LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 23 de septiembre de 2023 Año 18 • No. 6683 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx • Breaking Bad”, la pesadilla del sueño americano "Rayuela", 60 años del orden falso disimula el caos Mucho estrés puede causar pérdida de memoria I FOTO: @AMECATHEROBOT ASISTENTE PARA LAS CIRUGÍAS ROSA,
ROBOT
UN
En el inicio de este texto, me tomaré la libertad de rescatar las palabras del médico José María Busto Villareal, director del Centro Médico de Excelencia en Altura, quien fue el encargado de presentar el asistente quirúrgico robótico para este diario: “Podríamos decir que este avance tecnológico es parte del futuro, pero en realidad ya es nuestro presente”, pensando en ello, hoy dedicamos esta edición a las reinvenciones, como Rayuela, aquel hito en la carrera de Julio Cortázar, que a pesar de cumplir 60 años, se siguen descubriendo nuevas formas de leerla; además, ya llegó la hora de desmitificar el famoso “sueño americano” y ponerlo realmente en perspectiva. Siguiendo esta línea de ideas, un estudio reveló la verdad entre la memoria y el estrés y desnudó lo frágiles que podemos ser como seres humanos.
Mientras, en los relatos hacemos un breve repaso por la vida y los sueños; hablando del compromiso que hacemos por cumplirlos.
Y tocando el tema de los compromisos, le recordamos a la gente, con una sencilla sopa de letras, la relevancia de sentirse uno con el mundo y de ayudar de forma altruista hasta al desconocido.
¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 23 de septiembre de 2023. Año 18 Número 6683 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA
ÍNDICE 4
6 14 13 15
“Rayuela”, 60 años del orden falso disimula el caos
“Breaking Bad”, la pesadilla del sueño americano
I
COLUMNAS
Mucho estrés puede causar pérdida de memoria
Horóscopos
Pasatiempos
10 11 8
PEDAZOS DE VIDA: Sin cadenas
I FOTO : AGENCIA EFE
RELATOS DE VIDA: El Bucle
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3
FOTO : AGENCIA EFE
Rosa, un robot asistente para las cirugías I FOTO : CORTESÍA
“BREAKING BAD”, LA PESADILLA DEL SUEÑO AMERICANO
Hace diez años, los telespectadores habían sido testigos de la irrupción de una de las series más importantes e influyentes de la historia de la pequeña pantalla
4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 23 de septiembre de 2023 I FOTO: AGENCIA EFE
AGENCIA EFE I
La serie tiene como protagonista a Walter White (Bryan Cranston), un oscuro profesor de química en un instituto de la ciudad de Albuquerque. A punto de cumplir cincuenta años es diagnosticado de un cáncer de pulmón en estado avanzado.
La enfermedad y las duras condiciones del sistema de salud de Estados Unidos, que amenazan con llevarle a la ruina para pagar los costosos tratamientos médicos, dan un vuelco a su vida personal y familiar.
Tres circunstancias, edad, enfermedad terminal y el futuro económico de su familia le empujan a buscar en la fabricación de metanfetamina la salida más fácil a sus problemas.
Gracias a sus conocimientos de química y los contactos con su antiguo alumno Jessy Pinkman (Aaron Paul) fabrica la mejor metanfetamina que los adictos de su ciudad han conocido. Es el punto de partida de un viaje sin retorno junto a Pinkman.
LA ESTRECHA LÍNEA QUE SEPARA EL BIEN DEL MAL
En una sociedad en la que el éxito económico divide a las personas entre triunfadores y perdedores, el apocado profesor de instituto y padre de familia se transforma en Heisenberg, un exitoso “hombre de negocios” cuyo nombre circula como una leyenda por los bajos fondos.
Así, el deseo de dejar en una buena situación económica a su familia ante su inminente muerte, le transforma en un ser codicioso y falto de escrúpulos. El deterioro moral que da título a la serie, “Haciéndose malo” (Breaking Bad).
SECUNDARIOS DE LUJO
Uno de los aciertos de la serie es la construcción de personajes que interactúan en un universo propio. Su socio, Jesse Pinkman, un atolondrado joven, ejemplifica la inocencia que Walter White pierde durante su metamorfosis.
