Primera Linea 5955 24-05-2019

Page 1

ales tes y municip las últimas n e c o d n ra b Co l, en los ación oficia

o centes com hubo confirm Si bien no ndió que tanto los do de Resistencia ad ce horas tras unicipales de la ciud ios a os monetar m empleados stintos tipos de ingres ores, los misad di to a los educ uentos por papercibirían es. En cuan sc con fin de este m n reintegros de los de os sueldos, ía mos cobrar sado en sus respectiv s cobrarían el vo pa ros del año agentes pasi todos por cajede que los , el agregado s activos el viernes 31 linos, el jueves ta lo jueves 30 y a los municipales capi comprendidos s to ro. En cuan propio los empleado 31 se comples 30 harían lo ría 14 y que el vierne go hasta la cate a los demás agentes. taría el pago

Resistencia - Viernes 24 de mayo de 2019- AÑO 15 - Nº 5955 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 25

Es difícil hacer efectiva la ley aprobada en Diputados en un mercado inestable

El Gobierno busca financiamiento en un mercado altamente complejo El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo, se refirió a la aprobación de la Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a tomar créditos por 1900 millones de pesos para ejecutar obras públicas y brindar asistencia directa a productores afectados por la emergencia. Se trata de la unificación de dos proyectos legislativos: uno pedido por el Ejecutivo (400 millones de pesos) que serán financiados por el FFFIR y otro propuesto por legisladores (1.500 millones de pesos) que no cuenta con fuente de financiamiento. El Ministro indicó que iniciarán la búsqueda de financiamiento de los 1.500 millones ante el Gobierno Nacional, aunque anticipó que se deberá trabajar en un contexto complejo. “Valoramos estas herramientas, pero es de difícil aplicación a corto plazo. Es difícil hacer efectiva la ley de crédito en un mercado inestable”, expresó Ocampo. Pág. 3

Mil pobladores recibieron asistencia sanitaria de la Armada en el Cerrito

Dólar C.: $ 44,10 V.: $ 46,10

Temp. Máx: 21O Mín: 8O

Nieblas matinales. Despejado

Pampa del Indio: la intensa lluvia obligó a suspender el remate ganadero Pág. 6 Scioli confirmó su candidatura presidencial y competirá con Alberto Fernández en la Paso Diario Popular

Superliga: a partir de julio eliminarían los promedios Diario Popular Médicos de la Armada Argentina y del Ejército brindaron tratamientos tanto en tierra como a bordo de los contenedores sanitarios instalados en el ARA Ciudad de Zárate. Pág. 7

Organizaron plan de contingencia por las precipitaciones y crecidas de ríos

Urtubey negó acercamiento con Macri para las elecciones

Atraparon en Corrientes a presunto coautor del doble crimen de Quitilipi Pág. 11

Descubrieron que niño chaqueño sufrió abusos y torturas por parte de curas en La Plata Pág. 12

R EC H LA O M Y E

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, descartó que Cambiemos y Alternativa Federal puedan ir a una misma Paso. Diario Polpolar

N C R AMA


LOCALES - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Pág. 2

En el Domo del Centenario

Nutrida convocatoria de stands en la 29º Conferencia de Evangelismo de Cosecha El intendente Jorge Capitanich detalló que hay una red de 300 emprendedores que tiene un efecto multiplicador en materia de empleo que desde el municipio se destaca permanentemente.

Jornada de apertura El intendente Jorge Capitanich participó de la jornada de apertura de la 29º Conferencia de Evangelismo de Cosecha, organizada por la Cámara de Comerciantes Cristianos con el acompañamiento del Municipio y que reúne a cientos de empresarios y emprendedores de la capital chaqueña y llegados desde diversos puntos del país. Transforma al Mundo es una red de líderes espirituales y pastores de diversas congregaciones. De la jornada de tres días, participarán disertantes de Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, entre otros, para acompañar al orador principal del evento que será el fundador y presidente de Evangelismo de Cosecha, Edgardo Silvoso. La jornada de apertura, que tuvo la actuación del coro Chelaalapí, contó con la presencia del presidente y el vicepresidente de Transforma al Mundo, Edgardo Silvoso y David Thompson, respectivamente; el reconocido evan-

El intendente Jorge Capitanich destacó la presencia de más de 300 empresarios. l intendente Jorge Capitanich recorrió ayer el Domo del Centenario donde se realiza 29º Conferencia de Evangelismo de Cosecha, organizada por la Cámara de Comerciantes Cristianos con el acompañamiento del Municipio y que reúne a cientos de empresarios y emprendedores de la capital chaqueña y llegados desde diversos puntos del país. El jefe comunal destacó la presencia de más de 300 empresarios y valoró el acompañamiento de Edgardo Silvoso, presidente de Evangelismo de Cosecha, Edgardo Silvoso,

E

La ceremonia de apertura del evento contó con decenas de empresarios y emprendedores presentes. gelista internacional, Omar Cabrera Jr; los integrantes de la Cámara de Comercio Cristiana del Chaco, José Quiroga y Carlos Marín; y el presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez; entre otros. “Esta jornada representa un compromiso tanto con el presente como con el futuro;

uno de los objetivos es consolidar inversiones en la provincia y en Resistencia”, señaló Capitanich, quien remarcó la importancia de la conferencia para la capital y señaló que “en un marco de extrema complejidad y adversidad económica y social en el país, se abren oportunidades”.

"pastor y empresario argentino reconocido que vive en Estados Unidos y que tiene un enorme aprecio por nuestra tierra". "En la celebración de los 30 años de trabajo ininterrumpido de carácter Pastoral en la ciudad Resistencia, tuvieron una idea excepcional al desarrollar esta jornada de exposiciones de 30 emprendedores productivos de distintas características en producción de bienes y servicios que generan empleo productivo de muy buena calidad y con los valores cristianos", dijo Capitanich. Detalló que hay una red de 300 emprendedores que tiene

un efecto multiplicador en materia de empleo que desde el municipio se destaca permanentemente. "Hemos podido apreciar las características de esta muestra de expositores de muy buena calidad que van desde producción de aviones, hasta desarrollo de emprendimientos energía solar", mencionó el intendente. Además valoró el trabajo que realizan en recuperación de adictos y de personas que estuvieron recluidas. "Es de un valor cristiano y humanista extraordinario que busca transformar la calidad de vida de las comunidades", aseveró.

Intensas lluvias complicaron el tránsito Avanza proceso de restauración de esculturas en la Fundación Urunday

Durante casi toda la jornada de ayer, la ciudad de Resistencia estuvo bajo agua, aun-

que con lloviznas de variada intensidad. Sin embargo, cerca de las 20 hubo una fuerte lluvia

Anegamiento producido en la esquina de avenida Alberdi y Moreno durante la noche del jueves.

que sorprendió a más de un conductor y/o peatón porque el agua comenzó a acumularse en los ya conocidos puntos críticos de la capital y así surgieron los habituales anegamientos que constituyen más de un dolor de cabeza. Ante esta situación, el intendente Jorge Capitanich manifestó a través de su Facebook oficial que los distintos pluviómetros municipales registraron 64 milímetros acumulados en el día, con la particularidad de unos 45 milímetros en el horario nocturno. Al mismo tiempo, señaló que los pronósticos para la noche y la madrugada de hoy marcaban la continuidad de precipitaciones, aunque disminuidas. Debido a estas complicaciones, el jefe comunal continuó indicando que los servicios de recolección de residuos estaban demorados y que el servicio de transporte público estuvo interrumpido parcialmente. Desde el Municipio indicaron que en caso de emergencia los vecinos deben contactarse con el municipio o al sistema de Defensa Civil a los teléfonos directos y vía #WhatsApp al: 3625162913. También están disponibles el número de emergencias 08005555055 y los demás correspondientes a Defensa Civil: 4439999-4458201-4458244.

El intendente Jorge Capitanich visitó ayer el taller de Fabriciano Gómez para observar las tareas de restauración de una serie de esculturas de la ciudad que realiza el director del Museo Perlotti de Buenos Aires, quien está acompañado de la museóloga María José Pérez. Fabriciano valoró el acompañamiento del intendente "a todo lo que encaramos con gran refuerzo porque esto apunta a tomar conciencia de que debemos cuidar nuestro patrimonio". "No estamos cerrando el círculo de la restauración, creo

que estamos recorriendo ese círculo amplio porque mantener el patrimonio, que no es solamente madera, acero, bronce o resina, ya que restauración es mantener la esencia de lo que significa tener un museo a cielo abierto como lo tiene Resistencia", dijo Fabriciano. El artista mencionó que los restauradores todos los años vienen a ser cursos que pueden tener una duración de tres o cuatro días y que es intensivo y que además sirve para especializar al grupo que forma parte de la Fundación Urunday y que en los próximos meses o el

próximo año, van a ser restauradores idóneos. El señor intendente siempre nos está acompañando y mañana nos va a estar en el lanzamiento de lo que es la Diplomatura de Restauración que va a dictar la Universidad Nacional de Nordeste junto a la Fundación, "un hecho que será histórico porque nosotros no estamos abriendo un hospital sin médicos, estamos trabajando a conciencia de que empezamos con escultura pero también estamos haciendo lo fundamental que es el mantenimiento de las mismas".

La Fundación Urunday valoró el apoyo municipal para proseguir con el proceso de restauración de esculturas.


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Tras el respaldo legislativo al endeudamiento

Ocampo: Es difícil hacer efectiva la ley de crédito en un mercado inestable El Ministro indicó que iniciarán la búsqueda de financiamiento de los 1.500 millones ante el Gobierno Nacional, aunque anticipó que se deberá trabajar en un contexto complejo. “Valoramos estas herramientas, pero es de difícil aplicación a corto plazo. Es difícil hacer efectiva la ley de crédito en un mercado inestable”, expresó Ocampo. l ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo, se refirió a la aprobación de la Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a tomar créditos por 1900 millones de pesos para ejecutar obras públicas y brindar asistencia directa a productores afectados por la emergencia. Se trata de la unificación de dos proyectos legislativos: uno pedido por el Ejecutivo (400 millones de pesos) que serán fi-

E

nanciados por el FFFIR y otro propuesto por legisladores (1.500 millones de pesos) que no cuenta con fuente de financiamiento. “Valoramos estas herramientas, pero es de difícil aplicación a corto plazo. Es difícil hacer efectiva la ley de crédito en un mercado inestable”, expresó Ocampo. El funcionario recordó que desde el Gobierno Provincial se propuso “un crédito con un organismo multilate-

ral, con plazos y condiciones excelentes de financiación” que la Cámara de Diputados tardó en aprobar y fue perdido. “Hoy tenemos una herramienta que va a ayudar pero hay que ver de qué manera hacerlo efectiva”, explicó. Ocampo indicó que iniciarán la búsqueda de financiamiento de los 1.500 millones ante el Gobierno Nacional, aunque anticipó que se deberá trabajar en un contexto complejo. “Te-

nemos que salir a buscar créditos en un escenario en donde el mundo nos castiga con tasas de 20 por ciento en dólares y en Argentina las tasas de referencia son del 73 por ciento”, expresó, al tiempo que sostuvo que no podrá ser ejecutada en corto plazo. En tanto, el ministro de Hacienda ratificó el objetivo del Gobierno Provincial de dar respuesta a los productores afectados por la emergencia y destacó las acciones llevadas adelante en las últimas semanas: “Desde el primer día el gobernador escucha a los productores afectados para dar respuesta a sus demandas ante esta crisis. Al ver que el tiempo que se tomaban en la Legislatura, nos pusimos a trabajar en

„Le debemos dar respuesta a los ciudadanos y por eso nuestro gobernador encabeza gestiones que den soluciones reales e inmediatas‰, sostuvo Cristian Ocampo. otras opciones, y producto de ello son los créditos que entregaremos a los productores y otra batería de medidas anunciadas por el gobernador”, manifestó. “Le debemos dar respuesta a los ciudadanos y por eso nuestro gobernador encabeza

gestiones que den soluciones reales e inmediatas”, ponderó Ocampo y añadió: “Hoy la sociedad necesita de un gobernador con capacidad de gestión y administración, que pueda afrontar esta situación en estas condiciones, como Domingo Peppo".

