



OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
Alan Austria Anaya, director del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, informó que continúa la búsqueda de concesiones de radio con el objetivo de recuperar un poco de todo lo perdido con las 11 que no pagó la administración anterior, por lo que enfatizó que en próximos días el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), deberá dictaminar al respecto.
“Es prioridad, en todo el estado, lograr el mayor número de concesio-
nes posibles, ahora estamos en espera de parámetros de cuatro concesiones en tres municipios y de otras dos que estamos en concurrencia, de estas tenemos expectativas altas hemos hecho todo lo que tenemos en las manos”, afirmó.
En cuanto al tema de las radios que atendían a población indígena, señaló que se ha buscado mantener contacto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el IFT a fin de ver qué se puede hacer al respecto ya que se debe atender con prioridad a estos sectores de la población conforme a lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, destacó que continuará el trabajo en torno a la recuperación de estaciones y adelantó que aunque parecía un tema menos complicado el buscar las radios comunitarias, no ha sido así, ya que para estas uno de los lineamientos es que la radio no sea pública ni privada.
EN MI GOBIERNO, SOLO UNA OPORTUNIDAD.
Al rendir su informe de los primeros 100 días de transformación en Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, fue muy claro: en mi gobierno solo habrá una oportunidad, no hay segundas. Y viera usted que no fueron pocos los funcionarios que se miraron con cara de interrogación. Porque el combate a la corrupción va muy, pero muy en serio. Por supuesto, esta acción central de su administración se mantendrá, porque es el compromiso fundamental del mandatario hidalguense. Y ojo: no es obra de uno de sus funcionarios ni nada por el estilo. Es orden de él, el Jefe del Poder Ejecutivo. Digo, para que no se vayan a sacar conclusiones erradas.
PUNTUALIDAD, NO SE DA EN MACETA.
Otro personaje que nada más no aprende de la puntualidad del gobernador Julio Menchaca Salazar, es el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, quien, tanto a la toma de protesta del ahora gobernador, como al evento de “100 días de la Transformación”, llegó bastante tarde. En el evento que se realizó ayer, se tuvo que quedar de pie, ya que al no llegar a la hora que fue citado, la silla que estaba destinada para él había sido ocupada. Un principio básico de todo político, es entender y comprender que como pocos, dependen del tiempo y sus circunstancias, para recordar al filósofo español.
EL VIEJO TRUCO DEL QUE SE TOMA FOTO Y PRESUME SER AMIGO. Hay presidentes municipales que buscan hacerse “amigos” del encargado de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo, y pretenden, a toda costa, tomarse una foto con el susodicho; quizá la intención es que cuando sean investigados le digan: “somos amigos señor, hasta una foto nos tomamos juntos”. Así el caso del presidente de Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello, quien no escatimó codazos y zancadillas para ponerse al lado del Paladín de la Justicia y urgir a que le tomaran foto. Lo cierto es que si la hizo… la va a pagar, con todo y foto.
La 65 legislatura que busca pasar a la historia como la “Legislatura de la Inclusión”, se convertirá en la “Legislatura de la Ausencia”, debido a las constantes interrupciones y recesos que han tenido que tomar, debido a la falta de quórum, ya que es recurrente que en la Sala de Plenos no haya más de 20 diputados y últimamente ni siquiera 16. Como usted sabe, y si no sabe se lo cuento, para tener quórum se requiere de la mitad más uno, es decir, la presencia de al menos 16 de los 30 diputados, que ganan salarios completos sacados del erario público sin cumplir con su función; es más, ni siquiera hacen la pirueta de calentar la curul como hacen otros. De plano no se les da el trabajo.
***
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados en agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal, usted está en libertad de creer o no lo que lee, recontraenojarse, recontra-carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-hacemos lo propio). Avisado está usted.
Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com/ @desexenterado
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIALRevistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Mario Méndez Caro • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Inmark, Informática y Marketing S.A. Con registro número 15/15/0408. Registrado ante la Secretaría de Gobernación con folio número 005124. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
I ESPECIAL I CORTESÍA CORTESÍA I CORTESÍA Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES OsmarEslava MárquezCOORDINADOR DE MUNICIPIOS, NACIÓN Y ORBE
Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA
Peralta Zamora COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA
DE PRODUCCIÓNL.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
l año se está acabando Sólo quedan unos días, El camino se termina, Lo recorrimos de prisa Con alegrías y tristezas, Esperanzas y fracasos Despedidas y llegadas, Al fin y al cabo la vida, Y esto de ver que los años Son medidas para un traje Que algún día que no sabemos Nos pondremos de salida…
Este año del 22 No fue un año de dulzura, Nos golpeó con la pandemia, Nos arrebató familiares Amigos y conocidos, Nos llevó a los hospitales Y nos sentó en larga espera, Mientras en cama de angustia Luchaban la vida y muerte Y en muchos, muchos casos, La vida fue quien perdió.
Fue un año de despedidas, Y a veces por la sorpresa
Ni tiempo para un abrazo, Sólo el recuerdo amoroso De quien se fue por el virus.
Pero el año se termina, El reloj se agota a diario, Y en ese corte de caja En las cuentas del camino, No todo es color de drama O de esperanza fallida, Porque aun en senda de sombras, Nos alegra en esta hora La amistad de los amigos, El cariño del hermano, El amor de nuestra esposa Y sin duda la presencia De nuestros hijos en marcha.
