Santiago Creel busca ser candidato a la presidencia


Realizan en Huasca, reunión de estructuras Municipales rumbo al 2024. PÁG. 5A
“EL PROBLEMA DE LOS BACHES TARDARÁ MUCHOS AÑOS EN RESOLVERSE”: SERGIO


Realizan en Huasca, reunión de estructuras Municipales rumbo al 2024. PÁG. 5A
CON ARMAS DE FUEGO largas y cortas interceptaron a tripulantes de una camioneta, para amagarlos, someterlos, herirlos y despojarlos de la unidad. PÁG. 8C
Regidores solo se han enterado por los medios de comunicación. PÁG. 6B
por Sócrates tic-tac
Ahí está la respuesta para los pachuqueños que se quejan diariamente por los baches... no hay para cuándo.
ESCRÍBENOS: info@plazajuarez.mx
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la presente semana se esperan temperaturas mayores a los 40 grados y se esperan rachas de viento y posibles tolvaneras.
Con base en el pronóstico del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre la República Mexicana,
propósito de la celebración del día del padre, podemos reflexionar en cuanto a la interacción que tienen con sus hijos e hijas consanguíneos o por adopción, desde que nacen y su relación con las licencias de paternidad.
El modelo estructural de trabajo que se vive en México y muchos otros países, preserva y fomenta la desigualdad entre mujeres y hombres derivado del ejercicio de prácticas discriminatorias de la cultura machista y patriarcal que ponen en desventaja a las mujeres con la división del trabajo realizando tanto trabajo remunerado, como trabajo no remunerado efectuando el trabajo doméstico y de cuidados.
Independientemente de quienes tengan trabajo remunerado o no, las mujeres en general realizan fuertes cargas de trabajo no remunerado, tanto en el trabajo doméstico, como en el trabajo de cuidados de sus hijos e hijas o personas adultas mayores, lo que hace que las mujeres tengan una doble o triple jornada de trabajo.
Según datos del INEGI 2019, el tiempo total de trabajo que realizan las personas en horas dedicadas al trabajo remunerado y el tiempo
DIRECTORIO Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIALpronosticándose temperaturas por arriba de 30 grados centígrados en las 32 entidades del país.
No obstante resaltan temperaturas superiores a los 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.
Asimismo los canales de baja presión sobre el interior de la República Mexicana y la Península de Yucatán, aunados a divergencia en altura e ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias y
I MIGUEL LÓPEZchubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre dicha península y entidades del occidente, sur y centro del país.
Por lo anterior, en la entidad se prevé desde hoy y hasta el jueves, viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras; así como temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados.
destinado al no remunerado, representa una brecha de género importante, ya que las mujeres trabajan en un promedio de 59.5 horas y los hombres 53.3 a la semana, representando que las mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres. Por tanto, la fragmentación y el conflicto entre los ámbitos laboral y personal o familiar, genera situaciones de explotación laboral, de opresión, de desigualdad y violaciones a los derechos humanos, generando un malestar personal, familiar y social que repercute negativamente en los dos ámbitos que se encuentran en conflicto.
De ahí, se exige la búsqueda de una plena igualdad entre hombres y mujeres, para terminar con situaciones de opresión que aún viven las mujeres, ya que se encuentran frente a la doble exigencia que significa cumplir al cien por ciento con las responsabilidades laborales y las familiares y del hogar, mientras que a la mayoría de los hombres no se les exige de la misma manera cubrir ambas responsabilidades. Constituyendo una desigualdad estructural que tiene como base la llamada masculinidad hegemónica.
Según la Organización Internacional de Trabajo, hasta el 14 de junio de 2023, encontramos
que Paraguay, Venezuela y Colombia otorgan 14 días de descanso posnatal remunerados y garantizados por ley para los padres financiados por el empleador, Uruguay 13 días; Ecuador y Perú, 10; Costa Rica, ocho; Brasil, Chile, México y Nicaragua, cinco; Bolivia, El Salvador y Panamá, tres; Argentina, República Dominicana y Guatemala, dos; Cuba y Honduras, ninguno, lo que implica que los padres latinoamericanos pasan muy poco tiempo con sus menores hijos e hijas. En México, existen algunos intentos al respecto, para enero de 2023, en la cámara alta una legisladora presentó un proyecto de decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo para otorgar la licencia de paternidad de 30 días con goce de sueldo a los trabajadores hombres que ejerzan el rol de padres tanto por nacimiento de sus hijos e hijas, como en adopción, sin resultados aún.
Con ello se busca el equilibrio entre la vida laboral y familiar, considerando que la licencia de paternidad representa una gran oportunidad para fortalecer el vínculo entre padre, hijas e hijos, contribuyendo al cambio de prácticas más justas e igualitarias.
¿Qué te parece?
de junio de 2023. Año 17 Número 6601
• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez
• Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101
• Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644
• Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
“EL ROL DE LOS PADRES: ¿MASCULINIDAD HEGEMÓNICA?”Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio
Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N • PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 19
Los tiempos que vivimos en asuntos de política nos ofrecen una realidad que por necedad habíamos negado sistemáticamente: hemos dejado esa actividad en manos regularmente ineptas, carentes de preparación académica, de un interés real por prepararse, y proclives a la actitud del envidioso que califica al que con esfuerzo y becas de por medio, cursó maestrías y doctorados en el extranjero; que condena con actitud de perdonavidas al que “nadamás se fue a pasear y agarrar malas mañas”.
Tener títulos y certificados no es garantía de un buen trabajo en el poder, pero lo contrario sí lo es, de un actuar que parte de resentimientos y complejos, para cobrarse lo que considera afrenta, por no tener otra visión del mundo que no sea la que no rebasa su minúsculo campo de acción.
Estoy cierto que los que apostaron todo para prepararse mejor con recursos obtenidos de becas, no son de ningún modo los que regresan para menospreciar a los que esperan que sus estudios les hayan otorgado una mejor visión de los problemas económicos y sociales, y por lo tanto una disposición para buscar mejores condiciones para los más del país.
Es evidente que esas personas, hombres y
TANIA MEZA, EL MUNDO CULTURAL ES PEOR QUE EL POLÍTICO.
mujeres, son inteligentes y no emprenden el viaje de regreso a su país natal, para fastidiar a sus paisanos o aplicar las malas mañas aprendidas para robarse lo que se pueda. La honestidad se aplica con mayor exactitud cuando el que la maneja lo hace con inteligencia, con razón de ser.
En política ha habido de todo: ignorantes y para acabarla de amolar ladronzuelos, pero también inteligentes e íntegros. La ideología por supuesto existe, pero ser de izquierda o revolucionario, la historia lo confirma, no dio como resultado personajes en el poder llenos de honestidad y tranquilidad mental. Tampoco los de derecha y contrarios a los cambios.
Lo que sí es cierto es que un político inteligente sabe, entiende que polarizar a un país, a un Estado, dividirlo entre buenos y malos, solo trae como consecuencia el desastre absoluto, el absurdo como guía.
Ejercer la política solo puede ser productivo cuando hay preparación del que la representa.
Sin embargo, cada vez es más constante que seamos testigos que verdaderos analfabetas funcionales ocupen una curul, la representación de mucha gente que a ciencia cierta no saben ni lo que hicieron al llevarlos a ese cargo.
Parece el momento de que la política
recupere su dignidad, que sea para los que se han esforzado toda una vida en la tarea esencial de prepararse, tener una visión más amplia del mundo, y por lo tanto ofrecer mejores soluciones.
Siempre será más confiable un gobernante que apostó todo, absolutamente todo, al estudio constante y sonante en la universidad, al que se esforzó por tener buenas calificaciones, al que padeció desvelo al prepararse rumbo a los exámenes.
Porque ahí es el alumno el que se enfrenta solo, es él quien debe saber responder cada una de las preguntas, y pese a que tal vez maneje y manipule multitudes, de nada le valdrá si no sabe, si es un ignorante en el tema.