Spoljaric sobre el endeudamiento: Primó el consenso, triunfó la Unión por el Chaco La toma de empréstitos por 1900 millones de pesos de los cuales 400 millones de pesos serán para Financiar la ejecución de proyectos en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, y 1900 millones para Capitalización de Fondos Fiduciarios Existentes o constitución de nuevos Fondos que tendrá por objetivo ante la situación de emergencia hidrometeorológica implementar acciones destinadas al sostenimiento de la cadena de pagos del sector productivo, comercial y de servicios, la restitución de los mecanismos de financiamiento de las campañas agrícolas del año en curso, además de financiar asistencia social directa a damnificados.

Todo ello en el marco del acuerdo y el consenso de los dos bloques mayoritarios que componen la legislatura, el bloque oficialista y el de Cambiemos. Al respecto la diputada del FCHMM Liliana Spoljaric dijo "desde el mes de Enero que las lluvias vienen azotando nuestra provincia provocando la emergencia hídrica que aún estamos viviendo cuyas consecuencias fueron y son devastadoras, son momentos difíciles en donde desde nuestro lugar debemos responder y velar por los intereses de los chaqueños que en muchos casos en este tiempo lo han perdido todo". Cabe destacar que previo al inicio del trata-

miento del proyecto durante el cuarto intermedio de la Sesión Ordinaria n° 11 se realizó una reunión entre los presidentes de bloque que tienen mayoría y diputados en la cual se llegó a la ansiada resolución favorable votada por el organismo. "Destaco la actitud demostrada hoy por mis pares en la reunión, es lo que correspondía, en lo personal siempre fue mi postura escuchar todos los planteos para mejorar o debatir la propuesta del Ejecutivo con tal de accionar con la mayor celeridad posible para brindar la asistencia y el acompañamiento sobre todo con nuestro sector productivo que ha sido arrasado por el agua" expresó la legisladora. Al cierre de la jornada el

Organizan plan de contingencia por las precipitaciones y crecidas de ríos Por disposición del gobernador, Domingo Peppo, la ministra de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Jessica Ayala, convocó a las fuerzas de seguridad provincial, federales, Ejército, Bomberos y Salud, a fin de analizar la situación de la emergencia hídrica y mantener presencia en el territorio asistiendo a los damnificados. La reunión se centró en analizar la situación de emergencia hídrica que atraviesa la provincia, para avanzar coordinadamente con los recursos que disponen los gobiernos nacional y provincial. En la sede de la Dirección de Defensa Civil del Chaco, la reunión fue encabezada por el subsecretario de Gobierno, Jo-

sé María Quirós, quien destacó el trabajo conjunto con todos los organismos del Estado. Asistió el subsecretario de Operaciones de Protección Civil de la Nación, Daniel Russo, el coordinador regional del NEA de la secretaría de Protección de Defensa Civil, José Iácona y el director de Defensa Civil, Oscar Ferri. Quirós explicó que las precipitaciones al menos se mantendrían hasta fin de mes, esperándose luego el pico de crecida de ríos, por lo cual se diseña un plan de contingencia de cobertura para toda la zona ribereña. Además se monitorea El Impenetrable y el sur de la provincia, donde se ayuda a los evacuados tras las lluvias. El funcionario graficó que el

El Gobierno realiza un trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad provincial, federales, Ejército, Bomberos y Salud.

gobierno “tiene tres frentes a contener: uno es a causa de las precipitaciones, otro por las crecidas de ríos y en el norte, la puesta en marcha de la base de operaciones sanitarias”. Los recaudos se extreman a partir de los pronósticos que indican la

permanencia del fenómeno El Niño. También el encuentro realizado en el aeropuerto de Resistencia, sirvió para acordar áreas operativas que tendrán Policía, Prefectura, Gendarmería, Ejército, Bomberos, con articulación en Defensa Civil.

clima fue de festejo por parte de los productores que aguardaban tanto dentro como fuera de la legislatura, quienes han venido de distintos puntos de la provincia como Meson de Fierro y de toda la región sudoeste de la provincia que fue la principal afectada por los desastres climatológicos desencadenados en estos últimos meses. Para finalizar Spoljaric agregó "hoy primó la madurez política por sobre cualquier otra cosa, si bien se van a ajustar detalles por la fusión de los proyectos principalmente el tema de la fuente de financiamiento del de Cambiemos todo ya se encuentra encaminado, hoy triunfó la Unión por el Chaco".


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Pone 2,5 millones en premios

Se presentó el Bingo Estudiantil, para colaborar con los egresados 2019 Se sorteará el próximo 18 de septiembre próximo y constará en cinco rondas, con un programa de premios superior a los 2,5 millones de pesos. El bono tendrá un valor de 200 pesos, de los cuales el 70 por ciento quedará en manos de los estudiantes que se sumen a la iniciativa, mientras que el resto estará destinado a cubrir el programa de premios. utoridades de Lotería Chaqueña, el Ministerio de Educación y el Instituto de Turismo presentaron oficialmente el Bingo Estudiantil “Egresados 2019”, cuyo objetivo es que estudiantes de los niveles Primario y Secundario puedan recaudar fondos y costear así sus viajes de estudios, fiestas de recepción o uniformes de Promoción. Esta tercera edición del Bingo Estudiantil se sorteará el próximo 18 de septiembre próximo y constará en cinco rondas, con un programa de premios superior a los 2,5 millones de pesos. “El bono tendrá un valor de 200 pesos, de los cuales el 70 por ciento quedará en manos de los estudiantes que se sumen a la iniciativa, mientras que el resto estará destinado a cubrir el programa de premios”, indicó el presidente de Lotería Chaqueña Oscar Brugnoli du-

A

rante una conferencia de prensa que ofreció junto a los vocales Edilberto Núñez y Pablo Espinosa, el gerente general Juan Carlos Totaro, la directora de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación, Marta Insaurralde, el presidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, el gerente comercial Oscar Cáceres y el director de Juegos Especiales, Antonio Espeso.

Programa de premios En la primera ronda se pondrá en juego un Smart TV de 50 pulgadas más un adicional de 50 mil pesos en efectivo, en la segunda ronda se sorteará un premio de 200 mil pesos, para la tercera habrá un monto de 300 mil pesos y en la cuarta, 400 mil pesos efectivo, mientras que en la quinta y última ronda se jugará por una camioneta pick up cero kilómetro. También habrá premios especiales para los alumnos que

comercialicen los bonos, como diez bicicletas, diez parlantes inalámbricos y una consola de juegos. Además, gracias al aporte del Instituto de Turismo se sortearán tres estadías para un curso completo a la Reserva Natural Los Chaguares. El titular de Lotería Chaqueña recordó que este Bingo Estudiantil surgió de una iniciativa del gobernador Domingo Peppo. “Es una herramienta para que los estudiantes del séptimo grado del Nivel Primario, así como de cuatro y quinto año de la Secundaria, puedan recabar fondos propios y afrontar las actividades escolares de finalización de estudios”.

Bonos a consignación Los bonos del Bingo Estudiantil ya se encuentran disponibles y se entregarán a consignación, a las autoridades de los colegios de toda la provincia o bien a comisiones de padres,

Convergencia Social invita a una muestra fotográfica La Mesa de Conducción de Convergencia Social, movimiento interno de la Unión Cívica Radical del Chaco liderado por el ex gobernador y actual Senador Nacional, Angel Rozas, invitan a participar de las actividades previstas con motivo de recordarse el 25° aniversario de la fundación de ese espacio partidario.

El evento, a realizarse hoy viernes 24 de mayo en el Hotel Amerian, calle Juan Domingo Perón 330 de la ciudad de Resistencia a partir de las 19 horas, tendrá como eje central una muestra fotográfica que permitirá evocar momentos y acciones de Convergencia Social a lo largo de estos 25 años.

Como cierre de la actividad, está previsto que el fundador y presidente de Convergencia Social, el Senador Nacional Angel Rozas, haga uso de la palabra ofreciendo una breve reseña histórica como así también su visión sobre el compromiso actual y futuro de ese movimiento interno.

Autoridades de Lotería Chaqueña, el Ministerio de Educación y el Instituto de Turismo presentaron oficialmente el Bingo Estudiantil „Egresados 2019‰. debidamente reconocidas y avaladas. Los interesados podrán requerir información a la Dirección de Juegos Especiales de Lotería Chaqueña, en el primer piso de calle Güemes al 46 de Resistencia. También en la sede del Hotel Gualok de Roque Sáenz Peña o bien a través del número telefónico (0362) 4446750, internos 1041 y 1073.

“Un equipo de la Dirección de Juegos Especiales recorrerá la provincia para acercar esta propuesta a todas las escuelas, con la colaboración de los intendentes para que ningún chico se quede afuera”, adelantó Brugnoli. Insaurralde manifestó el “pleno apoyo de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, a esta propuesta que implica

una gran oportunidad para los futuros egresados de las doce regionales educativas de la provincia”. Mauro Flores destacó esta herramienta desarrollada en forma conjunta por Lotería Chaqueña y el Ministerio de Educación y el aporte constante a diversas expresiones deportivas, culturales, turísticas, sociales y educativas.

Sameep realizó apertura de sobres para adquisición de indumentaria Se desarrolló la apertura de sobres del concurso de precios Nº 345 "Adquisición de Indumentaria para el personal obrero, técnico y administrativocomplementario 2018-2ª entrega" y la apertura de sobres del concurso Nº 346 por el que se realizará la adquisición de la primera entrega del año 2019. La apertura estuvo a cargo de la División de Compras, acompañados por la División Higiene y Seguridad y Asesoría Legal, quienes recibieron la propuesta de los proveedores: Consultora Parino y Asociados S.A, Masin Herramientas S.R.L, Alex Distribuidora S.A, Lucila Calzados, Pilchería Garota y SO&MAT.

La empresa Sameep cada año realiza la entrega de indumentaria al personal de toda la empresa en concordancia con las políticas del ejecutivo provincial de brindar mejoras en el servicio. Es por eso que se atiende a las necesidades elementales de los agentes garantizándole el acceso al uniforme reglamentario, protegiendo la Higiene y Seguridad de cada sector. En cumplimiento del proceso administrativo y legal de la empresa, acorde a lo que establece el convenio colectivo de trabajo, se realizó el concurso para abastecer al personal de ropa de grafa, botas de goma, zapatos y botines de seguridad,

camperas, equipos impermeables y demás uniformes utilizados por el personal administrativo y técnico de la empresa. Cada proveedor presentó la documentación y muestras solicitadas, que luego de confeccionado el expediente correspondiente, serán evaluadas por una comisión de pre-adjudicación, designada por el Gerente General, Matías Arce. Concluido el proceso de adjudicación, las firmas procederán a las entregas correspondientes, tras lo cual cada trabajador recibirá el equipamiento que le corresponda, dando cumplimiento así al convenio colectivo de trabajo vigente en Sameep.

Asesoramiento jurídico gratuito El próximo 28 de mayo de 18 a 20 horas se realizará asesoramiento jurídico gratuito en avenida Laprida 5030. Un equipo de abogados se encargará

de ofrecer la información y asesoramiento para solucionar todos aquellos temas relacionados con la aplicación de normativas, leyes y reglamentos en

materia de Derecho. Organiza e invita Consejo profesional de abogados y procuradores de Resistencia Y municipalidad de Barranqueras


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Se lleva adelante en El Impenetrable e involucra a varias áreas

El Gobierno trabaja junto a la Red Yaguareté para el rescate y conservación de la especie Además rige el Decreto 2127/18 para que, ante cualquier daño de un Monumento Natural, el Estado provincial se presente como querellante penal. Entran en esta figura también el Oso Hormiguero, el Tatú Carreta, el Chancho Quimilero, el Gato Onza (u Ocelote), el Aguará Guazú, el Muitú, el Ciervo de los Pantanos y el Tapir. l gobierno provincial trabaja junto a la Red Yaguareté, a través de un convenio firmado en 2018, en el rescate y conservación de esta especie. Además rige el protocolo por Decreto 2127/18 para que, ante cualquier daño de un Monumento Natural, el Estado provincial se presente como querellante penal. Entran en esta figura también el Oso Hormiguero, el Tatú Carreta, el Chancho Quimilero, el Gato Onza (u Ocelote), el Aguará Guazú, el Muitú, el Ciervo de los Pantanos y el Tapir. Estas son acciones conjuntas que se llevan adelante en El Impenetrable, involucra a áreas como la Subsecretaría de Recursos Naturales, que lleva adelante el Fondo Nacional de Bosques, el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, responsable del programa de Educación Ambiental, el Instituto de Turismo

E

por medio del Master Plan del Impenetrable, y Parques Nacionales que coordina el proyecto GEF de Corredores. De esta manera se profundiza el trabajo para fortalecer la conservación, el mejoramiento del hábitat y la investigación de las especies que componen la fauna autóctona, entre ellas al Yaguareté, en áreas protegidas como los Parques Provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza, y el Parque Nacional El Impenetrable, que consta de 128 mil hectáreas. En este sentido, técnicos de la Dirección de Fauna del Chaco, expertos del Conicet, Parques Nacionales y la Fundación Red Yaguareté confirmaron un avistamiento de huellas de yaguareté en el departamento Almirante Brown hace tres semanas. Esto provocó un enorme despliegue de agentes de Fiscalización junto a la Policía de la provincia para evitar cualquier intento de cacería.

