20-05-2023

Page 1

LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 20 de mayo de 2023 Año 17 • No. 6577 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
tota
TRISTEZA Y DESESPERANZA EN “LA LAGUNA DE METZTITLÁN”
Sequia
l
¿Inteligencia artificial para hablar con los animales?
Sueños, ventanas abiertas a nuestro inconsciente
Curly, vuelve el afro

Bienvenida, bienvenido, a la primera edición de un proyecto nuevo, hecho con toda el alma, en el que reflexionamos acerca de cómo está cambiando el mundo, al tiempo de preguntarnos si evolucionaremos a la par como humanidad. Por principio de cuentas, nos gustaría hacer evidente un problema que aqueja a todos los pueblos a nivel mundial, con el reportaje: “Sequía total, tristeza y desesperanza en la Laguna de Metztitlán”, donde se da testimonio de este hecho en nuestro estado.

Le presentamos también “Sueños, ventanas abiertas a nuestro inconsciente”, una reflexión acerca de la inspiración y la resolución de problemas.

Por su parte, Ana Luisa Vega y Oscar Pérez Cabrera nos abren una ventana a mundos que si bien no son desconocidos, sí poco explorados: la natación con grandes premios y las apps de citas con resultados imprevisibles.

Con “‘Curly’, vuelve el afro” hacemos un breve repaso por lo que hoy se ha vuelto una tendencia: llevar los chinos al aire; y celebridades como Rihanna y Zendaya, lo demuestran.

Así mismo, lo invitamos a distraerse con nuestra sección de ocio y a informarse en temas de hoy de la tecnología con la que, en muy poco tiempo, podríamos comunicarnos con los animales de nuestro alrededor.

¡Gracias por la bendición de su elección!

¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 20 de mayo de 2023. Año 17 Número 6577 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

LA RULETA La cita

CARLOS EUSTOLIO VÁZQUEZ RESÉNDIZ

PADRE SOLTERO, SERVIDOR PÚBLICO, SEGUIDOR DEL DIARIO PLAZA JUÁREZ DESDE EL 2016, MIS SECCIONES FAVORITAS: “HISTORIAS DE VIDA” Y “DESE POR ENTERADO”.

Hoy he visto a mi abuelo como nunca. Muy elegante. Su semblante, aunque tranquilo, parece esbozar una sonrisa. Su impecable traje azul marino coordinado con la nívea camisa y la corbata color vino con destellos dorados que contrastan con su pálida tez, lo hacen ver como un maniquí, de esos que se encuentran en la sastrería del centro.

La abuela estaría orgullosa de la galantería de su Crispín, seguramente lo observaría con su mirada altiva y enamorada, como lo hizo la más reciente ocasión que vistió ese traje, en la celebración de sus bodas de oro.

Su rostro muestra la barba rasurada, el bigote perfilado y su cabello cano peinado acrisoladamente, sus cejas antes despeinadas, hoy lucen acicaladas.

La hora de la cita se acerca, mis tías caminan presurosas pero con sigilo por la casa, mientras de fondo se escucha la música preferida del abuelo, la norteña.

Algunos meses posteriores a la partida de la abuela, Don Crispín se juntó con una de las muchachas que lo asediaron inmediatamente después de terminado el novenario; el abuelo, intentó resistirse a “rehacer” su vida, pero la Lupe se le metió al corazón y se le metió entre las cobijas.

En el estéreo se ha repetido varias veces “No hay novedad”, la canción favorita del patriarca del clan Bustamante, canción que resonaba en la casa muy a pesar de los berrinches de su nueva esposa.

La muerte no dejó de rondar al abuelo, algunas personas dicen que el espíritu de Doña Cuca hizo de las suyas y fue quien envió al alacrán “güerito” para que picara a la Lupe, quien a duras penas pasó la segunda noche antes de morir. Apenas un año le duró el gusto de ser la nueva patrona.

Ahora las tías han puesto “Flor de capomo”, la favorita de la abuela, ella solía decir que con esa canción la enamoró su Crispín.

