Primera Linea 5950 19-05-2019

Page 1

haco? a Alberto Fer¿Y en einlcóCgnita de la fórmirculhn mer para co

la K Develada nández de las PresiCristina Fer vel nacional para nández – ador del ni rn a be o el go s Pas petir en la luego de que tanto ndente de Resisy te denciales; ingo Peppo; y el in stacaran ambos de Chaco, Dom Milton Capitanich, eda resolver ahoge denta, qu si idas las tencia Jor re P ex de la . Suspend solver la decisión n a nivel provincial re lta fa lo so ió ra la situac ciales por un año, no rnas (si hubiera) te in in ov es pr o on bos líci Pas cha de elec emás, si am ahora la fe J provincial, sino ad n como posibles lP mantendrá rdo a lo que ya dentro de ue inciales se deres prov Gobernador de ac a candidatos previamente. an manifestar

Resistencia - Domingo 19 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5941 - Edición de 48 páginas - Precio: $ 25

Lo comunicó a través de su cuenta de Twitter

Paso: Cristina se lanzó como vice de Alberto Fernández Cristina Fernández de Kirchner sorprendió a todos al anunciar su candidatura a Vicepresidenta de Alberto Fernández, mediante un video publicado en sus redes sociales titulado “En la Semana de Mayo, reflexiones y decisiones”. “Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a Presidente y yo como candidata a Vice”, para las Paso, dice la ex mandataria en la grabación, que la muestra en imágenes con su ex Jefe de Gabinete. En el video también critica a la gestión de Macri. La decisión provocó miles de repercusiones. Pág. 3 y Diario Popular

Tras el anuncio de la ex Presidenta, Macri dijo: Volver al pasado sería autodestruirnos Peppo celebró la decisión y dijo que es un gesto de grandeza para buscar la unidad

Es un gran paso para ganar las elecciones, sostuvo Jorge Capitanich Rossi y Solá se bajaron de sus candidaturas Dólar C.: $ 44,00 V.: $ 46,00

Temp. Máx: 26O Mín: 17O

Tormentas. Probables precipitaciones

Buques sanitarios asistirán a vecinos de Isla del Cerrito Pág. 11 Cristina eligió un mensaje grabado en Twitter para informar que irá a las Paso como candidata a Vicepresidenta de Alberto Fernández.

Curne se hizo dueño del clásico chaqueño

Sarmiento juega hoy, a las 19, obligado a levantar un 0-3 ante Deportivo Madryn Pág. 23

14 detenidos por droga y secuestro de armas en 17 operativos en el mes de mayo R EC H LA O M Y E

Pág. 15

En Monte Alto los universitarios volvieron al triunfo (tras perder en Formosa), ante sus primos por 26 a 17. Pág. 21

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Esperan que esté lista para el 20 de junio

El intendente Capitanich verificó avance de las obras de remodelación de la plaza Belgrano Las obras plantean la preservación de toda la flora existente y una restauración íntegra del monumento del General Manuel Belgrano. l intendente Jorge Capitanich supervisó el avance de las obras que el Municipio de Resistencia ejecuta en la plaza Belgrano, tareas que se espera que estén finalizadas antes del 20 de junio próximo para que allí se realice el acto de jura de la Bandera Nacional. "La verdad que es una obra que avanza todo ritmo", dijo Capitanich, quien explicó que la plaza Belgrano es uno de los tantos espacios verdes en los que intervino el municipio y que contempla

E

la restauración de las luminarias, con la debida sustitución de las luces tradiciones por artefactos LED, nuevo juegos y elementos para la práctica de deportes. "En este espacio verde estamos trabajando del mismo modo que hicimos en la España; una remodelación integral para darle la debida importancia a esta plaza que es legendaria e histórica", dijo el intendente. Las obras plantean la preservación de toda la flora existente y una restauración íntegra del monumento del General Ma-

nuel Belgrano. "Esta remodelación va a tener una redefinición global del uso efectivo del espacio", explicó Capitanich, quien mencionó que el proyecto de diseño proyecto fue oportunamente conversado con los vecinos, logrando un amplísimo consenso. "Los vecinos van a poder venir con sus hijos, los adultos mayores podrán hacer actividad diversas, los jóvenes y adolescentes impulsar actividades artísticas y culturales", aseguró el jefe comunal.

De acuerdo al intendente Capitanich, las obras de la plaza Belgrano podrían habilitarse el 20 de junio.

Prosigue recuperación Concluyó la Semana del Parto Respetado en el de plazas y espacios Centro Comunitario del barrio 244 Viviendas verdes más concurridos El Municipio de Resistencia sigue con las tareas de recuperación y mantenimiento de distintos puntos de la ciudad. De esta manera cerró una semana de fuertes trabajos aprovechando las favorables condiciones del clima. Así, ayer se realizaron tareas de limpieza y embellecimiento de los canteros centrales de las avenidas de mayor circulación relativa, como lo son Sarmiento, en el acceso a Resistencia, Mac Lean, López Piacentini e Italia. Además, se realizan tareas en los espacios públicos más concurridos de la ciudad, como lo son las plazas 25 de Mayo y 9 de Julio. En este contexto, la Subsecretaría de Higiene Urbana informó que las tareas de mantenimiento y recuperación de algunas calles de los barrios de la ciudad permiten normalizar el servicio de recolección de residuos y permite fortalecer los trabajos de limpieza en los barrios. Desde dicha área comunal destacaron las tareas realizadas por las direcciones que la componen, las delegaciones municipales, los centros comunitarios y empresas contratadas a tal fin.

Operarios municipales concretaron limpieza y recuperación de espacios públicos más concurridos.

Desde el Municipio de Resistencia se formó parte de las actividades realizadas en varias ciudades del mundo con respecto a la Semana del Parto Respetado, en el marco del Programa PIM (Preparación Integral para la Maternidad). Es por ello que concretó el cierre de las acciones, organizado por el Centro de Salud "Emmanuel", en colaboración con el Centro Comunitario 244 Viviendas. Bajo el lema "El poder de parir está en vos", durante la pasada semana se realizaron charlas y actividades con el fin de que se respete la fisiología del nacimiento del bebé, contar con una atención digna, evitar la vulnerabilidad y las microviolencias obstétricas, entre otras cuestiones esenciales. Este programa de trabajo fue establecido por el intendente Jorge Capitanich en el marco del trabajo articulado entre las Comisiones Vecinales y la Municipalidad, a través de los CCM. Esta acción forma parte de las actividades tendientes a mejorar la Atención Primaria de la Salud.

"Observamos una creciente elección de un parto domiciliario", aseguró la coordinadora del Programa Mónica de la Cruz y mencionó que "la realidad obstétrica actual que naturaliza e invisibiliza la violencia ejercida sobre los cuerpos de las mujeres y sus hijos en instancias del embarazo, parto y postparto, es de vital importancia que las familias se preparen activamente para el nacimiento, asistiendo a talleres que brinden in-

formación fidedigna y actualizada y herramientas que les permita vivir una experiencia de parto en salud, libertad y sin violencia". Por su parte, el subsecretario de Regulación y Fiscalización, Gustavo Cicik, informó que "este año se apuntó a recordar los derechos de las madres a la hora de dar a la luz desde las leyes de Parto Respetado y Protección Integral de las Mujeres, como del recién nacido".

Por su parte, el coordinador de CCM, Gabriel Fitz, aseguró que "la parturienta tiene derecho a un parto que respete los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificadas". Participaron del acto la Subsecretaria de Mujer y Familia, Susana Ramírez, el director del Centro de Salud "Emmanuel" Dr. Cristoso, entre otras autoridades.

El Municipio de Resistencia se sumó a las actividades realizadas en todo el mundo en el marco de la Semana del Parto Respetado.

Supervisaron trabajos de infraestructura que se llevan a cabo en Villa Aeropuerto Acompañados por integrantes de comisión vecinal, el presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez y la vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Otilia Aguirre, supervisaron los avances de las obras de infraestructura que lleva adelante el Gobierno de la Provincia en el barrio Villa Aeropuerto, en el marco del Plan Integral de Resistencia (PIR), para el mejoramiento de los barrios de la ciudad. Estos trabajos son parte de un plan de más de 40 obras que se ejecutan en Resistencia y que contempla entre otros, alumbrado, ripiado de calles,

construcción de veredas y desagües. El titular legislativo comunal, Gustavo Martínez, sostuvo que “este trabajo articulado entre diversos organismos del Estado tuvo fue originado en las audiencias públicas y en el trabajo de las comisiones vecinales, porque a través de sus solicitudes se pudo diagramar el PIR que traen las respuestas a los planteos efectuados por los vecinos en los encuentros que el Concejo mantuvo con ellos”. Sobre los trabajos concretados en Villa Aeropuerto, dijo que “se cubrieron requerimientos puntuales que los vecinos peticionaban, como alcantari-

llado, alumbrado, desagües, e interconexiones para mejorar el enripiado”, y agregó que “estas intervenciones mejoran la calidad de cada barrio y permiten esgrimir una respuesta conjunta a partir de acciones que llevamos adelante con el Concejo Municipal”. Por su parte, la vocal del Ipduv, Otilia Aguirre, explicó que “estas obras del Plan Integral de Resistencia que lleva a cabo el Ipduv, encomendado por el Gobernador Domingo Peppo, se iniciaron en marzo y se desarrolla efectivamente en más de 250 barrios de la ciudad”, y añadió que “es necesario efectuar este tipo de accio-

nes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos chaqueños”. Silvana Cristaldo, presidenta de la Comisión Vecinal de Villa Aeropuerto, manifestó estar conforme con los trabajos que se están concretando, ya que “existían muchas demandas de los vecinos que se están solucionando de a poco, especialmente los que tienen que ver con los desagües”. Sobre cómo los ciudadanos participaron del armado del proyecto para mejorar la infraestructura del barrio, detalló que “los vecinos marcaron las tareas prioritarias sobre todo lo relacionado con zanjeo”.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

El Presidente del PJ del Chaco se expresó a través de las redes sociales

Peppo: La decisión de Cristina es un acto de grandeza que contribuye a superar grietas “Contribuye a superar grietas y un aporte a lo que necesitamos para convocar a todos los sectores", sostuvo el Gobernador. Y sostuvo: "No se trata de ganar una elección, sino de contar con hombres y mujeres que puedan gobernar y reconstruir la Argentina". l gobernador de Chaco, Domingo Peppo, opinó a través de su cuenta de Twitter del anuncio de la precandidatura presidencial de la fórmula: Alberto Fernández- Cristina Fernández de Kirchner. Destacó el sentido de unidad para convocar a los sectores sociales, políticos y económicos. "La decisión de Cristina es un acto de grandeza que contribuye a superar grietas y un aporte a lo que necesitamos para convocar a todos los sectores", expresó el mandatario chaqueño. Y tomando declaraciones de la expresidenta, sostuvo: "No se trata de ganar una elección, sino de contar con

E

hombres y mujeres que puedan gobernar y reconstruir la Argentina". Asimismo, destacó que Alberto Fernández "es un dirigente preparado para gobernar, con experiencia y gran capacidad de diálogo". Por otro lado, el jefe del Ejecutivo chaqueño opinó que "el mensaje es el mismo que venimos pregonando: construir la unidad, dejar de lado las aspiraciones personales y trabajar fuertemente para defender a nuestro pueblo". Aseguró: "Nuestro Partido Justicialista es amplio y se construye bajo la convicción de defender primero la Patria. Este tiene que ser nuestro punto de unión".

Jorge Capitanich: Es un gran paso para ganar las elecciones El intendente de Resistencia y exgobernador del Chaco, también twiteó ayer respecto del anunció de Cristina Fernández de Kirchner, expresando su respaldo incondicional a la decisión de la ex presidenta de la Nación de integrar una fórmula, como vicepresidenta, junto al ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, Alberto Fernández. “Un gran paso para la construcción de un frente #UnidadEnLaDiversidad que nos permita ganar las elecciones en este 2019”, escribió el intendente de Resistencia. Y agregó luego en un segundo posteo: “Un gran afecto y respeto a @CFKArgentina por su gesto de grandeza y humildad política. Acto de grandeza para salir de la frustración hacia la esperanza”.

El twitter de Domingo Peppo en la mañana de ayer luego de conocerse la decisión de Cristina Kirchner.

Sánchez: No hay excusas para seguir dividiendo al peronismo El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, celebró la decisión de Cristina Fernández de integrar una fórmula, como candidata vicepresidenta, junto al ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, Alberto Fernández; y consideró que a partir de ahora “no hay excusas para continuar con las divisiones y el peronismo debe buscar la unidad que permita al país volver a tener a un presidente que se parezca a su pueblo y no a sus amigos empresarios”. El legislador no quedó al margen del aluvión de opiniones, apoyos y reflexiones que se produjeron durante la jornada de ayer, luego que, de manera sorpresiva para buena parte de los analistas políticos, la ex jefa de Estado confirmara su participación en las próximas elecciones, no como candidata a presidenta sino secundando a Alberto Fernández, hombre muy cercano a Néstor Kirchner, pero crítico del rumbo que tomó el segundo mandato de Cristina Fernández.

“Alberto Fernández y Cristina Fernández representan la fórmula para reconstruir el país devastado por el macrismo, y expresa a la vez el alto grado de generosidad de Cristina quien, encabezando todas las encuestas de opinión, pone por encima de eso la intención de unir a todo el peronismo declinando su candidatura natural la presidencia de la Nación”, reflexionó. Sánchez añadió en ese sentido que “en ese lugar, apoya a un hombre componedor, que ha estado en el proyecto nacional siendo el armador de todo el esquema político de Néstor Kirchner y buena parte del primer gobierno de Cristina”. “Esta generosidad que expresa la ex presidenta la agiganta como figura política”, señaló. El legislador sáenzpeñense aseguró que “apoyar a Alberto Fernández como candidato presidencial es hacer un guiño a todos los espacios de peronismo que ahora ya no tiene excusas para desandar el camino de la unidad que nos

Ricardo Sánchez, celebró la decisión de Cristina Fernández de integrar una fórmula, como candidata vicepresidenta.

permita reconstruir al país entre todos, sin rencores”. “Creo que, desde el Peronismo Federal y los otros candidatos deberían demostrar la misma generosidad y desprendimiento de Cristina porque, como decía el general Perón, primero está la Patria, después del Movimiento y por último los hombres”, planteó. A la vez, Sánchez entendió que “esta unidad que pedimos a nivel nacional es la que debemos fomentar en la provincia de Chaco para sostener lo hecho por nuestro gobierno

en un momento tan difícil y encaminarnos, ahora sí, hacia un futuro más promisorio”. El lanzamiento de la fórmula “ha sido la mejor noticia del año”, consideró Sánchez y concluyó: “la responsabilidad de todos es ayudar a construir este nuevo espacio, sumando a todos los sectores políticos y sociales y, a partir de diciembre, una vez en el Gobierno, volver a tener un presidente que se parezca a su pueblo y no como Macri que se parece más a sus amigos empresarios”.

Se inicia la formación en Incubadora Empresa Joven El viernes 31 de mayo tendrá lugar el primer curso sobre Sociedad por Acciones Simplificadas. La entrada es gratuita con inscripción previa obligatoria. Los cupos son limitados. Incubadora Empresa Joven, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, iniciará el calendario de talleres para pymes 2019, con el dictado del curso Sociedad por Acciones Simplificadas, a cargo

del Cr. Germán Dalghren. La actividad es parte de las asistencias gratuitas que ofrece el gobierno provincial para el sector pyme, y se desarrollará el viernes 31 de mayo, de 16,30 a 20, en Frondizi 174, 4º piso. El cronograma continúa en agosto, con un curso sobre Plan de Negocios, a cargo de la Lic. Guadalupe Bonetto, a desarrollarse los días viernes 23 y sábado 24. Y, en octubre, un taller

sobre Relaciones Laborales para Pymes, a cargo de la Cra. Celeste Sanabria Torres, el viernes 18.

Experiencia Pyme Cabe señalar que parte del evento Experiencia Pyme, organizado también por Incubadora Empresa Joven el pasado 9 de mayo, fue brindar a los asistentes en forma gratuita un servicio profesional de clínicas,

en temáticas como Administración Financiera, Contable, y de Responsabilidad Social Empresaria, Coaching para Empresas, Plan de Negocios, Redes Sociales, Registro de Marca, Sociedades Anónimas Simplificadas En total, se asesoró a 110 pymes en turnos de 45 minutos, en los cuales los interesados recibieron asesoramiento personalizado sobre demandas puntuales.

Jorge Capitanich también a través de las redes sociales celebró la decisión de Cristina Fernández de Kirchner.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Culminará los días 8 y 9 de junio

Compartir transforma vidas, es el mensaje de Cáritas a los argentinos para su colecta Cáritas Argentina comenzó la campaña de su tradicional Colecta Anual en favor de los más necesitados, que se realizará el próximo 8 y 9 de junio, bajo el lema Compartir transforma vidas. onseñor Carlos Tissera, Presidente de Cáritas Argentina, hizo llegar su mensaje a todos los argentinos, en el que explica el sentido de la Colecta Anual de Caritas e invita a participar con generosidad. El mismo expresa puntualmente: “Hermana y hermano argentino: Los días 8 y 9 de junio de 2019 se realizará la Colecta Anual de Caritas, esta vez con el lema: compartir transforma vidas. Los obispos argentinos a principios de marzo hemos dicho: “En una realidad que nos golpea y nos duele por su pobreza creciente, no queremos perder la esperanza de salir adelante, asumiendo el desafío de pasar de la cultura de la voracidad y el descarte, a la cultura del cuidado de toda vida y de nuestra Casa Común, de la fraternidad y de la hospitalidad”. Dejando la responsabilidad política del momento presente en manos de quienes corres-

M

ponde, la Colecta Anual de Caritas sale al encuentro de los pobres, sin distinción, a quienes sirven los voluntarios de Caritas a lo largo y ancho del país, con sus diversos proyectos. Decimos: Compartir transforma vidas. Tu vida se enriquece cuando te das y cuando das tu contribución económica, haciéndote así más generoso, más humano y poniéndote en el lugar del que más necesita. Y en ese compartir, se transforma también la vida de la persona pobre que es socorrida con alimentos, remedios, compañía, servicios, educación, un techo que cobija, una cama para dormir, un emprendimiento solidario, un programa para recuperación de personas adictas, etc. Ese fin de semana de junio, los voluntarios estarán en las peatonales de las ciudades, en las plazas, en la puerta de edificios públicos, además de los que realizan las colectas en las iglesias parroquiales, en las ca-

pillas y en los colegios católicos del país. También se realizarán eventos culturales invitando a la colaboración de los participantes. Es una colecta que se divide en tres partes iguales; cada tercera parte queda en Caritas parroquial, en Caritas diocesana y en Caritas Nacional. Con lo recaudado se financian proyectos de Educación, Economía Social, Primera Infancia, Adicciones, Emergencias y otros servicios. Los destinatarios son niños, jóvenes, familias y ancianos de todo el país. Unámonos en este precioso gesto: la colecta anual de Caritas.

¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas? Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, ca-

Comenzó la colecta anual de Caritas en favor de los más necesitados. pillas, centros misionales y colegios confesionales de todo el país y, además, en lugares públicos como plazas, avenidas, supermercados o paseos de diferentes localidades y ciudades de nuestra patria. Otros medios para colaborar con la Colecta Anual de Cáritas: – Llamando desde todo el país al 0810-222-74827 al costo de una llamada local

Jornada solidaria en el Hospital Pediátrico La empresa Sameep acompañó a los integrantes de la organización Construyendo Corazones Solidarios en la actividad que se desarrolló el 13 de mayo en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Niño Hospitalizado que tuvo lugar en el Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán. Bajo el lema “Generando Sonrisas”, se realizó en el Pediátrico un evento solidario en el que se entregaron ropas, calzados, pañales, juguetes y otros elementos a los niños hospitali-

zados y sus familiares. Este contó con el acompañamiento de instituciones, entre las cuales estuvo presente Sameep. “Estamos colaborando con una jornada que tiene que ver con los niños, ya que se conmemora el día internacional del niño hospitalizado y desde Sameep queremos estar presentes y continuar con nuestra labor solidaria. Estamos compartiendo y vamos a estar siempre que nos necesiten”, indicó la vocal de la empresa Ana Torres quien asistió en representación del Direc-

torio. La contadora Torres remarcó que la empresa estatal desde su aspecto social y comunitario colabora con tareas y actividades que beneficien a los ciudadanos que viven en los sectores más vulnerables de la sociedad. “Sameep como empresa siempre está presente en todos los eventos solidarios que tienen que ver con los niños con su familia, con los inundados en esta emergencia hídrica, siempre estamos presentes y nos caracterizamos por ser una em-

presa solidaria” comentó Torres y extendió su apoyo y felicitaciones a la fundación a cargo del evento por realizar una jornada tan solidaria y llena de amor como la que se concretó. Por su parte, la presidente de la fundación Construyendo Corazones Solidarios, Miriam Morínigo sostuvo: “Es el tercer año consecutivo que venimos haciendo esto, consideramos que es un mimo al alma ver sonreír un chico ya que muchos están transitando un proceso de enfermedad y de dolor, es algo superador que te llena el alma”, manifestó y cerró: “Sameep siempre está colaborando y participando activamente. No hay palabras de agradecimiento por su gran ayuda”. La jornada se llevó a cabo con representantes e integrantes del grupo de payasonrisas, entrega de donaciones, pañales, juguetes, calzados y ropa, seguido de un acto en el que la actividad se declaró de interés municipal, además de una serie de números artísticos donde estuvo la Peña Martin Fierro.

– Ingresando al sitio www.caritas.org.ar/sumate – Con depósito en cheque o efectivo a nombre de Cáritas Argentina en la cuenta corriente del Banco Nación 38632/92 (sucursal 0085 Plaza de Mayo) CBU 0110599520000038632921 – CUIT: 3051731290-4. - Chaco: NBCH Caja de Ahorro 28598/6 y HSBC c/c 6793-20617-3 (info al T.E.

4444590) Más información sobre la Colecta Anual de Cáritas en: www.caritas.org.ar/colecta2019 Informes: (011) 4342 – 8650/7931/7936, por correo electrónico comunicaciones@caritas.org.ar o en la página web www.caritas.org.ar/colecta2019 En Resistencia: Cáritas Arquidiocesana Resistencia - T.E. 0362 4 444590

Clínica Oftalmológica del Club de Leones

Autoridades en la firma del compromiso de cooperación. Entre el Club de Leones Resistencia San Fernando y el Ministerio de Salud de la provincia, se firmó un compromiso de cooperación para

avanzar en el proyecto “Sight First Resistencia 2019”, que se denominará “Clínica Oftalmológica Club de Leones”, que se desarrollará en el hospital Julio C. Perrando. Participaron del acto el ministro Luis Zapico, la presidenta del Club de Leones de Resistencia, Herminia Beatriz Cardozo y el director del proyecto ECC, Carlos Marcelo Orce, presidente del Club de Leones Resistencia San Fernando. Con la aprobación del proyecto, se dio el punta pie inicial de la propuesta, por lo que la entidad contará con una subvención Sight First de la Fundación Internacional de Clubes de Leones (LCIF).


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Autoconsultas

EN LOS AMBIENTES SOCIALES, PRESENTES El Nuevo Banco del Chaco PARA DIALOGAR Y PROPONER suma servicios on line V DOMINGO DE PASCUA Ciclo C (19/05/19) Hech 14, 21b-27; Sal 144, 8-13a; Apoc 21, 1-5a; Jn 13, 31-33a. 34-35

Clientes del Nuevo Banco del Chaco tienen disponible la información referida al Impuesto sobre Bienes Personales (tenencias al 31/12) de Impuesto a las Ganancias (intereses y rendimientos productos de la colocación del capital en valores - R.G. AFIP Nº 4394/2019) por operaciones realizadas en la entidad durante el año 2018, en forma on line a través del servicio de Autoconsultas en la página web www.nbch.com.ar. a está disponible la información de tenencias al 31/12 y de impuesto cedular (renta financiera) en el sitio de Autoconsultas del NBCH. Para ingresar, se requiere de usuario y clave provisto por la entidad bancaria, y en caso de no tenerlos, se pueden solicitar en el sitio web del Nuevo Banco del Chaco -en la opción Actualización de Datos-, y en todas las sucursales de la entidad. Cada cliente tiene a disposición los datos consolidados de saldos de Tarjetas de Crédito, Cuentas en Pesos y en Moneda Extranjera, Préstamos, Plazos Fijos, Títulos y valores, Impuestos. En tanto, para la declaración de Renta Financiera, se incluyen Plazos Fijos, Títulos y Valores, Operaciones de Enajenación y Cuotapartes de fondos comunes de inversión. Autonconsultas es un servicio que permite a cada cliente acceder a la información de sus cuentas y productos del Nuevo Banco del Chaco. Ofrece información en línea, disponible las 24 horas, sobre saldos parciales y detalle de movimientos de cuentas, tenencia de títulos y depósitos a Plazo Fijo, consulta de límites, disponibles, saldos y vencimientos de tarjetas de crédito y detalle de préstamos personales tomados, como importes, montos, cuotas y vencimientos.

Y

También en home banking La información de tenen-

Por Pbro. Alberto Fogar(*)

I. Ir al encuentro de todos

El Nuevo Banco del Chaco suma servicios on line para sus clientes. cias al 31/12 para la declaración jurada de Bienes Personales también puede obtenerse en el home banking del Nuevo Banco del Chaco, ingresando en la opción “Posición al 31/12”, ubicado en la barra de menú superior. El acceso al home banking, en versión para escritorio y mobile, se realiza desde la página web www.nbch.com.ar. La plataforma permite operar las 24 horas, todos los días del año, para realizar consultas, obtener información de cuentas y efectuar pagos de impuestos y servicios, recargas de telefonía celular y tarjeta Sube para transporte público de pasaje, ade-

más de solicitud de Préstamo Inmediato y gestión de Plazo Fijo tradicional en pesos, en dólares y UVA, con tasa preferencial. A través de los canales de banca electrónica del Nuevo Banco del Chaco, que incluyen Autoconsultas, home banking y banca celular, se puede operar en cualquier momento y desde todos los dispositivos con acceso a internet. Además, las compras con débito Chaco 24 facilitan las transacciones cotidianas y la mayor red de cajeros automáticos permite prestar servicios 24 horas en toda la provincia.

Cuesta: Nuestras mieles chaqueñas son reconocidas a nivel mundial

Elida Cuesta destacó el sabor y el valor nutritivo de las mieles chaqueñas asegurando que „el sector apícola debe ser uno de los motores de crecimiento del Chaco‰.

En la Semana de la Miel, el Poder Legislativo declaró de interés legislativo y provincial las actividades promocionales de las mieles chaqueñas impulsadas por la agencia de desarrollo Acerca, la Red de Organizaciones Apícolas del Chaco y el Ministerio de la Producción. En este marco la presidenta Elida Cuesta destacó el sabor y el valor nutritivo de las mieles chaqueñas asegurando que “el sector apícola debe ser uno de los motores de crecimiento del Chaco”. En este sentido, la legisladora destacó la calidad y la competitividad de este producto, además del potencial que tiene la provincia. “El sector apícola de nuestra provincia es muy competitivo a nivel mundial, en mayo se enviaron cuatro toneladas de miel orgánica a Francia y Alemania. Esto demuestra que este producto debe ser uno del motores del crecimiento del Chaco”, aseguró. Por otra parte, Cuesta alentó al Estado provincial a promover el desarrollo de los sectores productivos en este momento de crisis. “En los momentos de crisis que está pasando la provincia y el país, debemos impulsar al sector privado, ayudando a todo chaqueño que tenga ganas de emprender y generar puestos de trabajo, nuestra fuerza emprendedora debe ser lo que saque a la provincia y a todo el país adelante”, manifestó.

Hay una frase muy sugerente en el libro de los Hechos propuesto para hoy, donde se nos previene sobre los escollos y dificultades que siempre se presentan en el camino de la fe, ¡y necesitamos prepararnos para afrontar ese desafío!, dice el texto: “Confortaron a sus discípulos y los exhortaron a perseverar en la fe, recordándoles que es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios.” Esto es conveniente dejar en claro, porque muchas veces incorporamos la experiencia pascual con una actitud con poco compromiso, como para provocar cambios en nuestra vida personal y social; y nos olvidamos de todo el esfuerzo, la dedicación y la paciencia que hay que tener para que la propuesta de Dios se haga más presente en la realidad. Como para que quede más esclarecido aún, ese mismo texto nos describe las peripecias que tuvieron que pasar los mismos apóstoles, los viajes riesgosos en medio del mar con barcas muy precarias, las largas caminatas desafiando el clima y las inseguridades de todo tipo, el trabajo arduo de animar a las comunidades a no abandonar la fe en medio de las persecuciones. El ejemplo de los primeros cristianos orienta ampliamente nuestra misión actual y nos anima para poner todo el carácter que sea necesario para realizar la tarea que nos incumbe, en medio de las limitaciones y los obstáculos que se nos presenten. A esos discípulos misioneros nada los hacía echar atrás, multiplicaban los esfuerzos para anunciar incansablemente la Buena Noticia, llevándola a todos los ambientes y lugares. Hoy estamos llamados a llevar adelante esa tarea con mucha dedicación y confianza, sabiendo que no nos faltará la fortaleza del amor de Jesús que nunca deja de animarnos. Nos podríamos preguntar, ¿a qué lugares nos envía Jesús?, son muchos y variados, por cierto. Para descubrir ese panorama que tenemos por delante, nos guiamos por el mensaje del papa Francisco a los jóvenes donde se resuelve con mucha claridad y profundidad esa pregunta, expresa: “¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El Evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente. El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y de su amor. Y nos invita a ir sin miedo con el anuncio misionero, allí donde nos encontremos y con quien estemos, en el barrio, en el estudio, en el deporte, en las salidas con los amigos, en el voluntariado o en el trabajo, siempre es bueno y oportuno compartir la alegría del Evangelio.” Esto ubica nuestra experiencia en medio de la sociedad y supera la idea del cristiano hacia dentro de la comunidad, para compartir en esos ambientes menos conocidos, más diversos y donde se nos podría cuestionar más, y generar inseguridad en nosotros. Pero nada debe detener nuestro deseo de encontrarnos con las personas de los distintos ambientes, porque la persona de hoy espera un mensaje que dé sentido

a su vida y lo saque de la inercia cotidiana. Jesús nos asegura el dinamismo y la valentía para no nos echemos atrás, nos deja el gran mandamiento, así lo expresa el Evangelio de hoy: “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”. Lo que nos impulsa es el amor que se hace vivo y operante en nosotros y en la comunidad, y así, se va transformando en servicio a la sociedad, se “juega” por los desprotegidos y sostiene a los débiles, va a las periferias sociales y existenciales; ¡es el amor de Jesús puesto en actos concretos, y sin tanta propaganda! La experiencia pascual, ¿ha generado en nosotros el deseo de ir al encuentro de las personas de las diversas realidades de nuestra sociedad?

II. La opción misionera de la comunidad Lo dicho hasta aquí, nos compromete a renovar el compromiso misionero de la comunidad y hacer que la opción por la “misionariedad” transforme las estructuras caducas y las ponga en movimiento hacia el encuentro de la sociedad. En estos años, siguiendo con esfuerzo y humildad esa propuesta, nuestra comunidad parroquial ha estado presente en los distintos sectores de la ciudad para compartir con las personas y familias, en sus hogares, en los lugares de trabajo, en los espacios púbicos, en las instituciones. Nos convocamos para fortalecer los vínculos con todos, escuchado sus preocupaciones y sus logros, como así también, proponer algún tema de conversación y así, edificarnos mutuamente en los valores que nos trajo Jesús. Fue muy interesante ver la presencia de los niños, los adolescentes, los padres de la catequesis, los catequistas, los jóvenes, los misioneros y muchos adultos, asumiendo esta tarea para compartir la Palabra y sus experiencias en los distintos ambientes. ¡Ojalá que no decaiga este espíritu entre nosotros y sepamos entusiasmar a otros para realizar este noble emprendimiento! Los jóvenes nos ayudan a abrir nuevos caminos en la misión; cuando se atreven a vencer las inseguridades y los miedos, salen al encuentro de otros jóvenes en sus distintos ambientes y toman contacto con la gente, “aprenden a mirar más allá de su familia y de su grupo, comienzan a entender la vida de una manera más amplia. Al mismo tiempo, su fe y su sentido de pertenencia a la Iglesia se fortalecen. Las misiones juveniles, que suelen organizarse en las vacaciones luego de un período de preparación, pueden provocar una renovación de la experiencia de fe e incluso serios planteos vocacionales. Pero los jóvenes son capaces de crear nuevas formas de misión, en los ámbitos más diversos. Por ejemplo, ya que se mueven tan bien en las redes sociales, hay que convocarlos para que las llenen de Dios, de fraternidad, de compromiso” (Ibíd.). ¿Cuáles son esos nuevos ambientes que piden nuestra presencia y, nos invitan a dialogar y a edificar juntos una sociedad fraterna y solidaria? ¿Estamos dispuestos a asumir el compromiso, sin dar tantas vueltas o poner demasiadas excusas? Invoquemos a María para que guíe los pasos de nuestra misión, convocando a muchos para esta tarea; recemos juntos: “Virgen y Madre María, Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos, el don de la belleza que no se apaga. Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz. Amén.” Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


Pág. 6

LOCALES - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

En reunión provincial de secretarios generales

Atech reivindicó los logros obtenidos por la lucha docente en la negociación con Gobierno El pasado viernes, en el salón del Atech Sahara Hotel, se reunió la Comisión Directiva del Gremio con los secretarios generales de todas las seccionales de toda la Provincia. Se reivindicó el paso adelante que se diera con cada uno de los puntos logrados en el marco del paquete de propuestas del Ejecutivo que se tomaron desde del Gremio y de manera conjunta con las demás entidades con quienes conforman conjuntamente el Frente Gremial Docente, por decisión de la mayoría de los docentes de la provincia. l documento que emitió Atech expresa puntualmente: “Como primer cuestión se subrayó que como condición del Frente Gremial para sentarse a la mesa de negociación se han desactivado los descuentos por días de paro del mes de abril último. - Pauta Salarial: Marcando la insuficiencia que aún sigue representando la pauta salarial en particular- en el contexto de crisis aguda por la que atravesamos los trabajadores de la educación y viniendo de perder en los dos últimos años no menos de la mitad de nuestros salarios en su poder adquisitivo-, reivindicamos desde el Frente Gremial, la incorporación de la clausula gatillo que trimestralmente se aplicara para reajustar los salarios docentes, asegurando al conjunto de los educadores chaqueños –activos y jubilados- dejar de perder frente a la inflación.

E

Aplicación de la cláusula gatillo Los incrementos, todos al valor del punto, lo que hace que repercutan sobre todos los rubros del sueldo, abarcando a los colegas del sector pasivo, quedando la pauta salarial del presente año a la fecha, de la siguiente manera: 10 % con marzo (ya percibido); 10 % con junio; 5 % con agosto y 5 % con septiembre; pauta que con la aplicación de la cláusula gatillo –y por la inflación del primer trimestre del año que fuera superior al 10 % que tuvimos de incremento con el mes de marzo en casi dos puntos, se reajusta un 2 % retroactivo a marzo –por

el que con los haberes de mayo se percibirá por ese concepto un equivalente a un 6 %-. Ese 2 % de reajuste por cláusula gatillo mencionado se incorpora a la pauta salarial, lo que hace que a partir de marzo el incremento sea de un 12 %, y lo que a su vez hace que al 30 % de pauta fijado sea de un 32 % nominal y un 36 % acumulativo. Según la inflación que tengamos en el segundo trimestre será el porcentaje que surja para reajustar por cláusula gatillo lo que se irá incorporando a la pauta en cuestión y así sucesivamente.