Esta red de especialistas recorre zonas de El Impenetrable para asesorar a la población sobre las características de la especie y las restricciones que pesa sobre su figura, declarada Monumento Natural. Por tener dicho aval, el Yaguareté está protegido por las leyes, y por lo tanto su caza está prohibida y severamente penada por la Ley.

Reclamo de Greenpeace Greenpeace junto al colectivo de organizaciones Somos Monte velaron ayer un yaguareté en la puerta de la Casa de Gobierno. Con una escultura gigante del animal, coronas, un cortejo fúnebre y una lápida con la leyenda “muerto por el desmonte”, los activistas reclamaron por los desmontes ilegales que están llevando a esta especie a la extinción. Actualmente, los últimos 20 yaguaretés sobreviven en la región chaqueña. Sólo, quedan 250 en el país. Chaco es la provincia que

más ha deforestado ilegalmente en los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques. De las 103.908 hectáreas desmontadas, 54.327 eran bosques protegidos. Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques, sostuvo: “Los desmontes están arrasando con el yaguareté y con nuestro monte. Los efectos de la deforestación los estamos vivenciando y con más crudeza. Las inundaciones que están azotando la provincia en los últimos meses son más graves por la destrucción de nuestros bosques nativos. En Chaco, cuando decimos emergencia hídrica, nos referimos también a emergencia forestal”. Greenpeace denunció la complicidad entre la provincia y grandes empresarios agropecuarios para deforestar en zonas prohibidas por la normativa nacional, ya que se había auto-

Greenpeace veló ayer un yaguareté en la puerta de la Casa de Gobierno. rizado de manera irregular el desmonte en una superficie de más de 50 mil hectáreas. En enero y a causa de los reclamos públicos, el gobernador Domingo Peppo emitió el decreto 298/19 para derogar la normativa que permitía autorizar desmontes sobre bosques nativos protegidos. Sin embargo, Gre-

enpeace detectó mediante imágenes satelitales que los desmontes continuaron. La ONG llamó al gobernador a pronunciarse en favor de los bosques y suspender los desmontes ilegales en ejecución así como definir un plan de restauración para los ya realizados de manera ilegal.

Martínez entregó indumentaria a 136 operarios de equipo hábitat desagües El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, entregó indumentaria a los operarios que componen Equipo Hábitat Desagües, uno de los frentes de trabajo del programa creado mediante un convenio con Provincia y Municipio para mantener saneados los barrios. Martínez agradeció a los trabajadores por la labor que vienen desarrollando y contó que es el equipo que más actividades concreta en la ciudad en condiciones climáticas adversas: “Es fundamental que cuenten con los elementos de seguridad necesarios para desempeñarse. Estamos convencidos en que tenemos que garantizar condiciones dignas de trabajo, y eso implica contar con la indumentaria adecuada”. Además de generar identificación y pertenencia del personal con el programa. Recordó que son trabajadores que aún continúan cooperativizados y que el objetivo es lograr mejorar su condición laboral: “Todos anhelamos tener una tranquilidad en lo laboral, y para eso estamos trabajando”. El Titular del Legislativo Comunal resaltó la importancia de Equipo Hábitat para la ciudad: “En la parte de desagües es una gran herramienta y se viene trabajando incansablemente en estos tres años y medio de gestión con una gran cantidad de alcantarillas y puentes peatonales nuevos, de tubos de hormigón colocados, más el intenso trabajo de limpieza y saneamiento en estos”.

Hay que hacer un gran trabajo en desagües Instó a los trabajadores a

seguir la labor de esta manera e indicó: “Debemos continuar, porque estamos en una ciudad llana, que tiene complicaciones hídricas, y el mantenimiento del sistema de desagües es fundamental. Desde la Intendencia pretendemos ejecutar esta acción con Equipo Hábitat y con el Área de Desagües del Municipio, en conjunto, para tener un equipo de trabajo en cada sector. Porque es necesario el mantenimiento, porque el mayor problema de los desagües, en calles que aún son de tierra o ripio, es la gran obstrucción que tienen y el poco espacio que queda para el funcionamiento óptimo de los mismos”. “Hay que hacer un gran trabajo en Resistencia en cuanto a desagües” y tenemos a Equipo Hábitat para llevarlo adelante.

Para que los vecinos puedan identificar a los equipos Por su parte, el coordinador general de Equipo Hábitat, Luis Alonso, informó que se entregó a cada trabajador un equipo constituido por pantalón, camisa de grafa, chombas y gorra. Detalló que la entrega se efectuó a 136 operarios de Equipo Hábitat Desagües y remarcó la impronta de la Presidencia del Concejo de garantizar la seguridad y la identidad de los trabajadores, para que los vecinos puedan identificar a los equipos en el territorio. “Porque tienen un vínculo concreto y real cotidiano con los residentes de cada uno de los barrios donde se llevan adelante los trabajos”. El referente recordó que se ejecutan los trabajos tras el pedido de

colaboración de comisiones vecinales, instituciones, o también ante pedidos puntuales de ciudadanos en relación a problemáticas referidas al saneamiento de desagües de la ciudad. Y cerró resaltando que hace tres años y medio que estos equipos están constituidos, recorriendo los barrios, limpiando, recuperando cruces de calles y veredas, colocando tubos, entre otros labores, e intentando mejorar cotidianamente su propuesta de trabajo para el beneficio de la comunidad.

Gustavo Martínez entregó indumentaria a los operarios que componen Equipo Hábitat Desagües.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Este sábado 25, fiesta doble en la localidad

Todo listo para los festejos por el 107° aniversario de General Pinedo El intendente, Juan Antonio Reschini, brindó detalles de las actividades del 25 de mayo; día en que se conmemora el 209º aniversario de la Revolción de Mayo y la localidad conmemora sus 107 años. n conferencia de prensa, el intendente Juan Antonio Reschini, dio a conocer las actividades por los festejos del 107° aniversario de General Pinedo. Habrá acto patrio, desfile de instituciones de la ciudad y zona rural, baile del pericón nacional y FeriArte, entre otras actividades. Además, habrá puestos de venta y show musical de bandas locales como parte de las actividades programadas para este sábado 25 y domingo

E

26 de mayo. “Se realizará la fiesta como todos los años. Una fecha muy emotiva en la que se reúne gran número de personas de la zona y distintos puntos de la provincia”, expresó el mandatario municipal.

Cronograma A las 10, chocolate patrio, acto central, desfile cívico, reconocimiento a antiguos pobladores, baile del Pericón a cargo de escuelas rurales. A las 16,

show musical con bandas folclóricas y tropicales locales. Entro las actividades programadas se encuentra una nueva edición de la FeriArte organizada por el área de Cultura y la Mujer. Se estima que los puesteros se instalarán en alrededores del Complejo Cultural y desde ayer fueron acomodándose. El evento es organizado por la Municipalidad de General Pinedo, la Secretaría de Cultura, junto a escuelas rurales.

El intendente Reschini dio detalles de las actividades programadas para este sábado y domingo.

Por la intensa lluvia se suspendió el Pericón Nacional y comida típica, remate ganadero de Pampa del Indio este 25 de mayo en Colonia Benítez El Ministerio de Producción del Chaco comunicó que se suspendió el remate ganadero de Pampa del Indio, previsto para el próximo 28 de debido a la inestabilidad climática que continúa afectando a gran parte del territorio provincial. El evento será reprogramado para una próxima fecha que se comuni-

cará oportunamente. Las últimas lluvias registradas en la región no permiten la recuperación de los caminos, dificultando el ingreso de vehículos a los establecimientos para el traslado de los animales hasta el lugar donde saldrán a remate. Por ello y ante a los pro-

nósticos meteorológicos adversos para los próximos días la organización, a través de la Subsecretaría de Ganadería y el programa Prodaf, decidió suspender el remate ganadero de Pampa del Indio hasta una nueva fecha, siempre y cuando mejoren las condiciones climáticas.

Este sábado, en conmemoración de la Revolución de Mayo, habrá festejo celeste y blanco en la localidad de Colonia Benítez. La celebración será en La Francisca (avenida 25 de mayo y Félix Benítez), con entrada libre y gratuita. El encuentro comenzará a las 10, de modo que todo aquel que quiera pasar el día en familia podrá hacerlo ya que el lugar está perfectamente dotado de comodidades para ello y es de fácil acceso. La oferta gastronómica del mediodía será un puchero español, torta parrilla, tortas fritas y pastelitos elaborados a la vis-

ta y en el lugar. Como es habitual; desde el momento de apertura se podrá bailar danzas típicas en espera de las otras actividades. Luego del almuerzo se presentará la Escuela Municipal de folclore Raúl junco de Colonia Benítez cuyos profesores son Pablo Giménez y Liliana Azcona, con la obra: Matices de mi tierra (cuadro de raíz folclórica) y posteriormente la Escuela de Formación Artística “Luz Argentina” de Barranqueras dirigida por Liliana Azcona con la obra: Cielito del campo. Cerrarán el cuadro con el pericón nacional y luego se con-

vocará al público en general a participar del mismo siendo guiados por los integrantes del ballet. Esta acción es de interés para niños y mayores y la convierte en una de las atracciones más esperadas por su carga emotiva. Luego del baile, dará comienzo la música en vivo a cargo de “Lucas Monzón cuarteto” y del grupo de folclore “Amalhaya”. La entrada es libre y las reservas para la comida se pueden hacer a los números 3624376682 – 3624091889 o @la francisca.

Villa Ángela: el museo Rubén Jesús Ferrer celebró el 29° aniversario de su creación Las últimas lluvias dificultan el traslado de los animales.

Ponny González El intendente Adalberto Papp, acompañado por concejales municipales y su equipo de gobierno, participó del acto en celebración del 29º aniversario del museo histórico regional municipal “Rubén Jesús Ferrer” de la ciudad. Destacó “para nosotros es un honor felicitar al museo en su 29 aniversario, me llena de orgullo estar presente en esta ocasión” dijo y añadió “el homenaje recuerda a inmigrantes y a los pueblos ori-

ginarios que han hecho mucho por el Chaco para que hoy tengamos una ciudad progresista, unida e integrada”. En este sentido, agregó que el municipio seguirá trabajando en los sectores sociales, para que el pueblo de Villa Ángela pueda disfrutar de una mejor calidad de vida. En cuanto a la obra presentada en el aniversario del museo el intendente valoró “la verdad que se adaptó realmente al proceso de la historia de Villa Ángela que ha costado esfuerzo y sacrificio

sobre estas tierras, felicito a todos los que han actuado y colaborado con esta fiesta para que sea un gran éxito”, concluyó. Desde el museo, agradecieron a todos los que colaboraron con la celebración del 29º aniversario y a los artistas convocados para participar en el marco de los festejos del cumpleaños de Villa Ángela. Señalaron también que la obra dramatizaba la historia de la ciudad, con los distintos momentos que superó Villa Ángela. El intendente Papp participó del acto por los 29 años del museo.


