5 minute read

En trabajo coordinado buscan resolver las necesidades de la gente

MIGUEL ÁNGEL TELLO destacó que estos eventos promueven la participación de los diversos sectores

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Advertisement

El gobierno de Hidalgo renueva su firme propósito de estar atento y responder a las demandas de su gente mediante una estrecha colaboración con los municipios, así lo confirmó Miguel Ángel Tello titular de la Unidad de Planeación, durante la instalación del Consejo de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), en Tulancingo.

Ante las autoridades representantes de otros municipios como San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Agua Blanca de Iturbide, Tenango de Doria, Metepec, Acatlán, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero,

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

Singuilucan y Cuautepec de Hinojosa; el funcionario destacó que estos eventos promueven la participación de los diversos sectores, permitiendo así escuchar directamente las necesidades de las comunidades y sus habitantes.

En el encuentro, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Oscar González Hernández hizo un llamado a los 11 presidentes municipales de la región para trabajar en conjunto y conciliar las prioridades, ya que la combinación de recursos de la federación, municipio y estado garantizará el avance en obras públicas en beneficio de la población.

El alcalde anfitrión, Jorge Márquez Alvarado, mencionó algunas necesidades prioritarias en Tulancingo, como la construcción del boulevard Doroteo Arango, que ha sido escenario de múltiples accidentes, así como la construcción de infraestructuras viales para la zona Otomí-Tepehua.

Entre las solicitudes presentadas por los alcaldes de la región, se hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura carretera, ampliar tramos de carreteras federales y construir centros de salud y clínicas en Metepec para atender a los municipios cercanos.

También se mencionó la apertura de la Tecnológica de Tulancingo, mejorar las clínicas de salud, crear un albergue para familiares de pacientes hospita- versas unidades de salud la difusión de esta estrategia, consciente de que representa un periodo importante para realizar acciones que garanticen una nutrición y desarrollo saludables, que traerán beneficios a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

lizados, incrementar el número de elementos de seguridad y el suministro de agua potable en algunas localidades y colonias.

Finalmente se anunció que los habitantes de los municipios de Chapulhuacán, La Misión, Pacula y Pisaflores podrán participar en la siguiente audiencia pública que se celebrará a cabo el 5 de julio en la cabecera municipal de Jacala de Ledezma.

SE HIZO HINCAPIÉ EN LA NECESIDAD DE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA

DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 29 de junio de 2023. Año 17 Número 6610

• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101

• Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

Laguna de Voces

Destino

De algún modo u otro, todos intuimos que el paso del tiempo empieza a colocarnos en el lugar que nos toca. Ni más, ni menos; ni justo, ni injusto. Simplemente el espacio que construimos a lo largo de la existencia, de tal modo que reclamar al destino es poco menos que una sinvergüenzada, porque este solo se limita a dar certeza a los encuentros que fundamentaron lo que hoy mismo somos, y por eso los atesoramos, desde el instante luminoso en que por razones misteriosas decidimos no subir a un autobús, pero que al final de cuentas nos permitió conocer a la persona que amamos.

En esos casos el destino es real, y no es producto de una sola acción, sino de cientos, a veces miles, que por eso se convierten en algo milagroso, al grado de bendecir lo que en un principio tenía toda la apariencia de un hecho lamentable en nuestra existencia: una enfermedad (no mortal por supuesto), un accidente, un pie que necesitó de muletas para funcionar, y así hasta el infinito.

Sin embargo, es otra cosa cuando hablamos de la conclusión de la existencia simple y llana, la que a golpes de trabajo cotidiano, o todo lo contrario, labramos para ser lo que hoy mismo somos, cuando la edad rebasa los 60 años y la expectativa es que, con mucha suerte, a lo mejor nos trepamos en la historia de los que parece que

Opinión

nunca se irán… aunque al final lo hacen.

Todos tuvimos sueños de grandeza, de esa que nos situaba antes de los 30 en un país lejano en el arte de contar la historia humana en letras, música, pintura, o cualquier arte que vimos como puente necesario a la inmortalidad.

La vida que fabricamos hora a hora, nos trajo a la realidad en que aprendimos a querer lo que hicimos, a querer con toda el alma el camino que nos llevó durante décadas al trabajo en el centro de Pachuca. Y no, no era un paisaje de otro mundo, pero al final era nuestro, el que nos extrañaba cuando tomábamos otra calle ajena a la acostumbrada.

Pequeñas cosas que un tiempo maldecimos se hicieron la estructura que acabó por dar sentido a la vida, y el aire malhumorado pachuqueño se hizo entonces una bendición, el mismo carácter huraño de sus habitantes y los domingos en la tarde cuando todo parece haber muerto.

Igual llegaron momentos de profunda tristeza, cuando nos asomábamos a lo que tal vez (en una de esas) pudimos haber sido, y escuchábamos noticias de contemporáneos que hacían realidad el sueño de caminar a lo orilla de ríos que se habían quedado a vivir en nuestros sueños.

Y sin embargo, llegada la calma, empezamos a bendecir cada trecho del camino que nos llevó a conocer la sencilla pero única y vital sensación de ser queridos, de pertenecer, de formar parte de un engranaje que sin nuestra presencia necesariamente habría colapsado.

De tal modo que no fue el destino culpable de nada, como no sea de los momentos que casi mágicos dieron sentido a todo. Pero lo demás, hoy lo sabemos, tuvo como origen un ejercicio diario de decisiones, que parecerán siempre equivocadas si no paramos un rato el camino para encontrarle el camino que pusieron a la mano.

Ahora que lo comprendo, Pachuca es el único lugar donde muchos que llegamos de otras tierras, empezamos a comprender la importancia de pertenecer, de sentir que una larga travesía llegaba a su final cuando la ciudad del viento, de las calles diminutas de su centro histórico, nos dieron cobijo y un sentido real de que el mundo nos pertenecía porque le pertenecíamos al mundo.

Eso cambia las cosas.

Y da un carácter vital al destino, que somos, que gustosos le damos la mano y nos damos a la tarea de bendecir cada instante que creíamos trágico, pero que al final resulta todo lo contrario. Por eso hace algunos años que me quedó un pie como hilacha de marioneta, hoy estoy seguro que fue el destino, pero el bueno, ese que cobija amorosamente el instante único y vital en que empezamos a ser parte de la vida. Mil gracias, hasta mañana.

Jeperalta@plazajuarez.mx @JavierEPeralta

This article is from: