Primera Linea 5948 17-05-2019.pdf

Page 1

detenerse ProhibidFaoltas de Resistencia adhíopcutóloms enedidavase-

ve de El Juzgado congestionamiento de . En ese lugar, de para evitar el 0 al 100, frente a su se nductores que l co nida Italia de a Marcela Cortes, los en el ACA no le ez explicó la ju tecerse de combustib sto de los vehíre as quieren ab diendo que lo haga el r el sonar de las pi avanzan, im ás provoca molestias po ón de constataci culos y adem ello dispuso “la realiza del conductor, r ías bocinas. Po con toma de fotograf que con dolo o s ciones diaria ca y color del vehículo de cargar comar dominio, m ficulte el tránsito a fin sto de hasta 30 di re culpa grave stigo es de penas de ar muneraciones. ca de hasta 6 re bustible. El o tiv ec ef en días y multa

Resistencia - Viernes 17 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5948- Edición de 44 páginas - Precio: $ 25

Tras las críticas, el máximo órgano judicial del país emitió un comunica-

La Corte confirmó que el juicio a Cristina arranca el martes La Corte Suprema de Justicia confirmó que el juicio a Cristina Fernández de Kirchner por irregularidades en la Obra Pública comenzará el martes 21 de mayo, tal cual estaba estipulado. La confirmación llegó a través de un comunicado. En el punto siete del comunicado emitido ayer, la Corte mencionó que “dicho pedido (de los autos) no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido”.Diario Popular

Hubo una reacción colectiva; la gente ya no quiere cosas raras, sostuvo Macri

Se entregaron certificaciones de crédito a emprendedores afectados por emergencia El Gobernador encabezó la entrega que se realizó en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones. „Estamos presentes para que el Chaco no caiga‰, dijo. Pág. 7

Dólar C.: $ 43,80 V.: $ 45,80

Temp. Máx: 26O Mín: 15O

Algo nublado

A 32 años de su creación, la ley aborigen del Chaco necesita una reforma integral, dijo Charole Pág. 8

Peppo lamentó la caída de un crédito por la indecisión de los diputados provinciales Pág. 3

Rozas impulsa emergencia para el Chaco por $1500 millones Pág. 5

Por primera vez, desde el año 2011, se registró un superávit fiscal primario Diario Popular

Capitanich inauguró nuevas cuadras de pavimento en el barrio 130 viviendas

Sendos allanamientos y más detenidos por el homicidio de la anciana en Villa Chica Pág. 11

El intendente inauguró nuevas cuadras de pavimento y reiteró que en su gestión se concretaron más obras que desde la vuelta de la democracia. Pág. 2

Operativo Muralla Sur: patrullan calles para brindar mas seguridad a los vecinos Pág. 12

E M A CL OY RE H

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

La obra pública no se detiene, dijo

Capitanich habilitó pavimento en el barrio 130 Viviendas de Resistencia Dándole continuidad al histórico programa de obras de infraestructura básica, el intendente Jorge Capitanich habilitó ayer una nueva cuadra de pavimento urbano de la calle Bortagaray, entre San Fernando y La Cangayé, del Barrio 130 Viviendas. stamos trabajando todo el tiempo con acciones muy concretas que permiten mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos”, aseguró Jorge Capitanich al habilitar una nueva cuadra de pavimento urbano de la calle Bortagaray, entre San Fernando y La Cangayé. Esta obra, que cuenta además con desagües pluviales, cuatro columnas de iluminación LED y señalización horizontal, demandó una inversión total de más de $1.300.000 y se llevó adelante a través del sistema de financiamiento compartido con los vecinos. El jefe comunal destacó el ambicioso programa de obras de pavimento urbano que se está llevando adelante y enu-

“E

meró los 12 frentes de obra que actualmente se encuentra ejecutando el Municipio, entre los que se resaltó la avenida Edison (Entre Urquiza hasta Tránsito coco Marola) y las ocho cuadras en Villa Prosperidad. “El Municipio no se detiene, la obra pública y el pavimento urbano no se detiene, aún en un momento recesivo en donde existen enormes dificultades financieras por la pésimas políticas económicas del gobierno nacional”, manifestó. Capitanich aseveró que si bien aún resta solucionar el tema de accesibilidad vial a la zona, es muy importante poder haber dado el puntapié inicial con esta nueva cuadra de pavimento. “Durante nuestra gestión a cargo del gobierno provincial hemos podido implementar una política pública de

construcción de viviendas y ahora desde el Municipio planteamos la extensión del pavimento urbano para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, expresó. El financiamiento compartido con los vecinos es una de las cuatro modalidades de financiamiento utilizadas por el Municipio para llevar adelante el ambicioso e histórico programa de obras de pavimento urbano. Es un esquema consolidado mediante el cual el vecino realiza un aporte que implica un porcentaje del valor del pavimento en material RDC (mezclas elaboradas con cemento, agregados finos, aditivos y agua, diseñadas de acuerdo a su aplicación específica) y el Municipio se encarga de la mano de obra, así como de las obras complementa-

El pavimento habilitado cuenta con desagües pluviales, cuatro columnas de iluminación LED y señalización horizontal y demandó una inversión total de más de $1.300.000. rias, como alumbrado público, desagües, mejoramiento de la accesibilidad y la señalización. Participaron además de la inauguración, el secretario de Obras Públicas y Ordenamien-

El Intendente supervisó obras de pavimento en Edison, calle Distorto y Villa Prosperidad El municipio sigue sumando nuevos frentes de obra de pavimento urbano. El Intendente supervisó obras en avenida Edison, calle Distorto y Villa Prosperidad.

El intendente Jorge Capitanich supervisó ayer los avances que se registran en un nuevo frente de obra de pavimento urbano. La obra ya en pleno desarrollo abarca el tramo de la ave-

nida Edison entre avenida Urquiza y Cocomarola. Además del pavimento, contempla la construcción de desagües pluviales, iluminación, forestación y señalización.

El jefe comunal aseguró que la obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses pero se intentará agilizar su desarrollo para que la misma esté en condiciones de ser habilitada para el mes de agosto. Esta obra estructural beneficiará a muchos barrios, entre ellos el Hipólito Yrigoyen y Villa Luzuriaga, pero también contribuirá a mejorar la transitabilidad en un importante sector de la ciudad que abarca las barriadas del 17 de Octubre, Fortines Argentinos y Nazaret. “Sumar nuevas cuadras implica más conectividad vial y mejor integración de distintas zonas con el resto de la ciudad”, destacó el jefe comunal. Esta obra de pavimento mejora la calidad de vida de los vecinos, aumenta la seguridad pública y optimiza la transitabilidad en este sector de la zona sur de la ciudad. Durante la recorrida por el frente de obra, el intendente dialogó con los vecinos del lugar quienes le manifestaron su agradecimiento y gratitud por la

ejecución del pavimento urbano. “Estamos muy contentos, porque muchas familias vivimos desde hace mas de 30 años en el barrio y por primera vez vamos tener pavimento”, dijo la vecina Mabel Aguirre a la par de señalar que el pavimento va a mejorar las condiciones de transitabilidad en el barrio sobre todo en las épocas de lluvias donde estas calles se anegaban permanentemente. Estos nuevos tramos que se pavimenta de la avenida Edison que van desde Urquiza hasta Cocomarola, dan continuidad al proyecto de pavimentación de Edison entre avenida Chaco y Urquiza. Acompañaron al intendente el secretario de Obras Publicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo y el subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri.

Inicio de obra en calle Distorto Posteriormente el jefe comunal se dirigió hacia Villa Don Rafael donde verificó el inicio de la obra de pavimento sobre la calle Distorto. Esta obra que abarca tres cuadras entre Paraguay y Laprida se complementa con el frente de obra de pavimento de Villa Prosperidad mejorando sustancialmente la trama vial en este sector de la ciudad. “El municipio tiene activos muchos frentes de obras con distintas modalidades de financiamiento. Esto nos va a permitir cumplir con la meta extraordinaria para la ciudad de Resistencia que es hacer en 4 años más que en los 32 años anteriores”, dijo el intendente.

to Territorial, Diego Arévalo; así como los subsecretarios Danilo Gualtieri (Infraestructura y Equipamiento Urbano), Jorge Núñez (Higiene Urbana), María Laura Fernández (Arquitectu-

ra) y Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial). También asistieron los concejales Juan Manuel Chapo y Alicia Frías; así como la diputada nacional Analía Rach Quiroga.

Control de transporte y bromatología en la zona de la ETO

La Dirección de Tránsito y Transporte llevó adelante este jueves un dispositivo de control para verificar la documentación y el estado de las unidades que transportan alimentos. Las tareas fueron reforzadas en un trabajo en conjunto con personal de la Dirección General de Bromatología. Inspectores de transporte se encargaron de comprobar que los vehículos tengan la revisión técnica (de acuerdo a la unidad en servicio), seguro, licencia, higiene y elementos de seguridad. Del mismo modo, agentes

de Bromatología inspeccionaron vehículos que distribuyen alimentos, acreditando que sus conductores exhiban; libreta sanitaria, numero de inspección veterinaria (si en animal vacuno), que posea rótulo reglamentario (si es alimento envasado), que tenga una carga acondicionada, características organolépticas normales, higiene del vehículo y que la U.T.A cumpla con las normas bromatológicas. El control se realizó en Avenida Malvinas Argentinas y Mac Lean con la remoción de 3 vehículos y 8 actas de infracción.

Sameep no atenderá hoy La empresa de servicio de Agua y Mantenimiento comunica que el hoy viernes 17 de mayo no realizará atención al público debido al asueto administrativo con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador Sanitarista que tiene fecha todos los 15 de mayo. Asimismo

informa que durante ese día se implementarán las guardias esenciales para atender los servicios básicos con la recepción de llamados y requerimientos de los usuarios a los teléfonos 4400068 – 4400067 - 4400078 – 3624687536 o vía Whatsapp al 3624687626.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Por la indefinición de los legisladores provinciales

Peppo lamentó la pérdida del crédito para obras y compra de equipamiento "Desde el Gobierno ponemos el hombro con las herramientas que tenemos", declaró el mandatario al lamentar la indefinición de legisladores provinciales para aprobar la toma de crédito. l gobernador informó ayer que cayó el crédito de 50 millones de dólares disponible para la Provincia para la ejecución de obras estructurales y compra de equipamientos que permitan paliar las emergencias hídricas. “Nos hemos demorado y lo hemos perdido”, lamentó el mandatario. El gobernador aseguró que se trataba de un “financiamiento único” que ofreció el Gobierno Nacional para poder reconstruir caminos y canales, en con contexto económico complejo donde escasean las ofertas de créditos. “Desde enero hicimos el pedido de crédito a la Cámara de Diputados, pero nos aca-

E

ban de informar que ya no está disponible para la provincia del Chaco”, declaró. “Desde el Gobierno ponemos el hombro con las herramientas que tenemos”, ponderó Peppo, al tiempo que ratificó el objetivo de buscar otras opciones para llevar adelante un programa de reconstrucción del Chaco. “Recomponernos y salir de acá no va a ser fácil. Se requiere de la solidaridad, esfuerzo y compromiso de todos”, expresó el gobernador, al definir que trabajará conjuntamente con los intendentes de las localidades afectadas para poder dar respuesta a los distintos sectores afectados. “Debemos recons-

truir defensas, desagües y caminos; y tenemos que prepararnos también para prevenir este fenómeno que evidentemente volverá a ocurrir”, manifestó. Indicó que en el programa de reconstrucción del Chaco se dará prioridad a la reconstrucción de la red terciaria de caminos. “Hoy tenemos más de 10 mil kilómetros de caminos intransitables que es prioridad reconstruir”, expresó, al tiempo que aseguró que buscará otras fuentes de financiamiento para ejecutar también alcantarillas y puentes. “Es un trabajo muy grande que implicará entre 10 a 15 millones de pesos”, estimó. Asimismo, el mandatario reiteró la definición de continuar

Domingo Peppo lamentó la indefinición de los diputados que no aprobaron la autorización para el endeudamiento y el crédito se cayó. gestionando recursos para salir de esta situación: “Vine a comprometerme a que trabajemos

juntos para encontrar más herramientas y dejar de lado situaciones de división. Hoy te-

nemos que pensar en los chaqueños porque hay gente que perdió mucho”, manifestó.