Aunque las mujeres continuaban acechando al abuelo, él se prometió no volver a faltarle a su “Cuquita”.

Las campanas repican llamando a misa de doce, es hora de la cita del abuelo, al término de la ceremonia religiosa, visitará la tumba de Cuquita. Esta ocasión será para siempre.

SÍGUENOS EN:
diarioplazajuarez 3
@diaplazajuarez

Ia ?

para hablar con los animales?

I FOTOS: ILUSTRATIVAS

AGENCIA EL UNIVERSAL I

Hace unos años creíamos que solo en películas de fantasía era posible ver a las personas comunicándose con los animales, hoy sabemos que este escenario se acerca lentamente a una realidad futura, todo gracias a proyectos como Earth Species Project (ESP), especializada en inteligencia artificial.

La idea de poder hablar con los animales es un pensamiento que se ha mantenido en la humanidad desde hace décadas, razón por la que han realizado múltiples estudios y experimentos, bajo la proeza de generar un canal de comunicación fidedigno con otra especie.

¿Quiénes son Earth Species Project?

Earth Species Project es una organización sin fines de lucro dedicada al uso de inteligencia artificial, que busca decodificar la comunicación no humana, el proyecto que ejecuta esta organización reposa sobre la filosofía de que comprender los lenguajes de otras especies generará una transformación total en cuanto a nuestra relación con la naturaleza.

Este proyecto nació en California, Estados Unidos, con un grupo reducido de personas, tan solo 10 personas especializadas en el tema. Este trabajo arrancó desde el 2017 y ha crecido exponencialmente gracias a las donaciones de algunos empresarios, como Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, quien también es líder en esta organización.

El trabajo que esta organización efectúa se basa en los avances que han obtenido en cuanto a la aplicación de la IA en relación con el lenguaje humano y con base en ello, desean construir un canal que permita la codificación de otros sistemas de comunicación, como en el resto de especies.

Así opera la IA para establecer comunicación con los animales

Los estudios que la tecnología ha permitido realizar sobre sistemas de comunicación complejos (como

el de otras especies), así como la investigación y experimentación en temas de bioacústica y ecología de comportamiento, han permitido que proyectos como Earth Species Project continúen avanzando y en progreso.

Este proyecto opera por medio de un software de código abierto, que busca comprender las necesidades propias de especies no humanas, enfocándose principalmente en la vida animal. La inteligencia artificial tiene un papel estelar en este proyecto, pues se espera que el mismo mecanismo que permite traducir idiomas de forma automatizada, permita descifrar la comunicación animal.

La idea que se tiene de este proyecto, es que la computadora analice la comunicación y comportamiento de otras especies animales, en cuanto a su frecuencia y objetivos comunicativos y sociales, un ejemplo de ello podría ser el canto de las aves o la danza que emite el macho manaquin.

Al respecto, Earth Species Project externo en su sitio oficial que "El campo de la IA y el procesamiento del lenguaje natural ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 10 a 15 años", lo que explica el avance significativo que han tenido ese tipo de proyectos.

Un proyecto tecnológico con grandes beneficios

El objetivo eventual que se espera de este proyecto, es que los humanos también puedan comunicarse con los bestiales por medio de esta tecnología, de manera que las frecuencias o vibraciones generan un mensaje que las especies puedan identificar, propiciando una nueva forma de lenguaje.

Para Earth Species Project, la motivación principal de este proyecto es generar un cambio favorable en cuanto al curso de nuestra huella ecológica, en donde, al decir de los expertos, el desarrollo de las nuevas tecnologías serán de gran ayuda en la conservación de la biología y la diversidad, aunado con la comunicación de las diferentes especies.

LA IDEA DE PODER HABLAR CON LOS ANIMALES ES UN PENSAMIENTO QUE SE HA MANTENIDO EN LA HUMANIDAD DESDE HACE DÉCADAS.

