Primera Linea 5943 12-05-2019

Page 1

la Justicia Ingreso arensa de la Justicia procovinnocicea,r

io a eP El área d .gov.ar, d de sticiachaco abrirá el concurso .ju sa n re p ir se C te ra n e e m m ri a P que próxim der Judicial para la ntido se ino P se l a e st so ingre l. En e tes ón Judicia ón de los postulan l cunscripci de pci b ri e sc w in tio la si l formó que internet a través de del Chaco r a se hará po ial de la Provinci te el Sisten dic Poder Ju chaco.gov.ar media ) horas del ia ro www.justic , desde las 0:00 (ce 24 (veintis M ma ADITU io de 2019 hasta la de 2019. n io ju n e ju d e 3 d 4 1 día ras del día cuatro) ho

Resistencia - Domingo 12 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5943 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 25

Con Schiaretti como favorito

Los comicios en Córdoba podrían marcar un rumbo en la Nación El segundo distrito electoral más importante del país define hoy su rumbo para los próximos cuatro años. Los comicios son claves, tanto para el macrismo como para el peronismo. Por un lado, Córdoba fue, en 2015, la provincia que más respaldó la elección del presidente Mauricio Macri, pero en esta ocasión, Juan Schiaretti, el preferido del electorado, con amplio margen, según las encuestas, evitó hablar y no apareció pegado ni a la figura presidencial ni a las de Cristina Kirchner, con lo cual, si gana se abre un interrogante sobre su futuro y sus apoyos. Un contundente triunfo suyo, lo posicionaría como la figura y gran ordenador del peronismo no kirchnerista, que comparte en Alternativa Federal con Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto. Ramón Mestre y Mario Negri, ambos radicales, también son candidatos a gobernador. Diario Popular

Dólar C.: $ 43,80 V.: $ 45,80

Temp. Máx: 21O Mín: 13O

Algo nublado

Villa Ángela: difícil situación atraviesan los habitantes de los barrios inundados Pág. 7 Crecida del río Paraguay inundó equipos de Sameep y dejó sin agua a Vedia y Puerto Bermejo Pág. 6

Lavagna no descarta a Pichetto como su vice y éste dijo que sería un honor acompañarlo Diario Popular

Mario Negri, Juan Schiaretti y Ramón Mestre son los principales candidatos en la elección cordobesa. Hay otros diez partidos que presentan listas.

Épica victoria de Sixty ante San Patricio

Murió el joven que fue atropellado por un colectivo en la ruta 16 Pág. 12

Reválida Federal A: Sarmiento visita a Deportivo Madryn Pág. 15

Por la Copa de la Superliga Atlético Tucumán goleó a River R EC H LA O M Y E

Diario Popular

Nicolás Colussi batalló, como todo el „Decano‰, para dar vuelta un partido complicadísimo y quedarse con la victoria por 31 a 27 ante el „Santo‰ correntino. Pág. 14

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

La Provincia necesita un cambio profundo, aseguró

Tenemos dos candidatos a Gobernador y ojalá que lleguemos a un acuerdo, dijo Rozas En la Convención de la UCR, Ángel Rozas se refirió a la actualidad política partidaria: “Hay dos candidatos a gobernadores, Carim Peche y Alicia Azula, y ojala lleguemos a un entendimiento, porque se necesita un cambio estructural y de fondo”. Además defendió Cambiemos que si bien fue una coalición electoral ahora debe pelear para ser una coalición de Gobierno. n el marco de la Convención provincial dela UCR, el Senador Nacional Angel Rozas felicitó a los presentes por el desarrollo del encuentro y expresó su acompañamiento a los convencionales que “Han venido de sus localidades, la gran mayoría inundadas porque a pesar de la desastrosa situación hay una profunda convicción y responsabilidad no solo con la UCR sino con la democracia y el futuro de los chaqueños”. También se refirió a la actualidad política partidaria “Hay dos candidatos a gobernadores, Carim Peche y Alicia Azula, y ojala lleguemos a un entendimiento, pero más allá de eso lo importante que los radicales asuman como propia la responsabilidad de que debemos ganar la provincia porque se necesita un cambio estructu-

E

ral y de fondo, para eso necesitamos que el partido vuelva a movilizarse, cada uno con el candidato que quiera, trabajando, sumando voluntades incluso más allá de las UCR, porque ningún partido gana con votos propios en ningún lugar del mundo”

Primero el país Luego hizo una breve reseña de su labor legislativa en el Senado de la Nación “En general hemos hecho unan buena labor a pesar de que somos minoría, sacamos el 90% de las leyes importantes que necesitó el país, particularmente los primeros dos años cuando Argentina estaba en default y había que pagar a los acreedores del exterior, en estos cuatro años jamás voté contra una iniciativa del gobierno, y tuve muchas reservas con algunas, pero esta-

ba en juego el futuro del país” Refiriéndose al lugar de la Unión Cívica Radical en Cambiemos dijo “Se formó como una necesidad de la sociedad argentina de ponerle fin a un proceso populista corrupto como era el kirchnerismo que nos conducía a un espacio similar al que vive hoy Venezuela, no fue una coalición de gobierno sino electoral, y no nos equivocamos a pesar de las dificultades que hoy enfrentamos, porque hubiésemos estado un millón de veces peor si ganaban Scioli y Cristina Kirchner”

Quedarse con condiciones También hizo referencia a la Convención Nacional a realizarse el 27 de mayo “Se va a dilucidar uno de los temas más trascendentes, el rol que jugará la UCR hacia adelante, en lo personal no creo que haya que

El Municipio podría pedir la paralización de la obra de Gas

˘ngel Rozas dijo que Cambiemos „no fue una coalición de gobierno sino electoral, y no nos equivocamos⁄ ⁄ahora hay que quedarse, exigiendo con condiciones transparentes que queremos ser una coalición de gobierno‰. romper Cambiemos, siempre fui aliancista y lo sigo siendo, también sé que no estamos bien, pero hay que tratar de enderezar el barco, todavía hay margen, porque el otro camino sería tomar el atajo fácil, cuando Macri medía el 50 puntos nadie decía nada y ahora que su ima-

gen está un poco más baja hablan de irse de Cambiemos para hacer otra línea, respeto ese pensamiento pero no lo comparto, hay que quedarse, exigiendo con condiciones transparentes que queremos ser una coalición de gobierno, no electoral, queremos ser parte de las

decisiones que se tomen en el país, y eso no significa que el presidente nos tiene que llamar todos los días, sino que se nos deben informar sobre decisiones fundamentales, para poder debatirlas y dar nuestra opinión, se debe escuchar la voz de la UCR”

Grillo presidió el acto por el día del Himno Nacional Argentino Ayer, 11 de mayo, se conmemoró el día del Himno Nacional Argentino. Por ese motivo, se realizó un acto en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia que estuvo presidido por la ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Iride Isabel Grillo. También participaron la sub-

secretaria de Cultura e Identidad Local de la Municipalidad de Resistencia; la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez; y el teniente coronel Osvaldo Díaz Colodrero del Ejército, entre otros. En la oportunidad, la Banda de la Municipalidad interpretó el

Himno Nacional en el centro de la plaza, acompañado por las bandas de la Policía del Chaco quien se ubicó en la esquina de Casa de Gobierno, la del Ejército Argentino frente a la Catedral y la de Penitenciaría frente al edificio del Nuevo Banco del Chaco.

Luis Casas presidió una reunión en que se trataron reclamos ambientales de los vecinos por obras de red de distribución de Gasnea. Durante una reunión organizada por la Dirección de Gestión Ambiental del municipio de

Resistencia, a cargo del Director General, Luis Casas, se trataron reclamos ambientales de

los vecinos por obras de red de distribución de Gasnea, obras que interfieren con las redes de Secheep y Sameep. Al finalizar la reunión se acordaron 3 puntos para trabajar: 1. Plan de Información a los Vecinos y trabajo conjunto de las redes, 2. Reformular el proyecto constructivo, con el uso de arena para evitar los desplazamientos del suelo 3. Controlar bien el uso de la tunelera, en los cruzacalles, para evitar raspaduras y roturas del caño Pead del gas. De no concretarse estos puntos el municipio podría solicitar la paralización de la obra debido a la falta de documentación vital para el correcto funcionamiento de la red de distribución y peligrosidad de la misma.

El acto por el día del Himno estuvo presidido por la ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Iride Isabel Grillo.

La Banda de la Municipalidad interpretó el Himno, con las bandas de la Policía del Chaco y la del Ejército Argentino y la de Penitenciaría.


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Sesionó en Presidencia de la Plaza

La Convención de la UCR pidió una urgente atención a afectados por el desastre hídrico La Convención de la Unión Cívica Radical expresó la urgente necesidad de atender a los afectados por la crisis hídrica, solicitando la aprobación del proyecto de un crédito de 1400 millones de pesos que presentaran en la legislatura. También pidieron se retrotraigan los costos de Secheep a 2018. Además, se incorporó la paridad de género en el armado de las listas y se eligió a Esteban Curín como su nuevo presidente. on la acreditación de 187 convencionales con la incorporación de un representante de la OTR (Organización de Trabajadores Radicales) y 3 de Franja Morada, sobre un total de 195, dio inicio la Convención de la Unión Cívica Radical del Chaco en Presidencia de la Plaza. El plenario fue presidido por el Presidente del Comité Provincial de la UCR Livio Gutiérrez y el titular de la Junta Electoral partidaria Carlos Encina. Fue fiscalizado por los veedores de la Justicia Federal, Luis Alberto Correa y Germán Ramón Villaba. Acompañaron el encuentro autoridades partidarias, legisladores nacionales representados por el Senador Nacional y Angel Rozas y el diputado Horacio

C

Goicoechea, legisladores provinciales encabezados por el titular del bloque legislativo y candidato a gobernador del Chaco, Carim Peche, intendentes, concejales, dirigentes y militantes de toda la provincia. En el marco del temario propuesto para el encuentro, se mocionó la incorporación de una declaración de preocupación por el fuerte impacto del desastre hídrico: “Nuestra provincia vive horas dramáticas como consecuencia de un desastre hídrico sin precedentes. En gran medida es el resultado de las políticas negativas para el sector productivo y la obra pública que persistieron durante muchos años en el país y continúan en la provincia. Chaco es uno de los distritos que más recursos

recibe en concepto de coparticipación, aportes extraordinarios, y una vasta serie de créditos aprobados en la Legislatura provincial. Por citar algunos: u$s 100 millones de dólares para obras en 2013 en el marco del Prosap; $850 millones en 2016 para obras en municipios; $5.500 millones en 2017 para pavimentar las Rutas 13 y 9 en el Impenetrable. Sin embargo, las obras no se hicieron, los canales no se limpiaron y los caminos no se mejoraron”. “Hemos visto en estos días como productores y vecinos desesperados tuvieron que improvisar defensas y limpiar canales, cuando esa tarea debiera haberse realizado en tiempo y forma por parte los organismos responsables, entre ellos la APA, que dicho sea de paso

cuenta con un presupuesto de $400 millones anuales”. “Son momentos de sumar voluntades para poder alcanzar los consensos necesarios que permitan asistir con urgencia a los afectados por este desastre. En ese contexto, entendemos que los aportes realizados tanto por el gobierno provincial como nacional son absolutamente insuficientes. Es así que instamos al gobierno provincial a hacerse eco de las siguientes iniciativas: 1- Aprobación del Proyecto de Ley 1994/19 presentado por nuestro bloque de diputados por el cual se autoriza al Poder ejecutivo Provincial a tomar un crédito por hasta $1500 millones a distribuirse de la siguiente manera: • $800 millones destinados al sector productivo ($400 millones en carácter de subsidio y los 400 estantes en línea de créditos blandos) • $500 millones destinados a los municipios afectados por las inundaciones. • $200 millones destinados a las Pymes. 2- Solicitamos al Gobierno Provincial ponga en marcha,

Peche informó sobre la labor legislativa y se refirió a la actualidad provincial $1500 millones directo a los afectados “Presentamos un proyecto autorizando al gobierno provincial a tomar un crédito de $1500 millones para otorgar una ayuda directa a los damnificados, sea productores, comerciantes, pymes, municipios, difiere de los proyectos presentados por el oficialismo que hablan de comprar 25 camionetas a Secheep, grúa para el puerto Las Palmas o grupos electrógenos, en ningún lugar mencionan ayuda a los afectados por las inundaciones” Peche recordó que el bloque de Cambiemos presentó un proyecto autorizando al gobierno provincial a tomar un crédito de $1500 millones para otorgar una ayuda directa damnificados por las inundaciones. Tal lo establecido en el orden del día, el Presidente del Bloque de diputados de Cambiemos y candidato a gobernador del Chaco Carim Peche, participó de la Convención Provincial de la UCR realizada en Presidencia de la Plaza donde brindó un informe a los convencionales sobre labor legislativa. También analizó la actualidad provincial. Al referirse a la provincia, Peche señaló “Muchos chaqueños sufren por lo que está pasando como consecuencia de las lluvias y las crecidas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance no solo con asistencia sino con proyectos concretos, Si bien las lluvias han superado los milimetrajes normales, también es cierto que en estos 12 años no se han hecho obras hídricas en la provincia” En ese sentido recordó “Los bajos sub-meridionales y las defensas definitivas para el área metropolitana y el interior fueron hechas durante el gobierno de Angel Rozas y el dique contenedor sobre el Río negro cuando gobernaba Roy Nikisch, lo menos que tenían que hacer es limpiar los canales y no lo hicieron”