No, no todo es negro y frío, Aunque también lo sabemos, Cada año que se marcha Es un mensaje muy claro De que la vida se pasa, Que la brecha se reduce, Que la edad es un mensaje Para aceptar con donaire, Que la vida empieza un día Y en otro día se termina.
El año se está acabando Y llegará el Año Nuevo, Y sabemos por la vida Que lo que se inicia camina Como todo a su final.
Empezar y terminar, Es la regla del camino, Aquí en la vida presente Nada, nada es para siempre, Ni el poder ni la belleza Ni la risa ni los llantos, Ni las sombras ni las luces, Y sabemos y entendemos Que un cerro y nadie lo niega Vivirá más que nosotros, Y en ocasiones una casa Seguirá siendo una casa Y nosotros un recuerdo Porque habremos terminado.
Pero llega un Año Nuevo, Ojalá y sea buen sendero, Días de gozo y alegría, Con la certeza sin duda De que mucho del camino Lo hacemos con nuestro esfuerzo,
Cosechamos quien lo duda Lo que con gusto sembremos.
Los años se van pasando Cada uno con su historia, Pero todos nos recuerdan Que nada será por siempre, Lo que un día es nuevo y joven
Con los años llega a viejo, Que el reto y es para todos Es saber vivir la vida, El amor como destino A la familia, a la esposa, A los hijos y al hermano, Y eso nos da una estrella Para no sufrir las sombras, Con la fe y con la esperanza De que vendrá un nuevo día En que renazca la vida Cerca del Señor del lago Que en una tarde de peces Nos dijo con voz de luces “Yo soy el camino, la verdad Y la vida y quien crea en Mí No morirá para siempre”. Y yo quiero creer…
(con un reconocimiento especial para nuestro editor Osmar Eslava, quien a partir del 2023, se embarca al navío de la aventura que es CDMX)
JAVIER E. PERALTA S.a conclusión de cada año resulta, con dramática frecuencia, una de las épocas más complicadas en la redacción de cualquier periódico, por la disminución evidente de material informativo, amén de traducirse en un ambiente complicado de asimilar porque muy pocos entienden con certeza, el por qué deben continuar la rutina de los once meses pasados si de lo que menos se trata es de acatar los dictámenes de la rutina.
No es fácil saberse inmerso en un eterno preguntarse cómo será el mundo “allá afuera”, donde todos celebran y dan por sentado que después de todo la vida no es tan cruel, y hay días enteros para no preocuparse absolutamente de nada.
Sin embargo, igual que en la policía, la Cruz Roja, los Bomberos, los despachos contables que deben hacer el cierre de año, son muchos, muchísimos los que han pasado buena parte de su vida con la certeza que después de todo diciembre no es diferente a los otros meses del año.
Algunos, incluso, mantienen el encierro el mero 24 y el 31 de diciembre, o como en los periódicos los días después de esas fechas, nadamás para dejar constancia que la vida no es muy seria en sus cosas.
Y no, está claro que no es asunto fácil
convertirse en el fantasma errante que se ausenta de la fiesta del 24 porque al otro día debe trabajar temprano.
Durante mucho tiempo me tocó estar en la mesa de redacción de un diario en esa tarea.
Y es que como reportero existe por lo menos la posibilidad de adelantar material o mandarlo ahora por internet, pero como encargado de mesa la maldición es definitiva y no habrá poder humano que permita abandonar la oficina antes de la media noche. Así que la mejor actitud es la resignación y la certeza de que al otro día, al mirar la edición siempre bien cuidada pero de vida efímera, se podrá decir con mucho orgullo: “¡deber cumplido!”.
Porque, seamos realistas, son pocos los que luego de la desvelada del 24 o del 31, se levantan temprano para buscar la edición del periódico, todavía menos en estos tiempos de las versiones electrónicas. Salvo que ocurra un hecho extraordinario que amerite buscar la confirmación en un impreso, la rutina también cumplirá su misión de hacernos la vida más melancólica.
Sin embargo, los encargados del cierre de edición en un diario tienen una luz propia que los distingue de todos: les gusta su trabajo. No pueden irse a la cama si de pronto se les mete entre ceja y oreja que cometieron un error al revisar la última página antes de que pasara a
la rotativa. Sufren como condenados si decidieron convencerse de que todo estaba bien aunque pensaran lo contrario.
Por eso no les duele ver pasar las horas que otros, especialmente en estas fechas, dedican a los brindis a diestra y siniestra con amigos. Se saben parte esencial de un mecanismo de reloj que pierde la orientación si no le demuestran cariño a su labor.
Se trata de un universo único, vital, que le transmite alma al trabajo más sacrificado, junto con el de rotativa y diseño, a un periódico.
Por aquello de que ya es diciembre me acordé de cada uno de los compañeros y compañeras que dan vida al periódico que usted tiene en sus manos.
Ver pasar la vida en una lucha diaria con la corrección, el cabeceo de notas, la jerarquización de la información, la eterna plática con el área de diseño para confirmar si la página está bien, puede resultar mortal para quien simplemente no se amolda a ese estilo de existencia.
Pero es siempre un reto, una carrera contra el tiempo, un gozo para quien tiene esa vocación de construir todos los días el mejor de los trajes para el cuerpo de la información.
Mil gracias, hasta mañana.