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Campaña Sanitaria Fluvial 2019

Más de mil pobladores de Isla del Cerrito recibieron asistencia sanitaria de la Armada Rodeada por los ríos Paraná y Paraguay, la zona cuenta con aproximadamente 2500 habitantes quienes, en caso de precisar atención médica compleja, deben recorrer 40 kilómetros para atenderse en la ciudad de Resistencia. l Ministerio de Defensa informa que más de mil habitantes de la localidad chaqueña Isla del Cerrito recibieron asistencia en el marco de la Campaña Sanitaria Fluvial 2019, que continuó ayer en Puerto Bermejo. Los médicos de la Armada Argentina y del Ejército Argentino brindaron tratamientos tanto en tierra como a bordo de los contenedores sanitarios instalados en el buque multipropósito ARA Ciudad de Zárate, con el apoyo logístico del patrullero ARA King, destinados a cubrir la campaña. En total, se contabilizaron cerca de 1200 atenciones entre las especialidades clínica, pediátrica, odontológica, oftalmológica, cardiológica y ginecoló-

E

gica. Además, se atendieron casi 100 consultas veterinarias. Hasta ayer, el destino de la campaña fue Puerto Bermejo, donde los médicos recibieron a cientos de pacientes. En el marco de la visita a Isla del Cerrito, profesionales organizaron una charla sobre educación sexual en la Escuela Secundaria N° 9 Profesora Marta Susana Melussi. La actividad estuvo dirigida a los alumnos del establecimiento y orientada a presentar los diferentes métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. La campaña se inició el 7 de mayo pasado y fue coordinada entre los ministerios de Defensa, Salud y Desarrollo

Social y el programa interministerial “El Estado en tu Barrio”, junto con organismos provinciales y municipales. La iniciativa está dirigida a brindar atención y prevención médica a los habitantes de las localidades que por su ubicación geográfica presentan dificultades de acceder por vía terrestre a los centros médicos más cercanos. También tiene como fin facilitar a los pobladores la tramitación del documento nacional de identidad a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el acceso a trámites de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este año, la campaña incluye la prevención y control de zoonosis.

Casi la mitad de la población fue atendida por los profesionales médicos. Además, realizaron charlas de educación sexual y control de zoonosis. En base a la importancia que adquirió la realización de estas actividades en los últimos 16 años, el Ministerio de Defensa implementa con las áreas responsables de otras car-

teras estas tareas asistenciales para fortalecer, mediante el apoyo a la comunidad, la presencia del Estado Nacional en localidades ribereñas del noreste argentino, ubicadas sobre

los ríos Paraná y Paraguay. En esta oportunidad, se presta asistencia a pobladores de comunidades ribereñas de las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa.

Chaco Semilla: créditos Dengue: hasta el momento son once los para emprendedores de casos confirmados la mayoría en Castelli la ciudad de Charata En el Municipio de Charata el Ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer junto a funcionarios municipales y concejales, encabezaron la entrega de créditos del Programa Chaco Semilla a emprendedores locales que desarrollan sus proyectos en diversos rubros. Ellos son: Alex Mosdien, Ana María Fernández, Augusto Quiñones y Andrea Basualdo. Estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Pedro Llanos, la titular de la Unidad de Empleo local Marisa Lorencetti, la secretaria privada de Intendencia Claudia Sartor y los concejales Marcelo Vitti y Alberto Vasallo. El ministro Ferrer indicó que Chaco Semilla “Es un concurso de proyectos que se realiza dos veces al año y que tiene la posibilidad de impulsar nuevos emprendimientos y consolidar los que están en desarrollo. La

garantía que exige nuestro crédito es la evaluación del proyecto que nosotros realizamos, eso es lo más importante”, señaló. El funcionario remarcó la gran variedad de pequeños emprendedores de la localidad que realizan distintas actividades y que ya han accedido a estos créditos. Además, remarcó el trabajo articulado del ministerio de Industria con el Municipio en un contexto difícil marcado por la emergencia hídrica. “A lo complicada que estaba la situación con el modelo económico nacional se suma el tema de la emergencia hídrica que nos golpea nuevamente y especialmente en esta parte de la provincia. Quiero transmitir el trabajo que está realizando el gobernador Domingo Peppo y su gabinete para seguir generando medidas para aliviar esta situación”, agregó.

Cuatro emprendedores recibieron los créditos que permitirán mejorar las actividades que realizan.

El Ministerio de Salud Pública informa que hasta el momento son 11 los casos confirmados de dengue, 93 los probables y 28 los que continúan en estudio. La mayoría de los casos confirmados y probables se registran en Juan José Castelli donde se trabaja intensamente junto al Municipio para erradicar la patología y prevenir el contagio. Ante la última notificación de casos probables en General San Martín y Fontana, la cartera sanitaria activó el protocolo de acción y llevó adelante diversas actividades de control de foco en cada sitio que incluye-

ron fumigación, búsqueda activa de febriles –hasta 9 manzanas alrededor del domicilio del paciente-, descacharrado y saneamiento ambiental en la zona, acciones de promoción y concientización con contacto directo y charlas a los vecinos. Por otro lado, se recuerda que la mayor concentración de casos probables y confirmados se encuentra en Castelli. Para mitigar esta situación, Salud se encuentra trabajando en la zona desde marzo con operativos integrales de prevención, promoción y eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor.

Salud intensifica las actividades de prevención en varias localidades de la provincia.


Quebrachitos

Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Notables actuaciones de la Orquesta Sinfónica y el Coro Estable del Poder Legislativo

Como parte del repertorio de actividades de mayo anunciado por la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta, la Orquesta Sinfónica y el Coro Estable del Poder Legislativo se presentaron en distintos establecimientos educativos, así como en la celebración en honor a Santa Rita en Puerto Tirol, para compartir su nutrido repertorio y visibilizar a los artistas locales. Con el objetivo de además brindarse a toda la comunidad chaqueña llevando su música y sus voces contribuyendo a la cultura del Chaco, la orquesta y el coro conformados por prestigiosos y reconocidos músicos, así como por trabajadores legislativos, se presentaron

en la Unidad Educativa Privada (UEP) Nº 18 Nuestra Señora de Itatí, en la misa por Santa Rita en Puerto Tirol, en el colegio Leloir y en la UEP Nº 26 San José Obrero. El director de la orquesta, Walter Szymek, expresó que “participar y brindar este servicio en el marco de los festejos por la Semana de Mayo a todas las instituciones educativas, es un honor, ya que lo hacemos con la particularidad de incorporar la lengua qom y la otra mitad en castellano”. Además, manifestó que “con voces trabajadas y música académica llegamos a las instituciones escolares, las que muchas veces no tienen la oportunidad de escuchar este tipo de música en vivo”.

Ciudad Limpia visitó pacientes chaqueños en el Hospital Garrahan La Fundación Ciudad Limpia lleva adelante desde hace más de 10 años una cruzada solidaria que perdura en el tiempo y la denominó "No están Solos" y pretende acompañar a los pacientes y sus familiares que asisten a los Hospitales en Buenos Aires. "Compartir el dolor con un enfermo muchas veces es el mejor calmante", aseguran desde Ciudad Limpia y es por ello que cada ocasión de poder llegar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , se reserva un tiempo para visitar a niños internados en los distintos hospitales y a sus familiares que agradecen y valoran el acompañamiento ya que no siempre reciben toda la asistencia que requieren y desde Ciudad Limpia muchas veces se gestiona un turno, una segunda consulta, un hospedaje, comida y en algunos casos trabajo dada la prolongación de la estadía por tratamientos prolongados. Un caso muy particular se presentó en la última visita al Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan de Buenos Aires la semana pasada, donde Karen Correa, junto a su mamá María Ángela Cabaña, recibieron la visita del presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe, junto a Martín Castillo y compartieron una amena charla acompañados por el enfermero chaqueño Jesús Chazarreta, recientemente reconocido por la Fundación y la comunidad de Resistencia. También pudieron conversar con Gabriel Piñeiro, quien colabora de manera permanente y extraordinaria con cada paciente que ne-

cesita una guía, una recomendación o una ayuda hospitalaria. Desde la Fundación Garrahan, Natacha Crudi y Beatriz Resnik también sumaron su compromiso de acompañar a Karen y su mamá para cualquier trámite que se requiera. Fue importante también el compromiso también desde la Casa Garrahan, donde Graciela Juárez recibió a Karen con el amor de siempre.

Milagros que ayudan a crecer "Karen nos acercó sus tapitas hace unos 15 años atrás en la plaza 25 de Mayo cuando recién iniciábamos la Campaña , ella con sus complicaciones de salud igual se llegó para ayudar a otros niños del hospital y verla hoy aquí recuperándose de su Síndrome Nefrótico Congénito con insuficiencia renal crónica, sonriente, orgullosa de estar a punto de terminar su secundaria en la Escuela Nº 36 "Martín Buber" de Fontana y comenzar el año que viene la carrera de Nutricionista para trabajar seguramente en nuestra Casa Garrahan Chaco, nos da muchas fuerzas", comentó eufórico el titular de Ciudad Limpia, quien agregó: "Estos milagros de la vida que vivimos en Ciudad Limpia nos ayudan a seguir ayudando a quienes sufren y necesitan muchas veces tan solo un abrazo o una caricia de cercanía para atenuar sus dolores". Karen fue atendida en su momento en el Hospital Pediátrico "Dr. Avelino Castelán" por la Dra. Scarafia, quien guió sus pasos para mejorar su calidad de vida y adecuada atención. También colaboraron con ella el intendente de Fontana, Antonio Rodas, y muchos vecinos de la localidad chaqueña.

Descubrió que era hijo de un lord y heredó US$ 63 millones Un joven enfermero de 31 años heredó un castillo valuado en más de 63 millones de dólares luego de que una prueba de ADN confirmara que es hijo legítimo de un multimillonario lord inglés. Jordan Adlard Rogers se acaba de mudar a la mansión ubicada en el condado de Cornwall, en el sudeste de Inglaterra, luego de que su padre, el aristócrata inglés Charles Rogers muriera a los 62 años de edad por una sobredosis de drogas. Rogers hijo sospechaba de que Charles Rogers era su verdadero padre desde los ocho años, pero nunca pudo confirmarlo hasta que se realizó una prueba de ADN, después de la muerte de su progenitor, quien durante los meses previos a su fallecimiento había vivido en la indigencia por voluntad propia y con graves problemas de adicción.

Pág. 8

"Cuando yo tenía 18 años lo llamé y le pregunté si podía hacerme la prueba de ADN y él me dijo que lo hiciera, pero los abogados se negaron. Le escribí varias cartas pero nunca recibí una respuesta, entonces hace tres años me puse en contacto con su abogado, Philip Care", contó Rogers hijo al diario británico The Independent. "Su abogado dijo que Charles no quería hacer la prueba, así que escribí una carta final y le adjunté un kit de prueba de ADN, y fue entonces que Philip me llamó y me dijo que Charles ya estaba muerto". Habiendo fallecido también la madre y el hermano de su padre, Jordan Adlard Rogers quedó como único heredero de la finca de 1536 acres valuada en 50 millones de libras, ubicada entre las localidades de Helston y Porthleven.

Sobre llovido, inundado otra vez Por si el clima frío y húmedo de los últimos días no fuera poco para Resistencia y el resto de la provincia, por momentos anoche hubo precipitaciones de mediana y mayor intensidad y eso provocó los ya habituales anegamientos en puntos críticos de la capital chaqueña. A modo de ejemplo, la conductora de una camioneta gris utilitaria sufrió la descompostura y paralización de su vehículo que estaba literalmente con su mitad bajo agua sobre avenida Alberdi casi avenida Moreno.

N C R AMA


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

Con propuestas para todos los gustos

Ciudad Creativa: fin de semana cargado de actividades Con la meta de forta- estable y sus invitados ofrecerán hace 4 años cultiva el jazz acústico y eléctrico, ejecutando un show de música popular. lecer la producción una propuesta de distintas épocas del género, jazz tradicional, cultural local se reali- Con aroma de Litoral – El Bodegón - 22.30hs. contemporáneo, funk, bossa za este programa muEs un proyecto musical in- nova y blues. El proyecto está nicipal. Las activida- dependiente que aborda la músi- compuesto por Edmundo Báez del litoral y el folklore argenti- en guitarra, Carlos Fritz en la des darán inicio hoy y ca no, con una impronta interpreta- batería, y Jerónimo Vera en base extenderán hasta tiva personalizada; destacando la jo. presencia del chamamé y de el domingo. obras de autores y compositories Domingo: Usté en el l municipio de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local, llevará a cabo este fin de semana, diversas actividades culturales y espectáculos gratuitos en distintos espacios gastronómicos de base cultural y centros comunitarios, como parte de la Convocatoria Resistencia Ciudad Creativa. Esta convocatoria tuvo como objetivo contribuir a la creación y fortalecimiento de la producción cultural local, potenciando el desarrollo de los proyectos y cooperando al sostenimiento de las industrias creativas. Todos estos proyectos fueron seleccionados con el fin de estimular su desarrollo productivo, la sustentabilidad de los espacios que los contienen y la generación de nuevos públicos.

E

regionales. el proyecto está compuesto por Julio Romero y Lucas Monzón.

Mañana: BaezVeraFritz jazz trio en Macedonio – 22hs. Esta es una formación que

Múltiples propuestas durante el fin de semana es la oferta de Resistencia Ciudad Creativa.

bar. Macedonio - 22hs.

