Primera Linea 5946 15-05-2019

Page 1

era Chaco tinecirascen las que se encurcener trluagaenr (cusono

ov te SanDe las 17 pr Chaco se ubica en el e, perada por la tarjeta Sub ensuales) y sólo es su cargas menm 00 .5 as más de 14 cargas electró5500 carg Juan. Con ta Fe y San Fe lidera el ranking de as a través de ad ta suales, San a de las cargas realiz es decir, desde at o, nicas. Se tr ónicos y no en efectiv jeros automátitr ca medios elec lular, computadora o la provincia de ce encuentra cargas elecse el teléfono r, ga lu ndo 9 mil cos. En segu e se realizan más de en en que le sigu nd San Juan do suales. Las provincias juy con más de Ju en y m n 5.500 trónicas n: Chaco co el ranking so as cargas. 4300 de dich

Resistencia - Miércoles 15 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 59465 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 25

Presionada por los gremios del transporte

La CGT convocó a un paro general para el 29 de mayo Presionada por los gremios del transporte, la cúpula de la CGT llamó a un paro general para el 29 del mes en curso en rechazo del rumbo económico del gobierno de Mauricio Macri. Será la quinta huelga que activa la central obrera peronista en contra de la gestión de Cambiemos. La protesta será por 24 horas y sin movilización. La Casa Rosada intentó hasta ayer mismo neutralizar el paro con la agilización del reparto de unos $2100 millones para las obras sociales sindicales y la concesión de algunos pedidos aislados vinculados a las paritarias, pero no encontró una salida viable al reclamo particular de los gremios del transporte, que presionan para excluir del alcance del impuesto a las ganancias los adicionales por feriados trabajados. Diario Popular

Cristina participó de la cumbre del PJ y pidió una coalición amplia

Dólar C.: $ 44,00 V.: $ 46,00

Temp. Máx: 24O Mín: 12O

Despejado

Gobierno apuesta a mejorar la infraestructura del hospital de General San Martín Pág. 6 Peppo recibió a sindicato de taxistas y remiseros, y analiza beneficios para el sector Pág. 3

Vialidad Nacional se hizo cargo formalmente de las obras de la Autovía Ruta 11 Pág. 4

Créditos y colectora están en el orden del día de hoy de la sesión de Diputados

El encuentro, convocado por el presidente del partido, José Luis Gioja, se realizó en la sede nacional del PJ. Diario Popular

Pág. 5

Peppo destacó inversiones de Indunor en energía renovable

Allanaron vivienda de Resistencia por caso de estafa en Entre Ríos Pág. 12

Barranqueras: cayó sujeto que golpeó salvajemente a su pareja R EC H LA O M Y E

Pág. 11

El gobernador Domingo Peppo constató el proceso de inversión que lleva adelante la firma Indunor en su planta ubicada en La Escondida. Pág. 7

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Capitanich participó de los actos

Se conmemoró el 208º aniversario de la Independencia de la República del Paraguay El Intendente de Resistencia realizó un resumen histórico del proceso revolucionario y destacó el rol de los héroes Pedro Juan Caballero, el doctor Gaspar Rodríguez de Francia y Fulgencio Yegros. “Como lo hacemos todos los años, acompañamos a la comunidad paraguaya, en la conmoración de su independencia”, dijo el jefe comunal. l intendente Jorge Capitanich participó ayer de la conmemoración del 208º aniversario de la Independencia de la República del Paraguay. En el acto el jefe comunal realizó una ofrenda floral en honor a los héroes del proceso revolucionario independentista que se inició entre el 14 y 15 de mayo de 1811. Durante el acto que se realizó frente al monumento central de la plaza 25 de Mayo, el intendente entregó al cónsul del Paraguay Francisco Fariña la carpeta protocolar con la resolución Nº 1116 que declara de interés municipal la conmemoración por la independencia del hermano país. “Como lo hacemos todos los años, acompañamos a la comunidad paraguaya, en la conmoración Nº 208 aniversario de la independencia”, dijo el jefe comunal. Después de rea-

E

lizar un resumen histórico del proceso revolucionario, se destacó el rol de los héroes Pedro Juan Caballero, el doctor Gaspar Rodríguez de Francia y Fulgencio Yegros. La independencia tuvo una gran implicancia en el desarrollo autónomo e independiente del país hermano, la libertad de comercio y el desarrollo de la industria. Durante el acto el intendente Capitanich junto con el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas realizaron una ofrenda floral a los pies del monumento del General San Martín para honrar la memoria de los héroes revolucionarios del proceso independentista paraguayo. Participaron del acto los cónsules de la República del Paraguay, Francisco Fariña y Javier Ferreira; el secretario de Cultura y Desarrollo Social, Sebastián Benítez Molas; la sub-

secretaria de Relaciones con la Comunidad de la Provincia, Analía Enciso; el diputado provincial Juan José Bergia, representantes de las fuerzas de seguridad, integrantes de la Casa Paraguaya de Resistencia, comunidad paraguaya y vecinos.

Independencia El proceso revolucionario histórico por el cual la actual República del Paraguay se independizó de España, su metrópoli colonial, se inicia entre el 14 y 15 de mayo de 1811. Al mismo tiempo los patriotas paraguayos también rechazaba la incorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata que pretendía ejercer soberanía sobre todos los dominios del extinto virreinato del Río de la Plata, incluida la intendencia del Paraguay. Así, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero,

El Intendente depositó una ofrenda floral en honor a los héroes del proceso revolucionario independentista de Paraguay que se inició entre el 14 y 15 de mayo de 1811. Vicente Ignacio Iturbe y otros compañeros se apoderaron del cuartel de la plaza, que estaba a cargo del oficial de guardia Mauricio José Troche; intimaron al gobernador Velazco, pusieron en libertad a más de 30 presos políticos y así iniciaron la revolución. El pueblo y las tropas invadían la plaza al grito de “Viva la unión” y, en la madrugada del

15 de mayo, el capitán Caballero exigió a Velazco la entrega de todas las armas, la admisión de dos diputados adjuntos al gobernador, la separación de los funcionarios españoles y de todos los miembros del Cabildo, que ningún buque saliera de Asunción y que el emisario portugués José de Abreu no abandonara la ciudad. En principio Velazco trató

de resistir la imposición, contestó en términos vagos la petición de los revolucionarios y negó rotundamente acuerdo alguno con Abreu, pero luego se dio cuenta de la inutilidad de su resistencia y optó por aceptar las condiciones impuestas. Al atardecer del 15 de mayo fue izada la bandera paraguaya y veintiún cañonazos saludaron el triunfo de la revolución.

Recordaron 50 años de la defensa Soluciones a demandas de la autonomía de la Unne barriales en zona Oeste El intendente Jorge Capitanich se reunió en la mañana de ayer con la integrante de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora, Nahir Amuedo; el teólogo, Ruben Drí, el fotógrafo autor de la muestra el Cordobazo, Guillermo Galindez y el nieto restituido Guillermo Amarilla

Molfino, quienes se encuentran en la ciudad para participar de la actividad en la cual se busca debatir y recordar sobre los sucesos del 13 y 14 de mayo de 1969 cuando se resistió el avasallamiento de la Autonomía de la Universidad Nacional del Nordeste.

Capitanich y referentes de los derechos humanos recordaron los 50 años de la defensa de la autonomía de la Unne.

La diputada provincial, Gladys Cristaldo, quien participó de la reunión recordó que en esa fecha "la unidad obrero-estudiantil resistió el intento avasallamiento de una política elitista que prohibía y negaba el acceso a la educación superior a hijos e hijas de las clases bajas". Para la legisladora esto fue interpretado por los estudiantes de las distintas carreras y por los sindicatos de base quienes armaron una resistencia "que fue fue fundamental para poder impedir la aplicación de esta política". Esto originó que fueran brutalmente reprimidos, encarcelados y perseguidos, hecho que derivó en lo que hoy se recuerda como el Correntinazo. "Queremos visibilizar este hecho histórico y entender de que esto, en cierta medida fue la antesala de lo que fue el Rosariazo y que luego culmina en el Cordobazo, hecho que precipitó la caída del gobierno de la dictadura Juan Carlos Onganía", explicó. Durante la reunión, de la que participaron representantes de diferentes organizaciones políticos sociales y referentes de los derechos humanos de la provincia, se analizó el panorama socio económico del país. Al respecto, el teólogo Dri destacó la visión del intendente sobre estos puntos. "Es un político realmente muy capacitado y con una visión sobre sobre el tema económico, político y social que hoy atraviesa atraviesa al mundo, al país y al Chaco", dijo.

El intendente Jorge Capitanich encabezó ayer recorridas por distintos barrios de la zona Oeste, donde acordó con los vecinos un amplio plan de soluciones a demandas por mejoras de servicios y prestaciones municipales. En Los Pinos, el intendente confirmó la puesta en marcha de distintas acciones vinculadas a la mitigación de los efectos negativos en caso de lluvias intensas. En tanto que en los barrios Juan de Garay, Aramburu e Insssep se realizarán trabajos de enripiado, apertura y perfilado de calles, erradicación de minibasurales y mantenimiento del alumbrado público. Du-

rante la recorrida, el jefe comunal destacó la importancia de la cercanía con el vecino y la agenda abierta permanente del gobierno municipal. En toda la zona Oeste, en tanto, se concretarán tareas de limpieza integral, desmalezado de espacios públicos, desobstrucción de desagües pluviales y plantación de árboles. En el caso de Los Pinos, la comuna avanzará en las próximas semanas con la colocación de tubos de desagüe como parte de las obras de mitigación de anegamientos ante fuertes precipitaciones. Acompañaron al intendente el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo

Voloj; y los subsecretarios Maximiliano Tononi (Ambiente) y Jorge Núñez (Higiene Urbana). “Seguimos cerca de los vecinos, dando respuestas lo más rápidamente posible a las demandas que se van presentando”, sostuvo Voloj. El funcionario remarcó la importancia de contar con “una agenda abierta y permanente” con las comisiones vecinales puesto que eso permite ofrecer soluciones más veloces e inmediatas. “Los trabajos puestos en marcha tendrán un monitoreo y un seguimiento permanentes, de manera de poder garantizar una mayor efectividad en cada prestación”, finalizó Voloj.

Jorge Capitanich encabezó recorridas por distintos barrios de la zona Oeste y acordó con los vecinos un amplio plan de soluciones a demandas vecinales.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Chaco recibirá a más de 300 estudiantes de diferentes provincias de la región

Domingo Peppo acompaña las VI Jornadas Regionales de Estudiantes de Ingeniería Civil El gobernador anticipó que declarará de interés provincial al evento, ya que tendrán como eje las condiciones hídricas y la situación ambiental. Vendrán a la capital chaqueña más de 300 estudiantes de diferentes provincias de la región. l gobernador Domingo Peppo se reunió ayer con los representantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil quienes anunciaron las VI Jornadas Regionales de Estudiantes de Ingeniería Civil (Joreic) que se realizarán en Resistencia a fines de mayo. El mandatario anticipó que será declarada de interés provincial y que participará de la apertura. Peppo, que estuvo acompañado de la ministra de Gobierno Jesica Ayala, destacó que el tema central de la jornada será la situación hídrica y la

E

cuestión ambiental, por lo que consideró un evento muy importante, sobre todo teniendo en cuenta la emergencia actual que afecta a la provincia. “Tenemos que estar preparados para dar respuestas y más seguridad”, expresó. Resaltó además que de la jornada participarán estudiantes de ingeniería, que serán los futuros profesionales que se ocuparán de trabajar estos temas y mejorar la calidad de vida. En este sentido el gobernador también señaló como importante al evento ya que participarán más de 300 personas

de diferentes provincias de la región, que se reunirán en Resistencia. “Habrá una gran cantidad de concurrentes, lo que también genera actividad económica en hotelería y gastronomía”, consideró y resaltó que de esta manera, Resistencia sigue fortaleciéndose como centro del turismo de reuniones. El estudiante Matías Romero, integrante la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (Aneic), agradeció el recibimiento del gobernador. Comentó que en la oportunidad lo invitó a la apertura de las Joreic que se realizarán en las ins-

talaciones de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). “Serán tres días en los que abordaremos temas relacionados a los intereses de los estudiantes”, explicó y detalló que los ejes centrales serán los recursos hídricos y lo ambientalsustentable; además de cuestiones de aprendizaje, liderazgo, oratoria, coaching, entre otros. Comentó que ya 330 inscriptos de diferentes universidades del país y remarcó que los disertantes serán prestigiosos profesionales de la ingeniería. Por último, el alumno invitó a participar a los alumnos de la

„Habrá una gran cantidad de concurren, lo que también genera actividad económica en hotelería y gastronomía‰, consideró Domingo Peppo. Unne que aún no están inscriptos en la jornada regional. Para más información pueden ingre-

sen a la página de la página de Facebook Joreic VI Región Norte.