Recuperación del poder adquisitivo Al reclamo por la recuperación del poder adquisitivo perdido en los dos últimos años, quedó establecido en el tercer punto de las medidas tomadas que, la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo en el mes de junio próximo debe expedirse para establecer dicha recuperación, para lo que desde ATECH y todas las entidades del Frente Gremial se encuentran trabajando a la fecha.

La devolución de los descuentos por días de paro En la segunda quincena del presente mes de mayo está prevista la devolución de los descuentos que se practicaron en el transcurso del año 2018, estando a disposición de los docentes que hayan sufrido los descuentos, en ATECH y en cada Entidad del Frente, el soporte técnico para constatación con recibos en mano, de la inclusión respectiva en el mismo.

Decreto sobre emergencia educativa A requerimiento de los gremios del Frente se ha incorporado en el paquete de medidas propuestas por el Gobierno, la derogación inmediata del arbitrario e inconstitucional decreto 1014/19, de declaración de emergencia educativa, hoy ya derogado por el Decreto Nº 1532. Si bien por las medidas judiciales planteadas por las entidades del Frente Gremial se hallaba suspendido momentáneamente con una cautelar hasta tanto se resolviera la cuestión de fondo, desde las entidades sindicales consideramos de vital importancia haya sido dejado a hoy ya sin efecto por parte del propio Poder Ejecutivo, para evitar que se sentara un precedente nefasto para con el ejercicio de derechos constitucionales no solamente por parte de los trabajadores de la educación, sino de los demás integrantes de la comunidad educativa chaqueña, toda vez que encerraba además de la conculcación lisa y llana del derecho constitucional de huelga con medidas inadmisibles, un brutal ajuste de toda la estructura del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, y particularmente un claro direccionamiento hacia la liquidación de los Institutos de Educación Superior de nuestra Provincia. Recordarán los colegas docentes que el decreto de emergencia educativa además, representaba el recorte de derechos en todos los órdenes de los trabajadores de la educación, estableciendo límites por ejemplo a la licencia extraordinaria del artículo 318 m) por certificaciones de servicios demoradas –cuando la

ley que determinó dicha licencia no lo establece-, y que surgiera a propuesta de ATECH para resolver coyunturalmente tan grave situación generada por el mismo Estado a los colegas en condiciones de jubilarse y con la falta de las certificaciones respectivas en tiempo y forma. De igual manera con el Decreto Nº 1531/19 se deroga el decreto 1248/19 –por el que se resolvía de manera unilateral e inconsulta a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo –ámbito natural- fijado por ley donde debe tratarse la temática en particular, nada más ni nada menos que con lo referido al sistema de valoración de los trabajadores de la educación.

Reconocimientos médicos A reclamo de Atech y de todo el Frente Gremial, la resolución 2217/19 MECCyT –de carácter provisorio y hasta tanto se restablezcan los departamentos de reconocimientos médicos en toda la provincia de acuerdo a la ley del Estatuto del Docente-, resuelve en lo inmediato el grave problema generado por el Gobierno a los docentes, centralizando en Salud Ocupacional exclusivamente en la capital provincial, generando los graves perjuicios para los docentes de todos los rincones del Chaco.

No a los cierre de cursos, de divisiones, de grados Una de las medidas incorporadas al paquete de propuestas –a instancias del Frente Gremial, tiene que ver con la suspensión reclamada desde cada una de los gremios del Frente, de los cierres de cargos, cursos, divisiones, etc., en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Reclamo que viene desde el año anterior particularmente y que ha generado innumerables reclamos, al Ministerio de Educación, a la Cámara de Diputados, específicamente a la Comisión de Educación, no habiéndose logrado hasta el dictado de la flamante Resolución Nº 2188/19 MECCYT de fecha 07 de mayo de 2019 la suspensión de cierres de cursos, divisiones, cargos…por todo el año 2019; y representando esta medida en particular, el resguardo de la fuente

Plenario de secretarios generales de la Atech respaldó lo actuado por su secretaría general en el marco de las negociaciones con el Gobierno. de trabajo de cientos de colegas en toda la provincia, como también la única posibilidad para el acceso y permanencia de cientos de educandos en las distintas instituciones de la Provincia donde se había programado de antemano y en el marco de un presupuesto de ajuste brutal en el sistema educativo el cierre de cargos, horas, etc. En virtud de tal resolución, Atech solicita a los colegas involucrados con alguna situación de cierre previsto con anterioridad al citado instrumento, comunique el caso concreto a la entidad para hacer cumplir la Resolución 2188/19 como corresponde. - Los logros hasta aquí destacados entre otros puntos incorporados, y que tienen que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación y de la educación pública en sí , fueron reivindicados por la totalidad de los secretarios generales, quienes subrayaron el apoyo que se sigue recepcionando de los colegas en todos los rincones de la provincia a medida que se extiende la información con los instrumentos legales en mano, los que representan la puesta en marcha de varios de los puntos tomados por Atech y por todo el Frente Gremial Docente.

Ni un paso atrás La reunión de secretarios generales de Atech ha reivindicado una vez más el alto espíritu de lucha del conjunto de la docencia chaqueña que ha hecho que con la manifestación extraordinaria, inclaudicable y genuina de los trabajadores de la educación a través de la lucha organizada en toda la provincia, se pudiera dar un paso adelante

–remarcando aún la insuficiencia en lo salarial en el contexto de crisis aguda que vivimos-, logrando una conquista histórica como la cláusula gatillo; el freno al ajuste con la suspensión de los cierres de cursos, divisiones, que tiene que ver con los derechos laborales de los docentes; como lo referido a los reconocimientos médicos, entre todos los demás puntos que conforman el paquete de medidas propuestas que acaban de tomarse por parte del Frente Gremial a instancias de las decisiones de la mayoría de la docencia chaqueña. En modo alguno subrayó la Atech con todos sus secretarios generales, estamos dispuestos a que el Gobierno logre desviar el eje de discusión de la lucha docente para llevar al terreno de descuentos o no descuentos de días de paro, y evitar la discusión por la recuperación del poder adquisitivo –para lo que debe expedirse la comisión de política salarial en junio próximo-, que está contenido en el tercer punto de las medidas tomadas por ATECH y por el Frente Gremial en su conjunto. En modo alguno este Sindicato y con certeza, ninguno de los sindicatos del Frente estamos dispuestos a representarle el puente de plata al Gobierno para que evite discutir la recuperación del poder adquisitivo y nos “obligue” a discutir el no despojo de los bolsillos de los colegas con las medidas repudiables y de represalias y reprimendas como son los descuentos por días de paro. Por último, instamos una vez más a todos los colegas a mantenernos unidos y alertas ante el cumplimiento que de cada medida debe efectivizar el Gobierno”, finaliza.

El Poder Legislativo celebrará hoy el Día de la Escarapela En el marco del inicio de los festejos por la Semana de Mayo, este domingo la Orquesta Sinfónica y Coro Estable del Poder Legislativo presentarán su gran repertorio en el Parque de la Democracia a partir de las 16. Además, los trabajadores legislativos

repartirán escarapelas a los presentes como parte de los festejos por el día del primer símbolo patrio, que se celebra cada 18 de mayo. La Orquesta Sinfónica y el Coro Estable del Poder Legislativo fueron creados como un

aporte para visibilizar a los artistas locales y recorrer el interior provincial acercando música y cultura a todo el Chaco. Están conformados por prestigiosos y reconocidos artistas chaqueños, así como también por trabajadores de este poder del Estado.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 7

En una reunión relacionada a la regularización dominial que surge de las Audiencias Públicas

Martínez: Por primera vez demostramos que todos los sectores de Resistencia son iguales Lo dijo durante una charla informativa concretada en el barrio El Fachinal, ubicado en la zona Oeste de la ciudad al límite con Fontana, donde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial presentó el proyecto de ordenamiento territorial que pretende desarrollar en este sector en el marco del proceso de Abordaje Territorial para el Mejoramiento del Hábitat. ustavo Martínez acompañó al ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón, en este encuentro que se concretó con los vecinos de la zona, para iniciar el proceso de ordenamiento del barrio, teniendo en cuenta el espacio público, tan importante para cada lugar, y que comprende las veredas, las calles y los espacios verdes. Recordó que, en una audiencia pública propiciada por el Concejo Municipal, se pudo coordinar y articular con el Ministerio de Desarrollo Urbano para trabajar en el marco de la ley de expropiación que data de muchos años de antigüedad, y se empiece así a ordenar los lotes donde viven estas 70 familias hace más de 40 años. Detalló que el primer paso fue esta reunión, para explicarles el proceso para la registración, cómo se va a realizar el proyecto de propuesta urbana para que estos vecinos lo aprueben. Luego se realizará la premensura, para derivarla al Concejo Municipal, donde se aprueba con una ordenanza de excepción, sobre lo cual explicó: “Aquí las calles son angostas, los terrenos muy pequeños en algunos casos, y al estar este barrio consolidado físicamente hace más de tres décadas, se necesita aprobar con excepción”. Y sumó que tras esto se podrá iniciar el trámite de mensura y el proceso de inscripción en el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat, para luego poder adjudicar en venta los lotes de terreno, y que los vecinos los puedan pagar y se les otorgue su título de propiedad hipotecado con esa deuda de cuo-

G

ta. Lo que resaltó “como muy positivo, porque se genera en el vecino la cultura del pago de la tierra, fundamental para continuar el proceso, y también la posibilidad, de poder regularizar su conexión de energía eléctrica y agua potable”.

Generamos conciencia de la necesidad de estar regularizado El Titular del Legislativo Comunal puso énfasis en la importancia de este proceso para el vecino: “Empezamos a generar la conciencia en toda la ciudad de Resistencia sobre la necesidad de estar regularizados, y que el bien es para la propia familia y su descendencia”. E hizo hincapié en lo necesario de ocuparse y trabajar en los barrios de los extremos de la ciudad para garantizar a los vecinos una buena calidad de vida: “Por primera vez estamos demostrando que todos los sectores de Resistencia son iguales, y empezamos a generar las condiciones para que todos los barrios tengan la misma calidad en materia de ejecución de políticas públicas, gracias a la articulación que logramos con el Ministerio de Desarrollo y distintas áreas del Gobierno Provincial, con el Concejo Municipal propiciando las audiencias públicas para lograr estos resultados”.

Es fundamental el trabajo articulado Guillermo Monzón contó que se trata de un barrio muy cercano a Fontana, con casi 40 años de antigüedad, donde los vecinos se encuentran asentados irregularmente. “Recién en 2015 la Provincia concretó una inter-

vención en el marco del Ministerio que encabezo de la expropiación de estos terrenos, para poder lograr que cada una de las familias que viven aquí puedan iniciar un proceso de reordenamiento y regularización dominial”, explicó. Recordó que, en el tiempo entre esta ley de expropiación y la actualidad, se ha venido trabajando con los vecinos, articulando con la Presidencia del Concejo, que fue en el ámbito de las Audiencias Públicas en los Barrios, que realiza esta última donde surgió la demanda por parte de los residentes y la iniciativa de continuar con el ordenamiento y la regularización. Y coincidió con Martínez en lo fundamental del trabajo articulado con el Concejo y la comunidad, para avanzar en esta política que viene llevando adelante el Gobierno Provincial, con una cercanía permanente con los vecinos y la articulación con los municipios locales. “Lo que permite que se mejore la calidad de vida de los vecinos y el lugar donde viven”. Este proceso de ordenamiento trae aparejado el beneficio de acceder a la conexión formal de los servicios necesarios para vivir, como el agua potable y el suministro de luz. Porqué sólo con la regularización de la tierra donde habitan, pueden contar con este servicio de manera formal, evitando así el peligro e inseguridad que provoca tener conexiones irregulares.

La importancia de la planificación urbana integral En ese espacio público hay infraestructura fundamental para la vida en comunidad y que ha-

cen a garantizar la circulación para que puedan circular por las calles la ambulancia, los bomberos, la policía; la existencia de desagües pluviales, tan importantes para que corra el agua, la infraestructura para la bajada de la energía eléctrica, entre tantos factores. “El objetivo es que cada vez más vecinos de Resistencia puedan contar con un mejor hábitat, barrio, y para eso la Provincia tiene las herramientas para con ellos”, afirmó Monzón.

La metodología de regularización dominial surge de las Audiencias Públicas concretadas por el Concejo Municipal en los barrios, recordó Gustavo Martínez.

Lanzaron un nuevo operativo en Villa Gonzalito y Santa Catalina El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) realizaron la reunión informativa para las familias de los barrios Villa Gonzalito y Santa Catalina de Resistencia, para iniciar la regularización dominial. El ministro Guillermo Monzón, junto a los equipos técnicos de La Ley 7005 y el equipo del Programa Integral de Resistencia (PIR), explicaron los vecinos cuales son los procesos que se llevarán adelante para que puedan obtener el título de propiedad. Villa Gonzalito y Santa Catalina son barrios que pertenecen al Ipduv con 120 viviendas en total, de más de cuarenta años de antigüedad, que iniciarán el proceso de regulación dominial. Se iniciará el operativo con los equipos técnicos a partir de la siguiente semana. El Ministro resaltó el trabajo de planificación urbana y ordenamiento que se lleva adelante en Resistencia, el Área Metropolitana y el interior provincial, siempre en conjunto con organismos del Estado y los Municipios. “Lo que se busca es que todos los vecinos puedan completar sus trámites para acceder a la documentación que los acredita como dueños de su casa, de su terreno, les brinda seguridad jurídica y una herencia

para sus hijos”, expresó. En este caso la demanda de los vecinos se generó en una de las audiencias públicas organizada por la Presidencia del Concejo, a cargo de Gustavo Martínez. Otilia Aguirre, vocal del Ipduv, en representación del presidente Hugo Acevedo, explicó que “se realiza un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Urbano, en conjunto de los equipos técnicos con diferentes programas y herramientas para que los vecinos tengan su títulos”. Señaló, además, que este operativo que se inicia se realiza en el marco del PIR, que lanzó a finales del 2018, por encargo del gobernador Domingo Peppo, tiene como objetivo focalizarse en la regularización dominial de los barrios con viviendas del IPDUV. Se harán visitas casa por casa para explicarles a los vecinos cómo deben hacer para completar la documentación y avanzar con su trámite. Por parte del Ministerio, participaron de la reunión el subsecretario de Regularización Dominial, Eduardo Castillo, el coordinador de la Unidad Ejecutora de la Ley 7005, Gerardo Albarenga, la directora del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), Patricia Lator y la coordinadora de Abordaje, Mirta Maidana.


Quebrachitos

Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Pág. 8

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

En La Liguria, iniciaron los festivales de Cultura Ciudadana La Presidencia del Concejo inició los festivales de Cultura Ciudadana de este año con un encuentro en el barrio La Liguria, donde una gran cantidad de vecinos apoyaron y compartieron los shows de los talentos que tiene la barriada. Se trata de un programa cultural y social, pensado por Gustavo Martínez para apoyar los talentos locales y propiciar un espacio donde se comparta en comunidad. Acompañaron a los artistas locales las parejas

de la Academia de Formación Artística “Luz Argentina”, de Barranqueras, y la Comparsa de “Los Nonos”, que puso color y alegría a tarde. El titular del Legislativo Comunal, Gustavo Martínez, celebró poder concretar desde La Liguria una nueva edición de Cultura Ciudadana y resaltó: “La verdad que nos llena de emoción ver que la gente participa, está feliz y comparten entre vecinos”. Recordó que el encuentro es el motivo por el cual se pensó esta iniciativa, para promover la reu-

nión entre los residentes de cada zona. Y sumó que “en cada rincón de la ciudad, siempre cada barriada tiene sus talentos, que no siempre cuentan con un escenario donde mostrar lo que saben hacer. Es por eso que propiciamos Cultura Ciudadana, para que tengan una oportunidad de expresarse y que los vecinos se vuelvan a encontrar”. Agradeció a las instituciones, como la Academia “Luz Argentina” y la Comparsa “Los Nonos”, por acompañar y llenar de alegría el encuentro. Y sumó: “Pretendemos desde el Municipio, desarrollar actividades que vuelvan a reconstruir el tejido social, que vuelvan a hacer de nuestros barrios esos lugares de encuentro donde los vecinos compartían y se juntaban a disfrutar en la vereda, contentos y sin miedo”. Analía Gallard, de la Academia “Luz Argentina”, destacó el encuentro del cual dijo: “La pasamos hermoso, estamos muy felices porque venimos participando con Cultura Ciudadana y nos dan una gran oportunidad”. La institución tiene más de 20 años, funciona en Barranqueras, y en esta oportunidad participaron siete parejas bailando chacarera, chamamé, y una samba, entre otros números. La artista declaró convencida de lo necesario de estos eventos para que “la gen-

N C R AMA

te se involucre y realicen actividades recreativas. Sobre todo los adultos, porque la danza es el reemplazo de los medicamentos”. En simultáneo también se concretó en este mismo espacio una feria de emprendedores, de un grupo autoconvocado de vecinos de esta barriada, que tomaron la posta hace unos meses y comenzaron a concretar estas ferias. Emprendedores de las más variados productos, desde gastronomía, herrería, pintura, costura, plantas, entre otros. “Felicitamos a los integrantes del grupo de vecinos Emprendedores de La Liguria, porque acá, al final de la calle Firpo y por iniciativa de ellos, recuperamos con Equipo Hábitat este espacio verde casi abandonado, para que se concreten sus ferias”, detalló Martínez. E hizo hincapié en lo valioso de esta impronta que tuvieron los residentes de este sector para salir adelante desde el emprendedurismo. “Desde el Concejo Municipal lo venimos acompañando y lo pretendemos seguir haciendo desde la Intendencia, apoyando a los emprendedores y a los que quieren salir adelante trabajando”, dijo y marcó que “el desafío es recuperar la cultura del trabajo, apoyar al emprendedor”.


