Primera Linea 5941 10-05-2019

Page 1

n ida dical, presid Convenincciió n Cívica Ra ovincial Pr ón al de la Unió ci en nv

ov El Comité Pr rrez, convocó a su Co ayo a las 10 en el m tié por Livio Gu próximo sábado 11 de ral de la localidad el e al y Cultu ci So s pasos a realizars vo rti mplir con lo cio Depo Club Comer de la Plaza. Es para cu toral que aún no a ec ci el en o id añ es reunir a de Pr ntar el para enfre ecesitamos necesarios cha de comicios. “N versos temas, dedi fe cuenta con encionales para debatir ma electoral interra nv y el cronog nuestros co ir con los ales alianzas que debemos cumpl ez y refinir eventu ya do rti pa esó Gutiérr anta pr tro ex es , ” nu ca ni no de adel orgá l Chaco se estra carta plazos de nu nvención de la UCR de al en la ciudad de Co Nacion ón ci en marcó: “La nv a ser la Co o”. a lo que va el próximo 27 de may s Buenos Aire

Resistencia - Viernes 10 de mayo de 2019 - AÑO 15 - Nº 5941 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 25

El Gobernador afirmó que es un hecho histórico para la provincia

Se producirá energía renovable con desecho de producción maderera El gobernador Domingo Peppo encabezó ayer, el acto de inicio de obras de la industria de energía renovable Seismega S.A en Puerto Tirol, que demandará una inversión superior a 15 millones de dólares. La empresa, que pertenece a Unitan Saica generará bioenergía a partir del desecho de la producción maderera para mejorar el proceso productivo de extracción de taninos y un mayor aprovechamiento de la materia prima y del vapor del proceso para generar energía térmica y eléctrica.

Dólar C.: $ 44,30 V.: $ 46,30

Temp. Máx: 22O Mín: 20O

Tormentas Probables precipitaciones

Inundaciones: Peppo instruyó aplicación de medidas financieras para afectados Pág. 6

Según Capitanich su renuncia a Sarmiento es indeclinable y el segundo ascenso está digitado Pág. 15

Incendio destruyó taller de costura en el barrio Central Norte Pág. 11

Peppo dijo que Seismega SA, que pertenece a Unitan, abastecerá su demanda de energía y el sobrante será comprado por la Provincia. Pág. 7

Cristina presentó su libro en tono de campaña y pidió un contrato social

Acribillaron al asesor de un diputado que también recibió un tiro y está grave Los agresores, que ya están identificados, les dispararon desde un automóvil estacionado. Hay un detenido relacionado con una cédula azul del auto. Anoche seguía la búsqueda de los autores. Diario Popular

R

EC H LA O M Y E

En La Rural, acompañada de figuras del ámbito político, social y artístico, la ex Presidenta presentó „Sinceramente‰. Dijo allí: „El Gobierno dio más planes que los que dio el ÂGobierno de los choriplanerosʉ. Diario Popular

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

Comerciantes solicitaron medidas para paliar las consecuencias

Emergencia Hídrica: Fechaco calificó de positiva la reunión con Afip y la Provincia Durante esta ejecutiva reunión se lograron varias coincidencias y acordaron gestiones en conjunto para llevar adelante en lo más inmediato posibles acciones a través del ente recaudador nacional para brindar beneficios a nuestra provincia en el marco de la emergencia hídrica. irigentes de la Federación Económica del Chaco acompañados por el ministro de Industria y Empleo, Gustavo Ferrer, el titular de la Administración Tributaria Provincial, José Valentín Benítez, y el contador Orsoloni en representación del Ministerio de Hacienda, mantuvieron una segunda reunión con la subdirectora general de Coordinación de Afip, Jimena de la Torre, y su equipo técnico. Durante esta ejecutiva reunión se lograron varias coincidencias y acordaron gestiones en conjunto para llevar adelante en lo más inmediato posibles acciones a través del ente recaudador nacional para brindar

D

beneficios a nuestra provincia en el marco de la emergencia hídrica. Los funcionarios nacionales tomaron conocimiento de la declaración de emergencia que el Gobierno provincial dispuso el mes de enero y luego su ampliación que incluye beneficios en tributos provinciales y mecanismos de ayuda financiera a todo el sector privado. Esto habilita a Nación para generar idénticos o parecidos beneficios para todo el sector pymes de nuestra provincia.

Medidas paliativas en beneficio del sector El pasado viernes, el ministro de Industria realizó como

parte de lo acordado la presentación formal mediante una nota a la Afip respecto a lo planteado anteriormente, a fin de que se tomen medidas paliativas que beneficien a comercios, servicios e industrias pymes provinciales. Entre lo charlado, se pide suspender por 180 días los embargos de cuentas corrientes, la ejecución de sentencias judiciales y otras medidas que den respiro al sector ante este desastre natural hídrico. “Desde Fechaco resaltamos esta histórica reunión proactiva de trabajo articulado entre Nación, Provincia y la Federación Económica con respaldo de Came”, aseguró el presiden-

Referentes de la actividad comercial dialogaron con delegados de Afip y con funcionarios provinciales. te de la entidad, José Luis Cramazzi. “En la semana entrante, autoridades de Afip harán una devolución de lo solicitado, por lo que todo el arco económico pymes chaqueño está esperan-

zado”, agregó el dirigente. Participaron del encuentro el secretario gremial de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (Came), Alfredo González; el secretario gremial de Fechaco y representante de

la Cámara Regional Económica “El Zapallar”, Darío Navarro; el Dr. Jorge Cristhiani, asesor de Federación Económica; y el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Ernesto Scaglia.

Se esperan lluvias en la capital y el Municipio está alerta El intendente Jorge Capitanich encabezó en la mañana de ayer una nueva reunión del Comité de Emergencia Municipal ante la vigencia del alerta meteorológico anunciado por el Servicio Nacional que prevén intensas lluvias para la tarde de hoy. Tras la reunión, de la que participaron integrantes del gabinete municipal, el subsecretario de Higiene Urbana, Jorge Núñez, explicó que el pronóstico “es desalentador para las próximas horas” y que hasta el momento, los 15 milímetros registrados no revisten de mayor preocupación. Más allá de esto mencionó

que hasta la madrugada de hoy se esperan aproximadamente 100 milímetros y ráfagas intensas de viento. Al hacer referencia a las tareas que ejecuta el municipio para paliar esta contingencia climática, Núñez explicó que el municipio cuenta con un mapa de vulnerabilidad de los barrios que pueden verse más afectados en el caso de abundantes lluvias. “Enfocamos todos los recursos en estos barrios, divididos en seis cuadrillas, con máquinas retroexcavadoras y con los múltiples equipos para la atención de la contingencia”, dijo. Explicó además que el mu-

nicipio contrató un servicio de camiones desobstructores que habrían realizado la tarea de limpieza de los 15 kilómetros de desagües pluviales entubados que existen en el municipio. Por otra parte se avanza en las obras de desagües estructurales, para lo cual se redireccionaron recursos, para atender las contingencias que se generan en el barrio Mujeres Argentinas. El funcionario mencionó que posterior a la realización de esta obra se continuará en la calle Carrasco, lo que permitirá beneficiar a los barrios Nazareno e Independencia.

El intendente Jorge Capitanich recibió a Sergio Vallejos, presidente electo del Rotary Club Resistencia, junto con quien abarcó una amplia agenda vinculada al relacionamiento entre esa institución civil y el municipio capitalino. Entre otros puntos, el inten-

dente y el nuevo titular del Rotary analizaron alternativas acerca de la celebración por el 90º aniversario de la entidad, que tendrá lugar este año. Por otra parte, pusieron el foco en las distintas actividades que el Rotary desarrolla en la ciudad,

especialmente las que tienen que ver con la asistencia por los recientes y repetidos trastornos hídricos. “Fue una muy buena charla la que mantuvimos con Capitanich; destacamos su predisposición y amabilidad”, sostuvo Vallejos, quien asumirá esta semana la Presidencia de la institución para el período 2019-2020. Como parte de la celebración por el aniversario, el Rotary planteará una serie de actividades para las cuales el municipio confirmó su apoyo. “Tenemos planeado habilitar un espacio que llevará el nombre del fundador de la institución, Paul Harris, y el descubrimiento de una placa homenaje a los primeros socios del club a nivel local”, anticipó Vallejos. El directivo destacó la vinculación del Rotary y el Municipio de Resistencia y anticipó que uno de los objetivos para su mandato es el de fortalecer las relaciones bilaterales. Vallejos mencionó que desde la institución seguirán insistiendo

Servicio resentido Núñez detalló además que en algunos barrios, en especial en aquellos donde las calles son de tierra, el servicio de recolección de residuos se verá afectado debido a que los camiones no ingresan a fin de evitar romper las calles. Por ello solicitó que no saquen las bolsas de basura hasta que se normalice la situación. Además recomendó a los vecinos, en especial a los automovilistas, que no circulen por las calles que se anegan y los motociclistas que sean muy prudentes a la hora de manejar.

El Municipio mantiene activo el alerta y por ello realizó acciones para evitar posibles anegamientos en las próximas horas.

Continúa campaña de educación vial en Capitanich recibió al nuevo titular del Rotary plazas de la capital con las gestiones ante el gobierno nacional para la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes. “El Rotary tuvo mucho que ver con el primer puente: lamentablemente a partir de las políticas nacionales actuales y el FMI nos han bajado el pulgar, pero no bajamos ni bajaremos los brazos”, indicó. Acompañó la reunión la subsecretaria de Cultura, Mariela Quirós.

El intendente Capitanich recibió al ex diputado provincial y flamante presidente del Rotary Club Resistencia, Sergio Vallejos.

La Municipalidad de Resistencia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, continúa con la campaña de información y concientización. Esta vez fue el turno de la plaza 9 de Julio, donde se presentó la pista infantil itinerante. Además, estuvo presente el equipo educador de la Dirección de Educación Vial, dependiente de la Dirección General de Tránsito. Este programa tiende a simular una vía pública, en la cual se encuentran señales viales (semáforo, senda peatonal, etc.) calzada y acera. "Los niños se van relacionando con las mismas, sabiendo que hoy son peatones pero posiblemente a futuro serán conductores de vehículos. A su vez lo que se intenta es que ellos transmitan esta experiencia a los mayores", dijo el subsecretario de Tránsito y Transporte, Mariano Brahim. "Estas actividades sirven de una manera didáctica y lúdica, enseñar a nuestros niños desde

muy temprana edad a conocer las normas de tránsito", afirmó el subsecretario de Regulación y Fiscalización, Gustavo Cicik. "El objetivo es de disminuir los índices diarios de accidentes de tránsito en la ciudad, crear conciencia e informar sobre los elementos de seguridad en los vehículos y que los ciudadanos respeten las normas de tránsito", manifestó Brahim. El Parque Itinerante recrea situaciones similares y habituales en la circulación urbana de vehículos y peatones. "Está diseñado para que concurran niños de los niveles preescolares e inicial. La idea es enseñarle aspectos generales vinculados con la seguridad vial. Además se dictan charlas previas sobre educación vial", puntualizó Mariano Brahim. Las próximas visitas de esta iniciativa serán este sábado en la plaza España, el sábado 18 en la plaza 12 de Octubre y el 25 de mayo en la plaza homónima a dicha fecha patria.