El Gobernador recibió al sindicato de taxis y remises que trabaja en la regularización de la actividad

Peppo analizó con taxistas y remiseros la posibilidad de conseguir financiamiento para convertir los vehículos de combustible líquido a gas natural comprimido.

El gobernador Domingo Peppo recibió, este martes, a representantes del Sindicato Único de Peones de Taxi (Supetax) con quienes acordó trabajar en una legislación que regularice la actividad. Además, analizaron las posibilidades de financiamiento para realizar la conversión de los vehículos a gas natural comprimido(GNC). “Desde el gobierno vamos a garantizar la participación de todos los involucrados para regularizar el sector”, aseguró el primer mandatario tras explicar que se estudiarán todos los

proyectos de ley que diagramó Supetax. El gremio agrupa trabajadores de taxis, remises y radiotaxis quienes, hace más de 40 años, se encuentran precarizados y, por ende, sin acceso obra social, seguro de vida, ART ni jubilación. “Son más de 5000 familias que dependen de una legislación que otorgue regularidad a la labor cotidiana de los trabajadores”, indicó el subsecretario de Trabajo Gustavo Trangoni. Además agregó que las condiciones para acceder a la habilitación para conducir son

Desarrollo avanza en la regularización de barrios en Resistencia y el interior El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial continúa con el relevamiento técnico y social que realiza el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), luego de que las actividades estuvieran detenidas debido a las inclemencias climáticas vividas en la Provincia. Esta política encarada por indicación del gobernador Domingo Peppo busca generar mejores condiciones de vida para los vecinos. Para esta semana se estarán concluyendo los trabajos en los barrios La Rubita y Zampa y se va a dar inicio al abordaje en El Fachinal, de la ciudad de Resistencia. Por otra lado, en Sáenz Peña se continúa con la readecuación de datos de las familias del barrio Nueva Generación Indígena, Aero-Club y Milenio; y en Charata está programado el abordaje del barrio Centenario. En La Rubita y el Zampa se viene trabajando junto a la comunidad para concluir lo más pronto posible el relevamiento y hacer entrega a las familias del certificado RUBH de su ho-

Desarrollo Urbano busca agilizar la entrega de certificados RUBH para que las familias puedan tramitar el acceso a servicios básicos como luz y agua.

gar. Esto va a permitirles realizar los trámites pertinentes para contar con servicios básicos de luz y agua, formales y de calidad, encaminándolos además a la obtención del título de propiedad inmueble, paso último y definitivo en la mejora de la calidad de vida de un ciudadano.

Próximas intervenciones Esta semana también se estará iniciando el relevamiento del barrio El Fachinal, que cuenta con una comunidad de más de 70 familias y para la

semana que viene se estará abordando La Isla de Villa Río Negro, que cuenta con más de 300 familias.

Gobernador Ferré resistencia En este barrio, más de 78 familias se encuentran en condiciones de recibir los certificados de RUBH, que acreditan la ocupación de su terreno y los consolida como vecinos. Respecto a esto, la directora del RUBH, Patricia Lator, explicó que: “El Objetivo funda-

mental es garantizar a cada familia el reconocimiento del lugar donde habitan, por parte del Gobierno Provincial, que encabeza el gobernador Domingo Peppo. Buscamos la consolidación social de cada uno de los hogares en los barrios donde viven. Con el RUBH se acceden formalmente a todos los servicios y se planifica el barrio, por eso es fundamental que cada familia que recibe este beneficio sepa otorgarle la real importancia y asuma el sentido de pertenencia del mismo”, destacó.

muy dispares a lo largo de la provincia. El secretario general de Supetax Gabriel Ugelli agradeció al gobernador por la voluntad de avanzar en la regularización para garantizarles dignidad a las y los trabajadores del sector. Por último, abordaron la

posibilidad de, a través de Nuevo Banco del Chaco, buscar el financiamiento necesario para realizar la conversión en los vehículos de combustible líquido a GNC, a fin de disminuir los costos y aumentar la rentabilidad e ingresos a las familias que dependen de la actividad.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Se anunció oficialmente en conferencia de prensa

Vialidad Nacional se hizo cargo de la obra de la Autovía sobre la ruta 11 Ayer, en conferencia de prensa, se anunció formalmente que Vialidad Nacional se haga cargo de la obra de la autovía de la Ruta Nacional 11, en el tramo que va del Autódromo al cementerio Parque Jazmín.

"Esta obra estuvo a cargo de Vialidad Provincial desde principios de 2012 y ahora será Vialidad Nacional la encargada de continuarla", dijo Zimmermann.

l coordinador para el NEA del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, destacó que Vialidad Nacional se haga cargo de la obra de la autovía de la Ruta Nacional 11, en el tramo que va del Autódromo al cementerio Parque Jazmín, señalando que "es una obra largamente esperada que completará el Estado Nacional". "Esta obra estuvo a cargo de Vialidad Provincial desde principios de 2012 y será Vialidad Nacional la encargada de

Alicia Azula en acto por la Semana Mundial del Parto Respetado

Ya perdimos un 8% del salario, dice Aptasch y vuelve al paro

E

Declarado de Interés Municipal por el Gobierno de la Ciudad de Barranqueras, la Intendente de la Ciudad Portuaria Alicia Azula, acompañada de autoridades municipales y de salud, celebraron la apertura de la Semana Mundial del Parto Respetado. Se desarrolló un emotivo

homenaje en Memoria de la licenciada Dora Antonia Arce, obstetra y ex secretaria de Desarrollo del Municipio de Barranqueras. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Salud "Dr. Ramon Carrillo" del Barrio 500 Viviendas, donde la profesional desarrolló su labor.La Semana

continuarla", dijo Zimmermann al finalizar la conferencia junto al delegado provincial Oscar Bonfanti y agregó que "es una inversión de $3.200 millones que va a cambiar la imágen de nuestra ciudad y la calidad de vida de quienes circulan diariamente por este tramo". Consultado sobre la demora de la obra, el funcionario nacional explicó que "mediante un convenio que data del año 2012, la Nación le cedió la ejecución a Vialidad Provincial, quien tuvo a su cargo la obra durante todos estos años, y

tras largas negociaciones que se sucedieron entre 2017 y 2018, la Nación recuperó el control y finalizará su construcción que actualmente se encuentra en un 30%". Finalmente, Zimmermann consideró que "más allá de la demora y los motivos de la misma, celebramos que finalmente contaremos con un ingreso acorde a una capital provincial, que incluye duplicación de calzada, construcción de colectoras, puentes, conductos pluviales, iluminación y semaforización".

Mundial del Parto Respetado se celebra para concientizar sobre distintos aspectos del momento del parto y del nacimiento. El lema elegido para este año es ¨Menos intervenciones, Más cuidados¨. Este año la Semana Mundial del Parto Respetado se celebra del 14 al 20 de mayo.

Aptasch vuelve al paro asegurando que en el primer cuatrimestre ya se perdió el 8% del salario con la inflación.

Alicia Azula, participó en el Centro de Salud de las 500 Viviendas de la apertura de la Semana Mundial del Parto Respetado.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) anunció la convocatoria a un paro de actividades por 48 horas, los días jueves 16 y viernes 17 de mayo, afirmando un “fuerte rechazo a la pauta salarial que impone el Gobierno y a la falta de negociaciones paritarias que escuche a los trabajadores”. Desde Aptasch manifestaron además que “estamos en el mes de mayo y no tenemos aún soluciones de la cuestión salarial. Solo en este primer cuatrimestre que pasó, los trabajado-

res perdimos un 8% de nuestro salario respecto al aumento decretado por el Gobierno. La inflación hace estragos el bolsillo de la gente y el Gobierno se niega al dialogo y a la negociación, dejando claro que no le importa ni los trabajadores ni la calidad de vida de los chaqueños”. Por ello, volvieron a sostener su pedido de aumento salarial del 35% con cláusula gatillo, más un 20% de recomposición de la pérdida del salarial real en los últimos dos años. Además, entre otros reclamos y solicitudes, Aptasch pide la incorporación al básico de la

suma fija (cod. 302) y refrigerio; el pase a planta de los agentes precarizados y aumento de sueldos para todas las modalidades de trabajo precario; el aumento del valor de los guardias activas y pasivas y pago igualitario para todos los profesionales y equitativamente para todos los técnicos; el aumento de los partidas presupuestarias para infraestructura, mantenimiento y equipamiento; la provisión de insumos faltantes en los centros asistenciales; la apertura de concursos para la incorporación de personal profesional, técnico, auxiliar y de servicio necesario para cubrir el déficit de recursos humanos; y la provisión de seguridad para los establecimientos sanitarios. “El sistema de salud pública del Chaco está en estado terminal, pero los trabajadores seguimos vivos y dando batalla, sin bajar los brazos ante los constantes atropellos y ninguneos de las autoridades provinciales, para que todos los chaqueños tengan una salud pública verdaderamente universal y de calidad, y para que todos los trabajadores tengan todo lo que merecen”, finalizaron.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Fue impulsado por Gustavo Martínez

El Concejo municipal aprobó la creación del Consejo Municipal de Personas Celiacas Varias ordenanzas y resoluciones de interés general fueron aprobadas en la sesión de ayer del Concejo Municipal de Resistencia. Uno de los instrumentos sancionados se refiere a la creación del Consejo Consultivo Municipal para Personas Celíacas, como órgano de consulta y asesoramiento para los vecinos de la ciudad. l Consejo Consultivo Municipal para Personas Celíacas, como órgano de consulta y asesoramiento para los vecinos de la ciudad, aprobado en la sesión de ayer es una iniciativa impulsada por el titular del Legislativo Comunal, Gustavo Martínez y tuvo el acompañamiento unánime del resto de los ediles. Entre los considerandos, se tuvo en cuenta que las personas celiacas no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno); por lo que es necesaria la información y difusión de distintos aspectos de esta enfermedad, a través de jornadas, encuentros, talleres y otras actividades, en lo relativo al diagnóstico, tratamiento y dieta a fin de crear conciencia acerca de la celiaquía. Por ello se creó el Consejo Consultivo Municipal para Personas Celíacas, en el Concejo Municipal de la ciudad de Resistencia, como órgano de consulta y asesoramiento, de carácter honorario. Sus objetivos serán los siguientes: Difundir información sobre la celiaquía. Articular e impulsar programas y acciones

E

destinadas a informar sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Y contribuir al fortalecimiento de las organizaciones civiles u organismos públicos que trabajan la temática específica, promoviendo y coordinando actividades conjuntas y proponer e impulsar proyectos de instrumentos legales vinculados a la temática en cuestión y dictar su propio reglamento.

