana Tal como estaba previsto, se realizó con singular éxito el reciente el “Segundo Encuentro Formativo de Vóley” organizado por la Subsecretaría de la Juventud en el Club Social y Deportivo Fontana de dicha localidad. La actividad estuvo orientada a las categorías Sub 13 femenino, Sub 15 ambas ramas y Sub 19 femenino, y contó con una gran participación de jugadores y jugadoras que colmaron el coqueto y flamante estadio

cubierto de la entidad. “Siempre es un gusto venir a realizar eventos ya sean deportivos, culturales o pedagógicos, pues Fontana tiene una juventud muy participativa y activa que se suma a los mismos de manera masiva y espontánea” indicaron sus organizadores. Luego de terminado el encuentro, (que contó con el apoyo del Instituto del Deporte, el Ministerio de Desarrollo Social y el municipio de Fontana) se entregaron los trofeos a cada

uno de los equipos de las diferentes categorías participantes. “Vamos a seguir con este tipo de actividades en toda la provincia, pese al difícil momento que estamos pasando los chaqueños por las inundaciones: es nuestro deber y compromiso estar cerca de los jóvenes de todo el Chaco, tal como lo remarcó el gobernador Domingo Peppo desde el inicio de su gestión”. Expresó Marcos Vignau, titular de Juventud provincial.

Uno de los equipos que participó del Encuentro Formativo de Vóley, organizado por la Subsecretaría de la Juventud en Fontana .

El Voley de Tu Lado En otro orden, el programa que lleva adelante el Gobierno del Pueblo, a través del Instituto del Deporte Chaqueño, en conjunto con la Federación Chaqueña de Vóley, denominado “El vóley de tu lado”, llega a su etapa final en esta oportunidad se disputaron los últimos partidos de la categoría libre femenino libre masculino, en las instalaciones del microestadio del Polideportivo Jaime Zapata con entrada libre y gratuita para

el público en general.

Resultados Libre Femenino: For Ever 2 vs Bancario 0 Libre Masculino: Polystar 0 vs Fontana 2, Warriors 0 vs Gral. Obligado 2, VLM 2 vs Progreso 0, y All Boys 2 vs Cef1 0

Posiciones para los cruces Maxi Femenino: 1º°C.A.I., 2º Colegio, 3º Vilelas V., y 4º Fontana V.

Maxi Masculino: 1º VLM, 2º° All Boys, 3º°Progreso, y 4º°Cef 1

Semifinales Lunes 27/05 21.30 hs. (1º° Semifinal) All Boys vs. Progreso; (2º Semifinal) VLM vs Cef 1

Clasificados Para Play Off Femenino: 1º Juniors, 2º For Ever, 3º°Bajo Cero, 4º°Un. Ch. Voley, 5º°Hindú, 6º°Revolución, 7º°Fontana V., y 8º°Amixas.

El Club de Regatas Resistencia dijo presente en el Club Social y Deportivo Fontana.


Pรกg. 16

DEPORTES - Resistencia, sรกbado 25 de mayo de 2019

N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.