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 3

Encabezó la tercera edición de Experiencia Pyme

Peppo ratificó el acompañamiento a las pymes para generar empleo y desarrollo La jornada incluye charlas, conferencias y clínicas de especialización. Se trata de una apuesta del gobierno para acompañar el desarrollo de las pymes locales que son las principales generadoras de empleo privado. l gobernador Domingo Peppo encabezó ayer la tercera edición de “Experiencia Pyme”, una jornada dirigida a empresarios pymes y profesionales en búsqueda de oportunidades para hacer crecer sus negocios. “Promovemos el desarrollo de emprendimientos locales que generen actividad económica y empleo; y en ese marco incentivamos encuentros de este tipo y ponemos a disposición herramientas para generar mayor actividad”, dijo el mandatario. Experiencia Pyme, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, se realiza por tercer año consecutivo, con charlas, conferencias y clínicas de especialización. Se trata de una apuesta del Gobierno provincial para acompañar el desarrollo de las pymes locales, consideradas las principales generadoras de empleo privado. Se trata de un espacio de información para que el emprendedor pueda tener una mirada de negocios presente y a futuro y conocer las herramientas que la Provincia pone a dis-

E

posición del sector para su desarrollo. “Por eso generamos estos espacios para tener una mirada amplia del contexto económico que permita orientar el desarrollo del emprendimiento”, dijo. A su vez, reiteró que el Estado realiza una fuerte apuesta a la economía real, basada en el desarrollo de emprendimientos locales que generen empleo e ingresos, y que permitan posicionar a la provincia en el contexto regional. Habló además sobre la necesidad de optimizar el sistema logístico para abaratar costos en beneficio de las empresas e indicó que uno de los desafíos de la Provincia consiste en instalar al Chaco como generador de tecnologías para incorporarlas a la actividad económica, al comercio y la producción. Por otro lado, indicó que jornadas de este tipo cobran mayor relevancia en un contexto nacional de crisis económica, donde se requiere un mayor acompañamiento del Estado con políticas concretas de apoyo al sector. “Crecimiento con inclusión y oportunidades es la

única salida posible y es el cambio que esperamos se dé hacia adelante”, concluyó. Participaron de la actividad el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo Natalia Mustillo; el presidente del Nuevo Banco del Chaco Rafael González y el gerente de Negocios de la entidad bancaria, Omar Quirelli.

Acompañamiento estatal Ferrer manifestó su satisfacción de realizar la tercera edición del evento Expo Pymes, a pesar del difícil contexto económico y social. Remarcó que si bien para el sector es muy difícil la situación, por la caída del consumo y los costos financieros, existe una gran oportunidad de multiplicar las micro, pequeñas y medianas empresas para generar empleo. “Por eso lo hacemos en este contexto, con la convicción de que tomamos el camino correcto que en algún momento, cuando el modelo económico nos dé un respiro podamos desarrollarnos”, expresó y garantizó que el gobierno seguirá acompañando para crecer y emprender.

El gobernador Domingo Peppo encabezó la tercera edición de „Experiencia Pyme‰ y ratificó el acompañamiento a las pymes para generar empleo y desarrollo. El ministro recordó que desde el comienzo de la gestión, el gobierno asumió el desafío de generar, conjuntamente con otras áreas de trabajo, una plataforma de acciones y medidas que puedan acompañar al sector empresarial. Por ello se apuesta a la continuidad de la Expo. “Vimos que las necesidades siempre son referidas a lo financiero pero nosotros buscamos generar un ámbito que también permita acompañar desde otro lugar, con cuestiones que también deben saber

El constitucionalista Eduardo Barcesat dará conferencias sobre derechos humanos El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, recibió ayer al abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien brindará conferencias en Resistencia y Sáenz Peña. Las actividades están organizadas por el Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (C.P.T.Ch), la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco y la Uncaus. “Es un hombre con una extensa trayectoria en el ámbito del derecho y conversamos sobre varios temas y las charlas que llevará adelante”, manifestó el gobernador.

Barcesat es abogado constitucionalista, con una vasta trayectoria en el campo institucional, académico y de derechos humanos. Ha trabajado como experto en Derechos Humanos de la Unesco, Profesor titular de Derecho Constitucional en distintas universidades. “Nos brindará su experiencia en cuestiones sobre derechos humanos para formar y traer visiones sobre las investigaciones que realiza”, explicó Peppo.

Proteger recursos naturales de la provincia El abogado Eduardo Barce-

sat agradeció el recibimiento del gobernador y detalló que hablaron sobre la exposición que desarrollará en la provincia. “Serán temas académicos, institucionales y la protección de las riquezas y protección de recursos naturales de la provincia que han sido puestas en garantías en repago de la deuda externa que ha contraído el gobierno de Mauricio Macri”, explicó Barcesat. Sobre este último punto el abogado remarcó que las provincias son las titulares de los recursos existentes en su territorio tiene que resguardarlo.

Los tratados internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas declaran la titularidad de los pueblos las riquezas y recursos naturales existentes en los territorios de la nación. “Esto ya empezó en Neuquén, siguió en Santa Cruz y esperemos que el Chaco se sume” indicó. La primera charla se realizó este jueves en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, y el viernes 10, en el Aula Magna de la Uncaus de Presidencia Roque Sáenz Peña a partir de las 17 horas será la segunda exposición.

Una visita honorable

Domingo Peppo recibió al abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien brindará conferencias en Resistencia y Sáenz Peña.

El subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Julio García definió como honorable la visita del abogado constitucionalista de vasta trayectoria Carlos Barcesat. García explicó que en su visita al Chaco, el destacado abogado continuará con una conferencia magistral el cierre de las diplomaturas de derechos humanos y políticas públicas organizadas por la Universidad Nacional del Chaco Austral y el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Promoción de Derechos Humanos. En la ocasión, tendrá lugar también el lanzamiento de una nueva diplomatura organizada también por ambas instituciones y el Comité de Prevención de la Tortura.

porque son las que definen el éxito o el fracaso”, explicó. El presidente del Nuevo Banco del Chaco Rafael González recordó que el NBCh tiene las tasas más bajas dentro del territorio provincial inclusive por debajo del Banco de la Nación que siempre lideró las tasas. “Trabajamos dentro de nuestra capacidad para ayudar y beneficiar, en este caso a las pymes, por lo que estamos orgullosos de ser el único banco que el año pasado bajó 6 puntos de interés, a créditos que ya se habían otorgado”, indicó y

agregó este año además se dio un plazo de gracia en el medio de los créditos de 6 meses para las personas físicas previniendo la posibilidad de amortiguar la crisis. Asimismo agregó que el NBCH será el primero del país en contar con una tarjeta de débito con los tres sistemas, (banda magnética, chip y contactless). “Es un orgullo, está en periodo de prueba en algunos sectores y estamos viendo y analizando los problemas que la misma puede presentar antes del lanzamiento oficial”, destacó.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

También se llevará a cabo la 50À Gran Nacional y la 14À Exposición Nacional del Ternero Brangus

Se presentó en la Rural la 13° edición en Resistencia de La Nación Ganadera Norte La muestra es organizada por La Nación y la Asociación Argentina de Brangus y se realizará del 4 al 7 de junio, en la Sociedad Rural del Chaco. Además de remates, charlas de capacitación, el Concurso de Escuelas Agrotécnicas, y exposición de caballos criollos, se llevará a cabo la 50º Gran Nacional y la 14º Exposición Nacional del Ternero Brangus. n la sede de la Sociedad Rural del Chaco se presentó la 13° edición de La Nación Ganadera Norte, que se realizará del 4 al 7 de junio en Resistencia, Chaco. Estuvieron presentes autoridades provinciales, locales, productores, organizadores y periodistas. Para comenzar el lanzamiento, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación expresó el acompañamiento y solidaridad “con todos los que están padeciendo estas inundaciones; miles y miles de personas que están con problemas gravísimos. Entiendo que corresponde que el Gobierno Nacional tome conciencia y acompañe este proceso que es tan doloroso”. “Hoy estamos en una casa amiga, con las personas que nos han acompañado todos estos años, y sentimos felicidad por estar presentes”, afirmó Frigerio, y agregó: “quiero recordar que el próximo 4 de enero el diario La Nación cumplirá 150 años; y siempre, desde entonces, ha estado al lado del campo. Queremos reivindicar ese lazo”. Celebró la realización de la 13° edición de La Nación Ganadera Norte, destacando el trabajo del hombre de campo, la fuerza de la ganadería, los alumnos de las Escuelas Agrotécnicas que participarán. Además, adelantó que habrá actividades con caballos criollos. También resaltó “el confort y las innovaciones en las instalaciones del predio de la Sociedad Rural del Chaco”.