I FOTO: GERD ALTMANN PIXABAY

Sequíia total tristeza y desesperanza

EN “LA LAGUNA DE METZTITLÁN”

Pescadores y sus familias, los principales afectados, piden ayuda a las autoridades

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 20 de mayo de 2023

Un panorama triste y desolador es el que refleja la laguna ubicada entre los municipios de Eloxochitlán y Metztitlán, en Hidalgo, conocida también como “La laguna de Metztitlán”, ya que fue severamente afectada por la sequía, lo que trajo como consecuencia la muerte de varias toneladas de peces.

En entrevista para Plaza Juárez, René Barrera, pescador de la zona, indicó que desde el mes de septiembre no ha llovido y ahora la laguna, que en otros tiempos era fértil, abundante de agua y que albergaba miles de peces de diferentes especies, está convertida en un desierto.

“En septiembre siempre esperamos las lluvias y no llovió y de ahí se vino bajando, bajando, y ya no llovió… ya no llovió hasta que llegó al punto de que se vino a secar y ya no hubo lluvia”.

Por otra parte, Javier Cruz otro de los pescadores afectados, dijo sentirse afligido por la situación, al ver miles de peces muertos.

“Nos quedamos sin agua, se fue todo el pescado, se acabó esto, es una tristeza, es devastador ver tanto pescado muerto y sin poderlo rescatar… no hay una cifra exacta de cuántas toneladas se fueron…hay unas presas que están deteniendo el agua para sus cultivos y que represan el agua para sus cosechas y cultivos y entonces fueron bloqueando la llegada de agua a la laguna y es por eso que la laguna terminó quedándose sin agua”.

Los pescadores refieren que son seis diferentes especies de peces las que murieron por la sequía, mismas que continúan tiradas en la laguna, desprendiendo un olor fétido, esta situación afectó aproximadamente a 150 pescadores con sus familias y por el momento, el acceso a la laguna está restringido.

“Se perdieron varias clases de pescado, la primera es la mojarra, la segunda es el escamudo, el bagre, hay otro que le dicen espejo y otro que

le dicen lebrancha, cinco especies y aparte el chiquito que le dicen charal, son seis especies diferentes de pescado que se fueron…no hay acceso a la laguna como tal está restringida el área, no puedes llegar…el área de protección civil acordonó el área porque no puedes llegar por el olor fétido a tanto pescado”, indicó uno de los afectados.

En un recorrido realizado por Diario Plaza Juárez en la laguna, se pudo observar un paisaje desértico, tierra cuarteada, lanchas volteadas, peces muertos y se respira un olor fétido, muy desagradable.

Debido a que la pesca es la principal actividad que realizan para llevar el sustento a sus familias, ahora los afectados deben buscar otras opciones y por el momento, algunos de ellos se dedican a la agricultura, aunque también los trabajadores del campo pueden ser afectados por una situación crítica debido a la sequía.

Enfatizaron, “No hay en que trabajar, solamente al campo, pero si no hay agua, el campo también será afectado por la falta de agua”.

Los pescadores afectados piden el apoyo de las autoridades para salir adelante de esta problemática que los aqueja.

“Hago un llamado a las autoridades federales que nos estaban dando un apoyo de siete mil 200 cada año, para ver si nos lo pueden adelantar… Bien Pesca se llama, porque varias familias afectadas tienen hijos en la escuela y pues verdaderamente no tienen ahorita para agarrar un trabajo, de repente se trabaja un día o dos días”, indicó René Barrera.

La laguna de Metztitlán se inscribió a la lista Ramsar el 2 de febrero de 2004 con el número 1337 por ser hábitat de diferentes especies de peces, anfibios y una gran cantidad de aves migratorias, el sitio cuenta con un área de dos mil 937.2 hectáreas y respecto a la problemática, el ayuntamiento municipal de Eloxochitlán informó que se están generando acuerdos con el gobierno del estado para trabajar de manera coordinada y atender esta situación.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
LA LAGUNA DE METZTITLÁN, REGISTRÓ EL MISMO ESCENARIO DE SEQUÍA TOTAL EN LOS AÑOS, 1988, 1998 Y 2020.

SUEÑOS, VENTANAS ABIERTAS A NUESTRO INCONSCIENTE

Los sueños son una fantástica fuente de inspiración para los artistas y un mundo paralelo en el que se proyectan de forma simbólica, y muchas veces surrealista, nuestros problemas y emociones

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 20 de mayo de 2023
LOS SUEÑOS LÚCIDOS TIENDEN A RECORDARSE Y SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE LA PERSONA ES CONSCIENTE DE QUE ESTÁ SOÑANDO. I FOTO : AGENCIA EFE

AGENCIA EFE

Laura Río Martínez, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, y profesora en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), explica los tipos de sueños que, por lo menos, contempla la ciencia. Desde los más agradables que nos hacen la vigilia más grata, a las pesadillas que indican muchas veces problemas emocionales, de estrés o de salud, y los sueños lúcidos, en los que permanecemos conscientes y que, con entrenamiento, podemos controlar y provocar para encontrar soluciones a nuestros problemas.

“En términos generales, sobre los sueños se saben muchas cosas, pero también muy pocas. Lo que sí sabemos es que a ellos se incorporan contenidos de la memoria y vivencias que tiene la persona durante su vigilia”.

EXPERIENCIAS QUE FORMAN PARTE DE LOS SUEÑOS

También incorporamos información del entorno en el momento en que estamos durmiendo, como puede ser el sonido del despertador, “porque es bastante común, según en qué fases del sueño, -continúa la psicóloga- que mientras no

conseguimos despertar, se nos vayan incorporando al sueño sonidos o sensaciones más físicas como las ganas de orinar”.

Hay una parte del contenido de los sueños que puede tener relación, o no necesariamente, con lo que hemos vivido. Pueden ser motivados por noticias que nos han provocado un miedo que surge a raíz de algo que hemos visto y que, luego, podemos adoptar en el sueño de otra forma. “Al final, cada uno se lo lleva a su terreno, porque los sueños también contienen emociones, sensaciones y pensamientos que están por ahí, en algún lado de nuestra mente”, añade Río Martínez.

“Cuando digo que incorporan contenidos de la vigilia, hablo no sólo de experiencias, también de posibles miedos, estrés o preocupaciones, porque una de las funciones de los sueños es precisamente integrar experiencias tanto buenas como malas, aunque también hay contenidos que no tienen nada que ver con la persona”.

SUEÑOS LÚCIDOS O LA CONCIENCIA EN EL SUEÑO

La investigadora describe los peculiares sueños lúcidos como “un tipo más de sueños que, por definición, tienden a recordarse y cuya característica principal es que la persona es consciente de que está soñando, por lo que podrá controlar el

sueño o no, pero lo fundamental es esa consciencia durante el sueño. Estos sueños son más vívidos y los recordamos mejor, aunque también se pueden recordar otros sueños de los que no somos conscientes al día siguiente o cuando nos despertamos”.

Todo el mundo sueña y soñamos, en general, pero no recordamos todos. Tendemos a recordar los sueños más próximos a la fase REM que representa el 25 por ciento del ciclo de sueño y que se puede dar varias veces durante el estado de sueño. Se considera que una tercera parte de nuestra vida la pasamos durmiendo, pero no todo ese espacio de tiempo lo pasamos soñando. La fase REM o fase de los sueños, sucede aproximadamente una hora y media después de acostarse, que dura alrededor de 10 minutos y, en ocho horas habituales de sueño, pasamos por cinco fases REM, en cada una de las cuales la duración de los sueños varía.

“Pero una cosa es ser consciente de soñar, es decir tener sueños lúcidos, y otra poder controlarlos, que no lo consigue tanta gente y, en el caso de los sueños lúcidos, no está del todo claro cuál es el grado exacto de conciencia de la persona, pero sí cuando una persona intenta provocar esos sueños que pueden ser agradables, desagradables e, incluso, terroríficos”, indica la psicóloga.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
“LA PRUEBA DEL SUEÑO” (1926) OBRA DE RENÉ MAGRITTE, QUE FORMA PARTE DE LA EXPOSICIÓN “EL SURREALISMO Y EL SUEÑO”, EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA DE MADRID. I FOTO : AGENCIA EFE

Cuando intentamos que los sueños sean agradables, los estamos asociando con emociones positivas, incluso hay personas que lo usan como una forma de dar solución a sus problemas, para saber cómo gestionarlos e intentar superar miedos. “También existe la posibilidad para aquellas personas que tienen pesadillas crónicas, en las que se es muy consciente, llegar a cambiarlas de manera que la persona no las viva tan angustiosamente”, enfatiza Río Martínez.

