29-07-23

Page 1

Trata de personas, un delito en aumento

El próximo domingo 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas

LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 29 de julio de 2023 Año 17 • No. 6630 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx • Arqueólogos hallan aldea teotihuacana en CDMX
oro verde mexicano Cerveza, homenaje a
bebida milenaria
FOTO : ILUSTRATIVA
Más que el
una
I

¿Quién no se ha tomado una bien helada, “elodia”, para los cuates? Pues hoy, además de hablar del elixir milenario que es la cerveza y la unión que consigue a través de los pueblos, les platicaremos las recomendaciones de Profeco para evitar que nos den “gato por liebre” y nos estafen con las aguas frescas, ¡que cómo se antojan en este verano! Además, Von nos sorprende con unos de sus relatos más emotivos en La Ruleta.

En esta ocasión, rendimos un sencillo pero contundente homenaje al “Oro verde”, ese aguacate que es una de las mayores exportaciones que tiene nuestro país, pero que ha tenido que sortear diferentes dificultades para encontrar estabilidad en el mercado.

Pero sobre todo, informamos sobre la trata de personas, que es un mal que con el paso del tiempo ha ido aumentando en México, ofrecemos datos duros y mostramos la triste realidad de nuestro país.

Completamos esta edición con el gran desafío que resulta la sopa de letras y el sudoku. ¡Sin duda, una edición excelente!

DIRECTORIO

González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 29 de julio de 2023. Año 17 Número 6636• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961.

• Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

ÍNDICE 4

8 14

Arqueólogos hallan aldea teotihuacana en CDMX

6 15

PREGUNTA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Más que el oro verde mexiano

COLUMNAS

¿Sabes con qué jarabe preparas tu agua de sabor?

Trata de personas, un delito en aumento

Pasatiempos

10 7 11 12

LA RULETA: Como noche y día

PEDAZOS DE VIDA: Justo a tiempo

RELATOS DE VIDA: Tristeza, diversión o perversión

Cerveza, homenaje a una bebida milenaria

3
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
FOTO
INAH
I
:
I FOTO : AGENCIA EFE
I FOTO : ILUSTRATIVA

Arqueólogos

hallan aldea teotihuacana en CDMX

De acuerdo con la evidencia de cerámica hallada, la aldea se puede ubicar cronológicamente alrededor de los años 450-650 de nuestra era

4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023 I FOTOS : AGENCIA EFE

AGENCIA EFE

Investigadores mexicanos descubrieron vestigios de una aldea de ocupación teotihuacana en los límites del conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco, en el centro de la Ciudad de México, que antes había reportado el arqueólogo Francisco González Rul en 1960.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este miércoles en un comunicado que el nuevo hallazgo se realizó entre marzo y junio pasados, cuando se identificaron seis etapas culturales de ocupación: dos prehispánicas (teotihuacana y mexica) y cuatro históricas (una del siglo XVIII, otra del XIX y dos del XX).

“Con estos nuevos hallazgos se ha consolidado y demostrado la existencia de una aldea de ocupación teotihuacana en el área de Tlatelolco”, dijeron el arqueólogo Juan Carlos Campos Varela y la arqueóloga Mara Abigail Becerra Amezcua, quienes dirigieron la investigación, apoyados por una decena de trabajadores técnicos.

De acuerdo con el INAH, el asentamiento pudo reconocerse en función del hallazgo de elementos constructivos como “canales, pisos, apisonados, alineamientos de piedra, huecos de poste, un pozo artesiano, renivelaciones de buena factura que alternaron con gruesas concentraciones de cerámica y el hallazgo de tres entierros humanos”.

Estos últimos, abundó, corresponden a un subadulto y a dos adultos, además de que también se encontraron cajetes pulidos de base anular, con características teotihuacanas.

“De acuerdo con la evidencia de cerámica hallada, la aldea se puede ubicar cronológicamente alrededor de los años 450-650 de nuestra era, correspondiente

al periodo Clásico, en sus fases Xolalpan TardíoMetepec”, dijo el INAH.