N C R AMA


Pág. 10

INTERIOR - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Ante una multitud

Capitanich presentó su libro en Puerto Tirol “De la frustración a la esperanza” fue presentado en el Museo Histórico Municipal ante un gran marco de asistente y varias figuras políticas. nte la presencia de autoridades municipales, diputados provinciales y nacionales, intendentes, vecinos que colmaron la capacidad del Museo Histórico Municipal, el intendente de Resistencia, Jorge Milton Capitanich presentó su libro “De la Frustración a la Esperanza”, en Puerto Tirol. En una larga alocución, el intendente de Resistencia agradeció la presencia y el acompañamiento, y alegó: “No tengamos vergüenza en defender nuestras ideas. Hay que estar de un lado del mostrador: estás del lado del pueblo o estas del lado de la oligarquía”. “Hay que tener memoria por lo que hicimos. Pero también visión de futuro para lo que hay que hacer. Nos merecemos vivir mejor”, puntualizó.

A

Obra que refleja la realidad Por su parte, el exintendente de Puerto Tirol y diputado provincial, Hugo Sager aseguró que “es una alegría enorme que Capitanich haya compartido con

nuestra comunidad la presentación de su libro, una obra que refleja la realidad actual que vivimos los argentinos, resaltando el impacto de las políticas neoliberales que se vienen desarrollando desde el Gobierno nacional”. Recordó cuando cumplía funciones en el Municipio local al expresar que “en aquel momento no pensábamos que Puerto Tirol, siendo tan cercana a Resistencia, podía tener una escuela técnica y menos creíamos en un proceso de industrialización en nuestro pueblo. Sin embargo, Capitanich junto a Pilatti Vergara hicieron realidad el sueño de tener egresados técnicos y luego que se desempeñen en un parque industrial”. Sin embargo, el jefe de la bancada justicialista lamentó la pérdida de trabajo genuino que fue logrado gracias a las políticas públicas impulsadas por el ex gobernador. “Venimos de una reunión con industriales y sectores que apostaron al Chaco y creyeron en un modelo de sustitución de importaciones y créanme que la imagen que nos

La presentación del libro, que contó con la presencia de un gran marco de público. llevamos nos obliga a redoblar esfuerzos para apostar a un pueblo que vuelva a creer”, resaltó. El legislador afirmó además su respaldo junto a dirigentes de toda la provincia al subrayar que “el de encarar un proyecto nacional y popular a partir del 10 de diciembre, ahí vamos a estar compañero Capitanich, en el camino que emprenda, usted se lo merece porque cumplió funciones en el Ejecutivo brindándose por su comunidad”. “Este libro surge a raíz de una serie de artículos escritos desde diciembre del 2015 cuando Mauricio Macri asumió la Presidencia y quedaba en evi-

dencia el modelo de exclusión y de hambre que comenzó a fulminar los derechos del pueblo”, aseguró Capitanich durante su discurso. Participaron de la presentación del libro, la sanadora nacional, María Inés Pilatti Vergara; la diputada nacional Lucila Massin; los diputados provinciales, Juan Manuel Pedrini y Gladis Cristaldo, los intendentes de Puerto Tirol, Presidencia de la Plaza y Quitilipi, Claudia Gronda, Diego Bernachea y Carlos Casalboni respectivamente, los concejales Juan Manuel Chapo y Rodrigo Ocampo; y el rector de UNCAUS, German Oestamann.

Producción anunció fechas para los próximos tres remates ganaderos El Ministerio de Producción del Chaco, a través de la Subsecretaría de Ganadería y el programa PRODAF, confirmó las fechas para los Remates Ganaderos Chaqueños que se realizarán en las localidades de Pampa del Indio, Machagai y Villa Berthet, quedando aún pendiente el de Las Breñas, que debía realizarse el pasado 16 de Abril, pero a raíz de la emergencia hídrica que afecta a toda la región del sudoeste chaqueño, quedó postergado para más adelante. Los organizadores anticiparon que el remate de Pampa del Indio se realizará el martes 28 de Mayo y estará a cargo de la firma consignataria Madelán SA; mientras que el de Machagai se concretará el miércoles 12 de Junio con la participación de Frey Haciendas; y el de Villa Berthet el miércoles 19 de Junio

con Iván O’Farrell SRL. Estos Remates Ganaderos Chaqueños son organizado por la Subsecretaría de Ganadería, a través de las Direcciones de Ganadería y de Producción Animal y el PRODAF, junto a las Sociedades Rurales y los municipios de las localidades participantes, el INTA, ACERCA y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF). Los mismos están dirigidos a productores de hasta 250 cabezas totales en sus rodeos (según acta vacunación aftosa), quienes están exentos del pago del flete de la hacienda y del derecho de pista, además de la devolución del porcentaje del consignatario, costos que son absorbidos por el Ministerio de Producción. La cartera productiva invita por este medio a los pequeños productores de Pampa del In-

Las fechas son el 28 de mayo en Pampa del Indio, 12 de junio en Machagai y 19 de junio en Villa Berthet. dio, Machagai y Villa Berthet, así como de localidades y parajes vecinos, a participar de estos remates, aprovechando la oportunidad de comercializar sus animales a precios similares a los que se obtienen en las principales plazas ganaderas de la provincia y de la región.

Aquellos productores que están interesados en conocer mayores detalles sobre los Remates Ganaderos Chaqueños que está organizando el Ministerio de Producción para este año, pueden comunicarse con la Dirección de Producción Animal al número (fijo) 4448072.

La Cámara de Comercio dictará un curso sobre Liderazgo y Motivación en Charata La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Charata, dictará el curso gratuito sobre “Liderazgo y Motivación” el día miércoles 22 de mayo de 20.30 a 23.30hs en Chacabuco 235, Charata, Chaco.

La jornada, que estará a cargo de la Licenciada Sandra Sarda, tiene como objetivo que los participantes reconozcan la necesidad de utilizar el poder eficientemente y de manera responsable; que comprendan que la fuerza motivacional de los seres humanos difiere de acuerdo a las oca-

siones y situaciones que lo determinan; que incorporen los principios capaces de inspirar en los empleados la actitud para aplicar todas sus capacidades a un proyecto; y que conozcan los beneficios de actuar de forma tal de responder a las motivaciones y suscitarlas.

El curso está dirigido a directores de empresas, gerentes, supervisores y todas aquellas personas que actualmente estén liderando un equipo de trabajo o que estén próximos a hacerlo. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Los cupos son limitados.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 11

Hoy y mañana

Emergencia Hídrica: los buques sanitarios realizarán operativos en la Isla del Cerrito En el marco de la Emergencia Hídrica, de manera conjunta Salud Pública y la Armada Argentina superaron las mil atenciones brindadas en el mega-operativo. n la primera semana de trabajo y en dos estaciones recorridas, el Ministerio de Salud Pública junto a la Armada Argentina, garantizó cerca de 1500 atenciones a la población ribereña a través del Programa de Especialistas Itinerantes (PEI) y los buques multipropósito. Desde este domingo, el equipo de atención se instalará en la Isla del Cerrito hasta mañana. En su paso por la Isla Soto y el Paraje “Tres Bocas” -en

E

trabajo mancomunado- los equipos brindaron asistencia en Clínica, Oftalmología, Diagnóstico por Imágenes (ecografías), Urología, Gineco-obstreticia, Cardiología y Pediatría, entre otros. Asimismo, la agenda continúa en la tercera estación, Isla del Cerrito los días 19 y 20; y luego en Puerto bermejo el 22 y 23 y finalizará en Las Palmas los días 25 y 26 de mayo. Esta iniciativa, se enmarca en la Cruzada Sanitaria que tiene co-

mo objetivo acercar, extender y garantizar un servicio de calidad en los parajes y localidades ribereñas de la provincia, mediante los dos buques equipados con contenedores sanitarios móviles, uno de clínica general y otro de oftalmología, con realización de anteojos. Más de 1000 intervenciones realizaron en una semana de manera conjunta la Armada y Salud Pública.

Charata: continúan los operativos Villa Ángela tiene reina: Lucía Martin de asistencia en la zona rural Daniel Ponny González

La mejora de caminos es una de las tareas desplegadas para mejorar la situación. Desde el Municipio de Charata se han intensificado en los últimos días los operativos de asistencia y los trabajos para recuperar en parte los caminos vecinales, la mayoría de ellos en malas condiciones o anegados por el agua que permanece en muchos de esos lugares. Por otra parte, desde esta semana y por un pedido de la Intendente María Luisa Chomiak, el Ejército Argentino volvió a instalar su base operativa en la ciudad con un helicóptero y el Unimog para reforzar la tarea de asistencia que se ya venía realizando desde el área de Acción Social llegando a familias rurales con alimentos, medicamentos. En estos operativos también van un médico y enferme-

ros de la Sala de Situación para brindar atención a los casos que se presentan. Hoy por la mañana la jefa comunal junto a este grupo estaban saliendo hacia Pampa Moreno, ayer se llegó a Pampa Avila, y en días anteriores Pampa Barrera, Tres Estacas, Pampa Schmidt, Pampa Cabrera y tantos otros lugares donde se necesita una mirada y una mano solidarias. Paralelamente a esta cuestión, son muchos los vecinos que se han sumado a un trabajo para recuperar el trazado de los caminos que llevan a cada paraje. Ese fue el caso del camino que lleva a Pampa Gallego, donde junto al Consorcio Caminero se trabajó en la reconstrucción del trazado de 15

kilómetros de extensión con troncos y escombros. Por otra parte Acción Social del Municipio coordina a diario los distintos operativos que ahora cuentan con el apoyo del Ejército para llegar a lugares de muy difícil acceso, pero el objetivo es llegar a cada lugar para atender a las familias que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad. Todas estas tareas se realizan sin descuidar el arreglo de calles que llevan a barrios de la ciudad, donde también en esos sectores se trabaja intensamente para lograr dar estabilidad a estas vías que han sufrido un gran deterioro con las intensas precipitaciones de este último tiempo.

En el marco del 109° aniversario de la fundación de Villa Ángela, el Municipio encabezó el viernes por la noche el acto de elección de Reina de la ciudad, en el salón Padre Eduardo. La reina saliente, Judith Greña, coronó a la nueva soberana, Lucía Martin, elegida por el jurado. Asimismo, Ailen Zago fue electa como primera princesa, Maia Canteros como segunda princesa, Yamila Machuca como Miss Simparía y Ludmila Fermany como Miss Elegancia. Mientras que Zoe de la Rosa fue coronada como la nueva reina infantil. El acto se llevó a cabo en el salón Padre Eduardo y mientras las jóvenes desfilaban por la pasarella y el jurado analizaba su voto, el público pudo disfrutar de distintos show artísticos. Acompañaron el evento, alrededor de 15 soberanas de la región. Estuvieron presentes, los concejales Karina Levin, Miguel Valdez y Raúl Fernández, y en representación del intendente Adalberto Papp la secretaria de desarrollo social, Laura García Niz, la secretaria de medio ambiente Viviana Ponce de León, la secretaria de cultura, turismo y deportes, Myriam Colman, el secretario de economía y finanzas, Claudio Speciale. Desde la Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes, auguraron el mayor de los éxitos para la flamante soberana Lucía Martin, a quien “acompañarán y guiarán para que pueda representar a la ciudad en cada una

Cipolini anunció más pavimento para La Termal El sábado, el intendente Gerardo Cipolini anunció el inicio de pavimentación de la avenida 33 entre 000 y 0000, de esta forma dicha avenida estará completamente pavimentada en toda su extensión. La obra contará con pavimentación de ambas manos, calzada de hormigón; señalización vial; adecuación de desagües; alumbrado público; parquización; sendas peatonales y juegos de salud.

El intendente señaló que se está aprovechando al máximo la oportunidad del buen clima para realizar todas las obras posibles en los distintos puntos de la ciudad. "El clima ha retrasado muchísimo las obras pero estamos encargando nuevamente diferentes frentes de trabajo y esta obra de pavimentación en este sector de la avenida 33 es la oportunidad de mejorar el tránsito considerablemente y dán-

dole una estética completamente distinta a este sector de la ciudad", destacó.

Bombas de desagüe En la oportunidad el intendente destacó la adquisición de dos extraordinarias bombas extractoras de agua que superan tres veces la capacidad de las bombas instaladas actualmente en el cuenco de la 68, lo que posibilitará mejorar aún más el escurrimiento de las aguas cuan-

do las precipitaciones sean abundantes. "Las lluvias han generado serias dificultades pero debemos seguir consolidando Sáenz Peña como la capital del interior chaqueños. Si el trabajo que hemos hecho en la ciudad no hubiera sido efectivo, todos los barrios hubieran estado con serios problemas, pero eso no sucedió, en las abundantes lluvias, sólo hubo algunos barrios con dificultades", aseguró.

La coronación de Lucía Martín, elegida soberana de Villa ˘ngela.

de las actividades culturales”. Al mismo tiempo, valoraron “el compromiso, dedicación y especial responsabilidad de la reina saliente, en cada una de las actividades desarrolladas a lo largo del año”. Se recordó además esta noche se desarrollará en el salón Padre Eduardo de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, el

concierto Aniversario Villa Ángela con la actuación del reconocido Coro Polifónico Vocacional de la ciudad, acompañado por el Grupo Suena2. El valor de la entrada será un alimento no perecedero o productos de limpieza que destinarán a las familias que sufrieron las consecuencias de la emergencia hídrica.


Pág. 12

INTERIOR - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Con anuncios y entrega de viviendas

Zaparinqui cerró los festejos por sus 82 años El evento fue encabezado por el intendente de Castelli, acompañado por el ministro de Seguridad Daniel Chorvat. El festejo fue popular, del que participaron prácticamente todos los vecinos. n un acto encabezado por el intendente de Castelli, Pio Sander, se culminó con la agenda de actividades por la celebración del 82° aniversario de Zaparinqui. Sander estuvo acompañado por el ministro de Seguridad Pública, Daniel Chorvat, autoridades provinciales, municipales, instituciones y público en general. Luego de las actividades para niños desarrolladas por la mañana, continuaron los festejos con la entrega de dos soluciones habitacionales del Plan Federal y el acto protocolar en el que se re-

E

alizaron reconocimientos a personas destacadas, de trayectoria e instituciones. A su vez, el intendente hizo entrega de las banderas nacional y provincial y se hizo el lanzamiento de dos proyectos de inclusión con salida laboral que estarán a cargo de Desarrollo Social. También hubo stands con productos regionales, y el cierre fue con los grupos Musicales "Garganta Seca", "LosGenios" y "Cumbia Free". Sander agradeció y felicitó a la comunidad de Zaparinqui por el importante crecimiento logrado: "Hace seis años hemos dado

inicio a los históricos festejos del aniversario de la localidad y desde ese momento no ha parado de crecer, logrando cambios importantísimos desde el inicio de la gestión con Óscar Alberto Nievas en intendencia y Daniel Juárez como Delegado, tanto es así que por primera vez hemos logrado el pavimento, la construcción con de viviendas, la Escuela, el polideportivo, entre otras". Además, el jefe comunal anunció la construcción de veredas hacia el edificio escolar y la ampliación con la construcción de un SUM en el Polideportivo Municipal.

En el marco de los festejos se entregaron viviendas y anunciaron obras.

N C R AMA


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 13

Emprendedores destacaron la visita de los referentes

La Fechaco Joven se reunió en Coronel Du Graty Con la meta de “ratificar el espíritu de federalismo”, se realizó una reunión de esta rama del organismo con jóvenes empresarios de la ciudad. a presidente de los Jóvenes Empresarios de la Federación Económica del Chaco, María Jesús Rambaudi encabezó una reunión con los jóvenes referentes del sector privado de la provincia en la Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Producción de Coronel Du Graty. También, se

L

realizó una visita a una empresa textil de la localidad. Del encuentro participaron, además de la titular de la Fechaco Joven, el referente de la comisión juvenil de la cámara de comercio local, Mosdien Anderson; el presidente de la entidad en mención, Javier Koberstein, la vicepresidente de la Cámara

de Mujeres Empresarias del Chaco, Verónica Giménez y jóvenes dirigentes de cámaras empresarias asociadas a la Federación Económica. Rambaudi manifestó que “la realización de estas reuniones en localidades del interior ratifica el espíritu de federalismo que venimos impulsando desde el ini-

cio de nuestra gestión”. En la oportunidad, la rama juvenil de la Fechaco realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa Toth Producciones Textiles. "Nos enriquece poder conocer emprendimientos e intercambiar experiencias con empresarios del interior provincial, que ponen esfuerzo y dedicación pese al contexto económico difícil que se vive actualmente", expresó la joven empresaria.

N C R AMA

Además de las reuniones, integrantes de Fechaco Joven recorrieron emprendimientos de la ciudad.


Pág. 14

POLICIALES - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Presuntamente las iba a comercializar en un espacio verde

En plena tarde, detuvieron en Barranqueras a supuesto dealer con cocaína entre sus prendas Los efectivos de la División Microtráfico, en presencia de testigos demoraron a un hombre que aparentemente comercializaba sustancias ilícitas en un espacio verde de la ciudad portuaria. l viernes por la tarde, en la localidad de Barranqueras, luego de varios días de investigación y vigilancia, los antinarcóticos demoraron a un hombre oriundo de esa ciudad, que aparentemente se dedicaba a comercializar estupefacientes. Al momento de ser interceptado por los policías, esta persona poseía entre sus prendas 18 envoltorios con cocaína

E

La detención fue a las 19 horas, en un espacio verde ubicado en intersección de Chile y León Zorrilla de la ciudad portuaria. Los agentes que se encontraban vigilando el lugar observaron el momento en que llegó esta persona de 29 años, para comercializar la droga. Por este motivo los antinarcóticos lo interceptaron y en presencia de un testigo, le solicitaron que exhiba sus perte-

nencias, y este extrajo entre sus prendas 18 envoltorios de color blanco, las cuales fueron sometidas a las pruebas de campo arrojando positivo a clorhidrato de cocaína, con un peso de 4,5 gramos. Por último los agentes informaron de lo acontecido a la Fiscalía Antidrogas Nº 2, la cual dispuso la aprehensión de este hombre de 29, en la causa “Supuesta Infracción a la Ley 23.737”.