Secheep También recordó que “Aprobamos un crédito de $4200 para pagar la deuda de Secheep con Cammesa, y lo hicimos porque corríamos el riesgo de que le corten la luz al Chaco”. En ese sentido remarcó “Aprobamos la realización de una auditoria externa a cargo de las universidades a Secheep para saber cuál es la situación en que esta la empresa, una deuda que comienza en 2013 durante el gobierno de Jorge Capitanich, se profundiza en 2015 cuando la interviene, luego Peppo la lleva a $6700 millones, y Peppo vetó la auditoría porque no quiere que los chaqueños se entren que hizo con el dinero que todos los meses pagan los usuarios”

Tarifa: Congelar y reducir “Cuando dejamos el gobierno Secheep no tenía deuda con Cammesa y sueldos estaban al día, y eso vamos a hacer si volvemos a gobernar, vamos a administrar con transparencia, responsabilidad, austeridad, vamos a dejar de robar, y así en los dos primeros años no vamos a aumentar la luz y vamos a bajar la tarifa un 30%”

Deuda pública Siguiendo con el análisis provincial

se refirió a la deuda pública: “Nuestras gestiones terminaron con una deuda de $6200 millones, hoy asciende a $32.000 millones, y nada de ese dinero se volcó en mejorar la calidad de vida delos chaqueños, en 3 años se perdió uno año de clases, no se hicieron obras, los hospitales no tiene insumos, faltan profesionales y muchos están precarizados, los edificios destruídos” “Para salir de esto necesitamos de todos, una persona o un partido solo no lo puede hacer, hay que hacer un acuerdo amplio, un encuentro, espacio político que entienda que hay otra manera de gobernar, convocando a ciudadanos de bien, mujeres y hombres, jóvenes que deben estar para aportar nuevas ideas y otra visión de la realidad, instituciones, sectores sociales, con un eje rector: transparencia, honestidad y la recuperación de los valores que se han perdido”, dijo. “Necesitamos un cambio profundo, un Estado abierto y plural, que garantice orden, seguridad, austeridad, transparencia y honestidad, hoy vivimos en una provincia donde no se respeta nada, está mejor el que toma atajos que el que se rompe el lomo trabajando todo el día”, sostuvo.

Fuerza para la fórmula “Hay que ganar en cada pueblo, una formula sola no puede, es al revés, son los pueblos los que deben darle la fuerza a la formula, yo trabajé para todos los candidatos a gobernador del 83 a la fecha, se dé que estoy hablando, guarden la energía para enfrentar a quien hay que enfrentar, porque mientras nos distraemos se roban la leche de los chicos pobres, se roban 2000 viviendas, se roban las obras para las inundaciones, juntémonos, Chaco necesita de cada uno de nosotros, Chaco somos todos”, precisó Peche.

con carácter de urgente, un programa de enripiado y pavimentación de rutas para terminar con situaciones de aislamiento que sistemáticamente viven los chaqueños, particularmente de la zona del Impenetrable. 3- Solicitamos al Gobierno Provincial y directorio de la empresa Secheep, que se retrotraiga la tarifa de energía a los valores vigentes a enero de 2018 de manera de paliar la grave situación que se les presenta a miles de familias. La declaración fue aprobada por unanimidad. Seguidamente se dio desarrollo al orden del día.

Orden del día • Designación de los miembros de la Comisión de Poderes: Horacio Goicoechea, Dana Carranza, Luis Cabral, Mariana Salom y Carla Cantero. • Respecto de las lecturas del Acta anterior como así también las referidas a elecciones en Villa Río Bermejito y Colonia Benítez se mocionó obviar su lectura debido a que eran extensas y habían sido avaladas oportunamente por los miembros del Comité e informando a los convencionales de las distintas localidades. Fue aprobada la moción • Reformar del Artículo 120 de la Carta Orgánica Partidaria

para la incorporación de la paridad de género. Aprobado por unanimidad • Autorizar al Presidente del Comité Provincial a constituir alianzas electorales transitorias, nombrar apoderados y responsables económicos financieros, nombrar miembros de la Junta Electoral y aprobar la plataforma electoral para los comicios provinciales y municipales del distrito Chaco para las elecciones 2019. Se pusieron a consideración tres mociones: a- Autorizar a la Mesa Ejecutiva (6 miembros) b- Autorizar la Mesa Ejecutiva más los presidentes de los movimientos internos. c- Autorizar al Comité Provincial en su totalidad (20 miembros) Fue aprobada con mayoría la moción C.

Elección Autoridades Mesa Directiva de la Convención Provincial: Presidente: Curin Esteban, Vicepresidente primera: Salom Mariana, Vicepresidente 2º: Rach Rubén, Vicepresidente Tercera: Zibechi Elida Elección de tres miembros de las doce comisiones Elección Tribunal de Conducta. Elección Tribunal de Cuentas.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

Con sectores de Salud analizó carrera sanitaria, seguro, regulación del sistema y fibra óptica

Capitanich espera el cronograma electoral para definir si será candidato a gobernador “Estamos esperando un cronograma electoral y la convocatoria de elecciones que corresponde al gobernador del Chaco. Cuando exista certeza, nosotros también definiremos nuestra posición”, concluyó sobre la posibilidad concreta de ser candidato en las elecciones 2019. os conversatorios impulsados por Jorge Capitanich con sectores y actores de la sociedad se trasladaron a Sáenz Peña. Tras los encuentros mantenidos para escuchar propuestas de estudiantes universitarios y secundarios; representantes de las organizaciones de Derechos Humanos; mujeres del campo nacional, popular y feminista; gremios docentes y del sector deportivo, la iniciativa política se concentró ayer con referentes del área de Salud Pública. “Estamos trabajando en una agenda propositiva y una receptiva. En este caso, recibiendo inquietudes del área de Salud Pública de la provincia, lo que enriquece un debate amplio, plural, democrático y territorial, con el objeto de garantizar un sentido de construcción colectiva”, señaló Capitanich. Así, con la idea de “escuchar” sus inquietudes, el exgobernador del Chaco estuvo en la se-

L

de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), “para intercambiar conceptos, escuchar, hablar y definir y asumir compromisos”; no sin dejar de explicar los tres ejes sobre los que está trabajando: revolución digital, gestión pública de calidad y descentralización municipal. “La política sanitaria es indispensable para la provincia, porque es necesario promover la carrera sanitaria, ejecutar el seguro provincial de salud que ya es Ley, una regulación integral del sistema, mecanismos de descentralización de políticas públicas en el ámbito municipal (mantenimiento de la infraestructura social básica de centros de salud y hospitales de menor complejidad relativa), el uso de red extendida de fibra óptica y garantizar la cobertura con un rol activo del Estado”, dijo al respecto.

25 sectores En esta línea, ratificó que se impulsa un conversatorio

con 25 sectores para trabajar problemáticas específicas con una agenda de temas. “Estamos desarrollando un programa de gobierno con tres ejes sustantivos, 10 políticas generales y 25 acuerdos sectoriales”, detalló. Sobre la convocatoria de este sábado por la mañana, aseguró que fueron invitadas entre 50 y 100 personas para hacer un extenso análisis, con opiniones y mecanismos, con el objeto de establecer en el futuro cercano la conformación de comisiones con una integración paritaria en materia de paridad de género, base territorial con ocho microrregiones y pluralidad desde el punto de vista político e ideológico. “Estamos esperando un cronograma electoral y la convocatoria de elecciones que corresponde al gobernador del Chaco. Cuando exista certeza, nosotros también definiremos nuestra posición”, concluyó sobre la posibilidad concreta de ser candidato

Capitanich analizó ayer distintos temas con referentes del área de la Salud Pública de la provincia. en las elecciones 2019.

Planteos del sector Por su parte, estudiantes y profesionales del sector aprovecharon la oportunidad para describir la situación actual que

atraviesa el sistema de Salud. En este sentido, recordaron que la situación económica nacional generó un perjuicio muy grande para el sector, dolarizando los insumos patológicos y ningún proveedor que co-

mercialice los insumos al valor del dólar actual. Finalmente, pidieron mayor capacitación para el sector de la salud, con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan a la población.

La Unión Judicial ratificó el paro por 24 horas

Charole propone crear un régimen de padrinazgos de adultos mayores

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco ratificó el paro para el lunes 13 de mayo. La medida será por 24 horas y sin asistencia a los lugares de trabajo, pero con guardias míni-

La Diputada provincial Andrea Charole presentó en el Parlamento chaqueño el proyecto de ley Nro:2098/2019 que crea el Régimen de Padrinazgos de adultos mayores, con la finalidad de que encuentren en hogares de ancianos, geriátricos o establecimientos similares, mediante la integración social a través de acciones solidarias. El régimen consistirá en apadrinamiento por parte de adultos mayores a instituciones públicas y/o privadas y educación gratuita de niñas, niños y adolescentes, a la que presentarán voluntariamente tareas de colaboración, las que serán coordinadas y supervisadas por el organismo encargado de aplicar la ley.La legisladora fundamenta su iniciativa: "El envejecimiento no es un fenómeno moderno, ya que nos acompañó desde el día en que nacemos, lo que si se transforma en algo novedoso es la gran cantidad de personas mayores que hoy en día componen este grupo etario en nuestras sociedades, y cómo estas personas tienen que enfrentar desde sus distintas dimensiones el ser viejo o vieja, en una sociedad donde los paradigmas de juventud, belleza y salud son los reinantes. La participación de las personas mayores constituye una herramienta de pertenencia e integración social y ante la ausencia de un rol de la vejez en la sociedad, el grupo constituye como espacio de acogida e intercambio apoyo mutuo, aprendizaje de

mas. "Expresamos nuestro profundo malestar ante la Resolución Nº 728/19, firmada por los Jueces del Superior Tribunal de Justicia, que ordena el des-

cuento de haberes a los trabajadores que se plieguen a las medidas de fuerza convocadas", manifestaron. En esa línea el gremio añadió que "priorizamos el diálogo, esperando que se concreten los reclamos, pero ante la falta de respuestas se utiliza la última herramienta que nos queda, el paro, siempre garantizando las guardias mínimas". "En consecuencia recurriremos la resolución Nº 728 por todas las vías disponibles. Debemos recordar al Superior Tribunal de Justicia, que así como es patronal para 'garantizar el servicio de justicia' y efectivizar descuentos de haberes también lo debe ser al momento de bregar por el bienestar salarial de sus empleados", agregaron. Por otro lado, subrayaron que rechazan los aumentos "impuestos por parte del Poder Ejecutivo a través del Decreto Nº 918 y repudiamos la política salarial que lleva adelante, sin paritarias reales, donde solo convoca a los gremios amigos, imponiendo aumentos diferenciados y sumas en negro que no respetan las leyes vigentes y no se trasladan a todo el personal y a los jubilados". Por último, pidieron que no se apruebe el Decreto Nº 918 y que se adelanten los pagos fijados por el mismo, "que se blanqueen los montos en negro y una cláusula gatillo que evite que el deprimido salario de los trabajadores siga perdiendo valor ante la inflación".

habilidades, información y comunicación. La integración social en el sentido de cohesión que da unidad a la sociedad, en un tema central en las ciencias sociales. En virtud del principio de participación, a favor de las personas de edad, deberán permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y aplicación de las políticas que afectan directamente a su bienestar y poder compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes. Las personas de edad deberán poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicios a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades. En la etapa vital de la de la vejez, este sentido de ser parte de pertenecer, en las relaciones con los demás grupos sociales, a la familia, los vínculos laborales, a la sociedad, adquiere re significaciones como consecuencia de los múltiples cambios

que atraviesa la persona mayor, pero también puede verse vulnerado por los prejuicios sociales y por la inexistencia aun de una conciencia colectiva que resguarde ese sentido de pertenencia a un grupo etario. Participar importa involucrarse, formar, tomar parte y tener las posibilidad de incluir en los temas que a uno le conciernen cuando una pierde o lo han perdido la aptitud de producir una diferencia, de ser protagonista, se afecta su dignidad. Por ello también se recordó el derecho de establecer cauces de participación que no aíslen aun más al anciano ni de su familia, ni del grupo humano en el que viven. Es importante fomentar el sentimiento de formar parte de una colectividad basado en la edad, y la necesidad de continuar trabajando para derribar los estereotipos negativos relacionados con el envejecimiento y la discriminación por edad”, finalizó.