Otros asuntos Dentro de la sesión se estipuló la modificación del artículo 3° de la ordenanza N° 12.467, estableciendo que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, referente a la prohibición de la colocación de publicidad con fines electorales en la vía pública. Otro proyecto sancionado fue el que crea el plan de acción para neumáticos fuera de uso y que hayan sido recuperados, en el marco de la ordenanza N° 11.794. También se creó el Registro Único de Nombres de Calles y Espacios Públicos de Resistencia, que estará a cargo de la Dirección General de Catastro. En otro orden y con despacho de la Comisión de Obras y

Tareas del Equipo Hábitat en Villa Ghío Los reparadores del ambiente del Concejo Municipal desmalezaron la zona, sanearon alcantarillas y construyeron una nueva que permitió abrir 100 metros de calle y eliminar un minibasural. El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez, supervisó trabajos del Equipo Hábitat en Villa Ghío. La cuadrilla que protege el ambiente desmalezó un sector del barrio, saneó caños rotos y construyó una alcantarilla que posibilitó eliminar un minibasural, lo que garantiza el aprovechamiento de una vía de 100 metros más, entre las calles 14 y 13. El titular del legislativo comunal manifestó que “con esta nueva vía de comunicación que estaba totalmente clausurada

los vecinos podrán transitar mejor el barrio, como así también el nuevo entubado del conducto principal es un gran avance en las condiciones urbanas y de infraestructura”. Asimismo, resaltó que “Equipo Hábitat con cada trabajo demuestra una planificación proyectada para cada zona de la ciudad, esto es fundamental porque permite que los vecinos vean la presencia permanente del Estado”. Y agregó que “Resistencia necesita una descentralización de los servicios públicos, de tal manera que, en 16 sectores de la ciudad a partir de organizaciones de servicio establecidas institucionalmente en comunas, los ciudadanos conozcan los equipos que estén trabajando en su barrio”.

Reparadores del ambiente del Concejo Municipal desmalezaron la zona, sanearon alcantarillas, entre otras cosas.

Servicios Públicos, se adhirió a la Disposición N° 39 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, autorizando la exhibición de la Licencia Nacional de Conducir en forma digital, en el ámbito del Municipio de Resistencia. Finalmente, se estableció que la denominación de calles o espacios públicos de la ciudad, deberá hacer referencia a mujeres destacadas del ámbito local, nacional e internacional en una proporción que no podrá ser no inferior al 50%.

Obras y servicios públicos Distintas resoluciones tendientes a obras y servicios públicos se aprobaron también este martes. Las más destacadas fueron las siguientes: A propuesta del concejal José Barbetti, se encomendó al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a la reparación del bache ubicado en la calle San Lorenzo al N° 505 e incorporar dentro del plan de obras comunal, la reparación y/o mantenimiento de la carpeta asfáltica de: avenida San Martín, desde la 9 de Julio hasta Edison; Belgrano, desde 25 de Mayo hasta Gardel; Las Heras, desde Castelli hasta

Distintas resoluciones tendientes a obras y servicios públicos se aprobaron ayer en la sesión del Concejo municipal de Resistencia. 9 de Julio;Alberdi, desde Castelli hasta Soberanía Nacional; Paraguay, desde Sarmiento hasta Italia, y la colectora de las arterias Islas Malvinas y Soberanía Nacional desde Bertaca hasta Chaco. Asimismo, se creó el programa “Pase Cultural” y, en segunda lectura, se aprobó la ordenanza desafectando de dominio público e incorporando al dominio privado de la Municipalidad de Resistencia, el sector de la calle Falucho del N° 800 al N° 900. Trabajos de mantenimiento y mejoramiento integral del alumbrado público, en todo el perímetro de la Congregación María Magdalena - Iglesia Evangélica Luterana Unida, ejecución de la reparación del bache ubicado en la intersección de las avenidas

Castelli y Chaco; y recambio de los tubos de hormigón en Villa Los Lirios. Tareas de ripiado, perfilado y colocación de luminaria en las calles del barrio Güiraldes ampliación, instalación de refugios o garitas sobre avenida 9 de Julio al N° 2.225, para usuarios del transporte público urbano de pasajeros, modalidad ómnibus, de las Líneas 106; 110; 111; 12 e Interprovincial Chaco-Corrientes (por Barranqueras). Arreglo, perfilado y enripiado de varias calles del barrio 17 de Octubre y en las arterias Montevideo y La Paz, del barrio 28 de Noviembre. De igual manera se instalarán garitas de usuarios de colectivos sobre la calle José Noveri, en Villa Los Lirios y reparación o

sustitución de la luminaria pública en el barrio 17 de Octubre. Recambio de los tubos de hormigón en la intersección de avenida Alberdi y Haití, de Villa Facundo y arreglo, perfilado y enripiado de las calles del barrio 24 de Diciembre. Mantenimiento de la luminaria pública en avenida Paraguay, desde el N° 1.700 hasta el N° 1.800, y a lo largo de la calle Noveri, en Villa Los Lirios. Reparación del bache ubicado en la calle Triunvirato al 799, del barrio de Villa Itatí; arreglo, perfilado y enripiado en las calles del barrio La Rubita. Reparación, perfilado y ripiado de las calles Marcelino Castelán, desde el 2.100 al 2.150 y Pasaje Fortín Aguilar, desde el 2.800 al 2.900.

Créditos y colectora en la agenda de Diputados Los diputados acordaron el Labor Parlamentaria tratar en la sesión de hoy como primer punto de la alteración del Orden del Día el proyecto de ley 376/19 por el que el Ejecutivo requiere autorización para efectuar las operaciones de crédito público para contraer empréstito bajo la modalidad de fideicomisos financieros, y/o la celebración de contratos de mutuo con entidades financieras y/o de fomento de gestión públicas o privadas con sede en la República Argentina o en el exterior, incluyendo fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del estado Nacional, y/o la celebración de contratos de préstamos con organismos multilaterales de crédito y/o la celebración de convenios subsidiarios de préstamos multilateral con organismos del Poder Ejecutivo Nacional, por hasta el monto de U$S 50.000.000. El segundo punto será el PL 224/19 por el que el Ejecutivo requiere la autorización para endeudarse por hasta el monto de hasta 400 millones para el financiamiento de la ejecución de proyectos en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) -ley 24.855-, principal instrumento del programa de Desarrollo Regional y Genera-

ción de Empleo, que la provincia del Chaco adhirió por ley provincial 944-F (antes 4468), que consiste en asistir a las provincias y al Estado Nacional, en la financiación de obras de infraestructura económica y social tendientes a la utilización de mano de obra intensiva, la integración nacional, la disminución de los desequilibrios socioeconómicos, el desarrollo regional y el intercambio comercial. En tercer lugar se tratará el proyecto 1994/19 autoría de legisladores del interbloque Cambiemos, por el que se pretende autorizar al Poder Ejecutivo a contraer empréstitos por hasta un monto de $1.500.000.000, o su equivalente en moneda extranjera, con destino a la capitalización de fondos fiduciarios existentes, o a la constitución de nuevos fondos, los que tendrán por objetivo, ante la situación de emergencia hidrometeorológica, implementar acciones destinadas al sostenimiento de la cadena de pagos del sector productivo y comercial, la restitución de los mecanismos de financiamiento de la campañas agrícolas del año en curso, además financiar asistencia social directa a damnificados. Seguidamente se traerá al recinto el proyecto 1895/19 au-

toría de los diputados Aradas, Curin, González, Gutiérrez, y Nikisch, que plantea una prórroga a los plazos para acogerse al Régimen de Regulación Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales establecido por las leyes Nº 2924 – F y 2980-F; atento al Decreto Nº 256 del 21 de enero 2019 que declara de emergencia y/o desastre agropecuario en la totalidad del territorio provincial con fuerte impacto en las demás actividades económicas, agravadas por las últimas emergencias hidrometeorológicas. En quinto lugar se abordaría el proyecto de las denominadas colectoras, se trata de la iniciativa 1345/19, autoría de la presidenta del Poder Legislativo, Lidia Élida Cuesta, y la diputada Nadia García Amud, que concretamente impulsa una modificación a la Ley 834Q – Ley Electoral-. El sexto proyecto a tratar será el 947/17 que declara la Emergencia Social por Violencia de Género impulsado por la presidenta del Poder Elida Cuesta. Seguidamente tratarán el proyecto 2825/18-de ley, que Adhiere la Provincia a la ley 27.445-de Simplificación y Desburocratización para el desarrollo de la Infraestructura, del di-

putado Livio Gutiérrez -y su agregado proyecto 6479/18-. El siguiente punto a tratar será el proyecto de ley 1197/19 del Poder Ejecutivo, a través del cual la Provincia del Chaco se adhiere a lo dispuesto en los artículos 67, 68 y 69 de la Ley Nacional N° 27.467 -Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional 2019- en lo referido al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. A continuación se tratará el proyecto de la diputada García Amud 4419/18 por el que se impulsa establecer la obligación para todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada que, aun ocasionalmente, produzcan, importen, distribuyan o comercialicen bienes o presten servicios a consumidores o usuarios en el ámbito de la Provincia del Chaco, y posean página de internet, de incorporar en la misma un enlace que permita el ingreso al sitio web oficial correspondiente a la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Provincia. Finalmente tratarán el proyecto 2858/16 impulsado por la diputada Dumrauf, por el que se pretende declarar de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación inmuebles situados en la Ciudad de Barranqueras ocupados por asentamientos espontáneos.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Nosocomio clave para la atención sanitaria de la zona centro-oeste del Chaco

Avanzan los trabajos de refacción en el hospital de General San Martín A través de la Dirección de Obras por Administración, el Ministerio de Infraestructura realiza trabajos de reparación e iluminación en el edificio. ientras se avanza en la aprobación de las gestiones para el financiamiento de obras de refacción integral del Hospital Félix Pértile de General San Martín, por definición del gobernador Domingo Peppo, el Ministerio de Infraestructura está realizando trabajos de mejoras en el nosocomio. Las intervenciones coordinadas con el Ministerio de Salud se llevan adelante a través de la Dirección de Obras por Administración. Al ser un edificio histórico y antiguo, el hospital sufre de muchas demandas urgentes que están siendo atendidas por el Gobierno de la Provincia. En este sentido, 17 obreros de la Dirección de Obras por Administración, se encuentra realizando reparaciones en electricidad, sanitarios

M

y techos, pintura, y acondicionamiento e iluminación de todo el sector central. Cabe destacar que el Hospital Félix Pértile es cabecera de la zona centro-oeste del Chaco, por lo tanto es clave para la atención sanitaria de una importante población de la provincia. En este sentido el gobernador Peppo lleva adelante importantes gestiones en Buenos Aires para conseguir el financiamiento que permita concretar el proyecto de reconstrucción integral del Hospital. Este proyecto incluirá en una primera etapa la intervención del sector estratégico del centro sanitario como es el área de guardia y emergencia, a partir de la ampliación de la misma y la mejora en los accesos vehiculares. El objetivo es que las instalaciones puedan quedar prácticamen-

Desde principios de mes comenzaron los trabajos de refacción en el histórico hospital Félix Pértile.

te a nuevas, en condiciones óptimas para médicos, personal y pacientes.

Trabajo en equipo La Dirección de Obras por administración lleva adelante trabajos clave en distintos puntos de la Provincia, y los obreros realizan un enorme esfuerzo en cada obra. José Morales, uno de los encargados de Obra destacó el compañerismo entre todos para cumplir los objetivos: “Se trabaja muy bien en equipo, nos ayudamos entre todos, y por eso se sale adelante, coordinado con todos, desde más arriba hasta el último, y por eso se logran las metas”, afirmó. Por su parte, Pedro Acuña, uno de los obreros más históricos del Ministerio de Infraestructura destacó el permanente compro-

miso del equipo: “Uno está afuera de la casa, a veces es difícil, y hay que sobrellevar. Cuando uno está mal nos damos apoyo y hablamos, todos pasamos por malos momentos, pero siempre que asumimos un compromiso lo

cumplimos, esa es nuestra responsabilidad personal”, expresó. Por último, manifestó emocionado su agradecimiento para con el ministerio: “El ministro Echezarreta nos dio el reconocimiento, siempre atiende nuestras

necesidades, así como también el subsecretario Cucchi. Nosotros valoramos y agradecemos eso, y en lo personal después de 35 años de trabajo uno reconoce mucho sentirse valorado”, concluyó Acuña.

