
3 minute read
Nacion
from 29-06-23
14g
Jueves 29 De Junio De 2023 S Guenos En
Advertisement
£ 25 HOMBRES Y 11 MUJERES
México ha ayudado mucho a Estados
Unidos contra el fentanilo
Agencia Efe I
México es el país que más ha apoyado a Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, donde se han logrado confiscar más de 17 toneladas de ese estupefaciente y metanfetaminas, afirmó este miércoles el ex canciller mexicano y aspirante a candidato presidencial por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard.
De visita en Monterrey, al norte de México, Ebrard, aseguró que en su país el consumo de fentanilo es muy bajo, aunque no ofreció cifras al respecto.
“México es el país que más le ha ayudado a Estados Unidos para impedir que lleguen pastillas a su país. Se han perdido 495 vidas humanas de mexicanos, mexicanas. Se han logrado confiscar más de 17 toneladas de fentanilo, metanfetaminas”, dijo en declaraciones a periodistas.
Ebrard visitó la ciudad para reunirse con ciudadanos en el evento denominado “Pregúntale a Marcelo”.
“México está haciendo lo que tiene que hacer (en la lucha contra el fentanilo), más no se le puede pedir. México está cumpliendo con su tarea”, señaló.
El fentanilo es un opioide sintético que mata a unas 200 personas diarias en Estados Unidos por lo que el pasado mes de marzo, el encargado de la política antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson dijo que tanto su país como México deben de ser más ambiciosos en la lucha contra esta droga.
Como aspirante a la presidencia de México, Ebrard subrayó que lleva una ventaja a sus adversarios en el tema del manejo de la relación bilateral México-Estados Unidos por el tiempo que ocupó el cargo de canciller.

Agencia Efe I
AGENCIA EFE- Adrián, el primer ciclón con nombre de la temporada del Pacífico, avanza hacia al oeste alejándose “paulatinamente” de costas mexicanas, después de que se intensificara el miércoles a huracán categoría 1, causando lluvias “muy fuertes” en los estados del occidente mexicano.

I AGENCIA EFE
En una rueda de prensa, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, detalló que los decesos por “golpe de calor” suman 25 hombres y 11 mujeres, de los cuales la mayoría presentaba comorbilidades como diabetes e hipertensión.
“Las defunciones que nosotros tenemos notificadas en nuestro sistema de vigilancia en el estado son 36”, dijo.
Compartió que el grupo de mayor riesgo son los adultos mayores de 60 años, así como aquellas personas que presentan algún tipo de comorbilidad.
Marroquín reveló que la cifra oficial que maneja la Se- cretaría de Salud está basada en los certificados de defunción en donde se asentó como causa de muerte “golpe de calor”.
INUSUAL COMPORTAMIENTO EN NÚMERO DE MUERTES
La funcionaria estatal no explicó un inusual comportamiento en el número de decesos en la entidad que ha mantenido colapsado el Servicio Médico Forense (Semefo) del estado.
AMLO DICE QUE NO PROTEGERÁ A LOS MILITARES

UN JUEZ decretó formal prisión en contra de ocho militares por el delito de desaparición forzada
E
“LASDEFUNCIONESQUE NOSOTROSTENEMOSNOTIFICADASENNUESTROSISTEMADEVIGILANCIAENEL ESTADOSON36”,DIJOALMA ROSAMARROQUÍN
Sheinbaum encabeza las encuestas rumbo a la elección morenista
AGENCIA EFE I
Apoco más de una semana de iniciar el proceso interno del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para seleccionar a su candidato a las elecciones presidenciales mexicanas, la ex jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sigue a la cabeza, según una encuesta publicada ayer por el diario El Universal.

De acuerdo con este sondeo, elaborado por la encuestadora Buendía & Márquez para el periódico, Sheinbaum sería la candidata preferida por el 34% de los mexicanos, seguida a 12 puntos de distancia por el ex canciller Marcelo Ebrard, quien contaría con el 22% de los apoyos.
Tras ellos figuran el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López y el diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña, que contarían con el 8% de los votos.
En último lugar, también empatados, se encuentran el exlíder de Morena en el Senado Ricardo Monreal y el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Manuel Velasco, con el 6%. l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que no protegerá a los 8 integrantes del Ejército detenidos y acusados del delito de desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.“Una institución tan importante como el Ejército mexicano no puede estar sometida a sospechas. Si un miembro, dos, tres, cinco, 10 o 15 (integrantes) del Ejército actuaron mal, cometieron ilícitos, no se puede protegerlos, no se les puede dar impunidad porque eso en vez de ayudar a la institución la perjudica”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
Las declaraciones de López Obrador se dan apenas días después de que un juez decretó formal prisión en contra de ocho militares por el delito de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en el sureño estado de Guerrero.
Los 8 militares forman parte de un grupo de 16 contra los que el pasado 13 de junio un juez ordenó su aprehensión por el delito de desaparición forzada. Los 8 se entregaron ante las autoridades tras la orden de captura.