Primera Linea 5949 18-05-2019

Page 1

9 Paro dedal, se2cretaria General dearlatesde21legadecimóna-

m an ción Graciela Ar CGT, adelantó que el de la delega la regional de realizarán el Plenario odalidad de la , m yo, a las 19 l para determinar la debatimos, ve, ca regional lo erza. “Allí analizamos nemos el Conpo fu medida de tos sectores que com tatal, para coes in mos los dist del sector privado y a que estamos ivo, medid la de sejo Direct ía og undente”, metodol general cont ordinar la una huelga TV. Y agregó: “Realrá se e qu caseguro n Ciudad y se afianza adiálogo co n agotadas tr afirmó en ancias está ca que vive el pueblo st in s la te men críti la situación da vez más . r” do ja ba

Resistencia - Sábado 18 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5940- Edición de 44 páginas - Precio: $ 25

Financiamiento compartido Nación - Provincia

Asistirán a productores afectados por emergencia con $230 millones El gobernador Domingo Peppo y el secretario de Agroindustria de Nación, Luis Miguel Etchevehere rubricaron convenios para la instrumentación de medidas en beneficio de los productores afectados por la emergencia hidro-meteorológica. Se trata de un aporte no reintegrable por 200 millones de pesos –con financiamiento compartido- para asistir a productores en forma directa y otro aporte de Nación por 35 millones de pesos para subsidiar el 50 por ciento de la tasa de interés de los créditos que otorga el Banco Nación. Pág. 3

Dólar C.: $ 44 V.: $ 46

Temp. Máx: 27O Mín: 18O

Algo Nublado Probables lluvias aisladas

Provincia adquirirá vehículos especiales para responder demandas de las inundaciones Pág. 6

Margarita Belén celebró con obras sus 129 años Pág. 7

El acceso al Puente estuvo demorado por más de tres horas por un choque

„Con un gran esfuerzo, damos respuestas a los productores, para que nos bajemos los brazos‰, sostuvo Domingo Peppo tras firmar el convenio.

El Municipio rescató espacio verde y lo transformó en una nueva plazoleta Junto a los vecinos, el intendente Jorge Capitanich, inauguró ayer la plazoleta Don Manuel, en el barrio Millan Ford. Pág. 2

Cuatro vehículos , dos camiones y dos de menor porte, colisionaron por causas que se tratan de establecer en cercanías del puente sobre el río Tragadero a pocos metros del General Belgrano. Pág. 11

Detuvieron a un hombre que tenía ocho pedidos de captura

R

EC H LA O M Y E

Pág. 12

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

Más infraestructura para la cuidad

El Municipio habilitó obras de refacción de la plazoleta del barrio Millán Ford Se trata de una inversión superior a los $500 mil, con una obra ubicada en la intersección de las calles Isla del Cerrito y Marcos Paz, en la zona Sudoeste. El predio cuenta con nuevas luminarias LED, juegos de recreación, bancos y ampliación de veredas. ontinuando con el cronograma de inauguraciones de obras de infraestructura para los vecinos, el intendente Jorge Capitanich encabezó la habilitación del proyecto de recuperación y refacción de la renombrada plazoleta “Don Manuel”, en el barrio Millán Ford de la zona sudoeste de la ciudad. La misma ahora cuenta con nuevas luminarias LED, juegos de recreación, bancos y ampliación de veredas. Con una inversión superior a los $500 mil, esta flamante obra ubicada en la intersección de las calles Isla del Cerrito y Marcos Paz buscará incentivar el desarrollo social y cultural de ese sector de la ciudad, a través de la realización de distintas actividades recreativas. La intervención del Municipio sobre una superficie de mil metros cuadrados incluyó la colocación de juegos para niños saludables e inclusivos, ocho bancos individuales, ampliación de veredas existentes y dos columnas de iluminación Led. Tras la entrega de plantines y de la carpeta protocolar a los fa-

C

miliares, el jefe comunal aseguró que la familia Ford ha llenado de orgullo a toda la comunidad de Resistencia, ya que “Don Manuel era una persona entrañable con profunda convicción y que no se doblegó ante la adversidad constituyéndose en un ejemplo de vida y de conducta”. Capitanich explicó que en la ciudad existen 352 espacios públicos, con cerca de 371 mil metros cuadrados de intervención, en los 146 barrios catastralmente reconocidos por el Municipio. A los que si se le suman los asentamientos, se llegan a los 409 espacios territoriales dentro de una administración de cerca de 10.700 cuadras y cerca de 20 kilómetros cuadrados de mayor urbanización relativa. “Le prestamos mucha atención a los espacios públicos, pero lamentablemente no podemos intervenir en todos”, aseveró. Por lo que expresó que “con gran esfuerzo se continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Diego Arévalo, resaltó el trabajo en equipo del

Municipio con los miembros del a comisión vecinal, algo que es realmente valorable y que se convirtió en algo habitual en estos más de tres años de gestión municipal. “Es importante que los barrios tengan su punto de encuentro con la comunidad y que esto no sea algo solamente exclusivo del centro, ya que eso no tiene precio y permite afianzar las relaciones entre los vecinos para lograr una mejora sustancial en la calidad de vida”, aseguró. Estuvieron presentes también durante el acto, el secretario Federico Muñoz Femenía (Hacienda); así como los subsecretarios Mariela Quirós (Cultura), María Laura Fernández (Arquitectura), Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil), Graciela Contreras (Relaciones con la Comunidad), Danilo Gualtieri (Infraestructura), Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial), Mabel Viña Simoncini (Gestión Pública) y Jorge Núñez (Higiene Urbana). También los hijos de Millian Ford, Lilia y Jorge; así como el miembro de la Fundación Resistencianos Roly Pérez Beveraggi

La Comuna reparará desagües pluviales en distintas zonas

El intendente Jorge Capitanich emitió una resolución para la reparación de sectores clave para desagües pluviales.

El intendente Jorge Capitanich firmó ayer la resolución ejecutiva por la cual encarga a distintas áreas del municipio la puesta en marcha de obras de reparación de conductos de desagües pluviales ubicados en diversas áreas de la ciudad. Los trabajos encomendados por el jefe comunal serán ejecutados por las secretarías de Ambiente y Servicios Públicos y de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. La resolución firmada por el intendente se enmarca previamente en la declaración de estado de emergencia para los conductos subterráneos ubicados en avenida Lavalle al 600; y calles La Cangayé al 400, Alice Le Saige al 200, la esquina de Perón y Padre Sena, Pellegrini al 1200 y Don Bosco al 700. Capitanich, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Legal y Técnica, Jorge Alegre, también encargó a Ambiente y a Obras Públicas la puesta en marcha de un plan de trabajo tendiente a la reparación y reacondicionamiento de los desagües declarados en emergencia. Además, ordena la restauración o reconstrucción –según cada situación particular amerite- de los conductos dañados con el objetivo de garantizar un posterior correcto funcionamiento en caso de precipitaciones.

La refaccionada plazoleta cuenta con la colocación de juegos para niños saludables e inclusivos, ocho bancos individuales, ampliación de veredas existentes y dos columnas de iluminación Led.

Amplio operativo para atender demandas en la Chacra 133 El intendente Capitanich constató la ejecución de trabajos de desmalezado, limpieza y expansión de los desagües pluviales, entre otras acciones.

El intendente Jorge Capitanich recorrió el viernes la Chacra 133, donde supervisó el operativo integral territorial que se realiza a solicitud de un grupo de comisiones vecinales de este sector de la zona sur de la ciudad. El subsecretario de Higiene Urbana, Jorge Núñez, explicó que ante el pedido de los vecinos y también la intervención del Defensor del Pueblo de Resistencia, Gustavo Doldán, el municipio dispuso la realización de un operativo integral con múltiples acciones. Los equipos municipales ejecutan en diversos sectores de la Chacra 133 trabajos de desmalezado, limpieza y expansión de los desagües pluviales, recambio de tubos de desagües en los lugares que sean necesarios y erradicación de mini basurales.

También se lleva adelante un programa de arreglo y perfilado de calles, colocación de ripio. Durante la recorrida el jefe comunal se reunió con los vecinos quienes le manifestaron la necesidad de avanzar con otras acciones que permitan seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes del barrio. También se acordaron otros trabajos prioritarios y la optimización de los servicios municipales. Núñez explicó que estas acciones de mejoramiento urbano se realizan a partir del trabajo mancomunado del municipio con 14 comisiones vecinales de la zona. El operativo territorial va a finalizar con la entrega de 100 árboles que serán implantados para el embellecimiento y forestación de esta chacra.

El municipio fortalece así el contacto directo para resolver las demandas planteadas por los vecinos, de manera de generar soluciones en tiempo y forma y mejorar las condiciones del barrio. Aprovechando el buen clima los equipos municipales intensifican las tareas de barrido, limpieza y mantenimiento de la ciudad en diferentes sectores del macrocentro y los barrios capitalinos. Acompañaron al intendente el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj, los subsecretarios Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano), Jorge Núñez (Higiene Urbana), Maximiliano Tononi (Ambiente), Marco Ramírez (Gestión Ciudadana) y referentes de las comisiones vecinales de la zona.

Extranjeros en Registro de Electores El intendente Jorge Capitanich se reunió en la mañana de ayer con los vicecónsules de Italia y Paraguay, Aldo Rubén Cracogna e Isidro Ramón Valiente respectivamente, para notificarlos de la firma de la Resolución para habilitar inscripción de electores extranjeros ante la Junta Empadronadora municipal a efectos de integrar el Registro Municipal de Elec-

tores Extranjeros. La Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, a cargo de Graciela Contreras, será el área responsable del proceso de empadronamiento y de autorizar a delegar las tareas y funciones que considere pertinentes en las distintas áreas que integran su Subsecretaría. La Resolución también dis-

pone que una vez cerrada la inscripción, la que estará habilitada hasta la fecha de convocatoria a elecciones provincial y municipal, la Junta Empadronadora deberá comunicar y remitir al Tribunal Electoral provincial la documentación pertinente de cada ciudadano extranjero que haya solicitado su inclusión en el padrón de Electores Extranjeros.


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Financiamiento compartido Nación - Provincia

Peppo y Etchevehere acordaron asistencia a productores por más de $230 millones Además Nación asistirá al Chaco para realizar el proyecto ejecutivo de obras hidráulicas, que mitiguen efectos del cambio climático. “Con un gran esfuerzo, damos respuestas a los productores, para que nos bajemos los brazos”, sostuvo el mandatario provincial. l gobernador Domingo Peppo y el secretario de Agroindustria de Nación, Luis Miguel Etchevehere rubricaron convenios para la instrumentación de medidas en beneficio de los productores afectados por la emergencia hidro-meteorológica. Se trata de un aporte no reintegrable por 200 millones de pesos – con financiamiento compartidopara asistir a productores en forma directa y otro aporte de Nación por 35 millones de pesos para subsidiar el 50 por ciento de la tasa de interés de los créditos que otorga el Banco Nación. “Con un gran esfuerzo, damos respuestas a los productores, para que nos bajemos los brazos”, sostuvo el mandatario provincial. En la oportunidad también se rubricó un convenio por el cual el gobierno nacional asistirá a la provincia en la formulación de estudios de prefactibilidad de obras hidráulicas que permitan mitigar a futuro los efectos del exceso de lluvias. “Estos anuncios son importantes para reconstruir nuestro aparato productivo, económico y social tras los daños ocasionados por las lluvias; es un gran esfuerzo que hace Nación y la Provincia en el marco de la grave crisis económica que estamos pasando”, subrayó Peppo. Las medidas anunciadas se suman a las acciones que el Estado chaqueño viene llevando adelante desde el primer momento de la emergencia para asistir a los productores afectados, como así también garantizar asistencia humanitaria a las localidades damnificadas. “Estamos realizando una asistencia

E

integral, humanitaria, social y productiva para ayudar a todos los chaqueños que sufrieron pérdidas parciales o totales a raíz del fenómeno climático que azotó a la provincia”, dijo el gobernador. Entre otras acciones, citó la entrega de 200 créditos del CFI al cero por ciento de interés a micro emprendimientos, la entrega de semillas y alimentos para ganado, además del subsidio en el transporte para el campo. El aporte no reintegrable por 200 millones de pesos -50 por ciento financiado por Nación y 50 por ciento por Provinciaserá destinado a mitigar daños en las explotaciones agropecuarias de 1.114 productores comprendidos dentro de la Resolución de Declaración de Emergencia y Desastre Agropecuario. “Esto se hará mediante un sistema transparente con participación deintendentes y productores organizados en mesas técnicas”, precisó Peppo, al destacar el trabajo de las Comisiones de Emergencia de cada zona.