Correo: jeperalta@plazajuarez.mx
Twitter: @JavierEPeralta
LA CONTAMINACIÓN del aire generada por vehículos de transporte y fábricas, son factores que propician la enfermedad
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mxEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo resalta la importancia de prevenir la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) para evitar sus complicaciones.
La EPOC es una enfermedad pulmonar progresiva potencialmente mortal que puede causar dificultad respiratoria y predispone a padecer enfermedades graves a través de la limitación del
flujo aéreo; se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones por la exposición a partículas nocivas y gases.
Al respecto, la coordinadora del Segundo Nivel de Atención del Seguro Social en Hidalgo, María Eugenia Villagrán Guzmán, señaló que la principal causa de la EPOC es el tabaquismo tanto de fumadores activos como de fumadores pasivos, la exposición laboral a polvos y productos químicos como vapores, irritantes y gases.
Detalló que esta se
£ AFIRMA SANTIAGO NIETOPOR ELLO ES IMPORTANTE PREVENIR Y ACUDIR DE MANERA OPORTUNA A LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) PARA RECIBIR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ADECUADOS
caracteriza por dificultad para respirar, tos crónica, expectoración aumentando en episodios más intensos que pueden durar días, semanas o meses siendo muy incapacitantes pues requieren atención médica de urgencia y en ocasiones, pueden ser mortales.
Puntualizó que la EPOC no es curable debido a que el daño que sufren los pulmones es irreversible; sin embargo, con hábitos saludables y medicamentos se puede controlar, de igual forma es importante mencionar que el IMSS cuenta con medicamentos broncodilatadores inhalados de acción prolongada para el tratamiento de la EPOC sintomática.
El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, informó que hasta el momento el cálculo del monto perdido por el director de Radio y Televisión de Hidalgo, asciende a 10 millones de pesos.
Sin embargo, señaló que están realizando los avalúos correspondientes, de tal manera que la suma pudiera ascender, además están investigando el destino de los recursos, es decir, “a dónde fueron a parar”.
En en este caso subrayó dos puntos importantes, el primero, que se cumplimentó la orden de aprehensión contra el director de la
anterior administración, y van sobre los ex secretarios involucrados en el tema de la “estafa siniestra”.
Y en el segundo punto, precisó que se logró la vinculación a proceso, “está en prisión preventiva justificada en este momento, la audiencia va a continuar el día viernes porque solicitó la ampliación de plazo constitucional y no podemos estar por encima de lo que establece la constitución, entonces estaremos generando el caso”.
Agregó “no tenemos otro interés más que el dinero se recupere para la entidad, disminuir las desigualdades sociales y lo que nos parece un crimen en un estado como Hidalgo, con tanta desigualdad es que los recursos sean desviados”.
“NO TENEMOS OTRO INTERÉS MÁS QUE EL DINERO SE RECUPERE PARA LA ENTIDAD”: SANTIAGO NIETO
ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx
El titular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez informó que hasta el momento se han iniciado 50 procesos de responsabilidades contra ex funcionarios públicos de la administración pasada.
Detalló que entre los procesos se encuentra el referente a Radio y Televisión de Hidalgo, y las cinco presidencias municipales, “en cada presidencia, aparte del presidente hay por lo menos cinco funcionarios que de alguna manera se vieron involucrados en la firma o adquisiciones, y en el caso de radio y televisión tenemos tres investigaciones”.
Asimismo indicó iniciaron 12 investigaciones contra contralores internos de las dependencias y organismos,
y se han removido al 50 por ciento de contralores que no cumplieron con los perfiles profesionales.
En tanto, Bardales Ramírez puntualizó que en estos momentos la dependencia que encabeza se encuentra trabajando con las nuevas administraciones, en los cinco municipios con proceso legal para “orientarlos, capacitarlos y enseñarles que no vayan a seguir los caminos de sus antecesores”.
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
Marco Antonio Rico Mercado, dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reiteró que el partido no es cómplice y aseveró que de ninguna forma está escondiendo al presidente removido del cargo Luis Enrique C. G., presuntamente relacionado con la denominada “estafa siniestra”.
“El partido no lo está escondiendo, él está procesado, investigado, amparado o prófugo, él está siendo perseguido por ser probable responsable en la comisión de un delito”, dijo y aprovechó el momento para hacerle un llamado al morenista: “le hago un llamado a Cadena para que enfrente este proceso y concluya, si es inocente como él dice, que presente las pruebas o afronte las consecuencias de los actos”.
Por lo anterior, hasta que no se emita una sentencia
£ EN MORENASI TIENE LAS PRUEBAS que dice tener que las presente, en Morena no se va a cubrir a nadie: Rico Mercado
que esperar a que se resuelva el asunto y sería la Comisión de Honor y Justicia la que determine el proceder del partido en contra del alcalde en caso de resultar responsable.
en el caso, aseguró que no se pueden fincar responsabilidades para ejercer algún procedimiento al interior del partido, por lo que tendrán
Por otra parte y en torno a los 100 días de gobierno de Julio Menchaca Salazar, destacó: “la agenda que está priorizando el gobernador tiene que ver con un estado de bienestar, con ataque a la corrupción; tiene que ver con primero el pueblo, mantenemos una alta expectativa esperanzadora de parte del gobernador y esto nos hace sentir orgullosos”.