El Gobierno comenzará el trabajo de digitalización del Registro Civil A través de la ONG "FamilySearch" se digitalizarán 40 años de partidas de nacimiento, defunción y matrimonio de manera gratuita, preservando documentos y dando agilidad al servicio. El gobernador Domingo

Peppo se reunió ayer con la organización internacional “FamilySearch”, con quienes el Gobierno Provincial trabajará en conjunto para la digitalización de documentos del archivo del Registro Civil de la provincia del Chaco. “Estamos avanzando

hacia la modernización del Estado, la eliminación del papel y dando agilidad a los trámites”, ponderó el mandatario. Peppo informó que la ONG dispondrá del equipamiento para llevar adelante la digitalización de partidas de nacimiento,

"Avanzamos hacia la modernización y agilidad de los trámites", sostuvo Peppo al anunciar que se digitalizarán 40 años de partidas de nacimiento, defunción y matrimonio.

actas de matrimonio y defunciones de unos 40 años atrás, y que al finalizar, las máquinas quedarán en propiedad del Registro Civil de la Provincia para dar continuidad al proceso. Destacó que este trabajo permitirá además la preservación de los documentos y fortalecer el servicio registral. De esta manera, el Gobierno Provincial se sumará al trabajo articulado que viene llevando adelante la ONG en unas tres provincias argentinas y diversos países del mundo. “Esto es parte de un trabajo de modernización que llevamos adelante en distintas áreas del Estado, para mejorar los servicios, garantizar agilidad y mejorar la vida de la ciudadanía”, expresó el gobernador. Estuvieron presentes en la reunión la ministra de Gobierno, Jessica Ayala; la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Villagra; la directora del Registro Civil Patricia Unamuno; el gerente de “FamilySearch” del Cono Sur, Carlos Can-

Avanza en varios frentes la instalación de iluminación led con paneles solares En el marco del plan de fortalecimiento de la infraestructura energética que se lleva adelante por definición del gobernador Domingo Peppo el Ministerio de Infraestructura avanza en varios frentes con la instalación de un moderno sistema de iluminación LED alimentado por panales solares. A través de la Subsecretaria de Energía –dependiente del Ministerio de Infraestructura- se lleva adelante distintas obras se está aplicando esta novedosa tecnología. Se trata de un sistema novedoso con grandes beneficios para el desarrollo

sustentable, el cuidado del medio ambiente y la disminución de costos. En este sentido, la Dirección de Obras por Administración y la Subsecretaria de Energía ejecutan intervenciones de optimización y fortalecimiento de la infraestructura del edificio del Colegio Don Bosco. Allí se avanza en la reparación y pintura de las canchas e iluminación integral, donde se está implementando el sistema de iluminación LED con paneles solares, de la misma manera que en el Complejo Ñu Porá de esta institución.

Asimismo, se está implementando este plan de fortalecimiento energético en otras instituciones educativas, como el corredor seguro de la UTN, con 10 cuadras de alumbrado público LED y paneles solares en algunos puntos. También en el interior del campus de la Unne, donde se están levantando las columnas para el nuevo sistema de iluminación, además de la refacción integral de accesos vehiculares y peatonales. Asimismo, siguiendo la política de fortalecimiento y aporte a los clubes que impulsa el

Gobierno, también se está colocando esta nueva iluminación en distintos establecimientos deportivos. En el Club Luján, de Villa Rio Negro, se avanza en una obra integral de tribunas, vestuarios y acondicionamiento de la cancha de fútbol, aplicando este moderno sistema de luminarias. Por otro lado, se están dando los primeros pasos en obras para el acondicionamiento de la Fundación Gastón, una institución que realiza un enorme trabajo social, donde también se instalará esta tecnología, así como en el club Regatas Resistencia.

teros; el representante de Relaciones Institucionales, Aníbal Cristeche; el Gerente de Proyectos, Leandro Soria y el supervisor de Operaciones, Oscar Riquelme El gerente de “FamilySearch” del Cono Sur, Carlos Can-

teros destacó los beneficios de contar con la digitalización de documentos y que disminuirán el uso y consumo de papel, fortaleciendo el eje de gestión del gobierno provincial que apunta a la modernización del Estado.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Plan Integral Urbano de Resistencia

Gustavo Martínez y autoridades del Ipduv recorrieron obras en el barrio Güiraldes El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, junto a la vocal del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (Ipduv), Otilia Aguirre e integrantes de la Comisión Vecinal, monitorearon el avance de las obras de construcción de veredas y desagües que lleva adelante este último organismo en inmediaciones de las instituciones educativas del barrio Güiraldes, en el marco del Plan Integral Urbano de Resistencia (PIR). os trabajos que lleva adelante el Ipduv son parte de un plan de más de 40 obras que se ejecutan en toda la ciudad y que en este sector de la zona sur, entre el barrio UPCP y el Güiraldes, contempla alumbrado, ripiado de calles, construcción de veredas y desagües. Martínez resaltó la importancia de esta acción que lleva adelante el Instituto de Viviendas, encomendados por el Gobernador, y recordó que el PIR fue presentado el año pasado, y que este año comenzaron la planificación y las obras en los barrios. Se trabaja en la interconexión de la Av. Soberanía Nacional con la Av. Chaco, para beneficiar

L

a los dos colegios de la zona, que son la EES Nº 29 “Esther Machicote de Díaz” y la E.G.B Nº 117 “Manuel Sanchis”, que no poseían veredas en sus frentes. Con esta obra van a tenerlas y desagües en condiciones, además de enripiado para tener mejor accesibilidad. El Titular del Legislativo Comunal instó a continuar este trabajo coordinado y recordó el gran apoyo y gestión que concretó la comisión vecinal de esta zona para poder concretar estos avances.

Las audiencias públicas con los vecinos como nexo La vocal de Ipduv, Otilia Agui-

rre, recordó que el PIR concreta acciones para mejorar los barrios Fonavi construidos por el Instituto de Viviendas, donde las demandas surgieron desde los vecinos durante las Audiencias Públicas en los Barrios, iniciativa desarrollada por la Presidencia del Concejo. Sumó que las obras que se concretan son para ir mejorando el hábitat, para lo cual previo a las intervenciones desarrollan operativos de relevamiento social y legal, para la regularización dominial, y en paralelo se realizan las obras necesarias. “Estamos muy contentos de ver los resultados”, dijo y aseguró que se trata de una barriada histórica e importante de la ciu-

Gustavo Martínez junto a autoridades del Ipduv supervisó trabajos que realiza el organismo en el barrio Güirlades.

dad “que necesita obras para ir mejorando su infraestructura y así la calidad de vida de los vecinos”. Cerró explicando que el PIR se concreta bajo gestión del presidente de IPDUV, Hugo Acevedo, encomendado por el gobernador Domingo Peppo. Y celebró que las metas se cumplan.

Fundamental para que los chicos puedan ir a la escuela El presidente de la Comisión Vecinal del barrio, Cristian Servin,

afirmó que se trata de obras muy necesarias para los vecinos y la comunidad educativa de los dos colegios y el jardín que funcionan en ese sector. “Veníamos reclamando esto a muchos funcionarios y por suerte desde la Presidencia del Concejo y el Instituto de Viviendas se pusieron en contacto con nosotros y tomamos como prioridad la construcción de las veredas. Algo fundamental para que los chicos puedan venir a la escuela en los días de lluvia y garantizar su seguridad”.

El vecino se mostró “muy conforme y agradecido por la cooperación entre los organismos y la articulación con la que trabajan”, y dijo: “El barrio ha cambiado mucho, vemos el trabajo por ejemplo de Equipo Hábitat en la zona; y creo que todos unidos con los vecinos y los funcionarios predispuestos, vamos a llegar al objetivo que buscamos”. Servin recordó que las veredas están deterioradas desde hace mucho tiempo, e indicó que era una obra fundamental.

Rach Quiroga pide informes sobre las jubilaciones para amas de casa

Caritas Resistencia organiza la colecta anual con los referentes parroquiales

La diputada nacional Analía Rach Quiroga, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe a la Cámara de Diputados de la Nación cuestiones vinculadas con las Leyes Moratorias Jubilatorias, conocidas también como "jubilaciones para amas de casa", porque su eliminación afectará mayormente a las mujeres, y redundará en la profundización de la feminización de la pobreza. El proyecto solicita al Ejecutivo que informe si evalúa eliminar, prorrogar o modificar el régimen de moratorias jubilatorias para “amas de casa” implementado

Con el lema “Compartir transforma vidas”, el pasado martes 14 de mayo, en el salón de la iglesia Catedral de Resistencia, el Equipo de Cáritas Arquidiocesana Resistencia, junto a los referentes de la animación en las parroquias, realizó su habitual Taller de Colecta Anual Nacional a llevarse a cabo el 8 y 9 de junio en todas las diócesis del país. A la convocatoria al taller, asistieron 40 referentes de las parroquias de Resistencia y del interior, los cuales se preparan para la organización y animación de la Colecta en la dióce-

por las Leyes de Moratorias Jubilatorias. En caso afirmativo, debe detallar los motivos de esas decisiones, y si evalúa el impacto de dichas medidas. La moratoria previsional para las mujeres mayores de 60 años que quieren acceder a una jubilación y no tienen todos sus aportes regularizados vencerá el próximo 23 de julio, tal como estaba previsto en el cronograma de Anses y luego de una extensión del plazo original. “Con este tipo de políticas se buscó combatir la pobreza y la desigualdad entre los/as adultos/as mayores. Dicha reforma previ-

sional benefició a más de 1,8 millones de mujeres en nuestro país, mujeres de entre 60 y 65 años con menos de 30 años de aportes que pasaron a tener acceso a una pensión y cobertura de salud”, dice la diputada. En sus fundamentos, el proyecto explica que a pesar del marcado aumento de la participación laboral femenina, la brecha de género sigue siendo aún muy alta. En América Latina, por ejemplo, mientras que casi el 95% de los hombres entre 25 y 65 años trabaja o busca un empleo, solo lo hace el 66% de las mujeres en ese rango de edad.

sis, cuyo lema motivador en este año 2019 es: “Compartir transforma vidas”. En esta Arquidiócesis junio es el Mes de la Caridad. El taller consistió en una jornada formativa y reflexiva: 1 -¿Qué es la Colecta de Caritas – sus 3 dimensiones. 2 - Reflexión sobre el lema

propuesto por Monseñor Carlos Tissera Presidente de Caritas Argentina. 3 - Cómo organizarnos: Plan de acción Y la otra consistió en la presentación de los materiales de difusión que se elaboran a nivel nacional y estarán visibles en todo el país.