En 1988 el arqueólogo González Rul propuso que pudo existir un “tlatel” o poblado que ocupó territorialmente gran parte de lo que hoy es Tlatelolco y que era una aldea de pescadores-recolectores que tenían como base de subsistencia el autoconsumo y el aprovechamiento de los recuerdos lacustres del lago de Texcoco, durante el periodo Clásico.

El INAH expuso además que las excavaciones

arqueológicas han concluido y actualmente el equipo de especialistas realiza la fase de análisis de los materiales y de los restos óseos recuperados.

También dijo que continuará con la supervisión arqueológica de los trabajos constructivos que se realicen en el área.

Tlatelolco, que significa “montículo de tierra”, es uno de los lugares con mayor relevancia histórica de la capital mexicana, por haber sido el centro comercial más importante de los mexicas.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTO: INAH I FOTOS: INAH

verde mexicano Más que el oro

REDACCIÓN

User:

¿Cuánto aguacate exporta México al año? ¿La delincuencia organizada influye en el alza del precio del aguacate?

ChatGPT:

Hasta mi última fecha de conocimiento en septiembre de 2021, México era uno de los principales productores y exportadores de aguacate en el mundo. En ese momento, México exportaba aproximadamente 1.2 a 1.5 millones de toneladas de aguacate al año, con Estados Unidos como uno de sus principales destinos de exportación.

Respecto a la segunda pregunta, la delincuencia organizada ha sido un factor que históricamente ha afectado la producción y el comercio del aguacate en algunas regiones de México. Específicamente, en estados como Michoacán, que es uno de los principales productores de aguacate en el país, ha habido casos de grupos delictivos involucrados en la extorsión y el control de las rutas de transporte del aguacate hacia los mercados de exportación.

Estos grupos han amenazado a los productores y comerciantes, lo que ha llevado a algunos a pagar “derecho de piso” o a permitir que los delincuentes se involucren en la cadena de suministro del aguacate. Esto ha resultado en aumentos en los costos de producción y transporte del aguacate, lo que a su vez podría influir en el alza del precio del aguacate tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Es importante destacar que la situación puede haber cambiado después de mi fecha de conocimiento, por lo que te recomiendo verificar fuentes actualizadas para obtener la información más reciente sobre la producción y exportación de aguacate en México, así como su relación con la delincuencia organizada.

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023
• PREGUNTA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
I
ILUSTRATIVA
FOTO:
I FOTO: ILUSTRATIVA

LA RULETA

COMO NOCHE Y DÍA

VICTORIA BERNAL ORTIZ (VON)

UN ESTUDIANTE MÁS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. TENGO UN TRABAJO DE MEDIO TIEMPO Y ME GUSTA HACER MÚSICA Y COSPLAY. SIN EMBARGO, LO QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA MÍ ES

ESCRIBIR. ESCRIBIR MIS PROPIAS HISTORIAS Y PODER CONTAR LAS DE OTROS. ME GUSTA PORQUE PUEDO DECIR TODAS LAS COSAS QUE DE OTRO MODO JAMÁS PODRÍA, Y PORQUE ME HA SALVADO LA VIDA (EN MÁS DE UNA OCASIÓN) Y EN MÁS DE UN SENTIDO. QUIERO PODER SER

ESE HILO CAPAZ DE AYUDAR A ALGUIEN A MANTENERSE UNIDO CON ESTO QUE LLAMAMOS VIDA, EN ESTO OTRO QUE DENOMINAMOS MUNDO, MIENTRAS PUEDE DESCONECTARSE DE TODO ELLO Y DESCANSAR POR UN INSTANTE

El hermoso general que tanto admiro camina diez veces más la distancia que recorro diariamente, y aún así yo me he quedado sin aire. No he avanzado ni la mitad de lo que debo para llegar a mi carroza. Recién me encuentro cruzando los extensos pasillos de la academia donde su amado y mi amada se encuentran estudiando; y ¡qué parejas tan peculiares nos encontramos! Ellos de cabello blanco y negro con ojos oscuros como el atardecer, nosotros de cabello café con ojos claros como el alba.