CON UNA EXPOSICIÓN DINÁMICA de resultados, el gobernador enfatizó los logros en varios ejes de acción, además hubo presentaciones testimoniales y lo acompañaron funcionarios de todos los partidos políticos de la entidad
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mxJulio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, encabezó el evento “100 días de la transformación”, en el que presentó un informe sobre las acciones emprendidas durante sus primeros 100 días de administración como titular del Ejecutivo en Hidalgo, informe que estuvo enmarcado por los ejes temáticos: combate a la corrupción, bienestar social, recuperar la paz, desarrollar la economía y generar la infraestructura transformadora.
En el primer eje, referente al combate a la corrupción, se reiteró el descubrimiento de una red de corrupción que involucra a ex funcionarios y presidentes municipales, por lo que Menchaca Salazar
destacó que no habrá a impunidad y enfatizó que no hay derecho a fallar, ya que en su gobierno sólo habrá una oportunidad, y destacó que se buscará recuperar los más de 500 millones de pesos que fueron desviados en la conocida “Estafa Siniestra”.
En este punto, se enfatizaron las caravanas de salud, la entrega de ambulancias y las inversiones en distintos rubros, como un comedor para gente de la huasteca, así como las jornadas de salud que se realizan en distintos puntos del estado en los que se ofertan distintos servicios de salud.
En el tema de recuperar la paz, se informó la recuperación de más de 189 mil litros de huachicol, el desmantelamiento de negocios de venta de estupefacientes y la recuperación de dosis de estás, por lo que se enfatizó el
fortalecimiento de las instituciones de seguridad y entre estas la creación de la denominada “policía violeta”, por su parte, Menchaca Salazar destacó que el reclamo de la gente en sus recorridos es en torno a la paz y a la seguridad.
De igual forma, señaló que limpiando al gobierno de malos funcionarios y teniendo un buen gasto del recurso público se podrá avanzar este tema ya que es necesario que la gente recupere la confianza en las instituciones.
En este rubro se informó la inversión de 52 millones de pesos en la rehabilitación de la red hidráulica mediante la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (CAASIM), así como la inversión de 315 millones en carreteras para 12 municipios así como la rehabilitación de alrededor de 200 escuelas.
Por su parte, Menchaca Salazar, reconoció que falta mucho por hacer en el tema, por lo que comprometió dirigir esfuerzos y presupuestos para reconstruir caminos y construir más, además destacó que en lugares alejados es un compromiso desconcentrar los recursos a la infraestructura de la capital del estado a las distintas regiones, caminos, escuelas, centros de salud y más equipamiento que permitan una vida digna que merecen los hidalguenses.
Por otra parte, señaló que es necesario entrar en la cultura del cuidado del agua ya que la escasez y los problemas que esto representa son una realidad que está tocando a Hidalgo, por lo que se requerirá de la suma de todos los niveles para poder preservar el vital líquido.
En este rubro, se informó
JULIO MENCHACA SE COMPROMETIÓ A RECUPERAR LOSMÁSDE 500 MILLONES DE PESOS QUEFUERON DESVIADOS EN LA CONOCIDA “ESTAFA SINIESTRA”
que se ha propuesto un incremento del 14.2 del presupuesto para cubrir necesidades de atención prioritaria como el campo, la salud y la educación, entre otras y destacaron que en los primeros 100 días de trabajo se entregaron más de 260 mil crías de peces, 12 mil plantas de maguey, 68 mil 200 plantas de café y se ha logrado la atracción de más de 10 mil 623 millones de pesos en siete proyectos.
En su intervención, Menchaca Salazar, apuntó que es necesario incentivar la inversión en la entidad, tanto por la parte comercial y productiva de las empresas que van a llegar a Hidalgo como por el tema del turismo que podría generar oportunidades para cientos de hidalguenses, así mismo enfatizó el desarrollo del campo para evitar la migración y búsqueda de oportunidades en otros lados debido a la falta de oportunidades.
SEINFORMÓLA INVERSIÓNDE 52MILLONES DEPESOSENLA REHABILITACIÓN DELARED HIDRÁULICA MEDIANTE LACOMISIÓN DEAGUAY ALCANTARILLADO DESERVICIOS INTERMUNICIPALES (CAASIM)
TRAS CASI TRES HORAS de haber iniciado el incendio, este fue controlado y apagado en su totalidad
ABEL RICARDO FLORES I TEPEAPULCOTras largas horas de labor, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Tepeapulco y brigadistas, lograron controlar un incendio de pastizales al interior de la empresa Gerdau-Corsa, que amenazaba con extenderse hacia la empresa instalada en Ciudad Sahagún.
TUVIERON “QUE
La llamada de alerta que recibió el cuartel de la dirección de Protección Civil del Municipio, la hizo personal de la empresa, quienes solicitaban su apoyo ya que unos terrenos baldíos cercanos, se estaban quemando.
Ante la llegada de los
Bomberos del Municipio, y en coordinación con personal de seguridad de la empresa, iniciaron las labores para mitigar el incendio, el cual ya había consumido casi cinco hectáreas.
Durante las labores para sofocar el siniestro, el cual
ya amenazaba con extenderse hacia la zona donde está acumulada la chatarra que usan en sus hornos, se tuvieron que emplear a empleados que actuaron como brigadistas.