Carita Resistencia se reunió para organizar la colecta anual.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Tras el vencimiento de la Emergencia Hídrica y por 180 días

Rozas propone declarar la emergencia del Chaco con aportes por $1500 millones El Presidente del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR, Angel Rozas, en un trabajo conjunto con legisladores provinciales liderados por el titular del bloque parlamentario, Carim Peche, presentó un proyecto de Ley que tiene por objeto promover una reparación para la grave situación de emergencia económica, productiva, financiera y social que atraviesa la Provincia del Chaco ante el vencimiento de la emergencia hídrica decretada en enero de este año. l exgobernador del Chaco, Ángel Rozas, manifestó que la provincia del Chaco se encuentra ante un desastre sin precedentes que demanda recursos financieros excepcionales acordes con la magnitud de los daños y la urgencia que exige la situación. “La emergencia hídrica decretada esta por vencer y además considero que no alcanza para reparar una situación que se ha venido agravando al extremo desde entonces y no se disponen de fondos suficientes”, dijo.

E

Programa Nacional de Atención Con los fundamentos antes expuestos, Rozas precisó: “Presenté un proyecto de Ley para promover una reparación más

amplia para todos los afectados”, dijo y adelantó: “Pido se declare en emergencia económica, productiva, financiera y social por 365 días a la Provincia del Chaco, creando el “Programa Nacional de Atención a la Provincia del Chaco año 2019”, que dispondrá de $1.500 millones, aportando el 60 % de esos fondos el gobierno nacional y el 40% restante, es decir $600 millones, serán solventados por la Provincia del Chaco mediante una operación de crédito público, a partir de la autorización de endeudamiento otorgada por Ley Provincial Nº°2733-F”.

Municipios, Pymes, industrias, comercios El proyecto de Ley prevé la asistencia directa a los municipios afectados y que se otorgue

además asistencia financiera a productores, micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), sector industrial y/o comercial, cuyos ingresos provengan mayoritariamente de la actividad agropecuaria y hayan sido declarados en emergencia o desastre agropecuario, la que se implementará en coordinación con las autoridades provinciales y municipales, mediante subsidios en sumas de dinero de carácter no reembolsable, debiendo acreditarse el derecho al beneficio mediante certificado correspondiente y publicarse la nómina de beneficiarios y montos asignados por medio fehaciente.

Juicios, tributos y aportes patronales El legislador radical explicó

Angel Rozas presentó un proyecto de Ley para promover una reparación ante la emergencia económica, productiva, financiera y social que atraviesa el Chaco. que el proyecto faculta al Poder Ejecutivo nacional a instrumentar regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de la Afip y de la Anses, como a instrumentar regímenes especiales para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social que se encontraran vencidas al momento de entrada en vigencia de la presente ley y que se hubieren devengado a partir del 1°

de enero del corriente año. Además el proyecto impulsa la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social que adeuden los productores afectados. Los aportes patronales también quedarán exentos por dos años.

Tarifas de servicios especiales Por último Rozas señaló: “La

situación de emergencia que vivimos en nuestro Chaco exige un esfuerzo concurrente de la Nación y la Provincia, por lo que se prevé poner en vigencia un régimen tarifario especial provisorio para los servicios de energía eléctrica, de agua potable y transporte urbano en favor de los beneficiarios afectados mientras dure el periodo de emergencia, que podrá prorrogarse por un año más por el Poder Ejecutivo Nacional”, finalizó.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Tras declaraciones del intendente de Resistencia

Polini apuntó a Jorge Capitanich: Él está en campaña, nosotros con la gente inundada Ambos jefes comunales no paran de sacarse chispas. Polini lo criticó por la falta de obras hídricas, y el creciente número de empleados públicos durante su gestión. l intendente de Coronel Du Graty, Juan Carlos Polini, expresó sus diferencias con las apreciaciones hechas por el intendente de Resistencia Jorge Capitanich respecto de declaraciones que había efectuado el jefe comunal del sudoeste chaqueño sobre la situación de la caja provincial y la realización de obras hídricas. “Por respeto a los miles de chaqueños que hoy están sufriendo las consecuencias de las inundaciones, en gran medida como resultado de la falta de obras hídricas durante su gestión como gobernador y como Jefe de Gabinete de la Nación, no voy a responder las agresiones hacia mi persona del intendente Capitanich quien debiera guardar prudente silencio, pero si voy hacer mención a cada una de sus falacias por la sencilla razón de que son una burla a los momentos dramáticos que vive el pueblo del Chaco”, expresó Polini. Al respecto, vale mencionar que el intendente de Resistencia había dicho que Polini no sólo tenía desconoci-

E

miento de la ley de presupuesto y de normas básicas de la administración del Estado, sino que tenía “mala fe” al señalar que Capitanich dejó 97.000 empleados públicos durante su gestión.

Rompe los diarios “Si hay alguien que parece estar desinformado es Jorge Capitanich, cuestión perfectamente comprensible dado que todos sabemos que no lee los diarios sino que los rompe, pero debiera por lo menos ajustarse a los datos oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación para saber que a diciembre de 2007 había 49.000 empleados públicos en la provincia y a diciembre de 2015 eran 95.000, de ahí la complicación en las arcas provinciales, el dinero empezó a faltar para salud, para educación, para seguridad y para obras”, apuntó el intendente de Du Graty. “Crea su propio relato como cuando decía que había desocupación cero y menos pobres que en Alemania, los vecinos de Du Graty aún hoy padecen las consecuencias de sus mentiras, entregó viviendas en

el barrio San Miguel Arcángel y todavía no pueden ocuparlas porque no están terminadas”.

Paso a planta a funcionarios En su descargo contra Polini, Capitanich mencionó que durante su gestión tuvo que hacerse cargo mediante la ley 6656, aprobada por la Legislatura, del “operativo Madrugada (ley 6030) que dejó la gestión de Roy Nikisch”. Para Polini, “(Capitanich) Hace referencia a la Ley 6656 de pases a planta que se promulgó durante su gestión y que tenía como objetivo poner fin a la precarización laboral de trabajadores, mayoritariamente del sector de la salud, Ley que Capitanich utilizó para pasar a planta a punteros políticos y funcionarios de su partido dejando seguramente trabajadores genuinos en la calle”. En otro punto, Capitanich remarcó que durante su gestión como gobernador, la provincia tuvo superávit fiscal, y destacó las obras en materia de energía eléctrica, cloacas y agua potable. Por su parte, Polini respon-

dió: “Es imperdonable que se tome la libertad de hablar de obra pública cuando el Chaco está bajo agua precisamente por la falta de inversión durante su gestión, las últimas obras que se hicieron en materia hídrica fueron los bajos submeridionales, las defensas definitivas del área metropolitana y zonas del interior y el canal de la avenida Soberanía Nacional durante la gestión del exgobernador Ángel Rozas y el dique de contención sobre el río Negro en el gobierno de Roy Nikisch; nunca más se hizo nada, y ya todos sabemos que pasó con el dinero de la obra pública en Argentina, si Capitanich no se acuerda lo invito a que mire los noticieros el martes 21 de mayo”.

Nos dejó sin agua potable “Es imperdonable que hable de agua potable, en el año 2004 prometieron el Segundo Acueducto, terminó su gestión en 2015 con la obra inconclusa y estaba paralizada y con los chaqueños pagando un crédito de $ 180 millones de dólares con un banco de Brasil”.

Juan Carlos Polini en medio de la inundación que padece Du Graty y otras localidades chaqueñas.

Nos dejó sin energía eléctrica “Si de energía se trata, tampoco son afortunadas sus reflexiones, parece olvidarse que fue parte de una gestión nacional que dejó al país sin recursos energéticos, se desembolsaron miles de millones de dólares para comprarlos a otros países, vivíamos con cortes de luz permanentes, y en la provincia quebraron Secheep, estafan a los usuarios con las facturas, generaron una deuda con Cammesa de $ 6700 millones, $ 800 millones generados durante su gestión por la aventura de Se-

cheep combustibles y otros desmanejos”, disparó el intendente.

Elijo trabajar “La verdad es que mi pueblo ha sido uno de los tantos afectados por este desastre hídrico, asique no tengo tiempo para responder las mentiras del ex gobernador Capitanich, él está en campaña electoral, peleando la interna en su partido, ni a mí en lo personal ni al millón de chaqueños nos interesa, elijo poner toda mi energía en trabajar para dar respuestas a los que la están pasando muy mal”, concluyó Polini.

Dieron a conocer el programa de actividades para Día del Periodista VILLA ÁNGELA Ponny González Desde la Asociación Civil de Prensa del Sudoeste Chaqueño, recientemente creada, adelantaron una serie de actividades para celebrar el Día del Periodista, el próximo 7 de junio. El presidente de dicha Asociación que nuclea a periodistas

y trabajadores de medios de comunicación del sudoeste chaqueño, Hugo Ruiz, indicó que la jornada comenzará a las 9, con el tradicional desayuno que gentilmente ofrece todos los años la Seccional Primera de Policía; luego, a las 10, se realizará un acto central en la Plaza General San Martín, con la presencia de autoridades y periodista de la localidad, don-

de se depositará al pie del mástil una ofrenda floral, palabras alusivas por parte de un reconocido periodista y la presencia del Presidente del Consejo Pastoral y el párroco local. “Luego, a las 20, se realizará una misa en acción de gracia por los periodistas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Por último, en el Club Sportivo Español, a las 22, se

llevará a cabo una gran cena show, donde se harán homenajes, menciones especiales y reconocimientos a la labor periodísticas de trabajadores de prensa del sudoeste, con un cierre bailable a toda orquesta con la presentación del Grupo Señor Latino. Cabe señalar que las tarjetas son limitadas y para todo

público, los miembros de la Comisión de la Asociación de Prensa del Sudoeste ya disponen de la misma, pudiendo solicitar información a los teléfonos 3735-457206 y 3735453620. El menú estará compuesto por una entrada de empanadas, ensalada, chorizo, asado, bebidas en mesa y postre.

Finalmente, los integrantes de la Comisión de la Asociación se solidarizaron con las familias que están sufriendo las inundaciones en la región y se pusieron al servicio de la comunidad, para lo que se pueda aportar y de alguna manera no estar ausente de esta crisis hídrica que le toca vivir a gran parte de nuestra zona.