“Usté en el bar” es una obra cómica de teatro breve que cuenta la historia de dos fervientes lectoras, dentro de una biblioteca, disputándose un libro importante; logrando con ello, perder sus modales.

Presentaciones en vivo Hoy: La música en tu vida Espacio Maracuyá – 21hs Esta propuesta coordinada por Alejandro Ruiz, consta de un ciclo de conciertos didácticos divididos en las siguientes temáticas: Ritmo, Melodía y Armonía. En cada concierto se desarrollarán los conceptos fundamentales de la música y su relación con nuestra vida, la manera en que la percibimos y procesamos. Se visitarán varios géneros musicales como el folklore de latinoamérica, rock, jazz y otros. Concluido el concierto didáctico la banda

N C R AMA


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Habrá una Gala patriótica y saldrá a escena la obra Eva

Doble celebración en el Guido En el marco del aniversario del Complejo Cultural Guido Miranda, el espacio tendrá una doble actividad con entrada gratuita. l Instituto de Cultura de Chaco conmemorará hoy, desde las 21.30, la gala patriótica de mayo con la reposición de la obra “Eva” de Alejandro Cervera, interpretada por el Ballet Contemporáneo de Chaco, y celebrará el aniversario 22 del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164). La entrada es gratuita, y pueden adquirirse en la bole-

E

tería del complejo cultural, el mismo día de la función, a partir de las 17. El presidente del Instituto de Cultura Marcelo Gustin, destacó: “Conmemoramos nuestra máxima fecha patria junto al aniversario de la sala mayor con una obra significativa, la reposición de Eva marca la trayectoria del Ballet Contemporáneo del Chaco que este año celebra su décimo aniversario. Podemos decir que estamos celebrando nuestra identidad nacional con una fuerte impronta chaqueña”.

Historia CC Guido Miranda El Complejo Cultural Guido Miranda es el primer cine-tea-

tro oficial con el que cuenta la provincia desde su apertura. Ubicado en calle Colón 164 de Resistencia, ocupa el edificio del viejo cine-teatro SEP que fue construido en 1934 por el arquitecto italiano Pedro Fiaccadori y administrado por empresas privadas hasta el cierre en 1994. El lugar debe su nombre en honor y homenaje al escritor Guido Arnoldo Miranda. Gracias a los trabajos de refuncionalización edilicia, se conserva la arquitectura original del edificio tal como fue diseñado. Se aprovechan mejor los espacios existentes, creando varios ámbitos para la realización de diversas actividades. Por su escenario pasaron

espectáculos y artistas de renombre internacional como Marcel Marceu, el Teatro Negro de Praga; Diego el Cigala; Mike Stern; Luis Salinas; Rodolfo Mederos, Hugo Fattoruso, Hermeto Pascoal, Dino Saluzzi; Bruno Gelber; Gilberto Gismonti, Alejandro Lerner, Miguel Ángel Estrella; el Quinteto Real (dirigido por Horacio Salgán & Ubaldo de Lío), Liliana Herrero; Raúl Barboza, Jaime Torres, Ismael Serrano; Iván Noble, Pedro Aznar; el dúo VitaleBaglieto, Daniel Maza, Javier Malosetti, las murgas uruguayas Agarrate Catalina y Falta y Resto; María Creuza, la música cubana del Septeto Matamoros y la Camerata Bariloche, la danza de Julio Boca, Maximiliano Guerra, entre otros.

Se presenta Rotos de amor en Resistencia Esta noche en Casa del Médico se presentarán cuatro grandes del teatro argentino Víctor Laplace, Gustavo Garzón, Pepe Soriano y Osvaldo Laport, para encarnar la obra de Rafael Bruza, “Rotos de amor”, desde las 21.30. Confirmando su visita Gustavo Garzon y Victor Laplace, nos contaban sobre la obra y sus recuerdos de la ciudad que los tuvo presentes en años anteriores con diversos espectáculos. Laplace expresó que “hace dos o tres años que estoy en gira por todo el país, y especialmente esta obra, que es de un amigo santafesino muy querido llamado Rafael Bruza. Lo que está bueno es que más allá de los trabajos, tenemos una relación muy hermosa entre los cuatro, se formó un grupo muy divertido, y eso se ve en el escenario. Garzón por su parte quien cumple años el 25, recordó que el año pasado lo celebró en el mismo escenario que lo verá este viernes y espera que junto al público puedan compartir además de un momento inolvidable su torta de cumpleaños. “Lo que tienen estos hombres -en la obra- es que han sido arrastrados dolorasamente por la pasión sublime de los sentimientos. Y ninguno es solemne en su pena, sufren, pero tienen cierta ética del amador, y prueban todo el tiempo. En el transcurso de la obra, van intentando posibilidades, desde cantar serenatas, hasta probar los medicamentos que venden para ver

Gustavo Garzón, Víctor Laplace, Osvaldo Laport y Pepe Soriano se presentan en la Casa del Médico con una obra imperdible. si eso los reanima, y fracasan estrepitosamente, hasta que al final se ponen a reflexionar”, adelantaba Victor Laplace. Son visitadores médicos, cada uno de ellos ha apostado al amor con consecuencias que los empujan a buscar cierto consuelo en compartir sus miserias, con el humor como herramienta para alivianar los momentos más sombríos y a la vez, con disparatadas soluciones a los conflictos que los interpelan, como reividincando la fe en el amor.

“Rotos de amor” es una pieza que nació en el teatro alternativo en 2014, y le fue tan bien que giró por el país y siguió en el off alternando elencos. Este año la obra de Rafael Bruza ascendió a primera división, llegando a la avenida Corrientes gracias a la producción general de Javier Faroni, quien puso en la cancha a un equipazo dirigido por Andrés Bazzalo: Gustavo Garzón, Víctor Laplace, Osvaldo Laport y Pepe Soriano, todos jugadores reconocidos que

encarnan con cintura y oficio a estas errantes criaturas. Más allá de la excusa, la trama y el humor de la obra, “Rotos de amor” es una inmejorable ocasión para encontrarse con cuatro grandes de la actuación, quienes probablemente ejerzan de espejo para el público masculino y divertirse en una función teatral, que nos transporte. Las entradas continúan a la venta de 9 a 12 y de 17 a 20.30 en Casa del Médico, ubicada en Avalos 450 de Resistencia, desde 700 pesos.

Se inaugura la muestra De la misma tierra en el MUBA Hoy a las 20, en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau (MUBA) (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura del Chaco, se inaugurará la muestra colectiva de cerámica escultórica De la misma tierra. La misma se concretará en el marco de las actividades de la Semana de la Cerámica que llevará adelante el colectivo independien-

te de artesanos y artistas Ceramistas del Chaco, con motivo de los festejos por el Día del Ceramista Latinoamericano. La exposición estará habilitada hasta el viernes 31 de mayo, en la planta baja de Casa de las Culturas. Los que expondrán sus piezas serán: Diego Gon, Noelia Bogado, Judith Cristaldo, Florencia La-

rosa, Juan Pablo Arias, Ángela Ramírez, Luciana Ruiz, Adriana Schwartz, Erick Pertile y Victoria Silva, Santiago Guarnieri, Jarumi Nishishinya, Lupicia Escobar, Eugenia Uribe y Laura Delgado, Leila Robledo, Federico Rosciani Boccioni , Hilda Chara, Teresita Capurro, Silvia Uribe, María del Carmen y Natalio Almirón. “Los Ceramistas del Cha-

co es un grupo dedicado y comprometido con el arte cerámico, con diversas propuestas estéticas. El colectivo acerca esta exposición escultórica al MUBA con el propósito de poner en valor el producto cerámico local y la labor de sus hacedores entablando lazos creativos y de comunicación”, expresaron los organizadores.


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 11

Por el asesinato de Fátima Florencio y Magdalí Romero

En Corrientes capturaron a Sosa, acusado de coautor en el doble crimen de Quitilipi Hugo Sosa, había obtenido la libertad bajo caución, pero a los pocos meses nuevamente se libró pedido de detención. La Policía lo detuvo en Corrientes. Estaba refugiado en una vivienda del barrio 17 de Agosto. átima Florencio (18) y Leylen Magdalí Romero (22), fueron asesinadas y arrojadas a un descampado próximo al cruce de las rutas 4 y 16, en Quitilipi, el pasado 20 de abril de 2018. Uno de los sospechosos del aberrante crimen, es Hugo Sebastián Sosa de 29 años, quien había recuperado la libertad bajo una caución de un millón de pesos,pero meses después nuevamente libraron una orden de detención. En las últimas horas, la Policía de Corrientes lo detuvo en una vivienda del barrio 17 de Agosto de la vecina provincia, tras un procedimiento realizado por la Dirección de Investigación Criminal, en colaboración con la Policía del Chaco. El abogado del sospechoso, Carlos Decesare, confirmó que su defendido había sido detenido pero, según su versión, se

F

encontraba “en la clínica donde se estaba recuperando de su adicción”. Cabe recordar que Hugo Sosa, acusado de “homicidio (dos hechos) doblemente agravado en concurso real a título de coautor” por el doble homicidio de Magadalí Romero y Fátima Florencio, recuperó su libertad el año pasado tras la decisión del juez Daniel Freytes, quien se encontraba subrogando en el Juzgado de Garantías de Sáenz Peña. Freytes le concedió el beneficio a Sosa bajo una caución de un millón de pesos. SIn embargo, luego la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional consideró como “escasa fundamentación” la del Juez Freytes para dejar en libertad a Sosa e hiciera lugar al recurso interpuesto por las fiscales de Sáenz Peña Liliana Lupi y María Rosa Osika, y solicitó que se revoque la resolución

Fátima Florencio (18) y Leylen Magdalí Romero (22), fueron asesinadas y arrojadas a un descampado en Quitilipi, el 20 de abril de 2018. dictada por el Juez de garantías Subrogante Freytes, de fecha diciembre del año 2018. Había considerado la fiscal de Cámara que "no asiste razón" al Juez Daniel Freytes de conceder la liberta a Hugo Sosa. Asegura la fiscal que "si bien el resultado de las pericias refiere

a ausencia de huellas genéticas de las víctimas que vinculen al imputado, no advierte que lo sostenido por el magistrado hagan variar y/o modificar las circunstancias que dieron lugar al dictado de la medida restrictiva de libertad por la fiscal actuante".

Bomberos sofocaron dos incendios en Resistencia Entre la noche del miércoles y la tarde de ayer, los Bomberos debieron acudir a dos viviendas en las que se producía un incendio. El primer episodio tuvo lugar en la noche del miércoles, en una casilla precaria en el Barrio Los Aromitos. Ocurrió alrededor de las 20.45, en una vivienda por ruta 16, kilómetro 1009. El Cuartel Central de Bomberos de la Policía del Chaco fue alertado sobre un incendio, por lo que de inmediato acudió al lugar donde se constató una vivienda de cuatro metros cuadrados aproximadamente, la cual se encontraba deshabitada, construida en techo y paredes de chapa, sustentados por horcones de madera, puerta de chapa, piso natural, de un solo ambiente. Allí procedieron a la extinción y refrigeración del proceso combustivo, mediante el

arrojo de agua a presión, sin registrarse personas lesionadas. El fuego en su accionar produjo la destrucción de una cama de una plaza, un colchón de poliuretano, una cocina y demás elementos que no se pudieron identificar, debido a su alto grado de carbonización.

En la zona del macrocentro El segundo siniestro, tuvo lugar alrededor de las 10, en una vivienda ubicada en Saavedra 368. Al lugar se dirigieron los efectivos de la División Comando de Operaciones Motorizadas, la División de Bomberos

Una casilla precaria de Los Aromitos, se prendió fuego. No hubo lesionados.

Metropolitana y los Bomberos Voluntarios San Fernando que sofocaron el fuego. El propietario de 44 años que adujo que no había ninguna presente en la casa en el momento que inició el incendio. Sólo se registraron pérdidas materiales.

Los Bomberos acudieron a una vivienda por calle Saavedra donde se producía un incendio.

Intensifican patrullajes en la zona del Golf Club

Por los supuestos casos de intentos de secuestros, la policía aumentó el control en la zona.