Andrea Charole presentó un proyecto de ley que crea el Régimen de Padrinazgos de adultos mayores.


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Se trata de una adolescente

VOCACIÓN, SINTONIZAR CON LO QUE La justicia chaqueña RESUENA EN NUESTRO INTERIOR

avaló cambio de identidad de género

IV DOMINGO DE PASCUA Ciclo C (12/05/19) Jornada Mundial por las Vocaciones Hech 13, 14. 43-52; Sal 99, 1b-3. 5; Apoc 7, 9. 14b-17; Jn 10, 27-30

Una adolescente que aún no cumplía los 18 años y tampoco contaba con consentimiento de su madre recurrió a la justicia de Juan José Castelli para que se reconozca su derecho contemplado por ley. Así, el titular del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia, Gonzalo García Veritá, hizo lugar al planteo y ordenó al Registro Civil que refleje en el DNI el nombre y sexo de acuerdo a su identidad de género n un caso sin precedentes en la provincia del Chaco y uno de los pocos en el país, el juez de Niñez, Adolescencia y Familia de Juan José Castelli, Gonzalo García Veritá, ordenó al Registro Civil de las Personas la rectificación del nombre, sexo e imagen consignados en el DNI de S., una adolescente de 17 años que presentó una acción con el objeto de que sean reconocidos sus derechos de acuerdo a la ley nacional de Identidad de Género (nº 26743). En el caso debió intervenir la justicia porque, en el momento de la presentación, la joven aún no contaba con la mayoría de edad y tampoco con el consentimiento de su madre. Vale destacar, además, que S. no debió pagar abogados ya que fue acompañada durante todo el proceso por la asesora de Niñez y Adolescencia de Castelli, Evelin Toloza. En la semana en que se cumplieron siete años de la sanción de la ley de Identidad de Género en el Congreso Nacional, el portal Chaco día por dia difundió la primera sentencia provincial re-

E

conociendo ese derecho, aunque la misma fue dictada el 13 de diciembre de 2018. Cabe recordar que Argentina y Dinamarca son los dos únicos países del mundo en reconocer el derecho a la identidad de género, en base a la autopercepción de la persona, más allá de su origen biológico.

El interés superior de la adolescente Previo al fallo del juez García Veritá, tanto la Asesoría de Niñez y Adolescencia como la Fiscalía habían dictaminado a favor de reconocer el derecho de la joven. En ese sentido, el magistrado coincidió con la autoridad del Ministerio Público en cuanto a que se debía priorizar el “interés superior” de la adolescente, contenido en la Convención de Derechos del Niño – que prevé el derecho a ser escuchado, entre otros- y también las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación y la ley de Identidad de Género.

Acceso a la justicia del colectivo LGBT En sus fundamentos, el juez

señaló que la petición de la adolescente “se entronca en un proceso histórico de reivindicaciones en el marco de una sociedad que no ha atribuído equitativamente derechos a todas las personas”. Y puntualizó que la pertenencia de una persona al colectivo LGBT “implica que la dinámica de la labor por el acceso a la justicia debe traducirse en más y mejores derechos para ellos y ellas; y debe estar orientada a la destrucción de los obstáculos de la igualdad”. En ese sentido, el magistrado subrayó que su tarea, en tanto autoridad de la Estado debe redundar “en la consolidación democrática por el reconocimiento efectivo de derechos”, en este caso a S. En referencia a la adolescente, el juez sostuvo que no queda más que reconocer la existencia de una persona “con capacidad progresiva compatible con el pedido que formula, y la necesidad de simplificar los trámites y la decisión de modo de no convertir su pretensión en formas de violencias institucionales”.

El Concejo se sumó a la gestión de operativos gratuitos de DNI

Gustavo Martínez, coordinó junto a la Asociación Civil Construyendo Valores, un operativo de trámites gratuitos de DNI en Av. Alberdi 2200. El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, coordinó junto a la Asociación Civil Construyendo Valores, un operativo de trámites gratuitos de DNI que se concretó en la EEP Nº° 343 “Combate de la Vuelta de Obligado”, ubicada en Av. Alberdi 2200. Martínez detalló que el trámite de DNI es uno de los pedidos recurrentes durante las reuniones que viene concretando la Presidencia del Con-

cejo y las ministras de Gobierno, Jessica Ayala y de Desarrollo Social, Silvana Tayara; con instituciones, comisiones vecinales, asociaciones civiles, fundaciones y vecinos en general. Encuentros donde se van recepcionando estos pedidos y luego se trabaja para poder dar respuestas. En esta línea y tras una reunión concretada en la zona, se acompañó a la asociación civil Construyendo Valores en la gestión ante la Subsecretaria

de Asuntos Registrales de la Provincia y se pudo realizar este operativo. El Titular del Legislativo Comunal resaltó la importancia del trabajo coordinado entre organismos públicos e instituciones, “en apoyo a este tipo de iniciativas tan importantes para los vecinos” y explicó que la idea es continuar con este proceso. Por su parte, la referente de Construyendo Valores, Claudia Cardozo, remarcó que “es muy importante el trabajo que se viene realizando por parte de la Presidencia del Concejo, porque son herramientas que nos brindan a toda la sociedad, tanto a asociaciones, como a comisiones vecinales de los barrios, para poder concretar estos trámites tan necesarios, como lo es el de DNI”. Agradeció a Gustavo Martínez por actuar como nexo entre la comunidad y los ministerios de Gobierno y Desarrollo Social, y fundamentó: “Porque gracias a ese contacto, luego nosotros como asociaciones, podemos conectarnos con los organismos correspondientes”.

Por Pbro. Alberto Fogar(*)

I.No dejemos de escuchar la voz del Buen Pastor En tiempos caracterizados por cierta distancia a aquello que tiene que ver con Dios, sigue resonando la Buena Noticia de Jesús, proponiendo su mensaje en los distintos ambientes de nuestra sociedad. Hoy celebramos esta jornada dedicada a las vocaciones, para promover el deseo de vivir la fe y a optar por un sentido existencial que oriente de fondo la existencia, mueva desde el corazón y motive con fuerza a seguir esa propuesta. El Evangelio de hoy nos hace pensar sobre la sintonía para escuchar y reconocer esa palabra que se propone; nos dice el Evangelio de hoy: “En aquel tiempo, dijo Jesús: ‘Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna;’ (…).” Solo se necesita detenernos un poco para captar el mensaje y sacar las consecuencias del mismo. Es importante mejorar esa sintonía para escuchar al Pastor que llama, por eso necesitamos crecer en esa capacidad interior para descubrir nuestra vocación; ¡Dios sigue llamando y proponiendo para que lo sigamos!, pero todo eso nace del encuentro personal con Él, oyendo su mensaje. ¡No tengamos miedo de dar el paso que se nos pide, porque siempre significará para nosotros ensanchar nuestras capacidades y las posibilidades que tengamos por delante! Además, es central tener claro que “La llamada del Señor, por tanto, no es una intromisión de Dios en nuestra libertad; no es una “jaula” o un peso que se nos carga encima. Por el contrario, es la iniciativa amorosa con la que Dios viene a nuestro encuentro y nos invita a entrar en un gran proyecto, del que quiere que participemos, mostrándonos en el horizonte un mar más amplio y una pesca sobreabundante. El deseo de Dios es que nuestra vida no acabe siendo prisionera de lo obvio, que no se vea arrastrada por la inercia de los hábitos diarios y no quede inerte frente a esas elecciones que podrían darle sentido. El Señor no quiere que nos resignemos a vivir la jornada pensando que, a fin de cuentas, no hay nada por lo que valga la pena comprometerse con pasión y extinguiendo la inquietud interna de buscar nuevas rutas para nuestra navegación. Si alguna vez nos hace experimentar una “pesca milagrosa”, es porque quiere que descubramos que cada uno de nosotros está llamado –de diferentes maneras–, a algo grande, y que la vida no debe quedar atrapada en las redes de lo absurdo y de lo que anestesia el corazón. En definitiva, la vocación es una invitación a no quedarnos en la orilla con las redes en la mano, sino a seguir a Jesús por el camino que ha pensado para nosotros, para nuestra felicidad y para el bien de los que nos rodean” (Mensaje del papa Francisco, 2019). Este texto es una linda invitación para no conformarnos con poco y, a amplificar el deseo de ostentar metas más altas, aceptar desafíos más exigentes y tener una disposición positiva para afrontar lo que nos depare el futuro. Viene bien que pensemos en lo anterior, porque muchas veces nos conformamos en lo inmediato y lo útil, y dejamos de lado poner un sentido más profundo y ambicioso para nuestro presente y fu-

turo. Debemos suscitar en los jóvenes este deseo y de ese modo, sus experiencias no acabarán siendo prisioneras de lo obvio, arrastradas por la inercia de los hábitos diarios e inertes frente a esas elecciones que podrían darle sentido, como recién leíamos en texto anterior. Invitemos a ellos a participar de encuentros de reflexión para que puedan superar la actitud de enfrascarse en lo rutinario y puedan encontrarse con la novedad de la Buena Noticia. Pienso que muchas veces los jóvenes no se terminan de entusiasmar, porque la propuesta vocacional no es presentada con todos sus riesgos y consecuencias. En efecto, proponer el proyecto vocacional como un gran y noble desafío, es lo que encanta y encamina hacia una firme decisión. En nuestros ejercicios de reflexión y oración, ¿generamos las condiciones interiores para sintonizar con la voz del Buen Pastor?

II.Una comunidad que haga resonar con fuerza el llamado La Iglesia tiene que renovar la capacidad de convocatoria, está comprometida a expresar su voz y a proponer como lo hacía el Maestro, para ayudar a los jóvenes a plantearse la vocación y así, puedan concretar su proyecto de vida. La experiencia nos enseña que un lugar propicio donde surgen las vocaciones son las comunidades cristianas; algunos desde muy chicos participan activamente de las mismas y, van adquiriendo un sentido de compartir, aprenden a celebrar la fe y se comprometen en algún trabajo pastoral. Respondiendo a la llamada de Dios, el joven ve cómo se amplía el panorama eclesial y de la vida, puede considerar los diferentes servicios y vocaciones, y alcanzar así un discernimiento más objetivo. De este modo, la comunidad se convierte en el hogar donde se va cultivando un sentido más profundo, para asumir hacia adelante. Entonces, no podemos pasar por alto la gran relevancia que tiene la parroquia, para contener a todos los que están en un proceso de búsqueda, generar el ambiente de escucha para que desarrollen las capacidades, despertar el espíritu de servicio y contagiar la alegría de seguir la propuesta del Buen Pastor. Nuestra comunidad, ¿vive en un clima propicio de escucha al Señor?, ¿se realizan con alegría las tareas pastorales?, ¿anima con su voz y testimonio a los jóvenes, para que sean generosos al momento de decidir su futuro vocacional? Pero no basta con escuchar el llamado, es necesario responder al mismo con valentía. Se “requiere el valor de arriesgarse a decidir. Los primeros discípulos, sintiéndose llamados por él a participar en un sueño más grande, ‘inmediatamente dejaron sus redes y lo siguieron’ (Mc 1,18). Esto significa que para seguir la llamada del Señor debemos implicarnos con todo nuestro ser y correr el riesgo de enfrentarnos a un desafío desconocido; debemos dejar todo lo que nos puede mantener amarrados a nuestra pequeña barca, impidiéndonos tomar una decisión definitiva; se nos pide esa audacia que nos impulse con fuerza a descubrir el proyecto que Dios tiene para nuestra vida” (Mensaje del papa Francisco, 2019). También tenemos muy en claro, para sostener nuestras convicciones y elecciones que hicimos, es imprescindible la oración; por eso para terminar, rezamos juntos esta plegaria: “Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con los dones de tu Espíritu, concédenos comunidades cristianas vivas, fervorosas y alegres, que sean fuentes de vida fraterna y que despierten entre los jóvenes el deseo de consagrarse a Ti y a la evangelización (…). Que María, Madre y educadora de Jesús, interceda por cada una de las comunidades cristianas, para que, hechas fecundas por el Espíritu Santo, sean fuente de auténticas vocaciones al servicio del pueblo santo de Dios.” Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

También estarán El Estado en Tu Barrio y un equipo de Zoonosis para control de mascotas

Mañana inicia el megaoperativo de asistencia de Salud junto a la Armada Se llevará adelante en Puerto Vilelas, Isla Del Cerrito, Puerto Bermejo y Las Palmas. ste lunes 13 de abril, el Ministerio de Salud Pública y la Armada Argentina iniciarán un mega-operativo de asistencia sanitaria en el terreno, que beneficiará a la población ubicada en localidades ribereñas. Se prevé concretar atención en diversas áreas de la Medicina como Clínica, Oftalmología, Diagnóstico por Imágenes (ecografías), Urología, Ginecoobstreticia, Cardiología y Pediatría, entre otros. Precisamente, el cronograma prevé que el operativo iniciará el 13 y 14 de mayo en la Isla Soto y continuará los días 16 y 17 en el Paraje “Tres Bocas”, 19 y 20 en Isla del Cerrito, 22 y 23 en Puerto bermejo y finalizará los días 25 y 26 del

E

mismo mes en Las Palmas. La iniciativa, que se organiza de forma conjunta, se logrará en el marco de una Cruzada Sanitaria a través de los buques sanitarios multipropósito y la participación de los profesionales del Programa de Especialistas Itinerantes (PEI) que complementarán y apoyarán la contención médica a demanda. Además, ampliarán la asistencia, los servicios del “Estado en Tu Barrio” que facilitarán la realización de trámites y DNI y un camión de Zoonosis con equipo especializado que realizará inmunizaciones y castración de mascotas. El operativo está destinado a acercar, extender y garantizar un servicio de calidad en los parajes y localidades ribe-

reñas de la provincia, mediante los dos buques equipados con contenedores sanitarios móviles, uno de clínica general y otro de oftalmología, con realización de anteojos. La asistencia estará a cargo de profesionales de la Armada Argentina y la cartera sanitaria.