Por la serie circulan drogadictos, a los que su adicción convierte en víctimas fáciles de los carteles mexicanos de la droga, representados por Tuco Salamanca (Raymond Cruz) y su astuto tío Héctor (Mark Margolis), que en silla de ruedas y comunicándose solo a través de un timbre pone en graves aprietos a los protagonistas.
Saul Goodman (Bob Odenkirk), un extravagante abogado, se ocupa de los asuntos legales, mientras Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks), un duro ex policía, busca soluciones, no siempre legales, a los problemas de seguridad.
Otro destacado personaje es Gustavo Fring (Giancarlo Exposito), un respetado empresario que desde un oscuro origen ha levantado un imperio de restaurantes de comida rápida bajo el que esconde su negocio de fabricación de metanfetamina.
El círculo familiar lo componen su esposa, Skyler White (Anna Gunn), la testigo más cercana de su decadencia, y el hijo de ambos, Walter Jr. (RJ Mitte), que lucha contra su discapacidad y las desventajas que le produce.
En el lado de la Ley se sitúa su cuñado, Hank Schrader (Dean Norris), un agente de la DEA quien junto a su compañero Steven Gomez (Steven Michael Quezada) investiga el tráfico de metanfetamina y acaba tras la pista del hermano de su mujer.
LA ESTÉTICA DE UNA SERIE MULTIPREMIADA
Con 58 nominaciones y 16 premios Emmy, incluidos mejor actor protagonista, actriz, actor de reparto y mejor serie dramática, “Breaking Bad” es una de las series más premiadas de la historia. Un reconocimiento en el que tiene mucho que ver la elección de actores y la originalidad e imaginación de su puesta en escena.
Colores saturados, claroscuros y preferencia por la luz natural frente a la iluminación artificial dan a la serie una estética moderna y rompedora que enfatiza los conflictos psicológicos y el dramatismo. La tensión está construida a partir del uso de cámara al hombro y la elección de encuadres y composiciones arriesgadas.
Cada episodio arranca con un pequeño tráiler que introduce lo que va a pasar en el capítulo y prepara a los espectadores para unos cuidados títulos de crédito, que juegan con los elementos químicos de la tabla periódica y las iniciales del nombre de actores y equipo técnico.
MÁS ALLÁ DE “BREAKING BAD”
Desde su despedida, los fans de “Breaking Bad” han sobrellevado el síndrome de abstinencia provocado por su ausencia con la emisión de una precuela, de nombre “Better call Saul”, y un telefilme llamado “El Camino: A Breaking Bad Movie”.
La precuela muestra, con abundantes elipsis temporales, la vida del abogado Saul Goodman y su “hombre para todo”, Mike Ehrmantraut, y los acontecimientos previos y posteriores a la serie.
Por su parte “El Camino: A Breaking Bad Movie”, se centra en lo que le ocurre a Jessy Pinkman a partir del cierre del último capítulo. Dos trabajos que hacen soñar a sus seguidores con nuevas entregas del universo “Breaking Bad”.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTO: AGENCIA EFE
I FOTO: AGENCIA EFE
“Rayuela”, 60 años del orden falso disimula el caos
“Rayuela / El orden falso” reúne a 15 artistas iberoamericanos bajo un denominador común: el complejo universo de la novela cumbre de Julio Cortázar como homenaje a los 60 años de su publicación
6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 23 de septiembre de 2023
• LITERATURA
I FOTO: CORTESÍA
AGENCIA EFE I
Este año se conmemora el 60 aniversario de la obra cumbre de Julio Cortázar, “Rayuela”, publicada en junio de 1963, considerada una de las novelas más importantes de la literatura del siglo XX, con la que se inició el llamado boom de la literatura hispanoamericana.
La madrileña galería Marlborough se hace eco de ello y expone hasta el 18 de noviembre de 2023 una singular muestra titulada “Rayuela El orden falso”, que reúne a un total de quince artistas iberoamericanos bajo la inspiración del complejo y vasto universo de la obra de Cortázar.
Comisariada por Octavio Zaya, la exposición “quiere ser una oportunidad para reunir a un destacado grupo de artistas plásticos latinoamericanos, de tan diferentes estilos y procedencias artísticas, bajo el paraguas de `Rayuela´, en este aniversario que no hace falta que sea redondo, 25, cincuenta, 75, pero sí una ocasión para volver al padre de la contranovela”.