Pero eso solo lo saben quienes tuvieron como única riqueza real su capacidad, su inteligencia, y su posibilidad de demostrarlo en un salón de clases, donde lo que regularmente vale es el conocimiento, no la demagogia, no la soberbia.
Es tiempo de que el ejercicio de la política recupere su dignidad, su razón de ser, y eso solo se logra con preparación y con inteligencia.
Mil gracias, hasta mañana.
Jeperalta@plazajuarez.mx @JavierEPeralta
En el terreno de la política, ya se sabe que priva la ley de la selva, de las ambiciones, de las traiciones. Pero si alguien pensaba que el de la cultura es todo lo contrario, sepa que es lo mismo pero elevado al cubo. Porque en este mundo, además de todos los malos atributos de los grillos, sucede que la mayor parte se sienten genios incomprendidos y genios de genios. Es decir que se trata, no todos pero casi todos, de personajes soberbios, sobrados, ególatras vaya pues, peor que los políticos. Y si no, que le pregunten a la secretaria de Cultura, Tania Meza, que ya empezó a recibir las primeras dentelladas de “artistas”, “trabajadores del arte y la cultura”, que ya le hacen severísimos señalamientos porque no los apoya en sus negocios. Y el asunto es que buena parate de estos personajes, tienen como origen al Grupo Universidad.
Para los priístas de hueso colorado, que todavía los hay, es una pesadilla lo que viven, porque simplemente no entienden que en tan poco tiempo toda la fuerza que podían demostrar en grandes mítines, todo el poder que sí existía, de repente se haya esfumado. Y es que así fue: de esa militancia solo queda un edificio grandegrande, casi siempre vacío, y la certeza de que así estará por mucho tilempo. ¿Qué pasó? Pues que sufrieron la tormenta perfecta, en la que por dentro la maquinaria fue reventada por las luchas de poder. La embaración se hundió, casi sin necesidad de que fuera atacada. Fue la soberbia, la ambición, todo eso, lo que hoy muchos se pregunten si el PRI todavía tendrá vida para el 2014.
Dudas y comentarios:
desexenterado@gmail.com / @desexenterado
PANISTAS NO DESPIERTAN DEL SUEÑO ETERNO. Como si se despertaran de un aletargado sueño, las estructuras panistas realizaron la Reunión de Estructuras Municipales en uno de los pocos municipios que gobiernan, Huasca de Ocampo. Ahí quedó claro que ya no tienen la fuerza ni el empuje que tuvieron hace unos años; el problema es que ahora no saben cómo van a poder aliarse con el PRI, cuando en el Congreso Local no les cumplieron con diputaciones de medio tiempo. Dicen que la encomienda es “agarren lo que queda y sálvese quien pueda”, así de feas las cosas se les han puesto a los azules.
¡QUÉ ALGUIEN ME EXPLIQUE!
Lamentable el papel que ha jugado la consejera presidente del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, María Magdalena González Escalona, quién buscó a toda costa tener cerca el perfil de Juan Carlos Mendoza Meza y, al no lograr convertirlo en secretario general, ya lo nombró asesor de presidencia. Lo que no ha podido explicar hasta el momento, es por qué tanto afán en mantenerlo cerca. Esto ha generado especulaciones de diversos tipos; sin embargo, las cuestiones personales no son de nuestra incumbencia, que por supuesto solo atañen a la propia consejera presidenta, que por sobre todas las cosas en estos tiempos en que las autoridades electorales son vistas como “enemigas” no de la democracia, sino de los que juegan su juego en la política, debe estar atenta a que los fundamentos del Instituto Electoral se respeten. ***
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del RecontraEspionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de origen Mexicano 2023
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
Para fortalecer los lazos de las y los hijos de migrantes con sus orígenes hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca Salazar se reunió con beneficiarios del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de origen Mexicano 2023 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuya finalidad es realizar un intercambio de experiencias culturales.
En su mensaje el mandatario estatal manifestó que “a través de este Programa se busca generar
£ EN NUEVE MESES
vínculos con sus raíces mexicanas e hidalguenses; sin importar su nacionalidad, pero principalmente que se sientan orgullosos de su origen”.
Asimismo, recordó que aproximadamente 400 mil personas hidalguenses viven en Estados Unidos y la mayoría se ha ido por necesidad, arriesgando hasta su vida; pero gracias a este programa los estudiantes pueden visitar México, fomentar los vínculos culturales; así como facilitar el apoyo a las comunidades a las que pertenecen.
La visita de las y los jóvenes de 21 a 30 años, contempla actividades educativas con universidades
APROXIMADAMENTE
400 MIL
PERSONAS
HIDALGUENSES VIVEN EN ESTADOS UNIDOS
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
de la entidad, talleres con artesanas y artesanos, visitas a museos, comunidades indígenas y zonas arqueológicas.
Además de un recorrido por 10 municipios y tres pueblos mágicos, actividades ambientales, de desarrollo comunitario, de micro empresas y encuentros y conversatorios con mujeres, adultos mayores, científicos y empresarios hidalguenses.
La labor del Laboratorio de Órtesis y Prótesis, institución adscrita al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), es diseñar y desarrollar prótesis a personas que padecen discapacidad motriz permanente, provocada por amputaciones producto de enfermedades crónicas, accidentes o lesiones graves.
Héctor Villafuentes, director General del CRIH, explica que cada pieza es realizada con materiales importados de alta gama, llevado a cabo en estricto apego al protocolo previo de evaluación y acompañamiento del paciente, ya que durante el modelaje, prueba, uso y adaptación de la
órtesis o prótesis se otorga atención multidisciplinaria de psicología, nutrición y rehabilitación física.
El Sistema DIF Hidalgo cubre hasta el 60 por ciento del costo de este servicio. Además, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presenta el paciente, los Sistemas Municipales DIF también absorben una parte del monto total de la pieza.
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
En sólo nueve meses, gobierno del estado ha canalizado más de 317 millones de pesos en 48 municipios para la construcción y rehabilitación de la red de infraestructura hidráulica.
A través del programa ‘Agua para Todas y Todos’, se han mejorado las condiciones de 21 poblaciones indígenas o con altos niveles de marginación; mientras que se invierte también en energías para reducir la marginación y dotar de agua a un mayor número de comunidades.
Concretamente en la zona metropolitana de Pachuca, se invirtieron 52 millones de pesos de recursos estatales para
rehabilitar diversos pozos y mejorar la infraestructura hidráulica.
En este sentido Caasim implementó un programa de rehabilitación en 30 pozos en favor de 492 mil 700 habitantes, además de labores de mantenimiento, atención de contingencias, reparación, adecuaciones y modernización a la infraestructura hidráulica y electromecánica por toda la red.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también realiza acciones coordinadas para la construcción de sistemas de agua potable, de los cuales, de septiembre de 2022 a mayo de 2023, se ejecutaron en 17 municipios, con una inversión que rebasa los 57 millones de pesos.
48
MUNICIPIOS HAN SIDO BENEFICIADOS CON LA CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA RED DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Con el objetivo de que los aspirantes a un cargo popular bajo la bandera del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puedan concursar dentro del partido, se han puesto en marcha los cursos de capacitación continua que deberán tomar los perfiles que desean encabezar el proyecto de la cuarta transformación, según lo informado por Marco Antonio Rico Mercado, dirigente estatal del partido en la entidad.
Destacó que rumbo a la elección del 2024, a diferencia de otros procesos, actualmente se tiene una capacitación continua y no por periodos, por lo que cualquier aspirante y militante puede realizar dichos cursos ingresando al sitio web del partido.
Por otra parte, señaló que conforme a los acuerdos generados en el plan
TRAS DETERMINARSE los procesos internos para el coordinador nacional
nacional, la dirigencia de Hidalgo se mantendrá al margen de las actividades que realizan los aspirantes a la candidatura a la presidencia de la república, por lo que destacó que se limitará a informar las fechas de las visitas que hagan a Hidalgo.