En articulación con la URS, se concretó un operativo de Salud en Villa Ángela Ponny González En el marco de las acciones para brindar asistencia a las zonas afectadas por la Emergencia Hídrica, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de

Salud Pública, la Dirección de Zona Sanitaria I y la articulación de la Unidad Regional Sudoeste, llevó a cabo el Operativo de Salud en el barrio Sur de la ciudad de Villa Ángela. El subsecretario de Des-

arrollo Local, Aldo Alberto Almirón, indicó que estas acciones son parte primordial de los lineamientos que el gobernador Domingo Peppo presentó para la reconstrucción integral del Chaco, en la reunión que manOperativo realizado en el barrio Sur en el marco de la atención comprometida ante la emergencia hídrica.

tuvo con intendentes, en la localidad de San Bernardo y Charata. Asimismo, resaltó la importancia de estos operativos sanitarios, mediante el cual los profesionales se encargan de brindar una atención primaria de salud, medicación y seguimiento de los pacientes. Además, al recordar que estos operativos se venían realizando en La Tigra, La Clotilde, Mesón de Fierro y San Bernardo, Aldo Almirón informó que este tipo de asistencia sanitaria también se va a realizar en Enrique Urien, Samuhú, Santa Sylvina y Coronel Du Graty. A su turno, la Directora de Zona Sanitaria I, Fernanda Peñalver, expresó su agradecimiento al Gobernador, Domingo Peppo, al Ministro de Salud, Dr. Luis Zapico y al subsecretario

de Desarrollo Local, Aldo Almirón, por el respaldo y brindar todos los elementos necesarios, para el desarrollo de estos Operativos de Salud que irán recorriendo los diferentes barrios en dos turno contando con médicos, enfermeros y asistentes sociales. Los cuales incluyen control de niño sano, control de presión arterial, glucemia y entrega de medicamentos, entre otros. “Es muy bueno que la salud llegue a los barrios, porque la gente se acercan, preguntan y nosotros contamos con los recursos a su disposición”, manifestó. Al hacer extensivo su agradecimiento a todo el equipo de profesionales que se han sumado para llevar adelante estos operativos de salud interdisciplinarios.

De la misma manera, el Dr. Fabricio Ramírez, al referirse sobre el panorama del operativo realizado en el barrio Sur, destacó la posibilidad de que “el equipo de Salud, pueda acercarse a la gente y brindarles la contención que necesitan ante la difícil situación que les toca vivir y que en muchos casos, por la zona geográfica en la que se encuentran, no pueden llegar hasta los centros de salud, ni adquirir los medicamentos por su propio medios”. Comentó que son muchos los casos de presión arterial y gastritis detectadas en personas muy jóvenes que no pueden ir a trabajar, no pueden mandar a los chicos a la escuela y en muchos casos, deben trasladarse a otros lugares para acceder a la alimentación diaria.

Una enfermera se encadenó en reclamo del pago de su sueldo SÁENZ PEÑA Una enfermera del centro de salud del barrio Néstor Kirchner, se encadenó ayer en la vereda del hospital para reclamar el pago de sus haberes. Mariana Villalba indicó que lleva tres meses sin cobrar, y que hay otros 60 trabajadores contratados a través de un programa de Nación hace tres años que están en la misma situación, remarcando el hecho que durante todo ese tiempo no recibieron aumento alguno. “Nos deben el sueldo a los becados PMC hace tres meses. Cobramos $ 6400 por mes y ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud me veo obligada a encadenarme”, explicó la profesional.

Mariana Villalba pidió a Salud que vea la situación de los trabajadores, quienes cobran un sueldo ínfimo y les adeudan tres meses.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

La Escondida

Peppo destacó las inversiones de Indunor para promover una producción sustentable El mandatario destacó los beneficios que esta inversión implicará en materia de energía renovable para la región. l gobernador, Domingo Peppo, se reunió el martes con el CEO de Indunor, Michele Battaglia, quien explicó al mandatario el avance del proceso de inversión que lleva adelante la firma en su planta ubicada en La Escondida. La empresa, líder mundial en la producción y comercialización de los extractos de quebracho, potenciará su autoabastecimiento de energía renovable para llegar a 11 MW de capacidad, utilizando los residuos de la fabricación del tanino. Estas acciones se condicen con uno de los objetivos propuestos por el Gobierno del Chaco de aprovechar la materia prima de la provincia como

E

alimento animal, alimento humano y bioenergía. “El aprovechamiento del extracto de quebracho para fines de energía renovable se encuadra perfectamente con los objetivos que planteamos desde el Estado provincial en tanto aprovechamiento real de nuestros recursos. Con este proyecto de Indunor, este objetivo de una producción sustentable será una realidad en nuestra provincia”, mencionó el gobernador. “Es importante la diversificación y la optimización del recurso natural”, manifestó Peppo, al tiempo que destacó el compromiso de la firma con el ambiente y valoró el programa de forestación que lleva adelante para proteger la subsis-

tencia de los montes chaqueños y las especies autóctonas. El mandatario detalló que Indunor actualmente invierte más de 15 millones de dólares en su central de biomasa, que permite autoabastecerse desde el punto de vista energético. “Esto va a permitir inyectar al sistema unos 11 MW y va a fortalecer el cambio en la matriz productiva energética en la provincia de Chaco”, resaltó, y explicó que se utilizarán los residuos de la fabricación de tanino, tanto de la propia empresa como de aserraderos del interior provincial. Por otro lado, el gobernador interiorizó a las autoridades de la firma sobre el nuevo rol que el Gobierno Provincial está

Coordinan ayuda humanitaria SAN BERNARDO El intendente, Miguel Sotelo, recibió ayer en su despacho al Teniente Coronel Díaz Colodrero, jefe del Ejército para definir ayuda humanitaria en el marco de la emergencia hídrica. El intendente destacó la colaboración y el rol del Ejército Argentino en la emergencia que vive San Bernardo, “es importante aunar esfuerzos y la ayuda del Ejército fue importante para llegar a los diferente lugares con ayuda en tiempo y forma”, dijo el jefe comunal.

El Gobernador recibió al CEO de Indunor, con quien abordó los proyectos de la empresa en la provincia. dando al Puerto de Barranqueras. “Ellos están llevando su producción a Buenos Aires, y

A través de gestiones de la intendente municipal y respondiendo a un pedido formulado por el referente de la Cooperativa de Electrificación Rural de Tres Estacas Raúl Bravo, ante las autoridades del Nuevo Banco del Chaco, este miércoles 15, en horas de la mañana, estará atendiendo en esa comunidad "Banco Móvil", unidad especialmente equipada para realizar operaciones bancarias, a

Machagai: la Fundación Crecer firmará un convenio de capacitación con la Uncaus Lorenzo Fernández La Fundación Crecer de Machagai que preside el diputado provincial Héctor Justino Vega, sigue realizando gestiones beneficiosas para la ciudad de las diagonales; en esta oportunidad, especialmente para jóvenes de todo el departamento 25 de Mayo. En este sentido días atrás, el

rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) Sáenz Peña, Germán Oestman, recibió a Carlos Fernández, principal referente y encargado de relaciones institucionales de la Fundación Crecer de Machagai. Durante la audiencia, “se abordaron sobre distintos temas de interés y mucha importancia, que fueron planteadas por jóvenes estudiantes de Machagai a

Germán Oestman y Carlos Fernández dialogaron sobre los objetivos de capacitación docente y en oficios para jóvenes del departamento 25 de Mayo.

nuestra Fundación”, explicó Fernández. En este contexto, Fernández adelanto a este medio, “que en los próximos días se firmaría un Convenio de Cooperación entre la Uncaus y la Fundación Crecer, con el objetivo de brindar cursos de formación docente y capacitación en diferentes oficios. En tal sentido, el referente de la Fundación Crecer agradeció la predisposición y el compromiso asumido por parte del

natural para que despachen sus productos al mundo”, ponderó Peppo.

El banco móvil del Nuevo Banco del Chaco estará en Tres Estacas CHARATA

El intendente y el jefe del Ejército coordinaron el trabajo.

por la optimización que está teniendo nuestro Puerto de Barranqueras, debe ser el lugar

Rector de la institución universitaria, en llevar adelante la firma de dicho convenio con la fundación que él representa; “con el objetivo específicamente de inyectar conocimientos y perfeccionamiento a miles de jóvenes estudiantes de Machagai”, afirmó Fernández. Y agregó finalmente: “Nuestra tarea es gestionar, por eso desde la Fundación Crecer hacemos todo lo que esté a nuestro alcance, en total beneficio para la comunidad”.

fin de acercar a las personas la posibilidad de efectuar movimientos a través de un cajero electrónico móvil, para usuarios de tarjeta Link y de la Red Banelco y atención a usuarios por ventanilla. "El objetivo es que la gente de ese lugar pueda realizar sus trámites bancarios sin tener que venir a Charata u otras localidades, en este tiempo donde la emergencia hídrica ha alterado el ritmo de vida de los pobladores de la zona rural, es por eso que solicitamos que este móvil

pueda venir hasta aquí a brindar sus servicios", remarcó Chomiak a la vez que agradeció a las autoridades de la entidad por concretar esta presencia en Tres Estacas. Este móvil posee ventanilla de caja humana, para realizar cobros y pagos; cajero automático habilitado para todas las operaciones: consultas, extracciones de efectivo, pagos de impuestos y servicios, recargas de telefonía celular y sube, transferencias inmediatas, plazo fijo y préstamo inmediato.


Quebrachitos

Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Pág. 8

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Charole presentó su proyecto de ley a alumnos de la Unne Días atrás, la diputada provincial Andrea Charole visitó junto a su equipo de asesores la

Universidad Nacional del Nordeste, en el campus ubicado en la ciudad de Resistencia, preci-

samente en la Facultad de Humanidades. Allí la legisladora mantuvo

un diálogo con los alumnos de la carrera de Licenciatura de las Ciencias de la Educación, con el objetivo de exponer el proyecto de ley N°986/2019 que busca la modificación de la ley Educación del Chaco Nro. 1887-E (Antes Ley 6691) en sus artículos 87. 88 y 89 que expresa la Educación bilingüe intercultural (E.B.I). La legisladora expuso su iniciativa parlamentaria que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 87: La Educación Bilingüe e Intercultural (E.B.I) es la modalidad que asegura el derecho de los pueblos indígenas a que el sistema educativo contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica. Así mismo, la E.B.I. promoverá en las escuelas un dialogo mutuamente enriquecedor entre la cultura indígena y la no indígena que fomente el reconocimiento y respeto hacia sus diferencias.” “Artículo 88: Los objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural son: a) Formar integralmente a los estudiantes en su condición de sujeto de derecho en el marco del respeto al desarrollo social, económico, político y cultural de los pueblos indígenas;

N C R AMA

Fomentar la adquisición de las competencias necesarias para la apropiación del uso tanto de los dispositivos digitales como de los servicios que ofrece internet. b) Fortalecer y difundir la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas indígenas en los centros educativos de la provincia. c) Propiciar la participación activa de todos los estudiantes en un mundo intercultural. g) Promover el valor del esfuerzo, la constancia en el trabajo, la curiosidad y la lectura como principio pedagógicos preparando al estudiante para el mundo laboral, social productivo. i) Contribuir a la transmisión y recreación, fortalecimiento de las culturas indígenas en un marco de respeto por la diversidad, afirmando nuestra cultura nacional como parte de la cultura indo americana y afirmando la cultura indígena como parte de nuestra cultura nacional.” “Artículo 89: El Estado provincial garantizará: c) La investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas que permita el diseño de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestión pedagógica;

d) La generación de instancias institucionales de participación y toma de decisión de los pueblos indígenas, a través de representantes elegidos entre los profesores interculturales bilingües democráticamente, en la planificación y gestión de la educación bilingüe intercultural; e) La enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua, el español para los hablantes nativos de una lengua indígena y una lengua indígena para los hablantes nativos de una lengua española. El derecho de aprender esta segunda lengua nunca entrará en competencia con el aprendizaje de otras lenguas extranjeras. h) El reconocimiento de las lenguas de los pueblos indígenas y sus variedades dialécticas a fin de aplicar didácticas diferenciadas. i) El derecho social a la educación mediante la escolarización en el tramo obligatorio de la enseñanza o mediante otras instituciones o modelos propios indígenas, de acuerdo al inciso “e” del artículo 88, que prepare a los estudiantes para acceder a estudios superiores; k) Infraestructura, equipamiento, recursos materiales y humanos necesarios adecuados para el cumplimiento de los objetivos de la educación bilingüe intercultural.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

En Don Bosco y en Mariano Moreno

Chaque el Circo visitó dos barrios de la capital Más de 200 chicos disfrutaron del espectáculo en el barrio Don Bosco. Mientras que en el Mariano Moreno una gran cantidad de familias se acercaron con sus chicos, los mates y las silletas para disfrutar del evento que se concretó en el centro de salud de esta barriada. l programa de la Presidencia del Concejo concretó el pasado fin de semana diversos shows recorriendo los barrios de la ciudad llevando circo de primer nivel y gratuito. El lunes cerró su undécima edición con dos espectáculos en la EEP Nº 893 del barrio Don Bosco y en el centro de salud del barrio Mariano Moreno. Se trata de un programa que recorre los barrios con más de 15 artistas de todo el país en escena y promueve el acceso libre y gratuito para que todos los vecinos puedan disfrutar y compartir en comunidad la cultura circense. Por la mañana, el equipo de Chaque el Circo actuó en la EEP Nº 893 “Hermanas de Cariad de Quebec”, donde más de 200 chicos de la primaria disfrutaron y vivieron la magia junto al payaso Pochosky y todo su elenco. La directora de esta escuela, Mirta Sotelo, agradeció la visita y afirmó que fue una gran ocasión para que los pequeños disfruten y conozcan el circo. “Se rieron y disfrutaron mucho del espectáculo por lo que estamos muy agradecidos”, afirmó. Por la tarde, el turno fue del barrio Mariano Moreno, donde una gran cantidad de familias se acercaron con sus chicos, los mates y las silletas, para disfrutar del evento que se concretó en el centro de salud de esta barriada.