E

Luego, Víctor Navajas, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, también adhirió al acompañamiento a los productores chaqueños complicados por las inclemencias climáticas y aseguró que la “la magnitud de esta catástrofe debe ser atendida por el Gobierno Nacional”. “Esta versión de la Nacional contará con la participación de 400 animales y 50 cabañas, aproximadamente. El nivel nos va a volver a sorprender; es increíble la capacidad de nuestros criadores en superarse, en sorprendernos todos los años con la calidad de los ejemplares que exponen y venden”, aseguró Navajas. El presidente de Brangus destacó la realización del Concurso de Escuelas Agrotécnicas durante La Nación Ganadera Norte. “Ellos serán los futuros productores, técnicos y dirigentes que tendrán la oportunidad de hacer un taller, una práctica profesional dirigida por profesionales de primer nivel, También podrán participar de charlas técnicas”, reveló. Navajas subrayó el vínculo de la Brangus con países latinoamericanos, como también con Estados Unidos y Sudáfrica. “Trabajamos en conjunto para estandarizar protocolos sanitarios y planes de cría para asegurar el intercambio de genética, que sea de la mejor manera y de la forma más rápida”, indicó. A su turno, Enrique Santos, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dijo: “agradezco que vean la catástrofe que estamos

viviendo. Entre Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, tenemos afectadas más de dos millones y medio de hectáreas bajo agua, según el INTA. Al Gobierno Nacional le pedimos prorrogar pago de impuestos y créditos porque esta gente se ha caído”. En referencia a la realización de una nueva edición de La Nación Ganadera, Santos expresó: “La Rural del Chaco siempre estará con las puertas abiertas, para nosotros es una satisfacción”. Por su parte, Ivan O´Farrell, de la casa consignataria que estará a cargo de las ventas, sostuvo: “Como partes, e integrantes de la producción de esta región del país, adherimos a los pedidos y a las palabras que se dijeron anteriormente y brindamos nuestro apoyo. Lo estamos viviendo día a día, muy de cerca. Muchos hicieron ventas en marzo y todavía no cargan y necesitan los pagos”. En referencia a la comercialización de hacienda que se hará en La Nación Ganadera, O´Farrell dijo: “Es una lindísima semana de trabajo. Además del remate televisado, venderemos los Campeones y los ejemplares de la Gran Nacional de Brangus. También, los caballos criollos”. “La Nacional es el lugar donde uno puede encontrar el producto que busca, y como alternativa de negocio hay que estar y disfrutar, aunque no compres”, afirmó O´Farrell. Para cerrar el acto de lanzamiento de La Nación Ganadera Norte, el ministro de Pro-

Se presentó La Nación Ganadera del Norte que se realizará del 4 al 7 de junio, en la Sociedad Rural del Chaco. ducción del Chaco, Marcelo Repetto, agradeció a los organizadores y participantes, en nombre del Gobernador Domingo Peppo y de los productores chaqueños, las palabras de apoyo y solidaridad por la situación que están atravesando. “Es importante que las autoridades nacionales, las entidades intermedias y todo el país, puedan dimensionar la difícil situación de parte de la provincia de Chaco. Tenemos un tercio de la superficie agrícola y ganadera de la provincia afectada por las inundaciones”, dijo. Agregó que “la situación es difícil y nos estamos ocupando, diagramando herramientas de políticas públicas para disminuir el impacto. La lluvia es impredecible, pero creo que podemos hacer muchas cosas para que esos productores vuelvan rápidamente a trabajar, y que el impacto sea el menos posible”. “Este año, nuevamente vamos a acompañar esta Exposición porque consideramos que la ganadería de la región tiene un potencial enorme. Hoy se vi-

sualiza una oportunidad con la exportación de carne y tenemos que lograr que esos mercados se consoliden, y nuestra región sea protagonista. Tenemos que estar sanitariamente bien, con buen manejo, buena alimentación y con una excelente genética. Nunca hay que dejar de invertir en genética”, aseguró. Para finalizar, el Ministro Repetto dijo: “Queremos acompañar a los cabañeros y productores del Chaco y de provincias vecinas que hacen al desarrollo de una región y de una provincia”.

La agenda, día por día Con entrada libre y gratuita, en el predio de la Sociedad Rural del Chaco, ubicado entre las Avenidas Alvear y Mac Lean, las actividades comenzarán el martes 4, por la mañana, con la Jornada de actualización Técnica en Ganadería. Además, por 10º año consecutivo, se realizará “El Concurso para Escuelas Agrotécnicas”, que contará con la participación de más de 450 estudiantes, de 30 establecimientos

educativos de 5 provincias. Este mismo día, desde las 14 hs, se llevará a cabo un remate televisado a cargo de Iván L. O´Farrell SRL. La mañana del miércoles 5 comenzará con las Juras de Clasificación de la 14º Exposición Nacional del Ternero, comandada por Johnny Gutiérrez (Argentina). Por la tarde dará inicio la clasificación de la 50º Gran Nacional de Brangus y allí será Pablo Bove Itzaina (Uruguay) quien tendrá la honorable tarea del juzgamiento. El jueves 6, por la mañana, continuará la Jura de Clasificación de la 50º Gran Nacional; y a las 16:30 hs está previsto el desfile de Campeones. Luego, a partir de las 19 hs se realizará la entrega de premios y el Remate Especial "Noche de Campeones". Como todos los años, el viernes 7 por la mañana se realizarán las ventas de Caballos Criollos, que tendrán actividades diarias. Y a las 14 hs, la Venta de las Exposiciones, todo a cargo de la casa consignataria Iván L. O'Farrell SRL.

La Legislatura repudió el ataque perpetrado contra Héctor Olivares y Emilio Yadón En las primeras horas de ayer se produjo un artero ataque en zona del Congreso nacional contra el diputado de la UCR de La Rioja, Héctor Olivares, quien recibió disparos de arma de fuego por parte de dos atacantes

desconocidos. Lo acompañaba Miguel Marcelo Yadón, un funcionario que también sufrió impactos de bala y falleció en el lugar. Olivares fue trasladado al hospital Ramos Mejía, donde permanece internado en estado

grave. En este sentido, el Poder Legislativo del Chaco repudia totalmente este hecho contra ambos funcionarios y exige el urgente esclarecimiento de este repudiable episodio que atenta y lesiona la democracia.


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 5

Invita a la comunidad a sumarse al mural contra la desnutrición infantil

Conin Barranqueras concreta su colecta de leche en plazas 25 de Mayo y 12 de Octubre Con el acompañamiento de la Presidencia del Concejo, la Fundación Conin Barranqueras invita a sumarse y colaborar el próximo sábado 11 de mayo en la colecta mensual “Un Kilo por una Sonrisa”. Los stands estarán de 9 a 12, en las plazas 25 de Mayo, esquina Av. Alberdi; y en la 12 de Octubre, en Liniers y avenida Rivadavia. Además de leche entera en polvo se recibirán alimentos no perecederos. a Fundación Conin Barranqueras suma una actividad comunitaria para que, en conjunto con los vecinos, se empiece a trabajar en el mural “Por una Argentina sin Desnutrición Infantil”. El cual se realiza en todo el país, y en Chaco se emplazará en el Hospital Pediátrico. En la Plaza 25 de Mayo, en stand paralelo, se confeccionarán “manitos”, a través de la técnica de mosaiquismo, ícono que

L

unifica la acción en todo el mundo, que serán parte del armado general de este mural que se emplazará en el Hospital Pediátrico. El Taller de Artes Telesa Pink colaborará en esta causa, guiando a los interesados para que dejen su huella y sean parte de esta idea. habrá moldes y los materiales correspondientes para poder recrear las manitos de los presentes. Además, comentó la referente, las instituciones y empresas que estén in-

teresadas, se les acercarán los moldes y materiales a sus sedes, para que puedan sumarse. Esta acción seguirá durante todas las colectas que vendrán y en agosto se pretende inaugurar la obra.

Sobre la colecta de leche La secretaria General de la Fundación, Claudia Leguiza, contó que se trata de una colecta anual, que Fundación Conin Barranqueras realiza el segun-

do sábado de cada mes. Actualmente se encuentran atendiendo a 103 niños y 10 mamás embarazadas, a cuáles se les entrega semanalmente un kilo de leche en polvo, lo que significan 4 kilos por mes. Hay 113 personas incorporadas al programa, para lo cual Conin necesita juntar más de 400 kilos por mes y así brindar la contraprestación a los talleres de capacitación, asistiendo con esta leche a las madres que forman parte de

Conin Barranqueras invita a sumarse a la colecta de leche que se hará este fin de semana. la iniciativa para prevenir la desnutrición infantil en algunos casos y sacar a sus chicos de la misma en otros. Este es el destino que le da

El STJ aclara sobre medidas de fuerza

Interbloque Cambiemos repudió ataque al diputado Olivares

En virtud de que, a través de un comunicado de prensa se hizo saber que: en caso de efectivizarse nuevas medidas de fuerza, se procedería al descuento de haberes, el Superior

Diputados del a Interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa por la cual impulsan que la Legislatura exprese su consternación y preocupación por el

Tribunal de Justicia -por Resolución Nº 728/2019- dispuso el descuento de haberes al personal que adhiera a las medidas de fuerza anunciadas para el día 13 de mayo de 2019.

gravísimo atentado sufrido por el Diputado Nacional Héctor Olivares (UCR-Cambiemos) y el funcionario Miguel Yadón quién ha resultado asesinado. Asimismo promueven repu-

diar toda forma de violencia política que afecte la convivencia pacífica entre los argentinos y solicitar a las autoridades competentes el urgente esclarecimiento de los hechos.

Conin a la leche que se recauda, y es por esto que se solicita a todos los que tengan la posibilidad, que colaboren y se acerquen el sábado a la colecta.

Finalmente los legisladores expresan su solidaridad con las víctimas y el acompañamiento a sus familias, al Honorable Congreso de la Nación y a la Unión Cívica Radical.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

Beneficios para comunidades del sudoeste

Peppo instruyó al NBCH medidas para auxiliar a localidades afectadas por lluvias El mandatario provincial estableció junto a su equipo económico la iniciativa de facilitar medidas financieras para auxiliar a chaqueños afectados por las lluvias.

Mediante el Nuevo Banco del Chaco, se instrumentarán créditos, refinanciaciones e impulso en la utilización de la tarjeta Tuya, acciones destinadas a pobladores de las ciudades más afectadas por la emergencia hídrica. l gobernador Domingo Peppo se reunió en la noche del miércoles con el equipo económico provincial, al que encomendó elaborar una serie de medidas de emergencia destinadas a vecinos, comerciantes y productores de localidades del sudoeste, que como se sabe son las más perjudicadas por el exceso de lluvias. En la oportunidad, se definieron diversos lineamientos económicos que abarcarán el territorio cubierto por la entidad bancaria con sus sucursales de Villa Berthet, Villa Ángela, Gene-

E

ral Pinedo, Campo Largo, Santa Sylvina, Charata, Corzuela, Hermoso Campo, San Bernardo y Coronel Du Graty. Las medidas por implementar por la entidad atenderán a los clientes de Banca Individual y la Banca Empresa. Habrá refinanciamiento y prorrogas con créditos, las mismas se volverán a generar y serán planteadas como créditos de emergencia y con tasas accesibles. Además, se pondrán en práctica planes de cuotas sin intereses con la Tarjeta Tuya y un programa que desarrollará para lo que será la reconstrucción de la zona en as-

pectos económicos y productivos. “Es muy importante llevar una cuota de tranquilidad para quienes tienen relación con el Banco dentro de las acciones que efectuamos para atender la emergencia”, expresó el mandatario. Asimismo, adelantó que la próxima semana anunciará una serie de beneficios fiscales y crediticios para productores y entregarán los créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), de los cuales se entregarán empréstitos de 100 mil pesos a tasas cero.