Zaya buscó una excusa para reunirlos a todos, como una rayuela, te puedes saltar una sala, te haces tu propio recorrido, no tiene un orden convencional, lineal: “yo no planteo una guía, sería contradictorio, cada uno camina como quiere, cada uno se hace su exposición, cada uno hace lo que le parece conveniente, no hay orden”, porque como dice La Maga, protagonista de la obra de Cortázar, “el orden falso disimula el caos”
Es un aniversario que no es redondo, ni 50, ni 75, ni 100 años, ni hace falta porque “Rayuela” es desde su publicación un clásico moderno en la literatura en castellano. Para su comisario se trata de una agradable, y siempre bienvenida, excusa para mostrar cómo se accede al proceso de creación artística y como se llega a la obra, cada uno parte de un tema similar y mira a qué resultado tan distinto, por su propio orden, por su propio caos…
Entre estos artistas, y a modo de introducción, cuando entras en la exposición, nos encontramos al argentino Fernando Bryce, ejerce de periodista, casi de notario de una época, que con una obra en blanco y negro, reproduce portadas y artículos de periódico de esos años, para dar fe de aquella convulsa época que nos sitúa en el tiempo y en el espacio, -Golpe militar contra Salvador Allende, Fidel Castro, muerte del Che Guevara, Kennedy....- con piezas hechas para esta ocasión con las que introduce al espectador en los años sesenta y setenta, a través de la prensa de aquellos días relacionándolos con el mundo de la novela, junto al plano de París, con una calle de Buenos Aires, con los personajes de “Rayuela” y otros inventados, como el del propio Bryce que se autorretrata.
La obra de Bryce, con piezas hechas exprofeso para Marlborough en torno a la novela, expresan su interés por los hechos históricos a través de la prensa y los documentos para reinterpretarlos como la que ilustra el mapa de París y los personajes. Lo que se ha venido en llamar “un análisis mimético, el método de trabajo que consiste en copiar meticulosamente a mano, en tinta sobre papel, textos e imágenes tomadas de revistas, panfletos políticos, carteles y periódicos de archivo. Así, plasma en sus obras momentos de la historia del siglo XX como la revolución cubana, de la guerra civil española o de la Segunda Guerra Mundial”, explica a EFE, el jefe de prensa de la galería Marlborough, José Ángel Lorente.
También está presente el uruguayo Luis Camnitzer, el artista conceptual vivo más importante de Latinoamérica, cuya obra le dedicó una amplia retrospectiva el museo Reina Sofía de Madrid, o el argentino Guillermo Kuitca con dos destacados cuadros de gran formato, quizás las más sobresaliente de la exposición. Uno de ellos tiene precio de venta -nos dice Lorente- de 500 mil dólares, y la otra, que además sirve de cartel de la muestra, de 400 mil dólares, siendo uno de los artistas vivos latinoamericanos más valorado internacionalmente.
Los coloridos vibrantes, dentro de formas geométricas, de la argentina Amalia Pica junto al potente poder hipnotizador del venezolano Alexander Apóstol; la cubana Sandra Ramos con sus enigmáticas ensoñaciones, o la representante de la “Geração 80 artistas” brasileños, Leda Catunda con una delicada pieza textil hecha a capas, que dan ganas de tocarla suavemente para descubrir lo que esconde o simplemente por el placer de acariciarla.
Hay obra de Rivane Neuenschwander, artista brasileña que está presente en colecciones como la Tate, el MoMA, el Guggenheim o el Thyssen y que presenta una pieza audiovisual que se exhibe por primera vez en Europa.
La instalación sonora de la mexicana Tania Candiani se basa en el Cuaderno de bitácora de “Rayuela” o “Log book”, como lo llamaba Cortázar, manuscrito en el que el autor anotó el proceso de construcción de la novela, posibles núcleos narrativos, propuestas de organización y ordenación, citas y textos relacionados con la obra.
También destacan las piezas antiguas del ceramista mexicano Antonio Vega Macotela, basadas en letras tartésicas, cultura muy antigua del sur de España, cuyas unas grafías han sido dadas la vuelta, creando un volumen del que salen estas cerámicas negras. Completan esta selección: Marilá Dardot, Mariana Lacerda, Fabio Morais, Valeska Soares.