El sujeto fue interceptado en un espacio verde de la ciudad portuaria con 18 „bochitas‰ de cocaína en su poder.

Caminera continúa enseñando a niños Con un cuchillo, provocaba desorden sobre normas de tránsito y seguridad en un evento y terminó tras las rejas Pasada la medianoche, un joven terminó detenido por personal de la Primera de Castelli, ya que momentos antes promovía desorden en un evento local. Sucedió cerca de las 00:30, cuando los efectivos se encontraban cubriendo un evento por el aniversario del pueblo de Zaparinqui. A raíz del dispositivo observaron a un sujeto que se encontraba molestando a otras personas. Por ello se acercaron a este, a fin de que cese su accionar haciendo caso omiso, por lo cual procedieron a la demora. Luego fue trasladado a la unidad donde lo identificaron. Era un joven de 28 años, a quien se le incautó un arma blanca de unos 30 cm., de largo. Finalmente, conforme a la magistratura en turno, fue alojado por causas contravencionales.

Cientos de niños aprenden sobre normas de tránsito y medidas de seguridad en jardines y escuelas de toda la provincia. Continúan las jornadas de educación vial en institutos educativos en la capital chaqueña y en localidades del interior, inculcando “normas de tránsito y seguridad”. La primera visita fue en la jornada del jueves, donde el personal de la División Escuela de Conductores y Capacitación Vial, se hizo presente en el Jardín de Infantes Nº 199 “Profesora Elsa María Pegoraro” de la ciudad de Margarita Belén, dictando clases a un total de 50 alumnos del ciclo inicial. Asimismo, a horas 15 del viernes, asistieron a la EEP Nº 336 “Enrique Banchs” en donde asistieron un total de 120 estudiantes del primer ciclo. Ambos establecimientos recibieron instrucción sobre temática vial, enseñando acerca del uso del casco en motos y bicicletas, la importancia del cinturón de seguridad, las señales de tránsito, la prioridad del peatón e importancia del semáforo con la implementación de sketch didácticos (juegos, audiovisuales), culminado ambas jornadas con gran aceptación por parte de los presentes.

En Villa Ángela Más de 30 niños de 4 años,

junto al cuerpo docente del Jardín “U.E.G Nº 34 Instituto Adventista, Las Abejitas”, de la localidad de Villa Ángela, aprendieron normas de tránsito y recomendaciones viales. Hubo interacción entre los niños, docentes y personal de Caminera, durante el aprendizaje. La capacitación estuvo a cargo de la División Escuela de Conductores y Capacitación Vial dependiente, de la Policía Caminera.

En San Martín Seguidamente, personal de Caminera de la localidad de San Martín, durante la tarde del jueves, realizó entrega de folletos, inculcando a los alumnos, docentes y padres en el marco de concientización y educación vial en distintas entidades educativas, sobre lo importante que es el uso del casco, el correcto uso del cinturón y las consecuencias que están llevan al no llevarlos puestos, documentaciones exigibles e importantes al momento de conducir. Asimismo, en la Escuela Primaria U.E.G.P. Nº 33 “Inmaculada Concepción”, de la localidad de San Martín, con un total de 125 alumnos de 4º hasta 7º, acompañados por autoridades

En un evento por el aniversario de Zaparinqui, el joven molestaba con un cuchillo. Lo detuvieron.

Hallaron abandonado un auto que había sido denunciado como robado

de la Institución y padres de los chicos, aprendieron sobre el correcto uso del casco, la importancia del uso del cinturón, identificación de carteles, prioridad del peatón. Seguidamente se complementó con sketch y juegos interactivos, para una mejor interpretación y recaudos que deben tomar desde temprana edad.

En Resistencia La División Escuela de Conductores y Capacitación Vial, durante la tarde del jueves, llevó a cabo una labor educativa de tránsito y normas viales, en la Escuela de Formación Policial ubicada en Calle Coronel Falcón Nº 350 de la localidad de Resistencia, destinado a 150 alumnos aspirantes para agentes de Policía, acompañados de instructores de la Institución. En dicha actividad los capacitadores de Caminera desarrollaron sus enseñanzas de manera didáctica a los futuros funcionarios públicos, el uso correcto del casco en la motocicleta, cinturón de seguridad en vehículo, las señalizaciones viales y un importante énfasis en la temática del alcohol en la conducción, culminando la jornada con gran aceptación de los formadores.

El auto estaba estacionado y un sujeto se lo llevó. Más tarde lo encontraron abandonado.

Personal de la Comisaría Villa Río Bermejito recuperó un automóvil que habría sido sustraído, desde calle 25 de Mayo donde su propietario lo dejó estacionado. Fue alrededor de las 21:15, cuando los agentes fueron alertados que frente a la municipalidad local, requerían presencia policial. De inmediato, una móvil fue al lugar, donde se entrevistaron con un hombre que comentó que momentos antes una persona ingresó a su vehículo marca Volkswagen Voyage, color gris, y se lo llevó. De inmediato se implementó un operativo por la zona, y minutos más tarde, al circular por el barrio 40 viviendas, observaron a un vehículo de idénticas características al denunciado, el cual se encontraba abandonado y con la llave puesta. Por ello se acercaron, constatando que sería el buscado. Minutos después realizaron el secuestro del rodado, siendo trasladado a la unidad donde se llevan a cabo las actuaciones judiciales.

Buscan al dueño de una bicicleta Ayer en horas de la madrugada, agentes de la Comisaría Sexta realizaban patrullaje por inmediaciones de la avenida Alberdi de la capital chaqueña y observaron que una persona abandonó una bicicleta. Fue cerca de las 6, cuando

los efectivos circulaban por el ámbito de la jurisdicción con el fin de prevenir delitos y faltas contravencionales, de tal manera que al llegar a la avenida Alberdi 2700, observaron a una personal que al notar la presencia policial dejó el rodado en el lugar y emprendió

huida ingresando a un asentamiento donde se perdió de vista. Seguidamente, los efectivos procedieron al secuestro del mismo y luego trasladaron a la comisaría jurisdiccional para continuar con las diligencia judiciales pertinentes.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 15

14 personas fueron detenidas por casos de droga en lo que va del mes

Realizaron 17 procedimientos en la provincia con detenidos y secuestro de armas y drogas En los diferentes operativos secuestraron más de 7 kilogramos de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa, vehículos, armas, dinero y detuvieron a 14 personas por supuesta infracción a la Ley de estupefacientes. n lo que va del mes, en conjunto con diferentes unidades policiales, con colaboración del personal de Drogas Peligrosas, lograron el secuestro de plantas de cannabis sativa, cocaína, marihuana, armas de fuego y vehículos, además de la detención de varias personas aprehendidas. En esta mitad del mes, conforme los operativos diagrama-

E

Más de 7 kilos de marihuana y otros estupefacientes fueron secuestrados en diferentes procedimientos. dos por la Jefatura de Policía en diferentes lugares y puntos estratégicos de la provincia, los trabajadores policiales ya llevan más de 7 kilogramos de marihuana, 41 gramos de cocaína, aparatos telefónicos, automóviles, armas de fuego y blancas, motocicletas y varios detenidos

por infracción a la Ley de Drogas. Los efectivos del Departamentos Drogas Peligrosas colaboraron en 17 procedimientos en la capital como en unidades del interior, realizados con las Divisiones Drogas Castelli, Charata, Sáenz Peña, General

Sorprendieron a tres sujetos que acababan de robar un comercio Carne, fiambres, bebidas y un equipo de música, llevaban tres sujetos y la policía los sorprendió. El episodio tuvo lugar en la mañana del viernes, cuando los agentes de la División Investigaciones de Charata recorrían la ciudad, y al llegar a inmediaciones de las calles San Juan y Quinta López, observaron a tres personas que llevaban varios objetos en su poder. Estos, al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, pero fueron demorados a pocos metros. Seguidamente, los agentes lo identificaron a los sospechosos. Dos de ellos eran adolescentes de 17 años, y el otro un joven de 19, quienes no pudieron acreditar la procedencia de los bienes que trasladaban. En poder de los sujetos, hallaron un costillar de carne vacuna de 18 Kilogramos, un kilo de falda, seis kilos de vacío, 6 Kilos de aguja, 6 colita de cuadril, tres pollos marca “Granja Tres Arroyos”, una barra queso “Noal”, una barra de paleta “Sur Nelson”, un fragmento de queso cremoso “Noal”, tres botellas de vino tinto “Toro” de 1 Litro, dos gaseosas Coca Cola de

2,25 Litros, cinco bandejas blancas, dos cuchillos carniceros, marca “Carnic” y un equipo de música marca “Daihatsu”, con sus dos parlantes. Todo ello fue secuestrado y trasladado junto a estas personas a la dependencia policial. Luego de varias averiguaciones de los efectivos, fueron informados que los bienes secuestrados pertenecerían a un negocio de la zona, de modo

San Martín, como así también con las Comisarías Quinta, Sexta, Novena, Décima, Undécima del área metropolitana, Tercera Barranqueras, Segunda Fontana y Las Breñas. En los diferentes operativos secuestraron 7.359 kilogramos de marihuana, 41.3 gra-

La policía patrullaba las calles cuando descubrió a tres jóvenes llevándose bienes que habían sido sustraídos en un comercio.

personal Drogas Peligrosas. Tras el arribo de los agentes antinarcóticos realizaron la prueba de campo, arrojando como resultado a cannabis sativa (marihuana), con el peso de 1,8 gramos. Ante esta situación, el joven fue notificado de su aprehensión en la causa “Supuesta Infracción a la Ley de Estupefacientes Nº 23.737”.

tenidos por supuesta infracción a la Ley de estupefacientes. Así continúan demostrando el profesionalismo que requiere su trabajo, para evitar la Infracción a la Ley Nº 23.737 de Estupefacientes en función de la Ley Provincial Nº 7573 de Narcomenudeo.

Incautaron estupefacientes y armas en dos allanamientos Allanaron dos viviendas, en una de ellas se encontraron dos armas de fuego y varias „bochitas‰ con droga.

VILLA ÁNGELA

tregársela a su hermano que se encuentra alojado por una causa de “Supuesto robo, atentado y resistencia contra la autoridad”. Los efectivos realizaron la requisa correspondiente a los alimentos como también de la campera, hallando en esta última dos cigarrillos armados con una sustancia verdosa, ante lo cual, solicitaron la presencia de

mos de clorhidrato de cocaína, 5 plantas de cannabis sativa de 50 centímetros aproximadamente, una camioneta Ford 100, un Volswagen Gol, dos motocicletas, dos revólveres, un rifle calibre 22, cuchillos, la suma total de $23.300, balanzas, 9 celulares y un total de 14 de-

que se contactaron con el dueño para la restitución de los elementos. Asimismo, dieron intervención a la Fiscalía Nº 2 quien notificó al joven de 19 años de su aprehensión en la causa “Supuesto robo” quedando alojado en la Comisaría Primera, en tanto a los menores de 17 años quedaron a disposición del Juzgado del Menor de Edad y Familia.

Llevó droga a familiar preso y lo descubrieron Un joven de 22 años quedó detenido por llevar marihuana escondida dentro de una campera. El hecho ocurrió en la noche del viernes, alrededor de las 21.15, en la comisaría de La Leonesa. Los agentes recibían alimento y víveres para los alojados cuando en un momento, un joven de 22 años, llegó con alimentos y una campera para en-

También se incautaron armas de diferentes calibres.

En la mañana del viernes, agentes de Investigaciones y el Ayudante Fiscal perteneciente a la Fiscalía Nº 1, tras diferentes averiguaciones realizaron dos allanamientos en la localidad en busca de armas y sustancias ilícitas. En el primer domicilio no obtuvieron resultado, mientras que en la segundo hallaron dos revólveres y 11 envoltorios con marihuana. Por esta razón y como no se encontraba el principal morador de esa vivienda, la concubina fue notificada de las actuaciones. El procedimiento se realizó a las 8, cuando los funcionarios realizaron la primera inspección en una casa ubicada sobre calle Suiza. Allí los efectivos no detectaron nada ilícito. Mientras que en la segunda finca ubicada en la calle Primera Junta, fueron atendidos por una mujer. Al realizar sus tareas los agentes encontraron dentro de la casa

dos revólveres calibre 22 desarmados y seis cartuchos mismo calibre. Por otra parte, dentro de un ropero detectaron 11 envoltorios con estupefacientes, motivo por el cual dieron intervención al personal antinarcó-

ticos que confirmaron que se trataba de marihuana con un peso de 248 gramos. Finalizando sus allanamientos los efectivos secuestraron los diferentes elementos y notificaron a la mujer de 21 de las actuaciones judiciales iniciadas.


Pág. 16

CULTURA - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

En la Pérgola de los Artesanos

Espectáculo cultural para toda la familia en la plaza 25 de Mayo La cita es hoy a las 17, en el tradicional espacio cultural de la plaza central, donde habrá espectáculo de danzas y la actuación de grupos musicales locales. ste domingo 19 de mayo habrá en la Pérgola de los Artesanos “Juan Ángel Greco” un destacado espectáculo folclórico gratuito que convoca a toda la familia. Se trata de un evento pro-

E

gramado para las 17 y que tendrá números de danzas libres con artistas invitados. Por otro lado, desde la música estarán “El Rejunte”, con Daniel Giménez y destacados artistas de trayectoria que confluyen en este rejunte de estilos

N C R AMA

diferentes del folclore argentino. También actuará el grupo Sentir Bagualero”. Desde la organización instan a compartir en familia y festejar nuestra patria desde nuestra cultura y con nuestros artistas en el espacio cultural que

posee la plaza 25 de Mayo. Por otro lado, los precursores de la iniciativa a vivirse este domingo en la plaza central agradecen el sonido aportado desde el Concejo Municipal a través del programa Cultura Ciudadana.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 17

18 personas con discapacidad realizarán su entrenamiento y capacitación

Renovaron el programa Oficios Culturales Inclusivos El programa, inédito en el país, tiene como objetivo ofrecer la posibili- diferentes organismos del Instituto de Cultura de la provincia del dad a personas con discapacidad de realizar planes de entrenamiento Chaco. en distintos oficios culturales que se desarrollan en diferentes organisApertura mos del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco. La apertura del programa l presidente del Instituto de Cultura, Marcelo Gustin, destacó la renovación del compromiso del programa “Oficios Culturales Inclusivos”, que permitirá que más de 18 personas con discapacidades realicen tareas culturales en el Centro Cultural Alternativo y en el Centro Cultural Italo-Argentino. La firma de convenio se llevó a cabo en el Cecual (Santa María de Oro 471), e incluyó una charla con capacitadores e representantes de diversas instituciones provinciales. Estuvieron presentes el pre-

E

sidente de la cartera provincial, Marcelo Gustin, la directora de Acción Cultural, Carolina Sampor, el responsable del Programa de Producciones Culturales y Economía de la Cultura, Corcho Benítez ; autoridades de los espacios intervinientes: de Gerencia de Empleo, de Cefol -Carlos Peralta, director y Darío Núñez, coordinador interinstitucional- y del Instituto Girasoles en las figuras de la vice Rocío Delssin y la psicóloga Daniela Brocal; además de familiares y jóvenes beneficiarios del programa. Oficios Culturales Inclusivos

es un programa llevado adelante por el Instituto de Cultura a través del Departamento de Industrias Culturales, con el acompañamiento de Acción Cultural, en coordinación con la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral de Secretaría de Trabajo de la Nación. Participan Cefol (Centro de Formación y orientación laboral) y el Centro Educativo Girasoles. El programa, inédito en el país, tiene como objetivo ofrecer la posibilidad a personas con discapacidad de realizar planes de entrenamiento en distintos oficios culturales que se desarrollan en

Oficios Culturales Inclusivos tuvo lugar en El Teatrín, a cargo del anfitrión de la casa cecualera, Corcho Benítez, quien con síntesis refrescó el concepto del proyecto de capacitación laboral para personas con discapacidad, e invitó a compartir un video que mapea el entrenamiento de los jóvenes en

N C R AMA

los distintos oficios experimentados durante la edición 2018, y el denominador común de los testimonios: orgullosos e inspirados por la vivencia real y concreta del trabajo. “Creo que el video ya mostró todo”, comentó Gustin, ponderando este programa de prácticas laborales que surge del Instituto de Cultura del Chaco y comentó la experiencia reciente de ser guiado en una muestra de arte de Georgina Romero en el MUBA, por manos no videntes y la ex-

periencia indeleble que le dejó “de percibir, sentir el arte desde otro lugar”. El responsable de la cartera cultural agradeció a los actores intervinientes en el proyecto, a los chicos, por su compromiso y su interés, a los padres, por su perseverancia y amor” y expresó el orgullo de un “Chaco todas las culturas con inclusión”. Tras lo cual se firmaron actas de acuerdo y dio inicio un taller de sensibilización para los tutores y espacios.