Pienso en ella y sigo caminando. Pequeños fragmentos de la obra que vi con mi hermana la noche anterior pasan de a poco por mi mente. Recuerdo todo el trabajo que aún tengo pendiente y las fechas límites que me pisan los pies. Tengo sed, me lastima el sol. Me repito que simplemente no estoy acostumbrado al desierto, pero mi garganta suelta un jadeo en cuanto siento aquella familiar presión recorrer mi cuerpo desde los talones hasta el pecho. Me punza la cabeza.

Abandono inmediatamente la idea de alcanzar mi carroza y miro el edificio que se encuentra frente a mí. La busco a ella y lo encuentro a él. Me da la espalda, mostrándome su cálida piel… Me acerco para dar un último suspiro y es cuando se percata de que existo. Existo en el mismo mundo y no me queda mucho tiempo en él. Se lanza sobre mí y siento sus brazos rodearme el cuerpo cuando el dolor en mi pecho se detiene.

Lo miro a los ojos.

¿Me habrá mirado también?

BORDERLAND

Ella nunca sería suya.

Al menos no hasta que pudiera finalmente dormir y luego despertar. No hasta que sintiera calor nuevamente. Hasta que pudiera volver a abrir los ojos.

Porque ella seguía con vida.

JUSTO

Estoy respirando el aire de alguien más.

AMBOS

He visto demasiadas cosas como para no darme cuenta de lo que significan algunas expresiones. Demasiadas cosas como para saber que no se necesita sonrojarse ni ponerse extremadamente nervioso con otra persona. A veces sólo se necesita una mirada. Así que... por favor, ¡Mírame!

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7

Trata de personas, un delito en aumento

El próximo domingo 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas

De acuerdo con el informe del Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, hasta el momento se han registrado un total de 381 casos a nivel nacional.

Cabe destacar que las cifras que presenta el reporte se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas en las Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, instancias responsables de la veracidad y actualización de las cifras.

Con base en el documento, junio es el mes con mayor número de incidencias con 91 casos, que en comparación con el mismo mes pero del año pasado, cuando se registraron 80, representa un aumento de 11 casos, lo que significa un porcentaje del 13.8 por ciento.

Le siguen en incidencia abril y mayo con 66 cada uno, le sigue enero con 57, marzo con 56 y febrero 45.

En tanto en el 2022, se asentaron 802 casos: en enero, 47; febrero, 90; marzo, 76; abril, 55; mayo, 64; junio, 80; julio, 78; agosto, 73; septiembre, 61; octubre, 47; noviembre, 66; y diciembre, 65.

En lo que respecta a la entidad, en 2022 reportó 13 casos, los meses con mayor número de casos fueron mayo y junio, con tres cada uno; seguido de marzo y abril con dos; y febrero, julio y diciembre con uno.

Mientras que en lo que va del 2023, se han registrado seis incidencias: en

enero uno, en marzo, dos; abril, uno; y junio, dos.

De acuerdo con la página oficial de gobierno federal, Trata de Personas, es la “captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas. Es un delito que explota a niñas, niños, mujeres y hombres con numerosos propósitos, incluídos entre ellos el trabajo forzado y la explotación sexual”.

“Es la privación de la libertad de las personas a través de: amenazas, coacción, rapto, fraude, uso de la fuerza, abuso de una situación de vulnerabilidad. Y las personas son víctimas de explotación, prostitución, trabajos forzados, esclavitud, extracción de órganos o servidumbre”.