RAYUELA, LA CONTRANOVELA
Cortázar se propuso hacer una novela que rompiera todas las estructuras de la novela tradicional, a la manera de eso que se ha denominado una contra-novela. Pero como el escritor Vargas Llosa señaló “Rayuela” no es un novela “experimental” puesto que no se trata de un experimento, un mundo de probetas y cálculos, disociado de la vida, del placer, sino que rebosa vida por todos los poros; es una conquista, un mundo realmente nuevo de posibilidades literarias e interpretativas.
Y como sucede en la contra-novela de Cortázar, “en esta exposición los artistas abordan diferentes temas, situaciones y estilos, como el amor, el absurdo de la existencia, la literatura, el lenguaje, la política, la autobiografía, el monólogo interior, la discontinuidad, el desplazamiento, el juego o los días del año”, explica a EFE el comisario canario, Octavio Zaya.
Para ello, Cortázar divide los 155 capítulos que componen la novela en tres partes: Del lado de allá, Del lado de acá y De otros lados y nos sugiere leer de dos maneras: progresivamente, de la manera tradicional, del capítulo 1 al 56 o “saltando” (a la manera de la rayuela) por todos los capítulos con orden aleatorio. Incluso existe la opción de que el lector elija un trayecto propio a través de la narrativa. Y, al igual que como ocurre en “Rayuela”, en la exposición no existe un núcleo principal, una esencia como cualidad indispensable de la que gire la exposición. Lo que destaca esta muestra es la fusión de sus formas -o de sus no formas- con toda la diversidad y las contradicciones del mundo representado como cambio, como juego, como un auténtico rompecabezas.
Y, al igual que como ocurre en “Rayuela”, en la exposición no existe un núcleo principal, una esencia o cualidad indispensable que pivote sobre la exposición, “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”. Como decía La Maga, uno de los personajes principales de “Rayuela”, y que sería la frase completa que da título a la exposición: “el orden falso, disimula el caos”.
Se trata, pues, como en la obra de Cortázar, de una exploración con múltiples finales, de una búsqueda incesante a través de cuestiones sin respuesta, aunque, sin duda, lo más evidente -matiza Zaya- no es la ruptura de la linealidad de la narrativa sino hacer del lector, del visitante en este caso, el agente principal de este universo interactivo “de este argentino -decía Gabriel García Márquez-, que se hizo querer de todos”.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
OBRA DE FERNANDO BRYCE (PERÚ) QUE SIRVE DE CARTEL DE LA EXPOSICIÓN `RAYUELA/ EL ORDEN FALSO´, EN LA GALERÍA MARLBOROUGH DE MADRID CON MOTIVO DE LOS 60 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA OBRA MAESTRA DE ESCRITOR ARGENTINO, JULIO CORTÁZAR, VISTA POR QUINCE ARTISTAS IBEROAMERICANOS (DEL 14 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2023) FOTO: GALERIA MARLOROUGH. FOTO: AGENCIA EFE
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I
El paso acelerado que genera la tecnología alcanza a todas las aristas de la sociedad, y la medicina no está exenta de este tipo de cambios, aunque en esencia conserva muchos de sus procedimientos antiguos, actualmente la premisa no sólo es salvar o curar a la gente sino que hacerlo con mayor precisión y causando el menor dolor posible, por ello no es raro que las empresas tecnológicas inviertan tanto dinero en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan lograr objetivos específicos.
José María Busto Villareal, director del Centro Médico de Excelencia en Altura (CEMA) ubicado dentro de la Universidad del Fútbol del Grupo Pachuca, informó que hace un par de semanas llegó a dicho hospital un asistente quirúrgico robótico (Robotic Surgical Assistant), mejor conocido como Rosa por sus siglas en inglés, tecnología que permite que se realice la colocación de prótesis de rodilla con mayor precisión, con menos dolor, menos sangrado y con una recuperación del paciente en menor tiempo, si se compara con la intervención tradicional.
En entrevista, explicó que el hospital que dirige, se dedica en su gran mayoría en atender padecimientos de traumatología, ortopedia y traumatología del sistema muscular esquelético, por lo que aseguró que desde su fundación han dado espacio a la innovación con la adquisición de distintas tecnologías, en este caso, el robot Rosa ayudará a colocar prótesis de rodilla.