E

Reencuentro y recreación para los vecinos Desde Villa Luzuriaga, Darío Colman vino con su familia a ver el show del cual dijo: “Nos parece re lindo, porque entretiene y la verdad que hace falta esto porque es lindo y une a los vecinos”. Coincidió Ramona Moreno, vecina del Mariano Moreno, y sumó: “Me encanta el circo, vine sola porque no tengo chicos, pero esto me hace revivir mi infancia y hace mucha falta porque es muy lindo y te pone muy feliz. Esperamos que lo hagan más seguido porque nos encanta”. María Zaldivar vino con sus nenes y los pequeños que acuden al merendero que tienen consultada sobre el espectáculo, la vecina dijo que no solo sus más pequeños se divirtieron sino también ella y los adultos que estaban a sus alrededores. “Es una forma de que estemos todos unidos, y sobre todo los chicos viendo algo recreativo y no en la calle, es muy útil”, marcó.

Artistas de distintos puntos Desde Dolores, Buenos Aires, Nahuel Iribarren o el payaso “Mameluco Chimoltrufio”, como lo conocen en el mundo circense, fue parte de esta undécima edición de Chaque el Circo de la cual dijo: “Es una iniciativa fantástica, sobre todo el concepto de mover el circo por los

barrios para que los chicos que no pueden acceder tengan la posibilidad de hacer desde su propio lugar y gratis. Porque directamente es el circo el que va a su lugar y da a la familia esa oportunidad de compartir humor, alegría y distención”. Como artista, agradeció a la Presidencia del Concejo “por la posibilidad de acercarnos con el público” y aseguró que “esto se logra por alguien que se preocupa y ocupa de que el arte y la cultura se acerque al barrio”. E invitó a los vecinos a sumarse en casa edición de Chaque el Circo “porque los artistas son de primer nivel, vienen de todos lados del país, y suman a una propuesta fantástica que piensa por sobre todas las cosas en llevar cultura para todos y de manera gratuita”. Nacho Rey, vino desde La Plata para esta edición y presentó diversos números de malabares y acrobacia con una mini bicicleta. Conocido en el ambiente artístico como Manic Freak, el circense resaltó el programa por hacer “que la cultura sea para todos y todas” y promover “que el arte sea un espacio de encuentro y base para formar a las personas a través de los valores”. Y fundamentó: “El circo es una gran herramienta, que a través de entretenimiento ayuda a inculcar estos valores y comunicarse, por lo que me parece muy positivo el programa”.

Espectáculos circenses gratuitos llegaron a los barrios Don Bosco y Mariano Moreno.

N C R AMA


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

A partir de mañana

Continúan las actividades artísticas y culturales del programa Resistencia Ciudad Creativa Los eventos se desarrollarán hasta el domingo 19 de mayo en Nanas Suena Bien, en la Peatonal, en Nido Centro de Artes y en el Espacio Maracuyá.

l Municipio de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local, llevará a cabo desde mañana y hasta el domingo 19 de mayo distintas actividades culturales y espectáculos gratuitos en distintos espacios gastronómicos de base cultural, como parte de

E

la Convocatoria Resistencia Ciudad Creativa. “Esta convocatoria tuvo como objetivo contribuir a la creación y fortalecimiento de la producción cultural local, potenciando el desarrollo de los proyectos y cooperando al sostenimiento de las industrias creativas”, afirmó Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura e Identidad Local. Todos estos proyectos fueron seleccionados con el fin de estimular su desarrollo productivo, la sustentabilidad de los espacios que los contienen y la generación de nuevos públicos.

Presentaciones en vivo Con entrada libre y gratuita, este jueves 16 de mayo se presentarán Pablo Poblado y los Telepáticos en Nanas Suena Bien, a las 22. Este trío integrado por Diego Cubilla (teclados), Esteban Peón (batería) y Pablo Poblado (bajo y voz) tiene un sonido pop y transita por diferentes ritmos latinos. La conformación es potente, sutil y fresca; presentaran canciones del álbum “Tony Yesterday” y ampliaran el repertorio en cada presentación con nuevas canciones que se preparan para el segundo disco del proyecto. El viernes 17 de mayo será

La Peatonal y otros puntos de la ciudad de Resistencia ofrecerán actividades culturales y recreativas.

el turno de la intervención “Entre clásico y contemporáneo” del Ballet Ferrazzano en la Peatonal, con horario a las 18. La compañía de Danzas Ferrazano realizará un recorrido por diferentes estilos como clásico, folklórico y contemporáneo. Esta propuesta en el espacio público tiene como objetivo visibilizar a la danza como un arte transversal de vital importancia dentro de las culturas. Mientras que a las 23:30 tocarán “Candombiernes” en Nanas Suena Bien. El proyecto de percusión Kumanda tocará con invitados sorpresa y se presentará junto a un grupo de baile, en este formato que ya es un clásico de los viernes

Comienza Rapeale Luego de las suspensiones debido a las extensas lluvias, este sábado 18 desde las 16, se llevará adelante, por primera vez en el predio del Domo del Centenario, la primera fecha de Rapeale 2019, el encuentro de rap mixto que se realiza por tercera vez en nuestra ciudad. La propuesta para este primer encuentro serán distintas batallas de freestyle con puntajes que se irán acumulando hasta la fecha final en el mes de septiembre. Asimismo, habrá presentaciones en vivo, show de beatbox, y un taller de dijing que se desarrollará de 16 a 17 en el mismo espacio.

Para el sábado 18 de mayo, estará el ciclo Ecos Ancestrales en el Espacio Maracuyá, a las 21 horas. A través de esta propuesta el cantautor chaqueño Adrián “Chino” Niveiro y el poeta del pueblo Wichí Lecko Zamora integran diversas expresiones culturales y artísticas provenientes de los pueblos Moqoit, Wichí y Qom. La programación incluye la proyección y debate de cortos de temática, una intervención de danza a cargo de Karina Alonso y Manuel López y un cierre musical con el Ensamble Choss Pha’nté y el proyecto de rap qom SUB TONO CE, a cargo de Tonocel Celin. Para el mismo horario, se

viene “Laua- Mujer Aérea” en Nido Centro de Artes, que tratará de una propuesta de danza aérea que busca posicionar el arte de la acrobacia y exhibirlo. Tiene como eje poner en el centro de la escena cultural a la mujer desde un lugar de respeto y empoderamiento. Finalmente, para el domingo 19, también en Nido y a las 21, llegará el turno de VOZes, la cual es una obra en formato danza-teatro y que representa la implosión de sus intérpretes por causa del avasallamiento y la opresión de un “status quo imperante”. La trama refleja una época en donde la voz es censurada y solo se permite usarla un día específico del año.

Comenzó Feria del Libro en la Escuela Normal El pasado lunes abrió sus puertas la Segunda Feria del Libro "Escuela y Comunidad", en la Escuela Secundaria Nº 87 "Domingo F. Sarmiento" de Resistencia. Hasta el domingo 19 de mayo toda la comunidad podrá disfrutar de talleres, charlas, presentaciones de libros, libros con descuento y actividades para todas las edades. Esta segunda edición de la feria del libro tiene lugar en el marco de los festejos por los 109 años de la institución. El acto de apertura contó con circuito de visita para recorrer la muestra, taller de literatura infantil y una interpretación de la obra "No llores por mí, Argentina", a cargo de estudiantes de Ispea Danza, conmemorando el centenario del natalicio de Eva Duarte. En representación del Ministerio de Educación, participó la directora de la Regional 8, Marcela Tacchi. La cartera educativa también se hará presente durante todo el evento con talleres para docentes de diferentes niveles sobre el uso de TICs (tecnologías de la información y la comunicación), robótica y pensamiento computacional, desarrollados por la Dirección General de Ciencia y Tecnología, a cargo de Noemí Dagnino.

La Feria del Libro de la Escuela Normal estará abierta hasta el domingo 19.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 11

La mujer fue trasladada con convulsiones

Detuvieron a un joven acusado de golpear salvajemente a su pareja en Barranqueras En Barranqueras, agentes de la Primera Portuaria, detuvieron a un hombre de 26 años, acusado de golpear a su pareja de 24. El hecho, ocurrió en avenida Gaboto y Pasaje Santa Cruz. l caso, sucedió en la tarde del lunes en inmediaciones a la intersección de avenida Gaboto y Pasaje Santa Cruz de la localidad de Barranqueras. El personal de la Primera de la portuaria, tomó conocimiento que una mujer de 24 años, habría sido víctima de violencia de género y estaba siendo asistida por una ambulancia del hospital local. Al llegar el personal poli-

E

cial, la ambulancia procedió al traslado de la lesionada al nosocomio local ya que presentaba convulsiones. Allí le diagnosticaron “posible fractura maxilar” y fue derivada hacia el Hospital Perrando donde fue examinada por la Dra. Pividoris, quien informó que la mujer presentaba “traumatismo facial, epistaxis y crisis nerviosa”. Más tarde, cuando la víctima fue estabilizada, realizó la

denuncia indicando que su pareja de 26 años le habría propinado golpes de puño en el rostro. Inmediatamente, los efectivos policiales se abocaron a la búsqueda del supuesto autor del hecho, lo demoraron y trasladaron hacia la dependencia policial, donde fue notificado de “supuestas lesiones en contexto de violencia de género” a disposición de la Fiscalía en turno.

La mujer fue trasladada al hospital Perrando. El supuesto autor fue detenido y quedó a disposición de la Justicia.

Al ver a la Policía intentó huir: tenía 21 bochitas de droga Tras varios procedimientos llevados a cabo por agentes del Servicio Externo de Barranqueras, incautaron droga en poder de un joven y secuestraron una Zanella Zb de 110 centímetros cúbicos que habría sido sustraída el año pasado.

Llevaba droga entre sus prendas Cerca de las 3 de la madrugada, cuando los agentes recorrían la zona del barrio Lote 236, divisaron a un sujeto por el pasaje Fortín Rivadavia, quien al verlos apuró su paso

intentando evadirlos, lo que llamó su atención, por ello se dirigieron hacia él para identificarlo. Lo demoraron unos metros más adelante, y realizaron una palpación superficial sobre las prendas de vestir. Allí solicitaron que exhiba lo

que llevaba en el interior de abrigo notando que éste tenía una gran cantidad de envoltorios con una sustancia vegetal con olor similar a marihuana. Solicitaron la presencia de los agentes antinarcóticos. Arribaron los efectivos al lugar y realizaron la prueba a los 20 envoltorios dando cuenta que se trataba de marihuana, con el peso de 22 gramos, como así también un envoltorio con ínfima cantidad de cocaína. Incautaron además $ 200 pesos. El demorado de 22 años fue conducido y luego notificado de su aprehensión en la causa Supuesta Infracción a la Ley de Estupefacientes Nº° 23737.