Tres Isletas: el Municipio agradeció a la APA por los trabajos realizados El intendente de Tres Isletas, Layo Perduk, expresó un agradecimiento especial al personal y autoridades de la Administración Provincial del Agua (APA) por las tareas realizadas en la limpieza y profundización de los canales aliviadores del casco céntrico que lograron un mejor y más rápido escurrimiento de la masa líquida de las sucesivas lluvias. "Recordemos que el APA acercó una máquina retroexcavadora tipo oruga de grandes dimensiones para limpiar los canales, que rodean el casco céntrico, cuyos mantenimientos datan de por lo menos diez años”. “Si no fuera por estos trabajos, las consecuencias podrían ser mayores. Sólo por mencionar se han limpiado los canales aliviadores de la zona norte, sur, oeste, este, ente ellos el

contiguo a la avenida Raúl Ricardo Alfonsín y el Néstor Kirchner. También el Municipio aporta diariamente el gasto de combustible y el honorario del per-

sonal dedicado a la tarea. Es bueno que se articulen las labores entre Provincia y Municipio para el bien de la comunidad”, destacó Ladislao Perduk

De esta manera, el personal de la APA llevó a cabo trabajos para ayudar al escurrimiento del agua de lluvia en la localidad.

Además, se lanzará una nueva línea con esos montos. Para ello, personal del CFI junto al Ministerio de Industria y la Secretaría de Empleo y Trabajo recorrerán la zona e inscribirán para la formulación de proyectos. “Son acciones complemen-

tarias del resto de las asistencias que por diversas líneas de acción el Gobierno opera para mitigar los efectos negativos de la emergencia hídrica. Y continuaremos con el trabajo para la reconstrucción del sistema productivo afectado”, concluyó.

De la reunión participó el presidente del Directorio del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, Los ministros de Hacienda, Cristian Ocampo, y de Industria, Gustavo Ferrer, y la secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo.

Limpian cunetas y canales VILLA ÁNGELA Ponny González Cuadrillas municipales coordinadas por el Ejecutivo municipal, continúan trabajando en la desobstrucción de cunetas y canales para aumentar el escurrimiento del agua, desde la ciudad y hacia su cauce natural. En la oportunidad, una cuadrilla de Servicios Públicos se encargó de limpiar tramos del canal de La Carlota, extrayéndose nuevamente gran cantidad de plásticos y maleza.

Intenso trabajo del personal municipal para permitir el escurrimiento del agua.


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - INTERIOR

Pág. 7

El Gobernador afirmó que es un hecho histórico para la provincia

Chaco producirá energía renovable: arrancaron las obras en la planta taninera de Puerto Tirol La empresa de energía renovable Seismega, que pertenece a Unitan generará bioenergía a partir del desecho de la producción maderera. Además de abastecer su demanda, el sobrante será comprando por la Provincia. l gobernador Domingo Peppo encabezó ayer, el acto de inicio de obras de la industria de energía renovable Seismega S.A en Puerto Tirol que demandará una inversión superior a 15 millones de dólares. La empresa, que pertenece a Unitan Saica generará bioenergía a partir del desecho de la producción maderera para mejorar el proceso productivo de extracción de taninos y un mayor aprovechamiento de la materia prima y del vapor del proceso para generar energía térmica y eléctrica. De esta manera se reduce la huella de carbono y se genera energía renovable. “Este es un verdadero cambio en la matriz energética y un desafío muy

E

grande, por eso quiero reconocer a la empresa que asume ese desafío, no sólo producirá para abastecer su demanda, sino que además el sobrante generado será inyectado a la red y comprado por la Provincia”, adelantó Peppo. El objetivo es el desarrollo y ampliación del proyecto a partir de la promoción de la producción de energía chaqueña. “Es realmente un hecho histórico, tiempo atrás no podíamos ni haberlo imaginado que el Chaco podría producir energía de esta magnitud, cantidad y calidad, es un valor ambiental muy fuerte debido a que es renovable.”, aseguró Peppo. En ese sentido, el mandatario remarcó la importancia de estas inversiones para alcanzar

la autonomía energética y la generación de empleo no sólo en la etapa de obra, sino en la forestación, reforestación y producción. “El proceso cierra un ciclo ambiental, algo con lo que el Chaco está comprometido a partir de utilizar la normativa legal para frenar el desmonte”, sostuvo. La intendenta de Puerto Tirol Claudia Gronda agradeció la confianza y la proyección de la empresa y la del gobierno provincial que apuestan al crecimiento de la localidad. “Puerto Tirol pasará a ser la primera localidad en generar energía, no solo para la planta de Unitam, sino también para la provincia. “Estamos orgullosos de poder decir que esta localidad pasará a ser la capital chaqueña de la

Peppo encabezó el acto de inicio de obras de la industria de energía renovable Seismega S.A en Puerto Tirol que demandará una inversión superior a U$S 15 millones. energía”, concluyó. Las centrales de biomasa, como la que está construyendo Seismega SA, son una tendencia mundial para generar regionalmente energía renovable aprovechando recursos locales y contribuir con el sistema de

distribución nacional. La potencia que entregará esta central de biomasa equivaldrá al consumo de unas 100.000 personas, a lo que se suma el consumo actual de toda la planta de Unitan. Participaron también del ac-

to los ministros de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica Martín Nievas, de Industria Gustavo Ferrer, y las secretarias de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción María Elina Serrano, y de Empleo y Trabajo Natalia Mustillo.

Positiva reunión para mejorar la seguridad en Presidencia de la Plaza El miércoles, en el Salón Blanco del Municipio de Presidencia de la Plaza, se llevó a cabo una importante reunión entre la comunidad y autoridades provinciales y locales, donde abordaron la problemática de inseguridad en la ciudad ante los hechos delictivos que ocurrieron en los últimos días. El ministro de Seguridad,

Daniel Chorvat, y el intendente, Diego Bernchea, destacaron el encuentro. En tanto, jefe de la Policía del Chaco, Comisario Javier Romero, expresó: “Vamos a trabajar de aquí a futuro para incrementar la dotación de personal que es el reclamo de los vecinos, tenemos hoy 31 efectivos en la localidad y queremos llegar a 40 o 45”, la provisión de un

móvil nuevo más o motocicleta para el mejor servicio de prevención”. También agregó: “fortaleceremos los operativos que ya tiene implementado la localidad, pero seremos más estrictos en las ventas de bebidas alcohólicas, estupefacientes, controles de motocicletas para evitar todo tipo de ilícito y profundizar la se-

guridad en comercios”. Estuvieron presentes el Procurador General de Justicia Hugo Miguel Fonteina, el secretario de Municipios y Ciudades Alcides Arguello, el presidente del Concejo Roberto Nediani, concejales Rosana Gómez, Mónica Amigo, Leonardo Castellanos, Rolando Treppo, Ángel García y María Ester Ríos, entre otros.

El Ejército afirma que no recibió denuncia por los supuestos abusos en El Impenetrable Desde el Ejército Nacional enviaron una gacetilla de prensa relacionada con las denuncias públicas que partieron del coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, Rolando Núñez, sobre supuestos abusos por parte del personal de la fuerza armada en Villa Río Bermejito en el marco de la campaña Alimentaria. Concretamente, se acusa que habría algunos miembros del Ejército intercambiaban sexo por comida en la población. “El sábado 27 de abril estuvimos con la organización escuchando las problemáticas del lugar, hasta que un pastor del paraje El Estanque, ubicado a

40 kilómetros de Bermejito, me explicó que quería hacer una denuncia”, había dicho Núñez sobre el caso. “Vinieron tres mujeres, dos de ellas indígenas, y me explicaron que habían tenido que hacer eso (en relación a los abusos) y que a cambio les daban más cajas alimentarias”, señaló. No obstante, desde el Ejército, afirman que hasta el momento no recibieron ninguna notificación judicial o policial que haga alusión a alguna denuncia. Por otro lado, Núñez había dicho que aún no realizaron una denuncia penal debido a la “in-

dolencia, discriminación y racismo de la Justicia contra la población indígena”, pero que en los próximos días se profundizará la investigación y difusión del hecho. En tanto, desde la fuerza de seguridad afirman que, “en caso de que las presuntas víctimas llevaran adelante una denuncia penal, la institución se pondrá a disposición de la Justicia e iniciará las actuaciones administrativas y disciplinarias correspondientes”. Cabe mencionar que la Campaña Alimentaria Villa Río Bermejito se realiza desde 2007 y se enmarca en la misión del Ejército para apoyar a la comu-

nidad en campos como lo social, lo sanitario, lo cultural y lo estructural. Las campañas se concretan cada 30 o 40 días y consisten en la distribución de 240.000 kilos de alimento y agua potable, relavamiento sanitario y atención de las necesidades de aproximadamente 60. Mil habitantes. La encargada de la misma es la base de Apoyo Logístico Resistencia y para ello desplaza medios y personal desde la capital chaqueña hasta Villa Río Bermejito, atravesando más de 260 kilómetros por rutas y entre 150 y 200 kilómetros dentro de El Impenetrable.

Importante reunión para reforzar la seguridad en la ciudad.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

El intendente invitó a la comunidad y agradeció el acompañamiento

Las Palmas celebra su 137º aniversario El acto comenzará a las 18, con la presencia del gobernador, Domingo Peppo, y el intendente Víctor Hugo Armella, quienes encabezarán la ceremonia. Orlando Viñuela oy 10 de mayo, esta tesonera e histórica localidad de Las Palmas, primera luz de la patria; Capital de la Dulzura, en homenaje al principal cultivo de la caña de azúcar en épocas del funcionamiento del ex Ingenio Las Palmas, celebra el 137º aniversario de su fundación. El acto central organizado por la Municipalidad de Las Palmas se realizará por la céntrica avenida San Martín y se contará con la presencia del gobernador de la provincia del Chaco, Oscar Domingo Peppo, y el in-

H

Centro Cultural Crisanto Domínguez.

tendente del Municipio palmeño Víctor Hugo Armella.