“El robot no hace la cirugía no sustituye al humano pero sí nos hace que la cirugía sea mucho más exacta en los cortes porque ya cuando se llega un grado de desgaste, el único tratamiento que queda para la rodilla es sustituirla con lo que conocemos como prótesis de rodilla; es decir, sustituimos la articulación por una articulación metálica que en este caso pues son aleaciones de titanio de buena calidad”, dijo el especialista.
ROSA
El asistente robótico cuenta con un brazo y con una extensión que culmina en una pantalla, en la que el médico puede analizar los datos que se proporcionan, cabe destacar que la máquina funciona con la colocación de unas antenas, que lo primero que hacen es la denominada “calibración”; es decir, colocan antenas en la tibia otras en el fémur con las que se registran las medidas del paciente y los espacios para realizar la intervención.
Y a la hora de la cirugía, según lo explicado por Busto Villareal: “el robot tiene un brazo que llega a la rodilla y nos indica exactamente dónde se deben de hacer los cortes al hueso y después tiene unas pruebas especiales para ver si necesitamos cortar más o menos y es muy interesante ver la
ROSA, UN
ASISTENTE PARA
Nueva tecnología llega a Hidalgo: Grupo Pachuca
8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA
23
de 2023
Sábado
de septiembre
adquirió
I FOTO: CORTESÍA
UN ROBOT
PARA LAS CIRUGÍAS
adquirió un robot para colocación de prótesis de rodilla
pantalla porque ahí nosotros podemos ajustar, ya al criterio de médico lo que necesita para que quede muy bien”.
Dicho robot es uno de los primeros en toda la región, aunque podría haber alrededor de 40 en todo el país.
SÓLO MÉDICOS CERTIFICADOS
Dicho procedimiento que pareciera que se narra de forma muy breve, es bastante complicado por lo mismo, los médicos que utilizan esta tecnología debieron capacitarse en teoría y práctica para lograr la certificación que los respalda como usuarios de dicho robot. Por lo anterior en el CEMA, cabe destacar, se cuenta con nueve médicos traumatólogos con alta especialidad en cirugía articular e incluso algunos de estos debieron viajar hasta Boston para recibir el conocimiento necesario para la operación y manejo del robot.
CONFIANZA DE LA GENTE
En las primeras dos semanas se realizaron cuatro cirugías, mismas que la gente ha visto con buenos ojos, ya que dicha herramienta tecnológica les ha permitido tener menos dolor, que las operaciones sean más precisas y que la prótesis sea de buena calidad.
Además, cabe destacar que Rosa funciona como asistente, depende de las órdenes que programen o indiquen los médicos por lo que no se trata de una máquina que haga las cirugías sino más bien, de un asistente que acompaña la operación y hace que esta sea más precisa en contraposición de la apreciación humana en la que hay un mayor margen de error.
“Hay muchos datos que nos da la computadora que nosotros clínicamente viendo al paciente no podemos percibir. Entonces es una gran ventaja, por ejemplo, piensas que la rodilla ya está extendida al 100 por ciento y el robot te dice que le faltan cinco grados de extensión. En la manera convencional te quedabas con lo que veías pero ahora ves el robot y se tiene que ajustar y hasta que el robot te diga está normal ya sea en extensión, flexión de extremidad y en todo, se tiene una ventaja extraordinaria porque siempre el factor humano ve que ya quedó pero la máquina es más puntual”, dijo José María Busto Villareal.
El CEMA
Cabe destacar que el Centro Médico de Excelencia en Altura (CEMA) ubicado dentro de la Universidad del Fútbol del Grupo Pachuca, atiende al público en general, por lo que las personas interesadas en la colocación de una prótesis de rodilla o que sufren de otros padecimientos, pueden acudir a consulta y a que se haga una evaluación y cotización del procedimiento. A pesar de ser una institución de salud privada, los costos son menores en comparación con hospitales de la entidad que cuentan con tecnologías similares.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
I FOTOS: CORTESÍA
I FOTO: CORTESÍA
PEDAZOS DE VIDA
Sin cadenas
Nuevamente había entrado a ese laberinto, y por desgracia, de todos los caminos que había podido tomar, nuevamente estaba frente a la bestia de 81 cabezas, y otra vez había caído en el error de elegir la opción menos indicada para salir con vida. En una fracción de segundo que seguramente pudo haber sido más tiempo, lamentó no poder hacer algo más, pidió una nueva oportunidad a la casa de juego aún sabiendo que más tarde estaría en el mismo punto, pero albergando la esperanza de que hubiera una pequeña probabilidad de salir y remediar todo el daño, hasta ese momento, ocasionado.