Prepararse para el futuro En tanto que el segundo convenio, enmarcado también en la emergencia hídrica, se firmó entre el Gobierno del Chaco, Nación y la Fundación Argentina para la formulación de prefactibilidad del proyecto de mejora del sistema de drenaje de la cuenca Línea Paraná y para la optimización del sistema productivo de la zona del Río Muerto. Así, la Nación asesorará al Chaco en la elaboración de los estudios técnicos necesarios para acceder a financiamiento internacional. En este

caso, el monto de financiamiento será de 5,2 millones de pesos y las obras implicarán beneficios para más de 900 mil hectáreas. “Estos cambios climáticos son fenómenos que permanecerán y por lo tanto debemos estar preparados con obras estructurales”, dijo Peppo, a partir de lo cual valoró la importancia de las obras a realizar sobre la cuenca Línea Paraná. Por último, indicó que las medidas anunciadas “son una forma de estar cerca de la gente, acompañarlos y pedirles que no bajen los brazos”. Participaron de la actividad el ministro de Producción, Marcelo Repetto; el secretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de Nación, Santiago Hardie; el coordinador de la Entidad de Enlace, Julio Ocampo; y Víctor Zimermann del Plan Belgrano.

Trabajo articulado “Estamos llevando adelante estas acciones por pedido expreso del presidente Macri para seguir acompañando al Chaco en el marco de esta emergencia con acciones y asistencia concreta”, subrayó Etchevehere. Asimismo, destacó el asesoramiento que brindará Nación a la Provincia para llevar adelante los trabajos técnicos necesarios para conseguir financiamiento internacional para obras que ayuden a mitigar efectos del cambio climático. Se refirió puntualmente al proyecto que contempla obras en la cuenca Línea Paraná y Río Muerto. “Trabajamos de igual a igual con los gobiernos provinciales para llevar respuestas a

Domingo Peppo y Luis Miguel Etchevehere rubricaron convenios para la instrumentación de medidas en beneficio de los productores afectados por la emergencia hidro-meteorológica. la gente ante estos fenómenos climáticos que por el calentamiento global son cada vez más seguidos e intensos”, apuntó. Añadió que para ello se trabaja en dos frentes; por un lado en las obras necesarias para contener estos fenómenos y por el otro, en ayudar a los productores en la adaptación anuevas formas deproducir. “Vinimos al Chaco con los deberes hechos y acciones concretas para ayudar a los productores”, finalizó.

Repetto: Este convenio representa una herramienta superadora El ministro de la Producción, Marcelo Repetto destacó los beneficios y la importancia de la firma de convenio en el marco de la emergencia hídrica: “Este convenio es el paso final y formal de las gestiones realizadas por el gobernador Peppo, además de representar una herramienta superadora en las gestiones iniciadas desde la primera emergencia a

principio de año junto al Sistema Nacional de Gestión integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), y la secretaría de Agroindustria”, expresó y sostuvo que representa “una cuota de esperanza a los productores”. Por último, el funcionario provincial explicó que los beneficiarios de los aportes conformaron una subcomisión de emergencias, encabezada por el intendente local: “Los bene-

ficiarios de estos ANR son productores que presentaron sus declaraciones juradas y fueron trabajadas en las subcomisiones de emergencias, un delegado del gobierno, las entidades intermedias, otros organismos como el INTA, por lo que queremos destacar el control social amplio y revalorizar esta cuestión para fortalecer la transparencia en todo este procedimiento público pero sin que nadie quede excluido”.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

En el Día de la Armada Argentina

Peppo agradeció acciones del buque sanitario porque hace una verdadera ayuda humanitaria La Armada está realizando operativos sanitarios en las costas chaqueñas por tercer año consecutivo. El gobernador se comprometió a realizar gestiones para que se vuelva a repetir en la segunda mitad del año. l gobernador Domingo Peppo, como parte de la celebración del "Día de la Armada Argentina", visitó el buque sanitario que se encuentra realizando operativos de atención en la provincia. “Sentimos un gran agradecimiento hacia esta fuerza porque cada vez que tenemos una emergencia nos asisten”, expresó el mandatario. La Armada Argentina está realizando operativos sanitarios en las costas chaqueñas por tercer año consecutivo con el buque multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”, que cuenta con dos contenedores (odontológico y oftalmológico), cuatro carpas, consultorios (ginecología,cardiología, clínica médica y pediatría), un camión sanitario para realizar ecografía, un camión de zoonosis (donde se realizan 50 castraciones diaria y 150 vacunas diarias), y una combi de vacunas. Trabajan en el lugar 16 profesionales. Junto al equipo del Buque de la Armada, se encuentra brindando atención el Programa de Especialistas Itinerantes, en pediatría, clínica, gineco-obtetricia con colocación de anticonceptivos subdérmico, cardiología; desde la Armada también se brinda odontología, of-

E

talmología con el examen físico general y si hay patologías que se puedan resolver de forma rápida se realizan los lentes correspondientes; además se efectúan exámenes cardiológicos. Este año se sumo la atención veterinaria y castraciones con un veterinario para mascotas de las familias de todas las zonas del itinerario. Asimismo el Registro Civil facilitará DNI a todas las personas que se acerquen a estos puntos. El gobernador saludó a la Armada en su día, celebrando su aniversario, y resaltó el operativo que realizan, hace tres años, en la provincia. Destacó que, ante la emergencia hídrica que vive el Chaco, intensificaron la asistencia, con una delegación muy completa y buques preparados para la misión, articulando con el Ministerio de Salud Pública y de Seguridad y con los Municipios. Comentó que ya estuvieron trabajando en la Isla Soto, y hoy están en Vilelas y que stán articulando para poder llegar a Puerto Bermejo. Remarcó que en un solo día atendieron cerca de 150 personas y que ahora cuenta con la novedad de la atención veterinaria, con la cual realizan desparasitación y castración de

mascotas. “Es una verdadera asistencia humanitaria la que hacen”, aseguró. Peppo garantizó que trabajará en las gestiones que sea necesarias para que la misión se vuelva a repetir en el segundo semestre. “La idea es que además puedan tener un registro de las situación sanitaria, independientemente de lo que hace salud pública”, explicó.

Bravo-Zulú El Comandante del Área Naval Fluvial Walter Ernesto Dona expresó la alegría de festejar el Día de la Armada Argentina, en el marco de la campaña sanitaria que se realiza en la provincia durante 44 días. “Es una inmensa alegría estar aquí celebrando el Día de la Armada, y es un orgullo estar como comandante de estas fuerzas amigas, para el bien de la Nación”, expresó y deseó “Bravo Zulú”, que significa “un largo trecho, fuerzas, adelante y siempre presentes ayudando”, explicó.

La Armada siempre estuvo con la gente en toda la Nación El oficial Pablo Buonanotte Jefe del Estado Mayor de la Armada recordó que se conmemoran los 205 años del Com-

En el "Día de la Armada Argentina", Peppo visitó el buque sanitario que se encuentra realizando operativos de atención en la provincia. bate de Montevideo y destacó la labor de la institución en la provincia del Chaco: “La Armada siempre estuvo con la gente en toda la Nación y uno de los puntos fundamentales es surcando los ríos y ayudando a la comunidad; por eso es un orgullo estar aquí en Puerto Vilelas, celebrando”. Sobre los trabajos que realiza la Armada Argentina en la provincia, Buonanotte comentó que actualmente están operativos, navegando, apoyando a la comunidad y participamos en todas las actividades de la Nación y de gobiernos provinciales, trabajando con los intendentes en el apoyo a la comunidad. El titular de la cartera sanitaria, Luis Zapico destacó el tra-

bajo conjunto entre los estamentos nacionales y provinciales en este tipo de iniciativa. “Para nuestra comunidad y para nosotros es importante y lo venimos organizando con antelación; este año reforzamos con otros servicios necesarios que detectamos en los operativos de la anterior edición como la incorporación de una unidad de veterinaria, registro civil para la realización del DNI, entre otras prestaciones.”, explicó. Por último indicó que ya se atendieron más de 1500 personas, en varios días con diferentes especialidades y el recorrido culminará en Las Palmas. En el mismo sentido agregó que aquellos pacientes que requieran seguimiento o deriva-

ciones de mayor complejidad como patologías quirúrgicas son identificados para dar continuidad el tratamiento respectivo.

Solidaridad sin distinción de uniformes El ministro de Seguridad, Daniel Chorvat destacó el orgullo de poder participar de los festejos de la Armada Argentina. Resaltó que se realiza un trabajo coordinado y colaborativo en toda la provincia por las inundaciones: “Ellos no distinguen uniformes en cuanto a ayuda y sienten el deseo de ayudar, más allá de la función, la solidaridad y la mirada especial por parte de los oficiales de la Armada”.

José Sánchez criticó el exabrupto de Panzardi: Fue un triste espectáculo cuando miles de chaqueños perdieron todo El referente de Alternativa Federal calificó de “vergonzosa” la reacción de la diputada provincial Claudia Panzardi, que el pasado miércoles “dio la nota en el recinto de sesiones al insultar a voz en cuello a sus pa-

res por retirarse de un debate”, sostuvo. Panzardi llamó “cagones” e “hijos de puta” a los diputados del Frente Chaco Merece Más que solicitaron un cuarto intermedio y no quisieron seguir de-

batiendo la reforma electoral y, en particular, la incorporación de listas colectoras a los comicios. “En un cuerpo colegiado hay que saber ganar y saber perder; los insultos de la diputa-

da Panzardi exponen la impotencia de un político sin argumentos; esto no le hace bien a la democracia”, analizó el dirigente. Pero lo más grave, según Sánchez, es que los proyectos para paliar las consecuencias de la crisis hídrica están en manos de los diputados: “La sociedad espera que debatan la obtención de fondos para obras, productores agropecuarios, pymes y comprovincianos que perdieron todo, y no que se insulten por desacuerdos que no supieron limar en la sede partidaria”. “¿Cómo le decimos a los chaqueños que tuvieron que dejar sus casas que está plenamente justificado el gasto del

„En un cuerpo colegiado hay que saber ganar y saber perder‰, dijo José Sánchez. Poder Legislativo de casi 2.400 millones de pesos por año, si en lugar de solucionarles los pro-

blemas usamos el Recinto de sesiones para las roscas internas?”, cuestionó.


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Luego de que Peppo anunciara la caída del empréstito

Cambiemos debe asumir la responsabilidad del crédito que perdió el Chaco, dijo Ságer El diputado lamentó la imposibilidad de poder acceder a unos 50 millones dólares para ejecutar obras estructurales que permitan mitigar las consecuencia de las intensas lluvias y adquirir equipamiento. “Cambiemos debe a la sociedad por qué hoy el Chaco perdió esta oportunidad de hacer obras”, dijo. l presidente del Bloque oficialista Hugo Sager se refirió al crédito que perdió la provincia de Chaco, debido a la demora en la autorización de la Cámara de Diputados. “La oposición, y concretamente el bloque Cambiemos, tiene que asumir la responsabilidad y decirle a la sociedad por qué hoy el Chaco perdió esta oportunidad de hacer obras”, manifestó.