Operativo contra el dengue en Castelli Desde al Municipio el Intendente a cargo Pio Sander lanzó a primera hora de ayer un nuevo operativo contra la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chicungunya. Las cuadrillas recorrieron diferentes sectores de la ciudad realizando descacharrados en barrios Sportivo, Liber-

En coordinación con el Ministerio de Salud de la Provincia, los Buques ARA Ciudad de Zárate y ARA King llegan a Chaco para recorrer las localidades ribereñas. tad, Sarmiento, San Roque. A su vez, una cuadrilla trabajó en el cementerio eliminando reservas de agua mientras que por otra parte opera-

rios de Salud Públicas trabajaron en la fumigación y el equipo de Vectores llevó adelante tratamientos focales en los domicilios en cuyo caso se solici-

ta la colaboración de la comunidad permitiendo el acceso para realizar dicho trabajo al equipo que se encuentra identificado.

Sameep asiste a las localidades afectadas por la crecida del río Paraguay

Dada la crecida que se generó en el río Paraguay, las localidades de Vedia y Puerto Bermejo se vieron afectadas, lo que conllevó a la afectación del servicio de la empresa.

Por pedido del gobernador, Domingo Peppo, el Directorio de la empresa Sameep informó sobre las tareas realizadas en la jornada para mejorar la situación en estas localidades y comunica que se encuentra alerta y en espera con los camiones repartidores de agua en caso de verse afectado el bombeo y sea necesario asistir con la distribución de agua potable, poniéndolos a disposición de los municipios y concretar la entrega. Se realizaron trabajos de relocalización de equipos de bombeo en la localidad de Ve-

dia para poder seguir manteniendo el servicio en funcionamiento. Se calcula que las presiones en las cañerías en la localidad se regularizarán en horas de la tarde. El jefe de zona I, Gabriel Paz, explicó que lo sucedido fue que las bombas que se encuentran en la cámara de bombeo se

vieron afectadas por el agua que ingresó a la cámara por lo que los agentes de Sameep tuvieron que sustraer las bombas para evitar las roturas de las mismas. “Se llevó una bomba sumergible desde la ciudad de Resistencia hasta General Vedia, la misma fue colocada en la cisterna central para bombear a la cisterna se-

cundaria con el motor que normalmente se utiliza para bombear el agua al pueblo”, indicó Paz. Por su parte, en Puerto Bermejo el servicio no cesó en ningún momento y el personal de la empresa se encuentra a disposición a la jefatura para informar a la población cualquier cambio de situación.

Avanzan las obras de vías del ramal C3 del ferrocarril General Belgrano Por directivas del gobernador Domingo Peppo y en el marco del Acuerdo de Asistencia y Colaboración Recíproca y las gestiones realizadas por la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos, avanzan las obras del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Ferroviaria del Ramal C3 - Ferrocarril General Belgrano, la cual involucra a los municipios de Lapachito, Presidencia de la Plaza y Laguna Blanca. El trabajo implica un tramo de 23 kilómetros, comprendido entre las progresivas Km 891 a Km 914; y otro tramo de 17 kiló-

metros, entre las progresivas Km 942 y Km 959. Esto es posible gracias al trabajo en conjunto entre Belgrano Cargas Y Logística SA, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, Dirección de Vialidad Provincial y las Intendencias de Lapachito, Laguna Blanca y Presidencia de la Plaza. Dichas reparaciones, están a cargo del personal que será otorgado por los municipios involucrados; donde la Provincia del Chaco aportará los recursos financieros para su ejecución (5

millones de pesos) y Nación aportará los materiales necesarios para llevar adelante el proyecto. Cabe destacar, que la Dirección de Vialidad Provincial dota del equipamiento necesario para la ejecución de obras. Se trata de obras fundamentales en vistas de las necesidades que tiene la provincia para trasladar las mercaderías que se procesan en el interior de la provincia hasta el Puerto de Barranqueras. Además, es una manera de generar nuevos puestos de trabajo e impulsar al Chaco a una posición más competitiva.

La obra involucra a los municipios de Lapachito, Presidencia de la Plaza y Laguna Blanca.


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

Panorama desolador en el sudoeste chaqueño

Villa Ángela: personal de la División Bomberos asistió a los inundados del barrio Quinta 10 El panorama en el sudoeste chaqueño no es de lo mejor por estos días, más bien se puede decir que es caótico, barrios bajo agua, calles anegadas, personas evacuadas son algunas consecuencias de las últimas lluvias en la zona. Daniel Ponny González l agua que no da tregua y avanza buscando su cauce natural y destruye todo lo que hay a su paso, familias desesperadas porque pierden todo, campos bajo agua y Villa Ángela es una de las ciudades que ha sido perjudicada por el gran caudal de agua que baja desde el norte de la ciudad, inundando un gran sector de la ciudad, por estos días también tenemos que sumar los 170 milímetros que cayeron en la zona complicando aún más la situación. La quinta 10 es uno de los barrios que fue más afectado en estos días, por lo que el problema se agudizó a causa de las

E

precipitaciones y el colapso de los muros de contención que se improvisaron para impedir que el agua siga ganando las viviendas de este barrio, es por ellos que desde distintos organismos de la provincia como también de la ciudad se intenta buscar una solución inmediata ya que muchas familias están inundadas y la asistencia debe ser urgente. Los voluntarios desinteresadamente y con el espíritu solidario se acercan a colaborar y asistir a aquellas personas que la están pasando realmente mal, grupo de jóvenes, organizaciones no gubernamentales, cuadrillas del municipio y hasta políticos se pudo ver intentando colaborar con los vecinos de la Quinta 10. Párrafo aparte es el trabajo

Bomberos ayudaron a la evacuación del barrio ante el avance del agua del norte.

Las Breñas: colocan tubos de desagüe para ayudar al escurrimiento del agua El Gobierno Municipal de Las Breñas a través de la Secretaria de Infraestructura Planeamiento Urbano y de Servicios Públicos, bajo las directivas del técnico de APA Jorge Coco, se realiza la tarea de colocación de tubos de hormigón armado de 1 metro de diámetro, trabajo que se realizó en el paraje Pampa Carnevale, frente a la EEP Nº 347.

El trabajo que se realiza evitará el ingreso de la gran masa de agua que llegaba desde el oeste e ingresaba a la ciudad afectando los siguientes barrios: F. Damilano - Progreso - AIPO 3 - Dico Acosta - Quinta de Cabrera - Quinta de Ruiz. Con este trabajo, el curso del agua seguiría su cauce natural norte a sur desembocando en el canal de Pampa del Cielo.

La APA y el Municipio trabajaron en el paraje Pampa Carnevale. El objetivo es que el agua desemboque en el canal de Pampa del Cielo.

La ministra Ayala visitó San Bernardo La ministra de Gobierno, Jessica Ayala, fue recibida ayer por la tarde por el intendente, Miguel Sotelo, y recorrieron la zona crítica en el marco de la emergencia hídrica. El jefe comunal agradeció el acompañamiento de la funcionaria, remarcando que “es importante que nuestros funcionarios recorran la zona porque de esta manera tienen un conocimiento real de la gravedad de esta emergencia.

La ministra y el intendente recorrieron zonas afectadas por las inundaciones.

de Bomberos Voluntarios a cargo de Bibiana García que junto a personal de esa unidad, procedió a recorrer a pie el barrio ubicado en Quinta 10, donde se evacuó a personas de diferentes sexo y edades, como así también al traslado de persona postrada como es el caso del ciudadano Carlos Maidana y Olga

Con el agua hasta la rodilla, así tuvieron que salir de sus casas los vecinos. Maidana desde Lote 11 Chacra 10, quienes fueron trasladado en ambulancia local hasta Calle Balcarce 569, casa de familiares. El sábado trajo un poco de alivio al sudoeste del Chaco ya que las condiciones del tiempo mejoraron y por unos días tendremos tiempo bueno en la re-

gión según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, esto facilitaría el trabajo de asistencia a los afectados por las inundaciones y también el escurrimiento del agua que por ahora es lento pero que de alguna manera trae tranquilidad tanto a la ciudad como al campo.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

El intendente de Sáenz Peña se reunió con autoridades nacionales

Cipolini pidió a Vialidad Nacional por el mantenimiento de la autovía de la Ruta 16 n el marco de las gestiones realizadas ante funcionarios nacionales, el intendente Gerardo Cipolini, se reunió con la ingeniera Patricia Gutiérrez,

E

administradora de Vialidad Nacional, con quien trató diversos temas relacionados a las obras ejecutadas por el ente en la ciudad. Durante el encuentro, el

mandatario municipal planteó la responsabilidad de Vialidad Nacional en relación con las obras que se están llevando a cabo en el área de influencia de Sáenz Peña y especialmente lo que re-

fiere al mantenimiento de la autovía de la Ruta 16. También hablaron de las acciones planificadas a futuro y que serían de gran beneficio para los sáenzpeñenses, como

N C R AMA

ser las avenidas circunvalares de las Rutas 16 y la 95. El intendente destacó la visión progresista y la mirada especial de Vialidad Nacional sobre el futuro y el desarrollo de

Sáenz Peña, al tiempo que agradeció la predisposición de la funcionaria, quien manifestó el compromiso de trabajar en los temas oportunamente planteados.


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - CULTURA

Nueva edición de la feria Vente Pa’Ki en el Cecual Se trata de la mayor feria de diseño de la región, donde habrá más de 50 emprendedores en un evento que aglutina a ciento de visitantes en cada puesta en escena.

La feria tendrá lugar en Santa María de Oro 471 y dará inicio a las 17. oy, de 17 a 22, se llevará adelante la Vente Pa’kí en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura. La mayor feria de diseño del nordeste contará con más de cincuenta emprendedores de artesanías, gastronomía regional y cerveza artesanal, música y juegos para los más chicos. La entrada será libre y gratuita. La Vente Pa’kí es la gran pre-

H

cursora entre las ferias de diseño de la región. La iniciativa es organizada por El Alternativo Arte+Diseño, con acompañamiento del Cecual y el departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura.

Actividades La Feria estará musicalizada por el dj Arturo Fabiani. Y a las 20:30, coronará la noche el grupo Señor Colombia!

Durante la tarde, los niños podrán disfrutar de juegos y propuestas infantiles a cargo de Plaza Libre Nea. Además, el Colectivo Waykhuli encenderá la calle con las clásicas veredas lectoras del Kiosco de Revistas Culturales, se podrá visitar el Espacio de Astronomía y habrá patio de comidas. El CecualBar contará con su menú de delicias caseras y jugos naturales.