MODIFICAR LOS CONTENIDOS DEL SUEÑO

“En un estado de trastorno por estrés postraumático, lo más frecuente es tener sueños con contenido traumático, pero hay técnicas para inducir los sueños lúcidos y, por tanto, ser conscientes de ellos y, de esa manera, poder modificar el contenido durante el sueño para rebajar esa tensión emocional que puede provocar una interferencia en la vida”.

La investigadora argumenta que las pesadillas más frecuentes se producen en los niños, pero pesadillas puntuales las puede tener cualquier persona, aunque, cuando una persona tiene muchas pesadillas, éstas se relacionan con el contenido mental y tener su origen en un problema anímico o de salud, que provocan trastornos del sueño, y “en ese aspecto, los sueños se pueden trabajar para intentar aprender a soñar lúcidamente y manejarlos con un abordaje profesional, donde hay que tener un poco de cuidado”.

Para Río Martínez, “los sueños en general tienen una función, pero todavía no se sabe exactamente para qué sirven, aunque de alguna manera pueden servir como entrenamiento para, controlando el sueño como reflejo de situaciones, podamos resolver nuestros problemas porque éstos nos dan pistas, indicios que nos pueden guiar o dar ideas de cosas que, a lo mejor, en la conciencia no queremos admitir o tenemos un poco ocultas”.

La psicóloga concluye que “en general, los sueños en sí, aunque sirven como experimento a nivel científico, son un fenómeno natural donde el cerebro en ese momento está desconectado del entorno porque no estamos percibiendo nuestro alrededor, al menos de manera 100 por ciento consciente, y generan por sí mismos un mundo de experiencias fascinante. Y entre ellos, los sueños lúcidos, donde es relativamente más frecuente ser consciente, aunque no tanto poder controlarlos, resultan un estado intermedio entre el sueño y la vigilia”.

10 EDICIÓN
HAY
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 20 de mayo de 2023
UNA
PARTE DEL CONTENIDO DE LOS SUEÑOS QUE PUEDE TENER RELACIÓN, O NO NECESARIAMENTE, CON LO QUE HEMOS VIVIDO. FOTO : AGENCIA EFE PARA RÍO MARTÍNEZ, “LOS SUEÑOS EN GENERAL TIENEN UNA FUNCIÓN, PERO TODAVÍA NO SE SABE EXACTAMENTE PARA QUÉ SIRVEN, AUNQUE DE ALGUNA MANERA PUEDEN SERVIR COMO ENTRENAMIENTO PARA PODER RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS”. I FOTO : AGENCIA EFE

PEDAZOS DE VIDA

Redes sociales

I

Quedaron de verse, así son las citas de ahora, todo por celular. Pero cuando llegó a su casa, tras beber un poco, se quedó dormido. Al despertar, ya lo habían bloqueado de la aplicación y le habían vaciado la casa.

II

-”Hola, preciosa. Te ves muy guapa en tus fotos”Fue el repetitivo mensaje con el que don Simón buscaba conquistar en Facebook. Murió acusado de pedófilo con un picahielo en la parte genital.

III

Cansado del rechazo en la aplicación de ligue, abrió una cuenta nueva, robó fotos de un coreano, se hizo

pasar por turista y poco a poco se vengó de cada uno de aquellos que lo habían hecho menos. Los otros mandaron sus fotos desnudos, y luego sus familias las recibieron en casa.

IV

Nadie se hubiera imaginado que el “influencer” terminaría asesinado luego de que sus secuestradores se dieran cuenta de que no tenía el dinero que tanto presumía en sus redes sociales.