Motocicleta buscada

En el barrio Lote 276 de Barranqueras, un joven tenía 21 envoltorios con droga. Fue detenido.

Alrededor de las 00:15, cuando circulaban por Diagonal Eva Perón y avenida San Martín, observaron a una persona a bordo de una motocicleta circulando a altas velocidades, quien al ver a los efectivos, emprendió su huída. Por ello, comenzaron a seguirlo por Diago-

Intentó llevarse una moto estacionada en el Domo y las cámaras lo delataron El personal de la División Video Vigilancia de la capital chaqueña, detuvo ayer a un hombre que intentaba sustraer un rodado estacionado en el predio del Domo del Centenario. El hecho ocurrió en la mañana de ayer. Los agentes observaron a través de las cámaras de Seguridad que están instaladas en el predio del Domo, que una persona se encontraba forzando el manubrio de una motocicleta, marca Motomel, modelo Blitz, por lo que solicitaron la presencia de efectivos de la comisaría jurisdiccional. Seguidamente, procedieron a demorar al joven de 34 años para ser trasladado y alojado en la Comisaría Duodécima, a los fines legales pertinentes.

El sujeto no sabía que el predio contaba con cámaras de videos.

nal Eva Perón y al llegar a la intersección con calle Brasil, el joven descendió del rodado, dejándolo abandonado continuando su fuga a pie. En el lugar verificaron el rodado y, al consultar a la base de datos, obtuvieron como resultado un pedido de secuestro con

fecha 29 de octubre de 2018, a solicitud de Comisaría Novena por “supuesto robo”. Por tal motivo, procedieron al formal secuestro del rodado siendo trasladado a la unidad solicitante donde llevan a cabo las diligencias pertinentes para hallar el propietario del bien.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Secuestraron una millonaria suma de dinero y joyas

Allanamientos en Chaco y Corrientes por una supuesta estafa a una abuela en Entre Ríos Uno de los supuestos autores del millonario robo fue detenido en el barrio 122 Viviendas de Corrientes. El otro domicilio allanado fue en Resistencia. El hecho ocurrió en Entre Ríos, donde una mujer de 85 años, habría sido estafada con la modalidad del "Cuento del tío". raíz de una investigación por una causa de "supuesta estafa", en la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, los efectivos de la División Delitos Económicos realizaron allanamientos simultáneos en Corrientes y Resistencia, donde los estafadores se hicieron con una suma millonaria de dinero y otros bienes. El hecho ocurrió en el mes

A

de febrero de este año, en la ciudad de Paraná, una mujer de 85 años fue engañada a través de la modalidad del “cuento del tío” a través de llamados telefónicos. Así, los delincuentes habrían logrado que la mujer entregara su dinero a un supuesto contador. Tras intensas investigaciones, los efectivos policiales lograron detener a uno de los supuestos autores en el barrio

122 Viviendas de Corrientes, donde secuestraron elementos de interés en la causa. El detenido fue trasladado hasta la provincia de Entre Ríos. Además, en Resistencia lograron incautar más de 22 mil pesos, más de 1.900 dólares, alhajas de oro, joyas preciosas (rubí, topacio, diamante, citrino), aparatos telefónicos y un automóvil que estaría involucrado en el ilícito.

Secuestraron más de 22 mil pesos, más de 1.900 dólares, alhajas de oro, joyas preciosas. Hay un detenido.

Más de 100 niños del Jardín N°136, fueron bomberos por un día En el marco del Programa de capacitación anual del Cuartel Central de Bomberos de la Policía del Chaco, ayer en la mañana, el personal de la dotación de Bomberos asistió al Jar-

dín de Infantes Nº 136 y del C.I.F.F María Elena Walsh, ubicado en Necochea y Panamá de Resistencia. Allí, con la presencia de unos 100 niños, realizaron char-

las de concientización y prevención, entretenimientos didácticos y la exposición de distintos elementos que se utilizan en la actividad de los bomberos, adecuadas a la edad de los me-

Los niños conocieron sobre la tarea de los Bomberos a través de charlas y entretenimientos didácticos.

nores de edad preescolar. Asimismo, se contó con la legendaria autobomba norteamericana Pierce Arrow, la cual cuenta con escalera electromecánica incorporada y otras ca-

racterísticas. Los niños interactuaron con los bomberos observando elementos de respiración autónomos, equipo de protección contra incendio, técnicas de ele-

mentos de rescates. Por último, observaron el funcionamiento y dinámica de la mencionada autobomba con el arrojo de agua, utilizando una línea de 45 milímetros.

Se les mostró el funcionamiento de la legendaria autobomba norteamericana Pierce Arrow, con el arrojo de agua.

Recuperaron dos motocicletas a La demoraron con una pocos minutos de ser sustraídas moto robada hace tres años En la noche del lunes, un joven de 19 años denunció el robo de su motocicleta de 110 cc., color negra, por calle Arturo Illia, por lo que el personal externo de la Comisaría Primera realizó recorridas por inmediaciones del lugar. Así, lograron visualizar a dos sujetos por calle Obligado, uno remolcando al otro, a bordo de dos motocicletas, una de ellas con similares características a la sustraída. Estos al ver a los efectivos policiales, arrojaron uno de las

motos y se dieron a la fuga en la otra. Por ello, los agentes procedieron al secuestro del rodado que fue abandonado por los sujetos, siendo una motocicleta 110 cilindradas, color oscuro, la cual fue llevada a la unidad, donde ya se encontraba el propietario a radicar la denuncia correspondiente.

Un joven aprehendido por sustraer una motocicleta Ayer por la mañana, un joven

Una de las motocicletas recuperadas en las recorridas.

de 18 años fue demorado por el robo de una moto. Intentó huir de la policía debido a que junto a otro sujeto llevaban una motocicleta, y al notar que se aproximaba la autoridad, abandonaron el rodado por avenida 9 de Julio, para darse a la fuga, pero a los pocos metros fue detenido. El demorado no supo acreditar la procedencia del rodado, por lo que la misma fue secuestrada. Se trataba de unamoto Mondial, color negro, de la cual a los pocos minutos, los agentes supieron a través de un llamado del 911, que habría sido sustraído desde el frente de un kiosco 24 hs, donde la damnificada trabaja. Para finalizar, la ciudadana fue invitada a realizar la denuncia y el demorado junto a lo incautado, fueron trasladados hacia la comisaría a los fines legales. Consultando con la Fiscalía en turno, dispuso la aprehensión del joven en causa por “Supuesto Robo”.

Se trata de una Appia City de 110 centímetros cúbicos, denunciada en Comisaría Primera de Sáenz Peña, que era buscada hace tres años. El procedimiento fue realizado alrededor de las 22 del lunes, cuando los uniformados se encontraban realizando control vehicular por avenida 33 entre calle 26 y 28. Allí interceptaron

el paso de una motocicleta marca Appia City de 110 cilindradas, guiada por una mujer de 41 años. Luego le solicitaron las correspondientes documentaciones del rodado, aduciendo esta señora que no las poseía. Ante ello verificaron el rodado y al consultar a la base de datos, obtuvieron como resultado que

el motovehículo contaba con pedido de secuestro desde el 23 de septiembre de 2016, a solicitud de la Comisaría Primera. Por tal motivo, procedieron al formal secuestro del rodado siendo trasladado a la unidad solicitante donde continúan con las diligencias pertinentes. En tanto la mujer fue notificada de su situación legal. La moto tenía pedido de secuestro desde el 23 de septiembre de 2016.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - POLICIALES

Pág. 13

Mantuvo una reunión con empresarios de distintos rubros

Capitanich y comerciantes analizaron crisis del sector y promoverán acciones para superarla La reunión, enmarcada en el conversatorio llevado a cabo por Jorge Capitanich, se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Resistencia, con la presencia de unos 30 comerciantes y empresarios de diferentes rubros tanto de la capital chaqueña como del resto del área metropolitana. vanzando con su programa de charlas e intercambio de ideas con actores y sectores de la comunidad, Jorge Capitanich mantuvo una reunión con comerciantes y empresarios de distintos rubros, con quienes analizó el crítico presente del comercio en la dura actualidad económica, social y política que atraviesa del país y la provincia. Así mismo, asumieron el compromiso de trabajar en la elaboración de acciones y propuestas que permitan mejorar y solucionar problemáticas que afectan al sector comercial. La reunión, enmarcada en el conversatorio llevado a cabo por Jorge Capitanich, se llevó a cabo en la sede de la Cámara

A

Jorge Capitanich encabezó en Cámara de Comercio de Resistencia un encuentro con unos 30 comerciantes y empresarios de diferentes rubros.

de Comercio de Resistencia, con la presencia de unos 30 comerciantes y empresarios de diferentes rubros tanto de la capital chaqueña como del resto del área metropolitana. Un considerable aumento de los costos, implicó una fuerte disminución de ventas en casi todos los sectores, informaron los comerciantes. Así mismo, el sector planteó la complicación de los costos laborales, tarifas y aportes que llevan a la inviabilidad de muchos comercios. Además, los comerciantes plantearon inquietudes como los cortes de rutas y calles que los está afectando, ante lo cual Capitanich propició promover un diálogo entre las partes que ayude a resolver los conflictos.

A los militantes de mi partido

Un acto más de demagogia de Capitanich, dice Celada

Por Víctor Zimmermann(*)

Luego de la visita del padre de Natalia Samaniego, joven chaqueña asesinada por su pareja en Posadas, el Intendente de Resistencia, a raíz del hecho y de la sanción de la ley provincial se comprometió a adherir al Municipio a la norma. La Concejal Celada, ante la consulta sostuvo, “es un acto más de demagogia de Capitanich. No hace falta proyecto, porque la ordenanza está promulgada y publicada desde el mes de agosto de 2017”. Asimismo detalló “la Ordenanza N°12294, cuya autoría corresponde a la concejal Baroni, fue promulgada en el año 2017, es decir está por cumplir dos años de vigencia como norma. Para la cual se tomaron modelos y sugerencias internacionales en cuanto a las políticas de preven-

En la mañana del sábado 11 de mayo y a pesar de las serias dificultades que atraviesa el interior provincial por las inundaciones, convencionales y militantes de la UCR concurrimos a Presidencia de la Plaza provenientes de todos los rincones del Chaco, donde se realizó la Convención Provincial de nuestro partido. No participé como convencional sino como militante del partido y como tal, me siento orgulloso y quiero destacar el esfuerzo y compromiso de los integrantes de la Convención y de la UCR, por la participación y el desarrollo de la misma. En tiempos de dificultades, se necesita del diálogo y madurez política, que es lo que permite acercar propuestas y soñar con un futuro mejor. Así es factible resolver los problemas, con racionalidad, con esfuerzo, con transparencia y fundamentalmente, con decencia. Por unanimidad, los convencionales encomendaron al Comité Provincial la constitución de alianzas, eso significa tener la grandeza suficiente de convocar y escuchar a todos los que quieren hacer su aporte, desde la política, para un Chaco mejor; independiente de dónde vinieren. Es empujar juntos y unidos en busca de un objetivo común. De la totalidad de 195 convencionales, 187 estuvieron presentes. Sin becas y sin colectivos, tan solo tras los ideales y los principios que nos permitirán construir una sociedad más justa y equitativa, donde todos podamos convivir y desarrollarnos. De la mano de la educación, el conocimiento y el trabajo, como órganos rectores de una ciudadanía que quiere producir y desarrollarse. Espero que ese mismo compromiso y entusiasmo demostrados en esta ocasión, se vuelque en cada uno de los pueblos y ciudades, para construir una propuesta integradora y superadora, que nos permita proponer hombre, mujeres y jóvenes capaces de transformar la realidad, y construir mejores ciudades. Son los tiempos difíciles donde no debemos bajar los brazos y deben aflorar los principios rectores de nuestra rica historia partidaria, aquellos que impulsaron los grandes hombres y mujeres de nuestro centenario partido. En ese sentido y a pesar de las dificultades internas, de las diferencia de opiniones que enriquecen, nunca dejamos ni dejaremos de dialogar. Estas son características de un partido vivo y comprometido con su comunidad, decidido a cambiar la realidad; y como militantes debemos trabajar fuertemente para potenciar el diálogo y la racionalidad, para constituirnos en una alternativa que permita mejorar la situación actual de nuestro Chaco. Es por eso que quiero felicitar a convencionales y militantes de la UCR chaqueña por estar presentes y por la vocación con que representan a sus comunidades, instándolos a redoblar esfuerzos, dialogando con todos los sectores de la sociedad, invitándolos a trabajar juntos por una sociedad más justa; y que este sea el ejemplo que nos contenga a todos. ¡Adelante Radicales! (*) Ingeniero. Titular del Plan Belgrano para el NEA.