Finalmente destacó que
no hay actos anticipados de campaña, que la oposición tiene todo el derecho de hacer las impugnaciones que considere pertinentes, mientras que en Morena aseguró que están concentrados en el trabajo y los procesos que se deberán realizar rumbo a la elección de 2024.
EL ALCALDE INDICÓ que el bacheo es un tema difícil, luego que el asfalto de muchas calles cumplió con su vida útil
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio manifestó que pese a la administración complicada que recibió debido a la falta de recurso, todos los días trabaja para lograr el “Pachuca que merecemos”.
En entrevista para Diario Plaza Juárez dijo “es una administración muy difícil porque desgraciadamente nos dejaron una presidencia en condiciones económicas muy complejas, 180 millones de pesos de deuda que no se podían quitar, no con un crédito bancario, sino deudas hacia proveedores y hacia el sindicato, en donde nos comprometimos a sanearlo”.
Precisó que hace ocho
£ EN EL PAN
años, el ayuntamiento recibía un presupuesto de 4 mil millones de pesos para infraestructura y otros temas, sin embargo su administración la recibió con 960 millones, a los cuales se descuenta el recurso para el sindicato y las participaciones.
Señaló “qué podría hacer con 300 millones de pesos para mantener una situación tan compleja en mi primer año, hemos tenido que apretarnos mucho el cinturón, reconocemos las necesidades y demandas que tiene Pachuca y el principal problema son las calles, pero necesitamos más de mil millones de pesos, para solventar, solamente tengo 6 millones de pesos para bacheo”.
El alcalde indicó que el bacheo es un tema difícil, luego que el asfalto de
muchas calles cumplió con su vida útil, por lo que necesitan reencarpetamiento, y para ello es necesario 10 mil millones de pesos.
En el tema de bacheo puntualizó que recibió 15 mil calles, nueve bulevares y un viaducto, de los cuales, 10 mil tenían baches y hasta el momento se han podido rebachear más de 3 mil, “el problema de los baches no lo van a poder solucionar, esa es una realidad por la complejidad del problema que tiene Pachuca”.
Agregó “las demandas y necesidades de Pachuca son muy grandes, es humanamente imposible, porque no hay recursos que alcancen”.
REALIZAN EN HUASCA, reunión de estructuras Municipales rumbo al 2024
OSCAR
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, acudió a la reunión de estructuras municipales del partido en Hidalgo, acto que se realizó en Huasca de Ocampo, en donde
además pudo poner su brochazo para pintar el letrero “Cambiemos México” y externar sus aspiraciones a ser el candidato para la presidencia de la república por este instituto político.
En el evento, el diputado federal por el PAN, dijo que de ser el candidato acabará con los contrincantes de la
TRABAJO COORDINADO CON GOBIERNO DEL ESTADO
El presidente municipal de Pachuca aseveró que existe una buena coordinación con gobierno del estado en diferentes temas como: seguridad, inversiones, infraestructura, “el gobernador está comprometido con Hidalgo y las familias pachuqueñas, en mi administración siempre habrá diálogo, respeto y cordialidad”.
PACHUCA YA CUENTA CON PLANES RECTORES DE
CRECIMIENTO
Sergio Baños también apuntó que al recibir la presidencia, Pachuca no contaba con documentos rectores en el aspecto de crecimiento poblacional, sin embargo, actualmente tiene Plan Municipal de Desarrollo Urbano, el Programa de Ordenamiento Ecológico con Límites Territoriales y el Atlas de Riesgo actualizado.
“PACHUCA ES UNA CIUDAD SEGURA… NO ESTÁ LLEGANDO LA DELINCUENCIA ORGANIZADA”
“LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE PACHUCA SON MUY GRANDES, ES HUMANAMENTE IMPOSIBLE, PORQUE NO HAY RECURSOS QUE ALCANCEN”
Finalmente, Sergio Baños Rubio, en materia de seguridad aseguró que “no está llegando la delincuencia organizada a Pachuca, es una ciudad tranquila, pacífica, segura, donde se puede vivir. Y hoy los inversionistas es lo que buscan, que van a tener retribuciones económicas, con apoyo de tecnología”.
LOS PANISTAS HAN COMENZADO LA CARRERA RUMBO A LA ELECCIÓN DE 2024
contienda en los debates, además de señalarse como el libertario de la gente en las urnas y la promesa de cambio en el rumbo del país: “Me arde la sangre para estar enfrente, para acabarlos en los debates, y para retacar las urnas de gente libre y cambiar el rumbo del país”.
De igual forma, el panista
acudió para inaugurar las oficinas del Comité Directivo Municipal del PAN en Huasca de Ocampo, municipio de los pocos gobernados por el partido azul, y estuvo en la reunión en compañía de integrantes
del comité estatal así como del presidente municipal de la demarcación.
De esta forma, los panistas han comenzado la carrera rumbo a la elección de 2024, proceso electoral que iniciará en unos
meses y para los cuales todavía no hay certeza sobre la alianza o figura que habrán de tomar con otros institutos políticos, aunque posterior a la elección en el Estado de México y Coahuila, los presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD, refrendaron la alianza para el 2024, sin saber aún quién podría ser el candidato o candidata, y aunque los panistas ya entraron a la disputa interna, tampoco ha quedado claro de qué partido surgirá el perfil que podría encabezar dicha alianza.
“El problema de los baches tardará muchos años en resolverse”: sergio baños ARAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx I DIARIO PLAZA JUÁREZ I FACEBOOK SANTIAGO CREEL
El regidor Alfonso Rodríguez, dio a conocer que en las siguientes semanas comenzará con el proceso de ordenamiento del comercio informal, un problema que ha afectado a las calles del municipio en los últimos años.
ABEL RICARDO FLORES I TLANALAPACuatro policías municipales de Tlanalapa, entre ellos el subdirector Gerardo Espinoza, renunciaron a sus cargos, tras una llamada de atención efectuada por parte del alcalde Saúl García Ordoñez.
Fuentes al interior de la corporación policiaca, señalaron que en días pasados los cuatros elementos que formaban parte de la dependencia, recibieron una reprimenda por parte del alcalde, ya que estos habían sido denunciados por diversos ciudadanos a quienes los trataron de extorsionar cuando circulaban sobre la carretera federal Pachuca-Ciudad Sahagún, en el tramo que pertenece al municipio de Tlanalapa.
Asimismo mencionaron que el presidente municipal, para cerciorarse de las diversas denuncias ciudadanas en contra de estos cuatro elementos, quienes utilizaban una patrulla de la policía municipal, los detectó sobre esta vía federal en los momentos que estaban marcándole el alto a un automovilista, al cual trataron de extorsionar.
Una vez que el mandatario municipal verificó las denuncias ciudadanas, citó a los cuatro policías, incluyendo al subdirector, quien estaba fungiendo como encargado de la dependencia,y les llamó la atención para indicarles que sus proceder estaba fuera de sus funciones, pero solo les advirtió que la próxima vez que hubiera alguna denuncia en su contra serían sancionados conforme a la ley, motivo que ocasionó que los elementos dejaran su cargo.
También, indicaron que estos cuatro elementos, tenían menos de dos meses que se habían integrado a la filas de la dirección de Seguridad Pública Municipal.
Reconoció que el problema se encuentra fuera de control, por ello es que las comisiones de gobernación y de mercados del cabildo, crearon un reglamento que permita en breve poner orden a este problema que se vive en las calles de la ciudad.
El reglamento ya fue aprobado en el pleno del cabildo, por ahora, corresponde al poder ejecutivo enviarlo al Congreso para su revisión y posteriormente, su publicación en el Periódico Oficial y de
esta manera pueda entrar en vigor en las siguientes semanas.
Apuntó que darán prioridad a comerciantes de Ixmiquilpan, pero adelantó que no se permitirá el abuso por parte de quienes además de sus locales comerciales, cuentan con puestos ambulantes en diversos sitios.