Intensos trabajos para mejorar caminos vecinales de Charata El Municipio de Charata junto al Consorcio Caminero Nº 8 y vecinos de la zona, trabajan sobre caminos rurales. Una de esas vías en la que se realizó el relleno con troncos y escombros fue el que conduce a Pampa Gallego, donde gracias a la colaboración de un gran grupo de personas, se pudo arreglar parte del trazado en un trabajo que demando una enorme cuota de

esfuerzo en un sector donde el camino está en malas condiciones. "Estamos haciendo todo para llegar a todos los sectores, a todos los vecinos, es mucho el trabajo, día a día surgen nuevas prioridades tanto en la zona rural como en la ciudad. Quiero agradecer especialmente a todos los vecinos que se han acercado y se siguen acercando dar

una mano solidaria para ayudar a los que más necesitan. Acá en la ciudad las áreas de Obras y Servicios están trabajando a pleno con todo el personal, fortaleciendo calles, en cunetas, colocando tubos y mejorando los accesos a los barrios", apuntó la intendente, María Luisa Chomiak, realizando un breve repaso de todas las tareas que se están desplegando en estos días. Municipio, Consorcio Caminero y vecinos trabajan para que se pueda transitar por los caminos de extrema necesidad.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Emergencia hídrica

Peppo entregó certificación de créditos a emprendedores y micropymes afectadas La operatoria, que se realiza en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, es una de las medidas que el primer mandatario ejecuta en el territorio provincial para dar respuesta y acompañamiento a los damnificados. : “Estamos presentes para que el Chaco no caiga”, dijo. yer, en Hermoso Campo, el gobernador Domingo Peppo, concretó la firma de resoluciones de créditos destinados a emprendedores y micropymes chaqueñas afectadas por las últimas inundaciones. Se trata de la segunda tanda de un convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones por 20 millones de pesos, y que se extenderán a partir de la situación de emergencia en la que continua el Chaco. “Estamos presentes con todo el equipo de Gobierno, buscando las herramientas para que el Chaco no caiga”, ponderó el gobernador al hacer hincapié en las gestiones para dar respuesta a cada sector afectado por la emergencia hídrica. El mandatario valoró el trabajo articulado con el CFI, que siempre acompaña a la provincia. Y anunció que la entidad aportará otros 15 millones de pesos para extender los créditos, de gran accesibilidad, a pequeños pro-

A

ductores. Indicó que se trabajará a través de los delegados de las comisiones de emergencia y los municipios. Estos créditos se entregan a tasa cero con devolución de hasta 48 meses, siendo el objetivo central de esta línea contribuir a la recuperación de la actividad económica y productiva. Esta tanda de créditos alcanzó a las localidades de Resistencia, Quitilipi, General Vedia, Coronel Du Graty, Villa Ángela, Barranqueras, Laguna Blanca, Colonia Elisa, La Escondida, Colonia Benítez, Presidencia de la Plaza, Hermoso Campo, General Pinedo, Santa Sylvina, Charata y San Bernardo. “Esto es un aporte a que podamos seguir trabajando en la reconstrucción de la provincia, que se da por el esfuerzo de la gente”, ponderó Peppo.

Ayuda a productores En su discurso, el gobernador detalló las acciones que se

vienen implementando desde el gobierno provincial para dar respuesta a los productores de las localidades afectadas. Recordó que este miércoles concretó la firma de convenio con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Regional, a través del cual la Provincia aportará 100 millones de pesos para asistir a pequeños productores. “Este viernes vendría el secretario de agroindustria de Nación a firmar lo que le corresponde al Gobierno Nacional para alcanzar una asistencia de 200 millones de pesos para los productores”, anunció. Indicó que la asistencia se hará efectiva luego de completar los procesos administrativos, a travé3s de las Comisiones de Emergencia que presiden los intendentes. “Es un paliativo para atender una gran demanda”, añadió. Además, resaltó las medidas del Nuevo Banco del Chaco para dar alivio financiero al sector afectado. Informó que la entidad bancaria reprogramó el sistema de

El Gobernador encabezó la entrega de los certificados de crédito, los cuales alcanzaron a emprendedores de 16 localidades. vencimientos, lanzó una línea de créditos hasta 50 mil pesos y brinda planes de financiamiento a través de la Tarjeta Tuya. “Instruí a que se atienda de manera particular para ofrecer beneficios a medida”, expresó. También informó que la Provincia suspendió los cobros de todos los créditos que se otorgaron al sector productivo. “Son 250 millones de pesos a cobrar que se suspendieron; y vamos a

Producción continuó la entrega de alimento balanceado y alfalfa a pequeños productores El Ministerio de Producción entregó bolsas de alimento balanceado, maíz y fardos de alfalfa a pequeños productores de Charata, Las Breñas, Santa Sylvina, General Pinedo, Villa Ángela, Enrique Urien, Hermoso Campo, Coronel Du Graty, Samuhú y San Bernardo. La entrega fue coordinada la semana pasada durante la recorrida del subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo y el director de Apoyo Territorial y Agencias Marcelo Leyes. Estas entregas, para asistir al ganado mayor y menor de los pequeños productores, estuvieron supervisadas por la Subsecretaria de Ganadería, a través de la Dirección de Producción Animal y los delegados del Ministerio de Producción. De esta manera el gobierno continúa el plan de asistencia a productores afectados por la emergencia hídrica, trazado por el gobernador Domingo Peppo y el ministro de Producción Marcelo Repetto. El Ministerio de Producción aporta asistencia técnica, tanto a través de su equipo de profesionales de distintas áreas, como de los programas nacionales, entre ellos Prodaf. Además, en el transcurso del mes, se reforzarán estas asistencias con medicamentos veterinarios para ganado mayor y menor. Todo este operativo se lleva adelante en el marco del plan de asistencia que brinda el Gobierno ante la difícil situación que atraviesan los pequeños y medianos productores.

Sector apícola La actividad apícola del Chaco también sufrió grandes pérdidas como consecuencia de las inundaciones, principalmente, en la región del Sudoeste chaqueño. Personal técnico del Ministerio de Producción, junto con representantes de la Agencia Acerca, visitaron General Pinedo y Villa Ángela, donde se reunieron

con los productores apícolas del Sudoeste para atender la grave situación que atraviesa el sector. Las pérdidas en la zona ascienden a 19.437 colmenas y, en relación a ello, productores, Ministerio de Producción y Acerca, llevan adelante un plan de acción que tiene previsto, en una primera etapa, la recuperación del 50% de las colmenas perdi-

das. Las organizaciones apícolas que estuvieron presentes en esta reunión fueron la cooperativa Copal, Misky Shumaj, cooperativa Apícola de Santa Sylvina, Asociación de Apicultores del Sudoeste Chaqueño, Asociación de Apicultores de Villa Ángela y Cooperativa Amanecer Apícola de Villa Berthet.

tomar medidas más adelante para sacar esa mochila a los productores”, anticipó. Estas acciones se suman a las “medidas de acciones rápidas” que se ejecutan para asistir a productores. Peppo detalló que a través del Ministerio de Producción se concreta la entrega de alimentos para animales, más un subsidio para el transporte de ganado. “Hemos reforzado una parti-

da extra para cada consorcio caminero del Sudoeste, que representan una inversión de 10 millones de pesos”, añadió Peppo. Estuvieron presentes en la actividad, la secretaria de Empleo y Trabajo Natalia Mustillo, los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer; el secretario de Municipios y Ciudades Alcides Argüello y el intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena. Mientras continua el plan de asistencia a los productores, en el transcurso del mes se reforzará la entrega de medicamentos veterinarios para ganado mayor y menor.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Recuerdan el aniversario de la ley de creación del Idach

Andrea Charole: La ley aborigen del Chaco necesita una reforma integral La diputada, extitular del Idach recordó “esta Ley histórica apunta al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, contempla numerosos temas, principios generales capítulos referidos a la tierra, educación, cultura, vivienda”. l miércoles, en el inicio de la sesión Nº 10 de la Cámara de Diputados, los legisladores se refirieron en el recinto a la conmemoración del 32° aniversario de la creación del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), recordando la importancia de esta norma histórica para los pueblos indígenas y destacando la necesidad de una reforma integral de la Ley 3258/87 que se encuentra en tratamiento en el Poder Legislativo. La diputada Andrea Charole, extitular del Idach recordó “esta Ley histórica apunta al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, contempla numerosos temas, principios generales capítulos referidos a la tierra, educación, cultura, vivienda, y las autoridades del Idach elegidas por el vo-

E

to directo de las comunidades”, y destacó que la misma “nació desde la lucha de nuestros pueblos, sabios y líderes indígenas con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y asociaciones”. Señaló, sin embargo, que la misma “ha quedado desactualizada a la luz de los principios constitucionales con la reforma del 94’, es por esto que propusimos una reforma integral para la que tienen que ser consultadas las comunidades”. La legisladora de origen Qom expresó: "El día martes 14 de mayo se cumplió 32 años de aquel día histórico para nuestros pueblos originarios, en la sesión ordinaria que inició el 13 de mayo de 1987, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó ya entrada la madrugada del 14- la Ley Provincial del Abori-

N C R AMA

La diputada provincial hizo un repaso de los 32 años de la ley que creó el Idach para protección de las comunidades originarias.

gen con el número 3258 que fue promulgada el 30 de septiembre de ese mismo año por el gobernador Florencio Tenev. Culminó de esa manera un largo proceso que se había iniciado el 28 de julio del año anterior en la Primera Asamblea de Comunidades Indígenas en Presidencia Roque Sáenz Peña". "Una comisión de seis aborígenes, dos por cada etnia, se encargó de las gestiones para la sanción de la ley y como el

tratamiento se demoraba, en la semana del 10 de mayo de 1987 numerosos aborígenes acamparon frente a la Legislatura para presionar a los legisladores." "La norma, sancionada como Ley 3258/87, mediante la cual se creó el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), da especificaciones de los derechos de los pueblos originarios de la provincia, siendo única en el país”, destacó.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

Música del Agua: Coqui Ortiz actuará sobre una canoa oy a las 14.30, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura invita a disfrutar la música, el río y todo el patrimonio cultural y natural de la costa chaqueña en una nueva aventura cultural en canoa: Músicas del Agua. Cabe mencionar que

H

los cupos son limitados. Se trata de una propuesta del Cecual organizada en conjunto con el grupo de turismo aventura “La Juntada de los Sábados”, con acompañamiento de la Secretaría de Ambiente del Municipio. Para participar se cobrará una contribución de $100 a beneficio de la mencio-

nada agrupación. “Será un recorrido musical por el río Negro en piraguas y kayaks, con Coqui Ortiz y un repertorio de canciones que dialogan con nuestros paisajes y la región litoraleña. El punto de encuentro y el destino final, será el mismo Cecual. Al finalizar, la Secretaría de Ambiente re-

partirá a los asistentes árboles nativos”, describieron desde la organización. La invitación apunta a personas con o sin experiencia en canotaje, preferentemente que sepan nadar. Aunque los organizadores adelantaron que todos viajarán con chaleco salvavidas y acompañados por los

N C R AMA

expertos del grupo de turismo y canotaje La Juntada, coordinando las acciones. La Secretaría de Ambiente del Municipio de Resistencia acompañará la movida con una propuesta de forestación, obsequiando pequeños árboles nativos, un kit de reciclado y una breve charla en el marco del Día

Mundial del Reciclaje, que es el mismo 17 de mayo. La actividad se enmarca en el área “Pleno Ambiente” del Cecual, que reúne numerosas propuestas de cultura sustentable: feria de huertas, talleres de siembra y alimentación saludable, programas de radio y charlas, entre otras muchas.