Cronograma El acto central está previsto para las 18, de acuerdo al siguiente cronograma: 1- Introducción y recepción de autoridades 2- Presentación de banderas de ceremonias. 3- Himno Nacional Argentino. 4- Canción oficial del Chaco. 5- Minuto de silencio por los pobladores fallecidos. 6- Paraliturgia. Durante la ceremonia, tan-

Monumento al machetero de la caña de azúcar.

to el intendente Armella, como el Gobernador expresarán unas palabras a la comunidad. Luego habrá un desfile cívico militar y desconcentración.

Mensaje del intendente “Ante tan grato como significativo acontecimiento histórico que celebramos hoy 10 de mayo por el 137º aniversario de nuestra querida localidad, hago llegar a toda la comunidad cordiales expresiones de salutación con el agradecimiento del apoyo y acompañamiento a la gestión de gobierno comunal para un futuro de progreso. Felicidades”.

Edificio municipal.

Biblioteca pública Gaspar Benaventos.

N C R AMA


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - CULTURA

Pág. 9

Convocatoria abierta para Vamos las Bandas asta el 15 de mayo los jóvenes músicos de todo el país pueden inscribirse en el concurso para bandas y solistas más importante a nivel federal. La Secretaría de Cultura de la Nación invita a los músicos de todos los géneros a participar de Vamos las Bandas, un

H

concurso federal que apoya a bandas y/o solistas de todo el país. Los participantes deberán completar este formulario (https://forms.cultura.gob.ar/index.php/294579?lang=es) y subir la canción a concursar. Los requisitos son tener entre 14 y 30 años, ser argentinos o ex-

tranjeros y que acrediten su residencia efectiva en el país. En caso de tratarse de una banda, la presentación deberá realizarse a través de uno de sus miembros. Un jurado conformado por Lito Vitale, Miss Bolivia y Emmanuel Horvilleur seleccionará los veinticuatro (24) finalistas,

uno por cada provincia. Los ganadores tendrán la oportunidad de tocar en un espectáculo público en un gran escenario y

N C R AMA

grabar un tema de su autoría en el estudio de música de Lito Vitale. Vamos las Bandas comen-

zó este año con tres recitales en simultáneo en Lanús, Salta y Santa Fe, con una gran convocatoria de público.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

Se trata del escritor Oscar Villordo y del músico Oscar Alemán

Grandes talentos de Machagai fueron homenajeados por el Poder Legislativo La diputada machagaiense María Elena Vargas organizó el acto con el acompañamiento de la presidenta de la Legislatura del Chaco, Elida Cuesta, y del Instituto de Cultura del Chaco.

l escritor Oscar Villordo y el músico Oscar Alemán, notables personalidades chaqueñas que trascendieron a nivel internacional, tuvieron un emotivo reconocimiento (pos mortem) en el Recinto de Sesiones. El acto fue organizado por la diputada machagaiense María Elena Vargas con el acompañamiento de la presidenta de la Legislatura del Chaco, Elida Cuesta, y el Instituto de Cultura del Chaco. También participaron de la jornada los diputados Rubén Aquino, Andrea Charole y Liliana Spoljaric; el intendente de Machagai, Juan Manuel García acompañado de los concejales; el Presidente del Instituto de Cultura, Marcelo Gustin; músicos y vecinos de la localidad donde nacieron ambas personalidades de la cultura. Cabe señalar que Oscar Hermes Villordo nació el 9 de mayo de 1928 en Machagai, fue un ilustre escritor, poseedor de un estilo literario original y trasgresor, tanto por la construcción narrativa como por los tópicos que abordó en su prolífica producción literaria. Fue autor de obras como : “La brasa en la mano”,” El ahijado”,” La otra mejilla”,” Teníamos luz”, entre tantas otras obras que trascendieron la región y pasaron a integrar la lista de los considerados clásicos dentro de la mejor literatura argentina y latinoame-

E

La Legislatura reconoció la trayectoria y el prestigio de los talentos de Machagai, Oscar Villordo y Oscar Alemán.

ricana. Murió el primer día de 1994 en el Hospital Británico. En el caso de Oscar Marcelo Alemán, nacido en Machagai un 20 de febrero de 1909, fue uno de los mejores guitarristas de jazz del mundo, fue el cuarto de los siete hijos de la pianista Marcela Pereira (indígena Qom argentina) y de Jorge Alemán Moreira (nacido en Uruguay). De una infancia pobre en el Chaco a ser el showman número uno de la noche parisina de los años treinta. De una vida familiar trágica al éxito y el reconocimiento de monstruos como Duke Ellington, Django Reinhardt y Louis Armstrong. De bailar en la calle por unas monedas a transformarse en el mejor guitarrista argentino de todos los tiempos. Falleció en Buenos Aires, un 14 de octubre de 1980.

Palabras de reconocimiento La diputada Vargas expre-

só al inicio del acto: “Villordo dejó una gran enseñanza para la vida, ya que padeció una enfermedad y contó lo que estaba viviendo desde que le detectaron sida para poder ser útil a sus lectores y se conozca más sobre la enfermedad. Dos excelentes artistas cosmopolitas por excelencia, ya que Alemán es reconocido en el mundo como jazzman, como actor, un personaje increíble dentro de la música. Es un orgullo que hayan salido de un pueblito y que hayan sido reconocidos en el mundo”. En el mismo sentido, la presidenta Elida Cuesta agradeció a la diputada María Elena Vargas por impulsar el homenaje; a Marcelo Gustín, presidente del Instituto de Cultura; y al intendente Juan García por el acompañamiento. “Estamos convencidos de que la cultura trasciende los pueblos y es bueno que los chaqueños tengamos presentes a todos los que hicieron

grande a la cultura provincial, tanto Oscar Hermes Villordo como Oscar Marcelo Alemán desde la escritura y la música respectivamente, dejaron su huella, no sólo en su Machagai natal, sino también en todo el Chaco, este homenaje impulsado por la diputada María Elena Vargas es un acto de justicia por todo su legado”, aseguró. De igual manera, la diputada Spoljaric expresó: “Es muy bueno destacar valores de la provincia del Chaco que han dejado huellas en nuestra memoria y que han traspasado la frontera. Me gusta reconocer a la gente que todos los días hace una tarea valorable, muchas veces a pulmón, por eso tenemos que seguir con estos homenajes que son una caricia al corazón de sus familiares”. El intendente Juan Manuel García consideró que “fue una jornada emotiva, por eso felicito a la diputada Vargas y agradezco a la Legislatura por este acto que reconoce a dos pilares de la cultura chaqueña que son machagaienses. Estamos orgullosos de nuestra historia que está próxima a cumplir 100 años y que se demostró con las obras literarias de Villordo y en lo musical con Alemán. Son dos figuras reconocidas a quienes también hace unos años se les hizo un homenaje también importante”. Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura manifestó su acompañamiento a personalidades de la cultura. “Siempre decimos que el Chaco es una provincia de talentos y lo demuestran estos dos artistas nacidos en Machagai que han llevado nuestra provincia al mundo con su música y su letra”. “La directiva del Gobernador Domingo Peppo es el acompañamiento, la difusión de nuestros valores por eso siempre promovemos las fiestas populares con los artistas residentes que es el mondo de identificar a nuestra cultura que es muy amplia y variada”, remarcó. Luego de las palabras de los diputados y funcionarios, el profesor Oscar Yaniselli de la Fundación Mempo Giardinelli leyó un de los textos de Villordo, luego Lutier Edmundo Verón, relató cómo fue el proceso de restauración de la guitarra de Alemán, la Orquesta y Coro Legislativo interpretó “Bésame Mucho” en la versión de Aleman y al finalizar Ricardo Panizza fue quien interpretó temas del homenajeado con la guitarra del mismo.


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - POLICIALES

No hubo que lamentar víctimas, sólo pérdidas materiales

Se incendió un taller de costura en Resistencia Un taller de indumentaria, se prendió fuego en la mañana de ayer. Los Bomberos de la Policía acudieron al lugar y lograron sofocar las llamas. Sin embargo, las pérdidas fueron casi totales. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas. yer, alrededor de las 7.32, el personal de Bomberos de la Policía del Chaco fue alertado sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Obligado al 1130 de Resistencia. Rápidamente, una dotación acudió al lugar tras el llamado al abonado 100, quienes constataron el emplazamiento de un edificio horizontal, compuesto por diez ambientes y dos baños instalados. En la parte posterior del mismo, en un recinto destinado a depósito-taller de sastrería perteneciente a un local comercial, se producía un incendio declarado. Ante ello, el personal desta-

A

cado previo a la interrupción del suministro eléctrico desde un tablero general, ingresó al inmueble logrando la total extinción y refrigeración del proceso combustivo, mediante el arrojo de agua a presión, evitando que el fuego en su accionar se propague a otros sectores del inmueble. Seguidamente, se realizó la remoción y ventilación del ambiente siniestrado, donde no hubo personas lesionadas. El fuego en su accionar produjo la destrucción total de cinco máquinas de coser industrial, dos bicicletas, afectación parcial sobre cajas con elementos de mercería (botones, cierres, cintas), rollos de

Bomberos sofocaron el incendio en una vivienda donde funcionaba un taller de costura.

telas, prendas de vestir varias y otros elementos, los cuales no pudieron ser naturalizados, debido al grado de carbonización y destrucción que acusaban. Se encontraba presente la

propietaria del lugar, quien adujo desconocer las causales del siniestro y que al momento de producirse intentó controlar la situación mediante el uso de un extintor portátil.

En patrullajes, recuperaron dos motos robadas Efectivos de la Comisaría Quinta de Sáenz Peña lograron recuperar dos motocicletas robadas en la tarde del miércoles. Una estaba en manos de dos jó-

venes, la otra fue abandonada en un monte. Fue alrededor de las 15.15, cuando los uniformados patrullaban por el barrio San Cayetano de la localidad y en un

control rutinario secuestraron una Honda Wave, que era guiada por dos jóvenes que fueron demorados. Tras consultar con la base de datos supieron que la motoci-

cleta tenía pedido de secuestro a solicitud de la Comisaría 1° de esa ciudad, por supuesto hurto del 2014.

Rastrillaje

Se trata de una Honda Wave 110, buscada desde el 2014 y una Appia City Plus, de 110 cilindradas, robada este miércoles.

En otro procedimiento, agentes de la Quinta de la Termal recuperaron otra motocicleta robada. El rodado fue denunciado como robado en la siesta del miércoles a una joven de 18 años, cuando se dirigía desde Napenay por ruta nacional Nº 16. Luego de realizar algunas averiguaciones encontraron pistas que los condujeron hasta un monte, ubicado a la vera de la ruta 16. Tras realizar un amplio rastrillaje en la zona hallaron la Appia, City Plus, 110 cilindradas, bordo. La secuestraron y la llevaron hasta la unidad interviniente. En ambos casos se realizaron actuaciones judiciales por supuesto hurto y supuesto robo, respectivamente, a cargo de la fiscalía de turno.