N C R AMA

Pág. 9


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

Se trata de las columnas Alternativos

La novelista Marina Nill donó libros al Archivo Histórico de la Provincia del Chaco El viernes por la noche se realizó el acto de entrega de ocho tomos encuadernados de la columna que se publicara entre 2006 y 2013 en un medio de comunicación provincial. l pasado viernes, Marina Nill donó los Alternativos al Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Monseñor José Alumni",

E

en un acto presidido por César Obes, director de la institución. La donación consistió en ocho tomos encuadernados de los suplementos ACA de El Diario de la

Región, que abarcan desde 2006 hasta 2013 inclusive, donde salió publicada la columna Alternativos, de Nill. Posteriormente, Obes habló de la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural de la provincia y a continuación, Nill relató cómo se inició el proyecto de los Alternativos, como una manera de ayudar a promover y difundir a los autores de la red de intercambio El Asunto y cómo a partir de allí se abrió la jugada primero para los escritores en general, luego para las demás disciplinas artísticas y finalmente también para los hacedores sociales. “Por la columna pasaron Cinthia Vega, Osvaldo Vignau, Rubén de los Santos, Padres en la Ruta…, gente que hace un aporte importante a la comunidad, no podía dejarlos afuera porque no fueran puntualmente artistas”, expresó Nill. A partir de 2011, con la firme intención de avanzar otro paso en materia de

promoción y difusión, Nill escaneó las notas y armó los cinco CD-libros que contienen toda su producción de estos años, aproximadamente 200 personalidades que pasaron por sus páginas, de toda Argentina e incluso otros países. Próximamente, este material podrá conseguirse en PDF e EPUB desde la página web de Nill: https://marinanill.wixsite.com/marinanillnovelista La decisión de donar el material obedeció a la necesidad de preservarlo, como el testimonio histórico de una época que es: “casi una década donde quedaron plasmados acontecimientos regionales, nacionales e internacionales que nos atravesaban en ese momento y que, en el ajetreo, en el correr a contra reloj para cerrar las páginas, en ese momento no nos dábamos cuenta; recién ahora, cuando me puse a ver de nuevo los suplementos, vi la riqueza del material que contienen, y como yo no tengo ma-

Marina Nill firmando el documento de la donación. nera de preservarlo más allá de mis buenas intenciones, consideré que lo mejor era donarlo a una institución que sabrá cómo hacerlo, además de que aquí podrá estar al alcance de quien necesite o desee consultarlo.”

Nieto sumó a la charla las anécdotas y el recuerdo de varias personalidades vinculadas al diario y en general y al suplemento en particular, en sus 29 años como periodista en el medio.

Se presentará el libro Quien Mató a Nisman Pablo Duggan, autor del exitoso libro ¿Quién mató a Nisman?, presentará su libro el próximo sábado En el marco de los 30 años de la Librería La Paz. El evento dará inicio a las 20. La misma estará encabezada por el autor, Pablo Duggan, en avenida 9 de Julio 359. La entrada será libre y gratuita. Pablo Duggan presentará su obra, una de las más leídas de los últimos meses, basado en la muerte del fiscal federal.

El libro La muerte del fiscal Alberto

Nisman desató una tormenta política y social. A casi cuatro años, la Justicia aún no ha dado respuesta. ¿Fue un asesinato o un suicidio? ¿El homicidio de Nisman es el único magnicidio ocurrido desde la vuelta de la democracia o es, en realidad, la noticia falsa más fantástica producida en un año electoral? Hay una sola verdad y está en el expediente judicial. Este libro resume y analiza toda la investigación.

Este jueves, ciclo de Visitas guiadas a Cine y Debate Indígena exposiciones del Muba El jueves 16 de mayo, a las 19.30, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, el Centro de Documentación Indígena (CDI) llevará a cabo el ciclo de Cine y Debate Indígena. En esta oportunidad, se proyectará el documental Home, con entrada gratuita. Para esta actividad, dicho espacio del Programa de Cultura de los Pueblos Originarios del Instituto de Cultura trabajará en coordinación con el Cecual. “La iniciativa tiene la finalidad de usar el recurso del lenguaje fílmico para poner en debate la historia, la espiritualidad, la cultura, y la memoria. El objetivo es generar un espacio de análisis e intercambio, con la intención de enriquecer las experiencias”, expresaron desd El ciclo de Cine y Debate Indígena se concretará en el marco del fortalecimiento de la agen-

da cultural que el Instituto de Cultura del Chaco impulsa para el 2019 en Resistencia y en distintos puntos del interior provincial.

El documental Home es un film dirigido por Yann Arthus-Bertrand estrenado en 2009. La película está compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo, que muestra la diversidad de la vida en el planeta y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del mismo. El documental muestra la historia de la Tierra desde sus inicios hasta el presente. En la película se hace referencia al cambio climático, la deforestación, la sobreexplotación de acuíferos, la pérdida de la biodiversidad, y la voracidad del consumo de energía y materiales propulsado por el sistema socioeconómico capitalista.

El Instituto de Cultura de Chaco a través de su dirección de Patrimonio, invita a disfrutar de las visitas guiadas en el Museo de Bellas Artes René Brusau – MUBA. Las mismas se llevan adelante en sus salas ubicadas en la planta baja y en el tercer piso de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). Las visitas guiadas se concretan los miércoles, a cargo del profesor en Artes Visuales Elvio Salina, y los días viernes a cargo de la licenciada en Artes Alejandra Fabiani Hardy. Ambas guías se realizan a partir de las 18. Esta actividad del MUBA se concretará en el marco del fortalecimiento de la agenda cultural 2019 que lleva adelante el Instituto de Cultura del Chaco. Las vías de comunicación de la institución son el correo electrónico museomuba@gmail.com, el teléfono 0362- 445-3054 int. 228, y las páginas de la institución de

Facebook e Instagram. Actualmente se encuentran en exposición dos muestras. En la Sala 3, ubicada en el tercer piso de Casa de las Culturas, la exhibición está compuesta por obras del patrimonio del MUBA. “Genealogías Matrilineales. Artistas plásticas del Chaco (1950-1980)" es una muestra de artistas plásticas del Chaco, con producciones pictóricas que van de 1950 a 1980. Asume una perspectiva genealógica, demostrando la participación femenina en las artes plásticas, desde las huellas y vestigios hallados en el patrimonio del Museo Provincial. Y en la Sala 1, en la planta baja de Casa de las Culturas, se encuentra abierta una muestra temporal sobre el reconocido artista Rodolfo Schenone. “Se percibe en la obra de este pintor y escultor de extensa trayectoria un relato visual que une los colores y el aroma de América.


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - OPINIÓN

La realidad de Catastro Municipal de la Ciudad de Resistencia Respuesta al señor Carlos Diez: Señor director Por este medio hacemos uso del derecho de expresión para contestar al señor agrimensor Carlos Diez, secretario del Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos, e Ingenieros del Chaco. Y también para dar a conocer a toda la comunidad resistenciana cómo realmente son las cosas. Que en día atrás opinó sobre la situación de la Dirección Gral. De Catastro Municipal, donde me desempeño diariamente en mis actividades laborales. Habló desde el desconocimiento de la realidad que vivimos varios de los compañeros que trabajamos allí. Sin ponerse en el lugar de nosotros, los empleados que no tenemos cargo jerárquico, pero que día a día hacemos al funcionamiento fundamental de toda la Dirección. Primero: como mencionó el señor intendente Jorge Milton Capitanich por este medio, con respecto a las jubilaciones. Se trata de una cuestión administrativa y como así también de carácter institucional y política. Hay una agenda de jubilación móvil en la comuna que permite una meta de 758 jubilados. Mas la renuncia y retiros, que nos permitirá el ordenamiento de la masa salarial y encuadre de las metas fiscales del municipio, aseguró el intendente. A esto puedo agregar que existen antecedentes en las cuales se jubiló a otro compañero el señor Jacinto Díaz, Jefe de Departamento de Valuaciones, con 38 años en la Dirección General. No fue respetado, no hubo ética ni moral para con su persona. Con 58 años recién cumplidos lo jubilaron. Contaba con años de aporte pero no con la edad suficiente (según la ley que menciona el Agrimensor Carlos Diez) para jubilarse. Igual lo jubilaron, sin excepción alguna. La jubilación del señor Jacinto Díaz fue impulsado por la señora Silvia Di Paolo, y ahora que se encuentra en la misma situación pide consenso para quedarse. Que irónico señor Carlos Diez. En las distintas Direcciones de la Municipalidad existen iguales ejemplos; y esto ocurrió en esta misma gestión, del gobierno de turno.Segundo: al señor Carlos Diez, que debiera conocer las cuestiones particulares dentro de la Dirección de Catastro que también son graves. En mi caso y el de otro compañero en especial. Hemos sido víctimas de agravios, discriminación, fuimos separados de nuestras tareas laborales, dividiendo en grupos los que somos afiliado al Sindicato de Trabajadores Municipales y los que no. Otorgando beneficios a los que no son afiliados (tales como horas extras y jefaturas). Como así también a los que limpian su oficina, o le hacen mandados tratándolos como empleados personales y no como empleados públicos.Los que no aceptamos estos tratos y formas que tiene la señora Di Paolo fuimos dejados en lado en todo. En mi caso particular se me puso a disposición de personal bajo denuncias apócrifas, que gracias al Sindicato de Trabajadores Municipales, en esa ocasión del señor Facundo Sampayo hoy puedo seguir en mi Departamento de Valuaciones Inmobiliarias de la Dirección General de Catastro.También podemos seguir contando que la señora Di Paolo invitó a irse a dos jornalizadas, haciendo abuso de autoridad y jerarquía. Y también recibió distintas denuncias señor Carlos Diez. Señor Carlos Diez, la Agrimensora llegó a la Dirección Gral. De Catastro no por capacidad, sino porque también tuvo problemas con otros empleados de la Dirección de Tierras Fiscales. Hace apenas 2 años que está en Catastro, Y hace meses en la Dirección Gral. Hay un equipo de agrimensores, ingenieros, arquitectos que la ayudan en el desempeño de la Dirección. Varios compañeros fuimos denunciados injustamente por otros compañeros que lo hicieron por sometimiento la Dirección en las oficinas de Violencia Laboral, teniendo como resultado negativo las acusaciones en contra de mi persona. Tampoco se respetó el Estatuto de los Empleados Municipales en lo establecido con respecto a las ternas para cubrir los cargos vacantes. Donde una persona participa en una terna y al mismo tiempo se encuentra a cargo de otro departamento. Otra situación en la cual un compañero usa dos sellos al mismo tiempo, de dos departamen-

tos, uno distinto del otro. Puesto como interventor por la agrimensora Di Paolo.- Todo esto sin mediar palabra, diálogo alguno con los que somos del departamento correspondiente. Argumentando errores, que son involuntarios y que no afectan lo más mínimo el curso del expediente, oficio, actuación, etcétera y mucho menos el bolsillo de los contribuyentes.Sepa señor Diez que el Cargo jerárquico debe ejercerse con prudencia, equidad, con justicia. No para beneficio de unos pocos. Todos estos actos son de puro conocimiento de los superiores y aun así lo avalan. Hablo de los Subsecretarios y Secretarios correspondientes. Todo lo mencionado está documentado y daremos a conocer de ser necesario en tiempo y forma.Tercero: señor Carlos Diez, y ciudadanía de Resistencia, el Señor Jacinto Amaro Sampayo, Secretario General de los Trabajadores Municipales fue convocado por mi persona para intervenir sobre estas cuestiones sumamente injustas que venimos padeciendo los compañeros de la Dirección de Catastro Municipal.- Como no se podía espera r de otra manera, nuestro Secretario General acudió a nuestro llamado para representarnos y defender nuestros derechos como empleados municipales, llamando a la reflexión y diálogo, todo ocurrido en forma pacífica. Cuarto: con respecto a las tareas diarias de la señora Di Paolo, sepa que hay gente profesional y con destacada experiencia para llevar a cabo las mismas tareas que ella realiza, no es la única profesional.Sepa Señor Diez que es contradictorio que se diga que es la única profesional de la Dirección capaz de llevar adelante Catastro. Siendo que en ausencia de la Directora por licencia o cualquier otra cuestión, sólo puede quedar a cargo otro profesional es lo que argumentan (Dirección de Catastro, Subsecretaría de Ordenamiento Territorial). Siendo que en más de una ocasión, se dejó a cargo de la Dirección a una persona que no es profesional, habiendo otro compañero que sí lo es, y es competente para ejercer la Dirección, y se encuentra matriculado en el mismo Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos, e Ingenieros del Chaco, en el cual usted señor Carlos Diez es Secretario. ¿Estaba enterado de esto?