V

Luego de 30 años desaparecida, pudo reencontrarse con su familia, unos vecinos reconocieron su foto en la red social.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11
Gastronomía
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA

“Curly”, vuelve el afro

Rihanna, Zendaya o Halle Berry han dejado que sus rizos sean una de sus señas de identidad, algo que India Amarteifio, la protagonista de “La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton”, resalta en todo su esplendor en la serie televisiva

12 EDICIÓN BUEN FIN DE
20 de
de 2023 SÍGUENOS EN:
SEMANA Sábado
mayo
LOS EXPERTOS ASEGURAN QUE UNOS RIZOS AFRO SON SÍMBOLO DE PODER. FOTO CEDIDA POR
I
:
EFE
MONTIBELLO.
FOTO
AGENCIA

AGENCIA EFE

Cuidar un cabello rizado no es tarea fácil, no dejar que se encrespe o que su tamaño tome un rumbo desaconsejable no son las mejores opciones.

En los últimos años, el pelo liso se ha marcado como ideal de belleza, el cabello rizado quedó sepultado por el efecto de las planchas o alisados químicos.

En 2001, Lorraine Massey, una peluquera inglesa escribió dos libros -Curly Girl: the handbook y Curly Kids: the handbook-, que la convirtieron en un referente en el mundo del estilismo gracias a su Método Curly Girl para conseguir un rizado natural.

RIZOS SANOS Y DEFINIDOS.

Se trata de una guía de cuidados específicos para el pelo rizado, desarrollada por la estilista, “para conseguir un rizo sano y definido”, explica Mía Casal, experta en cabello y estilista de Montibello.

Con el fin de que el cabello rizado recupere su fuerza, brillo y definición utiliza productos sin sulfatos, parabenos, ceras, aceites minerales, alcoholes secantes o siliconas no solubles en agua.

Pero, además, explica Casal, modifica la rutina de lavado y tratamiento mediante champús, acondicionadores, mascarillas con lo que logra devolver al rizo su belleza natural.

Este método busca obtener el perfecto equilibrio entre la hidratación, la nutrición y el aporte de proteínas evitando el uso de ingredientes que puedan deshidratar y desequilibrar el pelo a través de una rutina que le devuelve a su estado natural.

RUTINAS.

Claves que también son útiles para personas con un cabello apagado, seco o quebradizo que, según Casal, el tratamiento Decode Zero de Montibello logra con una rutina.

“El lavado es uno de los pasos más importantes en el proceso y lo ideal es deslizar las manos hacia las puntas, a favor de la cutícula”, indica, sin realizar movimientos que friccionen las fibras y a una temperatura tibia.

Tras ello, recomienda desenredar con los dedos para no deshacer el rizo y promover su propia definición. Aconseja evitar el encrespamiento con el tratamiento Hidra Power para aportar flexibilidad y elasticidad al cabello y terminar sellando con acondicionador, “apretando los rizos de puntas a raíz para favorecer su penetración”.

Si con el paso de los días hay que redefinir los rizos, “lo ideal es aplicar Loop, un gel de fijación flexible, después de humedecer el pelo”.

PELO Y PODER.

Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair, asegura que unos rizos afro son símbolo de poder. “La serie `La reina Charlotte´ es una muestra de ello. El pelo toma protagonismo y actúa como una auténtica corona, le da poder, la tiara es solo un complemento que potencia un elemento que le hace especial”, advierte la estilista.

“Al salón vienen mujeres con este patrón de rizo que desde muy jóvenes se han aplicado tratamientos químicos para alisarlo porque consideraban que no era bonito. Por suerte, el cabello afro tiene cada vez más visibilidad y se reconoce su belleza e identidad”, apunta.

La especialista asegura que cuanto más rizado es un cabello, más débil se vuelve. “Esto es así porque en la zona en la que se produce el giro del rizo hay menos cantidad de componentes hidrolipídicos, lo que provoca que el cabello se rompa con más facilidad y la cutícula esté más abierta, dejando el cabello más seco”.

Una razón por la que recomienda que antes de poner el champú es conveniente aplicar acondicionador sobre el cabello mojado y desenredar con un cepillo de púas blandas. “Sin aclarar, aplicamos el champú. La mejor manera de proteger la fibra capilar y evitar que se dañe”.