También con base a la infografía de gobierno federal, este delito puede ser identificado cuando existe un ofrecimiento de trabajo en el extranjero o en otro estado, y en la mayoría de las ocasiones, por parte de una persona desconocida que incluye: confusión en las tareas a desempeñar, sueldo elevado, viviendo en el lugar en el que se laborará, pago del traslado y documentación necesaria, extracción de documentos personales con el argumento de que serán guardados en un lugar más seguro.

Por lo anterior, el gobierno federal señala que las visitas de verificación que realiza el Instituto Nacional de Migración son un eje importante para prevenir y detectar a posibles víctimas de los delitos en materia de trata de personas.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU), mantiene la campaña de concientización, sensibilización y prevención, en este año bajo el lema “Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás”.

Además explica, con base en sus análisis, que “las crisis mundiales, los

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023
I FOTO: ILUSTRATIVA ANA LUISA VEGA I

conflictos y la emergencia climática están aumentando el riesgo de trata. Los desplazamientos y las desigualdades socioeconómicas afectan a millones de personas en todo el mundo, que quedan expuestas a la explotación de los traficantes. Las personas que no gozan de un estatus legal, que viven en la pobreza, que tienen un acceso limitado a la educación, a la atención sanitaria o a un trabajo digno, que sufren discriminación, violencia o abusos, o que proceden de comunidades marginadas, son a menudo los principales objetivos de los traficantes”.

Asimismo detalla que la campaña para el Día Mundial contra la Trata de Personas de 2023 tiene como objetivo “sensibilizar sobre los alarmantes acontecimientos y amenazas identificados por el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC y hace un llamamiento a los gobiernos, las fuerzas del orden, los servicios públicos y la sociedad civil para evaluar y mejorar sus esfuerzos para fortalecer la prevención, identificar y apoyar a las víctimas, y poner fin a la impunidad”.

Para prevenir y concientizar respecto a este delito, la ONU, abandera la campaña denominada “corazón azul”, a través de la cuál el Fondo Fiduciario Voluntario de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata, brinda asistencia y protección en el terreno a las víctimas de la trata.

Cabe destacar que el próximo domingo 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, con el principal objetivo de sensibilizar a la población y llamar a las autoridades a establecer estrategias de prevención, y en su caso de sanción a los infractores y acompañamiento a las víctimas.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9 I FOTO: ILUSTRATIVA

Justo a tiempo

La voz no se apaga, ahí en lo profundo de la torre que tiene por únicas ventanas las ojivas que se cierran al pestañeo, se escucha el pensamiento, se materializa la voz que ya no está afuera, que quedó atrapada en él, la frase se va y regresa con mayor intensidad “regálame una noche, regálame una sola, te quiero sólo para mí, aunque sea una vez…”

Lo había dicho tan convincente, con la demasía en romanticismo que le caracterizaba, con la misma ternura con la que la había visto en aquél lugar, cuando tuvo el detalle de llevarle un pañuelo de papel para que ella limpiara sus lágrimas. “Regálame una noche”, la frase retumbaba y ahora le hacía dudar, ante la negativa, ahora dudaba más que nunca, ya otras veces había “hecho el amor” con él pero ahora le había pedido una noche completa, y al decir completa era completa del todo.

Él siempre lo supo, y aún así se aferró, no buscaba más que una noche antes de partir hacia ese viaje que los separaría definitivamente, cada quién haría su vida, pero esa noche quedaría marcada, quedaría sellada. El mismo calor que tendrían quemaría sus cuerpos en amor, los hundiría para no volver a ser los mismos: cada quién por su lado, sino para ser uno, en dos lados diferentes.

Pero la respuesta fue no, no puedo, y ahora la voz retumbaba en las paredes de su atormentada cabeza, como pelotas de ping pong que no dejan de ser golpeadas, iba y venía el pensamiento, ni siquiera al dormir podía dejar de escucharlo, se revolcaba en el lecho y no lograba dormir, y cuando por fin estaba dentro del terreno de Morfeo, la misma voz se encargaba de provocarle pesadillas que la hacían despertar y pensar nuevamente en esa frase “regálame una noche…”.