MARKO CABAÑAS I MIXQUIAHUALA
El presidente municipal de Mixquiahuala, José Ramón Amieva, aún no ha solicitado licencia como prometiera la semana pasada, donde anunció, que a partir del 15 de junio se separaría de su cargo para enfocarse a las labores de partido en apoyo a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Regidores de oposición, confirmaron a Diario Plaza Juárez, que el tema de la licencia ha sido un tema que se han enterado por los medios de comunicación, toda
PREVIO A QUE ENTRE EN VIGOR, SE INTEGRARÁ UN PADRÓN PARA CONOCER LA SITUACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL.
Asambleísta desestiman las publicaciones que emitió el regidor Naxhip Gutiérrez Márquez, del partido Nueva Alianza, quien por medio de sus redes sociales acusó la falta de compromiso para llevar a cabo acuerdos en la Asamblea Municipal.
Por medio de un comunicado conjunto, los regidores Beyssy Karem González Romero, María Antonia Olivares Tapia, Yeny Hernández Cortés, David Ortega Madrid, José Gertrudis Cid Vázquez y Gabriel Campos Luna y el Síndico Procurador Saul González Bautista, señalaron que es completamente falsa su aseveración del supuesto abandono de las sesiones para cumplir otros compromisos.
vez, que hasta el momento no existe ningún trámite administrativo al respecto.
Informaron que el cabildo no ha recibido ninguna solicitud por parte del presidente municipal, tampoco se ha llamado a sesión para formalizar la petición de licencia como establece la ley, por lo que esperarán que se lleve a cabo esta semana.
En tanto, Mario Cruz, regidor en el municipio, confirmó que no existen las condiciones para que el secretario general, Yonattan Álvarez Cruz, quede al frente de la administración municipal.
Refirieron que en la Sesión Extraordinaria número 94, cuyo único punto del Orden del Día fue: “Análisis, discusión y en su caso aprobación para determinar la reubicación de los comerciantes semifijos”, el mismo regidor Naxhip Gutiérrez Márquez, “solicitó un receso de la sesión, el cual fue aprobado por unanimidad, para que esta fuera reanudada el mismo día una hora y media después”.
Cabe destacar que los regidores emitieron un comunicado con cinco puntos en donde aseguran falsedad en las declaraciones de Gutiérrez Márquez y reiteran el compromiso con los ciudadanos de Apan “Hacemos estas precisiones, debido a que no podemos permitir que, por afanes protagónicos, se difunda a las y los apanenses, una narrativa manipulada y no apegada a la realidad”.
6B LUNES 19 DE JUNIO DE 2023“Llaman la atención” a cuatro policías, no les gustó y renunciaronABEL RICARDO FLORES I APAN NINGUNA ORGANIZACIÓN DE COMERCIANTES FUE CONSIDERADA PARA LA INTEGRACIÓN DEL REGLAMENTO. I CORTESÍA
Alcalde aún no se va, no ha pedido licencia para apoyar a Sheinbaum
REDACCIÓN I TULANCINGO
El Presidente Municipal de Tulancingo, Jorge
Márquez Alvarado, informó que el Programa Salud a Tu Alcance evoluciona y transitará a una segunda etapa, trabajando coordinadamente con los nuevos enlaces vecinales.
Se prevé organizar jornadas médicas consecutivas, poniendo a disposición la unidad móvil y personal médico capacitado para atender las necesidades en materia de salud, para la población que así lo requiera.
En las jornadas médicas se
construyen alianzas con especialistas médicos como oftalmólogos y ginecólogos, para una atención exitosa, tal y como se efectuó en la Jornada de Santa Ana Hueytlalpan; donde se proporcionó cifra cercana a 200 consultas, con mayor demanda en oftalmología, mastografías y ultrasonidos obstétricos.
Se recordó que los nuevos enlaces vecinales podrán solicitar jornadas médicas en el teléfono 775 186 72 69, o bien de manera presencial en oficinas de Salud a Tu Alcance, en la planta baja de presidencia municipal.
En lo que va del 2023, Salud
a tu alcance ha otorgado sin costo, 513 consultas de salud en colonias y comunidades con dificultad de acceso a servicios médicos.
Estas colonias son: Viveros de la Loma, El Abra, La Cañada, Tepalzingo, Lindavista y Loma Bonita, por citar algunas.
Se ha previsto que el nuevo esquema de Jornadas Médicas llegue al menos dos veces por mes a las colonias. De manera paralela se continuará el trabajo de consulta médica y de psicología, dentro de domicilios en pacientes postrados o con embarazos de alto riesgo Como próximas acciones a
llevar a cabo en materia de salud, este 21 de junio se proporcionará una jornada médica de primera vez para los nuevos enlaces vecinales, con el propósito de que conozcan la red de servicios y de esta manera puedan comunicar con mayor efectividad la dinámica bajo la cual se da la atención.
Mineral del Chico, Hidalgo.
Descubre el sabor que tiene Hidalgo, en la serie del chef Aquiles.
Disfruta los episodios en:
HidalgoTravel y
8C LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 SÍGUENOS EN
£ COMANDO ENCAPUCHADO ATRACA IMPUNEMENTE
CON ARMAS DE FUEGO LARGAS y cortas interceptaron a tripulantes de una camioneta, para amagarlos, someterlos, herirlos y despojarlos de la unidad
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
En territorio de terror y zozobra se ha convertido la autopista Arco Norte, donde delincuentes se han apropiado de la misma para delinquir impunemente y sin que exista corporación policiaca que pueda impedir el daño que causan a quienes transitan por esa importante vía de comunicación, ya que ahí se han realizado múltiples asaltos y robos a mano armada.
SEIS ENCAPUCHADOS PERPETRARON VIOLENTO ROBO
Fue durante el sábado, cuando se registró otro caso con violencia, mismo que fue perpetrado por un comando de seis hombres que iban encapuchados, quienes con armas de fuego largas y cortas interceptaron a los tripulantes de una camioneta pick up, para amagarlos, someterlos, herirlos y despojarlos de la unidad que tripulaban.
COMANDO ARMADO
VIAJABA EN DOS CAMIONETAS HILUX
Luego de cometer el asalto y robo, los responsables del ilícito dejaron mal heridos los dos masculinos y se dieron a la fuga con rumbo desconocido, a bordo de dos camionetas tipo Hilux, ambas de color gris y no dejaron rastro alguno de su paradero.
LOS AFECTADOS REGRESABAN DE JALISCO A PACHUCA
Los afectados, refirieron que regresaban del Estado
£ SUS FAMILIARES PIDEN APOYO PARA LOCALIZARLOS
Localizan un auto baleado en El Llano Primera Sección de Tula de Allende
REDACCIÓN.- En calle Revolución Mexicana casi esquina con Felipe Ángeles de Tula, localizan auto con 20 balazos, golpe en la parte trasera y cristales rotos.
EL ATRACO FUE PERPETRADO POR UN COMANDO DE SEIS HOMBRES, IBAN ENCAPUCHADOS, CON ARMAS DE FUEGO LARGAS Y CORTAS LESIONARON Y GOLPEARON A LOS DOS AFECTADOS
de Jalisco con dirección a Pachuca, pero pasando la caseta Tula 2, a la altura del kilómetro 86 + 300, fueron asaltados de manera violenta, y uno de ellos recibió tres disparos de arma de fuego.
LOS DESPOJARON DE UNA CAMIONETA RAM BLANCA
En la denuncia que
COMO SE TEME que puedan ser víctimas de un delito, ya los buscan en los municipios de Pachuca, San Salvador y Tepetitlán
REDACCIÓN I
info@plazajuarez.mx
La desaparición de personas persevera en territorio hidalguense, pues durante las últimas horas se reportó a las autoridades, que de cuatro personas no se sabe absolutamente nada de dónde o cómo puedan encontrarse, por lo que acudieron a la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), para presentar las denuncias correspondientes y para tratar de
localizarlas sanas y salvas.