E

El diputado lamentó la imposibilidad de poder acceder a unos 50 millones dólares para ejecutar obras estructurales que permitan mitigar las intensas lluvias como así también adquirir equipamiento. “Esto no debe pasar desapercibido, ni para los que podían ser beneficiarios como municipios que hoy están en emergencia, ni para la comunidad en general”, consideró Sager. Aseguró que la pérdida de

esta oportunidad se debió a que “hubo una tozudez en no tratarlo”. Indicó que en la oposición “hubo una especulación permanente en no llevarlo adelante y al mismo tiempo, hubo incomprensión cuando se esgrimían las posibilidades de que sucediera”. El legislador sostuvo que “hoy existe una avidez por acceder a este tipo de créditos, que son muy flexibles y con baja tasa, en un mercado que es absoluta-

mente volátil y con tasas inalcanzables”. Y volvió a lamentar que se haya perdido la posibilidad de hacer efectivo el crédito. “Desde nuestro bloque hemos dado señales más que claras desde el envío de este proyecto a la Legislatura. Siempre hemos estado a favor del mismo y también hemos estado abiertos a poder incorporarle aquellas consideraciones que la oposición cría que eran necesarias”, añadió.

Hugo Ságer expresó su molestia con los diputados de Cambiemos que se negaron a aprobar el crédito para enfrentar la emergencia hídrica.

Sánchez: Teníamos en la mano el crédito pero no tuvimos el acompañamiento El diputado provincial Ricardo Sánchez consideró una “muy mala noticia” la pérdida del crédito por 50 millones de dólares que podía haber accedido la provincia pero que se suspendió debido a la demora en la Legislatura chaqueña. “Es lamentable que por estas cuestiones de la politiquería se termine perdiendo financiamiento para compra de equipamiento y para obras tan importantes en momentos en donde falta trabajo para los chaqueños y encima con media provincia inundada”, manifestó “Lo teníamos en la mano, lo único que teníamos que hacer como diputados era aprobar la ley, pero nunca tuvimos el

acompañamiento de la oposición”, sostuvo Sánchez, quien manifestó que los diputados del bloque Cambiemos “siempre tuvieron alguna excusa para no aprobar”. El diputado lamentó que no se pueda acceder al financiamiento para realizar obras en 170 kilómetros de canales, que servirían para mejorar el escurrimiento del agua. “Ni con media provincia inundada nos dieron los votos para que obtengamos este crédito”, expresó. Asimismo, recordó que se trataba de una oportunidad única, debido a la situación compleja en el mercado de capitales, y a que el Gobierno Nacional en-

vía escasos recursos para paliar los efectos de la emergencia. “No sé con qué cara van a salir a hacer campaña electoral dentro de unos meses, porque realmente la actitud de falta de compromiso con los ciudadanos de la provincia, es tremenda”, ponderó Sánchez. El diputado sostuvo que las opciones que propone la oposición tampoco son viables: “Propusieron un proyecto de toma de crédito de 150 millones de pesos para ayudar al sector productivo, pero no tiene fuentes de financiamiento, ni tasas de interés. Esa aprobación después hay que salir a buscarla, en un contexto que no es anda fácil”, manifestó.

„Es lamentable que por estas cuestiones de la politiquería se termine perdiendo financiamiento‰, se quejó Ricardo Sánchez.

Buscan implementar la Ley Natalia García Amud: Los jóvenes ya no son el futuro, son nuestro presente Samaniego en todo los ámbitos En búsqueda de los 32 legisladores juveniles, los diputados Nadia García Amud y Leandro Zdero presentaron el programa Poder Legislativo Juvenil en la UGP Nº 26 San José Obrero, de Resistencia. “Yo, a su edad, tenía las mismas inquietudes políticas y las mismas ganas de participar, hoy tengo la suerte de presentarles este programa que brinda un espacio a todos jóvenes”, manifestó la legisladora a los alumnos. Además, García Amud remarcó que el programa se encuentra en el último mes de selección y alentó a todos los

alumnos inscribirse y participar. “Es una enorme felicidad poder presentar este programa en los colegios de nuestro Chaco. Hoy, en pocos minutos, los chicos propusieron iniciativas solidarias y ambientales, lo cual nos confirma sus ganas de participar, reafirmando que este es el camino, porque ellos ya no son el fututo, son nuestro presente”, aseguró. Zdero, por su parte, aseguró que abrir las puertas de la Legislatura a los jóvenes fue la mejor decisión de la presidenta Elida Cuesta y todos los legisladores. “Seguramente los jóvenes que se sumen a este

programa lo harán no solamente con entusiasmo, sino también con iniciativas. Después de tantos años, a la democracia, no solamente hay que practicarla, sino también cuidarla entre todos”, aseveró. Por último, el director de la institución educativa, Ramón Modesto Romero, celebró que desde una institución tan importante como el Poder Legislativo se busque formar a los jóvenes. “Incentivar la formación política de los alumnos es fundamental para el futuro de la provincia, seguramente a partir de este programa surgirán mejores ciudadanos”, concluyó.

Nadia García Amud y Leandro Zdero presentaron el programa Poder Legislativo Juvenil en la UGP NÀ 26 San José Obrero, de Resistencia.

Elida Cuesta recibió a Ramón Samaniego, padre de Natalia Samaniego, joven víctima de un femicidio ocurrido en Misiones.

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, recibió ayer a Ramón Samaniego, padre de Natalia Samaniego, joven víctima de un femicidio ocurrido en Misiones. El encuentro se desarrolló con la finalidad de continuar trabajando en la implementación de la Ley Nº° 2927-G que estableció la capacitación obligatoria en la temática de género en los tres poderes del Estado. Samaniego informó también sobre la creación de la fundación en memoria de su hija y la idea de contar con refugios para quienes son víctimas de violencia y, especialmente, trabajar con los pueblos originarios en esta temática. Luego del encuentro, la titular legislativa manifestó que Samaniego trajo toda la documentación de la fundación que él

formó. “Me comentó de la necesidad de armar en distintas localidades refugios para quienes son víctimas de violencia. Como también me transmitió su deseo de que amadrine la fundación, porque tenemos un equipo de asesores que trabaja en la Presidencia, con quienes hemos elaborado muchas leyes y proyectos acerca de la temática en violencia de género”, destacó. La legisladora expresa que la ley provincial sancionada establece la capacitación conforme al artículo 10 de la Ley Nacional Micaela, como una obligación para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías del sector público provincial. “El Estado deberá, en las distintas jurisdicciones que lo integran, garantizar, pro-

mover y fortalecer los cursos y talleres de capacitación, brindando información, generando concienciación y prevención de la violencia contra las mujeres”. Ramón Samaniego manifestó que “principalmente traje el agradecimiento con una remera como presente, porque ella desde un primer momento nos acompañó cuando se aprobó la ley. Tenemos varios proyectos con la fundación, por lo que salimos a buscar colaboración y asesoría”. Destacó que desde un primer momento se contó con el apoyo incondicional de la presidenta, “estuvo desde que pedí justicia por mi hija”. Como así también elogió el gesto de todos los legisladores al sancionar por unanimidad la Ley Natalia Samaniego.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

A través de Fiduciaria del Norte

La provincia adquirirá vehículos especiales para atender demandas de la emergencia hídrica Se adquirirán dos vehículos para abastecer y trasladar aeronaves de la flota provincial cuya tarea está enfocada en la atención a poblaciones aisladas por inundaciones. l presidente de Fiduciaria del Norte S.A., Sergio Slanac, encabezó el acto de apertura de sobres del Concurso Público Nº 01/2019 para la compra de vehículos equipados destinados al abastecimiento y traslado de aeronaves de la flota provincial, en el marco del Fideicomiso de Compras y Contrataciones Estratégicas de la Administración Pública. “Es para poder operar de una manera segura y confiable con el helicóptero y las aeronaves”, precisó. El concurso recibió tres ofertas y tiene un presupuesto oficial de 3.300.000 pesos. “Buscamos dar al Gobierno las

E

mejores opciones para comprar equipamiento necesario para la atención de la emergencia hídrica. El gobernador Domingo Peppo nos pide e instruye que todas las áreas estemos alerta para solucionar los problemas de la gente”, resaltó el titular de Fiduciaria del Norte. El requerimiento de la Dirección de Aeronáutica, a través de la Secretaría General de Gobierno y Coordinación que aporta los recursos al fideicomiso mencionado, fue la adquisición de dos vehículos: uno tipo pickup 4x4 diésel, cabina doble, y un utilitario eléctrico 0 km. Las ofertas recibidas fueron de las empresas Melex Argentina

SRL, Derka y Vargas S.A. e Igarreta S.A.C.I. Slanac explicó que la Dirección de Aeronáutica requirió la compra de una pick up 4x4 equipada especialmente con un tanque cisterna, malacate, un sistema de surtidor y otros accesorios para la provisión de combustible a helicópteros y aviones de la Provincia. “Estamos atravesando por una emergencia hídrica importante y estas aeronaves están en movimiento permanente junto al avión sanitario, por lo que necesitan de este utilitario que la Provincia no tiene actualmente. Ahora tenemos la instrucción del gobernador y va-

El Estado avanza en compras estratégicas para atender la emergencia en la Provincia.

mos a concretar una compra de suma importancia”, ponderó el funcionario. A la vez, detalló que dentro del mismo concurso fue solicitado a los oferentes que presenten propuestas por un vehí-

culo utilitario eléctrico, que se utilizará para el traslado de las aeronaves dentro de la zona del aeropuerto. Siguiendo indicaciones del gobernador, que prioriza la equilibrada administración de

los recursos provinciales, Slanac destacó que las tres ofertas presentadas asegurarán una buena competencia en busca de los mejores precios para la compra destinada al Estado.

Se puso en marcha la planta potabilizadora de Puerto Lavalle

Montaron base de operaciones para coordinar asistencia en El Impenetrable

Sameep informó que ya está en funcionamiento la planta potabilizadora de Puer-

La ministra de Desarrollo Social Silvana Tayara, mantuvo una reunión con autoridades municipales y del Ejército Argentina, en Juan José Castelli, a fin de coordinar estrategias para el trabajo que se implementará desde la base de operaciones que se instaló en la localidad cabecera de El Impenetrable, y que tendrá como objetivo reforzar la asistencia social, alimentaria y sanitaria a Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, además de otros puntos del Norte chaqueño afectados por la emergencia hídrica donde muchas familias se encuentran aisladas. La funcionaria provincial marcó que este nuevo punto de concentración, se suma a los que ya se implementan en Taco Pozo y en el Sudoeste, desde los cuales se pretende optimizar los recursos y la operatividad de áreas estatales provinciales y nacionales. Tayara recordó que las acciones comenzaron el fin de semana pasado y se intensificarán en los próximos días, y hasta el tanto las condiciones meteorológicas ofrezcan esta tregua y no se produzcan nuevas precipitaciones.Frazadas, coberto-

to Lavalle que abastece a Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Miraflores y El Espini-

Luego de trabajos conjuntos entre la empresa estatal y el APA se puso en funcionamiento la planta que abastece a Villa Río Bermejito, Castelli, Miraflores y El Espinillo y poblaciones que se encuentran en la línea del acueducto.

llo, y a otras poblaciones aisladas que se encuentran en la línea del acueducto. Para ello la empresa trabajó para correr los pontones hacia el centro del rio Bermejo, en tanto la Administración Provincial del Agua (APA) realizó, con la barcaza, la limpieza, saneamiento y el nuevo encause del rio. De esta manera las diversas áreas y empresas estatales trabajan en conjunto para brindar una solución estatal a los habitantes de esta zona afectados por la corrida del rio. Desde este viernes y si el rio no baja su caudal las cinco localidades abastecidas por la planta de Puerto Lavalle se encuentran con un servicio normal.

res, alimentos no perecederos, agua embotellada, repelente, elementos de limpieza, y medicamentos, se entregan a quienes se encuentran en zonas aisladas, a la par se realizan controles sanitarios y se determinan las evacuaciones o traslados de enfermos, en caso de ser necesario. “El gobernador Domingo Peppo fue claro, cuando señaló la necesidad de intensificar un Estado presente, ágil y dinámico para que todas las familias afectadas tengan lo indispensable para vivir”, describió Tayara. En otro párrafo, la ministra diferenció las realidades de las localidades del Sudoeste con las de El Impenetrable. Para el caso de la zona que comprende a Charata, Las Breñas y San Bernardo, entre otras ciudade,s expresó que un buen número de habitantes permanece hace unos 20 días en centros de evacuados a raíz de que el exceso de lluvias hizo que el agua ingresara en los domicilios. Sin embargo, en el Norte el fenómeno meteorológico se acentuó, porque además de las lluvias abundantes se dio la crecida de ríos, lo que hizo que los

caminos se tornen intransitables para vehículos de pequeño o mediano porte. “En el Sudoeste la situación es más complicada, vamos a trabajar en todo lo que sea la vuelta a casa, con un programa nutricional específico, con aportes para productores que perdieron su cosecha o entregando alimentos para aquellos que tenían animales que quedaron en sus domicilios”, indicó.