Cuando la casa sabe que no hay posibilidad de pérdida, lo que hace es desaparecer al monstruo, y permitir al jugador seguir su camino, sabiendo que aún tiene la preciada moneda para seguir pagando, de cualquier forma, la persona volverá a atormentarse, volverá a caminar por los mismos rumbos aunque hayan desaparecido, aunque ya no existan. Y volverá a buscar a las personas que ya no son las mismas y se aferrará a fantasmas que lo dejarán perdido, caminará entonces, por los mismos caminos imaginando un laberinto antes de llegar de nuevo, al punto de partida.
A veces, cuando la casa nota que hay un punto de fuga que podría hacer que el jugador salga, permite entonces, el contacto con la realidad, para que crea que tiene posibilidades de ganar, para que la esperanza por salir sea aún mayor, aunque no siempre es necesario este tipo de situaciones, por lo general hay quienes se dan por derrotados y continúan caminando por el laberinto sin necesidad de salir, sólo por continuar hasta que llega el momento de pagar y ya no hay tiempo suficiente que alcance para continuar.
No hay cadenas, no hay laberinto, no hay presente ni hay futuro, cuando se vive ahí, se comienza un juego que absorbe la vida, que chupa los años, que lacera el corazón, un juego en el que los monstruos se manifiestan una y otra vez sin que haya posibilidad de derrotarlos, porque simple y sencillamente no existen.
10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 23 de septiembre de 2023
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
I FOTO: ILLUSTRATIVA
RELATOS DE VIDA
El Bucle
¿Por qué no te vas…? Probablemente sepa la respuesta, no te vas definitivamente por miedo a lo que dirán de ti, a que te señalen tus errores, al fracaso, a que confirmes que no eres suficiente, al ego y al orgullo que inflaman tu cabeza como los ancestros toltecas.
¿Por qué no te vas? Tal vez porque quieres demostrar que sigues siendo el que manda, aquel macho alfa lomo plateado todo poderoso, único para decidir cuando termina una relación, un contrato, un juego o una apuesta.
¿Por qué no te vas? Posiblemente porque todavía necesitas el cajero automático para cubrir tus prioridades innecesarias, pero que te ayudan a fortalecer la imagen de hombre a la moda y de codiciado soltero a la vista de tu círculo superficial de amigos y de codiciosas amigas.
¿Por qué no te vas? Acaso puede ser porque necesitas a una persona atenta y pendiente de tus necesida-
ANA LUISA VEGA
des egoístas, y que se encuentre lista para solucionar las consecuencias de tus errores infantiles e inmaduros.
¿Por qué no te vas? Porque seguramente el ganado que habías reunido está decepcionado de la ilusión creada en su cabeza atarantada por la imagen que tanto te esmeras en mantener en redes sociales con filosofía barata que públicas pero que no cumples.
¿Por qué no te vas? Presiento que no tienes el valor suficiente para darte cuenta que tu mundo es una red de mentiras creadas por ti, que en algún momento serán descubiertas y tendrás que enfrentarte a un mundo real y cruel, en donde no eres el protagonista.
El reloj sigue marcando el paso del tiempo, y estoy segura que nunca te irás, por eso mejor me voy, cerrando finalmente el bucle que me mantenía estática, viviendo una vida que no era mía y que me impedía crecer y brillar como el sol que deslumbra por las mañanas.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11
I FOTO: ILLUSTRATIVA
12
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 23 de septiembre de 2023 SÍGUENOS EN:
MUCHO ESTRÉS PUEDE CAUSAR
PÉRDIDA DE MEMORIA
El estrés suele afectar de diversas maneras a las personas y, aunque muchos no lo crean, puede llegar a influir en la pérdida de la memoria.
En ese sentido, el Manual MSD explicó que la amnesia disociativa es la pérdida de memoria cuyo origen está en un acontecimiento traumático o estresante, que produce una incapacidad para recordar información personal importante.