Pág. 18

OPINIÓN - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Argentina, ¿hacia una guerra civil? Juzgados de familia y equipos interdisciplinarios ¿Esclerosis o falta de compromiso? Señor Director:

Como simple ciudadano, interesado en aprender algo más sobre nuestros deberes cívicos, asistí a unas jornadas organizadas por la Escuela de Gobierno en fechas 04 y 05 de Abril ppdo., autodenominadas “de Democracia y Desarrollo”, de las que salí decepcionado, entendiendo que deberían haberse llamado “de Peronismo y Militancia”, merced a la tendencia evidenciada.A partir de allí, estuve meditando largamente acerca de un sinnúmero de lamentables sucesos que vive actualmente nuestra patria, entre los cuales puedo destacar enunciativamente: - Una gran cantidad de jóvenes que parece no tener dirección ni objetivos, que lo único que desean es “bolichear” todas las semanas, amén de los que se debaten en medio de la droga, como el caso concreto de los aspirantes a oficiales de la Policía en la Pcia. de Bs.As., lo que motivara su rechazo en la incorporación a la fuerza, y en medio de todo lo cual no se debe ocultar la responsabilidad de sus indolentes padres; - Desobediencia reiterada al cumplimiento de leyes y resoluciones judiciales, como es el caso reciente de Hebe de Bonafini, quien al frente de Madres de Plaza de Mayo resistió la labor de la sindicatura; - Una reanudación cada vez más evidente de la delincuencia subversiva de los años ’70, fogoneada por organizaciones cuyas actividades apuntan a convocar a toda la oposición al gobierno de turno, pero electo en democracia, procurando “voltearlo”, repitiendo lo sucedido en 2001, junto a empresarios sindicales que impulsan sucesivos paros de actividades, haciendo “oposición por la oposición”, sin que la comunidad toda se percate que este proceder no está dañando a un gobierno en particular, sino atentando directamente contra la democracia “que supimos conseguir”; - Entre estas organizaciones, de raigambre peronista-extremista se encuentran tales como Justicia Legítima, el Instituto Patria, CartaAbierta y la “famosa” Cámpora, a la que he definido como “sucia guarida” donde se refugian descendientes de la delincuencia subversiva antes citada, de la talla de Wado De Pedro, el “cuervo” Larroque, Cabandié, etc.; - Que el “poder real” en el país está hoy en manos de tres super-corporaciones: 1) políticos corruptos, que sólo operan motivados por intereses personales y/o sectoriales; 2) empresarios prebendarios que no tienen problemas en pagar jugosas coimas para lograr preservar sus privilegios; y, 3) empresarios sindicales superenriquecidos, que se desenvuelven como verdaderos señores feudales, bajo el falaz argumento de que defienden los intereses de sus trabajadores, casos concretos de los Moyano, Roberto Baradel, Sergio Palazzo y varios otros más; - Como si todo esto fuera poco, asistimos a una “sociedad cómplice” que se presenta inmutable frente al caos, demostrando así que está “bastardeando” la democracia, y que merece vivir bajo consuetudinarios regímenes de fuerza, casi para renegar lo que acertadamente pronunciara un gran estadista (Winston Churchill, aunque enemigo de la Argentina, pe-

ro que no le quita certeza): “La Democracia es muy mala forma de gobierno; cualesquiera de las otras, es mucho peor que ella”; - Esta “sociedad cómplice”, en vez de apoyar la apertura de nuestra economía hacia un libre comercio con todo el mundo, está sosteniendo el cierre de nuestros mercados, con lo que defiende los intereses de empresarios ineficientes, con costos altísimos, que afectan tanto a importaciones como exportaciones, conduciendo todo ello a una quita del trabajo, generación de pobreza e incontrolable inflación; - Tampoco nos damos cuenta de que contamos con instituciones “débiles”, con un gobierno democrático, pero más débil todavía, que no puede controlar el rumbo del país (como dirían los antiguos navegantes “al garete”), donde un 4,7% de inflación del pasado mes de Marzo no es un “pico” como afirmara el presidente, sino la cresta de un enorme iceberg, a título de anticipo de una nueva y próxima hiperinflación, y además rezando para que no se genere, otra vez, una crisis cambiaria; - Mucha razón le asiste a la reciente declaración de curas villeros, al afirmar que “mientras algunos se dedican a la especulación financiera, otros pierden el trabajo”; - Para contribuir al torbellino que genera el recalentamiento político con miras a las elecciones de Octubre próximo, el sobrevenido intelectual ultra-K “Mempo” Giardinelli, oriundo de estos lares, utilizando el partidario medio de C5N, desparramó la desafortunada idea de su “jefa” de reemplazar la Constitución Nacional, lo que, a su vez, evidencia el avance en el proceso de cooptación de mentes a cargo del kirschnerato, al lograr su apoyo por parte del otrora prestigioso jurista Eugenio Zaffaroni, y a quien ahora nadie en su sano juicio puede creer una sola palabra, luego de afirmar que: “…si hay oscuridad no se puede afirmar que hubo violación…”; actores K como éstos están contribuyendo, a su vez, a profundizar aún más la “grieta” entre los argentinos, la que ya se ha transformado en un abismo sin medida; ejemplo reciente: la irrespetuosa agresión aplicada a una periodista de TN por parte de militantes K, cuando cubría una nota en la Feria del Libro; - Asimismo, la proximidad de los nuevos comicios tiene la ventaja de forzar a supuestos dirigentes políticos a que “se saquen la careta”, como recientemente ha quedado demostrado con los casos de “Pino” Solanas, la (increíble) legisladora Victoria Donda, Felipe Sola, y al parecer, Margarita Stolbizer, todos ellos “travestidos” al kirschnerato; - Amén del “sincericidio” de días pasados, como acertadamente dijera en su momento Jorge Lanata, CFK no puede acreditar dos cosas: 1) su título de abogada; 2) mostrar el cadáver de su marido, a lo que correspondería agregar, 3) no puede probar su inocencia en el asesinato del fiscal Nisman; Concluyo mis reflexiones pensando que pasará con la escandalosa interna que se ha generado en el ámbito político de nuestra provincia, a raíz del indisimulable enfrentamiento que existe entre el actual gobernador y el intendente de esta capital, el que seguramente obedece a espurios intereses electoraleros.Abel Néstor Lenain D.N.I. 7.919.371

Ellas La gente miraba las imágenes del televisor, cambiaba de canal, volvía al primero, se detenía en el segundo, escuchaba el tercero. Hacían zapping, pero se hablaba y hablaban mujeres, cada una seducía a su modo. Lilita Carrió, desenfadada exigía la ley, Cristina mostraba una imagen contenedora y una fuerte arenga política, un dejo de “yo los quiero”, pero diferente al de Evita, que con los puños y el rostro contraído mostraba amor y enojo, imágenes diferentes, maternalista, una enérgica, la otra fuertemente femenina. En nuestra provincia la señora Azula, batalladora, Aida Ayala, la profesional elegante, inteligente y consensuadora, por una circunstancia, no la recuerdan, pero quedaron improntas de mujer en la ciudad. ¿Cuál de las personalidades conquistó el corazón de la gente? Responderán de acuerdo a hoy, si necesi-

tan apoyo, un abrazo contenedor, quien los defienda, les exija, los auxilie, o quien sea valiente, fuerte y guerrero a la vez. Las personas en general optan de acuerdo al presente, son rápidas para olvidar lo bueno, memoria para lo negativo y capacidad de rencor, y otras veces simplemente el olvido. De ahí las reincidencias. En la era caliente del feminismo, el rol que cumplen les da un espacio y permite exponerse. Necesitamos, un equipo de mujeres y hombres capaces. Al ser un país paternalista, el sentimiento que buscan y tratan de encontrar es el de “abrigo”, papá o mamá. No hay que confundirse, el país quiere inteligencia, batalladores, con sentido ético y estético. Monica Persoglia

“Padrctomía”, un doble sufrimiento sin voz…”alejamiento forzado del padre, cese y/o extirpación del rol paterno y la pérdida parcial o total de los derechos paternales y del vínculo físico afectivo con los hijos, lo cual conduce a una vivencia de menoscabo con fuerte impacto negativo para la estabilidad emocional del hombre, sea este progenitor o no” . Así desarrolla el master en sicología clínica Nelson Zicavo, la grave problemática de las numerosas madres, que con falsas denuncias buscan separar de sus padres a los hijos y apropiarse de ellos sin reparos, ni viendo siquiera en el día a día el padecimiento emocional al que someten a ambos, con los riesgos psicológicos mencionados y aun ante la eventual comisión de delitos contra la convención sobre los derechos del niño, ley 23.849 y de falsa denuncia Art. 245 del código Penal Argentino, la justicia carente de protocolos procesales básicos para verificar y proteger a los menores abusados en sus derechos y a sus padres, está muy lejos de poder o querer ayudar. Por el contrario, hacen más doloroso el padecimiento con injustas medidas preventivas y eternos procesos judiciales. Mientras tanto nuestros hijos y nosotros padres sufrimos el desconocimiento de esta dolorosa realidad. Ahora bien, la gran pregunta, des-

conocimiento o falta de compromiso?...la respuesta?, la respuesta no importa lo que importa es el resultado de ambas “padrectomia”. Cierto día una Sra. Abogada me dice “ y…yo los entiendo, tienen miedo”, y no estaba equivocada, el miedo es natural en el ser, pero para nada es una excusa que conlleve al inactuar, miedo tuvieron nuestros soldados en Malvinas y ello no les impidió padecer frio, hambre y aun así pelearon hasta morir por su deber totalmente impago y muchas veces anónimo. Entonces una entidad de tan importante servicio público, con el respaldo de leyes que amparan su actuar, con gran cantidad de personal a su cargo y disposición, con equipos interdisciplinarios y asistentes sociales que pueden abocarse al relevamiento de la veracidad de tales denuncias, porque no asisten a los derechos de nuestros niños?, porque permiten que roben, a nuestros niños, sus sueños convirtiéndose en modificadores de sus futuros?, por esclerosis o falta de compromiso? Juan Damian Fregona Dni: 17.096.289 Cel. 3624 545877 Piacentini 1200 3ro A Resistencia

Día Internacional del Reciclaje: concientización y acción Por Luis Martínez La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje, como una oportunidad para recordar y concientizar sobre la acción del reciclaje, en tanto, actividad fundamental para incorporar a nuestra vida y reducir así el impacto sobre el medio ambiente. Una fecha con un propósito claro: tomar conciencia sobre la importancia del reciclaje y empezar a cambiar hábitos.

El reciclaje Se trata de la tercera categoría en el trío de las conocidas 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Luego de reducir el consumo de productos para generar, en consecuencia, menor cantidad de desechos, y

de volver a darle un uso a un objeto que aún puede servir; el reciclaje se presenta como la instancia en la que se transforman materiales utilizados en materias primas útiles para ser empleadas en la elaboración de nuevos objetos. El símbolo original del reciclaje se creó en el marco de un concurso de diseño en 1970, en el que un grupo de estudiantes propuso el característico logo de las tres flechas (que representan cada una de las R), alrededor de un círculo o anillo. Hoy más que nunca es necesario que comiences a sumarte al reciclaje ya sea al emplearlo en tu casa o separando los residuos en origen y llevarlos a los centros de acopio afines para contribuir y garantizar que su destino final no sean los basurales ¿Por qué? Porque entre todo aquello que puedas considerar que es basura, en verdad hay recursos, hay materia prima muy valiosa y muy útil.

Disculpas públicas tras exabrupto en la Cámara de Diputados Claudia Panzardi(*) En la sesión de ayer (miércoles último), en medio de un cuarto intermedio ilegítimo, solicitado por el Diputado Sager y mal concedido por el Diputado Bergia, cometí un exabrupto y quiero pedir, en primer lugar, las disculpas del caso. No fue una alusión personal, fue una reacción contra la situación de desconcierto generalizada en nuestro Bloque, donde se nos pedía que nos retiráramos y dejar sin quórum la sesión al momento de tratar el proyecto de Colectoras. La Presidenta ya había hecho lo suyo, levantando a la mayoría. A mí, el Diputado Pedrini me propuso minutos antes, que nos fuéramos y dejáramos que los radicales voten solos, inaudito! Quedábamos Liliana Alonso, Gladys Cristaldo y yo en nuestras bancas en ese momento, además de la bancada de Cambiemos y Frente Grande. Luego, ante la exposición que planteamos, algunos como el Presidente de nuestro Bloque (Hugo Ságer), debieron volver. Esta estrategia de dejar sin quórum obedecía a estirar una semana más, como mínimo, la definición sobre las colectoras y por ende, el aval perfecto para el pretexto del Gobernador de no fijar el cronograma electoral No justifico y me apena profundamente lo sucedido, fundamentalmente porque lo utilizan en mi contra de manera injusta, haciendo uso y abuso, en algunos casos, del blindaje que tienen quienes destinaron sólo en 2018, $ 400 Millones en PAUTA PUBLICITARIA, contra apenas $ 39 Millones en SALUD en nuestra Provincia. Esos mismos que motorizan el escarnio y la per-

secución hacia mi persona, no tienen autoridad moral para señalar a alguien. Es fácil ver los errores desde afuera, pero hay que estar ahí dentro para sentir en carne propia la impotencia de comprobar cómo nuestros propios compañeros, que se rasgan las vestiduras con elocuentes discursos y dicen defender el proyecto nacional y popular por un lado, pero por el otro, en reiteradísimas oportunidades hacen un ‘doble juego’, donde terminan siendo funcionales a los intereses planteados por el Poder de turno. Claro ejemplo de ello fue, entre otros tantos, ser parte de la estrategia y luego convalidar una sesión que duró menos de un minuto, en la que ampliaron, de manera arbitraria, la Comisión de Asuntos Constitucionales para dar despacho a este proyecto de volver al sistema de Colectoras. Hemos asistido a cuestiones verdaderamente graves en estos tiempos en comparación con el exabrupto que a tantos alarma, se perdieron más de 220mil kilos de leche destinada a niños desnutridos de nuestra Provincia, miles de viviendas y el dinero para construirlas se perdieron! Los funcionarios presos por corrupción se llevaron millones y millones mensualmente, engañando en su buena fe a nuestro Gobernador, hay funcionarios que permanecen estoicos en sus cargos mientras la justicia federal los investiga por las mismas causas que tiene presos a varios, pero de eso no se habla, no?. (*) Descargo y explicación de la situación publicada en su cuenta de Facebook.


SERVICIOS - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Pág. 19

Teléfonos útiles POLICÍA

RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115 Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119

Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755 Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620

PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325

BOMBEROS

Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843 San Fernando Colectora 3625-223314

Ómnibus

Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271

Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella

4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 La Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662

Farmacias de turno Farmacity 125 Avenida Paraguay 98- Tel: 4762500 Farmacity 104 José María Paz 51- Tel: 4477138 San Cayetano

Avenida 25 de Mayo 1770- Tel: 4462969 Nueva Vida Avenida Castelli 3.086-Tel: 4472026

INFORME HIDROMETEOROLÓGICO

SITUACIÓN METEOROLÓGICA SEGÚN IMAGEN: Cielo despejdo o ligeramente nublado. Vientos leves o moderados del sector sur, rotando al sector este.

Programación

INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general

13 MAX

Cálido a templado. Poco cambio de temperatura.

SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

00:30 STAFF 01:00 CICLO BACUA 02:00 VIVIR CON SALUD Y BELLEZA 05:00 NICK JR 08:00 MAGAZINE DE LA MAÑANA 09:30 CIELOS ABIERTOS 10:00 NICK JR 10:30 MORFI, TODOS A LA MESA 12:00 CASADOS CON HIJOS 12:30 LOS SIMPSONS 13:00 MAGAZINE DEL MEDIODIA 14:30 LA ESQUINA DE NELSON 15:30 CORTA POR LOZANO 17:00 MAGAZINE DE LA TARDE 17:30 ELIF 19:00 PRIMERA CITA 20:00 13 MAX NOTICIAS - NOCHE

21:00 TELEFE NOTICIAS 21:30 EL SULTAN 22:30 SANDRO DE AMERICA 23:30 KARA PARA ASK CANAL 9 07:00 ARRIBA ARGENTINOS 09:00 NOSOTROS A LA MAÑANA 10:30 LOS ˘NGELES DE LA MAÑANA 12:00 EL ZORRO 12:30 VIVILO DOS VECES 13:00 NOTICIERO NUEVE 14:30 EL DIARIO DE MARIANA 16:45 OJOS QUE NO VEN 18:30 PASA PALABRA 20:00 NOTICIERO NUEVE 21:30 SIMONA 22:45 LA TRIBUNA DE GUIDO


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - SERVICIOS

Horóscopo de hoy Aries El día de hoy marca el comienzo de un cambio astrológico profundo en el cual se inicia una travesía de varias semanas hacia un nuevo signo. Este es el lugar en el cual este cuerpo astral se siente más feliz. El aspecto disfruta de estar en el escenario, esparcir su amor y compartir la luz del sol con quienes lo rodean. Tú también descubrirás que la conexión con los demás es una experiencia más gratificante y que las cosas están teñidas de un tono más divertido e infantil. Diviértete y disfrútalo.

Tauro Hoy es el comienzo de una travesía de seis semanas en la cual un cuerpo celestial hace su recorrido anual a través de un nuevo signo. Es una etapa muy bulliciosa y de confianza durante la cual buena parte de tu concentración externa estará puesta en el trabajo y la rutina. Descubrirás que hay una necesidad mayor de expresar a la niña que vive dentro de ti. Siente la libertad de subir al escenario y sentirte orgulloso de cada representación que hagas.

Leo No es raro que llames la atención de todos cuando llegas a un lugar. Hoy tienes la oportunidad de brillar. Y no sólo eso: ¡brillarás durante todo el mes! Hoy se produce un cambio en los planetas hacia un nuevo signo. Este aspecto orgulloso sube al escenario y está feliz de ser el conductor. En las próximas cuatro semanas, deberías sentir la libertad de dejar que la llama dentro de ti arda con más brillo. Toma las riendas y no las sueltes. En este período descubrirás que tus objetivos están más al alcance de la mano.

Virgo Estás atravesando una transición profunda y podrías sentir que estás en una etapa de renacimiento. El día de hoy marca el ingreso de un cuerpo planetario a un nuevo signo, donde permanecerá durante varias semanas. Durante esta etapa, estarás más concentrado en tu imagen y en el modo en que te manejas. Sé valiente y siente orgullo de quién eres.

Sagitario En este momento, tu concentración se encuentra en tus amistades. El día de hoy marca el inicio de una travesía astral de cinco semanas a través de un nuevo signo. Es aquí donde te sentirás más feliz. Se proyecta como un ser osado y valiente al que le encanta estar sobre el escenario. Tú también encontrarás que esta energía está más viva en tu mente, en especial a medida que estableces conexiones fuertes con quienes te rodean.