Tras casi tres horas de haber iniciado el incendio,
SE BUSCA que los agentes cuenten con elementos para hacer su trabajo en cumplimiento de protocolos
El municipio de Ixmiquilpan, fue sede del “Taller para Policías Preventivos Primer Respondiente Sobre el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional Para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), Víctimas de Violencia”; impartido por Raúl Marcial Fiscal,
director de área de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Gobierno Federal, en el cual participaron 13 municipios del Estado.
Durante su intervención la presidenta municipal Araceli Beltrán Contreras, expuso que se continúa trabajando en materia de seguridad con los diferentes niveles de Gobierno.
Agregó, que la realización de este taller permitirá que los elementos de seguridad pública, cuenten con los conocimientos necesarios, para que en el ámbito de su competencia, atiendan de manera correcta las necesidades de la población.
Por su parte, Raúl Marcial Fiscal explicó que el taller forma parte de la Estrategia de la Prevención de la Violencia a nivel
este fue controlado y apagado en su totalidad, informando que en el siniestro se consumieron más de 15 hectáreas de pastizales y arbustos, pero sin llegar a la zona donde se encuentran las instalaciones de la empresa.
La alcaldesa Araceli Beltrán Contreras reconoció, que el tema de la Seguridad Pública, sigue siendo un pendiente en el municipio, lo cual también es una de las principales demandas de los ciudadanos.
La presidenta municipal, participó en la reunión regional de coordinación y toma de acuerdos entre dependencias federales, estatales y municipales, con sede en Ixmiquilpan, encabezada por el Secretario de Gobierno del Estado, Guillermo Olivares.
Durante su intervención en la reunión, Beltrán Contreras manifestó que una de las demandas más sentidas de la población es el tema de seguridad y pese a que se ha avanzando en varios aspectos entre ellos la certificación policial, aún hay muchas necesidades, al igual que en el sector agrícola, migrantes y límites territoriales, por mencionar algunos.
nacional por parte del Gobierno Federal, alineado a policías municipales de todo el país.
Subrayó que durante los cuatro días que tuvo de duración el Taller, se vieron los temas: aplicación del protocolo, modelo de justicia cívica y el modelo de orientación a solución de problemas.
Por su parte el Secretario de Gobierno Guillermo Olivares, expuso que por parte de las autoridades de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo han actuado con firmeza y conforme a derecho contra quienes quebrantan la ley.
En la Reunión Regional participaron autoridades de los municipios de: Tasquillo, Zimapán, Tasquillo, Chilcuautla, Cardonal e Ixmiquilpan.
“LA IDEA ES DAR A CONOCER EL PROTOCOLO DE CÓMO Y QUÉ HACER EN CASO DE IDENTIFICAR A UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE VÍCTIMA DE VIOLENCIA”I ESPECIAL I ESPECIAL MARKO CABAÑAS I IXMIQUILPAN I ESPECIAL
Por una supuesta crisis emocional, una jovencita se quitó la vida, ahorcándose en el exterior de su vivienda, ubicada en la Calle Josefa Ortiz de Domínguez, colonia Centro, comunidad de Villa Margarita.
Los hechos fueron reportados el día martes, al C2 de la Seguridad Pública Municipal de Zempoala, solicitando la presencia de paramédicos de Protección Civil, para que le dieran atención a una jovencita, la cual había sido encontrada colgada en las afueras de su domicilio.
En la llamada de auxilio que realizó la señora Mirna Rosario Jiménez Zamora, señaló que su hijo le avisó que su prima, estaba colgada del cuello en una marquesina, y aunque ya la había bajado para reanimarla, ella no respondía.
Tras la llegada de los elementos de Protección Civil de Zempoala, se percataron que la jovencita ya no contaba con signos vitales, por lo que avisaron a los policías municipales que acudieron en apoyo..
Los elementos de Seguridad Pública Municipal de Zempoala, una vez que recibieron el parte médico, dieron aviso al Ministerio Público Investigador, para que iniciara los trámites necesarios para el levantamiento del cuerpo y la necropsia de ley.
LA PROCURADURÍA de Hidalgo, presentó pruebas que generaron que el juez le decretara tal medida
LA CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA INICIAL DE CRISTIAN DAVID “G” “B”, YA SE TIENE PROGRAMADA PARA EFECTUARSE ESTE VIERNES 16 DE DICIEMBRE, A PARTIR DE LAS 14:00 HORAS
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
Luego de llevarse a cabo la audiencia inicial de Cristian David “G” “B”, exdirector del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, que tuvo una duración de más de 7 horas, este se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para resolver su
situación jurídica.
No obstante un agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, presentó las pruebas que generaron que el juez que conoce de la causa penal 1670/2022, le decretara a Cristian David, la medida cautelar de prisión preventiva.
La institución encargada de procurar justicia en
POLICÍAS ESTATALES dieron a conocer que los detenidos son una mujer y un hombre, que son hermanos y les decomisaron droga
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo en coordinación institucional con la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, desmanteló un centro de distribución de droga, mediante el cateo en un domicilio ubicado en el
fraccionamiento Paseos de Chavarría, en el municipio de Mineral de la Reforma.
En el lugar se encontraron diferentes tipos de enervantes como: marihuana, envoltorios de probable cristal y polvo blanco de características similares a la cocaína, así como pastillas de éxtasis.
Fueron detenidas dos personas, una mujer y un
el estado, emitió un comunicado oficial para dar a conocer que un Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, formuló la imputación en contra de C.D.G.B., por el delito de ejercicio indebido del servicio público, en agravio de la administración pública del estado de Hidalgo y de Radio y Televisión de Hidalgo.