Atraparon a una mechera llevándose mercadería de un local Todo Moda Una joven intentó robar en el local "Todo Moda" de la peatonal de Resistencia y los efectivos de la División Caminantes evitaron el robo. El hecho ocurrió el miércoles por la noche, alrededor de las 21.10, en el local ubicado en Juan Domingo Perón. Allí, una joven de 22 años, intentó cometer un robo en su interior. Una de las empleadas del lugar observó que la cliente guardó varias pertenencias del local entre sus prendas de vestir, para luego pasar desapercibida y cometer el ilícito, por lo que inmediatamente solicitó ayuda del personal policial que custodiaba la peatonal.

Los agentes procedieron a la demora de la ciudadana, quien tenía en su poder ocho billeteras, dos relojes y una sombra para ojo. Luego, realizaron el secuestro de todos estos elementos y lo restituyeron al comercio. Finamente, se dio intervención al fiscal en turno quien dispuso la aprehensión de la joven en la causa “supuesto hurto”, quedando alojada en la Comisaría Segunda.

Una joven intentó llevarse billeteras, relojes y una sombra para ojos.

Pág. 11


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

Secuestraron droga tras allanar un domicilio

Detuvieron a dos personas acusadas de balear a un joven en Resistencia días atrás La Policía llevó a cabo un allanamiento que concluyó con el secuestro de marihuana y otros elementos de interés a la causa. Los dos detenidos, de 23 y 27 años, están sospechados de ser los autores de herir con un arma de fuego a otro muchacho días atrás, en una vivienda por calle Dr. Reggiardo. n la mañana de ayer, se realizó un allanamiento en un domicilio por calle Dr. Reggiardo en la ciudad de Resistencia. La inspección judicial se llevó a cabo por una causa de supuestas lesiones con arma de fuego. La medida judicial se llevó a cabo tras la denuncia realizada por un joven de 26 años,

E

quien habría sufrido una herida de arma de fuego por dos sujetos días atrás, en calle Dr. Reggiardo. Es por ello que conforme a un oficio del Juzgado de Garantías, el personal de la Comisaría Octava junto a otras unidades del orden, llevaron a cabo el procedimiento en el domicilio de los presuntos autores. Una vez en el lugar, en la

altura del 1400 aproximadamente de la mencionada calle, procediendo a la detención de dos sujetos de 27 y 23 años, como así también del secuestro de dos cartuchos calibre 9 milímetros sin percutar, que interesa en la causa; tres envoltorios de polietileno, con un pesaje de 3 gramos de Cannabis Sativa; 292 gramos de una sustancia de la que se trata de es-

En el domicilio secuestraron tres „bochitas‰ de marihuana, y varios elementos que interesan en la causa.

tablecer si sería algún estupefaciente y un grupo electrogeno marca Gamma. Seguidamente, en presencia de la Fiscal Antidroga Nº 1,

los sindicados autores fueron notificados en la causa supuesta infracción a la Ley Nº 23. 737 y paralelamente en la denuncia judicial por Supuestas

lesiones con arma de fuego. En tanto, el grupo electrógeno quedará al resguardo en la unidad a los fines de determinar su procedencia.

Familia villangelense sufrió un accidente al chocar un equino suelto en la ruta SANTA SYLVINA Daniel Ponny González En horas de la noche de este miércoles, aproximadamente a las 20, se produjo un accidente de tránsito sobre la ruta Nacional 95, en jurisdicción de la localidad de Santa Sylvina, donde horas antes una mujer que provenía desde Buenos Aires, perdió la vida al tumbar y caer en un canal. La colisión se produjo entre una camioneta Chevrolet

S10, blanca, la cual era conducida por el ciudadano Sergio Gabriel Lugo, de 42 años, quien era acompañado por Felipe Lugo, de 66, y Lidia Beatriz Villalba, de 63 años, todos oriundos de la ciudad de Villa Ángela y un animal equino de pelaje zaino. Según el informe policial los ocupantes del rodado manifestaron no presentar lesiones. Se hizo presente al lugar personal de la Comisaría de Santa Sylvina, quienes se abo-

caron a sus tareas pertinentes, se brindó colaboración hasta finalizadas las actuaciones en el lugar. Solo se lamentaron pérdidas materiales ya que el vehículo sufrió daños de gran consideración en su estructura, mientras que el animal murió en el acto producto del gran impacto recibido. Una camioneta chocó un caballo, cuando circulaba por la ruta 95.

El tremendo impacto causó la muerte de animal.

Una joven llevó droga a su pareja detenida y terminó demorada Una joven fue demorada cuando intentó ingresar marihuana camuflada en una comida para su concubino detenido. El episodio ocurrió en la noche del martes en la Comisaría Primera de Sáenz Peña. La joven, identificada como N.Y.C. de 19 años, quedó a disposición del Equipo Fiscal Nº 3 a cargo de Marcelo Soto, por ingresar a la sede policial con estupefacientes para su familiar detenido, identificado como A.R. Intervino la División Drogas, quien estableció que se trataba de marihuana y pesaba 4 gramos . Consultado Equipo Fiscal Antidrogas Nº 01 a cargo de la Dra. Andrea Yanina Lovey

La droga estaba camuflada en un guiso. Pezzano, dispuso la joven sea notificada del inicio de las actuaciones, asimismo sea iden-

tificada en la causa y de no tener impedimentos legales prosiga en libertad.


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - LOCALES

Pág. 13

Tras la firma con el Gobernador

Educación agradeció a docentes por acompañar el acuerdo con Gobierno El Ministerio destacó que a través del diálogo permanente se logró llegar a un acuerdo de una recomposición salarial de un 30% acumulativo y en forma escalonada en un trabajo articulado para alcanzar las metas del año en materia de calidad educativa. l Ministerio de Educación, por medio de un comunicado de prensa, agradeció el acompañamiento de los docentes en la respuesta dada a través del Gobierno provincial en forma in-

E

tegral a los planteos efectuados por las entidades sindicales en su conjunto, reiterando el compromiso de favorecer la educación en todos los ámbitos y más aún en la situación crítica por la que atraviesan pobladores de

muchas localidades chaqueñas ante la emergencia hídrica de nuestra provincia. En ese marco, se destacó que luego de varias reuniones a través del diálogo permanente generado por las autorida-

des del Gobierno, incluso por el primer mandatario Oscar Domingo Peppo, se logró llegar a un acuerdo de una recomposición salarial de un 30% acumulativo y en forma escalonada en un trabajo articulado para alcanzar las metas del año en materia de calidad educativa.

Puntos centrales del acuerdo Vale recordar que la pro-

puesta salarial consiste en un incremento del 30 por ciento en forma escalonada; un 10% de incremento en el mes de marzo (que ya fue percibido), 10% en el mes de junio, 5% en agosto y otro 5% en septiembre. Además, continuará en vigencia la Cláusula Gatillo aplicable cada trimestre, por la cual se reconoce un reajuste a marzo último del 2 por ciento, lo que significa que con el sueldo de mayo próximo el retroactivo con la

corrección correspondiente será equivalente a un 6 por ciento. Entre otros puntos que conforman el acuerdo, se convocará a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, la que deberá expedirse en junio próximo a efectos de establecer la recuperación del poder adquisitivo. También se acordó reforzar partidas para infraestructura escolar y devolución de días de paro.

Sameep se capacita sobre gas cloro Poder Legislativo Juvenil en el colegio Don Bosco

Unos cuarenta agentes de las plantas de Barranqueras y localidades del interior, junto al gerente de Producción, Ing. Aníbal Aquino y a la jefa del área Higiene y Seguridad, Ing. Liana Indurain, recibieron una charla sobre los riesgos que implican el manejo del gas cloro y que forma parte de la capacitación que brindará la empresa proveedora del material, Transclor. Al respecto el Ing. Aquino brindó detalles: "La charla de hoy es en realidad una previa a lo que será la capacitación formal, a cargo de la empresa proveedora de los contenedores de cloro gaseoso que utilizamos en las plantas para hacer la desinfección del agua que se abastece a la comunidad. Así también contamos con dos plantas en el interior que requieren de este insumo

para el tratamiento y por ello se incluye a todos los agentes que manipulen este elemento". En consecuencia el hecho de utilizar el gas cloro trae aparejado una serie de riesgos, por ejemplo "el manejo de los contenedores, ya que es tóxico y puede llegar a perjudicar al operador. Por eso con el personal de Higiene y Seguridad se realizó esta reunión para explicarle a los trabajadores las características del insumo en sí y las medidas a adoptar ante una eventual fuga, incluyendo todos los dispositivos con que se cuentan en las instalaciones para prevenir en primer lugar y saber cómo actuar en la eventualidad para evitar las consecuencias". El presidente de Sameep expresó su satisfacción por el compromiso de las gerencias

y el personal de llevar adelante estas capacitaciones donde se perfecciona el conocimiento y la operatividad para brindar un mejor servicio a los usuarios. El ingeniero Osvaldo Ayala, asesor del área de Higiene y Seguridad en el trabajo conforma el equipo que brinda lineamientos que protegen a los agentes en cada tarea remarcó: "es de suma importancia porque aunque nunca haya ocurrido un escape siempre que se manejan este tipo de insumos puede ocurrir, para eso tenemos que estar preparados y capacitados". Además de la capacitación se puntualizará en los dispositivos con que cuenta la empresa para dicha eventualidad, corroborando y evaluando la necesidad de adquirir algún otro si es el caso.