¿Qué Ironía no? Por todo lo expuesto también le decimos al señor Carlos Diez que sería más humano si realmente profundizara su información para así reclamar justamente su pedido al Intendente Jorge Milton Capitanich. Y no solo ponerse en el lugar donde más cómodo le queda, atendiendo sólo intereses propios. Sepa señor Diez que atrás hay un equipo de trabajo, y los derechos de los empleados y lo que establece el estatuto Municipal no se pueden quebrantar.El buen trato, diálogo, cooperación, respeto, y puedo seguir nombrando mucho más valores; debe primar ante todo interés personal, profesional, jerárquico, de Gobierno de turno, y de cualquier grupo, gremio que quiera tener beneficios propios.No se olvide de los trabajadores municipales señor Die, y estamos dispuestos a reunirnos de ser necesarios y así exponer en persona todo lo mencionado. La Municipalidad es autónoma señor Carlos Diez.Y para terminar también hacemos un llamado a la reflexión al señor Intendente, para que actúe con coherencia y razón para el bien de los compañeros municipales de esta Dirección, sobre todas estas cuestiones que vienen pasando hace bastante tiempo. Finalmente quiero agradecer al señor Jacinto Amaro Sampayo por estar siempre presente, por su humildad, fidelidad, y defender nuestros derechos, el de los trabajadores municipales.Walter Fabián Gómez Técnico en Obras Civiles M.P: 2035 D.N.I: 23 .816.058 Cristian Javier Mansilla Martillero Público Profesional, tasador y corredor inmobiliario D.N.I: 31.309.450

Pág. 11

Desde el mangrullo El 19 de Octubre de 2017, el Contador Jorge Milton Capitanich, Intendente de la Ciudad de Resistencia, anunciaba la semaforización de La Avenida Laprida y avenida Nicolás Rojas Acosta. La habilitación del tráfico vehicular, como así también peatonal, se incrementa día a día, poniendo en serio riesgo la vida de los habitantes de la zona Este de nuestra ciudad. A aquella promesa del Sr Intendente, que aun no se cumplió, debemos agregar la necesidad de semáforo en Avenida Velez Sarfield y Avenida Laprida. La construcción del pavimento de la calle Sargento Cabral generará el incremento del tránsito vehicular por esa arteria, lo que pondrá en serio riesgo a la población. Por lo tanto es necesario tomar los recaudos correspondientes para evitar accidentes. Según estimaciones de las Naciones Unidas, para el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciu-

dades. Esta migración hacia áreas urbanas de grandes porcentajes de la población, plantea desafíos considerables para las ciudades del futuro, particularmente en lo referido a la implementación de políticas públicas tendientes a un desarrollo sustentable en un entorno de creciente demanda de recursos naturales, disponibilidad habitacional y acceso al transporte. Esta situación propone el desafío casi ineludible de pensar las ciudades con una visión global, inclusiva, eficiente y sustentable. Sin duda, nuestros funcionarios quieren el desarrollo sustentable de nuetro pueblo. Por lo tanto, como vecinos, tenemos la obligación de colaborar para que nuestra inserción ciudadana se adecúe al desarrollo. Benedicto Antonio Falcón DNI 7894705 Nicolás Patrón 1030

Un médico en los campos nazis Por Alfredo Zurita(*) La desafortunada a comparación hecha por una actriz venezolana del gobierno de Maduro con el nazismo, y el rol de los capos judíos en los campos de concentración ha merecido amplia repulsa, y del mismo modo la ministra de salud de Francia, una abogada franco judía, sobreviviente de los campos rechazó la comparación en los 80 con las dictaduras latinoamericanas, que torturaban y desaparecían adversarios políticos, en tanto que los nazis lo hacían aún con bebés, por el solo hecho de ser judíos. Los capos judíos serian prisioneros judíos que recibían un trato más favorable de los nazis, a cambio de controlar a sus paisanos. Diversos periodistas judíos han intervenido en la discusión, sea trayendo sobrevivientes de los campos, que afirmaron que nunca vieron capos judíos, o consultando con rabinos que dijeron que si los hubo, fue bajo coerción, y por lo tanto inimputables, y uno de ellos dijo que la actriz podría haber hecho una lectura equivocada del libro del médico psicoanalista judío Viktor Frankl, que paso tres años en diversos campos de concentración donde murió toda su familia, y relató su experiencia en un libro titulado “El hombre en busca de sentido”. En este libro Frankl relata la vida en los campos, y la forma en que el régimen de los mismos alteraba las conductas de los prisioneros, creando una obsesión por la comida, en la medida que la alimentación que se les daba solo cubría una tercera parte de las necesidades calóricas de un adulto, lo que los llevaba inevitablemente a la muerte. Frankl rechaza la división en nazis malos y judíos buenos, y expresa textualmente en la pág, 8 de su libro “Mientras estos prisioneros comunes tenían muy poco o nada que llevarse a la boca, los «capos» no padecían nunca hambre; de hecho, muchos de estos «capos» lo pasaron mucho mejor en los campos que en toda su vida, y muy a menudo eran más duros con los prisioneros que los propios guardias, y les golpeaban con mayor crueldad que los hombres de las SS. Claro está que los «capos» se elegían de entre aquellos prisioneros cuyo carácter hacía suponer que serían los indicados para tales procedimientos, y si no cumplían con lo que se esperaba de ellos, inmediatamente se les degradaba. Pronto se fueron pareciendo tanto a los miembros de las

SS y a los guardianes de los campos que se les podría juzgar desde una perspectiva psicológica similar”. En otras páginas del libro relata actitudes humanitarias de los guardias nazis, incluyendo a un comandante de campo que pagaba de su bolsillo medicamentos para los prisioneros. Su tesis parece ser que aún en las circunstancias más terribles el hombre siempre tiene un margen de libertad y puede elegir entre el bien y el mal. EL experimento Milgram, que puede verse en la película “i como Ícaro”, muestra como con un poco de presión, la mayor parte de las personas comunes pueden transformarse en torturadores. En su libro “Etiquetas a los hombres”, Bernardo Verbisky, padre del conocido periodista, médico judío psicoanalista y comunista, nos relata su desilusión durante un viaje por Palestina. Se entrevista con comunistas judíos y árabes, ambos están de acuerdo en que hay que terminar con el capitalismo, pero antes hay que matar a “los otros”. En los inicios del comunismo en Rusia fue imposible investigar casos de asesinos seriales porque se asumía que estos eran producto del capitalismo, y no existirían en el comunismo. Un error, no desaparecen con el cambio del sistema político, y el famoso científico Sthepen Hawkins propuso ver si se podría modificar el ADN humano para eliminar las tendencias agresivas. Luego de ser liberado, el Dr. Frankl abandono el psicoanálisis, para crear una nueva escuela terapéutica, que llamó “logoterapia”, (logos: sentido o significado), que a diferencia del psicoanálisis no toma el sexo como eje, sino la existencia misma. De ese modo se denomina a la logoterapia “análisis existencial”. La logoterapia sirve de base teórica a los grupos “Renacer”, de ayuda a los padres que han perdido a sus hijos, que progresivamente se extienden por Argentina, a partir del primer grupo creado por un médico cordobés tras la muerte de uno de sus hijos. No hay ninguno en Resistencia, y quizás sería bueno crearlo por la cantidad de hijos que mueren en accidentes de moto. Mayores detalles pueden verse en https://gruporeyounacer.wordpress.com/. (*) Doctor en Medicina Profesor e Investigador de la universidad Nacional del Nordeste

La Educación Pública está perdiendo la batalla Por Alejandro Aradas (*) Vemos con mucha preocupación lo que sucede con la Educación Pública, comenzando por el incumplimiento por parte del Gobierno de Domingo Peppo con la ejecución del porcentaje que se debería destinar a Educación, como lo manda la Constitución en su artículo 83, que establece se destine el 33 % del presupuesto provincial: hoy sólo se ejecuta el 25 % del presupuesto. Entonces la pregunta es: ¿dónde se ocupa el 8 % de lo que falta? Son varios de cientos de millones de pesos y no lo podemos saber ya que nunca contestaron los pedidos de informes remitidos oportunamente. Hay un deterioro significativo de la Educación Pública que se manifiesta no sólo en los cierres de cursos, sino también en el estado deplorable que se encuentran los establecimientos educativos que se caen a pedazos, y que en muchos casos son los mismos docentes los que ponen de sus bolsillos porque no aguantan ver esa situación: arreglan puertas, ventanas y goteras para que los chicos no sufran ese abandono. También es manifiesta la privatización encubierta que se lleva adelante desde el Ministerio de Educación, con la anuencia del gobernador, promocionando cada

vez más cargos y horas para las modalidades de Escuelas Especiales que en su mayoría se destinan a contener estructuras políticas partidarias y amigos políticos del Gobierno, con excepción de algunas Escuelas Públicas de Gestión Privada que funcionan bien y que tienen como objetivo fortalecer o ayudar a la Educación pública. No sabemos cuántos anexos hay en la provincia de estas escuelas dirigidas por referentes sociales políticos. Estamos esperando desde la interpelación que el subsecretario "Gari" Pérez nos pase esa información, que la cuidan como si se ocultara algo. Hasta el día de hoy no sabemos si los docentes designados por ejemplo en la Escuela "Juan Domingo Perón " tienen título o no; cuántos alumnos concurren y como designan dichos docentes. Otro síntoma de peligro es el cierre de anexos del Instituto de Nivel Terciario René Favaloro que concluyeron con sus anexos de Juan José Castelli y Miraflores donde formaban a los docentes. Es claro que la Educación Pública está perdiendo la batalla porque el Gobierno Provincial promociona esta derrota. (*) Diputado Provincial UCR – Cambiemos


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

Estaba internado en el Hospital de Sáenz Peña

Murió un joven de 18 años luego de ser atropellado por un colectivo en la ruta 16 Un joven de 18 años que circulaba en una bicicleta en la ruta 16, fue atropellado por un colectivo de la empresa “La Estrella” y horas después del siniestro, falleció pese a los esfuerzos médicos. iego Germán Barreto, de 18 años, fue atropellado en la noche del viernes por un colectivo de larga distancia en la ruta 16. El siniestro ocurrió alrededor de las 20, en el kilómetro 152, a la altura de Quitilipi cuando circulaba en una bicicleta. El colectivo de la empresa

D

“La Estrella” era conducido por un joven de 28 años y, por causas que se tratan de establecer, colisionó al ciclista que en principio, había sobrevivido al impacto. En el lugar intervino personal policial de la Comisaría de Quitilipi, Gabinete Científico, quien quedó a cargo de las pericias. El ciclista fue trasladado

al hospital de Quitilipi y luego derivado al “4 de Junio” de Sáenz Peña, donde lamentablemente a las 00:28 informaron que falleció producto de las lesiones sufridas en la colisión. Consultado con la Fiscalía en turno, dispuso que se inicien actuaciones de la causa “supuesto homicidio culposo en accidente de tránsito”.

El joven de 18 años circulaba en una bicicleta sobre la ruta 16 cuando fue atropellado por un colectivo.

Prometió construir una vivienda, cobró y no cumplió: lo detuvieron en La Pampa Un hombre que habría cobrado dinero y un automóvil para la construcción de una vivienda que, según denunciaron nunca se hizo, fue detenido en La Pampa luego de meses de investigación policial. Efectivos de la División Sustracción de Automotores, dependiente del (D.I.C), junto a sus pares de las provincias de Santa Fe y La Pampa esclarecieron este viernes una presunta esta-

fa y por el hecho demoraron a un hombre que habría cobrado dinero más un automóvil, para construir una vivienda pero no habría cumplido el contrato. El trabajo comenzó el año pasado cuando los investigadores se enteraron de una denuncia realizada en el interior de la provincia, que quedó a cargo de la Fiscalía Nº°1 de Charata. El damnificado, en la ocasión, denunció lo ocurrido y brindó im-

portantes detalles para la investigación. Según las primeras diligencias, el sospechoso había cerrado las oficinas de una empresa constructora que tenía en Quitilipi y Villa Ángela, y su rastro fue seguido hasta la provincia de Córdoba, donde fue visto por última vez.

badas pasaron la información a sus pares de algunas provincias del país. El alerta dio sus frutos, debido a que el acusado fue demorado el viernes por personal

de la Brigada de Investigaciones de General Pico, La Pampa. Por su parte, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) Distrito Tostado, Santa Fe, logró

secuestrar el Ford Ka, buscado en la investigación. El demorado fue notificado de las actuaciones judiciales como dispuso el fiscal que lleva el caso.

Alerta policial Con todas las pistas reca-

Cayeron dos presuntos dealers en Fontana: secuestraron cocaína, marihuana y dinero Tras allanamientos en dos domicilios del Barrio 506 Viviendas de la ciudad del abrazo cordial, los efectivos de la División Inteligencia del Departamento Drogas Peligrosas, secuestraron casi 200 gramos de marihuana en distintos formatos, cocaína, dinero, y además, una mujer de 41 años y un joven de 26, que se dedicarían a la comercialización y distribución de estupefacientes en la zona, fueron detenidos. Separados por cinco cuadras de diferencia, se dividieron en dos grupos de trabajo y desde las 16 de ayer, en forma simultánea los agentes iniciaron las inspecciones en los domicilios, donde procedieron a la

aprehensión de los dos ciudadanos antes mencionados. En el vivienda de la mujer, ésta hizo entrega voluntaria de un trozo compacto color beige con una sustancia vegetal verde amorronada con aroma característico a marihuana, una bolsa de nylon color blanca conteniendo la cantidad de 22 envoltorios comúnmente denominadas “bochitas” de color negro, con una sustancia similar a cannabis, y un monedero con tres envoltorios de polietileno blanco, con una sustancia blanquecina disgregada y la cantidad de tres teléfonos celulares. Sometida a pesaje el trozo compacto arrojó 118 gramos mientras que los envoltorios pe-

saron 45 gramos, efectuaron la prueba con reactivos químicos a la sustancia vegetal y arrojó resultado positivo a “Cannabis sativa - marihuana”, en tanto que los tres envoltorios con la sustancia blanquecina arrojó como peso ínfima cantidad de cocaína. En el segundo domicilio no se halló elemento de interés para la causa, pero sí se detuvo a un joven de 26 años. Conforme lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas Nº°1 se procedió al secuestro de las sustancias, la suma de 2745 pesos y la aprehensión de ambas personas en la causa supuesta infracción a la Ley 23.737.