Logística Por su parte, el teniente coronel del Ejército, y el responsable de intervenir ante emergencias hídricas en el NEA, Osvaldo Díaz Colodrero, comentó que se espera la llegada de otro helicóptero, un camión y otro Unimog de la fuerza nacional para reforzar las tareas en la provincia. “Con la ministra Tayara se analizaron los puntos más críticos, seguramente por el estado de los caminos las operaciones serían aéreas en un 80 por ciento, no obstante en cada recorrido iremos viendo el estado de los caminos e intentaremos llegar también por tierra, en especial a los parajes más remotos”, señaló Díaz Colodrero.

En Castelli se montó una base de operaciones para llegar por aire y tierra a zonas aisladas como Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito.


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Además renovó el compromiso de seguir trabajando juntos

Peppo inauguró obras en el marco del 129° aniversario de Margarita Belén Entre los compromisos asumidos se destacó la voluntad de reactivación de Frigorífico ruso para exportar carne y favorecer la generación de trabajo y las posibilidades comerciales de la región. l gobernador Domingo Peppo encabezó el jueves el acto por el 129º°aniversario de Margarita Belén. Junto con el intendente, Roberto Encina, el mandatario inauguró una plazoleta con la imposición del nombre Diagonal José Martínez y un mural homenaje a Veteranos y Caídos

E

en Malvinas, además de las seis torres de iluminación de la cancha del Club San Martín, entregó 8 títulos de vivienda y dos viviendas a pobladores locales. En lo que definió como “un homenaje a los pioneros”, Peppo se refirió a la localidad como “uno de esos ejemplos de templanza compromiso y esfuerzo”

y felicitó a Encina por el estado de la ciudad. Ponderando a Margarita Belén como una ciudad “pujante”, el Jefe del Ejecutivo chaqueño aseguró: “Hoy crece porque muchos quieren venir a vivir aquí, es un pueblo tranquilo, muy lindo, con una particular vegetación, con riqueza en su

Inauguraciones, entrega de títulos y de viviendas y recorrida de obras Con la premisa de que el deporte mejora la calidad de vida de los chaqueños, el mandatario inauguró seis torres de iluminación en la cancha del Club San Martín, obra financiada a través del Ministerio de Infraestructura de la Provincia y qué significó una inversión superior a los 2 millones de pesos. También entregó elementos deportivos. Dando continuidad al proceso de regularización dominial y con el objetivo de que todos los vecinos de Margarita Belén puedan obtener el tan anhelado título de propiedad el Gobernador entregó 8 títulos de propiedad, a través del IPDUIV, correspondientes a vecinos de los barrios 40 Fonavia, 60 UNE y 140 del Plan Federal. De este modo familias locales acceden al título de su vivienda tras 40 años de espera. Dicha entrega se enmarca dentro de los 10 mil títulos entregados entre

2015 y 2019, mientras que para este año se espera la entrega de entre 2000 y 2500 más. En la ocasión, Peppo también entregó 2 viviendas, de un total de 10. También, y a partir de las gestiones del intendente Encina y el Nuevo Banco del Chaco, durante la jornada inauguraron dos cajeros nuevos, de última generación, habilitados para todas las operaciones. “Queremos un sistema más eficiente que brinde rapidez a todos los usuarios, vivan donde vivan” remarcó Peppo. El Gobernador recorrió además la obra de Desagües pluviales a cielo abierto de los Cruces Calle 1, obra canalizada a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, iniciada en abril de este año, con un plazo de concreción de 3 meses y cuyo presupuesto se traduce en $1.500.000.

El gobernador encabezó el acto con la inauguración de importantes obras. gente y sus recursos”. En ese punto reconoció que “todo esto nos obliga a seguir creciendo” y renovó el compromiso del Gobierno provincial de obras fundamentales como desagües, ripio y pavimento. El Gobernador invitó a los ciudadanos a “no bajar los brazos” y también reconoció que “hay algo pendiente”. Recordó que se encuentra trabajando en el reinició de la “gran obra” que es el frigorífico ruso, la cual se encuentra paralizada, pese a haber significado una gran inversión para la Provincia en materia de agua, energía y pavimento, entre otros. En este punto señaló que días atrás recibió a 3 empresarios interesados en invertir para su funcionamiento como frigorífico de

Operativos del Iprodich en todo el interior La Junta Itinerante y la Dirección de Intervención Territorial del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) visitaron La Leonesa, La Verde, Taco Pozo, Río Muerto, Los Frentones y Pampa del Infierno. Mediante este trabajo integral en terreno, se asistió a distintas personas con discapacidad con evaluación y entrega de 81 Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), ayudas técnicas, relevamiento de datos con el fin de concretar acciones futuras que mejoren la calidad de vida de este gran colectivo social, y asesoramiento a más de 250 ciudadanos. Entre La Leonesa y La Verde, se lograron entregar 26 CUDs a distintas personas con discapacidad que previamente fueron evaluadas. Además se

brindaron charlas sobre discapacidad para poner en agenda la temática y brindar apreciaciones acerca de las funciones del Iprodich. Mientras que entre Taco Pozo, Río Muerto, Los Frentones y Pampa del Infierno se otorgaron 55 CUDs. Asimismo, se entregaron distintas ayudas técnicas: silla de ruedas y bastones canadienses. A estas acciones, se suma la de la Dirección de Intervención Territorial recabó información de distintos casos de vulnerabilidad extrema en cuanto a salud, educación, desnutrición y atenciones sociosanitarias, con el fin de entregar esos datos a la Unidad de Enlace de Gobernación, quien se encargará de dirigirlas a las instituciones y organismos pertinentes con el fin de que interven-

En diferentes localidades del interior se entregaron CUD, ayudas técnicas y se relevó la situación de las personas para futuras asistencias.

gan para optimizar dichas situaciones. La Comisión del Iprodich logró, de esta manera, mejorar la calidad de vida de chaqueños con discapacidad. Este año, como premisa fundamental de

la institución y del gobernador Domingo Peppo, el organismo trabajará para redoblar sus visitas al interior a fin de garantizar derechos y beneficios a este importante colectivo social.

exportación ya que “aún restan entre 7 y 9 millones para que funcione generando no sólo puestos de trabajo sino un horizonte de posibilidades para la región”. Peppo destacó además la industria local del pescado como generadora de oportunidades e insistió en las herramientas que ofrece el Gobierno para ayudar, como por ejemplo los créditos del Nuevo Banco del

Chaco. “Apostamos a Margarita Belén por su rica historia, por su presente verdaderamente importante y de desarrollo, con un futuro prometedor”, afirmó. A través de la Fundación Chaco Solidario, el mandatario entregó 15 kits de ladrilleros, con carretillas, palas, moldes de ladrillo y cobertores que, aseguró, servirán para generar empleo en el sector de la construcción.

Festejar los logros conjuntos El intendente de Margarita Belén Roberto Encina, invitó “a festejar este nuevo aniversario celebrando todo lo que se ha logrado junto al gobierno provincial”. “Vamos a seguir trabajando con los mismos ideales de hace 129 años atrás y seguís apostando por el futuro, donde los productores y ladrilleros se sientan fortalecidos y donde los más humildes tengan una vivienda digna, con derecho a una salud de calidad y donde las banderas sean de justicia social”, expresó.


Quebrachitos

Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Una joven gestará al hijo de su hermano Una joven madre oriunda de la localidad cordobesa de Tanti se convirtió en la protagonista de una historia de amor y solidaridad que conmueve, ya que durante nueve meses llevará en su vientre al hijo de su hermano y su cuñada, quien sufrió un cáncer hace algunos años y no puede quedar embarazada. Se llama Romina Mondragón (31), está casada y tiene cuatro hijos de 2, 4, 7 y 10 años y ahora será madre gestante de su sobrino y reconoció que atraviesa uno de los momentos más felices de su vida. Romina es “doula”, se dedica a acompañar a mujeres que están por dar a luz y hoy pondrá su cuerpo a disposición de su hermano Julián y su cuñada Andrea, quienes desde hace un

Pág. 8

tiempo tomaron la decisión de formar una familia. Primero intentaron adoptar un pequeño y no pudieron, y posteriormente se le negó la posibilidad a Romina de donarle óvulos a Andrea porque estaba imposibilitada de gestar al bebé. Fue entonces que surgió la posibilidad de prestarle su vientre. “Voy a engendrar a mi sobrino, el hijo de mi hermano y mi cuñada. Un día estábamos viendo un programa de televisión y conocimos un caso aquí en Argentina y se lo comenté a mi cuñada, así empezó todo este sueño y esta nueva esperanza de que ella pudiese ser madre. Mi cuñada ha tenido un cáncer de mama hace veinte años y no podía tener hijos y lo que haré es ser como la casita de mi sobrino. Esta idea fue mía, sabía-

mos que se puede ser gestante pero no sabíamos que existía el vientre subrogado aquí en Argentina. Siempre veíamos los casos de famosos, pero nunca nos imaginábamos que nosotros podríamos hacerlo”; manifestó Romina Mondragón al medio El Diario de Carlos Paz. “Se junta esperma de mi hermano y se busca el óvulo de una donante. Yo tengo cuatro hijos y los dos más grandes se pusieron ansiosos y muy emocionados. Mi marido me está acompañando y sin él no podría hacer nada de esto. Es un bebé que voy a cuidar como si mi hermano y mi cuñada se tuviesen que ir y me lo dejaran por nueve meses, sólo que lo voy a cuidar adentro de mi panza. No sé si es el primer caso en la Argentina de una madre gestante de su hermano. A quienes quieren ser padres, les digo que nunca pierdan las esperanzas. Que sueñen, porque sí se puede”; finalizó.

Hoy, encuentro de ajedrez en la IEP Nº 1 Este sábado se llevará a cabo en la IEP Nº 1, ubicada en Arturo Illia 1599, el XIV Encuentro de Ajedrez “Pájaro Quiroz Classic”, que tendrá lugar desde las 14 y transcurrirá hasta las 19 aproximadamente. Se trata de un evento que ofrecerá 6000 pesos en premios, además de la entrega de plaqueta recordatoria, trofeos y regalos. La inscripción para avanzados e intermedios es de 280 pesos, mientras que para principiantes será de 200 pesos y para categoría libre se abonarán 150. Para más información, los interesados en formar parte de este evento recreativo pueden consultar el Facebook Ajedrez Torneo Club Progreso o bien pueden hacerlo al celular 3624202603 (preguntar por Juan).