Hay que decir que la demencia es un síndrome en el que se produce un deterioro cognitivo, que afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el habla y el juicio. Según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los factores que provocan discapacidad y adicción entre las personas mayores de todo el mundo.
Los síntomas pueden variar según la causa. La organización explica que la enfermedad puede afectar a cada persona de forma diferente, desarrollando signos dependiendo de la exposición y la personalidad del individuo.
En una fase temprana de la enfermedad, que suele pasar desapercibida, se presenta tendencia al olvido, pérdida de la noción del tiempo y dislocación espacial, incluso en lugares conocidos.
De acuerdo con la Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, menciona los más comunes:
- Cambios cognitivos
- Pérdida de la memoria, que frecuentemente es notada por otra persona.
- Dificultad para comunicarse o encontrar palabras para expresarse.
- Dificultad con las habilidades visuales y espaciales (perderse mientras se conduce un vehículo).
- Dificultad para razonar o para resolver problemas.
- Dificultad para manejar tareas complejas.
- Dificultad para planificar y organizar.
- Dificultad con la coordinación y las funciones motoras.
- Confusión y desorientación.
- Cambios psicológicos
- Cambios en la personalidad.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Comportamiento inapropiado.
- Paranoia, agitación y alucinaciones.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez
diarioplazajuarez
AGENCIA EL UNIVERSAL I
El Manual MSD explicó que la amnesia disociativa es la pérdida de memoria cuyo origen está en un acontecimiento traumático o estresante
I FOTO: ILUSTRATIVA
ARIES
Este día es muy importante porque sale a reducir su formación psicológica que te capacita para tener éxito en tu trato con el público y en tus relaciones personales.
23 julio-22 agosto
Afortunadamente ningún problema es eterno y es por eso que a su debido tiempo, establecerás preferencias personales Y también en tu trabajo.
23 agosto-23 septiembre
23 agosto - 23 septiembre
Será más satisfactoria una relación con alguien que te compense de la austeridad que tuviste en tu juventud y buscas lo mejor en este momento.
Tu planeta Venus nos indica que debes determinar exactamente cuáles son tus deberes y cumple con ellos, pero no te extralimites aceptando más responsabilidades de las que te corresponden.
Este fin de semana aceptarás los retos serenamente y tratarás de actuar de la mejor manera posible para lograr un triunfo auténtico y verdadero.
Tal vez tus oportunidades laborales sean muy limitadas, pero debes volverte más razonable para que puedas entender planes nuevos de trabajo.
ACUARIO
Es muy importante para ti el trabajo, te gusta, pero en ocasiones te echas a cuestas mayores actividades, ya que te consideras una persona que pueda hacer dos o tres cosas al mismo tiempo. Tranquilo.
23 octubre-21 noviembre
No permitas que los malos entendidos enfríen las relaciones con tu pareja pues lo que no sea claro hiere, tienes que ser sensato.
Disfrutas de agradables y cálidas relaciones con diferentes tipos de personas, tratas de encontrar tu alma gemela, ¡por favor, tranquilo!
Tienes mucho que aprender, pero el proceso parece muy difícil, ya que tendrás que pasar por algunas pruebas que con tu alegría juvenil lo superaras.
Debe solicitar la orientación de un buen amigo o consejero profesional, con el objeto de que te ayude a trazar un plan de armonía en tu hogar.
Tomas la vida demasiado en serio porque sabes que nada sucede es sólo por casualidad, siempre hay una buena razón. El maestro del tiempo lo dice todo.
14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 23 de septiembre de 2023
TAURO GÉMINIS CÁNCER LEO
LIBRA VIRGO
ESCORPIO
SAGITARIO CAPRICORNIO PISCIS
AGENCIA EL UNIVERSAL
Pasatiempos
SOLUCIÓN SUDOKU
SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR
Sé parte de un acto de amor
El 26 de septiembre es el Día de la Donación de Órganos
CÓRNEAS RIÑONES
DONAR DECISIÓN HÍGADO CÉLULAS DECISIÓN AMOR
MÉDICOS VIDA COMPARTIR TEJIDOS PIEL RESPETO ALTRUISMO
SÍGUENOS
15
EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
28
SEP
OCT
feriasanfrancisco.mx DEL
DE
AL 22 DE