CULTURA - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Pág. 10

También la función se realizará mañana

Hoy, Colectivo 18 vuelve con Las Riendas al Cecual Con entradas a 200 pesos, se repondrá la obra escrita por Santiago Gobernori y que es dirigida por Joselo Ramírez. oy y mañana a las 22, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura, la compañía “Colectivo 18” repondrá “Las Riendas”. Pensada y ensayada en el Cecual, la obra presenta una mirada crítica sobre las relaciones humanas, los cuerpos y las clases sociales. La entrada general costará $200, y se puede adquirir de manera anticipada en el espacio cultural del Instituto de Cultura del Chaco, de 19 a 21.30. Cabe destacar que los cupos son limitados. Las Riendas es una obra teatral escrita por Santiago Gobernori y dirigida por Joselo Ramírez. Está interpretada por un destacado elenco conformado

H

por Silvina Suárez, Patricia Rojas, Pablo Barbetti, Ramón Esteban, Elías Villaba y María Elena Muñoz. Se trata de un espectáculo apto para adolescentes y adultos. “Cecual tiene una extensa labor de acompañamiento a los colectivos teatrales de la región. Organiza encuentros y capacitaciones y brinda su casa para que numerosos colectivos creen, ensayen y estrenen sus producciones”, expresaron desde el Centro Cultural Alternativo.

La obra “Las Riendas” apunta a generar una crítica fundada en las relaciones humanas, específicamente en las relaciones de clase, su mediatizada “concien-

„Las Riendas‰ vuelve al Cecual con dos funciones; una esta noche y la otra mañana. cia social”, y el juego de apariencias y buenas costumbres. La obra representa un espacio donde se expone el vacío existencial, y las carencias de las clases – paradójicamente – encuentran un punto de conexión.

Ficha técnica

Actuaciones: Silvina Suárez, Patricia Rojas, Pablo Barbetti, Ramón Esteban, Elías Vi-

llaba y María Elena Muñoz. Diseño escenográfico y de vestuario: Joselo Ramírez. Fotografía: Cecilia Gómez Kum. Diseño gráfico: Maia Blotta. Iluminación: José María Aguilera. Asistencia técnica: Maira Díaz. Dirección: Joselo Ramírez

Charata: artistas solidarios darán un show para afectados por la inundación Este domingo se llevará adelante la Gran Peña Solidaria. Cantores, músicos, ballets y Banda Municipal de Charata se unen en un gran festival solidario para recaudar alimentos no perecede-

ros a beneficio de los damnificados por la emergencia hídrica en el departamento Chacabuco. El desfile de artistas comenzará a las 15.30 en Avenida Güemes esquina Monseñor de Carlo.

Presentes El secretario de Cultura Juan Alberto Mierez sostuvo que esta iniciativa surgió de un grupo de artistas solidarios con la coordi-

nación de Franco y Thiago Barrionuevo "ante las inundaciones que tanta gente nuestra está sufriendo. Es bienvenido y que cuenta con todo el respaldo de la Intendente Maria Luisa Chomiak y el Municipio a través de todas las áreas. Invitamos a la comunidad a que concurran, no solo a los charatenses sino a compoblanos de localidades vecinas para que se sumen a este festival", manifestó. Matías Pereyra del Área de Acción Social por su parte detalló que la venta de entradas a cambio de alimentos no perecederos se realiza todos los dias por la mañana de 8:30 a 12:30 y por la tarde de 16:30 a 20 hs. en el Paseo del Sol hasta el día sábado. "La metodología consiste en el canje de tres alimentos no perecederos por una platea. Harina, leche, azúcar, fideos, arroz, agua mineral; todo es bienvenido. Las sillas van a estar enumeradas y a partir de las 15.30 hs, podrán acceder a su lugar", explicó. Franco Barrionuevo, coordinador de la peña solidaria, expresó que esta convocatoria nació "ante la situación que estamos atravesando todos sobre todo la gente del departamento Chacabuco" y agradeció a todas las personas que se están sumando de una u otra manera, a empresas del medio, a los artistas de Charata y a la Banda de Música en la persona del profesor Daniel Berndt quienes estarán participando en esta Gran Peña Solidaria. "Estamos pensando en ofrecerle al pueblo de Charata un festival con una magnitud que la gente se merece poder escuchar esto, tratar de estar todos los que estamos cantando, bailando y componiendo en un mismo festival", sostuvo el consagrado cantautor charatense.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 11

Incautaron drogas, dinero en efectivo y motos

Homicidio de la anciana en Villa Chica: más detenciones y allanamientos en Resistencia La policía realizó otros tres allanamientos en domicilios de la capital chaqueña, donde secuestró droga, efectivo y motocicletas. Cinco personas fueron demoradas y al menos una, podría quedar detenida por el crimen. n el marco del homicidio en ocasión de robo, de la anciana Blanca López, de 87 años, ocurrido días atrás en Villa Chica, la Policía realizó allanamientos en simultáneo que dejaron como resultado la detención de cinco personas y el secuestro de drogas, dinero en efectivo y motocicletas. Cabe recordar que por el crimen de la abuela, hay cuatro jóvenes detenidos, de los cua-

E

les uno es menor de edad. Los allanamientos Según el informe policial, efectivos de la Comisaría Décima junto con otras unidades, llevaron a cabo tres allanamientos en diferentes domicilios ubicados en Avenida Lavalle, otro en Etcheverry Garay y por último en Pasaje Corrientes, donde incautaron marihuana, cocaína, dinero en efectivo y motos.

En el primero de los operativos y tras el registro del lugar, el personal policial secuestró un aire acondicionado portátil. En el segundo allanamiento lograron incautar 336 gramos de marihuana, dos balanzas de precisión y $1215. Además de dos motocicletas, entre otros elementos. Allí, detuvieron a tres jóvenes de 28, 25 y 20 años, por infracción a la Ley de Estupefacientes Nº 23.737. En el último allanamiento,

Tres domicilios fueron allanados y hubieron detenciones, secuestros de estupefacientes, dinero y motos.

secuestraron 79 gramos de cocaína, cinco teléfonos celulares, $ 5.725 pesos, dos motoci-

Desbarataron supuesto centro de distribución de droga: un detenido CORZUELA Agentes de la División Operaciones Drogas de Charata, desbarataron un punto de distribución de droga, donde incautaron 37 bochas con una sustancia ilícita, balanzas y armas de diferentes calibres. El allanamiento se realizó en la tarde del miércoles en el Lote 34 de Corzuela. Los funcionarios realizaron la inspección en el inmueble ubicado a 3 kilómetros del casco urbano de la localidad, en virtud a una investigación que los agentes venían realizando por un supuesto punto de venta de estupefacientes. Por ello, conforme un oficio del Juzgado de Garantías y junto al ayudante de fiscal de la Fiscalía Antidroga Nº 1 de Cha-

rata, procedieron a inspeccionar el interior de la casa de un joven de 29 años, hallando así escondido dentro de una cartera 35 “bochitas” de cocaína con un peso total de 26 gramos; una balanza de precisión que se encontraba dentro de un Volkswagen Gol, que también fue secuestrado; un teléfono celular y 405 pesos. Dichos elementos fueron incautados. Siguiendo con su trabajo los funcionarios incautaron un revólver calibre 38; un rifle calibre 22 junto con a su almacén cargador y dos almacenes cargadores del mismo calibre; una pistola de aire comprimido y cartuchos de diferentes calibres. Para finalizar, los policías procedieron a la detención del joven por la “Supuesta Infrac-

En el domicilio allanado secuestraron 35 „bochitas‰ de cocaína, además de armas y otros elementos de interés. ción a Ley 23.737 de Estupefacientes”, mientras que la Fiscalía Penal Nº 2 de Charata tomó

intervención por la Supuesta Infracción al artículo 189º bis del Código Penal.

Incautaron contrabando de cigarrillos en la ruta 11 Un formoseño de 55 años fue interceptado en la ruta 11, en la altura del kilómetro 1024, trasladando 1500 atados de cigarrillos de manera ilegal. El procedimiento se realizó alrededor de las 16 del miércoles, cuando el Grupo Radar de Caminera llevaba a cabo un control vehicular y frenó el vehículo por exceso de velocidad. Los uniformados solicitaron al conductor la documentación obligatoria para circular, pero éste hizo entrega de una cédula de una mujer manifestando que era su esposa. Al momento de realizar la ins-

El conductor circulaba sin documentaciones y sin los avales aduaneros.

pección de rutina descubrieron en el baúl 3 cajas envueltas, las cua-

les fueron abiertas para constatar la presencia de 150 cartones de

cigarrillos marca “Rodeo”, sin los avales aduaneros.

Detuvieron a un joven acusado de golpear a su padre de 87 años Efectivos de la Comisaría Novena detuvieron este jueves a un joven de 23 años, quien habría lesionado a su padre de 87 años. El hecho ocurrió en el barrio Don Bosco. Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando los agentes

recorrían dicho barrio y al llegar a la zona del Terraplén por avenida Leonardi, observaron a un adulto mayor caminando, el cual presentaba lesiones visibles en su rostro. Ante ello, los efectivos se acercaron con el fin de brindarle atención o ayuda,

si así lo requería. Esta persona indicó tener 87 años, y que instantes antes su hijo lo lesionó en su domicilio, en Lote 165 del barrio Golf Club. Rápidamente, subieron al señor al móvil y lo llevaron has-

ta su domicilio, donde detuvieron al agresor de 23 años, quien fue conducido hasta la comisaría. Su padre radicó la denuncia correspondiente. El joven fue notificado en la causa por “supuesta lesiones leves calificadas por el vínculo”.

cletas, un rifle aire comprimido y otros elementos, y aprehendieron al morador, un sujeto de

30 años, por “Supuesta Infracción a La Ley Nº 23.737 de Estupefacientes”.


POLICIALES - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Pág. 12

Operativo Muralla Sur

Policías de distintas unidades patrullan las calles para brindar seguridad a los vecinos Se suman a las tareas preventivas, el personal de Gendarmería Nacional. Se ubicarán en los puentes que se encuentran sobre el canal que dan hacia el terraplén. Desde la avenida Urquiza hasta la Ruta Nacional Nº 11, será la mayor concentración policial. l Servicio de Seguridad Preventiva, inició a las 19 de ayer un megaoperativo de prevención, con puestos móviles en los puentes que se encuentran sobre el canal ubicado a metros del terraplén. Se realizaron controles de motovehículos e identificación de personas sobre los pasos peatonales. Según indicaron desde la Fuerza, la idea del operativo es desalentar los ilícitos y/o contra-

E

venciones, por lo que el despliegue del personal se ejecuta sobre puntos fijos en los accesos a los puentes en la hora de mayor flujo vehicular y de personas. Asimismo, recorrieron los distintos barrios y se entrevistaron con los vecinos, buscando una mayor cercanía con la ciudadanía, con el fin de conocer sus inquietudes y brindar tranquilidad a estos. El operativo contó con la presencia de efectivos policiales

de las comisarías Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, la Dirección General Policía Caminera, Departamento 911, División Cuerpo Operaciones Motorizadas, Infantería, Departamentos Drogas e Investigaciones Complejas, Canes y Violencia Familiar y de Género, entre otras. Además, efectivos de Gendarmería Nacional, como parte del "Operativo de Control Abierto de Fronteras (OCAF)", para trabajar de forma coordinada.