Por uno de los casos la PGJEH, solicita la colaboración para la difusión de la Alerta Amber Hidalgo, que se activó en favor de la infante Alexia Shaely Carrasco Méndez, de un mes con 21 días de edad, quien fue vista por última vez en compañía de su madre
Melissa Libertad Carrasco Blanco, el 16 de junio de 2023, en Pachuca.
Así mismo la dependencia encargada de procurar justicia en Hidalgo, activó la Ficha de
Búsqueda con matrícula FDBHGO-123-2023 que se expidió en favor de quien responde al nombre de Melissa Libertad Carrasco Blanco de 22 años de edad, quien desapareció en compañía de su hija Alexia Shaely en la capital hidalguense y como no se sabe nada de ellas, hasta el momento se les considera como personas no localizadas.
Otra de las denuncias que se presentaron, fue por la desaparición de un menor de edad en el
LOS AFLIGIDOS FAMILIARES, DENUNCIARON QUE LAS CUATRO DESAPARICIONES OCURRIERON EN LOS MUNICIPIOS DE PACHUCA, SAN SALVADOR Y TEPETITLÁN
municipio de San Salvador, lo que generó la emisión de una Alerta Amber Hidalgo para tratar de localizar a Eduardo Arias Quintana de 12 años de edad, quien fue visto por última vez el 17 de junio de 2023, al salir de su
realizaron los dos lesionados, que dijeron ser originarios y vecinos de Pachuca, indicaron que los delincuentes encapuchados, les robaron una camioneta pick up, Ram, color blanco.
A UNO DE LOS AFECTADOS LO GOLPEARON SALVAJEMENTE
Durante la entrevista con los guardianes de la ley se identificaron con las iniciales F.A.P.G., de 25 años de edad, quién sufrió una herida por impacto de arma de fuego en la mano derecha, otra más en el hombro izquierdo y un rozón en el pómulo derecho, en tanto que .E.P.C.R. de 23, quien viajaba cómo copiloto, relató que fue severamente golpeado y resultó lesionado de consideración. Por ello, ambos individuos fueron estabilizados por los paramédicos, pero por el estado que presentaron fueron canalizados de emergencia a un nosocomio de la región de Tula, para recibir atención médica.
domicilio en el municipio antes descrito, por lo que desde ese momento se desconoce sobre su paradero.
Finalmente se pide colaborar en la difusión de la Ficha de Búsqueda que se expidió en favor de Erik Domínguez López de 19 años de edad, a quien sus
familiares lo vieron por última ocasión el 15 de junio de 2023, luego de salir de su vivienda ubicada en el municipio de Tepetitlán, donde pese a que se preguntó con amigos, vecinos, parientes y conocidos, nadie supo decir dónde y cómo pueda encontrarse.
LA AUTOPISTA ARCO NORTE ES TERRITORIO DE DELINCUENTES, AHORA ROBARON CAMIONETA Y LESIONARON A DOS. I CORTESÍA REPORTAN DESAPARICIÓN DE UNA MUJER E HIJA, ADEMÁS DE UN MENOR Y UN JOVEN DE 19 AÑOS DE EDAD. I CORTESÍADEL 1 DE ENERO DE 2018 al primer trimestre de este 2023, se iniciaron mil 119 carpetas de investigación por trata de personas en la Ciudad de México
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Mariela salió de su casa con uniforme escolar pero no llegó a sus clases de secundaria. Su familia reportó la desaparición e iniciaron su búsqueda. La localizaron con vida 65 días después en una alcaldía de la Ciudad de México. Tenía signos de violencia. Creen que fue víctima de trata con fines de explotación sexual.
La menor de 13 años subió a una combi para llegar a una estación del Metro y fue cuando se le perdió el rastro. La familia de Mariela solicitó que se investigara a un hombre que recurrentemente acosaba a la niña, pero las autoridades no priorizaron esa línea de investigación.
Activistas que acompañan el caso mencionan que la menor fue drogada y alcoholizada el tiempo que estuvo separada de su familia. Ella posee recuerdos nublados de los lugares en los que estuvo, pero tiene memoria del dolor y su cuerpo evidencia.
Mariela es un nombre diferente al real que se usó en este reportaje para proteger la identidad de la menor. El agresor y acosador de 46 años fue detenido, pero alegó tener una relación consensual con la niña. Lo acusaron de violación. La defensa de la víctima apela para que se reconozca el delito de trata de personas por la explotación sexual que sufrió Mariela, pero en el proceso de búsqueda de justicia se han encontrado con la negativa de accionar con debida diligencia
y perspectiva de género; de investigar y sancionar la trata.
Las denuncias por posible trata de personas en la Ciudad de México son cada día más visibles: María Ángela desapareció el 19 de enero de 2023 en Indios Verdes y fue encontrada con vida tres días después en Ciudad Nezahualcóyotl. Ana Arizbeth Soto, mejor conocida como la rapera Inof, desapareció el 8 de abril de 2023 en Álvaro Obregón y siete días más tarde fue rescatada y localizada con vida en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ambas tenían signos de violencia en sus cuerpos, pero la fiscalía capitalina calificó la ausencia de las jóvenes como “voluntaria” y negó que fueran víctimas
de delito. La versión de la autoridad es distinta a los testimonios de sus amigos y familiares: señalan que las ausencias no fueron voluntarias.
Del 1 de enero de 2018 al primer trimestre de este 2023, se iniciaron mil 119 carpetas de investigación por trata de personas en la Ciudad de México, lo que coloca a la capital en el primer lugar de este delito en el país, de acuerdo con un comparativo de solicitudes de transparencia hecho para este reportaje. Se solicitó información a las 32 fiscalías de México. Las modalidades de trata que se tienen registradas son explotación sexual, explotación laboral y pornografía infantil.
Por cantidad de casos, después de la Ciudad de
México le siguen el Estado de México, con 662 carpetas de investigación; Nuevo León, con 284; Baja California, 242; Chihuahua, con 172; Puebla, 150; Quintana Roo, 135; Tlaxcala, 42, y Tamaulipas, 28.
El 2020 fue el año con más expedientes por este delito y con mayor número de víctimas en la CDMX: se abrieron 323 carpetas de investigación; 80 por ciento mujeres.
Activistas contra la trata advierten que la cifra negra es difícil de estimar, sobre todo cuando las instituciones ocultan o desestiman los casos. Acusan que el registro del delito ha disminuido, no así la cantidad de víctimas.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu -
LAS MODALIDADES DE TRATA QUE TIENEN REGISTRADAS LAS AUTORIDADES SON EXPLOTACIÓN SEXUAL, EXPLOTACIÓN LABORAL, ASÍ COMO LA PORNOGRAFÍA INFANTIL
le implantaron un anticonceptivo subdérmico y posteriormente fue prostituida en Puebla. Meses después llegó a la Ciudad de México, a las calles cercanas al Metro Merced, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La mujer no podía articular palabras, sus captores le escribieron en el brazo derecho “270 cobro”. En el brazo izquierdo un número telefónico “por si se perdía”. Dos personas la vigilaban para que la explotación se llevara a cabo.
La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez tuvo conocimiento de la situación por las denuncias de trabajadoras sexuales que están al tanto de los casos de trata de personas en la zona. En junio de 2021 la organización movilizó un operativo de rescate y acompañó a la víctima a denunciar.
ridad Pública (SESNSP) sobre trata en la Ciudad de México muestran una cantidad menor a la reportada por la fiscalía.
Se solicitó entrevista con la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, pero no hubo respuesta.
Una joven indígena del sur de Veracruz creyó en las palabras de un hombre que le prometió amor y una familia. En su lugar recibió amenazas y maltratos con el fin de ser explotada sexualmente. En una consulta médica
Elvira Madrid, presidenta de Brigada Callejera, advierte de la revictimización que sufrió la joven al intentar acceder a la justicia. Desestimaron el caso alegando que “padecía de sus facultades mentales” y que “no parecía que fuera obligada o estuviera encadenada”. Únicamente contactaron a los familiares para que se hicieran cargo de ella.