Así mismo se detalló que durante la audiencia inicial el imputado se acogió
a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se defina su situación legal.
Finalmente la representación social presentó datos de prueba al juzgador y se consiguió que la autoridad judicial le impusiera al exfuncionario Cristian David, como medida cautelar la prisión preventiva justificada, por lo que el imputado fue ingresado al Centro de Reinserción Social para adultos de Pachuca.
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
Un aparatoso accidente que cobró la vida de una persona, tuvo lugar en el municipio de Tula de Allende, por lo que las corporaciones policiales y de Socorro se activaron para acudir a tomar conocimiento y a brindar auxilio respectivamente.
Fue durante la madrugada de este jueves, cuándo ocurrió el aparatoso percance dónde murió un motociclista, sobre la carretera Tula-Jorobas, casi frente a la cerillera.
Automovilistas que circulaban por el lugar, llamaron al 911 de Emergencias para dar a conocer el siniestro y solicitaron la urgente intervención de socorristas y paramédicos de Atitalaquia ya que había una persona tirada.
ESPECIAL
hombre, ambos hermanos e identificándose como V.A.C.D.L, e I.A.C.D.L., respectivamente, señalados por su presunta relación en el delito de narcomenudeo.
Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno de Hidalgo, de garantizar la tranquilidad mediante operatividad en materia de prevención y combate a delitos de alto impacto.
LOS DETENIDOS RESULTARON SER DOS HERMANOS, UNA MUJER Y UN HOMBRE A QUIÉNES LOS POLICÍAS LES DECOMISARON DIVERSA DROGA
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
Para dar continuidad a la encomienda de atender los temas de Seguridad Pública del municipio, se realizaron importantes reuniones con vecinos en la Calle Circuito Armaduras, del Fraccionamiento Los Tuzos y en la calle Tláloc, del Fraccionamiento La Colonia.
Ambas reuniones fueron encabezadas por el Comandante Miguel Resendiz, Secretario de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma, donde se proporcionó información importante sobre las
medidas, estrategias y las corresponsabilidades de la seguridad vecinal.
El titular de la Policía Municipal de Mineral de la Reforma, detalló que el objetivo principal que se persigue con estas reuniones, es el de conocer los casos que estén lacerando la seguridad de los ciudadanos que habitan en el municipio.
Finalmente el encargado de la seguridad en esa demarcación hidalguense, refrendó su compromiso de combatir intensamente los delitos que se presenten, para lograr una mayor y mejor seguridad en beneficio de la ciudadanía.
8C VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022Participa SSPH en mesas de trabajo para prevención delEn los municipios de Molango y Metztitlán la SSPH, estableció mesas de trabajo para la prevención de la delincuencia. £ EN PASEOS DE CHAVARRÍA EX DIRECTOR DE RADIO Y TELEVISIÓN PIDE DUPLICIDAD DE TÉRMINO PARA RESOLVER SITUACIÓN JURÍDICA. I REDES SOCIALES
El periodista Froylán Méndez Ferrer denunció que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha minimizado la agresión y “levantón” que sufrió su hijo ayer en inmediaciones del municipio de San Antonio de la Cal y afirmó tener elementos de que se busca encubrir a las personas responsables, presuntamente agentes ministeriales.
En un video, detalló, se observa que por varios minutos los supuestos ministeriales interrogaron en la vía pública a su hijo F.M.G. También se observa un vehículo sedán blanco, un bimotor y uno más del servicio público
de transporte estarían involucrados.
“Las cámaras del C4 ubicadas en el crucero de San Antonio de la Cal (con alta definición) situadas a unos metros del lugar del levantón tendrían la evidencia de los agresores”, agregó.
Su hijo, expresó, vivió momentos de terror cuando los hombres armados de aspecto ministeriales a punta de pistola lo interrogaron e inspeccionaron sus pertenencias haciéndole preguntas sobre su persona, origen, actividad, una unidad de motor y el paradero de alguien relacionado con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CorTV).
“Mi hijo pensó que perdería la vida por como fue tratado, fue tirado semi
inconsciente al lado del río Salado a la altura del puente que comunica al Aeropuerto Internacional de Oaxaca, y pidió auxilio a elementos policiacos adscritos al aeropuerto, quienes lo entregaron herido a sus familiares y trasladado a la Cruz Roja donde recibió precaria atención”.
AL HIJO DEL PERIODISTA LO LEVANTARON EN INMEDIACIONES DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE LA CAL Y SE PRESUME
La tarde de este miércoles fue hallado el cuerpo decapitado de una mujer en el fraccionamiento Los Héroes San Pablo, perteneciente al municipio de Tecámac.
Según el reporte policial, los vecinos de la zona fueron los que observaron que en el Camino Antiguo a San Pablo, cerca de un depósito
de arena, estaba un cadáver, por lo que llamaron a la Policía Municipal para que acudiera al sitio.
Los oficiales llegaron a la zona y se percataron que el cadáver no tenía la parte superior, pero a un costado estaba un cráneo con cabello rojo, probablemente de la víctima, quien vestía con un pantalón de mezclilla color azul, playera negra y tenis blancos.
AGENCIA EFE I El centrocampista
Fernando Gorriarán, seleccionado uruguayo en la pasada Copa América, fichó por los Tigres UANL como refuerzo para el torneo Clausura 2023, anunció el club con sede en la ciudad de Monterrey.