Para definir indica que lo mejor es utilizar cremas de peinado, que son una mezcla entre un acondicionador y un gel, para que el cabello esté bien lubricado. Lo más aconsejable es que contengan proteínas, para que la cutícula se vaya reforzando. “Nosotros aconsejamos mezclar Leave In Pura Hidratación CCH y Gel Proteína Extreme CCH”, señala Arias.

“Periódicamente, deberíamos aplicar tratamientos de hidratación más intensivos, porque el cabello afro suele ser bastante seco”, apunta Arias, una razón por la que es mejor no aplicar el difusor directamente.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez diarioplazajuarez
LA ACTRIZ INDIA AMARTEIFIO EN UNA IMAGEN DE LA SERIE DE NETFLIX “QUEEN CHARLOTTE: A BRIDGERTON STORY”. FOTO CEDIDA POR LIAM DANIEL/NETFLIX. I FOTO : AGENCIA EFE

RELATOS DE VIDA

Sin rastro

Aunque su clase favorita no está incluida en la boleta oficial de calificaciones de la escuela, nunca faltaba, porque sumergirse en el agua y aprender a nadar están en los primeros lugares de gustos.

Jeremías, un niño de apenas 9 años, disfruta de muchas actividades: intenta dominar una patineta, pedalea hacia la montaña, juega baloncesto y también ha probado con el futbol, pero la natación es algo que lo llena completamente, al grado de evita faltar, solo que sean causas de fuerza mayor.

En algunas ocasiones, sus padres han tratado de persuadirlo a faltar, en su mayoría por el cansancio para el traslado, pero el llanto del niño de casi 10 años, los hace abortar la misión.

En un día habitual de la práctica de natación, y horas antes de asistir, Jeremías abusó de la comida asegurando que tenía mucha hambre porque en la escuela no tuvo receso por no cumplir con la tarea.

La comilona le comenzó a cobrar factura en el trayecto a las instalaciones que albergan la alberca, se quejó de cólicos, aunque asegurando que eran leves porque no quería que sus padres impidieran su asistencia.

Ya en el centro acuático, el menor entró al sanitario, luego pasó a las regaderas para enjuagarse, tal como lo señala el reglamento, y se introdujo al agua para atender las instrucciones del profesor.

Ya habían pasado 50 minutos de clase, y todo transcurría en completa calma estomacal, en los últimos 10 minutos solamente tenía que dar tres vueltas, iba a mitad de la tercera cuando un aire subacuático lo traicionó respecto a su padecimiento, y no por las burbujas que pudo generar el gas, sino porque salió “con premio”, dejando huella en la última parte del trayecto.

Afortunadamente, Jeremías no supo de la situación, el único que se percató fue el instructor, quien se acercó a él cuando salió de la alberca para cubrirlo con una toalla mientras daba la indicación a todos los nadadores de salir del agua.

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 20 de mayo de 2023
I FOTO : ILUSTRATIVA
ANA LUISA VEGA

Horóscopo de la semana

AGENCIA EL UNIVERSAL

ARIES

21 marzo-20 abril

Estás sensible y romántico en tu trato, ya que quieres conquistar a la persona que se te ha metido entre ceja y oreja, pero tú quieres corresponder, ya que te agrada su sonrisa y su manera tan amena de platicar contigo; así que enhorabuena por estos momentos que te darán felicidad sin lugar a dudas.

GÉMINIS

21 mayo-21 junio

Tu romanticismo no te alejará de la realidad y tendrás siempre una actitud práctica frente a los problemas cotidianos. En el trabajo te pueden llamar la atención por no hacer tus actividades en tiempo y forma, es mejor que te concentres en lo que te deja el sostén para tu casa y tu persona.

CÁNCER

22 junio-22 julio

Te sientes muy posesivo con tus relaciones y buscarás la seguridad amando a las personas que están a tu lado, pero puedes asfixiarles con tanta efusividad, será mejor que te dediques a trabajar y permitas que la situación sentimental sea tranquila, transparente, honesta y sobre todo con mucha sinceridad.