N C R AMA


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - CULTURA

Para este fin de semana

Continúan actividades de Ciudad Creativa Para este sábado, llega el turno de Ecos Ancestrales, en el Espacio Maracuyá, a las 20. También harán lo propio con el espectáculo Laua-Mujer Aérea. Para mañana será el turno de la obra de danzateatro VOZes. l municipio de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local, continúa este fin de semana con las diversas actividades culturales y espectáculos gratuitos en distintos espacios gastronómicos de base cultural, como parte de la Convocatoria Resistencia Ciudad Creativa. Todos estos proyectos fueron seleccionados con el fin de estimular su desarrollo productivo, la sustentabilidad de los espacios que los contienen y la generación de nuevos públicos. Así, este sábado llega el turno de los Ciclos Ecos Ancestrales, en el Espacio Maracuyá, a las 20. A través de esta propuesta, el cantautor chaqueño Adrián “Chino” Niveiro y el poeta del pueblo Wichí Lec-

E

ko Zamora integran diversas expresiones culturales y artísticas provenientes de los pueblos Moqoit, Wichí y Qom. La programación incluye la proyección y debate de cortos de temática, una intervención de danza a cargo de Karina Alonso y Manuél López y un cierre musical con el Ensamble Choss Pha’nté y el proyecto de rap qom SUB TONO CE a cargo de Tonocel Celin. Para las 21 de la misma jornada, en Nido Centro de Artes, se llevará a cabo Laua- Mujer Aérea, con una danza aérea que busca posicionar el arte de la acrobacia y exhibirlo. Tiene como eje poner en el centro de la escena cultural a la mujer desde un lugar de respeto y empoderamiento. Finalmente, para mañana,

a las 20 y también en Nido Centro de Artes, llega la obra de danza-teatro VOZes, que representa la implosión de sus intérpretes por causa del avasallamiento y la opresión de un “status quo imperante”. La trama refleja una época en donde la voz es censurada y solo se permite usarla un día específico del año. Por otra parte, en distintos Centros Comunitarios Municipales, escuelas, Centros Culturales independientes y el CAVV continúan desarrollándose, con cupos llenos, distintos talleres gratuitos que forman parte de dicha convocatoria. Los mismos están destinados principalmente a la contención y estímulo de niños, niñas y jóvenes a través de los lenguajes artísticos.

N C R AMA

Pág. 9


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

Obra a disfrutar en el Cecupo

Efa celebra sus 23 años con el estreno de Cosechero Che seré Esta producción a disfrutarse el viernes 24 de mayo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y se repondrá el sábado 25 de mayo y a las 22, en el mismo predio cultural de Cervantes y San Lorenzo. ste viernes 24 de mayo, a las 22 y en el Cecupo (Cervantes y San Lorenzo), el Grupo de Teatro Efa celebrará sus 23 años de intensa actividad teatral, estrenando una nueva producción “Cosechero Che seré”, escrita y dirigida por Aníbal Friedrich. Esta producción cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y se repondrá el sábado 25 de mayo y a las 22, en el mismo predio cultural. Este texto ha sido premiado por el Instituto Nacional del Teatro en el marco del 13º Concurso Nacional de Obras de Teatro – Dramaturgia Regional, integrado por Patricia Suárez, Juan Carlos Carta y Cipriano Argüello Pitt, donde se otorgó el 2° Premio a la obra “Cosechero Che Seré” del dramaturgo chaqueño Aníbal Friedrich.

E

Sobre la obra Porqué escribir sobre la historia sobre la cosecha y el algodón? En primer lugar por mantener viva la memoria de muchos hombres y mujeres que hicieron de nuestro chaco , sea visto como el gran oro blanco, para ello entrelazo en la historia a una familia , integrada por un padre oriundo de Paraguay , su mujer criolla y el hijo de ambos, que conviven, afectados por la cosecha del algodón. Con esta apertura inmigra-

toria se inicia el “ciclo algodonero”, con su simultáneo proceso colonizador, su efervescente afluencia humana; nuevas prácticas productivas y laborales, y consecuentemente también, otros problemas en materia social. Allí aparece el denominado “cosechero” que integró juntamente con el “colono” la dupla emblemática de los tipos históricos representativos del período de auge algodonero en el Chaco.

Criterios Dramatúrgicos Para el abordaje de la dramaturgia, en primer lugar se llevó a cabo una investigación sobre lo que ha significado la época de oro del algodón en el Chaco, como así también de donde provenían los llamados Cosecheros, para luego comenzar a jugar con el imaginario, las asociaciones y la sensibilidad de cada uno de los personajes, como también compartir y escuchar a pobladores del Paraguay, sobre su cultura, su lengua y sus historias de vida.

Celebrar 23 años de teatro En el marco de los 23 años de intensa actividad teatral, el grupo celebra con una nueva producción, en esta ocasión un texto que plantea una mirada sobre lo que ha sido la época de oro de la cosecha del algodón

La obra „Cosechero Che seré‰ se realizará con motivo de los 23 años del grupo de teatro Efa. en nuestra provincia. La obra “Cosechero Che Seré” está ambientada en una familia que para sobrevivir debe destinar su tiempo a la cosecha del algodón en nuestro Chaco. Un padre paraguayo, una madre criolla y un hijo adolescente integran la familia. Una relación conflictiva entre el padre y la madre y un apego muy fuerte entre la madre y su hijo. Madre e hijo, en complicidad revelan el pacto que se habían hecho para lograr lo que querían, logrando en el final un giro inesperado. “Como grupo entendíamos que debíamos regresar con una propuesta nuestra, regional y que apunte a recuperar la esencia del teatro, con una historia que atrape y que genera sorpresa, y es por eso que para poner en escena esta producción, he seleccionado un trio de ac-

tores compuesto por Norma Zalazar reconocida actriz del medio, con 25 años de intensa actividad teatral y a Carlos vallejos, actor, dramaturgo y director, ambos integrantes del Grupo Efa y hemos invitado al actor Néstor Roa, con una amplia trayectoria en nuestra provincia, entendiendo que he logrado un equipo sólido, con formación y experiencia para llevar a cabo esta producción” expresó Aníbal Friedrich .

Equipo técnico Elenco: Norma Zalazar, Carlos Vallejos, Néstor Roa. Técnica: Hugo Vallejos. Asistente de Dirección: Hedwig Muller. Fotografía y videos: Luciano Rusas. Diseño: Silvana Cochatok. Dramaturgia, Dirección y Puesta en escena: Aníbal Friedrich.

Tajy estrena Canciones como semillas El trío conformado por Belén Arriola en violín, Alejandro Ramírez en acordeón y Víctor Piñeiro en guitarra presenta hoy su tercer material de estudio, “Canciones como semillas”, editado de forma independiente, desde las 21:30 en el Auditorio de Casa de las Culturas en Resistencia y con invitados especiales. Recientemente nominados al Premio Gardel 2019 por Mejor Álbum de Chamamé por el disco realizado junto a Juan Pablo Barberán en homenaje a Luis Landriscina, el trío llega al auditorio de Casa de las Culturas con entradas a $200. Paloma Ortiz y Juan Pablo Barberán serán los invitados especiales. Desde su surgimiento, Tajy, que significa “lapacho” en guaraní, viene proponiendo canciones de autoría propia, música del litoral contemporánea. En “Florece”, lo instrumental tomó protagonismo, mostrando la calidad compositiva de estos tres jóvenes músicos correntinos. En “Acuarela”, el compromiso con la poesía local se hizo presente, al ser un dvd grabado en vivo y su correspondiente material de estudio, con la letra y obra de Ca-

cho González Vedoya y Rodrigo Galarza, musicalizada por el trío, además de vincularse la puesta en escena con ilustraciones originales de Eugenio Led. En este tercer disco, Tajy vira hacia la canción, poniendo las voces en primer plano en temas compuestos por sus tres integrantes y el valor agregado de los invitados al disco: Néstor Basurto, Jorge Fandermole y Teresa Parodi, interpretando las nóveles canciones de los correntinos. Cacho González Vedoya vuelve a tener protagonismo en este disco, como co compositor

en “Doña Rosa Suave” y “La lluvia y el hakaranda”, además de Leopoldo Pérez Obregón, en “De ningún lugar” y Nicanor Meabe en “En un mundo sin razón”, tema de apertura del disco. “Canciones como semillas” sin duda es un disco distinto que muestra otra faceta del brillante trío correntino, que desde su surgimiento ha venido proponiendo obras originales, piezas de autoría que son parte de la nueva ola de jóvenes compositores de Corrientes que también aspiran a la excelencia en sus presentaciones en vivo, trabajando la identidad regional desde la música,

desafiándose a sí mismos en el oficio de ser músicos y como reza el disco “en cada canción, como en cada semilla, viaja condensado un universo compuesto por historias, ideas, emociones que germinarán en otro lugar, en otro tiempo…” El disco fue grabado en estudios El Jeite, en Buenos Aires, con mezcla y masterización por Néstor Basurto. La producción artística y fonográfica es de Tajy. Diseño e ilustración por María Eugenia Kusevitzky, lettering y diseño gráfico por Rama Núñez y fotografía analógica por Laura Caravaca Pazos. Desde las 21:30 y en el Auditorio de Casa de las Culturas, el trío Tajy presenta su tercer material de estudio.


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 11

No hubo lesionados de gravedad

Más de tres horas de demoras en el puente General Belgrano por un choque múltiple El tránsito estuvo interrumpido por más de tres horas.

Cuatro vehículos chocaron a pocos metros del puente Chaco Corrientes. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales.

Ayer a la madrugada, se produjo un accidente en la altura del puente Tragadero, a metros del General Belgrano, que tuvo como protagonistas a cuatro vehículos. Causó demoras durante cuatro horas. uevamente, el puente Chaco Corrientes fue escenario de un accidente de tránsito. Cuatro vehículos -dos camiones y dos de menor portepor razones que se tratan de establecer, colisionaron y generaron serias demoras en el tránsito. De acuerdo a la información policial, los protagonistas del siniestro ocurrido a las 5:20

N

de la madrugada, resultaron ser una camioneta Fiat Fiorino, conducido por un ciudadano de 29 años de Resistencia; un camión con acoplado Fiat Iveco, conducido por un hombre de 48 años, del barrio Don Santiago; otro camión Mercedes Benz Accelo, conducido por un joven de 33 años, oriundo de Corrientes capital y una mini cargadora New Hollad Nº 225, de la empresa Caminos del Para-

ná, conducido por otro joven de 25 años, domiciliado en Barrio Ginés Benítez de Sáenz Peña. Los cuatro vehículos, chocaron en el kilómetro 5,5 de la ruta Nicolás Avellaneda, a unos 100 metros antes de llegar al barrio San Pedro Pescador. Los cuatros conductores fueron atendidos en el lugar por una ambulancia del Hospital Perrando y ambulancia del Hospital de Corrientes, no re-

gistrándose víctimas fatales. En el lugar, trabajaron efectivos de la Policía Caminera y efectivos de la Policía de Corrientes, junto con Gendarmería Nacional, con el fin de regular el tránsito y en la atención de los conductores de los vehículos. Ambos carriles estuvieron interrumpidos y recién a las 8 de la mañana, el tránsito se normalizó.

Huyó a pie y abandonó su auto cargado de cigarrillos Agentes de la Comisaría Pampa del Indio, en la madrugada de ayer se encontraban apostados en Ruta Provincial Nº 4 y Cacique Mayordomo, realizando control de vehículos e identificación de personas. Fue así que a las 0:30 aproximadamente, observaron acercarse un vehículo color gris que circulaba a alta velocidad, al cual le realizaron las correspondientes señas de luces para que detenga su marcha. Pero el conductor hizo caso omiso a ello y evadió el control policial, ingresando a la planta urbana de la localidad. Los uniformados lo persiguieron por varias cuadras y

solicitaron la colaboración aa otro móvil que se encontraba patrullando los barrios. Éste logró cercar al Volkswagen Gol en avenida 25 de Mayo y Cacique Mayordomo, pero el conductor, rápidamente descendió del mismo, saltó un tejido y se perdió de vista en un campo. A continuación, en presencia de un testigo los agentes inspeccionaron el interior del automóvil, hallando en su interior 20 cajas rectangulares envueltas en bolsas de polietileno negro, que contenían 50 brezas de cigarrillos marca Rodeo King Zise, sin aval aduanero. Asimismo, hallaron documentaciones del rodado a nombre de un ciudadano con domicilio en la ciudad de Pirané, provincia de Formosa.

El auto sufrió desperfectos mecánicos y daños en la fuga por lo que su conductor lo abandonó con la carga de cigarrillos. Consultado Secretaria Juzgado Federal Presidencia Roque Sáenz Peña, el Dr. Carlos Opat, dispuso el secuestro de

los cigarrillos y el rodado. En tanto que el vehículo fue remolcado a la comisaría por desperfecto en la dirección.