£ MUNDIAL QATAR 2022ESTA SERÁ la onceava ocasión que selecciones de dichas confederaciones se enfrenten y la balanza se inclina a favor de los sudamericanos
AGENCIA EL UNIVERSAL ILa final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 quedó definida.
Argentina y Francia disputarán el domingo 18 de diciembre en el estadio Lusail la máxima gloria del fútbol en un enfrentamiento más entre equipos de la Conmebol y la UEFA.
Esta será la onceava
ocasión que selecciones de dichas confederaciones se enfrenten y la balanza se inclina a favor de los sudamericanos, quienes tienen siete triunfos sobre los europeos en el partido definitivo en las Copas del Mundo.
Y es que todos los campeones de los Mundiales se reparten entre países que pertenecen a dichos organismos. Alemania, Italia, Francia
e Inglaterra lo han hecho por la UEFA, mientras que Brasil, Uruguay y Argentina por la Conmebol.
La primera vez que se enfrentaron dos selecciones de estas confederaciones en una final del mundo fue en Suecia 1958, en la que los anfitriones cayeron 5-2 contra Brasil, mientras que la última fue en 2014 cuando Alemania se coronó contra Argentina.
EL DOMINIO DE CONMEBOL SOBRE LA UEFA A LO LARGO DE LA HISTORIA EN FINALES
DE LOS MUNDIALES
Suecia 1958 | Brasil 5-2 Suecia
Chile 1962 | Brasil 3-1 Checoslovaquia México 1970 | Brasil 4-1 Italia Argentina 1978 | Argentina 3-1 Países Bajos México 1986 | Argentina 3-2 Alemania Federal Italia 1990 | Alemania Federal 1-0 Argentina
Estados Unidos 1994 | Brasil 0 (3)-(2) 0 Italia Francia 1998 | Francia 3-0 Brasil
Corea-Japón 2022 | Brasil 2-0 Alemania Brasil 2014 | Alemania 1-0 Argentina.
El arbitraje mexicano sigue destacando en Qatar 2022, pues tendrá presencia en la gran final del próximo domingo entre Argentina y Francia. El árbitro Fernando Guerrero, conocido como “El Cantante”, estará en el juego por el título a disputarse en el estadio Lusail.
“El Cantante” fue designado como soporte del VAR, en el partido que será dirigido por el polaco Pawel
“EL CANTANTE” FUE DESIGNADO COMO SOPORTE DEL VAR, EN EL PARTIDO QUE SERÁ DIRIGIDO POR EL POLACO PAWEL SOKOLNICKI
Sokolnicki. Fernando Guerrero llegó a la Copa del Mundo, para trabajar exclusivamente con el VAR, teniendo buenas actuaciones.
Su decisión más polémica fue la del juego entre Japón y España, en la fase de grupos, donde marcó como válido un gol nipón, en una jugada donde aún no se decide si el balón salió o no del campo.
Guerrero trabajó como VAR en los duelos: Dinamarca-Túnez y Bélgica-Marruecos.
La Federación de Fútbol de Marruecos no se recupera de haber sido eliminada de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Y busca quién se la pague.
Por medio de un comunicado, la directiva ha levantado una protesta contra la FIFA por el arbitraje del árbitro mexicano César Ramos en el juego contra Francia, al que calificó de malo. Por medio de un comunicado, la Real Federación Marroquí de Fútbol, levantó la voz: “La Real Federación Marroquí de Fútbol, protesta enérgicamente contra el arbitraje del partido de la selección marroquí contra la selección francesa”.
Sergio Pérez se ha ganado a miles de aficionados en el mundo gracias a su carisma y a su desempeño como piloto de Red Bull y gracias a esto, muchas marcas lo han utilizado como su imagen principal.
Una vez que terminó la temporada de la Fórmula 1, “Checo” Pérez cambió las pistas por los sets de grabación para estrenarse en su nueva faceta como actor, y es que el jalisciense apareció en un comercial de la cervecera Heineken para España.
Esta campaña que hizo junto al piloto de Red Bull Daniel Ricciardo y Naomi Schiff sirvió para dar un mensaje y generar conciencia sobre conducir bajo el efecto del alcohol.
AGENCIA EL UNIVERSAL IEl periplo de Argentina en el Mundial también tiene banda sonora. Como si de un nuevo himno nacional se tratara, allá donde van los hinchas albicelestes suena eso de “Muchachos, ahora nos volvimo’ a ilusionar...”, canción que el propio Messi reconoció como su favorita entre las que se entonan en apoyo a la ‘Scaloneta’.
“En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”, comienza cantando Guillermo Novellis, líder del grupo La Mosca, que con esta grabación vuelve a la primera línea de popularidad más de dos décadas después de su popular éxito “Para no verte más”, aquel del “sho romperé tus fotos, sho quemaré tus cartas...”.
En poco más de dos minutos de duración, “Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar” transmite el anhelo de lograr la tercera Copa del Mundo evocando a sus dos iconos del balón, Maradona (y sus padres) y Messi, pero
también a los soldados argentinos de la guerra de Malvinas de 1982.
“Muchachos, ahora nos volvimo’ a ilusionar... quiero ganar la tercera... quiero ser campeón mundial. Y el Diego, en el cielo lo podemos ver, con Don Diego y con la Tota, alentándolo a Lionel, y ser campeones otra vez...”, culmina el ya archipopular tema.