ción de la violencia de género, y principalmente la ley Natalia recién aprobada. Además a esta Ordenanza se le suma la 12310, cuya autoría me corresponde y la cual también fue promulgada en agosto de 2017. Por esta misma normativa ya está creado el Programa Municipal de Capacitación y Formación en violencia de Género y el Empoderamiento de la Víctima, por lo que el Ejecutivo Municipal es el responsable de la capacitación del personal de las áreas sensibles a la problemática y se hace extensiva la invitación a sumarse a todas las áreas de la municipalidad de Resistencia” El Concejo Municipal de Resistencia, -continuo explicando Celada-, tiene sus propias ordenanzas que en su redacción con-

sideran los Artículos 14 y 43 de la Carta Orgánica Municipal, como así también tienen en cuenta lo considerado en la Convención Belem do Pará, destinada a generar políticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, principalmente donde sugiere que los Estados capaciten a su personal, y todo ese conjunto de opiniones y sugerencias se resumen en diversos informes de los últimos años. Por todo lo expuesto es que el Concejo Municipal de Resistencia, hace ya casi dos años se encuentra alineado a la ley Micaela, y por ende ahora también a la Ley Natalia, a partir de la sanción de la Ordenanza 12294 la cual se complementa con la 12310 que prevé capacitación de los agentes municipales en prevención de violencia de genero

Tras el conversatorio, el intendente de Resistencia y los presentes avanzaron en la elaboración de propuestas y compromisos para mejorar distintos aspectos y/o solucionar problemáticas que fueron surgiendo durante la charla. Además de Coqui Capitanich, de la reunión participó una treintena de comerciantes y empresarios, encabezados por el presidente de la Cámara, Ernesto Scaglia. Además estuvieron el secretario de Gobierno del Municipio, Sebastián Lifton; la subsecretaria de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor, Ludmila Voloj; la diputada nacional, Lucila Masín; y el concejal, Rodrigo Ocampo.

Celada acusó a Capitanich de desconocer las herramientas legales con las que ya cuenta el Municipio. cuya autoridad de aplicación es la Subsecretaría de la Mujer y Familia. Claramente estas normativas parecen ser desconocidas por el Intendente. El municipio ya cuenta con las herramientas legales, para desarrollar sus políticas en materia de género, por lo que estas actitudes no sólo demuestran un desconocimiento de lo que sucede dentro de la Municipalidad Resistencia, sino también parecen un acto más de demagogia de Capitanich” concluyo la Concejal.

QUINIELAS PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8618 9093 5155 5236 5459 7337 4723 8328 0542 6919 1214 5391 1162 1548 2460 3221 2160 6787 4737 9530

MATUTINA

PRIMERA

Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2623 4567 0946 9597 8602 8104 2432 8383 4486 6533 6720 3777 2263 4047 7517 1201 8070 1032 9534 9147

Nacional 6397 0924 8060 4229 5501 7922 9780 3370 0340 6906 9895 0643 8365 5229 5067 3972 9379 7115 6911 9801

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5832 9335 1248 0921 4737 2023 6542 3794 0232 9091 3991 7738 9298 3795 3219 9483 8809 0765 5548 5607

4382 3872 2317 7496 9301 6822 2347 1955 5856 3486 3304 4237 2997 9765 4743 4437 1940 8994 8557 9618

5563 9573 3266 7968 7133 8685 2877 5859 6536 6364 2657 4020 6026 0882 4873 7373 4361 5844 6938 3365

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 3358 8635 4948 7833 4686 2875 6447 8212 7673 1528 3297 0742 6579 1250 4410 4477 0358 2158 4742 2019

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9233 4832 5712 6849 0822 3099 2246 9133 3019 8257 2336 9722 4079 9840 8072 3333 8470 0883 8055 9321

Nacional 7678 3995 4061 4433 6678 0112 7463 4997 5114 9018 3854 0770 2933 3834 1339 2255 3128 2922 2808 5336

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1477 2934 8836 0896 6432 7556 3546 0891 4253 5206 9269 9894 5980 9267 0210 0365 8221 0708 4485 8046

5307 5334 2314 6442 5997 5041 0463 5380 4754 0823 9280 7124 8465 7367 6559 2355 1148 3909 9400 7350

2009 6024 0298 7494 9130 5812 8996 6124 5117 4585 7878 2833 1948 1173 5147 6044 5674 2825 1374 2939

6086 1622 3368 9817 0899 9066 2185 9648 4129 6111 0024 7572 5906 3628 1589 1865 3723 8635 7842 9967

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Pág. 14

DEPORTES - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Copa Argentina

Estudiantes - Sarmiento, el miércoles 22 en Temperley Los 32avos de la Copa Argentina comenzarán a tomar cuerpo, especialmente para Sarmiento que deberá jugar el miércoles 22 de mayo en el Alfredo Beranger de Temperley, a partir de las 18.10 horas. espués del triunfo de Belgrano por 3-0 sobre Deportivo Riestra, la instancia seguirá con Huracán – Unión de Sunchales, el 15 de mayo, desde las 16, en el estadio de Colón (Santa Fe). La otra semana, el miércoles 22, habrá doble jornada con los cruces Estudiantes de La Plata – Sarmiento y San Lorenzo – Estudiantes de San Luis. Sólo quedará pendiente Racing – Boca Unidos.

D

Los clasificados La Copa Total Argentina 2019 ya tiene 28 clasificados a los 16avos: Villa Mitre (BB), San Martín (SJ), All Boys, Central Córdoba (SdE), Barracas Central, Mitre (SdE), Gimnasia (LP), Defensa y Justicia, Patronato, Independiente, Lanús, Independiente Rivadavia, San Martín (T),

Argentinos, Godoy Cruz, Gimnasia (M), River, Boca, Almagro, Talleres (C), Banfield, Sol de Mayo, Colón, Atlético Tucumán, Arsenal, Estudiantes (BA), Belgrano de Córdoba y Real Pilar. De los cuatro partidos de 32avos que faltan disputarse, tres ya tienen fecha y sede confirmada (Huracán – Unión de Sunchales, Estudiantes de La Plata – Sarmiento de Resistencia y San Lorenzo – Estudiantes de San Luis), mientras que Racing – Boca Unidos quedará para más adelante.

Días y horarios Huracán, campeón de la edición 2013-2014, se medirá con Unión de Sunchales, que vuelve a la Fase Final después de su participación en la temporada 2015-2016 (perdió con San Lorenzo).

El partido marcará la reanudación de la instancia, luego de Belgrano 3 – Riestra 0, y se disputará el miércoles 15 de mayo, desde las 16, en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe. El ganador del cruce será rival de Godoy Cruz, que eliminó a Deportivo Armenio. Una semana más tarde, el miércoles 22, se jugarán otros dos partidos: Estudiantes de La Plata – Sarmiento de Resistencia, a las 18.10 en el estadio Alfredo Beranger de Temperley, y San Lorenzo – Estudiantes de San Luis, a las 21.10 en el 15 de Abril de Unión de Santa Fe. La particularidad entre el Pincha y el Decano de Chaco es que comparten como mejor campaña haber avanzado hasta los Cuartos (el ganador enfrentará a Atlético Mitre de Santiago del Es-

Sarmiento, que todavía piensa en el partido con Deportivo Madryn, ya tiene fecha, lugar y hora para jugar por la Copa Argentina. tero). En el caso del Ciclón, fue finalista de la edición 2012-2013 y enfrentará al conjunto puntano, que ostenta como actuación más destacada su clasificación a 16avos en la 2015-2016 (el vencedor irá con Barracas Central).

Sin definir Quedará pendiente la presentación de Racing, vigente campeón de la Superliga Argentina, ya que su partido, que será el último de los 32avos, todavía no tiene fecha confirmada.

La Academia fue finalista de la Copa Argentina 20112012 y se medirá con Boca Unidos, que vuelve a la Fase Final después de cuatro años (su último antecedente sucedió en la edición 2014-2015, cuando perdió por penales con Ferro).

Federa A: el Decano con la cabeza en la revancha Sarmiento va por la heroica el domingo. El plantel del Decano, de un presente en crecimiento temporada tras temporada llegó en la madrugada del martes a Resistencia (luego de la derrota 0-3 ante Deportivo Madryn) y en horas de la tarde, ya entrenó en el Estadio Centenario con la cabeza puesta en la revancha ante los patagónicos este domingo 19 de mayo, en horario a definir. El Aurirrojo deberá golear por una diferencia de 4 goles para pasar a semifinales del Reducido por el segundo ascenso del Torneo Fe-

deral A, o bien vencer por diferencia de 3 para forzar la ronda de penales. El plantel dirigido por Raúl Valdez hizo la autocrítica en el extenso periplo de regreso de Madryn y en ya se movió con el chip puesto en revertir la complicada serie desfavorable. Es un hecho el regreso de Ronald Huth y Federico López, tras cumplir sus fechas de suspensión, en tanto que Pablo Torresagasti reemplazará a Nacho Carrera y se estima que Sebastián Parera reemplace al expulsado Bulgarelli.

Valdez: Que la gente crea “Ojalá que nos dejen trabajar el domingo. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para revertir el resultado adverso, aún pese a los arbitrajes y todo el contexto que venimos padeciendo. El grupo está fuerte y lo merece”, señaló Raúl Valdez, tras el partido del domingo. En ese contexto, el entrenador de Sarmiento instó a la gente a apoyar al equipo. “Sentimos que el público futbolero del Chaco tomó al equipo como propio, que se siente re-

presentado con lo que transmite. Es por eso, que les decimos que el plantel va a dejar todo para seguir en el torneo, y del mismo modo los invitamos a que nos sigan acompañando como hasta ahora, porque vamos a dejar todo para lograr nuestro sueño”, agregó el entrenador. Sarmiento volverá a entrenarse el miércoles donde seguramente el entrenador empezará a perfilar el equipo para lo que será una cruzada muy importante para el equipo aurirrojo.

Se inició la Liga Deportiva Adaptada en el Jaime Zapata Con la organización del Ministerio de Educación, el Instituto del Deporte Chaqueño y la Fundación DeSoCha, se realizó ayer la primera jornada de este encuentro anual, que convocó a más de 200 niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Autoridades del Gobierno provincial acompañaron el acto inaugural de la Liga Deportiva Adaptada 2019, en el Centro de Alto Rendimiento del Polideportivo “Jaime Zapata de Resistencia”, que cuenta con la participación de más de 200 niños, niñas y jóvenes de instituciones de Educación Especial (comunes,

Con marcado éxito, en el Jaime Zapata, se inició ayer la Liga Deportiva Adaptada.

estatales y privadas) de las Regiones Educativas 3, 8 y 12, e invitados que no están institucionalizados. Se trata de una actividad organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Física, el Instituto del Deporte Chaqueño y la Fundación Deportiva Social Chaco (DeSoCha). Vale destacar que debido a los resultados obtenidos el año pasado, ahora se hace extensiva la participación a todas las Regionales Educativas de la provincia. La Liga Deportiva Adaptada que se realizó por primera vez el

año pasado, gracias a la decisión política del gobernador Domingo Peppo y de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, posicionó al Chaco en ser la primera provincia del país en desarrollar este tipo de encuentros que tiene como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, favorecer la autonomía, contribuir a la integración social, incentivar a romper barreras y promover el deporte como estilo de vida. En esta primera jornada de la Liga Deportiva Adaptada los chicos y chicas participaron de las distintas disciplinas hasta el

mediodía y posteriormente recibieron medallas y trofeos. Los encuentros se darán una vez al mes durante todo el ciclo lectivo. Se espera contar con más de 1500 participantes. Estuvo presente en representación del Ministerio de Educación, el subsecretario de Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez; la directora de la Regional Educativa 8, Marcela Tacchi; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Jorge González; y el titular de la Fundación DeSoCha, Marcelo González. Además, acompañaron este

acto el director de Educación Física, Aldo Fernández; la coordinadora de la Unidad Ejecutora, jurisdicción del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Vivian Randon; el referente político del Chaco ante el INET, Daniel Lucero; la directora de Educación Especial, Patricia Herrera; entre otros funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de Educación.