Horoscopo.com

Capricornio Acabas de salir de la oscuridad hacia la luz. Tu ánimo general y autoestima van en aumento y otras personas notarán este cambio radical dentro de ti. El día de hoy marca un cambio planetario hacia un nuevo signo, un signo fijo al que le gusta moverse y rugir estruendosamente. Tú también sentirás una mayor vitalidad física y confianza, en especial en lo que respecta a sociedades.

Géminis El día de hoy marca el comienzo de una etapa de cuatro semanas durante la cual podrías experimentar una gran necesidad de transformación en tu vida. La energía astral alentará el amor y la diversión a través de la creatividad y la conexión con los demás. Podrías descubrirte analizando preguntas profundas sobre tu calidad de vida. Siente la libertad de hacer algunos cambios drásticos a tu rutina.

Cáncer En este momento podrás sentir una mayor necesidad de conectarte con lo divino, gracias a la poderosa combinación de energías astrales en juego de hoy. Durante este período, te pedirán que brilles con más intensidad que de costumbre. Sé valiente, en especial en el terreno filosófico, religioso y de estudios. No dudes en comenzar diálogos sobre estos temas con gente de tu entorno.

Libra Hoy es un buen día para dejar el p a s a d o atrás. Un cuerpo celestial está ingresando a un nuevo signo, creando una sensación de optimismo y valentía. Esto te preparará para perdonar y olvidar. Llegó el momento de caminar hacia delante y dirigirse hacia grandes aventuras. Toma en cuenta que has pasado por muchas experiencias que te han enseñado mucho. No te preocupes, ¡ya no deberás pasar por más contratiempos por ahora!

Escorpio Tu naturaleza orgullosa y majestuosa está a punto de revelarse, de modo que asegúrate de tener todo en su lugar antes de que se enciendan las luces. Hoy es el día en el cual un cuerpo astral ingresa a un nuevo signo, un gran signo que es sumamente orgulloso y valiente. El aspecto permanecerá en este signo durante las próximas cuatro semanas, alentándote a expresarte creativamente, en especial en lo relativo a tu carrera.

Acuario Un ciclo está por culminar y podrías descubrirte terminando algunos proyectos y cosechando las recompensas de lo que has sembrado. El día de hoy marca el comienzo de una travesía de cuatro semanas en la cual el cuerpo astral hará el recorrido anual a través de un nuevo signo. En esta etapa podrás descubrir que hay una luz más brillante dentro de ti que te ilumina. Proyecta esa energía creativa hacia afuera para que el mundo entero pueda verla.

Quinielas PREVIA Ubic.

Chaqueña

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9106 6167 4906 6388 2859 4202 3922 4433 1680 0136 8024 2627 9662 4057 6382 4404 4731 1147 7989 0505

PRIMERA Chaqueña

Nacional 5123 8331 8556 2867 5104 7021 2640 0650 5168 7658 5362 3280 4723 1315 6590 4559 7593 4265 4423 1339

8965 0419 5184 6434 8195 5441 0496 1303 3720 9421 4040 2546 7989 8082 9240 0951 1609 8534 8245 8363

Bonaerense 2229 6182 7432 9164 8966 5807 1394 5591 8665 6195 4313 6921 1122 2485 6815 2320 7077 0495 5611 3325

MATUTINA Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0310 3054 1877 0542 1743 6265 4801 7162 9785 1768 3327 1393 4817 5166 4775 7631 1238 0808 4588 9376

1772 9916 9112 0166 6047 7073 8434 4591 2670 6139 3363 2857 8071 3886 6204 4813 7398 7831 1016 1624

8728 6839 4242 6331 2858 9726 2855 3345 4283 2981 3228 0752 3406 2880 6488 8009 4148 0123 2042 9850

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8531 9084 8819 0913 7930 3101 7679 6607 5888 3915 3014 0662 3395 5078 6313 8244 6510 0506 0875 1598

1862 6775 2949 6780 6351 3444 6498 9457 4287 4026 7907 2225 5441 0964 7269 5435 9270 6233 9444 5141

5606 7212 6121 5272 4553 4391 9315 5645 6356 9432 6978 7166 7256 5635 9569 1803 0122 3964 2618 3065

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2556 0237 7785 4017 4831 7363 5783 6691 9394 2016 1047 0734 0179 5711 0849 1098 4327 9655 2389 1453

4586 6961 4043 2652 5047 7756 4247 8552 6491 6338 2643 9069 5059 0546 0685 1192 9353 9856 6173 6347

2727 7836 8885 0236 8864 7450 7140 6844 9164 8400 7941 5032 3960 0208 3772 7938 2421 2320 1760 5276

VESPERTINA

Piscis Los cuerpos astrales hacen hoy un cambio profundo hacia un nuevo signo. El día de hoy marca el comienzo de una travesía de cuatro semanas durante las cuales el aspecto se sentirá sumamente feliz expresándose de modo creativo y abierto. Para ti, esto indica una etapa en la que las finanzas tendrán más importancia y te harás preguntas serias sobre tus recursos y sobre tu calidad de vida en general. Es quizás el momento de inyectar algo de diversión a la ecuación.

Pág. 20

NOCTURNA

Efermerides 1925 – Nace en EE.UU., Malcolm X, teórico y dirigente del movimiento negro. 1935 – Muere Lawrence de Arabia, aventurero, soldado y escritor británico. 1941 – Nace Nora Ephron, guionista y directora cinematográfica estadounidense. 1945 – Nace Pete Towshend, músico de rock. 1951 – Nace Joey Ramone, músico de rock. 1955 – Firma de un tratado de paz entre el Reino Unido, Francia, EE.UU. y la U.R.S.S., que pone fin a la ocupación de Austria. 1962 – Nace Maitena, dibujante y humorista gráfica argentina. 1965 – Nace Cecilia Bolocco, presentadora de televisión, política de derechas y modelo chilena. 1972 – Muere Tanguito, músico argentino.

1977 – Nace Natalia Oreiro, actriz y cantante uruguaya. 1978 – Se aprueba el proyecto de Pacto Amazónico por representantes de ocho países de la cuenca del Amazonas. 1978 – Los ministros de Defensa de la OTAN acuerdan la adquisición del sistema de alerta rápida ACS. 1986 – Colocan una bomba contra el presidente Alfonsín en las instalaciones del Tercer Cuerpo de Ejército, en Córdoba. 1989 – A raíz de la crisis inflacionaria se producen saqueos y asaltos a supermercados en el Gran Bs.As. 1994 – Muere Jacqueline Bouvier (Jacqueline Kennedy Onassis), viuda del ex presidente de EE.UU. John F. Kennedy y del magnate Aristóteles Onassis. 2003 – Reglamentan las uniones civiles sin distinción de sexo en Capital Federal de Argentina. 2010 – Muere Carlos Gattiker, tenista argentino.

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 21

Rugby

Curne se quedó con el clásico, volvió al triunfo, pero no a su buen juego Por la décima fecha del Torneo Regional NEA de clubes de rugby, Curne se quedó con el clásico chaqueño al vencer a Sixty por 26 a 17, y así volver al triunfo tras el traspié en Formosa, aunque su buen juego se vio a cuenta gotas. uarenta minutos duró el clásico chaqueño en Monte Alto, el primer tiempo. Los segun-

C

CURNE

26

Luis Zisuela Franco Guzmán Cristian Stechina Ignacio Biscay Daniel Bertonazzi Mariano Martina Sebastián Bonilla Alejo Popov Kalim Burlli Genaro Carrio Nicolás Bancalari Juan C. Palamedi Camilo Schanton Juan I. Altamirano Agustín Aguirre HC: Alejandro Aguirre

dos 40 minutos estuvieron de más. No jugaron mal, pero tampoco lo hicieron bien. Fue verdaderamente intrascendente,

SIXTY

17

Axel Romero Yamil Zurita Rogelio Casto Horacio Ybarra Lucas González Enzo Ramírez Lautaro Aguirre Nicolás Colussi Atilio Lotero Julio Pineda Nahuel Espinoza Enzo Carrasco Galo Miglione Agustín Cuesta Julián González HC: Julián Del Villar

Arbitro: Mauricio Escalante (URuMi). Cancha: CURNE. Intermedia: Curne 24 - Sixty 7. PROGRESION PT: 5' try de Colussi y conversión de Pineda (S), 10' penal de Carrio (C), 25' try de Popov y conversión de Carrio (C), 29' try de Popov (C), 34' try de Zurita y conversión de Pineda (S), 38' penal de Carrio (C). ST: 8' penal de Carrio (C), 25' penal de Pineda (S), y 35' try de Aguirre (C). CAMBIOS PT: 35' Matías Juric por Cuesta (S). ST: Juan M. Gualdoni por Stechina (C), 6' Martín Cima por Bertonazzi (C), 9' Juan M. Zabala por Romero (S), 15' Franco Dellamea por Casco (S), y Alejandro Temperini por Zurita (S), 20' Julio Medina por Ramírez (S), 25' Juan Peyrano por Altamirano (C), y Gonzalo Troiano por Bancalari (C), 27' Julio Milessi por Popov (C), Pablo Bernada por Martina (C), y Armando Alonso por Ybarra (S), 34' Santiago Galassi por Carrasco (S), y 25' Fernando Vasque (C). AMARILLAS PT: 21' L. Aguirre (S). ST: 30' Juan M. Gualdoni (C)

Alejo Popov dejó atrás a Julián González para convertir su segundo try de la tarde, que comenzó a encaminar el triunfo ante Sixty. como si nunca se terminaba de armar el match, aunque dos penales desperdiciados, factibles para la categoría de Genaro Carrio, y dos tries anulados a instancias del asistente, dejaron siempre a Sixty a tiro, más después del penal de Julio Pineda (21 - 17). En el final del encuentro una patada tapada por Agustín Aguirre, que terminó en try del mismo fullback, recién le dio la tranquilidad y el triunfo a Curne por 26 a 17; aunque el score pudo modificarse cuando con la última pelota del partido, Pineda, prácticamente desde mitad de cancha, buscó sumar con un penal para lograr punto bonus, pero no tuvo efectividad. Fue to-

do lo que paso en el segundo tiempo, sin pena, sin gloria. Pero en el primer tiempo hubo clásico, hubo rugby, hubo emociones, hubo tries, y de muy buena factura.

Movido primer tiempo Y las emociones llegaron temprano, a los cinco minutos por intermedio de Nicolás Colussi, cuando después de varias fases en ofensiva, Sixty encontró a la defensa Universitaria llamativamente mal parada, sobrando por todos lados, para abrir la cuenta que quedó 7 a 0. Después vino la reacción local, que en media hora, dio vuelta el pleito para dejar el

Regatas dejó escapar una buena chance para confirmar su recuperación en la Isla Regatas Resistencia no pudo hacer pesar su localía y terminó perdiendo ante Aranduroga, que venía de capa caída, y terminó perdiendo por 15 a 12,

en uno de los cotejos correspondientes a la décima fecha del torneo Regional NEA de rugby. Dentro de un encuentro

POSICIONES Equipos J G E P TF TC Bonus Ptos. Taragüy 10 9 0 1 317 157 5 41 CURNE 10 8 0 2 312 112 6 38 San Patricio 10 6 1 3 242 215 4 30 Sixty 10 4 1 5 199 256 1 19 Regatas (*) 9 4 0 5 173 213 2 18 Aranduroga 10 3 0 7 150 176 5 17 CAPRI (*) 9 2 0 7 158 238 4 12 Aguará 10 2 0 8 143 315 1 9 (*) partido suspendido por las condiciones del campo de juego por lluvia. Resultados (10° fecha): Taragüy 61 - Aguará 7 (5-0), Curne 26 - Sixty 17 (4-0), San Patricio 15 - Capri 14 (4-1), y Regatas 12 - Aranduroga 15 (1-4). PROXIMA FECHA Undécima (25 y 26 de mayo): Sixty vs. Taragüy, Capri vs. Curne, Aranduroga vs. San Patricio, y Aguará vs. Regatas.

con muchas imprecisiones y pocas opciones ofensivas, Regatas Resistencia se acomodó mejor durante el primer tiempo. El conjunto local logró la obtención de la pelota gracias a sus delanteros donde se destacó la labor de Lucas Harispe. La apertura del marcador llegó a los 10 minutos después de una patada que buscó el fondo de Aranduroga. La recepeción fue ineficiente y lo aprovechó Ricardo Bojanich para llegar hasta el ingoal. El dominio siguió siendo de Regatas, pero en la primera oportunidad que cruzó la mitad de la cancha (a los 26 minutos), el equipo correntino consiguió sumar tres puntos por un penal que convirtió Germén Espinoza. En lo que fue la mejor jugada del encuentro (29 minutos), Regatas llegó a su segundo try. Facundo Allevi quebró la defensa por el centro de la cancha y después de dejar varios juga-

dores en el camino habilitó a Sergio Sandoval para que sume cinco puntos. Aranduroga contestó casi de inmediato. Los delanteros progresaron en el terreno y Leandro Gándara se encargó de zambullirse en el ingoal chaqueño. La segunda parte comenzó con un try penal. A los 2 minutos, el scrum de Aranduroga avanzó varios metros, fue detenido con infracción del pack chaqueño y Diego Colussi señaló la sanción. Después fue pura adrenalina, juego brusco y poco de rugby. Los dos equipos tuvieron oportunidades de aumentar el marcador con penales pero fallaron en el envío hacia los palos. Aranduroga se instaló en campo rival sin opciones claras de ataque, pero cubrió bien los espacios y maniató a Regatas que chocó contra sus propias limitaciones.

marcador en un claro 15 a 7. Allí tuvo una participación clave, al igual que todo el pack "Canario", Alejo Popov, que convirtió dos tries. Uno caminando con el scrum, y otro como wing, tras ser asistido de manera magistral por Ignacio Biscay. Claro que Sixty no estaba dispuesto a tirar de antemano la "toalla" y también con los delanteros llegó al descuento tras un try de Yamil Zuri, para dejar el score en 14 a 15, con largos seis minutos por jugar; aunque el que sumó fue Carrio con un nuevo penal, y había convertido a los 10 minutos, para poner cifras definitivas al primer tiempo de 18 a 14.

REGATAS

12

Hugo Acosta Joaquín Gómez Sergio Aguilera Chávez Franco Mansilla Javier Rodríguez Lucas Fernández Sergio Sandoval Lucas Harispe Facundo Allevi Pablo Fogliatti Claudio Martínez Ricardo Bojanich Rodrigo Camacho Facundo Quiñonez Carlos Dansey Ent: Alberto Alvarez

No terminó de armarse El resto, el complemento, poco y nada para contar. Curne tuvo las chances más claras para desnivelar, aunque tuvo poco tiempo la pelota, patrimonio de Sixty que no le supo dar buen destino y ser incisivos en su incursiones ofensivas en campo rival. Así, en un partido equilibrado pero que no se terminó de armar, trascurrieron los últimos 40 minutos, en donde el "Decano" intentó al menos llevarse un punto en la última jugada del encuentro, pero el penal de Pineda, prácticamente de mitad de cancha, no tuvo efectividad.

ARANDUROGA

15

Germán Duarte Portela Gonzalo Ognio Martín Saade Francisco Cadenas Meliton Gieco Joaquín Vermengo Leandro Gándara Guido D'amico Nicolás Cabral Germán Espínoza Valentín Jantus Mauricio Silvero César Jara Ignacio Gómez Artaza Julián Vilotta Ent.: Alfredo Mateos

Cancha: Regatas Resistencia. Arbitro: Diego Colussi. PROGRESIÓN PT: try de Bojanich (RR), 26' penal de Espinoza (A), 29' gol de Camacho por try de Sandoval (RR) y 31' try de Gándara (A). ST: 2' try penal (A). CAMBIOS PT: 5' Gianfraco Deriu por Acosta (RR) y 32' José Acevedo por Saade (A). ST, al inicio Agusuto Belen Casani por Silvero(A), 6' Juan Martín Colombo por Mansilla (RR), 12' Ezequiel Marchissio por Cabral (A), 16' Fabricio Grioni por Deriu (RR), 18' Eduardo Domínguez por Jantus (A), 19' Matías Neironi por Cadenas (A), 21' Juan F. García por D'Amico (A) y 27' Diego Miño por Fogliatti (RR). AMONESTADOS PT: 20' Bojanich (RR). ST 5' Portela (A), 14' Vermengo (A) y 27' Espinoza (A).


Pág. 22

DEPORTES - Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019

Handball

Histórico: Chaco logró el ascenso en el Campeonato Argentino “B” de Cadetes La Selección Chaqueña de Handball superó a la Asociación Amigos del Balonmano del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (AsAmBal) en el Campeonato Argentino B – Categoría Cadetes – y logró un histórico ascenso a la máxima categoría. CHAPADMALAL (Especial) l cuarto día de acción en el Campeonato Argentino de Selecciones Cadetes dejó ocho emotivas semifinales (que además de los finalistas definió todos los ascensos a la «A») y varios partidos de la reclasificación que también sentenciaron los descensos a la «B». Siete afiliadas a la Confederación Argentina de Handball definían los títulos del torneo (al cierre de la presente edición de Primera Línea) que se disputa en simultáneo en las cuatro canchas del Polideportivo de Chapadmalal.

E

Histórico ascenso Santa Fe y Chaco confirmaron su mote de revelación del Argentino «B» Masculino tras imponerse en sus semifinales y asegurar sus ascensos a la «A» . Santa Fe le ganó con solvencia a AsBalNor 40-31 con Ignacio Stodola como goleador con 8 tantos, mientras que Chaco debió esperar hasta el alargue para derrotar a AsAmBal 20-19 tras igualar en 15. Ian Dujaut y Matías Mercado, con 5 goles cada uno, fueron los máximos goleadores del partido.