Sin poder más, se levantó, dejó al marido en la cama, y se apresuró a salir. Cuando llegó al departamento enmarcado por el número 27, el toque de puerta fue en vano, no había nadie, se había ido, era verdad, se iría de la ciudad, y ella, estaba ahí tirada frente a una puerta que la recibió un par de veces, que la vio de pie y ahora postrada ante la ausencia.

Ahora regresaba destrozada, con los párpados hinchados, y la voz que le dice “regálame una noche, regálame una sola, te quiero sólo para mí, aunque sea una vez…”, ni siquiera sabe qué le dirá a su marido porque el sol ya viene, su corona de luz anuncia que viene detrás, y él estará de pie esperándola con preguntas, las mismas que quiso evitar diciendo que no, a la petición del que se fue.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA FOTO : ILUSTRATIVA

RELATOS DE VIDA

Tristeza, diversión o perversión

Es justamente en temporada de lluvia y frío, cuando surgen las ganas por hacer algo muy tranquilo, o bien muy alocado, algo en donde se pueda generar calor, tapado con una cobija textil o arropado con una cobija humana.

Es también en esta época cuando la ansiedad o depresión, pueden llegar a sus niveles más altos, ante la necesidad de tener a una persona con quien poder enclaustrarse en casa a ver películas y comer chatarra, para concluir con un cafecito o un chocolate acompañado de un pan dulce.

O en el más perverso de los casos, tener a ese ser, aún inolvidable, para encerrarse en el cuarto dejando que la lujuria fluya, y se apague solo por el cansancio por tantas venidas y regresadas, o por el hambre que la actividad física genera.

Es en esta temporada cuando la nostalgia es una constante, los ánimos suelen disminuir, y las ansias por llamar a esa persona que hace mucho tiempo se fue para comprar cigarros, son más fuertes y constantes.

Pero también son días que pueden incitar a recordar la niñez, y salir a brincar en los charcos, o confeccionar barquitos de papel para echarlos a navegar en los riachuelos formados por los escurrimientos de la lluvia.

En fin… la temporada de lluvia y frío puede ser tomada de diferentes formas, todo depende del estado animal personal, lo importante es disfrutar.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11 I FOTO : ILUSTRATIVA
ANA LUISA VEGA

Cerveza, bebida milenaria homenaje a una

Rubia, negra, artesanal... la cerveza es de las bebidas fermentadas que más se consumen en el planeta y una de las más antiguas de la humanidad

12 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023 SÍGUENOS EN: I FOTO : AGENCIA EFE

AGENCIA EFE

“Es un día para que los amantes de la cerveza de todas partes hagan un brindis por nuestros cerveceros y para regocijarse en la grandeza de esta bebida”, pensaron un grupo de amigos de California (Estados Unidos) alrededor de unas cervezas en un bar.Y así, desde un pequeño local de Santa Cruz, Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández lograron en 2007 la proclamación del Día Internacional de la Cerveza, una celebración que desde 2012 se ha estandarizado el primer viernes de agosto, el día 4 en 2023, con el objetivo de reunirse con amigos, disfrutar del sabor de esta bebida, honrar a los maestros cerveceros y celebrar a las cervezas de todas las naciones en un solo día.Pero, aunque cada vez son más los países que se suman a esta fiesta, que cuenta con más de 200 ciudades y 50 países en su lista, algunos se mantienen fieles a sus tradiciones, como Alemania que celebra su Día de la Cerveza el 23 de abril o Estados Unidos, el 5 de abril.