Más policías patrullan las calles y barrios de Resistencia.

Supuesto robo en Villa Río Negro: Detuvieron en Resistencia a un hombre acusado de abuso sexual investigan si la denuncia es falsa

Tras una investigación, el sujeto fue hallado en Resistencia.

A través de un operativo de la Policía Federal, un hombre que era buscado por un supuesto abuso sexual fue detenido en la mañana del lunes. Personal de Inteligencia Criminal de la Policía Federal Argentina, tras una exhaustiva investigación, logró establecer la ubicación y proceder a la detención del hombre en Resistencia. Sobre el mismo pesaba una orden de “inmediata detención y captura”, a requerimiento de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, por abuso sexual con acceso carnal. El detenido quedó alojado en la delegación Resistencia de la Policía Federal, a disposición de la Justicia.

Se llevaban una oveja en una moto y los detuvieron Este miércoles cerca de las 20, efectivos policiales patrullaban la Ruta 16 cuando observaron que en el kilómetro 28 había dos sujetos a bordo de una motocicleta Honda Biz 125cc., llevando un bulto de manera muy sospechosa. Al intentar acercarse con el patrullero, el conductor realizó

una maniobra de escape introduciéndose en un camino vecinal lindante a un galpón y acelerando la marcha, pero fueron interceptados metros más adelante. El conductor era un joven de 18 años acompañado por un menor de edad, quienes transportaban una oveja viva, hembra de pelaje color blanco, con su mar-

Al ver a la policía intentaron escapar pero los demoraron.

ca de propiedad correspondiente. Al no contar con ninguna acreditación de propiedad del animal se procedió al secuestro junto con la motocicleta sin documentación y al traslado de ambos jóvenes hacia la Comisaría Puerto Tirol a los fines legales pertinentes.

Una mujer de 49 años, que vive sola en una vivienda de Villa Río Negro, denunció horas atrás, que cuando estaba en la sala de estar, ingresaron dos hombres desconocidos y tras golpearla brutalmente, se llevaron varios elementos de la casa. La supuesta víctima, indicó a la policía que despertó horas después en la cama, golpeada, y por sus propios medios se dirigió al centro de salud barrial donde fue derivada al hospital Perrando por las heridas que presentaba en el rostro y la cabeza. De acuerdo con lo detallado por la mujer en su denuncia, los hombres ingresaron a su domicilio pasada la medianoche sin ejercer violencia ya que la puerta de acceso se encontraba sin llave ni cerrojos. Tras golpearla y dejarla inconsciente, los ladrones se llevaron ollas varias, prendas de vestir y un estetoscopio. Con el correr de las horas se pudo saber además, que la denunciante es una médica que habría perdido su matrícula por supuesto consumo de estupefacientes.

La investigación El caso quedó a cargo de la

La mujer denunció que fue golpeada por dos sujetos que se llevaron pertenencias de su casa. Fiscalía Nº°3 a cargo de la Dra Rosana Soto. Al tomarse la declaración a la mujer, la hipótesis del supuesto robo fue cayendo, ya que la fiscal notó incongruencias en el relato, sumado a las denuncias de los vecinos de la zona. La fiscal dispuso en paralelo, que la policía perite el domicilio para dar con la información correcta respecto al hecho. Momento que los vecinos de la mujer aprovecharon para acercarse a denunciar que en la casa siempre entraban y salían hombres y

que, "eran permanentes los gritos y peleas". En este contexto, y sin la hipótesis del robo confirmada, la fiscalía busca otras líneas de investigación y según indicaron, no descartan que se trate de una fabulación de Martínez, por su estado de salud mental. Mientras tanto, continúan las inspecciones oculares y pericias del Gabinete Científico del Poder Judicial en el domicilio de la médica, y también se tomaron declaraciones testimoniales a testigos y allegados a la mujer.

Recuperaron elementos robados de una escuela, valuados en $80 mil El personal policial inició las investigaciones desde el momento que la denuncia se radicó, no contando en primera instancia con datos importantes, pero no claudicó en la búsqueda de los elementos y por ello, logró recuperar ambos retroproyectores y una pelota de fútbol robados de la Escuela Primaria 911 de San Martín. Es por ello, que al realizar diligencias respectivas en la ciudad y zona rural, en la jornada del miércoles, procedieron al secuestro de una pelota de fút-

bol Nº 5 color blanco y rojo, que fue entregado por una mujer, que tenía conocimiento de la procedencia del balón y quería evitar conflictos con la ley. Al proseguir averiguaciones, en la mañana de ayer, con datos concretos se dirigieron hasta una morada del Lote 60, donde se entrevistaron con un joven de 21 años, quien hizo entrega en forma voluntaria de un retroproyector marca NEC, carcaza color beige. Conforme a lo dispuesto por la Fiscalía interviniente, am-

bos ciudadanos fueron notificados de su situación legal en libertad. Posteriormente, conforme a lo manifestado por el director del establecimiento, otro retroproyector denunciado como sustraído, marca EPSON, carcaza color blanco, le fue entregado personalmente en sede escolar por la madre de un alumno. Cabe mencionar que el robo en la escuela se produjo el 5 de este mes y ambos retroproyectores tienen un valor estimado de 80 mil pesos.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 13

Pasaron por el centro de Resistencia

Una multitud acompañó a la banda del Regimiento de Patricios en su desfile “Tambor de Tacuarí”, la banda del Regimiento de Patricios, compartió una tarde de música y patriotismo con los resistencianos en el cierre de las actividades organizadas por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia junto al Centro de Estudios e Intereses Nacionales y a la Fundación Chaqueña para el Desarrollo. ras haber concretado un concierto pedagógico para más de 2000 alumnos primarios y secundarios, continuaron su visita en la ciudad con un desfile por la Peatonal local y un espectáculo patriótico de primer nivel con la participación de parejas de baile de distintas instituciones locales en la Pérgola de la Plaza 25 de Mayo. Se concretó así una iniciativa pensada para mantener viva la identidad nacional y poder contextualizar en este encuentro las fechas patrias del mes de mayo, como el Día del Himno Nacional. Y lograr un momento único para la ciudad, contando con la presencia de esta banda que fue parte de los momentos claves de la historia patriótica de nuestro País. El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, participó del evento junto al titular del CEIN, Luis Cabrera, y compartió una tarde muy cálida y patriótica junto a una multitud de familias que acompañaron la iniciativa. La banda del Regimiento de

T

Patricios comenzó su espectáculo en la esquina de las calles José M. Paz e Illia, marchando por la Peatonal rumbo a Av. Alberdi y de allí a la Plaza Central de la Ciudad, donde se concretó el festival. En el camino concretaron diversas paradas para interpretar himnos patrios y música popular, en un encuentro distendido y ameno con los vecinos que acompañaban en procesión al evento. Momento durante el cual el director de la misma, el Mayor Diego Gonzalo Cejas, tomaba la posta para relatar en cada parada la historia que dio nacimiento a cada pieza a interpretar.

Sembrar los ideales patrióticos El Maestro de la Banda Militar Tambor de Tacuarí, del Regimiento de Infantería I Patricios, Diego Cejas, agradeció la invitación y muy emocionado afirmó: “Es increíble la vivencia que nos llevamos, el calor de la gente es único, y es muy bonito que reconozcan de esta manera lo que brindamos que es nuestra música, lo que mejor

Avanza el proyecto Ponete las Pilas El programa ambiental “Ponete las Pilas”, impulsado por la Fundación Expresarte, la Cámara de Comercio de Resistencia, y con el apoyo de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia, colocó bidones para la recolección de estos residuos peligrosos. En más de 15 comercios céntricos de la ciudad se encuentran los bidones para acopiar las pilas y baterías en desuso y todas las semanas el equipo pasa y retira para reciclar. Esta iniciativa busca crear conciencia en la importancia del reciclado de los residuos peligrosos, en especial las baterías de celulares y pilas, para el cuidado del ambiente. Quain es uno de los comercios socialmente responsables, que posee en su exhibidor los bidones para el reciclado de la campaña “Ponete las Pilas”. La madrina de la Fundación Expresarte, Katia Blanc, junto a las promotoras del programa, visitaron el comercio céntrico para retirar las pilas que los vecinos acercaron. “Todos los martes pasamos por los locales adheridos a retirar los materiales”, contó Blanc y recordó que “Ponete las Pilas” es un programa pensado por la Cámara de Comercio en conjunto con la Subsecretaría que encabeza y el presidente del

Concejo, Gustavo Martínez, para recolectar pilas y baterías en desuso, para que la gente no las tire en lugares comunes y esto dañe el medioambiente. Para contribuir entre todos y “Ponerse las Pilas” en pos del cuidado del ambiente, resaltó Blanc. Consultada sobre la campaña, Blanc dijo que vienen teniendo una muy buena aceptación tanto en comercios como por parte de la ciudadanía, que acude y deposita las pilas en los lugares señalados. Hoy, a partir de las 9, el programa estará en la Plaza 12 de Octubre y contará con el acompañamiento de diversas instituciones como Crecer con Todos, Girasoles, IAT, Sombras y Luces, entre otros. Allí podrás acercar tus pilas y baterías en desuso y los chicos les entregarán arbolitos para plantar. Roberto Michaut, vendedor de Quain, resaltó la alta participación que tienen diariamente en la recolección de pilas y contó: “Siempre los clientes nos preguntaban que podían hacer con las pilas, donde las podían desechar, cuando supimos de este proyecto nos sumamos y estamos trabajando con ellos”. Sobre la metodología, detalló que la gente trae muchas pilas y las deposita en bidones que se encuentran en los mostradores.

sabemos hacer”. Recordó que durante la jornada se reunieron con diferentes públicos, primero con los chicos, donde la visita estuvo apuntada “a sembrar en ellos los ideales patrióticos, que prosperen y que tiempo más adelante sean ellos los que recojan lo que hoy la banda Tambor de Tacuarí les enseña”. Luego indicó que la idea fue concretar un paseo por la Peatonal: “Y se puso muy lindo, con mucha gente acompañando y llenándonos el alma de sensaciones hermosas”, marcó. Y remarcó la importancia del trabajo conjunto por fines nobles como en esta iniciativa “que deparó un inmenso trabajo para que se haga posible este encuentro”. Por su parte, el titular de Cein, Luis Cabrera, celebró el amplio acompañamiento en la iniciativa con la cual se busca “cultivar ciudadanos conscientes de su historia, de sus valores patrios, y de los símbolos nacionales”. Y sumó: “Sin el apoyo del presidente del Concejo, Gustavo Martínez, esto no hubiera sido posible por lo que

La banda del Regimiento de Patricios, compartió una tarde de música y patriotismo en el centro de Resistencia en el cierre de las actividades organizadas por el Concejo Municipal. estamos absolutamente agradecidos”.

La música y el baile hermanados en un festival patrio El Taller de Danzas del INSSSEP acompañó bailando las chacareras, sambas y chamamés que Tambores de Tacuarí interpretó. Uno de sus integrantes, José María Ayala, comentó al respecto: “Estos eventos son importantísimos para la ciudad. La Banda del Regimiento de Patricios es única, una de las mejores del país, y emociona realmente escuchar tanto patriotismo”. 10 parejas de baile actuaron en esta oportunidad representando a esta institución y recibieron con banderas y trajes típicos a los Patricios en su entrada a la Pérgola.