“A partir de la pandemia vimos un aumento de 30 por ciento en los casos de trata, pero la fiscalía no quiere levantar las denuncias y esto ha orillado a que la gente se desanime en denunciar. Están coludidos. Aquí hay un chingo de trata y a la mayoría no la etiquetan como trata. Les estamos diciendo dónde están y cómo están para que investiguen, pero nos investigan a nosotros”, critica.
CON UN SOLITARIO GOL DE GALLARDO, El Tri se quedó con un triste tercer lugar, en la Nations League de la Concacaf
AGENCIA EL UNIVERSAL I
El mensaje no viene de la cancha para la tribuna, sino de la tribuna para la cancha, y a pesar de que la Selección Mexicana derrotó 1-0 a Panamá y se quedó con el tercer lugar de la Nations League de la Concacaf… Al final, perdió.
Perdió porque la gente ha dado su veredicto: está harta de lo que sucede en el terreno deportivo, propiciado por el entorno federativo.
El Allegiant Stadium de Las Vegas tiene una
MARCADOR DE LA GRAN FINAL DE LA NATIONS LEAGUE DE LA CONCACAF
capacidad de 60 mil personas. Cuando inició el juego por el tercer lugar de la Nations League había apenas un poco más de 10 mil, siendo optimistas; para el inicio de la segunda parte, 20 mil y terminar con cerca de 30 mil. No siendo pesimistas. Esto sin lugar a dudas preocupa al negocio, porque aunque se quiera separar, el campo y el escritorio conviven juntos. Sin entradas no hay dinero, sin dinero no hay futbol. La Federación Mexicana de Futbol, observando el fenómeno social que significa que la Selección
£
juegue en Estados Unidos por el tema de la migración, ha llevado una gira anual desde hace más de 20 años a la Unión Americana, y la Concacaf
consciente de eso se ha subido al barco, organizando todas las fases finales de sus torneos en este país, siendo México el atractivo principal.
AGENCIA EL UNIVERSAL I
No, a nivel Sub-23 tampoco hay buenas noticias para el balompié nacional.
La Selección Mexicana logró meterse a la final del torneo Maurice Revello (antes llamado Esperanzas de Toulon) y ahí el rival por el campeonato era Panamá. El objetivo era el título sí o sí, pero eso no sucedió.
El equipo canalero se impuso con un contundente 4-1, que dejó a un exhibido y humillado
Tricolor, cuando se esperaba que el choque fuera más parejo o incluso que los de Raúl Chabrand salieran con la victoria.
El festín de los panameños comenzó a los 41 minutos, con gol de Ricardo Phillips —de penalti— para el 1-0.
Y así se fue el marcador al descanso, con la premura de los centroamericanos por ampliar la ventaja y la prisa del joven combinado mexicano de alcanzar y superar al rival.
La Selección Mexicana de ciclismo de pista vivió una jornada histórica en el Campeonato Panamericano San Juan, Argentina 2023.
Este domingo se disputó la cuarta jornada donde México sumó dos medallas de oro y una más de bronce.
Primero, Yareli Acevedo consiguió la medalla de oro en la carrera por puntos, donde logró 32 unidades.
Supero a Elizabeth Castaño de Colombia (25 puntos) y Paula Villalón de Chile (19 puntos); quienes se colgaron la medalla de plata y bronce, respectivamente.
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez ha sido foco de críticas por quedar en el sexto lugar del Gran Premio de Canadá. Y es que, en las últimas semanas, el tapatío ha arrastrado una mala racha; lo cual ha dejado un mal sabor de boca entre los aficionados de la Fórmula 1.
Sin embargo, el jefe de Red Bull, Christian Horner, salió en defensa de “Checo”. En entrevista posterior al Gran Prix, reconoció el esfuerzo del mexicano y aseguró que quedar en la sexta posición fue “lo mejor para él”.
“Hizo un gran trabajo con la vuelta rápida al final de la carrera. Creo que desde donde empezó en P12 para ganar esos puestos fue probablemente lo máximo hoy”, sentenció Horner.
LA ATP, la organización que nació para ser un sindicato de jugadores, desvirtuándose en una empresa promotora que aseguraba a los torneos a los mejores tenistas del momento
El tenis empezó a profesionalizarse de manera superlativa en los años 70, cuando el rumano Ion Tiriac —eterno compañero de Illie Nastase— decidió dedicarse a ser el coach y el agente del argentino Guillermo Vilas, quien — en aquel entonces— ganaba casi todos los torneos y derrotaba a los máximos exponentes de esa época.
Tiriac, inteligente y audaz, empezó a colocar a la figura de Vilas entre las altas esferas de la sociedad en Europa, representando a Guillermo ante patrocinadores y exigiéndole a los dueños de los torneos grandes cantidades por llevar a la súper
figura argentina a que jugara en sus certámenes.
La ATP, la organización que nació para ser un sindicato de jugadores, desvirtuándose en una empresa promotora que aseguraba a los torneos a los mejores tenistas del momento —de acuerdo al flamante ranking que crearon conforme a los resultados de los jugadores, clasificación que hoy prevalece—, es la que manda.
Novak Djokovic, como presidente de los jugadores profesionales, ha realizado grandes mejoras con beneficios para los tenistas de menor clasificación, tratando de hacer que el tenis no se convierta en un club de los buenos jugadores, evitando que entren los jóvenes.
El astro serbio ha realizado lo impensado y ahora los jugadores, las nuevas figuras, están ganando más dinero en las primeras vueltas, así como en los torneos de calificación.
Roger Federer, Rafael Nadal y Djokovic siempre han mantenido a un gran entrenador a su lado.
Federer tuvo al sueco Stefan Edberg, excampeón de Wimbledon, Djokovic al alemán Boris Becker y ahora a Goran Ivanisevic, ambos exmonarcas de Wimbledon. Carlos Alcaraz tiene a Juan Carlos Ferrero, exnúmero uno del mundo y excampeón de Roland Garros, y así por el estilo.
Aquí, han tenido que ver el talento y las grandes cantidades
que le pagan a sus entrenadores, quienes son los responsables de que estén ganando.
En el tenis, han existido grandes nombres y excelentes publicistas que proyectan al jugador, así como muchos charlatanes.
En el futbol pasa lo mismo, en donde los promotores venden a los directores técnicos como los grandes genios, y ahora vemos las consecuencias en el Tricolor, que no sale de
una para entrar en otra, como lo sucedido en la reciente Copa del Mundo de Qatar, y ahora complicándose la existencia en un torneo correspondiente a la Concacaf.
#BiciónSustentable
"Promueve la seguridad y el respeto en las vías de tránsito". ¡PARTICIPA!LUIS I AGENCIA EFE FEDERER TUVO AL SUECO STEFAN EDBERG, EXCAMPEÓN DE WIMBLEDON, DJOKOVIC AL ALEMÁN BORIS BECKER Y AHORA A GORAN IVANISEVIC
“Magdalena… la del corazón roto. La que no se esconde al final, digan lo que digan los judíos o los romanos. La que, viendo a Jesús roto, te rompes un poco tú. Porque le quieres, porque con él has vivido el perdón, la dignidad profunda y te has sentido parte del círculo de quienes han compartido su vida, sus días de camino y sus proyectos de Reino”. Anónimo.
Debo confesar que uno de los libros de lectura relativamente reciente: “El Código da Vinci”, despertó mi interés a pesar de su origen claramente mercantilista (literatura Sanborns). Una de las ventajas de leer sin prejuicios cualquier texto, es que el juicio de valor se emite sin cargas intelectuales, sin el peso de opiniones de diferentes comentaristas que surgen de acuerdo con el éxito del libro.
Cuando leí la obra de Dan Brown, su lectura me capturó de inmediato; es cierto que comienza con la presencia de un cadáver y poco a poco, en torno a él, se va tejiendo una interesante intriga, en la cual juegan papeles protagónicos, además del Profesor Robert Langdon y la Doctora Sophie Neveu, el propio Leonardo (de Vinci), algunas de sus obras más famosas, como La Mona Lisa y La Última Cena. También el Santo Grial tiene su rol preponderante en la interesante trama.