Tras los supuestos casos de intentos de secuestros denunciados en la zona del barrio Golf Club, los efectivos de la comisaría, junto a unidades del COM y Comisarías Primera Metropolitana y Octava, patrullan en móviles y a pie los barrios de la jurisdicción. Siguiendo las directivas emanadas por el Jefe de Policía, desde las 18 hasta las 00, personal policial llevará a cabo tareas preventivas en la jurisdicción de la Comisaría Novena Metropolitana. Recorrerán

las calles de los distintos barrios, efectivos del Servicio Externo de la Novena, Primera Capital, Octava y motoristas del COM, los que custodiarán los edificios públicos de la zona como asimismo los locales comerciales. Esta tarea la harán a pie como en móviles policiales. Además, se realizarán controles preventivos de motovehículos e identificación de personas con puestos fijos y móviles, buscando desalentar los ilícitos y contravenciones.

Hugo Sebastián Sosa, está acusado de „homicidio doblemente agravado en concurso real a título de coautor‰.

Dos malvivientes robaron una mesada de cocina Ayer en la madrugada, personal de la Comisaría Décima que patrullaba por calle Juan XXIII de Resistencia, fueron alertados por transeúntes, que dos sujetos trasladaban una mesada que habría sido sustraída de un hogar. Sucedió alrededor de las 05:50 cuando una patrulla circulaba por la zona. Rápidamente el personal policial inició una persecución demorando a

uno de los jóvenes, mientras que el otro logró a darse a la fuga. Al salir a la calle el damnificado observó que la policía había demorado a unos de los jóvenes que había entrado a su casa recuperando su mesada, la casa no tenía ningún daño. Finalizado el procedimiento el joven fue trasladado a la comisaría donde fue notificado de la causa por supuesto hurto.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Durante la década del 80 y 90

Revelan que un niño chaqueño fue abusado, esclavizado y torturado por curas en La Plata La fiscal penal de La Plata, Cecilia Corfield, investiga los abusos sexuales cometidos en el Instituto Próvolo, ubicado en las calles 47 y 25 de La Plata. Los hechos ocurrieron en la década del 80 y 90. n niño de 10 años fue esclavizado, abusado y torturado por dos sacerdotes que se desempeñaron en el Instituto Próvolo de La Plata, durante la década del 80 y 90, y en el establecimiento aún está el riel de donde colgaban al menor como castigo. Se trata de los curas Nicolás Corradi, detenido por hechos similares en Mendoza, y Eliseo Pirmati, que está en un geriátrico en la ciudad de Verona, Italia y cuya extradición ya se pidió. La fiscal penal de La Plata, Cecilia Corfield, que investiga los abusos sexuales cometidos en el Instituto ubicado en las calles 47 y 25 de La Plata, recabó el testimonio de un hombre oriundo de Chaco que llegó

U

a los 10 años al Próvolo, en 1989, y permaneció allí hasta 1993. Nicolás Corradi, Eliseo José Primati y otras religiosas aún no identificadas y solo sindicadas como Leticia y Juana, lo redujeron a la servidumbre, explotándolo a través de la limpieza del lugar, lavado de ropas de los internos, mantenimiento de los espacios verdes, pintura de las paredes del instituto, arado de la huerta, limpieza de los escalones de las escaleras de rodillas, entre otros trabajos que obligaban, mediante violencia física y psicológica o so pena de prohibirle el acceso a los alimentos básicos para saciar su hambre, privarlo de su libertad ambulatoria, detalla la fiscal, en su pedido de preven-

tiva para el celador y profesor José Britez, según consigna Diario Popular. El niño era abusado sexualmente por los curas Nicolás Corradi y Pirmati, y el celador Britez, y sometido a castigos torturantes cuando su comportamiento no era del agrado de los sacerdotes. Las hermanas Juana y Leticia, aún no identificadas correctamente, junto a Eliseo José Primati, entre otros, lo conducían al subsuelo ubicado debajo de la cocina del lugar que se encuentra en el planta baja sector que da a calle 25, y con cadenas o cuerdas, lo obligaban a subirse a un cajón de madera de fruta, para luego atarlo de sus muñecas a un riel que se encuentra al día de la fecha todavía in-

Secuestraron 10 motocicletas en sendos operativos de control en la ciudad termal Conforme orden de operaciones, se desplegó un dispositivo de prevención donde intervinieron todas las comisarías de Sáenz Peña, junto al 911 y Cuerpo de Operaciones Motorizadas (COM). Como resultado, los agentes procedieron al formal secuestro de varias motocicletas diferentes modelos y cilindradas por infracción al Código de Faltas. Además, recuperaron una moto robada. El procedimiento fue realizado en la tarde del miércoles. Los efectivos de la Primera secuestraron una motocicleta marca Corven de 110 cilindradas y otra marca Keller 110. Sus conductores fueron notificados de actas contravencionales por “Infracción a la Ley 850-P, Código de Faltas”. Asimismo, personal de la Segunda, incautó tres motocicletas, una marca Guerrero, Trip, otra marca Honda Wave

y una motocicleta marca Yamaha Crypton, todas de 100 centímetros cúbicos. Sus ocupantes fueron notificados de actas contravencionales por “Supuesta Infracción al artículo N° 44 de la Ley N° 850-P, Código de Faltas”. También, sus pares de la Tercera, incautaron una motocicleta marca Motomel Blitz, de 110 cilindradas y su conductor fue notificado por “Infracción contravencional." Luego, los agentes de la Cuarta, secuestraron dos motos, una Corven Energy y una motocicleta marca Honda Wave, ambas de 110 centímetros cúbicos. Sus ocupantes, también fueron notificados de su “Infracción al Art. 44° de la Ley 850-P”. Personal de la Quinta, incautó una moto marca Zanella, de 110 centímetros cúbicos. Su conductor, de 31 años, fue notificado de un ac-

Los abusos habrían ocurrido en la década del 80 y 90 en La Plata. La víctima, dio detalles de todo lo vivido. crustado próximo al techo del lugar, precisa la fiscal. Corfield realizó una inspección ocular al Próvolo de La Plata y allí vio y fotografió el riel mencionado por la víctima, quien detalló que era obligado a permanecer extensos lapsos

de tiempo como penitencia. En el marco de la investigación la fiscal halló también un fax que en el 2002 envió un integrante de la congregación, desde un telefax de ese establecimiento, en el que comunica a las máximas autoridades

Hallaron una moto que había sido robada hace dos años La moto fue encontrada abandonada a un costado de la calle Reconquista, en Machagai.

ta contravencional, por “Infracción Art. 44° Ley 850”.

El COM secuestró una moto robada Durante el mismo operativo, personal del COM dependiente del 911, logró recuperar una motocicleta Yamaha modelo YBR de 125 cilindradas, la cual poseía pedido activo de secuestro de la Comisaría Cuarta por “Supuesto Hurto”. Su conductor, de 18 años fue conducido a la unidad donde fue notificado de su situación legal. Asimismo, procedieron a la conducción de unos sujetos de 19, 35, 19, 17, 15 y 14 años, por infracción art. 60° ley 850-P. Además, se estableció que uno de los jóvenes de 19, tenía pedido de captura en la Comisaría Cuarta, en la causa “Supuesto Robo” ocurrido el 3 de mayo de este año.

eclesiásticas los hechos que a su criterio sorprenden, disgustan, degradan la institución y que ameritan la intervención inmediata de la misma y que motivó tiempo después la designación del monseñor Alberto Bochatey, a cargo del instituto.

En calle Reconquista de la localidad de Machagai, los efectivos encontraron una Guerrero Trip abandonada, al verificar sus numeraciones dieron cuenta que había sido hurtada hace tiempo atrás. Ahora buscan a su propietario. Los efectivos patrullaban las calles cuando hallaron al costado del camino una motocicleta, verificaron sus números de motor y establecieron que era buscada por hurto a solicitud de la Comisaría Cuarta. La secuestraron y la pusieron a disposición de la Jus-

ticia. En la madrugada, los efectivos del Grupo Motorizado de Machagai emprendieron recorridas investigativas y de prevención por las distintas zonas de la localidad, para dar mayor seguridad a la comunidad. Alrededor de las 2, recorrían la calle Reconquista, al llegar con la intersección con la calle Remedios de Escalada divisaron a una motocicleta color negra abandonada. Ante esa situación, procedieron a verificar las numeraciones de chasis y motor con la base de

datos de su unidad, y otras unidades policiales. En pocos minutos, en el sistema del Departamento de Inteligencia Criminal arrojó que el rodado poseía pedido de secuestro en la causa “Supuesto Hurto”, denunciado en el año 2017 a solicitud de la Comisaría Cuarta de Sáenz Peña. Por ello, labraron acta de secuestro y la trasladaron a la dependencia policial. Finalmente, se instruyeron actuaciones con intervención de la Fiscalía en turno, se busca al propietario del bien.

Gracias a las cámaras, identificaron al supuesto ladrón de un comercio

Secuestraron 10 motocicletas por distintas infracciones. Una tenía pedido de secuestro por robo. Además, demoraron a varias personas.

Personal policial de la División Delitos Sistémicos, dependientes del Departamento Investigaciones Complejas, atrapó en la noche del miércoles a un joven de 20 años, sospechado de robar en un comercio de venta de baterías. Los agentes del orden se abocaron al caso y previo examen visual de las cámaras de seguridad de la zona obtuvieron algunas pistas de quien sería el supuesto autor. El supuesto robo fue denunciado por la siesta.

Fue así que, se dirigieron hasta el Asentamiento Villa Ghio, en Resistencia, donde se entrevistaron con varias personas y, previas recorridas, supieron de que el sospechoso, estaría ofreciendo cosas de dudosa procedencia. Por ello, al recorrer inmediaciones del barrio lograron ver a un sujeto, quien al percatarse de la prevención, intentó huir ingresando a un pasillo pero fue demorado metros adelante. Seguidamente, desde su po-

der se incautó un televisor Plasma de 32 pulgadas, marca Philips, dos caños de escapes, distintas marcas, una caja de herramientas y la suma de $1.500. Posteriormente, el sujeto junto a los bienes fue llevado hasta la Comisaría Segunda Metropolitana, por jurisdicción. Se Interiorizó de los pormenores al Fiscal de turno, quien dispuso que el aprehendido sea notificado en la causa “Supuesto Robo”.


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 13

Jornada, organizada por Fundación Vida Silvestre

Los bancos de la región chaqueña se capacitan en Finanzas Sustentables En el marco del convenio de colaboración firmado entre Fundación Vida Silvestre Argentina y Abappra (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina), se llevó adelante una capacitación sobre Finanzas Sustentables en el Hotel Amerian de la ciudad de Resistencia, Chaco, en la que participaron representantes de diferentes entidades bancarias de la región chaqueña. a jornada, organizada por Fundación Vida Silvestre en conjunto con Abappra, Banco Nación y el Nuevo Banco del Chaco, contó con la participación de unos 40 asistentes de varias organizaciones. El objetivo principal fue introducir a directivos y personal bancario de la Región Chaqueña en los aspectos relacionados con las finanzas sustentables, teniendo en cuenta el desarrollo que ha tenido en los últimos años en el mundo y en Argentina, así como también destacar las oportunidades de negocio que representan y planteando la necesidad de incorporar la temática al análisis de riesgos e inversiones. Con este tipo de iniciativas se pretende sensibilizar y capacitar al sector financiero sobre finanzas sustentables, para lograr que funcione como acelerador de buenas prácticas ambientales en los diversos sectores productivos. Pablo Cortínez, Coordinador de Negocios y Ambiente de Fundación Vida Silvestre Argentina expresó: “La antigua antinomia entre producción y ambiente ha quedado atrás en base a hechos. No se trata de impedir la producción y el consumo, sino de producir y de consumir de manera sustentable. Entendemos que el sector financiero, y los bancos provin-

L

ciales en particular, pueden cumplir un rol relevante para financiar ambos. Desde Vida Silvestre promovemos que el sector financiero en su conjunto incorpore criterios no sólo ambientales, sino también sociales y de gobernanza, lo cual está en línea con las mejores prácticas internacionales en la materia, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” La Región Chaqueña resulta un área clave en este sentido dado que es una de las regiones más amenazadas por la deforestación y conversión de ambientes naturales a causa del uso no planificado de los recursos y el avance de la frontera agropecuaria. Según el Informe Bosques Vivos ‘Living Forest Report’ de WWF, el Gran Chaco se encuentra entre los 11 lugares más deforestados del mundo y con niveles más altos de degradación. En Argentina, durante los últimos 35 años se han perdido 12 millones de hectáreas de zonas boscosas en la región chaqueña, lo que significa aproximadamente un 20% de sus ecosistemas naturales. Según un reciente estudio realizado entre Vida Silvestre y el INTA, si se continúa con esta tendencia, para el año 2028 se producirá una pérdida adicional de casi 4 millones de hectáreas de bosques en esta región, lo

que equivale a 200 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Por esta razón, resulta imperativo llevar adelante estrategias que permitan producir y consumir de manera sustentable y fomentar que el sector financiero contribuya con la sustentabilidad de las cadenas de valor de commodities como la soja y carne vacuna en la región. En este sentido, el Banco Nación continúa fortaleciendo su trabajo en materia de sustentabilidad con foco en las finanzas sustentables, impulsando el desarrollo sostenible de los sectores productivos de la economía local a través del desarrollo e implementación de productos financieros verdes y la incorporación de un Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales. Entre estas actividades, firmó un convenio con Climate Bonds Initiative (CBI), en el marco de la emisión de un “Bono Verde/Social Sostenible”, en línea con los principios del Pacto Global y la Agenda 2030 de Desarrollo de Naciones Unidas El Director Ejecutivo de ABAPPRA, Demetrio Bravo Aguilar, acotó: “es necesario que reflexionemos sobre el compromiso y la toma de conciencia que las entidades financieras deberían adoptar respecto de la problemática, te-