DE LA SOPA DE CEREALES A LA RUBIA

Los primeros indicios de la elaboración de cerveza datan de los sumerios en la Baja Mesopotamia, allá por el año 4.000 antes de Cristo, y probablemente como la mayoría de los descubrimientos, el azar tuvo un papel protagonista en su aparición.Fue a partir de un procedimiento para hacer el pan. Los encargados de elaborar este alimento, principalmente mujeres, descubrieron que, al humedecer el pan con agua, la levadura y la cebada fermentaba la mezcla que la convertía en bebida alcohólica, eso sí, con la mitad de concentración de alcohol que las actuales ligeras.Grandes consumidores de este zumo de cebada fueron los babilonios, que heredaron la receta en una tabla de arcilla, la cual explicaba su fórmula. Incluso se mencionaba en el Código Hammurabi (1692 a.C), donde se exponían las leyes que regían Mesopotamia en la época, en el que entre los delitos que tenían una condena más dura estaba el de los vendedores de cerveza en mal estado, que perdían su vida por estropear el preciado brebaje.El consumo de cerveza se extendió a Egipto, que la elaboraba mezclándola con miel, dátiles y canela y donde era considerada más que una simple bebida. En sus fábricas producían hasta cuatro millones de litros por año, tanto, que los graneros estaban prácticamente destinados a la cebada para su elaboración y la utilizaban como moneda de cambio.Y de ahí poco a poco se fue extendiendo por todas las civilizaciones. Los griegos heredaron las técnicas de fabricación de los elaboradores de Egipto y a su vez traspasaron este conocimiento a los romanos, que la llamaron “cerevisia”, en honor de la diosa Ceres de la agricultura. Aunque hubo que esperar hasta el siglo XIII, cuando a alguien, tal

vez a un monje belga, se le ocurrió incorporar lúpulo a la cebada fermentada, aportando así ese toque amargo que hoy caracteriza a una buena cerveza y que marcó el fin de las turbias y dulces existentes hasta ese momento, más parecidas a una sopa de cereales, y que denominaban pan líquido.Pero la auténtica época dorada de la cerveza comenzó a finales del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, con el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío, que permitió el desarrollo de nuevos estilos basados en una fermentación a baja temperatura (lager), la rubia, como también se la conoce debido a la tonalidad de los tipos más comunes.

ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS

Desde sus orígenes, ya muy remotos, la elaboración del líquido dorado ha evolucionado mucho y sigue en constante transformación para adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy en día, los productores apuestan por diversos aromas y sabores, el empleo de nuevas levaduras, la mezcla con otros ingredientes y la aplicación de distintas técnicas de maduración y envejecimiento.Además, los avances tecnológicos han hecho posible ajustarla a las necesidades de la población, como es el caso de las cervezas bajas en calorías o sin gluten, y el desarrollo de nuevas variedades sin alcohol.Cuando se habla de cerveza se habla de un universo de opciones, hay tantas variedades como cerveceros hay en el mundo, dicen los expertos. Más de un centenar entre lagers y ales, colores que van del amarillo al negro intenso y distintos sabores gracias a las combinaciones de maltas, lúpulos o fermentación, incluso el tipo de agua.Casi todas las cervezas que existen pueden incluirse en tres tipos según su fermentación.La cerveza lager, la más elaborada en todo el mundo, se produce a baja temperatura, es suave, espumosa y refrescante y debe servirse fría. Antiguamente, se guardaban en almacenes para que se conservaran frescas y de ahí su nombre, lager significa almacén en alemán.A altas temperaturas se elabora la de tipo ale, lo que permite obtenerla con rapidez y sin necesidad de almacenarla. Con mucho carácter y graduación de alcohol, son las más típicas en las islas británicas, pero también en Países Bajos y Bélgica.Y las de fermentación espontánea, una familia de cervezas que no se produce con levadura, sino que fermentan con la levadura presente en el ambiente mientras descansan un gran barril de madera. Actualmente está en auge la cerveza artesanal, la cual se prepara con agua, malta, lúpulo y cebada pero sin conservantes que afecten su sabor.La cerveza es mucho más que un bebida, es el aliciente perfecto para sociabilizar y reunirse con amigos y familiares y, sea cual sea la elegida, en su Día Internacional brinda por todos aquellos que la hacen posible.