Otros resultados En los restantes encuentros que definieron distintos puestos finales de los torneos, por el «B» Masculino, Córdoba derrotó a La Pampa 25-12 y a

Jujuy 31-18, Jujuy a San Luis 28-27, San Luis a La Pampa 24-23, Lagos a Bahía Blanca 36-24 y Rosario a ACOBal 3028.

Festejo bien merecido de los jugadores de Chaco que ganaron a AsAmBal y lograron el ascenso al círculo de privilegio.

Selección Chaqueña Matías Almirón (Juventud de Villa Centenario), Robertino Cramazzi, Ian Grnja, Emiliano Heretichi, Fabricio Hounsfield, Matías Mercado y Francisco Acosta (San Roque): Ian Dujaut, Javier Borda, Lautaro Sánchez, Hugo Pibernus, Lautaro Domínguez y Facundo Morales (Club Social y Deportivo Fontana) y Juan Marchioni (Salesianos). Técnicos: Daniel Fernández y Gerardo Mejía.

Copa Futuro En otro orden, se disputó una nueva fecha del campeonato infantil y juvenil Copa Futuro, organizado por Gustavo Martínez con el objetivo de promover el deporte social. Con más de 50 equipos, se desarrolló este fin de semana, en el CEF Nº 1 el encuentro deportivo que reúne a clubes y a jugadores no federados de los barrios de Resistencia, Copa Futuro en su disciplina Handball. En dos canchas ubicadas dentro del predio del Centro de Educación Física Nº 1, jugaron los diferentes equipos de clubes como San Roque, Salesianos, Lujan, Puerto Tirol, Sameep, Fontana junto a equipos barriales y de localidades como Sáenz Peña y Margarita Belén,

así como de la vecina provincia de Corrientes. Compitieron en las categorías masculino y femenino más de 300 chicos, que asistieron con sus familias a una jornada de encuentro, competición y amistad. Al respecto Rodolfo Yedro, coordinador del Consejo Consultivo del Deporte destacó: “Estamos muy contentos porque se cumplen los objetivos planteados por el presidente del Concejo, que es promover

el deporte social y seguir aportando estos espacios de competencia y participación para que cada disciplina llegue a todos los niños y adolescentes”. También señaló la importancia de brindar un espacio para que clubes y agrupaciones barriales que practican Handball puedan conocerse, aportando de esta manera un intercambio de experiencias con inclusión, “aquí juegan equipos federados que están

acostumbrados a participar de torneos como también otros que no cuentan con esa posibilidad, de ahí la necesidad de ampliar el acceso a las disciplinas y contar con la Copa como herramienta”, detalló Yedro.

Mujica hace el aguante Carlos Mujica acompañó a sus hijos que forman parte del equipo de Salesianos, un club que tiene 5 años en la ciudad y por cuarto año consecutivo par-

ticipa de la Copa, como de otras competiciones regionales y nacionales. Sobre eso remarcó: “Es muy importante incentivar a los niños desde pequeños al handball, ya que aportan valores como la amistad y solidaridad. Se conocen dentro del equipo y en competencias como estas, donde juegan con San Roque, grupo que conocen desde siempre y que además son amigos. Es una forma de integrarlos”.

Liga Argentina de Básquetbol: Dura caída de Hindú en Córdoba En un partido en el que desde un principio debió remarla desde abajo, Hindú no le encontró la vuelta ni al partido ni al adversario y cayó inobjetable-

mente 67-50 ante San Isidro en la primera semifinal Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet. Hoy el segundo punto.

Números elocuentes San Isidro hizo su presentación en San Francisco superándolo a Hindú 67 a 50 en un trámite en el que ambos fallaron

más de la cuenta (combinaron 43/117) y en el que las diferencias las terminaron de provocar las pérdidas. San Isidro generó 14 de los 23 errores de Hindú y al cierre de la primera mitad ganaba por once (31-20). A falta de 11 minutos para concluir el partido la distancia entre uno y otro se redujo a seis. Rodrigo Sánchez (16) y George Valentine (14+10) encabezaron el goleo de cada equipo.

Hoy, segundo punto Hoy será el segundo acto siempre en San Francisco, desde las 20.30 con el arbitraje de Pedro Hoyo, Gustavo D’Anna y Cristian Salguero.

El partido

Hindú tuvo muchas pérdidas en San Francisco y terminó cayendo ante San Isidro.

Con el pie derecho, así arrancó la serie de semifinales de Conferencia Norte de Liga Argentina el equipo de nuestra ciudad. En el estadio "Severo Robledo" en la noche de viernes venció a Hindú de Resistencia y de esta manera se puso arriba 1 a 0 manteniendo fuerte la localía. El "Santo" realizó un trabajo

defensivo sin fisuras; fue demoliendo poco a poco a los chaqueños que no pudieron nunca encontrar con sus hombres fuertes como romper la muralla roja. Ya desde el propio inicio del partido se mostró la tónica, rotación defensiva y doble marca a los internos. Desde allí los Halcones construyeron el triunfo. En ataque fue paciente, si bien no fue el goleo que promedia, le alcanzó con pasajes de Rodríguez Suppi primero, Sánchez después y Corzo por último para quebrar definitivamente. El segundo punto se jugará este domingo; luego la serie se trasladará a la provincia de Cha-

SAN ISIDRO

67

J. Rodríguez Suppi 13, R. Haag 3, R. Sánchez 16, M. Corzo 12, J. Cambronne 10 (FI); S. Ludueña 4, S. González 4, G. Sciutto 3, H. Feder Ponce 2, B. Pérez 0, A. Vergara 0, F. Zezular 0. DT: S. Torre.

co para jugar el tercero el miércoles venidero.

La otra semi Por su parte, Barrio Parque (11/27 triples) derrotó a Central Argentino Olímpico de Ceres y ganó el primer chico 99 a 79 con 32 puntos de Luciano Guerra (6/7 triples) y 16 de Emiliano Rossi. Después de un contundente primer tiempo el local no estuvo exento de altibajos en el reinicio del complemento y aseguró el triunfo en el último cuarto con parcial de 32 a 19. En CCAO entre Luciano Lizarraga (24) y Tirrel Brown (18) sumaron más de la mitad de los puntos.

HINDÚ

50

M. Cequeira 3, A. Montes 5, P. Fernández 8, D. Guaita 2, G. Valentine 14 (FI); C. Romero 6, S. Ferreyra 4, J. Montero 6, J. Basualdo 2, L. Spagnoli 0, M. Uranga 0. DT: F. Rivero.

Parciales: 19-13, 31-20, 46-36 Árbitros: Silvio Guzmán, Ariel Rosas, Raúl Sánchez. Estadio: San Isidro.


Resistencia, domingo 19 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 23

Federal A

Sarmiento va en busca la hazaña ante Deportivo Madryn en el Centenario Sarmiento define la Reválida frente a Madryn. Deberá revertir el 3 a 0 de Chubut. En el Decano Ronald Huth y Federico López cumplieron la suspensión y vuelven. Arranca a las 19 con terna correntina-entrerriana.

Que la gente crea, dijo Valdez El DT de Sarmiento, Raúl Valdez se refirió a varios temas relacionados con la actualidad futbolística del “Decano”, en la antesala de la revancha de hoy, a las 19, ante Deportivo Madryn en el estadio Centenario, por la vuelta de los cuartos de final de la Reválida del torneo Federal "A" de fútbol. “En el primer tiempo los dos equipos nos prestamos la pelota, tuvimos tres chances nosotros y también tres chances ellos. Se vio un Sarmiento inconexo, con poca comunicación ofensiva, que debió estar más corto. Podíamos habernos ido al descanso empatando y terminamos 0-1. Y en el complemento las expulsiones terminaron afectando y nos encontramos con un 3 a 0 abajo. En el equipo tuvimos jugadores que no venían jugando de titulares. La semana anterior al partido de Madryn fue muy difícil, el equipo estaba muy lastimado en lo anímico y eso influyó de sobremanera. En cuanto al arbitraje de Franklin, el primer penal para mí es dudoso. Y después creo que estuvo bien, más allá del trato que tuvo con los jugadores”. “No fue bueno todo lo que pasó en la final en Río Cuarto. En el Pentagonal, se quejó la gente de Defensores de Villa Ramallo, la de Alvarado y la de San Jorge. Y nosotros nos vimos impactados en nuestras posibilidades de competir en ese partido, fue muy difícil así. A Sarmiento no se le permitía atacar. Y desde el dolor muchas veces es difícil para nosotros comunicar eso, porque si no todos dicen que lloramos. Y en realidad se quejaron todos. Estudiantes es un buen equipo, y con ayuda es un muy buen equipo. No hay que confundirse. Hay mucha gente que opina desde la perspectiva que le conviene o desde los intereses que defienden. Nosotros no somos pavos. El modus operandi que sufrieron los equipos en el Pentagonal fue el mismo. Esas son las cosas que nosotros pedimos que se revisen, porque creemos que van a favor de algunos y en desmedro de otros, nada más”. “El equipo tenía que pasar por el duelo que pasó y este partido que se viene ahora no va a ser el mismo. El equipo va a dar todo. Esta semana ya estamos más recuperados y después de este sacudón, creo que si pasamos este par-

Sarmiento buscar hoy revertir el 0 a 3 en Madryn. No será fácil ante un equipo que seguramente jugará con la desesperación del "Decano". armiento afrontará a ENTRADAS las 19 hoy otra final en su afán por dar General: (carnet y DNI en mano) lucha por ascender a la B NaSocios: Gratis. cional. Recibirá en el Estadio No socios (mayores): $ 100. Centenario a Deportivo Madryn, Damas / jubilados: $ 50. vencedor por 3-0 en el choque Platea Local: (carnet y DNI en mano) de ida, por la cuartos de final de Socios: $ 100. la Reválida del Federal A. El No socios (mayores): $ 200. partido será arbitrado por el correntino Nelson Sosa. Damas/jubilados: $ 50. Deportivo Madryn jugó la Platea Rural: (carnet y DNI en mano) Reválida por no descender del Socios: $ 50. Federal A mientras que el equiNo socios (mayores): $ 150. po chaqueño perdió el ascenso Damas / jubilados: $ 50. directo en la última fecha del Menores (de 12 años)/Credenciales: $50 (acceso a cualquier tribuna pentagonal ante Estudiantes de – General o Platea). Río Cuarto.

S

El equipo

CUARTOS DE FINAL Domingo 19-05 A las 15.30, Def. de Villa Ramallo-Gimnasia de Conc. del Uruguay. Árbitro: Carlos Córdoba. Asistentes: Manuel Sánchez y Mariano González (terna de Santa Fe). A las 16, San Jorge de Tucumán-Desamparados de San Juan. Árbitro: Francisco Acosta. Asistentes: Jorge Sayago y Emilio Maguna (terna de Santiago del Estero). A las 19, Sarmiento-Dep. Madryn. Árbitro: Jorge N. Sosa (Corrientes). Asistentes: Sergio Pérez (Corrientes) y Guido Córdoba (Concordia). Lunes 20-05 A las 21, Alvarado de Mar Del Plata-Sol de Mayo de Viedma. Árbitro: Adrián Franklin (Santa Fe). Asistentes: Carlos Mihura (Mercedes) y Juan Carlos Del Fueyo (Junín).

Fontana, nuevo líder de la Liga El “taninero” ganó y quedó en lo más alto. For Ever con su victoria es escolta con Sarmiento y Orione dejó pasar la oportunidad. Hubo victorias de “Resi” Central y Defensores, empataron Juventud-Sameep. La 9ª fecha del Oficial de la Liga Chaqueña de Fútbol se puso en marcha con el buen triunfo de Fontana sobre Bancarios para alcanzar la cima del campeonato. For Ever le ganó al Deportivo Luján y alcanzó la línea de Sarmiento para ser escolta. Defensores de Vilelas derrotó a Alvear y Resistencia Central se adueñó del clásico ante Regional. Hubo empates entre Juventud-Sameep y Don Orione- Central Norte. Hoy habrá dos partidos más.

POSICIONES Fontana Sarmiento For Ever Don Orione Rcia. Central Juventud Defensores Villa Alvear Regional CUNE Estudiantes Bancarios Sameep Dep. Luján Independiente Central Norte

21 19 19 18 16 14 13 10 7 7 7 6 6 4 4 4

Está todo confirmado en Sarmiento. El Decano buscará dar vuelta el 3-0 con cuatro cambios: dos sabidos más dos obligados. Huth y López cumplieron sus sanciones; Sebastián Parera por Aléxis Bullgarelli y Pablo Torresagasti en lugar de Ignacio Carrera. Los once por la heróica: Pablo Torresagasti; Pablo Cuevas, Emmanuel Córdoba, Ronald Huth, Federico López; Ángel Piz, Claudio Cevasco, Ricardo Villar; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Sebastián Parera.

Los árbitros La terna arbitral tendrá como árbitro principal a Jorge Sosa de Corrientes. Los asistentes

serán Sergio Pérez, también correntino y Guido Córdoba de Concordia Entre Ríos.

Goles son amores “Estamos mentalizados en hacer un buen partido. Estamos enchufando para llegar al domingo de la mejor manera, y

tido puede ser el espaldarazo para encaminarnos nuevamente. Es un hecho la vuelta de Torresagasti por Carrera y de Parera por Bulgarelli. Hay que analizar después como están los demás jugadores. For Ever acá en su cancha contra Madryn mereció pasar, lo hizo muy bien al trabajo. Ellos seguramente van a buscar cerrarse bien atrás. Y yo estoy convencido firmemente que Sarmiento tiene todas las chances de conseguir el pasaje. Ya hemos tenido paradas difíciles y lo vamos a intentar de nuevo. Que la gente crea”, dijo Valdez, frase que hizo famosa el DT de River, Marcelo Gallardo, cuando su equipo había perdido la semifinal de ida por 1 a 0 ante Gremio y luego dio vuelta la serie en Porto Alegre el año pasado en la Libertadores.

Renuncia “Tengo una decisión tomada, que se la vengo diciendo a todos los jugadores. Uno tiene que pelear en la verdad, pero todo esto es muy agotador y a veces siento mucha impotencia. Muchos no se esperaban que Sarmiento llegue hasta adonde llegó. Complicó más de la cuenta. Y lamentablemente aún con televisión de por medio fue duro y descarado lo hecho. Antes estas cosas ocurrían, pero en menor medida. Y aun así tenías chances de competir. Y lejos de resignarme, lo que necesito es rearmarme por dentro, porque no estoy preparado para muchas de las cosas de las que ocurren desde que volví a ejercer hace tres años la dirección técnica. El ciclo de Raúl Valdez como entrenador de Sarmiento concluye cuando termine este torneo federal. Mi compromiso cuando llegué al club fue colaborar con la dirigencia y fijar los objetivos del club para que se puedan lograr cosas importantes, con una idea de juego y una identidad futbolística. Y creo que todos los actores que trabajamos en el club hemos cumplido desde hace más de tres años. Yo necesito tomarme un descanso de la dirección técnica, porque es estresante. Todavía no he hablado con el presidente, pero necesito un descanso. Eso va a ser inminente y no va a tener vuelta atrás. Ojalá que este plantel pueda seguir, eso está primero y antes que todo”.

buscar los goles que nos permitan seguir en el torneo”, señaló el delantero Gonzalo Cañete. “Estamos bien. Asimilamos el golpe, sabemos que fue un resultado irreal en un partido donde otra vez nos cobraron penales en contra y nos expulsaron jugadores. De todos modos,

PROMEDIOS

TODA LA FECHA Sábado 18-05 Dep. Luján (0)-For Ever (2), en Estudiantes. Goles: 27PT Gustavo Carballo (FE). 5ST Gustavo Carballo (FE). Fontana (3)-Bancarios (0), en Fontana. Goles: 16PT Sergio Cortés (F). 7ST Matías Alderete (F). 14ST Andrés Molina (F). Def. de Vilelas (2)-Villa Alvear (0), en Def. de Vilelas Goles: 25PT Jonathan Canario (D). 17ST Jonathan Valenzuela (D). Don Orione (0)-Central Norte (0), en Don Orione

estamos enchufados en el domingo que viene, sabemos que debemos ser pacientes, pese a la urgencia de anotar varios goles. Pero desde ya que vamos a hacer los imposible para vuelta la serie”, señaló el atacante surgido de las inferiores del Decano.

Domingo 19-05 A las 10, Indep. Tirol-Sarmiento, en Juventud A las 16, Estudiantes-CUNE, en Estudiantes Pendientes Miércoles 22-05 A las 16, For Ever-Villa Alvear, en For Ever (7ª fecha) A las 16, Central Norte-Dep. Luján, en Estudiantes (8ª fecha) Jueves 23-05 A las 16, Indep. Tirol-Regional, en Juventud (7ª fecha)

Juventud (0)-Sameep (0), en Juventud.

Miércoles 29-05 A las 16, Central Norte-Villa Alvear, en Estudiantes (5ª fecha)

Rcia. Central (2)-Regional (1), en San Martín Goles: 18PT Luis Gómez (RC). 33PT Sebastián Maidana (R), de penal. 46PT Luis Gómez (RC).

Jueves 20-06 A las 16, Indep. Tirol-Juventud, en Juventud (5ª fecha).

07. For Ever (94/68) 08. Don Orione (92/69) 09. Sarmiento (85/68) 10. Villa Alvear (81/67) 11. Dep. Luján (82/68) 12. Bancarios (44/39) 13. Indep. Tirol (69/66) 14. CUNE (71/68) 15. Regional (07/08) 16. Sameep (06/09)

1.382 1.333 1.250 1.208 1.205 1.128 1.045 1.044 0.875 0.666

PRÓXIMA FECHA (10ª) Villa Alvear - Regional S.A.M.E.E.P. - Rcia. Central Sarmiento - Juv. de Tirol Bancarios - Indep. Tirol C.U.N.E. - Fontana Central Norte - Estudiantes For Ever - Don Orione Def. de Vilelas - Dep. Luján


N C R AMA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.