Capacitación sobre Finanzas Sustentables con participación de representantes de diferentes entidades bancarias de la región chaqueña. niendo en cuenta la creciente importancia que las autoridades a nivel mundial le están dando al tema, pero buscando, asimismo, la compatibilidad con la preservación de la estabilidad financiera”. Por su parte, el Presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, valoró la actividad en el sentido que “contribuye a la mirada socialmente responsable que deben tener todos los bancos. Nuestra entidad tiene un compromiso con el desarrollo de la provincia del Chaco y ese desarrollo debe ser sustentable para garantizar las futuras generaciones”. Asimismo, recordó que el NBCH desde hace tres años invierte en energías renovables con la instalación de generadores fotovoltaicos para proveer de energía solar a cajeros automá-

ticos. “La experiencia en El Impenetrable, realizada en la localidad de Comandancia Frías, ha servido para replicarla en otros equipos y mejorar tanto la prestación de servicios como el impacto ambiental de nuestra actividad en la zona”, explicó González. El taller constituyó una nueva actividad de Vida Silvestre en materia de Finanzas Sustentables, con la idea de continuar fomentando este tipo de encuentros que aborden los desafíos y oportunidades de negocio y de fondeo para los bancos y la identificación y mitigación de riesgos ambientales y sociales, entre otros temas. Se trató del primer workshop en la región, pero con la idea de que pueda repetirse en el futuro. "Desde hace varios años difundimos estas temáticas, y es-

peramos poder trabajar con otros actores del sector, en particular con los locales, para que las finanzas sustentables se desarrollen en nuestro país, como ya ha sucedido en países vecinos. Si bien están de moda las energías eólica y solar, que muchas veces son financiadas por bonos verdes, por un lado no debe olvidarse la biomasa y, por otro, es importante destacar el rol que la agricultura inteligente y la ganadería sustentable puede tener en la región en tanto y en cuanto los actores articulemos de manera adecuada. Este workshop viene a cubrir la necesidad de recibir capacitación en estos temas, que es uno de los puntos más destacados por los bancos, según la encuesta que hicimos con el BID en 2017”, sostiene Pablo Cortínez.

El financiamiento del Insssep y el sector docente Obtenidos los datos provisorios del financiamiento del Insssep durante el ejercicio 2018 ante gestiones y observaciones efectuadas por la Atech brindamos el detalle del movimiento económico financiero del período enero-diciembre del año próximo pasado. La información obtenida de los meses indicados en cuanto al resultado consolidado es la siguiente: Fondo de Jubilaciones $ -2.762.953.890; Fondo de Obra Social $ + 1.523.408.870; Fondo de Alta Complejidad $ 737.303.100; Seguros $ +100.681.920, o sea un desfinanciamiento global de $ 1.876.166.200, que parcialmente cubren los ingresos remitidos por el ANSES y destinados al financiamiento del Fondo de Jubilaciones Retiros y Pensiones y que totalizaron en el año 2018 la suma de $ 1.114.000.000 resultando en consecuencia un déficit global de $ -762.166.200 para el Organismo. El desfasaje es provocado por el acrecentamiento de los costos de los servicios de Obra

Social y Alta Complejidad como consecuencia de la alta inflación (46,7%) y los aumentos salariales otorgados a los trabajadores del Estado Provincial (10%) durante el año 2018 agudizando en consecuencia el desfinanciamiento generalizado del Organismo que administra la Seguridad Social en la Provincia. Advertimos que el Poder Ejecutivo remitió durante el ejercicio 2018 en carácter de préstamos al Insssep la suma de $ 1.555.000.000 (decretos números 352; 506; 816; 1142; 1442; 1611; 2135; 2254; 2414 y 2772/19) que recupera de los montos ingresados por el ANSES directamente en el Ministerio de Hacienda de la Provincia por la suma de $ 1.114.000.000 ya mencionados, informaciones traídas de lo publicado por el diario Norte el 28/10/18 pág. 18 locales y del 05/02/18 pág. 2 locales, dado que el Insssep no posee dato alguno. Los gastos de funcionamiento del Organismo ascen-

dieron durante el ejercicio 2018 a $ 1.068.061.790 y figura incorporado proporcionalmente en cada uno de los fondos citados (jubilaciones, obra social, alta complejidad y seguros). Con referencia al sector docente, en materia previsional, ha sido superavitario en $ 93.262.640, en términos absolutos y del 2 % en términos relativos, sin considerar la carga para gastos de funcionamiento, o sea corresponde al superávit primario. Los demás sectores resultaron deficitario, excepto el poder legislativo, alcanzando el sector policial el mayor desfinanciamiento primario de $ 1.170.418.900 o sea, con un faltante en términos relativos del 58 %. Tal resultado obedece fundamentalmente a la relación positiva del sector docente de 3,50 activos por cada pasivo, o sea un total de 38.545 activos y 11.012 pasivos, mientras que en el sistema en general la relación es de 2,72 activos por cada pasivo, o sea un total de 101.972 activos y 37.528 pasi-

vos (dato de Mayo/2018). Con respecto al presupuesto del Insssep ejercicio 2019 establecido por el Decreto Nº 3 de fecha 2/01/19, carecemos de información sobre su remisión a la Cámara de Diputados por parte del Poder Ejecutivo y su tratamiento correspondiente, aunque advertimos con sorpresa que el Decreto Nº 3 de fecha 2/01/18 correspondiente al presupuesto del Insssep del año 2018 se publicó recién en el Boletín Oficial de fecha 7/01/19 –o sea un año después de su dictado y habiendo ya vencido el ejercicio. Por otra parte, del análisis del Balance del Insssep del año 2016, último aprobado, deducimos de acuerdo con las cifras allí indicadas para el régimen previsional que posee cuentas por cobrar de Organismos provinciales y municipales por la suma de $ 1.949.165.845,17 y deudas del servicio jubilatorio por $ 2.400.226.444,58 en donde aparece incluido la cifra de $ 1.303.128.390,00 correspondientes a préstamos del Poder

Ejecutivo de los años 2014 al 2016; observamos que los mismos comprometen seriamente el patrimonio del In.S.S.Se:P0. Por lo cual la Atech ha solicitado a la Cámara de Diputados, con anterioridad y con base en el Balance del Insssep del año 2015 (Nota Nº 382/18 del 30/10/18 a la Presidencia y Actuación Simple Nº 15531 del 30/10/18 a los distintos Bloques legislativos) la conversión de los Decretos considerados “présta-

mos” en subsidios no reintegrables, no obteniendo respuesta hasta el presente. La incidencia negativa del Fondo de Jubilaciones, Retiros y Pensiones en el patrimonio del Insssep se acrecentó en $ 1.143.553.377,10 de acuerdo con el cotejo de los Balances de los años 2015 y 2016.

Rosa Petrovich Secretaria General Atech


DEPORTES - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

Pág. 14

Regional de Rugby

En el Día de la Patria, habrá jornada completa La undécima fecha del Torneo Regional NEA de Rugby se jugará por complete este sábado, 25 de mayo. En Villa Fabiana, Sixty recibirá a Taragüy. Mientras que Curne visitará a Capri en Posadas, y Regatas hará lo propio con Aguará en Formosa. n Villa Fabiana, este sábado desde las 16.15 horas, Sixty recibirá al puntero del Torneo Regional NEA de clubes de rutby, Taragüy; en partido que será controlado por el árbitro Ulises Ruíz de la Unión Entrerriana de Rugby. En tanto los otros equipos chaqueños, en la undécima fecha de la competencia, se-

E

rán visitantes. Curne tendrá una exigente presentación en Posadas ante Capri en Villa Cabello con Mauricio Escalante como juez; y en Formosa, Regatas tendrá un durísimo compromiso ante Aguará con el arbitraje de Luciano Rafart.

Mundial Juvenil En otro orden, Rosario ya

está preparada para vivir una gran fiesta. La intendenta Mónica Fein recorrió ayer las diversas obras que se realizaron en el Hipódromo, que será eje del rugby mundial. Es que desde el próximo 4 al 22 de junio, nuestra ciudad será sede de la Copa del Mundo juvenil para menores de 20 años. Las modernas instalaciones están a pleno. Sólo hay que esperar de ahora en más que comience el show. El Hipódromo cambió su fisonomía, pese a que mantiene la esencia. La pronta cita internacional que tendrá la ciudad obligó a vestir de gala al emblemático recinto emplazado en el parque Independencia. En la agenda deportiva lo-

cal figura que Rosario y Santa Fe serán sede entre el 4 y 22 de junio próximo de la velada ecuménica. Por eso ayer la intendenta Mónica Fein junto al subsecretario de Recreación y Deportes, Adrián Ghiglione, y el director general de Deporte Federado, Diego Sebben, se reunieron con periodistas y recorrieron a paso lento las instalaciones finalizadas para el megaevento. Con respecto a la moderna cancha que está emplazada en el óvalo central del hipódromo hay que destacar que cuenta con una superficie total de 103,5 metros de largo por 78 de largo y con un campo de juego de 100 por 68. Cuenta además con un sistema de drenaje de cuatro cor-

tes, lo que permite que se pueda jugar más allá de que lluevan 100 milímetros. El césped instalado es de pelo sintético de siete centímetros, que contiene arena con granulometría específica además de caucho molido. Entre las diversas obras concretadas, que demandaron una inversión de casi 70 millones de pesos, se construyeron en el óvalo central canchas de hockey y rugby de césped sintético, además de una de saltos y equitación, que permitirán que miles de deportistas aprovechen un lugar imponente. El gobierno de Santa Fe invirtió $ 45.069.292,60 para la tribuna de socios, iluminación, rejas, señalética, caballeriza, la tribuna Paddock y la pista de salto y voleo. Mientras que el municipio aportó $ 22.555.721,96 para la base de

las canchas de hockey y rugby, el césped sintético y el túnel peatonal. Si bien restan pulir algunos detalles, lo concreto es que el grueso está listo y preparado para albergar el Mundial M-20 de rugby. El plus es que nuestra ciudad se sigue posicionando en materia deportiva al más alto nivel.

Venta de entradas y abonos El Mundial juvenil Argentina 2019, que se desarrollará del 4 al 22 de junio en el Hipódromo Independencia, Old Resian y Crai de Santa Fe, ya puso a la venta las entradas a través del sistema ticketek.com.ar. Los valores arrancan desde los 300 pesos por jornada con la chance de adquirir abonos para la etapa de grupos por 600 pesos.

Programación Regional NEA Día Hora 25-05 16:15 25-05 16:15 25-05 16:15 25-05 16:15

Encuentro Sixty vs. Taragüy Capri vs. Curne Aranduroga vs. S. Patricio Aguará vs. Regatas

Arbitro Ulises Ruiz (UER) M. Escalante E. Traverso Luciano Rafart

Intermedia 25-05 14:30 25-05 14:30 25-05 14:30 25-05 14:30

Sixty vs. Taragüy Capri vs. Curne Aranduroga vs. S. Patricio Aguará vs. Regatas

Marco Piñeiro Cristian Saldias Juan Zubieta Emmanuel Miño

Regional Ascenso Primera 26-05 16:15 Pay Ubre vs. C. Cazadores Luciano Rafart Intermedia 26-05 14:15

Atilio Lotero (h) abriendo la guinda en el match ante Curne. Sixty tendrá un duro examen este sábado ante Taragüy.

PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7348 7958 3059 6307 7723 0107 9055 2980 1888 4011 1725 0914 8729 2679 5790 7828 2776 1573 9798 8825

MATUTINA

PRIMERA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4460 1411 6708 3127 6679 5614 3143 6383 5021 4714 4600 0498 9492 7748 1933 2665 2523 2513 1194 8879

Nacional 9463 6398 8610 4434 1162 3118 5951 1045 5340 5150 2403 2584 4590 7988 9149 8933 3558 3901 0427 9563

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9653 8651 0049 1184 4599 9649 3794 2455 7456 3105 3091 7405 4520 9995 3152 5009 2953 8530 3567 6860

5034 4882 7835 5510 9622 0091 9171 6691 7065 3861 0263 8783 3771 5889 4763 5296 8269 1171 3120 9785

6398 5422 0944 1597 8513 0218 3532 9176 1904 5262 5183 9072 4541 0142 7960 9298 5233 5618 3394 1516

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 9291 8904 3966 3566 9078 1186 4926 5704 2969 1980 4945 8294 8240 3087 3955 7442 8609 8565 7847 1682

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4825 2704 5777 9301 0730 7155 7033 6483 2812 2452 9318 9803 7724 4083 9517 7939 9735 0242 4522 0283

Nacional 8165 0593 1983 5799 4814 5725 5293 1901 6472 2783 6855 5263 3499 7480 2127 6324 2597 2581 3139 9675

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3028 3793 7829 5730 5356 8273 8759 1984 2094 6867 1469 3780 2671 7849 3347 6428 8195 5481 4609 4127

0302 4990 2587 1746 6644 3860 5211 2773 0514 6663 7918 4236 6745 1857 0823 3304 2880 6848 5721 1389

7735 9202 8793 7144 9516 2170 5122 8717 5323 0881 2455 2509 6009 4125 8858 1882 7318 4463 5207 2135

9677 1245 5302 8142 0577 1612 2641 9260 2984 3692 7186 1217 2543 1828 3049 3059 9592 0143 2419 6817

Regional Desarrollo Primera 26-05 16:15 Uncaus vs. San Cipriano 26-05 16:15 Italiana vs. Qompi 26-05 16:15 Ñandubay vs. Lomas 26-05 16:15 Goya R vs. Caraya

Roberto Leiva Martías Devoto Fernando Catalano Héctor Morales

M2 26-05 26-05 26-05 26-05

Sebastián Javier Zuñiga Federico Martínez Jonathan Ruiz

14:15 14:15 14:15 14:15

Uncaus vs. San Cipriano Italiana vs. Qompi Ñandubay vs. Lomas Goya R vs. Caraya

Oficial URNE Preintermedia Día Hora Encuentro Arbitro 25-05 13:00 Sixty vs. Taragüy Viviana Garat 25-05 13:00 Aranduroga vs. S. Patricio Marco S. Osorio

QUINIELAS Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña

Pay Ubre vs. C. Cazadores Martin Jabornisky

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

M-19 25-05 14:30 Libre: Curne

Sixty vs. Taragüy

F. Gorrochategui

M-17 25-05 13:00 Sixty vs. Taragüy Gonzalo Varela 25-05 14:30 Aranduroga vs. S. Patricio Ramiro Rodríguez Libre: Curne y Regatas M-16 25-05 11;30 Sixty vs. Taragüy Libre: Curne y Regatas

Rodrigo Sauco

Desarrollo Chaco Primera 26-05 15:30 Arandu vs. Union

Rubén Garat

Partidos Amistosos M-16 25-05 14;30 Curne vs. Regatas

Marcos Kulig

M-19 25-05 16;00

José L. Favretto

Curne vs. Regatas


Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Argentina de Básquetbol

Hindú Club le ganó a San Isidro y quedó a un punto de cerrar la serie Hindú Club de Resistencia ganó el segundo partido consecutivo frente a San Isidro y quedó ante una inmejorable posición para apoderarse de la serie semifinal de Conferencia Norte. En el tercer encuentro el equipo chaqueño ganó por 73 a 63 con liderazgos individuales de Diego Guaita (15) y Martín Cequeira (13+6+7). Ambos volverán a enfrentarse hoy. on gran personalidad para superar los momentos adversos, Hindú Club se quedó con el tercer punto de la serie y le ganó justificadamente a San Isidro 73 a 63. De esta manera quedó a un juego de consagrarse finalista en la Conferencia Norte

C

de la Liga Argentina de Básquet. Guaita con 14 fue el goleador del partido mientras que en los cordobeses Sciutto convirtió 12. Comienzo con mucha intensidad donde la visita entró más concentrada y con una dura defensa y aciertos desde el perímetro arrancó al frente.

Hoy cuarto juego En otra jornada histórica para el básquet chaqueño, Hindú Club volverá a ser local hoy a las 22 ante San Isidro en el cuarto juego semifinal Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet, en cuya serie está al frente 2-1 y un nuevo triunfo lo depositará en la final. Pero si ganan los de San Francisco el lunes en esa ciudad cordobesa se jugará el quinto y definitorio juego. Otra prueba de fuego tendrán los del Tulo Rivero ante Los Halcones cordobeses, luego de tres duras batallas en las que salió airosas en dos (88-77 en Córdoba y 73-63 en Resistencia) habiendo caído en San Francisco 67-50 en el inicio de la serie. Y si a esto le agregamos que en el básquet actual todos los equipos se scoutean minuciosamente, podemos decir que entre los dos no hay casi ningún secreto y los detalles harán al desenlace de los partidos. Hindú dio un paso importante el pasado miércoles con una victoria importantísima pero para nada definitiva ya que San Isidro sigue con vida y con las pretensiones de definir la serie en su estadio. De manera tal que ambos saldrán a disputar el punto número cuatro sabiendo que se juegan el todo por el todo: el Bólido Verde su clasificación y los cordobeses la igualdad de la serie, por lo que se presume será un partido de alto voltaje emotivo donde nuevamente el aliento del público jugará un papel fundamental. Es por eso que el estadio de Hindú volverá a lucir sus mejores galas para cobijar otra jornada memorable del básquetbol argentino con el choque de dos colosos que se armaron para lograr cosas importantes en este competitivo y difícil torneo.

Diego Guaita en el partido que Hindú le ganó a San Isidro y quedó a un paso de la final de la Conferencia Norte. Pero el Bólido Verde corrigió su actitud inicial, mejoró las marcas y restando 2’29” igualó y luego pasó por primera vez 17-14 ante el delirio de su público que en gran número colmó el estadio. En el segundo parcial las diferencias entre uno y otro fueron más notorias y a la gran tarea de Valentine-Guaita se le sumó el aporte desde el banco para extender la grieta a 12 (37-25 restando 40”). De todas maneras San Isidro nunca se entregó y con los aportes de Ludueña, González y Cambronne, siempre estuvo con vida. Del descanso largo volvieron mejor los del Tulo Rivero quienes con bombas de Guaita y Fernández se fueron alejando y sacaron 15 de diferencia (47-32 con 4’22” por ju-

gar). Los Halcones reaccionaron y defendiendo duro hicieron jugar incómodo a los locales y descontaron para cerrar el parcial 9 abajo. El último cuarto Hindú comenzó con una defensa muy abierta y permisiva, lo que fue bien aprovechado por Ludieña, Cambronne y compañía para volver a acercarse y ponerle dramatismo a la definición. Pero nuevamente los hombres de experiencia en el “verde” Fernández, Guaita, Valentine y Cequeira (jugando un gran partido en la conducción y en las conversiones) más el aporte desde el banco, le permitieron a los locales cerrar jugando a voluntad ante un impotente San Isidro que se entregó recién en el final. En definitiva fue una justa

e indiscutible victoria de Hindú, ante un duro adversario y ahora tendrá la posibilidad el viernes en su cancha y ante su público de definir la serie.

La otra semifinal En la otra serie semifinal, Central Argentino Olímpico defendió con su localía con éxito y en la ciudad de Ceres doblegó a Barrio Parque 69 a

HINDU

73

M. Cequeira 13, A. Montes 3, P. Fernández 10, D. Guaita 14, G. Valentine 9 (fi); J. Montero 10, C. Romero 5, S. Ferreyra 5, J. Basualdo 4. DT: F. Rivero.

60 tras sofocar un intento del elenco cordobés cuando restaban 4 minutos y descontó diez de once (61-60). En aquel momento entre Milton Vittar (13), Pablo Martínez (16) y Tirrel Brown (6) le dieron al dueño de casa el empujón que necesitaba. Con este resultado el equipo santafesino se ganó el derecho de un cuarto partido.

SAN ISIDRO

63

J. Rodríguez Suppi 4, R. Haag 3, R. Sánchez 8, M. Corzo 7, J. Cambronne 8 (fi); S. González 9, G. Sciutto 12, H. Feder Ponce 2, S. Ludueña 10, F. Zezular 0. DT: S. Torre.

Parciales: 21-17, 37-30, y 52-43. Árbitros: Fabio Alaniz, Maximiliano Piedrabuena y Raúl Sánchez. Estadio: Hindú Club

Argentino U15

Chaco venció con comodidad a Tierra del Fuego en Santo Tomé La selección chaqueña se lució en el primer día de competencia del Argentino U15, y derrotó a Tierra del Fuego por 94-28 en Santo Tomé por el Grupo "B". Los veinte minutos iniciales fueron manejados de principio a fin por los chaqueños. La actividad defensiva en la media cancha para poder co-

TIERRA DEL FUEGO

28

A. Correa 11, L. Domínguez 3, G. Giannone 0, E. Lechman 0, y M. Paolantonio 6(FI); U. Videau 0 F. Alavila 1, S. Acosta 3, L. Calderón 0, L. Montenegro 2, I. Meazza 0, y R. Ripari 2. DT: L. Rodríguez.

rrer en transiciones veloces, fue la parte inicial del libreto que cumplieron los dirigidos por Rodríguez. En ataques fijos supieron mover el balón y encontrar tiradores para abrir la brecha. Secando a un ataque fueguino que le faltó inventiva, Chaco se fue al descanso ganando por cuarenta y uno: 53 a

CHACO

94

A. Sollberg 8, M. Ferraro 19, F. Ertle 3, G. Rossi 3, y A. Giordano 8 (FI); T. Gronda 5, J. Fernández 8, F. Ferraro 7, G. Vargas 7, V. Pérez 17, U. Maldonado 4, y T. Checura 5. DT: M. Fernández.

Parciales: 9/34, 12/53 (3/19), 25/74 (13/21), y 28/94 (3/20). Arbitros: E. Arevalo, y L Spangero. Estadio: Unión de Santo Tomé, Santa Fe.

12. La segunda mitad fue un fiel reflejo de lo visto en los primeros veinte: se estiró el buen momento de los chicos

del Nordeste Argentino, quienes no bajaron el ritmo y abrieron aún más una luz que ya era amplia. Chaco fue serio, inteligen-

te y contundente, no dejó dudas y con varias individualidades en alto nivel, se quedó con la alegría del estreno por 94 a 28.

Para hoy Chaco cerrará la fase de grupos hoy, en el Club Colón, a las 18 horas ante el poderoso Córdoba.

Gran debut del Seleccionado Chaqueño U15 en el Argentino en Santa Fe.


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, viernes 24 de mayo de 2019

El municipio entregó pelotas y redes para el Encuentro mini - handball Salesiano l intendente Jorge Capitanich participó ayer de la entrega de elementos deportivos a los organizadores del Segundo Encuentro Salesiano de MiniHandball que se desarrollará este sábado 25 en Resisten-

E

cia. Durante la jornada –que se llevó adelante en el Colegio Don Bosco- el intendente destacó la importancia de la práctica deportiva juvenil y alentó a los niños y niñas a sumarse a las distintas disciplinas.

Entre otros artículos, el municipio entregó pelotas y redes, los que se utilizarán durante el torneo que se disputará este sábado en los patios del establecimiento educativo céntrico. Capitanich dialogó con los

organizadores del evento quienes forman parte de Salesianos Handball Miguel Magane y la Obra Don Bosco de Resistencia. Está previsto que del campeonato participen más de 300 niños de entre 6y 12 años, pro-

N C R AMA

venientes de clubes y colegios del área metropolitana. El torneo se dividirá en tres categorías: sub 8, sub 10 (ambas mixtas) y sub 10 (masculino y femenino), y repartirá premios a todos los chicos y chicas que integren los equipos.

“Desde el municipio continuamos acompañando todas las expresiones deportivas, más en este caso teniendo en cuenta que se trata de niños con lo que eso significa”, explicó el subsecretario de Deportes de la comuna, Darío Kohli.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.