Detuvieron a un menor buscado por un supuesto abuso sexual En la noche del jueves, efectivos del Servicio Externo de la Comisaría Sexta demoraron a dos sujetos, uno de ellos era buscado por “Supuesta violación de domicilio y supuesto abuso sexual en grado de tentativa”, hecho denunciado el pasado miércoles. Tras la denuncia, los efectivos iniciaron averiguaciones, y así tomaron conocimiento de que dicho individuo estaría en Villa del Oeste y, que en horas de la noche, frecuentaría el Barrio 10 de Mayo. Ante ello, realizaron emplazamiento y circulación preventiva por la zona, hasta que en un momento, en calle Giachino y Avenida Bogotá, lograron vi-

sualizar el paso de dos sujetos a bordo de una motocicleta de 110 cilindradas, color roja, y uno de ellos (el acompañante), tenía similares características físicas al buscado. Al darles voz de “alto policía”, éstos aceleraron la marcha pero fueron alcanzados metros más adelante. En el lugar establecieron que el conductor tenía 44 años y el acompañante era efectivamente el menor de 17 años buscado, por lo que fueron demorados y luego trasladados a Sanidad Policial y después hasta la unidad actuante. Finalmente, consultado con la Fiscalía Penal Nº°3, a cargo de la Dra. Rosana Soto,

dispuso que se dé intervención al Juzgado del Menor y la Familia y, tras consultar con dicha magistratura, ordenó que sea entregado a sus progenitores. En tanto, por el sujeto mayor de edad, se iniciaron actuaciones contravencionales.

Detuvieron a caco con frondoso prontuario en la zona sur Personal del Servicio Externo de la Comisaría Séptima logró la aprehensión de un sujeto buscado por supuestos robos denunciados este jueves. Varios bienes sustraídos ya fueron recuperados en la tarde del jueves por el perso-

nal de guardia de la misma unidad. Luego de tomar conocimiento de los hechos acaecidos, los agentes realizaron vigilancia por inmediaciones del Villa El Dorado y fue así que a las 21 aproximadamente, al estar circulando por calle Fortín Warnes y avenida San Martín, lograron la detención del sospechoso de 22 años. Finalmente, fue llevado a Sanidad Policial y luego a la comisaría interviniente, donde quedó a disposición de la Fiscalía Nº 3, a cargo de la Dra. Rosana Soto, quien dispuso que se le notifique de su aprehensión en las causas caratuladas “Supuesto Robo”.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

Dispararon con tumberas a la policía

Detenidos en disturbios en el asentamiento Zampa: uno tenía ocho pedidos de captura Dos efectivos recibieron disparos, pero afortunadamente impactaron en sus chalecos. Sucedió en el asentamiento Zampa, en donde incautaron armas de fuego y otros elementos. Dos de los detenidos tenían pedidos de captura. n la tarde del miércoles, una mujer de 43 años, se acercó a la unidad policial a poner en conocimiento que varios sujetos fueron hasta el domicilio de su hija en el asentamiento Zampa y la amenazaron. La joven se retiró de su casa por temor a estas personas y ese momento habría sido aprovechado por supuestos agresores para ingresar y llevarse varias pertenencias. Tras la denuncia, el personal de la Quinta junto con otras unidades se dirigieron al lugar donde visualizaron a dos grupos de personas que al verlos, huyeron en varias direcciones. Los agentes los persiguieron, pero éstos, armados con "tumberas" comenzaron a disparar contra la policía. Dos balas lograron impactar en los chalecos de dos uniformados, quienes no resultaron lesionados.

E

En este procedimiento se logró la demora de un menor de 17 años, quien fue conducido a la unidad policial donde le notificaron de su situación legal por “Supuesta amenaza con arma”. Luego ambos empleados policiales radicaron las denuncias correspondientes.

Tres detenidos y secuestros en operativo cerrojo Continuando con la causa, en horas de la mañana de ayer el personal de guardia entrante y saliente de la Quinta, además del Servicio Externo, se abocaron a tareas investigativas en la causa “Supuesto atentado y resistencia contra la autoridad", por lo que se constituyeron en el Asentamiento Zampa, donde realizaron un "dispositivo cerrojo" a los fines de dar con los sujetos que causaron el desorden en la

tarde del miércoles y de identificar al individuo que efectuó los disparos contra los uniformados. Así, a los pocos minutos, en calle San Salvador entre calles 13 y 14, procedieron a la demora de un joven de 28 años, quien se abalanzó al personal policial con un machete. Luego, demoraron a otro sujeto de 21 años, quien tenía en su poder un tubo cañón símil rifle, sin mango y un tubo cañón tipo pistola calibre 22, y también detuvieron a un hombre de 49 años, este último por entorpecer el procedimiento policial. En el lugar se hizo presente personal de Gabinete Científico, en compañía de los cuales se procedió al formal secuestro de una “tumbera”; un tubo cañón similar rifle; dos machetes; un tubo cañón tipo pistola calibre 22; tres vainas servidas calibre 28; un roto martillo verde; dos amo-

Las armas secuestradas en el operativo de detención ladoras naranja con negro; dos planchas para cabello y un reflector marca Lumenac a los fines de determinar su procedencia. Posteriormente, la fiscal Rosana Soto, dispuso la aprehensión de los jóvenes de 28 y 21 años. En tanto sobre el ciudadano de 49, el Juez de Paz de

Primera Categoría Especial del barrio Güiraldes, dispuso se le notifique por "Supuesta Infracción al Código de Faltas" pero en libertad.

Ocho pedidos de captura para uno y dos para el otro Horas después, tras ser lle-

vados a la División de Antecedentes Personales, se pudo establecer que el joven de 28 años, contaba con ocho pedidos de captura por diferentes ilícitos y el otro individuo de 21, contaba con dos causas pendientes por “Supuesto robo”, siendo notificados de estos oficios judiciales.

Policías se capacitaron en delitos informáticos y su investigación comisario Eduardo Escobar realizaron un taller de capacitación en materias de delitos Informáticos y de su investigación. Los agentes policiales tomaron parte de un importante taller teórico-práctico, en la que fueron actualizados de los últimos métodos utilizados en el exterior del país para cometer los delitos y las herramientas utilizadas para tal fin. Cabe destacar, que dicho taller contó con la presencia del personal superior y subalterno del área de investigaciones de

la Capital chaqueña como así también de las distintas direcciones policiales del interior provincial. En el desarrollo del mismo trataron temas como ser, los nuevos desafíos que tiene la Policía en materia de investigación, la huella digital que deja un delincuente, cadena de custodia, secuestro de evidencia digital, entre otros temas que hace que la Policía del Chaco está a la vanguardia en materia de investigación digital y de los delitos cometidos a través de internet y su investigación.

Los agentes fueron actualizados de los últimos métodos utilizados en el exterior del país para cometer los delitos.

Efectivos Policiales dependientes de la Dirección Investigaciones, fueron capacitados de manera específica en las nuevas amenazas tecnológicas, conforme los lineamientos establecidos por la Jefatura de Policía en materia de cursos de formación para un mejor desempeño y profesionalización. En tal sentido, en la tarde del jueves, funcionarios de la División Delitos Tecnológicos dependiente del Departamento Investigaciones Complejas a cargo del Comisario Carlos Ramírez, acompañado del Sub-

Encontraron abandonadas 68 bochitas de marihuana

Demoraron a un joven con una ganzúa en su poder

Varios envoltorios de marihuana fueron incautados por personal de Drogas Peligrosas en la esquina de Colón y República Dominicana de Resisten-

cia, luego de que un vecino denunciara el particular hallazgo. Ayer a las 9, un ciudadano se acercó a un móvil policial que se encontraba cumpliendo fun-

Los envoltorios de marihuana fueron encontrados en la esquina de calles Colón y República Dominicana.

ciones de consigna en avenida San Martín y les indicó que minutos antes en la esquina antes mencionada, vio que unos sujetos dejaban varios envoltorios de polietileno color negro. Inmediatamente, los agentes acudieron al lugar indicado, y encontraron allí un total de 68 pequeños bultos con olor característico a marihuana, por lo que dieron intervención al personal de Drogas Peligrosas. A los pocos minutos, arribó un grupo de trabajo de la unidad antidroga, quienes comprobaron que la sustancia hallada se trataba de cannabis sativa, con un peso de 140 gramos. El estupefaciente fue secuestrado y trasladado a la dependencia policial, tomando intervención la Fiscalía Antidrogas de esta ciudad.

Agentes de la División COM, lograron demorar a un joven con una ganzúa en su poder cuando realizaban recorridas preventivas en calles de la capital chaqueña. Ocurrió ayer en la madrugada, alrededor de la 1:20, cuando los motorizados llevaban a cabo un exhaustivo control de vehículos e identificación de personas en distintos puntos de la zona sur y norte. Los uniformados que recorrían uno de los cuadrantes del microcentro, observaron a una persona que se desplazaba de a pie por avenida 25 de Mayo al 450 estimativamente, que al notar la presencia policial intentó evadirlos regresando sobre sus pasos. Cabe mencionar, que al momento de consultarle por sus

datos personales este intentó confundir a los profesionales, por lo que decidieron realizarle un palpado sobre sus prendas, logrando sustraerle desde uno de sus bolsillos una ganzúa por

lo que inmediatamente se procedió a su demora y traslado hasta la Comisaría Segunda por razones de jurisdicción, permaneciendo a disposición de la Magistratura en turno.

Al ver a la policía intentó escapar y al ser demorado, le encontraron una ganzúa en el bolsillo.


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - SERVICIOS

Teléfonos útiles

Horóscopo de hoy Aries Te encanta conocer gente nueva y hablar con ella, pero rara vez te involucras personalmente. Mantienes cierta distancia entre tú y la persona con la que estás hablando. Hoy te preguntarás si te estás perdiendo experiencias interesantes al controlar tus emociones con tanta fuerza, o si tus defensas son altas por una buena razón.

Géminis Hoy vas a cambiar tu enfoque en cuanto a las relaciones. En el pasado, se basaba en los sentimientos, pero ahora vas a decidir que debes ser más racional. Puedes sentir que este repentino cambio de actitud podría restarle valor a tu felicidad, pero también podría dar lugar a relaciones más estables y largas.

Leo Los aspectos planetarios actuales podrían cambiar tu enfoque con respecto a la vida. Casi compulsivamente, tendrás que profundizar en las relaciones con la gente que has conocido recientemente. Probablemente vas a sentir atracción hacia una de estas personas pero ten cuidado, ya que esta persona puede no sentir lo mismo por ti. Mira el lado bueno. ¿Por qué quieres perder tu energía con alguien que no se preocupa por ti?

Libra No dejes que tus emociones neutralicen lo mejor de ti hoy. Si puedes aprovecharte de ellas, tendrás la fuerza vital de diez personas. Puedes ser invencible. Puedes hacer lo que te apetece hacer y nadie puede detenerte. Si compartes esta energía con los demás, puede ser que al final se sientan como tú, como nunca en tu vida.

Sagitario Si has estado pensando en trabajar fuera de tu casa, este es el momento de poner tus planes en acción. Cualquier cosa con respecto al dinero o el hogar podría tener éxito ahora. Todo indica que tu trabajo duro y determinación traerán los resultados que deseas. Un visitante mayor puede visitarte, tal vez con consejos o ideas que querrás tener en cuenta.

Acuario Tendrás una gran cantidad de energía en las próximas semanas. Tu energía aumentará, gracias a los tránsitos planetarios imperantes. Prosperas en tus deseos románticos y en tu creatividad. Debes tratar de mantener el control de las situaciones. No dejes que las emociones de nadie se hagan cargo de tu vida.

Pág. 13

Tauro Es probable que tu mente se sienta algo perdida hoy. Vas a tener que tomar una decisión en un futuro próximo, y tu vida se verá muy afectada por la misma. ¿Deberías escuchar a tus deseos? ¿Deberían estar en control de tu vida? ¿O tienes que tratar de controlar tus sentimientos y tomar la ruta más práctica? Es algo en lo que pensar.

Cáncer Has decidido dejarte llevar. Te has cansado de ser una persona que controla todo perfectamente. ¡No quieres frenar tus impulsos más! Algo en el aire es diferente. Puedes expresar libremente tus necesidades. Habla con tu pareja acerca de tus deseos. Tu relación sólo puede beneficiarse de tu estado mental actual.