La Comparsa de los Nonos también actuó y dejó su huella junto a la Banda del Regimiento de Patricios. Uno de sus coordinadores, Mario Falcón, contó sobre el evento: “Es un orgullo poder tenerlos tocando en nuestra ciudad y más bailar con ellos. Estamos orgullosos de poder acompañarlos y ser parte de este encuentro patrio, en representación de todos los adultos mayores de nuestra provincia”. El referente resaltó el trabajo que viene realizando la Presidencia del Concejo en materia cultural y fundamentó: “Nos abrieron las puertas no solo para esta iniciativa, sino también para actuar en los distintos barrios de Resistencia junto a ellos con el programa Cultura Ciudadana, por lo que estamos felices, porque es una herra-

mienta para que podamos continuar con nuestra lucha por los derechos del adulto mayor”.

Se logró una gran convocatoria José Sánchez vino con su hijo a disfrutar del espectáculo del cual aportó: “La verdad que nos encantó, hace falta que los chicos vean y conozcan esto porque la banda interpreta música patria que hoy tenemos muy dejada de lado. Además, fue re patriótico porque todos cantábamos los himnos y de paso hacíamos memoria sobre lo que nos enseñaron en la escuela”. Aurora López y su esposo también estuvieron presentes. La vecina resaltó lo necesario de que se concreten estos eventos donde se enaltece la historia argentina.

Martínez supervisó trabajos que realiza el Equipo Hábitat obras en el club del Insssep El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, recorrió los trabajos que realiza Equipo Hábitat Obras en la sede del Club Deportivo Social y Cultural del Insssep, en el barrio Central Norte. En este sector, se realiza actualmente el muro perimetral del edificio y se pretende continuar con el acondicionamiento de la canchita de fútbol y la concreción del playón deportivo. Martínez destacó poder concretar estas obras mediante a la metodología de esfuerzo compartido, con la que viene trabajando la Presidencia del Concejo, donde las instituciones gestionan los materiales, y a través de Equipo Hábitat Obras, se colabora con la mano de obra y la maquinaria para avanzar con la acción. “Es un club de familia, de trabajadores de la provincia, y hoy en nuestra recorrida estuvimos viendo acciones que debemos desarrollar para mejorar la vereda, eliminar un minibasural que se conformó frente a este club y recuperar una canchita y un playón deportivo para el mismo”, comentó el titular del Legislativo Comunal. Y detalló que se viene avanzando con el cerramiento del espacio, realizando el muro perimetral con el aporte de la mano de obra a través de Equipo Hábi-

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, recorrió los trabajos que realiza Equipo Hábitat Obras en la sede del Club Deportivo Social y Cultural del Insssep. tat Obras. “Se trata de un club céntrico, ubicado en un barrio muy antiguo y que tiene mucha actividad comunitaria porque lo usan para reuniones familiares, para eventos deportivos de los vecinos de la zona, por lo que estamos apostando mucho esfuerzo para poder recuperar definitivamente esta sede e incrementar su actividad”, marcó y felicitó a la Comisión Directiva de la entidad deportiva, encabezados por Hugo Pavón, y a los trabajadores por el esfuerzo que ponen en cada acción que se lleva adelante.

Esfuerzo compartido para el beneficio de toda la comunidad El Titular del Legislativo Comunal contó que se viene avanzando mucho en la ciudad a través de esta metodología de esfuerzo compartido, y aseguró que la idea es lograr que sea una marca en su futura gestión en la

Intendencia local. “Es lo que pretendemos encarar para seguir trabajando activamente con las instituciones, siempre en formar cercana, en contacto con ellos, conociendo sus problemáticas y atendiéndolas”, aseguró. Y remarcó que el Concejo Municipal, durante la gestión que encabeza, “ha demostrado que con las instituciones se puede trabajar y concretar muchas cosas, como se viene haciendo en forma conjunta” y que se logró con escuelas, clubes, iglesias, y gremios, ente otros. E insistió en que pretende seguir haciéndolo desde la Intendencia intensificando las acciones: “Si ya pudimos hacerlo desde el Concejo, desde el Ejecutivo Municipal pensamos concretar mucho más”.

Esfuerzo compartido para el beneficio de toda la comunidad El presidente del Club, Hugo

Pavón, agradeció la colaboración y contó que acudió a Gustavo Martínez para pedir apoyo para concretar un proyecto de mejoras en su sede: “El Presidente del Concejo me abrió las puertas, me escuchó y se comprometió a ayudarnos. Lo hizo con la mano de obra, que es fundamental en esta situación económica que estamos atravesando, donde sin ayuda no se puede concretar nada”, finalizó. Sobre el trabajo conjunto, el referente dijo: “Me parece muy buena la idea porque sin el acompañamiento de los organismos públicos no se puede avanzar. Sabemos que Gustavo viene trabajando en diversos clubes y nos parece muy bueno el camino que están tomando para apoyar al deporte”. El Club Deportivo Social y Cultural del Insssep funciona en Arturo Illia y calle 7, en el barrio Central Norte, y cuenta con alrededor de 450 socios.


DEPORTES - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Pág. 14

Handball

Chaco se metió en la ronda campeonato del Argentino de Cadetes B en Chapadmalal Tras cumplir una excelente primera fase, en donde quedó segundo en el grupo "B", el Seleccionado Masculino Sub 15 de Chaco de Handball se metió entre los ocho mejores del país en el Argentino de Cadetes "B" que se está jugando en Chapadmalal. l Seleccionado Masculino Sub 15 de Chaco tuvo una destacadísima actuación en la fase clasificación en el Torneo Argentino de Cadetes "B" de Handball que se viene disputando en el Polideportivo Municipal de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires. Chaco quedó segundo en el Grupo "B" y logró meterse entre los ocho mejores seleccionados del país batallando con potencias de la especialidad. En el primer partido del Argentino fue derrota ante Santa Fe, en un partidazo, por 23 a 28, ya demostrando que

E

estaba a la altura de las circunstancias. Y después, en un partido para el infartó, dio cuenta de Rosario por 22 a 20, confirmando todo lo bueno que hizo en el debut, para quedar segundo detrás de Santa Fe.

El Seleccionado Así paso a la ronda campeonato, como segundo, en donde buscará seguir dando que hablar ante grandes seleccionados como: Córdoba y Jujuy (clasificados de la zona "A"), Norte de Buenos Aires y La Pampa (zona "C"), y Noroeste de Buenos Aires y San Luis (zona "D").

El equipo chaqueño está integrado por: Matías Almirón, Lautaro Domínguez, Francisco Acosta, Matías Mercado, Robertino Cramazzi, Lautaro Sánchez, Ian Pértile, Javier Borda, Hugo Pibernus, Fabricio Hounsfield, Emiliano Heretich, Ian Dujaut, Juan Marchioni, y Facundo Morales.

Apoyo Cabe señalar que antes de partir de Resistencia, el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño Prof. Jorge O. González, despidió a la Selección augurándole éxitos en los distintos partidos por disputar.

El Selección Sub 15 de Handball de Chaco antes de salir de Resistencia, despedido por el Prof. Jorge O. González.

Vóleibol

Chaco, entre los mejores en el Nacional Sub 15 El representativo masculino de Chaco de vóley Sub 15 que está jugando en Chajarí, siendo protagonista.

El Seleccionado Femenino chaqueño de Vóleibol Sub 15 que está jugando en Colón con gran suceso.

Como nos tiene acostumbrados, los Seleccionados de la Federación Chaqueña de Vólei-

bol, en esta oportunidad en la categoría Sub 15, se metieron entre los mejores del país en el

Campeonato Nacional de la categoría, que se viene jugando en Colón, en la rama femenina,

y en Chajarí, el masculino, desde el pasado martes. Con veinticuatro partidos

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6442 1139 6443 8210 3905 1534 5595 1046 7453 4993 2109 6747 6808 7640 5752 2998 0458 7460 0912 8777

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4828 0482 1302 7548 1279 6409 7975 8057 9301 5957 2912 5294 7930 1533 8841 5809 7943 4826 0128 2919

Nacional 2383 7963 1903 1520 0763 3543 3214 6309 9345 1712 9128 8554 3625 0858 5146 4476 3890 0942 1481 0518

Bonaerense Ubic. Chaqueña 8288 0499 8913 9887 5752 3242 5918 2485 9389 7145 5981 3126 5249 5616 4793 5360 4438 0024 8146 1884

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7166 4617 2328 0983 7722 4596 5814 9914 3861 8684 1908 9611 0202 6068 0303 6741 8390 8852 3317 6099

Nacional 6575 0180 7379 2814 2654 8825 9975 9244 9257 8569 0154 2802 0111 4523 1744 3214 3890 0803 7091 7130

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 8940 7562 3571 3985 4946 4026 8466 8628 8875 4417 1607 6576 7824 6458 2657 2978 1565 5694 1289 7353

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4170 1379 1645 3825 9792 9442 0096 5102 3589 1274 2837 4168 1513 6298 8071 6025 7470 1300 9053 1327

Nacional 8667 5881 2991 8403 2662 4920 7891 8666 8231 2963 6140 3700 5422 8131 4001 9091 7551 7834 8188 4560

Bonaerense Ubic. Chaqueña 9045 1600 6325 6869 7841 2935 1060 6978 2868 3281 8867 1351 1910 8214 3774 6083 5878 1964 1873 0600

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4226 0818 0097 5855 5254 8183 7844 3015 1937 0749 7751 1496 1685 2535 7474 1301 6751 3289 4472 5326

Nacional

Bonaerense

2609 3151 1664 1570 3627 9093 0403 6305 5582 6725 6744 3609 3819 5405 1003 4784 9661 8340 6420 7687

9167 1087 8993 6097 9873 4867 6547 8129 3825 9341 7882 8360 9362 0703 4359 7046 8362 9952 9101 2461

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

entre ambas ramas, el pasado martes comenzó la competencia que tuvo en el miércoles y jueves su continuidad, con los representativos chaqueños clasificándose para la ronda campeonato de la categoría.

En Colón En la rama femenina, que se está jugando en Colón, las jugadoras santafesinas y chaqueñas dominaron la Zona B, para quedar en los puestos 1 y 2 respectivamente, después del choque que terminó por cerrar el grupo entre las nombradas. Santa Fe le ganó a Chaco en set corridos, con parciales de 25-23, 25-23, 16-25 y 28-26; para quedar definido el grupo; en un partido en donde las santafesinas se quedaron con el match por detalles, y mejores cierres. Antes Chaco le había ganado a Salta 3 a 0 (25-20, 25-13, y 25-12), a Formosa en set corridos (25-18, 25-22, y 25-19), y a San Luis por idéntico marcador (25-14, 25-21, y 25-22), para ya asegurarse un lugar en-

tre los ocho mejores seleccionados del país.

En Chajarí En el caso de la rama masculina, en Chajarí, en este caso por el grupo C, Santa Fe y Chaco llegaron invictos y clasificados para definir al número uno de la zona. Y allí los santafesinos fueron muy superiores al ganar en set corridos, con parciales de 14-25, 11-25 y 20-25. Antes Chaco había superado a San Luis 3 a 0 (25-14, 2518, 25-16) a Salta 3 set a 1 (2519, 25-15, 25-27, 25-19), y a Río Negro en set corridos (2520, 25-20 25-15).