Turismo celebra vuelos desde Iguazú a Resistencia con Aerolíneas Argentinas Autoridades del Instituto de Turismo celebraron el anuncio del gobernador Domingo Peppo en el marco de la inauguración de la muestra permanente en la Casa del Chaco en Buenos Aires. El gobierno del Chaco firmará un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para sumar más vuelos en el Corredor del Litoral. Además, en el marco de la inauguración de la muestra permanente en la Casa del Chaco, se reacondicionó el espacio para que turis-

mo pueda promover el Destino. Mauro Flores, presidente del Instituto de Turismo del Chaco estuvo presente en la muestra permanente “Identidad Chaco” donde se reúnen la producción, el turismo, la cultura, la música y todo lo que tenga que ver con la provincia del Chaco. Allí celebró la noticia del acuerdo con Aerolíneas Argentinas que permitirá” poder contar con dos vuelos semanales del Chaco a Iguazú y

los graves hechos e irregularidades administrativas que han dado lugar a acciones en el fuero penal por la presunta comisión de delitos, y otras más ante otros magistrados, y ante la desvinculación de dos empleados de esta Institución. Entendiendo que tan grave situación, que compromete el futuro previsional de los miles de abogados que ejercen la profesión en toda la provincia

ralista y participativo, ya que ellos no sólo son el futuro, sino también el presente y es por eso que desde el Poder Legislativo se pensó este espacio para que se involucren en el sistema democrático. Domínguez, por su parte, comentó que “la única manera de cambiar la realidad de lo que uno cree que está mal es participando, no hay otra manera. Esta iniciativa brinda una enseñanza para vivir en democracia. Los chicos desde los 16 años ya eligen a sus representantes y escuchan todos los días que los políticos son criticados, por eso este programa los alienta a participar en política para cambiar esa realidad. Tiene que ver con la enseñanza cívica, el parlamento es la expresión de todas las ideas; hay que enseñarles a los jóvenes que cada uno tiene su forma de pensar, pero debatiendo y participando se llega a los acuerdos que benefician a todos”. La legisladora García Amud

esto para nosotros es extraordinario. Turistas de otros continentes que vienen a las Cataratas van a tener la posibilidad de tomarse un vuelo y estar en minutos conociendo el Chaco”. “Además también queremos vincular estos vuelos con los que dentro de poco empiezan a operar desde Iguazú a Madrid. Va a incrementar en forma exponencial el turismo en la provincia del Chaco”, concluyó Flores.

Abogados piden asamblea extraordinaria a Caja Forense El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia solicita al Directorio de Caja Forense de la Provincia del Chaco, entidad que custodia los aportes previsionales de todos los matriculados en esta Provincia, la realización de manera urgente y conforme las previsiones de la ley que así los obliga , a Asamblea Extraordinaria. Motiva este urgente pedido,

En el colegio Don Bosco de Resistencia, legisladores acompañaron la presentación del Poder Legislativo Juvenil, el novedoso programa impulsado por la Cámara de Diputados con el aval del Ministerio de Educación provincial para que los alumnos secundarios de toda la provincia conozcan y participen de actividades políticas en el ámbito estudiantil. Ante la presencia de directivos y docentes de la institución, junto a autoridades del Ministerio de Educación, los diputados Nadia García Amud, Carmen Delgado, María Elena Vargas y Hugo Domínguez presentaron este programa a estudiantes de tercero, cuarto y quinto año para alentarlos a participar de esta iniciativa creada bajo la Ley Nº 2982-A.La presentación está pensada para escuchar las opiniones e inquietudes de los jóvenes, sus propuestas y posibles alternativas de solución con el objetivo de lograr consenso social, plu-

así como a los jubilados y pensionados que dependen para su subsistencia de la Caja Forense, la solicitud es viable y amerita una respuesta pronta y favorable. Convoca el Colegio a sus asociados a la próxima reunión ampliada a los fines de coordinar las acciones penales, civiles o de cualquier otra índole que correspondan a título personal o colectivo.

dijo que “en cada presentación hablamos con los chicos de que cuando uno quiere cambiar algo es necesario involucrarse. Con esta herramienta les damos la posibilidad de que ellos vayan a un recinto y planteen todas sus inquietudes, en incluso está la posibilidad de que se conviertan en ley”. La diputada remarcó que “hoy particularmente es una presentación muy especial, ya que se dio una amplia participación de los alumnos”. En este sentido, Vargas resaltó “la gran participación de los chicos en este proyecto, destaco este acercamiento con la comunidad educativa, para poner en práctica muchos valores de la democracia como la formación cívica, la participación ciudadana y el ejercicio legislativo”. “Los alumnos van a elegir a sus representantes y presentar sus proyectos, ya que con este programa logran conocer cómo funcionan los poderes de la democracia”, agregó la legisladora. El programa alienta a los jóvenes a participar en política para cambiar la realidad, remarcó Domínguez.

Ocampo respondió a Nikisch sobre información del bono compensador El Ministro de Hacienda Cristian Ocampo respondió por escrito a la solicitada de detalles del Diputado Roy Nickish sobre las operatorias realizadas con el Bono Compensador tras el Consenso Fiscal que Chaco realizó con el Estado Nacional. La suma asciende a más de 4 mil millones de pesos. La respuesta de Ocampo quedó detallada de la siguiente manera: del total de $4.020.623.308,46 para el Programa Federal de Desendeudamiento se destinó $3.287.776.189,67. Para el Convenio de Asistencia Financiera del Tesoro Nacional 2015 fue $76.092.729,15; y para el mismo programa pero del año 2016 se utilizó

$231.934.485,25. Finalmente, para la Reprogramación del Programa de Desendeudamiento del año 2017 se derivó $424.819.904,46. Este caudal de dinero había ingresado a la Provincia del Chaco tras el Consenso Fiscal del año 2017. El Diputado Nickisch basó su pedido tras el informe presentado por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2018 sobre las gestiones realizadas en los últimos tres años. Allí se expuso que “del cobro de este bono compensador se permitió cancelar deudas preexistentes de la Provincia por $4.020.623.308,46 mejorando el perfil y ratios de la deuda pública provincial.


DEPORTES - Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019

Pág. 14

Liga Argentina

Hindú Club no pudo en el tercero y hoy buscará sellar la serie ante Salta Basket El “Bólido Verde” cayó en el suplementario por 70 a 67 en el tercer juego de la serie de cuartos de final en tierras salteñas. Esta noche, a partir de las 21.30, el equipo del “Tulo” Rivero intentará ganar para acceder a las semifinales. indú Club estuvo muy cerca, pero no pudo consumar el triunfo y terminó cayendo en tiempo suplementario por 70 a 67 como visitante ante Salta Basket, en el tercer duelo de los cuartos de final de la Conferencia Norte de la Liga Argentina de básquetbol, jugado el miércoles por la noche. Hoy, a las 21.30, se disputará el cuarto encuentro de la serie, otra vez en el polideportivo Delmi. Si Hindú gana, sellará su pasaje a semifinales. Caso contrario, habrá un quinto juego en Resistencia.

H

El partido (Crónica: prensa Salta Basket) Con el armador santiagueño, Víctor Cajal, al rojo vivo, “Los Infernales” de Salta Basket arrancaron bien los primeros 10 minutos. Claro, en frente estuvo

SALTA BASKET

70

Gregorio Eseverri (14), Federico Mariani (14), Víctor Cajal (20), Lisandro Rasio (15) y Scott Cutley (10) FI. Tomás Gutiérrez (0), Martín Gómez (0), Emilio Stucky (0), Lisandro Fernández (0), Nicolás Álvarez (-), Mauro Girón (-) y Álvaro Solís (-). DT: Leandro Hiriart.

el siempre combativo Hindú que en todo momento intentó hacer pesar la diferencia que los favorece en la serie. El comienzo entusiasmó a más de uno en el polideportivo Delmi. Hasta el momento ninguno de los dos se había sacado grandes ventajas en la serie al mejor de cinco partidos, y el tercer punto no fue la excepción. Equidad que también quedó reflejada en los segundos 10 minutos de juego con un parcial final de 14 iguales. Hasta ese momento Fernández y Romero, en la visita, y Cajal, Cutley y Rasio se encargaron de ser los más punzantes en la ofensiva, mientras que en defensa siguieron jugando al límite en cada acción, como en toda la serie hasta el momento. En el penúltimo período, además del “volcadón” de Rasio para hacer estallar a la gen-

HINDÚ CLUB

67

Alejo Montes (8), Diego Guaita (11), Pablo Fernández (16), Martín Cequeira (6) y George Valentine III (8) FI. Jonatan Basualdo (2), Cristian Romero (10), Santiago Ferreyra (0), José Montero (6), Luis Spagnoli (-) y Mariano Uranga (-). DT: Fernando Rivero.

Parciales: 23-18, 14-14 (37-32), 15-16 (52-48), 13-17 (65-65) y 5-2 (70-67) Árbitros: Rodrigo Castillo, Cristian Alfaro y Carlos Carrillo. Estadio: Polideportivo Delmi, Salta capital.

Hindú cayó en el suplementario ante Salta Basket (Foto: gentileza Realidad Deportiva, de Salta). te, el encuentro siguió doble a doble con alguna que otra bomba desde los 6,75 metros en manos de Eseverri –por dos- y Cajal –un triple en ese período. En la visita el único triple convertido en el tercer cuarto fue para su goleador, Pablo Fernández. A pura adrenalina arrancó el último capítulo de la noche. “Los Infernales” eran conscientes de no tener mañana y los chaqueños trataron de jugar con esa presión. A falta de cinco minutos para el final Hindú estaba arriba 61-59. El gigante Guaita hizo pe-

sar su físico y categoría en la zona pintada para dañar en ese tramo final. Sin embargo, los conducidos por Leandro Hiriart nunca perdieron la compostura e impusieron su juego, enorme defensa en ese tramo para recuperar algunas posesiones e igualar el marcador, empate que llegó tras una genialidad del base Cajal, quien amagó a salir y terminó dejando en bandeja la anaranjada. En los segundos finales, Salta tuvo la chance de ganar el partido, pero la bola circuló más de la cuenta. A falta de dos segundos, el interno Rasio intentó

de media distancia y se quedó corto. Con los corazones por reventar y la adrenalina al 110 por ciento, la historia indicaba que debían jugar cinco minutos extras tras igualar en 65. Partidazo en la noche salteña. En los cinco minutos del tiempo extra, “Los Infernales” se equivocaron menos y sacaron la pequeña ventaja que necesitaban para ganar el pleito. Rasio primero, Mariani después, y una férrea defensa sobre los internos y externos chaqueños provocaron los yerros del rival. En esos últimos segundos, los del Tulo Rivero volvieron a fallar

y tuvieron que cortar con falta sobre la humanidad de Rasio, quien encestó uno de los dos libres para bajar el telón de otro histórico e infartante juego en Salta. La serie se fue a un cuarto partido que se disputará hoy también en el Estadio Delmi, a partir de las 21.30, jornada donde Los Infernales buscarán igualar la llave que por el momento sigue con ventaja para Hindú 2-1. Los cuartos de final de la conferencia Norte entre salteños y chaqueños se ponen al rojo vivo en la segunda división del básquet nacional.

Básquetbol: la preselección chaqueña U15 continúa con su preparación para el campeonato Argentino de Santa Fe

La preselección chaqueña U15, en Progresista.