Virgo Puede haber un aspecto de tu carácter que ignoras. Siempre tienes que ser quien controla la relación. Sería conveniente cambiar eso. La configuración planetaria puede ayudarte a hacer eso ahora. ¡La gente va a ser mucho más receptiva a tus encantos naturales si es que puedes cambiar tu actitud controladora!

Escorpio Una tarea u objetivo específico podría llevarte a hacer un montón de llamadas, escribir un montón de cartas o utilizar mucho el auto. Sientes una determinación especial. Vas a tener éxito en esta o cualquier otra cosa que hagas hoy. Las conversaciones serán productivas y podrían impulsarte a nuevos proyectos.

Capricornio A pesar de que de vez en cuando quieres pasar un día entero a solas, este no es el momento. Tienes un montón de metas específicas en mente de las que deseas ocuparte hoy, tal vez relacionadas con la escritura o el habla. No hay ninguna razón para retrasarlo. Este es un buen momento para empezar casi cualquier tipo de proyecto. Los planetas indican el éxito en todo lo que intentes.

Piscis Eres una persona sensual. Tienes una fuerza emocional muy fuerte. Hoy esa energía aumentará y se expresará con fuerza. Las personas que te encuentres se asombrarán por tu poder. Podrías fácilmente seducir a todo el mundo. Trata de mantener esta energía bajo control. Podrías perder el equilibrio y verte en una situación de la que te puedes arrepentir.

POLICÍA RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115

Ómnibus Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271 Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella 4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 a Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662

Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119 Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755

Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620 FONTANA Comisaría Primera 362-4475067 Comisaría Segunda 362-4763011

BOMBEROS

Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843

PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325

San Fernando Colectora 3625-223314

INFORME HIDROMETEOROLÓGICO

INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general MAÑANA Neblinas. Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad lluvias y tormentas. Vientos leves a moderados del sector norte.

SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8978 0972 9963 7640 4829 8459 6519 3845 7268 7271 3183 0021 1630 4124 7151 9393 4668 1601 5472 8018

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1589 9201 0479 0092 3013 6468 9414 7473 2710 0147 6887 7147 8816 4423 3858 9778 9744 2659 7978 9234

Nacional 5764 1872 8183 2459 1810 7911 2811 1409 7848 6871 8447 1869 2676 1596 0751 1679 5869 7323 2528 7743

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5481 0523 9374 6597 9589 1588 7111 3010 6762 8612 9371 9341 0982 1916 0720 7578 4271 2120 6835 8454

4212 6647 9832 7139 9888 3128 1248 2335 8545 9228 4889 5317 0463 6726 4454 0370 5345 0051 9970 2481

8636 9576 5936 4768 7561 1923 1514 4260 9373 6710 6472 4804 0580 7266 9704 4250 6929 9131 9571 1302

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 0994 4807 9979 4672 7604 1778 5541 4436 4716 9160 9604 7190 4587 0659 0950 8435 2043 4304 6884 4493

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1805 9671 2674 9785 5302 8712 7722 8195 3735 9912 4786 7190 9950 5563 6413 7474 2669 0703 4805 8132

Nacional 1728 2498 0775 0798 2141 1757 9959 7977 8821 3443 0398 2159 3670 6165 4582 8608 3412 8677 5488 8527

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0641 0207 2481 3179 6593 0749 9667 3699 8175 0403 6910 2682 8984 0891 2497 0803 4903 3434 0367 1978

0229 2968 4110 1005 1416 8576 6031 2257 0843 8843 0017 0456 5609 5017 6485 9913 3792 8918 5881 5936

8490 9827 1361 8939 7000 4671 5833 0859 2579 8668 2420 3717 5452 2697 4886 2260 0562 5547 8377 6108

3871 2017 8470 5759 2949 5453 2099 7935 9552 3508 1788 8041 5860 8554 7394 5115 1328 7788 1748 2102

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


DEPORTES - Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

Pág. 14

Handball

Chaco se metió en las semifinales del Campeonato Argentino B de Cadetes La Selección Chaqueña de Handball superó a la poderosa Federación Cordobesa en el Campeonato Argentino B – Categoría Cadetes – por 27 a 26 en tiempo suplementario, tras igualar el reglamentario en 19, y se metió en las instancias semifinales de la competencia, que se viene disputando en Chapadmalal. uego de décadas y fruto del trabajo de inferiores que desarrollan los clubes que integran la Asociación Chaqueña de Handball, la provincia compite en la categoría Plata del balonmano Sub 16; y Chapadmalal es escenario de un desempeño épico por la espectacularidad de las definiciones y la calidad de los adversarios que enfrentan.

L

Tras una dura etapa clasificatoria, Chaco se enfrentaba en cuartos de final ante Córdoba, la segunda plaza nacional de la disciplina y un firme candidato al ascenso. Desde el inicio la diferencia en contextura y experiencia era evidente, pero los chaqueños se plantaron en defensa al juego de piernas y en ataque al funcionamiento de individualidades y asociaciones cortas

entre dos o tres jugadores. Los arqueros fueron protagonistas como ya lo demostraron ante Rosario. Así, el trámite forzado se notó en el marcador que al final del primer tiempo cerró en 9-8 para los cordobeses. En el segundo lapso las exclusiones por faltas mantuvieron la diferencia y en el minuto final, con 5 jugadores por equipo, Córdoba se imponía por la mínima diferencia. Matías Mercado logró el empate de contraataque tras un robo en el último minuto y una buena defensa permitió que se declare el alargue con el tablero igualado en 19.

menos y Córdoba lanzó desde 9 metros. El sablazo es repelido por Matías Almirón. De contra Ian Dujaut disparó casi sobre la chicharra y la pelota terminó en manos del golero cordobés. Decretados los penales, la primera ronda invitó a la emoción Lautaro Sánchez anota el primero para Chaco y Matías Almirón evita la réplica cordobesa. En la siguiente el se dio al revés y el duelo se puso 2-

2. De ahí en adelante todas ingresaron por lado Hugo Pibernus y Ian Dujaut por Chaco. Finalizada la ronda de 5 tiros desde los 7 metros por lado en 4-4, repite Ian Dujaut y el esférico ingresa a la red. Intenta el conjunto cordobés y el travesaño le da la gloria a los chaqueños. Fue 27-26. Un resultado histórico que ubica a Chaco entre las mejores 4 selecciones del certamen.

Selección Chaqueña Matías Almirón (Juventud de Villa Centenario), Robertino Cramazzi, Ian Grnja, Emiliano Heretichi, Fabricio Hounsfield, Matías Mercado y Francisco Acosta (San Roque): Ian Dujaut, Javier Borda, Lautaro Sánchez, Hugo Pibernus, Lautaro Domínguez y Facundo Morales (Club Social y Deportivo Fontana) y Juan Marchioni (Salesianos). Técnicos: Daniel Fernández y Gerardo Mejía.

Tiempo extra Los suplementarios no fueron aptos para cardíacos. Faltando 30 segundos una exclusión deja a Chaco con uno

Es el fruto de años de trabajo dijo el DT Daniel Fernández Daniel Fernández, director técnico del seleccionado, se mostró orgulloso por el logro alcanzado: “Hoy tuvimos un partido durísimo. Sabíamos que iba a ser un rival muy complicado ya que Córdoba, Mendoza y FeMeBal son las asociaciones más fuertes del handball argentino.” “Hicimos un trabajo técnico, táctico y actitudinal; sabiendo que no veníamos improvisados sino que es llegamos a Chapadmalal fruto de un proceso de trabajo con niños que hoy son los adolescentes que nos representan. Una generación de dirigentes que apostamos al desarrollo del minihandball y vemos los resultados de esa labor diaria de los clubes y de la Asociación Chaqueña de Handball.” En cuanto al partido relató que “los chicos supieron interpretar y desarrollar el sistema de juego y la estrategia que planteamos. Un sistema defensivo 5-1 bastante agresivo, con los alas presionando y con los extremos con mucha responsabilidad. Y tuvimos mucha seguridad en nuestros arqueros.”

“Durante los primeros 25 minutos mandamos en el marcador pero sentimos la potencia física de los cordobeses. En el complemento se pusieron 3 goles arriba y nuestros jugadores supieron remontar la situación sin perder la cabeza. Por suerte pudimos sostener el resultado y en los penales primó la categoría de los chaqueños para definir y el desempeño de los arqueros”. Finalmente expresó que “es muy emocionante y muy felices. El país ve al Chaco jugar con categoría. Es el resultado de un trabajo de muchos años y estamos a un paso de la categoría A para 2020 Desde la Asociación Chaqueña de Handball agradecieron “el esfuerzo y acompañamiento de los padres y clubes que permiten hacer este sueño posible. Hace muchos años que Chaco no participa en categoría Cadetes y este año lo logramos” Reconocieron además el aporte de Lotería Chaqueña, el Instituto del Deporte y el Colegio de Kinesiólogos del Chaco.

El Seleccionado de Cadetes de Chaco que está haciendo historia en Chapadmalal en el Campeonato Argentino „B‰.

Los jugadores de Chaco dan rienda suelta a su alegría tras vencer a Córdoba en tiempo suplementario.

El ciclismo tiene su lugar en la Copa Futuro Con la presencia de Gustavo Martínez, Presidente del Concejo Municipal, se realizó la jornada de ciclismo de la Copa Futuro en la Laguna Argüello. Alrededor de un centenar de atletas se aproximaron para anotarse y competir de esta

Más de 100 ciclistas compitieron en un circuito dispuesto en la Laguna Argüello.

gran iniciativa deportiva que contó con un circuito especial. El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez, manifestó que “se pudo acondicionar de la mejor manera la Laguna Argüello, con el puente y la ribera, para desarrollar un cir-

cuito para el ciclismo, ya que consideramos que hay que aprovechar el espacio público de la ciudad”. Sobre la disciplina que se efectuó, agregó que “fue un desafío incorporar al ciclismo a la Copa Futuro, pero gracias al soporte de los distin-

tos clubes y academias se han ido sumando muchos chicos de los barrios para cumplir el lema ‘Entras a la cancha, salís de la calle’”. Y adelantó que “desde la Intendencia se va a propiciar un calendario permanente de actividades junto a los clubes de ciclismo, como así también está la idea de concretar intercolegiales deportivos para seguir apostando a nuestra juventud”. Rodolfo Yedro, coordinador del Consejo Consultivo del Deporte, sostuvo que “hubo una gran convocatoria con participantes de la ciudad y otros del interior. Y añadió que “casi 50 corredores mayores y otros 50 chicos se acercaron para formar parte de esto, que año a año va colmando nuestras expectativas al aumentar la participación de los jóvenes e incluirlos desde el deporte”. Oscar Libré, coordinador de ciclismo, explicó que “la modalidad en la que se corrió se de-

nomina cross country en mountain bike, que habitualmente no tiene mucha difusión en la región, por eso intentamos que, a través de la Copa Futuro, se cambie el sistema de carrera para salir de los caminos rectos rurales y otorgarle un poco más de conducción dinámica, lo que permite que los chicos aprendan a manejar su bicicleta eficientemente”. Asimismo, el profesor detalló que “el ciclismo se empezó a implementar el año pasado en la Copa Futuro, lo que es un aporte muy importante porque motiva a los atletas y a los clubes, mientras ayuda a crecer al deporte desde la difusión y desde la gestación de un semillero que es lo fundamental”. En una misma línea, agradeció a Gustavo Martínez por generar este tipo de iniciativas que difunden esta especialidad deportiva. Gabriela Roa, ciclista que participó en la categoría de 20 a

29 años, compitió por primera vez en la Copa Futuro y dijo que “al principio tenía temor por cómo estaba dispuesto el circuito, pero otros colegas me aconsejaron y me ayudaron a perder un poco el miedo y me explicaron cómo era la técnica para manejar en suelo húmedo”. En una sintonía similar, declaró que “los programas deportivos como la Copa Futuro son muy buenas porque permiten el crecimiento del ciclismo, que últimamente se ha vuelto muy popular en el Chaco”. Por su parte, David Medina, ciclista de la categoría 30 a 39 años, expresó que “la carrera estuvo muy linda y el circuito es muy entretenido”, y sobre el aporte que hace la Copa Futuro contó que “este proyecto suma al desarrollo de las fuerzas básicas de nuestra disciplina porque se suman muchos niños, por eso está bueno que se siga realizando y que no se termine nunca”.


Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Regional NEA

Curne – Sixty, un clásico que promete, y mucho Hoy se jugará por completo la décima fecha del Torneo Regional NEA de Clubes de rugby, con el clásico entre Curne y Sixty como el partido más atrayente de la jornada. Regatas en tanto recibirá en la “Isla” a Aranduroga. n partido con todos los tintes necesarios para catalogarlo como clave. Curne – Sixty, no jugarán un partido más. Es que los Universitarios vienen golpeados tras perder en Formosa ante Aguará por 15 a 19, por primera vez en esta competencia, y el “Decano” de lograr un triunfo tan agónico como necesitado, ante San Patricio por 31 a 27, y que ilusiona de cara al futuro El clásico, correspondiente

U

a la décima fecha del Torneo Regional NEA de Clubes de rugby, se jugará a partir de las 16.15 horas en las instalaciones del Club Universitario de Rugby del Nordeste (CURNE), y tendrá como árbitro al misionero Mauricio Escalante. Con algunas ausencias importantes, Curne viene de caer en Formosa. Pero no es sólo el traspié, sino también el juego, el mismo que no se vio ante Taragüy, con derrota por 3 a 6, y que se vio a cuenta gotas ante Aran-

duroga, triunfo apretadísimo por 17 a 15. En Sixty pasa otro tanto, tras una primera rueda sumamente irregular, viene de caer, en la primera fecha de la segunda rueda, ante los “remeros” por 41 a 29 y después de rehabilitarse en un partido no apto cardiacos ante “Sampa”, por lo que habrá que ver ahora que tendencia se confirma. En materia de juego, obviamente que la obtención será clave, la utilización de la guinda,

y fundamentalmente la presión y el tackle. Son dos equipos que se conocen y mucho, y que ya tuvieron un primer match en la primera rueda, con triunfo claro de Curne, en Villa Fabiana, por 43 a 6.

En la “Isla” Regatas Resistencia, en tanto, tendrá una parada al recibir a Aranduroga, en un partido que comenzará a las 16.15 con el arbitraje del chaqueño Diego Colussi. El “remero” no jugó el pasado fin de semana, en virtud que la cacha de Capri estaba inundada. En tanto Aranduroga viene de perder ajustadamente ante Curne. En la primera rueda, en Co-

rrientes, el triunfo fue para Regatas por un apretado 15 a 9, por lo que para este sábado se espera otro encuentro cerrado, teniendo en cuenta la actualidad y la necesidad de los equipos, más de las “Cebras” correntinas que no vienen cumpliendo un buen Regional.

La FUAR realiza torneo de golf En otro orden, el próximo 30 de mayo en el Jockey Club de Tucumán se realizará el cuarto torneo de golf a beneficio de la Fundación Unión Argentina de Rugby (FUAR). El torneo será con formatos Laguneada Mejor Pelota, Best Approach, Longo Drive. Durante el evento habrá cocktail, se entregarán

premios y al finalizar se realizará una subasta de premios. Con estos torneos, y otros como las cenas anuales, la FUAR recauda fondos para poder ayudar mes a mes a los jugadores que quedaron con alguna discapacidad permanente luego de una lesión dentro del terreno de juego. La Fundación Unión Argentina de Rugby es la continuidad de la fundación Rugby Amistad que lleva más de 25 años ayudando a los lesionados graves del rugby. Nació a partir de un jugador, Ignacio Rizzi, hoy en día actual gerente de la FUAR, cuando sufrió una lesión en Francia y le brindaron gran soporte en rehabilitación y atención médica.

PROGRAMACIÓN Regional NEA Primera Día 18-05 18-05 18-05 18-05

Hora 16:15 16:15 16:15 16:15

Encuentro Taragüy vs. Aguará Curne vs. Sixty San Patricio vs. Capri Regatas vs. Aranduroga

Arbitro Cristian Cabrera Mauricio Escalante Marco Piñeiro Marco Diego Colussi

Intermedia 18-05 18-05 18-05 18-05

14:30 14:30 14:30 14:30

Taragüy vs. Aguará Curne vs. Sixty San Patricio vs. Capri Regatas vs. Aranduroga

Emmanuel Miño Felipe Gorrochategui Luciano Rafart Rodrigo Sauco

Regional Ascenso Primera Dia 18-05 18-05 19-05 19-05

Hora 15:00 16:00 16:00 16:00

Encuentro Chajá vs. Tacurú Centro Cazadores vs. Aborigen Cataratas vs. Pay Ubre Chaco RC vs. Caza y Pesca

Arbitro a designar a designar a designar Franco Mansilla

Intermedia 18-05 18-05 19-05 19-05

13:00 14:00 14:00 14:00

Chajá vs. Tacurú Centro Cazadores vs. Aborigen Cataratas vs. Pay Ubre Chaco RC vs. Caza y Pesca

a designar a designar a designar Fermín Peyrano

16:15 16:15 16:15 16:15

Uncaus vs. Ñandubay Qompi vs. Carayá Italiana vs. Goya RC San Cipriano vs. Lomas

Martías Devoto a designar Viviana Garat a designar

14:15 14:15 14:15 14:15

Uncaus vs. Ñandubay Qompi vs. Carayá Italiana vs. Goya RC San Cipriano vs. Lomas

Cristina Gómez a designar Martín López a designar

Encuentro Curne vs. Sixty Regatas vs. Aranduroga

Arbitro José L. Favretto Marcos Suave Osorio

Curne vs. Sixty San Patricio vs. Regatas

Gustavo Visser Darío López

Curne vs. Sixty Regatas vs. Aranduroga

Leandro Peker Sebastián Lugo

Curne vs. Sixty Regatas vs. Aranduroga

Viviana Garat Rubén Garat

Curne vs. Sixty Regatas vs. Aranduroga

Roberto Leiva Nicolás Fagniani

Encuentro Los Toros vs. Aguilas Arandu vs. Unión Cotton vs. Abipones

Arbitro Ariel Ortiz Lucas Fernández Javier Zuñiga

Regional Desarrollo Primera 18-05 18-05 19-05 19-05 M2 18-05 18-05 19-05 19-05

Oficial URNE Preintermedia Día Hora 18-05 13:00 18-05 13:00 Libres: Taragüy - San Patricio M-19 18-05 14:30 18-05 13:00 Libre: Taragüy. M-17 18-05 13:00 18-05 14:30 Libres: Taragüy - San Patricio M-16 18-05 11:30 18-05 13:00 Libres: Taragüy - San Patricio M-15 18-05 11:30 18-05 11:30 Libres: Taragüy - San Patricio Desarrollo Chaco Primera Día 19-05 19-05 19-05 Libre: Abipones

Hora 15:30 15:30 15:30

Yasir Burlli, una de las cartas de try de Curne, que hoy recibe a Sixty en el clásico chaqueño.

La URNE coordinó acciones del Programa Rugby Seguro El pasado jueves, la reunión anual del programa de la Unión Argentina de Rugby (UAR) Rugby Seguro fue en las instalaciones de Sixty (en Resistencia) y participaron los referentes de los clubes de la Unión de Rugby del Nordeste (URNE). La reunión estuvo encabezada por el coordinador del programa en UAR, Alexis Padovani. Participó el presidente de la URNE Eduardo Feldmann, el Secretario Horacio Mansilla, el referente de Rugby Seguro en la URNE Luis Colignon y los médicos y encargados de los clubes Sixty, Regatas, Curne, Aranduroga, Taraguy, San Patricio y Chaco Rugby. Colignon detalló que du-

rante el encuentro se analizaron los avances del programa de Rugby Seguro en la URNE durante 2018 y lo que va de la temporada actual. Además de la aplicación de metodología, proyectos y normas básicas de seguridad, tratándose especialmente los temas de conmoción. Remarcó como positivo la implementación del protocolo de retorno al juego luego de que algún jugador sufra lesiones. Anticipó que en junio volverán a reunirse ya para establecer los objetivos para lo que resta de la temporada y para el próximo año. El programa «Rugby Seguro» de la UAR es el encargado de trabajar por la seguridad en el juego. «Rugby Seguro» se creó a finales de 2016 con la in-

tención de poner a la seguridad de los jugadores como prioridad. Con el propósito de prevenir las lesiones catastróficas y los traumatismos de cráneo y colaborar para que en todas las situaciones de juego, sus protagonistas conozcan y llevan adelante las destrezas, técnicas y movimientos correctos, generando un ámbito de seguridad que hagan al rugby un deporte con mínimos riesgos. En este programa intervienen diversas áreas profesionales de la UAR, mediante un trabajo interdisciplinario enfocado en la formación y educación de todos los actores vinculados al rugby sean jugadores, formadores, entrenadores, árbitros, médicos, dirigentes, comunicadores y público en general. Referentes de los clubes de la Unión de Rugby del Nordeste (URNE) en la reunión del Programa Rugby Seguro en Sixty.


Pág. 16

Resistencia, sábado 18 de mayo de 2019

Arranca la novena fecha de la Liga Chaqueña Con seis encuentros hoy comienza una nueva fecha del Torneo Oficial de la Liga Chaqueña de Fútbol, la 9ª. Fontana, Orione y For Ever tienen la posibilidad de ser punteros, Sarmiento el domingo. a 9ª fecha del campeonato Oficial de la Liga Chaqueña de Fútbol se largará hoy con seis encuentros donde Fontana recibe a Bancarios con la posibilidad de quedar en soledad en lo más alto de la tabla de posiciones. Además Don Orione quiere recuperarse ante Central Norte en Barranqueras y sobrepasar la línea de Sarmiento que recién jugará el domingo ante Independiente Tirol en Juventud. For Ever también se ilusiona con mandar en el certamen liguista y deberá triunfar ante el Deportivo Luján en la cancha de Estudiantes.

L

Fecha (9ª) Sábado 18-05 A las 16, Dep. Luján-For Ever, en Estudiantes. A las 16, Fontana-Bancarios, en Fontana. A las 16, Def. de Vilelas-Villa Alvear, en Def. de Vilelas A las 16, Don Orione-Central Norte, en Don Orione A las 16, Juventud-Sameep, en Juventud. A las 16, Rcia. Central-Regional, en San Martín

Domingo 19-05 A las 10, Indep. Tirol-Sarmiento, en Juventud

A las 16, Estudiantes-CUNE, en Estudiantes

Pendientes Miércoles 22-05 A las 16, For Ever-Villa Alvear, en For Ever (7ª fecha) A las 16, Central Norte-Dep. Luján, en Estudiantes (8ª fecha)

Jueves 23-05

A las 16, Indep. Tirol-Regional, en Juventud (7ª fecha)

Miércoles 29-05

A las 16, Central Norte-Villa Alvear, en Estudiantes (5ª fecha)

Jueves 20-06

A las 16, Indep. Tirol-Juventud, en Juventud (5ª fecha).

Federal A

Cuatro cambios en Sarmiento Sarmiento recibirá mañana, a las 19, a Deportivo Madryn por el duelo de vuelta de los cuartos de final del Federal “A”, con una desventaja de 0-3 en tierras chubutenses, en otro duro golpe después de la derrota en Río Cuarto ante Estudiantes. Sin embargo el plantel tiene plena confianza en dar vuelta la historia y consumar la hazaña. Y en se sentido se perfilan cuatro cambios en el “Decano”. Pablo Torresagasti, Ronaldo Huth, Federico López

N C R AMA

y Sebastián Parera por Juan Ignacio Carrera (suspendido), Federico León, Matías Quiroga y Alexis Bulgarelli (suspendido). Y la duda es si sigue Ricardo Villar o si vuelve Gonzalo Alarcón. El 11: Pablo Torresagasti; Pablo Cuevas, Emanuel Córdoba, Ronaldo Huth y Federico López; Ángel Piz, Claudio Cevasco y Ricardo Villar o Gonzalo Alarcón; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Sebastián Parera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.