Aunque no es del todo reconocida ni ampliamente mencionada, lo que leí acerca de la figura de María Magdalena, fue suficiente para despertar una curiosidad (tal vez malsana) en relación con este personaje, cuya controvertida personalidad la ha llevado en labios y plumas de sus contemporáneos cercanos al Rabí de Galilea. Desde la tradicional descripción de su personalidad como una prostituta arrepentida que se unió a las huestes de El Maestro y llegó a convertirse en uno de los personajes de su mayor confianza, hasta su ubicación como una mujer noble y acaudalada, perteneciente a la casa de Salomón; es obvio, no lo dice ese texto, pero lo dicen otros, que tal cercanía provocó la envidia de los apóstoles, quienes se daban cuenta del trato preferente a la mujer (El Mesías la trataba con gran deferencia, inclusive la besaba en la boca). El espíritu misógino
de la época está fuertemente infiltrado en los evangelios, al grado de ignorar a uno de ellos, escrito por la propia María Magdalena.
Este asunto tiene tras de sí una historia de dos mil años. En ella se han involucrado sectas, reales o imaginarias, como los Caballeros Templarios y el Priorato de Sion, compuestas por aguerridos defensores del Santo Sepulcro e intelectuales de altísima prosapia, como el propio Leonardo da Vinci.
Uno de los objetivos principales de ambas organizaciones y seguramente de muchas más, ha sido encontrar El Santo Grial, así como vestigios y pruebas irrefutables de la presencia de Jesús de Nazaret, como ente histórico. El Santo Sudario, trozos de la cruz, evidencias de su resurrección, testimonios de sus apóstoles y evangelistas… en fin, todavía por el mundo circulan versiones de vestigios escondidos en iglesias y pequeñas capillas en Europa (España, Francia, Inglaterra…).
Además de la Virgen María, madre biológica de Jesús y de La Verónica, la presencia de una tercera mujer dominó el escenario de la crucifixión. Sí, ahí estuvo Magdalena con El Maestro en sus últimos momentos y también cerca de él en su cercana resurrección.
Para algunos estudiosos de la vida y muerte de Cristo, es posible que El Santo Grial, como objeto material no haya existido, o por lo menos no con la importancia histórica y religiosa que el cristianismo en sus diferentes ramas le atribuye. Pudiera pensarse, inclusive, que dicho objeto no tuviera una existencia real; así, la copa en la cual Jesús bebió durante la última cena, tendría solo trascendencia simbólica por considerarla un símil de la parte femenina, capaz de concebir y reproducir la vida.
Bajo este punto de vista, los descendientes del Mesías y de su esposa, podrían encontrarse en diversas partes del
mundo, en todos los ámbitos geográficos; en todas las etnias, con todos los colores de piel, de ojos, de cabello. Lo mismo se puede decir su nombre en el primitivo Arameo, que en las diferentes y modernas estructuras de comunicación, que llegan hasta ahora, a la internet y a los super lenguajes de la cibernética.
La escritora e investigadora Lynn Picknett, en la introducción a su obra María Magdalena, la diosa prohibida del cristianismo, menciona una serie de circunstancias por las que atravesó, dado su carácter agnóstico y rebelde. Estuvo fuertemente influida por el cristianismo ortodoxo durante un tiempo en que perteneció a la Iglesia Anglicana, de la cual se alejó, según su propio dicho “porque me repugnaba la falta de fe de los clérigos y cada vez me ilusionaba menos ir al templo” hasta que unos estadounidenses de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (nombre formal de la religión mormona) hicieron una serie de preguntas que la sacaron de su zona de confort y la llenaron de inquietudes: “Así fue mi conversión, en ella, el mundo entero pareció renacer conmigo”.
“La mejor analogía que puedo ofrecer de tal experiencia, es el enamoramiento. Creía haberme enamorado de Jesús o al menos de la que entonces consideraba su verdadera iglesia”. Así, con una serie de altibajos por los cuales, seguramente todos hemos pasado, entre creer y no creer, también la sedujo la personalidad de la mujer de Magdala, cuya impactante figura motivó este libro, que es un bestseller y que seguramente dará múltiples satisfacciones a la autora y será una sólida aportación a la literatura de habla inglesa.
María Magdalena, como protagonista en la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, es fascinante, no puede agotarse en un libre, mucho menos en un superficial artículo periodístico.
SU RAZÓN de ser es alinear dos campos que tradicionalmente no estaban vinculados: la agricultura y la gestión empresarial.
El concepto de agronegocios existe desde 1956. Desde entonces, diversas convenciones como la celebrada en La Casa Blanca en abril de 1987, han discutido sobre las competencias que es deseable encontrar en los profesionales a cargo de la gestión de negocios asociados con la agricultura. No obstante, en materia de educación, poco se ha investigado sobre las estrategias de aprendizaje que permiten el desarrollo de tales competencias.
La razón de ser de los agronegocios es alinear dos campos que tradicionalmente no estaban vinculados: la agricultura y la gestión empresarial. Previo a las reformas liberales de los años 90, en México y buena parte del
mundo los agricultores no actuaban ni eran reconocidos como empresarios. No obstante, todo cambió y los agricultores enfrentan nuevos desafíos al insertarse a una economía basada en competencia.
Por lo anterior, surge la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios en el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ubicado en Tulancingo) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La licenciatura fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 29 de marzo de 2019 y fue ofertada por primera vez para el periodo enero-junio de 2020. Los docentes que lograron la aprobación y apertura del programa educativo son: María Guadalupe Alvarado Reséndiz, María Cristina Juana Cervantes García, Diego
Galindo Herrera, Ana Lieseld Guzmán Elizalde, Martha Ibarra González y Elizabeth Pérez Soto.
Cada semestre la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios organiza viajes de estudio con la intención de que los estudiantes interactúen con empresarios y profesionales en escenarios reales. En voz del Profesor del Instituto de Ciencias Agropecuarias, Asael Islas Moreno, el año pasado (21, 22 y 23 de septiembre de 2022) se realizó un viaje de estudios a la zona piñera de Isla Veracruz, el cual cambió la manera en que la Licenciatura es percibida.
Derivado de su asistencia, participación e interacción con el sector empresarial en Veracruz, se logró documentar la experiencia a través de un
artículo que será publicado por una revista de gran prestigio del Reino Unido. El artículo que presenta la experiencia de aprendizaje de 42 estudiantes y dos profesores de la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios será publicado en el mes de julio del presente año en el Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies. El artículo estará disponible en línea por medio de su título en inglés “Study trips: an essential educational component for the training of agribusiness managers”. Los autores del artículo son los profesores del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la UAEH: Asael Islas Moreno, Ana Lieseld Guzmán Elizalde y Gabriel Aguirre Álvarez. Asimismo, Daniel Emigdio Uriza Ávila, investigador
del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El estudio que está por publicarse contribuye notablemente a la ciencia universal al explicar las formas por medio de las cuales los viajes de estudio estimulan el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, relación interpersonal y resolución de problemas. Estas competencias han sido señaladas como deseables en profesionales dedicados a la gestión de agronegocios.
Parte de la misión de la UAEH es formar capital humano de alta calidad acorde a las necesidades de la sociedad global. Por ello, el Instituto de Ciencias Agropecuarias tiene convenios con decenas de empresas agropecuarias
y agroindustriales que fungen como unidades receptoras para la realización de prácticas profesionales y servicio social. Cabe destacar que el catálogo de empresas crece constantemente y los viajes de estudio son a menudo un medio para sumar nuevos aliados.
Actualmente la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios cuenta con una matrícula de 65 estudiantes, aclarando que solo se tienen estudiantes hasta el séptimo semestre debido a que la licenciatura es de reciente creación. Para el periodo julio-diciembre 2023 se espera la incorporación de entre 35 y 40 estudiantes. Por lo tanto, en los próximos meses la meta es alcanzar alrededor de 100 estudiantes matriculados.