SÍGUENOS
13
EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
@diaplazajuarez diarioplazajuarez
FOTO : AGENCIA EFE

¿SABES CON QUÉ JARABE PREPARAS TU AGUA DE SABOR?

En al menos seis marcas de jarabes de agua de horchata, jamaica y tamarindo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró incumplimientos en la norma de etiquetado, contenido de azúcares diferente al que se indica, entre otras cosas, por lo que de no corregirse saldrán del mercado.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, dijo a EL UNIVERSAL que después de aplicar 133 pruebas a jarabes de 20 distintas marcas encontraron que todos ellos tienen acidulantes —ácido cítrico y citrato de sodio— y que algunos “hacen una declaración incorrecta del contenido de azúcares”, siendo estos productos los siguientes:

- El Sol sabor horchata, “este fue el peor de todos porque contiene jarabe de maíz de alta fructosa y no lo declara, la fructosa viene de la fruta y es mucho más cara y es más benéfica, este dice que contiene fructosa y en realidad tiene jarabe de maíz de alta fructosa que es lo más barato, corriente y calórico para endulzar”. Además de que informa contener 13 por ciento y en realidad tiene 19 por ciento de azúcares.

-Fruti Wandys dice tener 31 gramos de azúcares por ración, pero en realidad contiene 12.6 gramos, “tiene mal calculados sus azúcares”.

-Princesa declara seis por ciento de azúcares y contiene el doble, 12.9 por ciento. Además de que en sus presentaciones de jamaica, horchata y tamarindo no trae los sellos de exceso de calorías que por norma de etiquetado debería tener.

-FDíaz declara 0.2 por ciento de azúcares y contiene 6.3 por ciento en el de horchata y en el de jamaica dice 0.9 por ciento pero en realidad trae 7.2 por ciento.

-Tucán de horchata presenta en su empaque la ilustración de canela, pero “te hacen creer que tiene canela y no la tiene”.

-Delicia de horchata no indica cómo prepararla, es decir, no indica qué cantidad de jarabe se tiene que diluir en agua.

Por ello, “muchos de estos productos que tienen fallas, los vamos a retirar del mercado por problemas de etiquetado y eso no se puede resolver, tienen que sacar nuevos lotes o se puede hacer el reetiquetado pero a veces sale más caro que retirarlo, pero se les da la oportunidad, lo reetiquetas tú o lo retiro”.

Aclaró que ninguno de estos productos debe salir del mercado por lo que contiene, porque no hay daños a la salud, sino que, “están mal etiquetados, no informan que tienen jarabe de maíz, no tienen polígonos de advertencia, ¿cómo lo resuelves? ¿Reetiquetando o retirando del mercado para que cumplan?”.

Este estudio, que saldrá en la Revista del Consumidor del mes de agosto, pretende dar un consejo a quienes van a un restaurantes, “hay que preguntar cómo se preparó el agua porque puede contener más azúcar que un refresco”.

“Si en una fonda o restaurante preparan (el agua de sabor) con concentrado, y más si es con el (jarabe) que tiene jarabe de maíz de alta fructosa, te va menos mal con un refresco”, comentó el procurador.

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023 I FOTO: ILUSTRATIVA
AGENCIA EL UNIVERSAL I
El etiquetado e indicaciones de uso en un producto es muy importante y Profeco nos habla al respecto

Pasatiempos

Día Internacional del Aguacate

¿Qué platillos se pueden hacer con el oro verde mexicano?

Guacamole

Ensaladas

Nachos

Tortas

Hamburguesas

Chilaquiles

Pizza

Sushi

Sopa azteca

Enchiladas

Tacos

Mariscos

Helado

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
travel
SOLUCIÓN SUDOKU Hidalgo
16
EDICIÓN
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 29 de julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.