En una vivienda del Barrio 506 Viviendas de Fontana, incautaron marihuana, cocaína, dinero y detuvieron a dos supuestos vendedores de droga.

La investigación inició el año pasado y su rastro fue seguido hasta Córdoba. Finalmente lo atraparon en La Pampa.

Intentó pasar droga a un preso pero la descubrieron Cerca de la medianoche del viernes, una joven se hizo presente en la Guardia de Prevención de Charata, con elementos para uno de los detenidos de la unidad. Al ser controlados por los agentes de turno observaron ocultos entre los objetos, cuatro “bochitas” de polietileno que contenían una sustancia amarronada y una de color blanco. Por ello, se dio intervención de Drogas Peligrosa de la localidad quienes realizaron la prueba de campo y arrojó resultado de mínima cantidad de cocaína y marihuana con un pesaje de 4 gramos. Se dio conocimiento a la Fiscalía Antidrogas quien dispuso que la joven de 21 años sea notificada de actuaciones por Infracción a la Ley Nº° 23.737 y que continúe en libertad.

Escondida entre elementos personales, una joven de 21 años intentó pasar droga a un detenido.


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 13

Liga Argentina de Básquetbol

Hindú ganó en Salta y es semifinalista de la Conferencia Norte, donde espera rival En Salta, Hindú concretó sus amenazas del partido anterior, esta vez se adjudicó cada uno de los cuartos y doblegó a Salta Basket 88 a 73 obteniendo la serie con cinco jugadores en dos dígitos: Diego Guaita (16+10+2), Pablo Fernández (15), Santiago Ferreyra (15, 4/5 triples), José Montero (15, 3/6 triples) y Martín Cequeira (11). indú Club le ganó Salta Basket, en el estadio Delmi, por 88 a 73 y cerró la serie 3 a 1 por los cuartos de final de la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquetbol (LAB). Ahora el "Bólido Verde" esperará en semifinales por el ganador de la llave entre San Isidro y Oberá que empatan 2-2 y mañana disputan el quinto y definitorio juego en San Francisco Todo el partido lo controló el equipo de Fernando Rivero. El equipo de Resistencia no quiso estirar el suspenso en la serie y mostró nuevamente su poderío en el poste bajo con un Diego Guaita intratable y con certeras bombas de tres puntos que siempre les permitieron mantener una importante luz de ven-

H

taja. En Salta Basket arrancó bien Lisandro Rasio con ocho puntos en los primeros minutos del partido y terminó siendo el goleador de los infernales con 21 tantos. Por momentos crecía una luz de esperanza, intentos que permitieron recortar la diferencia y llevarla a solo cinco puntos, pero eso fue todo lo que le permitió el quinteto chaqueño al conjunto dirigido por Leandro Hiriart. El último parcial se jugó con dientes apretados, con el bólido verde no dispuesto a dar el brazo a torcer y con los infernales intentando por todas las vías volcar el marcador a su favor. El final estuvo pasado de revoluciones por una gresca

Alejo Montes festeja el triunfo en Salta, que clasificó a Hindú a las semifinales de la Conferencia Norte de la Liga Argentina. cuando quedaban menos de dos minutos de juego. Víctor Cajal ingresó a la zona pintada buscando un rebote y se llevó por delante al extranjero George Valentine, este cayó al piso y cuando se levantó fue directamente a agredir al jugador de Salta Basket. Inmediatamente aparecieron Rasio y Emilio Stucky; el hombre de Campo Quijano y Valentine lanzaron un par de puñetazos y terminaron los dos descalificados. De esta manera, sin mediar más posibilidades, Hindú se hizo fuerte en Salta y se quedó con una justa y merecida victoria para cerrar la serie.

Las otras series

Mariani busca ingresar a la zona pintada en el encuentro en Salta.

Barrio Parque (2) fue otro en asegurarse un lugar en las semifinales de Conferencia Norte, al superar a Deportivo Norte (8) por 3 a 1 y esperará la definición del cruce entre Central Argentino Olímpico (3)-Unión (6) a disputarse hoy. De la mano de Gabriel Mikulas (26) y Juan Kelly (18+9 asistencias), Barrio Parque eli-

minó a Deportivo Norte tras ganarle el cuarto encuentro 82 a 78 imponiéndose en los primeros tres períodos y sacar máxima de dieciocho. En el epílogo el local revirtió (71-70) y forzó a Barrio Parque a recobrar temperatura con triples de Andrés Landoni (14) y Lautaro Rivata (8). Con dos de ventaja el visitante se quedó con el cierre y Kelly estableció cifras definitivas desde la línea. Con el liderazgo de los experimentados José Fabio (18+10) y Christian Schoppler (19), Oberá Tenis Club transitó los 40 minutos con ventaja e hizo caso omiso al 1 de su oponente, derrotó a San Isidro (Juan Rodríguez Suppi 20) por 76 a 70 ganándose el derecho a un quinto juego. Unión prescindió de sus extranjeros, remontó 16 puntos en su contra y en los últimos noventa segundos desniveló para ganarle en Santa Fe a Central Argentino Olímpico 78 a 72 con un efectivo Patricio Rodríguez (27, 6/9 triples) y doble doble de Alejandro Zilli (13+13). Pese a

la producción individual del nicoleño el desnivel a favor de Unión llegó desde las manos de

SALTA

73

V.H. Cajal 9, G. Eseverri (x) 9, F. Mariani 18, S. Cutley 4, L. Rasio 21 (fi); E. Stucky (x) 4, T. Gutiérrez 3, M. Gómez 5, L. Fernández 0. DT: L. Hiriart.

Sebastián Uranga (12), Matías Borsatti (5) -con demoledor triple- y Matías Aristu (5).

HINDÚ CLUB

88

M. Cequeira 11, A. Montes 3, P. Fernández 15, D. Guaita 16, G. Valentine (x) 2 (fi); S. Ferreyra 15, J. Montero 15, C. Romero 9, J. Basualdo 2. DT: F. Rivero.

Parciales: 12-16, 33-41, 52-64 Arbitros: Sergio Tarifeño, Sebastián Vasallo, Nicolás D’Anna. Estadio: Polideportivo Delmi


DEPORTES - Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019

Pág. 14

Regional NEA

Sixty fiel a su linaje y tradición, lo ganó a puro coraje y sufriendo Sin sobrarle absolutamente nada, Sixty le ganó agónicamente a San Patricio por 31 a 27, después de estar perdiendo al inicio del segundo tiempo por 7 a 20, en el marco de la novena fecha del Torneo Regional NEA de clubes de rugby, que tiene nueva puntero: Taragüy. n un partido que tuvo de todo, Sixty sacó fuerzas de flaquezas y terminó por dar vuelta un partido increíble ante San Patricio al que superó por 31 a 27, después de estar perdiendo 7 a 20, al minuto del complemento; tras una de sus tantas desatenciones del match en la misma salida del segundo tiempo a cargo de los "Santos". Sixty tuvo dos virtudes nunca se entregó, y a cada estocada de los correntinos se las ingenió para contestar de la misma manera para quedar al acecho, 21 a 27 a los 23 minutos. Para luego aprovechar los dos hombres de más que tuvo por amarillas y sentenciar el juego, con la aparición electrizante de Julio Pineda (que hasta ese momento tenía un partido para el

E

olvido) que marcó todos los puntos, try, conversión y penal, para dejar el marcador 31 a 27, con nueve minutos por jugar. Los minutos finales fueron no aptos para cardíacos. Fue una batalla de delanteros, de querer pero no poder, y de intentar pero sin ideas. Sixty tuvo varias chances de "planchar" el juego, pero los cuatro line out que tiró los robó el "Santo" y a la "carga barracas". Hasta que San Patricio tuvo dos penales, transformados en line out, a cinco metros del ingol chaqueño y con el tiempo cumplido, pero en el último envío Sixty se acordó de ganar en la hilera y el partido concluyó, tan raro como en todo su desarrollo.

Todo del Decano Los primeros 19 minutos

POSICIONES Equipos J G E P TF TC Bonus Ptos. Taragüy 9 8 0 1 256 150 4 36 CURNE 9 7 0 2 286 95 6 34 San Patricio 9 5 1 3 227 2015 4 26 Sixty 9 4 1 4 182 230 1 19 Regatas (*) 8 4 0 4 161 208 1 17 Aranduroga 9 2 0 7 135 164 6 14 CAPRI (*) 8 2 0 6 144 223 3 11 Aguará 9 2 0 7 136 254 1 9 (*) partido suspendido por las condiciones del campo de juego por lluvia. RESULTADOS Novena fecha: Aranduroga 13 - Taragüy 26 (0-5), Aguará 19 - Curne 15 (4-1), Sixty 31 - San Patricio 27 (4-1), y Capri vs. Regatas (suspendido, a reprogramar). PROXIMA FECHA Décima fecha (18 y 19/05): Taragüy vs. Aguará, Curne vs. Sixty, San Patricio vs. Capri, y Regatas vs. Aranduroga.

Julián Fortunato no podrá contener a la humanidad de Axel Romero que llega al primer try de la tarde en Villa Fabiana. fueron de dominio absoluto de Sixty. El pack logró claras obtenciones en todas las formaciones, y el premio llegó a través de Axel Romero que marcó el primer try de la tarde, después de una excelente jugada, de fases y con mucha dinámica. El "Decano" pudo seguir sumando, pero Pineda no tuvo una tarde lúcida con el pie y en la toma de decisiones. Cuando buscó la línea de cal dejó la pelota adentró, en dos oportunidades, y cuando resolvió buscar las haches no tuvo efectividad, en otras tantas. Y cuando tuvo que consolidar el marcador intentó salir jugando dentro de sus 22, con mucha presión para sus backs, y la pelota fue interceptada por David Acevedo y San Patricio llegó el try para empatar el match, pero fundamentalmente para crecer en confianza y para que Sixty se caiga psicológicamente.

El Santo se floreó A partir de allí el "Santo" se floreó, con un try de antología de Julián Fortunato, en donde la tocaron todos hasta llegar al try; y después con un penal sellar el primer tiempo en 15 a 7; brecha que se acentuó en el inicio del complemento, al minuto, con un try de Ezequiel Lencinas, en la misma salida de mitad de cancha, que hablaba a las claras que Sixty estaba tocado.

Con el orgullo de siempre

PREVIA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8849 1806 7450 7419 6747 5116 6521 8343 9331 6850 2731 9857 3406 6108 0773 7792 2645 8308 3973 4505

MATUTINA

PRIMERA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3530 3782 9298 9078 9715 2974 2144 3944 3594 8632 2259 4558 4362 0435 3998 5558 5121 8116 8813 0722

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

0960 5641 4380 4204 2693 3113 9097 5831 9570 1195 4698 8365 2800 9392 2406 2042 2210 3120 2191 7180

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9134 0362 4588 9156 1153 7222 0491 1277 1572 5379 0366 0031 3970 3775 3492 1525 7673 3119 6969 2633

8906 2488 1812 3492 7097 7620 9538 2663 2591 7544 1224 6458 8368 2518 7995 9582 6894 8286 7522 2239

1714 6425 6217 0286 6555 2791 9117 3057 5712 1703 7334 5915 4691 0329 6708 0641 4048 3956 1411 1948

NOCTURNA

VESPERTINA

Bonaerense Ubic. Chaqueña 3816 2214 9524 0022 6187 5530 0546 2331 5822 3969 2424 7582 9024 3810 9266 6326 5195 6554 7146 7815

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1212 4568 8817 2292 0104 2740 4175 1246 6065 4290 5300 7235 2383 8076 0595 6552 3563 5518 9659 8745

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

3489 6564 1132 0567 7461 6646 9428 2506 7464 2284 3206 0106 8854 1641 7495 7128 6730 7390 3330 2320

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9679 7681 3942 8464 6499 7490 5927 6333 9330 6025 4723 3173 0715 2810 4775 5145 4438 9098 6025 6227

8047 7766 3682 5168 3118 5110 6336 5023 2364 0841 8495 6651 9076 9312 8676 4301 5298 1056 6787 0352

2395 5298 1830 8257 3904 9317 0538 5031 9409 8572 6426 8632 3134 8004 5290 8591 7082 6021 9642 1344

2384 2658 1421 3838 0938 9076 9517 3205 2930 2896 0032 7401 8785 5833 2659 6903 9595 0906 2682 9907

Aprovechó las amarillas Allí las amarillas jugaron un papel determinante ya que Carlos González Bámbula y Marcos Gómez Escobar dejaron al cancha por diez minutos, por tac-

SIXTY

Así el partido se hizo más luchado que jugado, y Sixty comenzó a encontrar arrestos individuales que le permitirían comenzar una remontada épica. El primer intrépido fue Atilio Lotero (h) que vio el espacio en la base de una formación y a pura destreza llegó hasta el try. Después fue Nicolás Colussi (la figura de la cancha), que jugó rápido un penal en la cinco

QUINIELAS Ubic. Chaqueña Ubic. Chaqueña

yardas del ingol correntino para que llegue el try penal, "anulando" el try convertido minutos antes por Marcelo González, para dejar el partido 21 a 27 a los 23 minutos.