Educación y Deporte como política de Estado En la oportunidad, el subsecretario de Relación con la Comunidad Educativa, destacó

que: “Esta política de Estado se inició ahora, pero continúa en el tiempo y trasciende los gobiernos de turno o partidos políticos, ya que es un síntoma de inclusión educativa y social muy importante. Los chicos eligen la actividad en la cual participar, y este año se incluirán actividades extracurriculares para que los padres puedan participar junto a sus hijos”. Por otro lado, el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Jorge González, destacó que: “Más de 35 años llevo trabajando por la Educación Especial, mi vida pasó por esto, y hoy que me toca estar al frente del Instituto del Deporte no podíamos estar ajenos. Nos sumamos al trabajo del Ministerio de Educación y DeSoCha, viviéndolo muy felices de que sea nuestra casa e instalaciones las que también permitan esto”. Asimismo, la directora de Educación Especial, Patricia Herrera, expresó que: “Esta es la continuidad de una propuesta intersectorial donde se pone en el centro a los niños, jóvenes y adultos con discapacidad, estén escolarizados o no, para que puedan acceder a estos espacios. Este encuentro es valioso y trascendental que hoy estemos realizando el primero del 2019”, recordando que este encuentro se enmarca por medio de la Resolución del Ministerio de Educación Nº° 1334/19.


Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Básquetbol

Tiago Drocezesky convocado al Campamento Jr NBA en San Pablo El jugador chaqueño del Club de Regatas Resistencia, Tiago Drocezesky, fue convocado para el Campamento Jr NBA que se llevará a cabo en San Pablo, Brasil, del 24 a 26 de mayo próximo. e hizo pública una nueva convocatoria para el Campamento Jr NBA, en donde seis jugadores (U15) de Argentina, entre ellos el chaqueño Tiago Drocezesky, estarán en San Pablo del 24 a 26 de mayo; anticipada por

S

Primera Línea en su edición del pasado 19 de abril. De esta manera y como también lo anticipó Primera Línea en su edición del pasado martes, el joven valor del Club de Regatas Resistencia será baja del Seleccionado de la Federa-

ción Chaqueña de Básquetbol, que concentra desde hoy en Charata y que participará del Campeonato Argentino de la categoría, en Santa Fe entre el 23 y 28 de mayo.

El campamento Es una constante la participación de jóvenes argentinos en las grandes citas internacionales, y el Campamento Jr NBA de San Pablo no será la excepción, porque seis jugadores U15 (de cuatro federaciones diferentes) del país dirán presente en la ciudad más grande de Brasil, del 24

al 26 de mayo, para representar a la Argentina. Junto a Laura Cors (entrenadora principal de la Selección Argentina U14 femenina y asistente de todas las categorías formativas), quien viajará como mayor con la delegación, los jugadores seleccionados tendrán la oportunidad de potenciar sus

cualidades y aprender sobre factores extra-deportivos, en un evento organizado por la National Basketball Association. Serán tres días con el mejor roce internacional para estos seis convocados, quienes brillaron en los últimos Argentinos U15 y se ganaron la posibilidad de estar en un campamento de

esta valía:

Los argentinos Santiago Candia (Bahiense Del Norte), Tiago Drocezesky (Regatas Resistencia), Tiziano Prome (Smata Mar del Plata), Clara Montañana (Parque Sur), Juana Amaya (Harrods), y Hentschel Dagmar (San Andrés).

Liga Argentina

Guaita palpita las semifinales de la Conferencia Norte Al regreso de Salta y con la clasificación a semifinales asegurada, Hindú Club retomó los entrenamientos fortalecido por ese nuevo logro obtenido. El ala-pivote Diego Guaita dejó sus apreciaciones sobre su equipo y los futuros rivales. “Clasificamos a semifinales, muy contento por el paso que dimos pero esto sigue, tenemos que seguir concentrados porque lo que viene es todavía más difícil y hay que estar preparado para eso.” Comenzó diciendo el rionegrino, quien además agregó: “La serie con Salta fue durísima, eliminamos a un gran equipo que tiene buenos jugadores, fue campeón del Súper 4 y se prepararon para lo mismo que nosotros, o sea pelear por cosas importantes, pero bueno, hicimos un gran cuarto juego, muy bien planteado, los llevamos al terreno que ellos no querían jugar, los hicimos sentir incómodos, jugamos concentrados y cada uno cumpliendo con su rol y cómo siempre dije Hindú nunca dependió de un solo jugador y así pudimos doblegarlos y quedarnos con la serie.” Sobre su preferencia sobre el próximo rival (todavía no se conocía el resultado entre San Isidro y Oberá) el mismo indicó: “Hoy por hoy cualquiera de los

dos me da lo mismo, si queremos terminar arriba tenemos que ganarle a cualquiera. Y bueno ahora a esperar el rival y a preparar el primer partido. Ya jugamos con todos, con San Isidro un poco menos pero en general nos conocemos muy bien entre todos, hoy en día hay mucho scouting y cada cual se prepara sabiendo de antemano como juega el adversario.” Al referirse a su equipo fue bien claro, resaltando: “Hindú está bien, está concentrado, entendiendo bien el rol de cada uno, los jugadores que tienen que tirar del carro lo tiran, los que tienen que defender defienden, los que tienen que tirar tiran, y así cada cual con lo suyo, incluso el Tulo (Rivero) nos dejó bien en claro cuáles son sus conceptos, así que estamos bien y vamos por más pero como siempre, partido a partido. Somos un equipo con gente grande y de mucha experiencia, así que los nervios y la ansiedad la dejamos para los más jóvenes. Yo he jugado muchos play off, muchas finales y esa adrenalina es muy linda por eso hay que saberla jugar,” Consultado si era lo mismo jugar en casa o fuera de ella, manifestó: “Jugar de local o de visitante no es lo mismo pero nos preparamos para tratar de

Diego Guaita palpita las semifinales de la Conferencia Norte.

hacerlo de la misma manera en cualquier lugar. Ya lo demostramos cerrando la serie de visitante y además en todo el torneo un solo equipo nos ganó ampliamente en su casa, con el resto fueron partidos parejos. Acá está claro que para clasificar tenés que ganar tres juegos, no importa el orden pero ganar de visitante te da muchas chances de pasar de fase.” Por último dejó un mensaje: “Nos gustaría que la gente venga en mayor número a acompañarnos, en los últimos partidos se notó la presencia y el aliento del público, eso fue un gran golpe anímico que nosotros lo sentimos y nos llevó para adelante, así que los esperamos a todos porque vamos a necesitar su aliento para lo que viene.” Terminó diciendo el nacido en General Roca, Río Negro.

En Semis contra San Isidro Finalmente San Isidro se quedó con el quinto juego ante Oberá y será el rival de Hindú en semifinales. Los cordobeses tienen ventaja de localía por lo que los dos primeros juegos (viernes 17 y domingo 19) serán en San Francisco. Mientras que miércoles 22 y viernes 24 (de ser necesario) se jugarán en Resistencia.

La joven promesa del básquetbol chaqueño, Tiago Drocezesky volverá a un campus de la NBA Jr, esta vez en Brasil.

Gira por China

Los hermanos Franco y Favio Vieta en el Seleccionado de Ascenso Un seleccionado con jugadores que ya no compiten en la etapa final de la Liga Argentina y del Torneo Federal de básquetbol van a representar al país en una gira por China, bajo la conducción técnica del bahiense Pablo Coleffi. El seleccionado argentino de ascenso, organizado por la Asociación de Clubes (AdC), contará con la participación de los hermanos chaqueños Franco Vieta (Hindú Club) y Favio Vieta (Del Progreso, General Roca). A priori serán 8 amistosos,

aunque podrían sumarse 2 encuentros más. Se jugarán en diferentes ciudades de China y contra equipos locales. Pero también participarán un combinado de la liga estadounidense ABA y otro de Serbia para disputar con el elenco argentino y otro a designar un Súper 4.

El plantel El plantel albiceleste, que viajó a China el pasado lunes, lo integran Franco Vieta (Del Progreso, General Roca), Fabio Vieta (Villa San Martín, Resistencia),

Juan Abeiro (Ameghino, Villa María), Agustín Acuña (Tiro Federal), Leonardo La Bella (Gimnasia La Plata), Héctor Martirena (Ferro, Puerto Madryn), Matías Cuello (Gimnasia La Plata), Maximiliano Segon (Racing de Avellaneda), Philippe Flowers (Fluminense Brasil), Fabián Sahdi (San José, Brasil) y Sergio Rupil (Ameghino de Villa María). También viajaron Alberto De Negri como presidente de la delegación y Chema Fernández Díaz, gerente de marketing de la AdC.

Los hermanos Franco y Favio Vieta en el Seleccionado de Ascenso de la Asociación de Clubes (AdC).


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, miércoles 15 de mayo de 2019

Rugby

El IESEF de Resistencia subcampeón de los Juegos Universitarios Regionales El equipo del IESEF '7 logró la medalla de plata en seven a side en las finales nacionales de los Juegos Universitarios Regionales 2019, que se llevaron a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. n la sede de la Universidad Nacional de La Matanza, el Instituto de Educación Superior de Educación Física (IESEF) de Resistencia cayó ante la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) por 5 a 14, y se quedó con el subcampeón de rugby 7 en las finales nacionales de los Juegos Universitarios Regionales 2019. El representativo chaqueño, bajo la conducción técnica de Eugenio Paulone, derrotó a las Universidades Nacionales de Tucumán por 15 a 5, Hurlingam por 30 a 0 y de Avellaneda 8 a 0, en la fase de grupos de los Juegos. Ya en semifinales, en un partidazo, derrotó a la Universidad Nacional de Córdoba por 12 a 7, lo que le permitió llegar a la final, en donde cayó, en su úni-

E

co traspié, por 14 a 5, para quedarse con la medalla de plata. Finalmente la Universidad Nacional de Córdoba se quedó con la medalla de bronce, luego de vencer por 19 a 0 a la Universidad Nacional de Tucumán.

El plantel El plantel que representó al Chaco por intermedio del IESEF estuvo integrado por: Tomas Abogado, Facundo Acuña, Pablo Aranda, Kalim Burlli, Chistian Chejolan, Julián Esquivela, Marcos Gómez, Carlos Jara, Federico Michan, Santiago Muñoz, Leandro Ramírez, y Marcelo Vallejos. Entrenador: Eugenio Paulone. Manager: Elizabeth Pérez.

Grandes escenarios La competición universitaria más importante a nivel nacional

El plantel del IESEF '7 con la medalla de plata de seven a side en las finales nacionales de los Juegos Universitarios Regionales 2019, en la Universidad Nacional de La Matanza. presentó 19 disciplinas deportivas y se llevó a cabo en los escenarios deportivos de Ciudad Universitaria, CeNARD, Parque Olímpico de Villa Soldati, Universidad Nacional de Quilmes

(UNQ), Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y CeDEM de Tres de Febrero.

Pensando en el Mundial Cabe resaltar que durante

N C R AMA

las finales nacionales también presenciaron las competencias los entrenadores de los distintos seleccionados nacionales, que estuvieron atentos a la detección de talentos para una convocato-

ria a los Juegos Mundiales Universitarios de Nápoli, máximo evento deportivo internacional después de un Juego Olímpico, con fecha a realizarse entre el 3 de julio y el 14 del mismo mes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.