LEO

23 julio-22 agosto

Te gusta que la vida sea normal y si alguien se presenta contigo llevando intrigas y comentarios sin sentido, le pides que por favor se retire y que regrese cuando quiera hablar de situaciones oportunas, sin complicaciones... esto te ha dado buenos resultados dentro de la sociedad dónde te encuentras conviviendo.

VIRGO

23 agosto-22 septiembre

Te preocupas por situaciones importantes hasta que puedas lograr la estabilidad material que anhelas, y lo vas a conseguir con la perseverancia absoluta. En tu vida sentimental se te recomienda ser flexible para aceptar al ser amado con sus virtudes y sus errores.

LIBRA

23 septiembre-22 octubre

Como es costumbre, muestras ciertas habilidades artísticas y sobresales en algunos temas como manualidades o artesanías que al mismo tiempo pueden ser una muy buena terapia para estos días tan intensos llenos de noticias un tanto desagradables.

ESCORPIO

23 octubre-21 noviembre

Naciste para llevar tus ideas a la práctica, para organizar grupos a gran escala, para trabajar, ser constante y para concretar los sueños colectivos, para llevarlos a una realidad constructiva y que hagas de este mundo una situación feliz, muy feliz y completamente feliz para todos.

SAGITARIO

22 noviembre-21 diciembre

Para evolucionar tu alma necesita aprender a controlar su terquedad, también la rigidez de tus opiniones, en actividades materialistas de la vida, tienes la tendencia a ser tan posesivo y absorbente con tus seres queridos y la tendencia a buscar desmedidamente el placer que llegas a ofender a los demás; mejor actúa con inteligencia.

CAPRICORNIO

22 diciembre-21 enero

Tu misión es positiva para brindar estabilidad a los tuyos, echar raíces, mantener las costumbres y las tradiciones mexicanas y del lugar donde estás viviendo, por lo tanto darás una mano firme y fuerte a quienes lo necesiten y te convertirás en el eje de tu familia y en el trabajo.

TAURO

21 abril-20 mayo

No vas a permitir que nadie intervenga en tu vida, pero tampoco vas a querer dirigir el camino de los demás, ya que consideras que es mejor que cada quien realice sus actividades de acuerdo a sus conocimientos y capacidad de resolución, esta es una actitud inteligente que te aplauden tus amigos.

ACUARIO

22 enero-19 febrero

Sobresaldrás en tu trabajo por tu capacidad y dedicación, ya que te gustan las cosas bien hechas y eres perfeccionista en todo, analizando a detalle las situaciones y tienes habilidad para ver lo que nadie se da cuenta, de esta manera posteriormente tendrás un ascenso donde te encuentras.

PISCIS

20 febrero-20 marzo

En estos momentos es probable que no discutas ni quieras imponer tu opinión, pero en el fondo siempre estarás convencido de que las cosas se harán a tu manera y a tu modo de sentir porque consideras es lo más oportuno para todos.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15 c a p r ico rn IO igas t a ir O iprocsE o arbil oGRIv oel ac n rec gem i n i S
¿INTERESADO EN INVERTIR? https://investhidalgo.mx/ ¿Qué es Invest Hidalgo? Es una herramienta virtual y de libre acceso a nivel global que permite visualizar y analizar información económica geo-referenciada municipal y regional a nivel estado. Podrás ubicar las vocaciones regionales a través de mapas temáticos. ¡Descubre lo que hidalgo tiene para ti! Mapa Económico Digital logística conectividad infraestructura instituciones de educación textil minería alimentos ANALIZAR COMUNICACIÓN INTELIGENCIA MODERNIDAD ROBOTS SOCIEDAD TECNOLOGÍA WEB AUTOMATIZACIÓN CÓDIGO LENGUAJE PARADIGMA SISTEMAS SOFTWARE TRANSFORMACIÓN ÉTICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La IA busca imitar los procesos de inteligencia humana pasatiempos SOLUCIÓN SUDOKU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.