Hijos de papás desaparecidos se reunieron ayer, Día del Padre, en la Ciudad de México para rendir un homenaje a todos los padres buscadores y desaparecidos en México.
Los asistentes, entre hijos, esposas y familiares, se concentraron en el monumento conocido como la Estela de Luz, en la avenida Paseo de la Reforma.
Sobre el piso colocaron pancartas en las que se leía “Papá, escucha, tu hijx está en la lucha”, “Papá, mi corazón te seguirá a todos lados”, “#HastaEncontrarles”.
También se pusieron listones y flores alrededor de fotos de los desaparecidos en todo el país.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México anticipó que conmemorará, con la plantación de cuatro árboles en distintos estados, a los hombres buscadores y desaparecidos.
Señaló que estos árboles servirán como un estandarte de la lucha y la esperanza de que los desaparecidos regresen con vida a sus hogares.
Según datos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, en el país hay más de 52 mil personas sin identificar en los diversos servicios forenses del país.
Entre otros llamados, la organización ha sostenido que han pasado 4 años desde la promulgación de la Ley General de Desaparición Forzada y Cometida por particulares, mientras mantienen su exigencia por su cabal implementación.
Este Día del Padre, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) en México también aprovechó para abordar la situación de las desapariciones en el país con un reconocimiento a los papás que buscan a sus hijos desaparecidos, así como a quienes buscan a sus padres desaparecidos.
Reportan sismo magnitud 6.4 en Baja California Sur
AGENCIA EL UNIVERSAL- Un sismo de magnitud 6.4 se registró este domingo a 122 kilómetros al este de San José del Cabo, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. Hasta ahora no se reportan víctimas o heridos por este movimiento en el Mar de Cortés.
Los aspirantes a la presidencia de México por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), inician este lunes sus giras políticas rumbo a la definición del candidato del oficialismo para los comicios de 2024.
Algunos ya han definido sus primeros pasos por el territorio mexicano, como Sheinbaum, quien visitará Oaxaca.
En esta misma entidad, también estará presente el militante del Partido del Trabajo (PT), Fernández Noroña.
Por el centro del país, se verá al ex secretario de Estado, Adán Augusto López, quien visitará Puerto Vallarta, Jalisco.
El antes coordinador de la bancada parlamentaria de Morena, Ricardo Mon-
real, señaló que iniciará sus trabajos en la alcaldía Cuauhtémoc, la cual dirigió entre 2014 y 2017.
Por su parte, el excanciller Ebrard, indicó en sus redes sociales que el inicio de su gira por el país se dará en un lugar sorpresivo, mientras que el también ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, tampoco ha hecho público el lugar donde arrancará su estrategia política.
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Tras rechazar que haya demora en la definición de la candidatura presidencial de la alianza opositora, el coordinador del grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores, Manuel Añorve Baños, aseguró que el PRI cuenta con cuadros políticos con trayectoria sólida y de gran prestigio público para competir por la Presidencia de la República en las elecciones de 2024.
En redes sociales, el legislador guerrerense señaló que la dirigencia nacio-
HABRÁ CUATRO ASPIRANTES de Morena y uno por cada organización aliada
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Este domingo, Morena dio a conocer los lineamientos que deben seguir las “corcholatas” presidenciales del partido al participar en la contienda por elegir al candidato a la Presidencia de la República.
A través de Twitter, el partido guinda manifestó las normas para elegir al Coordinador de la Defensa de la Transformación, por lo que los aspirantes deben seguir los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo y acatar el resultado de las encuestas.
nal del tricolor ya trabaja en el método por el cual se seleccionará a la o el mejor priista para la candidatura del 2024.
En este sentido, anunció: “el próximo lunes 26 nuestro partido dará a conocer el método de elección para tener candidata o candidato a la presidencia de la República”
Destacó que en los otros partidos que conforman la Alianza Va por México también hay figuras destacadas para competir, por lo que la oposición está más que preparada para enfrentar el reto electoral.
Respecto a las encuestas, señala que serán cinco en total: una a cargo de la Comisión Nacional de Encuestas y cuatro a cargo de casas encuestadoras propuestas por aspirantes.
El resultado final de dichas encuestas se dará a conocer el próximo 6 de septiembre.
Cabe destacar que los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena son: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López.
Mientras que, por las organizaciones aliadas, el Partido Verde Ecologista de México cuenta con Manuel Velasco y por el Partido del Trabajo, con Gerardo Fernández Noroña.
£ EFE I La exposición “Fantasías Disidentes, Chile - México, 1978-1987”, quiere reivindicar el activismo LGBT y de género, durante esa década donde los derechos del colectivo apenas existían y dejar claro que sus vidas “no fueron en vano”.
£ EFE I Un total de 24 mil 800 venezolanos en el exterior se han registrado en el portal web creado por el antichavismo para que los migrantes actualicen sus datos y puedan votar el 22 de octubre, donde se elegirá al candidato opositor.
£ EFE I Un sismo de magnitud 3.5 se registró este domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el centro-norte de la región litoral de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas ni daños materiales, ocurrió a las 11:18 hora local.
EL SOSPECHOSO disparó “al azar” a la multitud mientras huía y finalmente fue detenido
AGENCIA EFE IDos personas murieron y al menos otras cinco resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido la noche del sábado en las inmediaciones de un anfiteatro donde se celebraba el festival de música electrónica Beyond Wonderland, en el estado de Washington, informaron las autoridades.
En un comunicado divulgado este domingo en redes sociales, la Oficina del Alguacil del condado de Grant, en el mencionado estado, señaló que el tirador fue detenido.
Asimismo, señaló que la información sobre las víctimas de los disparos “no estará disponible hasta que se complete la investigación en el lugar y se haya notificado a las familias de las víctimas”.
La identidad del tirador tampoco fue proporcionada.
Según la información divulgada, el agresor se alejó de la escena del tiroteo antes de que los agentes lo pudieran localizar.
De acuerdo con el portavoz de la Oficina del Algucil de Grant, Kyle Foreman, el sospechoso disparó “al azar” a la multitud mientras huía y finalmente fue detenido.
Beyond Wonderland es un festival de música electrónica organizado por Insomniac Events, que se desarrolla durante uno o
£ TRAS LA DESTRUCCIÓN DE LA PRESA DE KAJOVKA
dos días en varias ciudades de la costa oeste estadounidense, incluidas Seattle, San Bernardino y Mountain View.
La ONU reiteró este domingo el llamado a Rusia a que permita el acceso en las zonas bajo su control de ayuda humanitaria para los afectados por la destrucción de la presa de Kajovka, en el sur de Ucrania, el pasado 6 de junio.
“No se puede negar la ayuda a quien la necesite”, indicó en un comunicado la coordinadora humanitaria para Ucrania, Denise Brown, al insistir a las autoridades rusas a actuar “de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho inter-
AL MENOS 80 LOCALIDADES DE LA REGIÓN HAN QUEDADO PARCIAL O TOTALMENTE INUNDADAS
nacional humanitario”.
Recordó que la ONU ha contactado a los Gobiernos de Ucrania y de Rusia en relación con el suministro efectivo de la ayuda humanitaria tras la destrucción de la presa que ha causado inundaciones, muertes y desaparecidos.
Pero, las autoridades rusas han “rechazado hasta ahora nuestra petición de acceder a las zonas bajo su control militar temporal”, indicó.
De acuerdo con datos de la ONU, al menos 80 localidades de la región han quedado parcial o totalmente inundadas por la rotura de la presa.
£ SALDO DE DOS MUERTOS Y CINCO HERIDOS LA ORGANIZACIÓN INFORMÓ QUE CANCELARÁN SU SEGUNDO DÍA DE PROGRAMA CON MOTIVO DEL TIROTEO. I AGENCIA EFE AFECTACIONES TRAS LA RUPTURA DE LA PRESA DE KAJOVKA. I AGENCIA EFE