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

31

Axel Romero Alejandro Temperini Rogelio Casco Horacio Ybarra Lucas González Enzo Ramírez Pablo Martínez Nicolás Colussi Jorge Ojeda Julio Pineda Nahuel Espinoza Enzo Carrasco Galo Maglione Agustín Cuesta Julián González HC: Julián Del Villar.

kles altos, y San Patricio lo pagó muy caro. Aprovechando esa circunstancia, Julián Pineda llegó al try debajo de las haches, después de utilizar todo el ancho de la cancha, para con la conversión pasar a ganar 28 a 27. Y después con un penal, del mismo apertura, dejar el marcador en 31 a 27, que no se modificó ya que la ansiedad y los nervios ganó a todos, y Sixty tuvo el premio a su inclaudicable afán de nunca entregarse.

SAN PATRICIO

27

Gonzalo Rodríguez Marcelo González Nicolás Gea Ezequiel Lencinas Franco Silvestrini Carlos González Bámbula Juan C. Leiva Lautaro Fiat Juan Massera Marcos Gómez Escobar Julián Fortunato Carlos Espínola David Acevedo Hugo Sandoval Alfredo Torres HC: Enzo Ramos.

ARBITRO: Diego Colussi (URNE). Cancha: Sixty RC. PROGRESION PT: 15' try de A. Romero y conversión de Pineda (S), 19' try de Acevedo y conversión de Gómez Escobar (SP), 29' try Fortunato (SP), 34' penal de Gómez Escobar (SP). ST: 1' try de E. Lencinas (SP), 10' try de A. Lotero y conversión de Pineda (S), 15' try de M. González y conversión de Gómez Escobar (SP), 23' try penal (S), 26' try y conversión de Pineda (S), y 31' penal de Pineda (S). CAMBIOS PT: 10' Armando Alonso por P. Martínez (S), y 36' Ricardo Rossich por A. Torres (SP). ST: al inicio Heraldo Brites por Cuesta (S), y Atilio Lotero por Ojeda (S), 9' Erick Ramos por Leiva (SP), y Juan Gómez Artal por Massera (SP), 15' Juan C. Zabala por A. Romero (S), 20' Matías Guerra por M. González (SP), 28' Santiago Galassi por Carrasco (S), 31' Nahuel Vidal por Acevedo (SP), y Cristian Denis por Gea (SP), y 38' Ricardo Ricardone por A. Temperini (S). AMONESTADOS PT: 40' M. González (SP). ST: 5' E. Ramírez (S), 20' González Bámbula (SP), y 23' Gómez Escobar (SP).


Resistencia, domingo 12 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Federal A

Sarmiento renueva sus ansias de ascenso ante Deportivo Madryn El “Decano” enfrenta hoy a las 16 a Deportivo Madryn, por el cotejo de ida de los cuartos de final de la Reválida. Valdez mete cuatro cambios. El equipo está descansado ya que viajó ayer en avión y pudo entrenar toda la semana en Resistencia. armiento ahora va por el camino largo en su sueño de ascenso a la B Nacional, su primer compromiso tras la final de la semana anterior en el Pentagonal Final, será ante Deportivo Madryn, hoy a las 16 como visitante. La revancha se disputará el domingo que viene en el Centenario. La dirigencia de Sarmiento

S

hizo un esfuerzo grande desde lo económico para que el plantel pueda viajar en avión, y que los futbolistas no pierdan varios días en su preparación. Por esto el “Decano” se movió toda la semana en Resistencia, y ayer por la mañana emprendió el vuelo hacia el sur del país. Desde lo futbolístico, Raúl Valdez hará cuatro cambios, por las ausencias de Ronald

DEP. MADRYN

SARMIENTO

Pablo Lencina; Matías Llanquetrú, Matías Presentado, Mauricio Mansilla y Fabricio Elgorriaga; Matías Birge, Rodrigo Bona, Fabio Giménez y Lihué Prichoda; Franco Pérez y Hugo Bargas. DT: Jorge Izquierdo.

Juan Ignacio Carrera; Pablo Cuevas, Emanuel Córdoba, Federico León y Matías Quiroga; Ángel Piz, Claudio Cevasco y Ricardo Villar; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Alexis Bulgarelli. DT: Raúl Valdez.

El plantel de Sarmiento en Puerto Madryn, en donde hoy tiene un nuevo y exigente desafío.

Árbitro: Adrián Franklin (Santa Fe). Asistentes: Carlos Mihura (Mercedes) y Juan Carlos Del Fueyo (Junín). Estadio: Abel Sastre. Hora: 16.

Huth (5 amarillas), Federico López (expulsado) y Gonzalo Alarcón (golpe en la rodilla); ingresarán Federico León, Matías Quiroga y Ricardo Villar. En tanto por Sebastián Parera, lo hará Alexis Bulgarelli. Deportivo Madryn viene de eliminar en la Reválida a Villa

Mitre de Bahía Blanca, y a For Ever. En relación a ese cotejo, el DT Jorge Izquierdo, realizará un único cambio: Lihué Prichoda por Facundo Vega. Sarmiento recusó al árbitro Adrián Franklin, pero en el Consejo Federal hicieron caso omiso al pedido. La incon-

gruencia es que el asistente Juan Carlos del Fueyo, que ya fue parte del cotejo anterior ante Estudiantes de Río Cuarto, volverá a estar presente hoy en Madryn.

Transmite Entretiempo El equipo periodístico de

Entretiempo transmitirá el encuentro desde las 15. El relato será de Mariano Candia; y los comentarios de Guillermo Candia y Marcos Acosta. Se podrá escuchar por Fm Isla del Cerrito (106.3). Internet: www.entretiempo.info. Tunein: Fm Isla del Cerrito.

Regional Amateur: Resistencia Central quedó eliminado en los penales El Torneo Regional Amateur, ya no tiene equipos chaqueños al quedar eliminado Resistencia Central en las semifinales de la Región Litoral Norte, ante Sol de América de Formosa, en las instancias de los

RCIA. CENTRAL

1

Ober Padua; Darío Cravero, Enzo Alsina, Facundo Escobar y Miguel Sosa; Diego Echeverri, Jonathan Echeverri, Alfredo Barlessi y Pablo Ríos; Daniel Liva y Luis Gómez. DT: Alejandro Barbona.

penales. En los 90 minutos se impuso el “Albo” por 1 a 0, con el gol de Luis Gómez a los 47 minutos del segundo tiempo, que igualó la serie, tras la derrota de la semana anterior en suelo formoseño, pero en los

SOL DE AMÉRICA

0

Lucas Acevedo; Hernán Castillo, Diego Villalba, Maximiliano Gómez y Fabricio Pietkewicz; Facundo Mendoza, Fernando Alarcón, Renzo Riquelme y Jorge Filipigh; Ariel Medina Aguayo y Ángel Ibarra. DT: Gustavo Pintos.

Gol: 47ST Luis Gómez (RC). Cambios: 24PT Sebastián Voiquevichi por Alfredo Barlessi (RC). 21ST Ángel Amarilla por Facundo Mendoza (S). 27ST Alfredo Torales por Miguel Sosa (RC). 31ST Ariel Vega por Medina Aguayo (S). 31ST David Moreno por Jonathan Echeverri (RC). 38ST Joel Barrios por Ángel Ibarra (S). Penales: en Resistencia Central erró Diego Echeverri y marcaron Luis Gómez, Sebastián Voiquevichi y Alfredo Torales. En Sol de América anotaron Renzo Riquelme, Hernán Castillo, Fernando Alarcón, Ángel Amarilla y Jorge Filipigh. Árbitro: Andrés Franco. Asistentes: Néstor Frank y Nicolás Rodríguez (terna de Corrientes). Cancha: San Martín de Margarita Belén, local Resistencia Central. Global: Resistencia Central 1 – Sol de América 1.

penales el “Solense” estuvo más certero, y disputará la final regional ante el vencedor de Guaraní Antonio Franco de Misiones y Huracán de Goya (juegan hoy a las 18), que igualaron 0 a 0 en el partido de ida jugado hace una semana en Goya. El encuentro en líneas generales fue muy parejo, el campo de juego de la cancha de San Martín de Margarita Belén, donde el “Albo” decidió jugar como local este torneo, estuvo muy pesado por las lluvias de los últimos días, y se hizo muy complicado el traslado del balón. El conjunto de Barbona intentó con sus armas poder doblegarlo, pero Sol de América vino dispuesto a mantener la ventaja del cotejo de ida, con un bloque defensivo bien compacto. El partido en el complemento recién se hizo más atractivo, ya que el local tuvo que abandonar la pulcritud de sus movimientos, para ir a buscar la diferencia que lo lleve al menos a los penales, y allí de contra los

formoseños tuvieron ocasiones que pudieron sellar definitivamente la serie. Padua se erigió en figura con sus tapadas, para mantener viva la ilusión, que se dio en el final. Diego Echeverri pudo escapar a su marca y habilitó al gran

goleador, para que la “Gringa” Gómez defina y estire la serie a los 47 minutos. No hubo tiempo para más y fueron a los penales, allí Sol de América acertó los 5 penales, mientras que Diego Echeverri malogró el suyo, por lo que los formoseños juga-

rán la final. Buen torneo de “Resi”, más allá de la angustia de no poder disputar la final; “Morimos de pie”, dijo Barbona al finalizar el encuentro. Ahora el “Albo” deberá pensar solamente en la Liga Chaqueña.

Resistencia cayó en los penales ante Sol de América. (PH: Gentileza Agustin Gómez).

Liga Chaqueña: Don Orione busca volver a la punta ante Cune Don Orione tratará de retornar a la punta del torneo de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol cuando hoy, a las 16, visite a Cune en la cancha de Estudiantes, en uno de los tres partidos que darán inicio a la 8ª fecha. El “Portuario” está tres puntos por debajo del líder Sarmiento (recibe el martes a Fontana) y buscará alcanzarlo para

seguir bien prendido arriba. Enfrente estará un “Canario” necesitado de sumar para evitar problemas con los promedios. Además, habrá otros dos partidos por la mañana. For Ever, que quiere seguir en las principales posiciones del torneo, recibirá en el “Gigante” a Defensores de Vilelas; y Regional recibirá a Juventud de Tirol en la cancha de Estudiantes.

La fecha debió haber comenzado ayer, pero las lluvias y las malas condiciones de los partidos obligaron a la reprogramación por parte de los dirigentes liguistas.

A las 10, Regional-Juv. de Tirol, en Estudiantes (sólo Primera) A las 16, Cune-Don Orione, en Estudiantes (sólo Primera)

Toda la 8ª fecha Hoy

A las 16, Villa Alvear-Rcia. Central, en Vélez SL A las 16, Sarmiento-Fontana, en Sarmiento.

A las 10, For Ever-Def. de Vilelas, en For Ever (sólo Primera, sin público visitante)

Martes

Miércoles

A las 16, Bancarios-Estudiantes, en Bancarios

Central Norte, en Don Orione (7ª fecha)

Jueves

Por programar

A las 16, Sameep-Indep. Tirol, en Fontana A las 16, Central Norte-Dep. Luján, en Estudiantes

Independiente-Juventud (5ª fecha) Central Norte-Villa Alvear (5ª fecha) Indep. Tirol-Regional (7ª fecha) For Ever-Villa Alvear (7ª fecha)

Pendientes Martes A las 16, Def. de Vilelas -


Pรกg. 16

DEPORTES - Resistencia, sรกbado 11 de mayo de 2019

N C R AMA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.