Los cruces Anoche, al cierre de la edición de Primera Línea, se estaban jugando los primeros cruces de la ronda campeonato. En la rama femenina Chaco se volvía a enfrentar a Santa Fe, tras quedar las posiciones del 1° al 8° y establecerse el cruce. En la rama masculina, en tanto, Chaco se media con otra potencia de vóleibol, San Juan.


Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Argentina de Básquetbol

Hindú comienza en Córdoba la serie semifinal ante San Isidro Hoy, desde las 21.30, Hindú Club se presentará en San Francisco para medirse con San Isidro en el primer punto de la serie semifinal de la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet. indú Club ya está en San Francisco, Córdoba, donde hoy a las 21.30 y domingo 20.30 disputará con San Isidro las dos primeras semifinales de la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet. Luego de esos dos partidos la serie al mejor de cinco se trasladará miércoles y viernes de la semana siguiente a Resistencia. En caso de igualdad la definición será el domingo 26 en Córdoba porque San Isidro tiene ventaja de localía. Otra dura serie tendrán los del Tulo Rivero ante San Isidro, a quienes enfrentó dos veces

H

en la presente temporada cayendo en ambas. En San Francisco ganaron Los Halcones 72-70 y en tierras chaqueñas volvieron a imponerse 88-79. De manera tal que los antecedentes de los enfrentamientos entre ambos no lo favorece para nada a Hindú. De todas maneras el Bólido Verde viene en levantada y ya mostró su poderío y personalidad definiendo los playoffs de cuartos de final en tierras salteñas. Es así que con plantel completo y con sus ilusiones a cuesta, el único representante chaqueño con vida en el torneo viajó

a Córdoba donde intentará “robar” uno de visitante, lo cual puede definir la serie. Será fundamental el protagonismo de hombres como Fernández, Guaita, Valentine, Cequeira, Montero, Ferreyra, Montes, Basualdo y Romero, en un plantel largo y de muchas variantes. San Isidro viene de eliminar en cuartos a Oberá en cinco duros juegos y con jugadores importantes como Sánchez, Cambronne, González, Corzo, Ludueña, Rodríguez Suppi y Sciutto saltará al Nido de Las Águilas con la clara intención de adelantarse en la serie.

Fue un año muy bueno para mí, dijo el alero Alejo Toledo Si hay un jugador de cien por ciento "cuna tricolor" es Alejo Toledo, quien en esta última temporada tuvo el gran desafío de partir hacia la provincia de Buenos Aires y dejar al club de sus amores y que lo vio nacer como Villa San Martín, con el objetivo bien claro de terminar la carrera de oftalmología, teniendo en cuenta que ya es médico clínico. En este contexto de nuevos desafíos, Alejo arribó al club Estudiantil Porteño de Ramos Mejía, para disputar el Torneo Federal de Básquet (TFB) 2018/ 2019 y asimismo analizó su primera travesía fuera de casa. "Fue una temporada muy buena, estuve muy bien en Estudiantil Porteño que es muy familiar, que es muy parecido al ambiente que se vive en Villa San Martín; además tiene muchas disciplinas aparte del básquet. Fue un año muy bueno para mí y la dirigencia y compañeros estuvieron siempre conmigo y en todas las cosas".

El básquet Al precisar el tipo o nivel de básquet que hay en esa zona geográfica del país, el jugador fue muy claro, "es un básquet El alero Alejo Toledo tuvo una gran temporada en Estudiantil Porteño de Ramos Mejía.

más friccionado, donde los jugadores tienen muy buenas características individuales, en muchos aspectos son superiores a los del NEA, pero creo que esto se equipara más con la parte técnica individual, ocupación de espacios y manejo colectivo; es decir que al ser provincias o zonas geográficas muy grandes, los jugadores no tienen mucho tiempo para entrenar, algo que en Resistencia es distinto".

La adaptación Con respecto al proceso de adaptación que Toledo tuvo que llevar adelante para poder encarar la temporada en un club distinto y con otras costumbres, o mejor dicho, con otro ritmo de vida, el jugador señaló, "me adapté muy bien, mis compañeros rápidamente me hicieron sentir parte del equipo, había jugadores que estuvieron la temporada anterior y se conocían mucho, mientras que otra parte de los muchachos venían de las formativas del club por lo que se conocían mucho entre todos y venían desde hace tiempo jugando juntos; yo fui el único que vino de otra provincia, tanto jugadores como cuerpo técnico me trataron muy bien y me sen-

tía cómodo".

Nivel de competencia Al enfocarse en el tipo de competencia en relación l nivel de juego, Alejo Toledo expresó, "es una competencia muy buena, hay distintos niveles de equipos con distintos objetivos. Había equipos muy fuertes como Lanús y Ramos Mejía, después había combinados fuertes pero no para ascender, tal es el caso de Los Indios de Moreno, River, Racing, Pedro Echague quienes tenían muy buenos jugadores pero un escalón por debajo de los mejores, y después veníamos los equipos que estábamos para pelear el lote de la mitad de tabla o salvar la categoría y con objetivos distintos".

Su función En este aspecto, Alejo precisó su función o rol dentro del equipo Estudiantil Porteño. "El rol que me propuso el técnico de entrada fue el de ser determinante en ofensiva, que genere juego, que tome la mayor cantidad de responsabilidades, que trate de guiar a los más jóvenes y que sea referente dentro del rectángulo de juego".

Hindú afrontará desde hoy una durísima serie ante San Isidro de Córdoba, que además tiene ventaja deportiva.

El Provincial U19 tiene a sus semifinalistas y busca sede En las instalaciones de la Asociación de Básquet de Resistencia, el martes 21 de mayo tendrá lugar la licitación y sorteo de la segunda fase del Torneo Provincial correspondiente a categoría U19. Esa instancia tendrá la participación de 12 clubes distribuidos en tres grupos, y se jugará el 1 y 2 de junio. Luego de haberse cumplido con gran suceso la primera fase del campeonato, a las 20 horas del próximo martes se definirá en la ABR, ubicada en calle Franklyn 56 de Resistencia, qué club oficiará de anfitrión en esta

nueva etapa, en base a los servicios que ofrece en la licitación. Si no existiera ninguna oferta, la sede será determinada por sorteo entre los clubes participantes, y en este caso los clubes deberán costearse los gastos de traslado, alojamientos y comidas de su propia delegación. Los gastos de organización, aranceles de los árbitros y comisionados técnicos serán soportados por el club designado en el sorteo.

Los grupos De acuerdo con los resulta-

dos registrados en la primera fase del Provincial U19, los tres grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Grupo 1: Hindú Club (1º Zona A), Sarmiento (1º Zona D), Hércules (2º Zona C), y Don Bosco (3º Zona B). Grupo 2: Regatas Resistencia (1º Zona B), Italiana (1º Zona E), Alvear (2º Zona D), y Acción (Mejor 3º Zonas A-C-DE). Grupo 3: Villa San Martín (1º Zona C), Comercio (2º Zona A), UNCAus (2º Zona B), y CUNE (2º Zona E).

Torneo 3x3 en Sarmiento El intendente Jorge Capitanich participó de la presentación del torneo de Básquet 3 x 3 (FIBA - Endorsed) que se realizará el 1 y 2 de junio en las instalaciones del club Sarmiento. Se trata de una adaptación de la disciplina impulsado por la FIBA (Federación Internacional de Basquetbol) y ya se disputado en certámenes oficiales internacionales, como los Juegos Olímpicos

Juveniles. El jefe comunal invitó a toda la comunidad y a vecinos de la ciudad a participar de este evento deportivo que tendrá características innovadoras dentro de la disciplina del básquet. El promotor de eventos FIBA – Basquetbol 3 x 3, Juan Ferrari explicó que este torneo de nuevo formato competitivo tiene clasificación nacional. El torneo tanto masculino

como femenino abarca las categorías desde minibasquet (recreativo) hasta jugadores mayores (competitivos), U13, U15, U17 y Mayores Libres. Participaron de la presentación del torneo de básquet 3 x 3, el subsecretario de Deportes, Darío Kohli; el concejal Rodrigo Ocampo; el promotor FIBA, Juan Ferrari y los jugadores Eduardo Chacone y Luciana Chávez.

Objetivo cumplido Como último punto de análisis, Alejo Toledo se mostró más que conforme y feliz por haber defendido otra camiseta, en otra provincia y con otra idiosincrasia. "Cumplí con los objetivos y mucho más aún, ya que yo vine más para estudiar que jugar al básquet y me encontré con un equipo que me terminé entendiendo muy bien, tuve muy buenos juegos, terminé promediando casi veinte (20) puntos por partido que es algo que me pasó por primera vez en mi carrera y superé los objetivos que tenía en mente. Estoy muy feliz de haber venido a este club y dejar bien parado a mi provincia y a Villa San Martín.

El intendente Capitanich se animó a realizar un lanzamiento al aro en el "Gronda". Queda la incógnita se tuvo efectividad.


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, viernes 17 de mayo de 2019

Federal A: Sarmiento espera una gran convocatoria E

n Sarmiento saben que se juegan una dura para este domingo, ante Deportivo Madryn, donde deberá revertir un 0-3 abajo, pero si hay algo que sobra es fe e ilusión. En ese sentido, la dirigencia del Decano espera otra gran concurrencia para el partido con una convocatoria cercana a las 10.000 personas. Es por ello,

que ya este viernes, en la sede social (Perón 1.515) comenzará la venta y el canje de entradas. Como en los partidos del pentagonal, estarán habilitadas 3 tribunas, que permitirían albergar a unas 18.000 almas de ser necesario.

Valores En ese marco, los precios de

las entradas para los distintos lugares son los siguientes: General: (carnet y DNI en mano). Socios: Gratis. No socios (mayores): $ 100. Damas / jubilados: $ 50. Platea Local: (carnet y DNI en mano). Socios: $ 100. No socios (mayores): $ 200. Damas/jubilados: $ 50. Platea Rural: (carnet y DNI en mano). Socios: $ 50. No so-

cios (mayores): $ 150. Damas / jubilados: $ 50. Menores (de 12 años)/Credenciales: $50 (acceso a cualquier tribuna – General o Platea).

El equipo En lo estrictamente futbolístico, el entrenador Raúl Valdez paró el probable once titular para el partido del domingo.

N C R AMA

En una muy buena práctica en el Centenario, fueron cuatro los cambios respecto de los titulares del último partido. Pablo Torresagasti reemplazó al suspendido Juan Carrera y Sebastián Parera ingresará por Alexis Bulgarelli (ambos expulsados el fin de semana). Así mismo, Federico López y Ronald Huth, quienes fechas de suspensión, volverán al

elenco inicial el lugar de Matías Quiroga y Federico León. De esa manera, el equipo que paró Valdez formó con: Torresagasti; Pablo Cuevas, Emanuel Córdoba, Huth y López; Ángel Piz, Claudio Cevasco y Ricardo Villar; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Parera, aunque todo quedará definido tras la práctica de hoy por la mañana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.