Con una doble jornada a pleno, una estupenda respuesta de los jugadores, y una predisposición total por parte de los directivos de Unión Progresista de Villa Ángela, se realizó una nueva concentración de la Preselección Chaqueña U15 de básquetbol cara a su participación en el Campeonato Argentino de la categoría que se realizará en Santa Fe. Las malas condiciones climáticas y la intensa lluvia que se desató en Villa Ángela no fueron impedimento para que tanto cuerpo técnico como plantel tuvieran una entrega encomiable con el objetivo principal de no dejar nada librado al azar en cuanto a su preparación física, técnica y táctica. Con la coordinación general de Jorge Pablo Corbalán y la conducción técnica del entrenador Matías Fernández, la preselección chaqueña U15 no mezquinó esfuerzo a la hora de realizar las tareas en doble turno, tanto el sábado como el domingo, con mucha intensidad.

Total predisposición Desde la Federación Chaqueña de Básquetbol se destaca la total predisposición y buena voluntad puesta de manifiesto por la dirigencia del club Unión Progresista para realizar esta nueva concentración en Villa Ángela. Actitudes como estas merecen ser reconocidas, porque enaltecen la tarea, fomentan las buenas actitudes y los valores que se pregonan desde el deporte.

El Argentino de Santa Fe El Campeonato Argentino de Selecciones U15 se realizará en Santa Fe entre el 23 y 28 de mayo, y allí estará el representativo chaqueño para medir potencial con los demás combinados. Este certamen es considerado histórico porque tendrá la participación de los seleccionados de las 24 federaciones del país, quienes se distribuirán en tres escenarios deportivos de la ciudad capital.


Resistencia, viernes 10 de mayo de 2019 - DEPORTES

Pág. 15

Enfatizó que su renuncia a Sarmiento es de carácter indeclinable

El segundo ascenso ya está digitado, dijo Capitanich El presidente de Sarmiento salió con los tapones de punta, en referencia a los audios de un jugador de Estudiantes de Río Cuarto, en el cual afirma que fueron beneficiados por los arbitrajes para ascender. “El fútbol está corrupto y no quiero pertenecer a esta organización mafiosa”, dijo. omo nunca se lo escuchó a Jorge Capitanich, presidente de Sarmiento, o ex a esta altura, ya que según lo manifestó a Radio Natagalá, “presenté mi renuncia en forma indeclinable al cargo”. Sin embargo dejó conceptos muy interesantes y polémicos, en relación al tema sobornos en el fútbol de ascenso. “Yo nunca pedí arbitrajes que nos favorezcan, sino árbitros justos, lo vengo diciendo desde el comienzo del campeonato. Y porque, claramente no quiero ser parte de esta organi-

C

zación mafiosa del fútbol es que presenté mi renuncia indeclinable al cargo de presidente, que la CD del club no me la acepte ya no es mi problema, pero yo presenté la nota formalmente al secretario de actas”, destacó Capitanich. En referencia al arbitraje de Sebastián Mastrangelo, en el último partido de Sarmiento, que determinó el ascenso de Estudiantes, manifestó: “Quedó más que claro que el árbitro condicionó todo el partido, no es normal que te amonesten a 7 jugadores, que te echen mal a uno,

y encima te cobren un penal que fue muy dudoso”. “Está todo muy mal organizado en el fútbol del interior, no podemos permitir que en nuestra cara el Consejo Federal determine más ascensos para la B Metropolitana que para el Federal ‘A’ (son 5 equipos contra 2)”, agregó. “Uno hace esfuerzos terribles para poder participar en igualdad de condiciones, para hacer proyectos serios, que duren en el tiempo, incorporando tecnología calificada para que el cuerpo técnica trabaje a nivel

Capitanich se despachó a gusto por el tema sobornos en el ascenso. profesional como lo hacen los grandes equipos de Superliga; sin embargo todo ya está abso-

lutamente arreglado. Es más, ya está digitado que el segundo ascenso será para un equipo de la

pampa húmeda (en clara referencia a Alvarado de Mar del Plata)”.

El presidente de For Ever califico de irresponsable lo expresado por su par Decano Duelo fuerte de popes es el que se dio en la jornada de ayer entre los principales directivos de For Ever y Sarmiento. A las declaraciones del presidente del “Decano” Jorge Capitanich, en referencia a que el “segundo ascenso ya estaba digitado”; el presidente de For Ever, Héctor Gómez, y asambleísta del Consejo Federal de AFA, salió a responder: “Es muy irresponsable en decir eso, evidentemente está mal asesorado, la verdad me cuesta creer que lo haya dicho. Es una locura”. A lo que agregó Gómez: “Algunos dirigentes piden árbitros de categorías superiores para ciertos partidos definitorios, pero por abajo mandan a sus secuaces a arreglar los partidos. Hay que sacarse la careta”.

En referencia al partido de Sarmiento ante Estudiantes, destacó: “Lo vi a la noche al partido, y la verdad lo vi muy superior a Estudiantes en el juego. Después podemos discutir en jugadas puntuales como el penal, que a mí me pareció que no fue. Pero es dudoso. Entonces hay que darle la derecha al árbitro (Sebastián Mastrangelo) que es uno de los mejores de la categoría”. “Acá cuando se gana todos somos unos fenómenos y cuando se pierde la culpa la tiene el otro. Nosotros cuando perdimos el clásico, con Mastrangelo como árbitro, no salimos a decir que estaba todo arreglado. Esto es así, a veces te toca a favor y otras en contra. Sin ir más lejos, el árbitro que nos dirigió el domingo (Carlos Gariano) no

nos cobró dos penales, y la semana anterior sí le cobró uno a Sarmiento contra Alvarado; pero yo no me quejo de eso, si nosotros hubiéramos metido todas las ocasiones que tuvimos teníamos que ganar 11 a 0, pero no lo hicimos”. También Gómez hizo referencia a las declaraciones de Gerardo Escobar, vicepresidente segundo de Sarmiento que afirmó sobre la postura del presidente de For Ever, destacando “que puede hablar Gómez si compró un ascenso”, a lo que respondió: “Que no se confunda, yo ascendí en la cancha, no compré ninguna invitación”. Duelo caliente entre los máximos referentes de Sarmiento y For Ever, que promete seguir escribiendo páginas.

Federal A

Sarmiento con varios cambios ante Madryn

Silba será titular en Madryn. Raúl Valdez piensa en al menos cuatro cambios en Sarmiento, para jugar el domingo a las 16 ante Deportivo Madryn, el duelo de ida por la Reválida del Torneo Federal “A”, correspondiente a los cuartos de final. A las bajas obligadas de Ronald Huth (5 amarillas) y de

Federico López (expulsado), se sumaría la de Gonzalo Alarcón (golpe en la rodilla). El único cambio táctico sería el de Sebastián Parera. Para reemplazar a Huth es número fijo Federico León, en tanto por López Matías Quiroga es la opción más clara. En la mitad de la

cancha Ricardo villar ingresaría por Alarcón; y en la delantera Alexis Bulgarelli lo haría por Parera. Otra baja es la de Brian Berlo, con un esguince en la rodilla derecha que lo tendrá fuera de las canchas por unas semanas más, con lo cual Emanuel Córdoba seguirá en su lugar. Por lo tanto Sarmiento formaría ante Deportivo Madryn, con Juan Ignacio Carrera; Pablo Cuevas, Emanuel Córdoba, Federico León y Matías Quiroga; Ángel Piz, Claudio Cevasco y Ricardo Villar; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Alexis Bulgarelli. Sarmiento tiene previsto entrenar hoy por la mañana nuevamente y viajar mañana en avión, desde Resistencia hasta Aeroparque, donde hará una breve escala, para luego trasladarse nuevamente por vía aérea hasta la ciudad de Trelew, distante a 40 kilómetros de Madryn, tramo en el que se trasladará en colectivo. Una vez finalizado el partido toda la delegación retornará a Resistencia en colectivo, para preparar la revancha que será en el estadio Centenario.

Héctor Gómez salió a responder sobre los dichos de Capitanich.

Las Panteritas se quedaron con la Copa Chaco 2019 Con la presencia de un importante marco de público, pese a las condiciones meteorológicas, que se acercaron al microestadio del Polideportivo Jaime Zapata “Las Panteritas” se hicieron sentir en nuestra provincia. Luego de una entrada en calor por parte de ambas selecciones, el Presidente y el Vocal del Instituto del Deporte Chaqueño, Prof. Jorge O. González y Sergio Cardozo, acompañados de las autoridades de Fe.Cha.Vo, Marcelo Ortigoza y Miguel Ortigoza, realizaron presentes a las integrantes de la Selección Nacional y un juego de indumentarias deportivas a las dos integrantes chaqueñas, María Tiziana Puljiz y Evelyn

Rohrberg. Quien también estuvo presente en la previa y durante el juego fue la mascota deportiva del Instituto del Deporte Chaqueño “El Jaguareté”, animando al público que ocupó las gradas del microestadio. “Las Panteritas” se quedaron con la victoria en el amistoso frente al Seleccionado Chaqueño por 4 a 0 (25-19, 25-4, 25-20 y 25 – 18) y se hicieron acreedoras de la Copa “Chaco 2019”. El elenco Nacional contó con una muy buena actuación de las jugadoras Chaqueñas Evelyn Rohrberg, de Asociación Italiana de Charata, y de María Tiziana Puljiz, de Regatas Resistencia. -Selección Argentina: Bian-

Las jugadoras de la Selección femenina de vóley recibieron su reconocimiento.

ca Bertolino (Santa Fe); Aylén Ayub (Santa Fe); Martina Cardoso (Buenos Aires); Camila Giraudo (Córdoba); Evelyn Rohrberg (Chaco); Candela Yacuzzi (Santa Fe); Julia De Paul (Santa Fe); Nayla Da Silva (Entre Ríos); María Tiziana Puljiz (Chaco); Bianca Cugno (Córdoba); Julieta Sandez (Buenos Aires); Guadalupe Martin Ramella (San Juan); Catalina Rochaix (Córdoba); Azul Ulla Balbanera (La Pampa); Florencia Wolkowiski (Buenos Aires); Julieta Holzmaister (Buenos Aires). Técnico: Roberto Woelflin. -Selección Chaco: Valeria Camors; Sofía Frangioli; Sabrina Piris; Valentina Sartori y Eliana Benítez.


Pรกg. 16

Resistencia, jueves 9 de mayo de 2019

N C R AMA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.