Todo comenzó cuando Fernando Romero, un docente de 30 años sensibilizado por la muerte de Maradona en 2020 y el triunfo de Argentina en la Copa América en 2021, escribió una letra sobre la melodía de “Muchachos esta noche me emborracho”, conocido tema que La Mosca había incluido en su disco “Tango Latino” de 2003 y que, desde hace años, venía sirviendo como base de improvisadas letras que hinchas argentinos o incluso españoles adaptaban a sus equipos.
La versión de Romero -con las correcciones que algún amigo le
hizo- fue corriendo de boca en boca y ya en la Finalissima 2022, celebrada en junio pasado, en la que Argentina derrotó a Italia en Londres, los jugadores llegaron a cantarla dentro de la cancha.
Fue a partir de ahí que se aceleró la colaboración con el grupo de Novellis -conocido por su calva y sus inseparables y enormes gafas de sol con forma de ojos de mosca- y la grabación de la nueva versión.
En una entrevista hace poco más de un mes, al ser consultado por su canción favorita de las que canta la hinchada desde que el año pasado la Albiceleste se alzó como campeón continental, Messi se decidió por “Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar”, en cuyo videoclip salen los miembros de La Mosca pero también Romero.
Y a solo dos días de conocer si Argentina vuelve a ser campeona del mundo, la cantan los hinchas y los jugadores en el vestuario y se ha colocado entre lo más escuchado en las plataformas digitales.
EN LA HISTORIA de los mundiales Argentina ha jugado 18 Copas del Mundo, y ha llegado a disputar 6 finales.
AGENCIA EL UNIVERSAL I
El pasado martes 14 la selección argentina dio un paso más y logró pasar a la final del Mundial de Qatar 2022 la cual se jugará el próximo domingo 18.
Sin embargo, esta no es la primera vez que la selección de Argentina logra llegar hasta la final de una Copa del Mundo. Esta final es muy especial para el país sudamericano, ya que es el último Mundial de Lionel Messi y se espera que pueda levantar finalmente la Copa.
En la historia de los mundiales Argentina ha jugado 18 Copas del Mundo, y ha llegado a disputar seis finales. La primera fue en 1930 donde jugó la final contra Uruguay, y en la cual perdió 4 a 2. Luego, en 1978 volvieron a disputar una final, esta vez ante Países Bajos. Gracias a los goles de Mario Alberto Kempes y Daniel Bertoni, Argentina ganó 3 a 1 y se coronó Campeón del Mundo.
En 1986 llegó otra oportunidad para la selección albiceleste. Aquella vez
vencieron 3 a 2 a la selección de Alemania Federal y Diego Armando Maradona pudo sostener la Copa del Mundo bien alto.
En 1990 Argentina volvió a enfrentarse en una final contra Alemania, en el Mundial de Italia. Sin embargo, en esta ocasión todo se dio vuelta y la selección germana ganó 1 a 0.
La última vez que Argentina llegó a una final de la Copa del Mundo fue en Brasil 2014, donde la selección albiceleste perdió ante Alemania una vez más por 1 a 0. Aquel partido fue muy duro para Lionel Messi, quien esperaba poder conseguir el título que más anhela.
Argentina arrancó perdiendo ante Arabia Saudita, pero por suerte el equipo dirigido por Lionel Scaloni supo sobreponerse y luego derrotó al “Tri”, a la selección de Polonia, a Australia, a Países Bajos en cuartos de final y el 3 a 0 ante Croacia les permitió pasar a la final de la Copa del Mundo.
QUIERO GANAR LA TERCERA... QUIERO SER CAMPEÓN MUNDIAL”
LA ALBICELESTE saborea el título mundial con diversos cánticos, previo a la GranFinal AGENCIA EFE I
SERÁ protagonizada por Angelique Boyer, Daniel Elbittar y Danilo Carrera
Desde las playas paradisíacas de Mazatlán, Sinaloa, Angelique Boyer disfruta de sus dos nuevos amores que tendrá en el nuevo protagónico de “El amor invencible”, nueva telenovela de Juan Osorio que se estrenará en febrero del 2023.
El triángulo amoroso que tendrá con los actores Daniel Elbittar y Danilo Carrera lo describe como “candela” y aprovecha cualquier corte de grabación para lucir los mejores trajes de baño, junto con sus compañeros.
“El amor invencible en mi carrera es que me dejen entrar a sus hogares todos los días, es el amor que me dan los fans a través de las redes sociales, con sus mensajes, con las ediciones que hacen, con el tiempo que se toman para mí, ese es mi motor, mi gasolina que necesito todos los días.
AGENCIA EL UNIVERSAL I Itatí Cantoral confirmó que ha iniciado conversaciones para realizar un proyecto junto con su comadre Thalía. “Ahí estamos cocinando algo. Se trata de una película”, dijo. Sin embargo, la miembro del jurado del reality “El retador” no quiso dar mayores detalles.
En México el rostro de Rafael Sarmiento es conocido por su trabajo como comentarista de cine y música, pero, cuando en febrero del 2020 cambió su residencia a España, se le presentó una oportunidad que lo llevó a comenzar de cero, ahora como parte de una banda de rock.
Luego de mudarse para encontrar un mejor tratamiento por el trastorno específico del lenguaje que padece uno de sus hijos, el presentador se unió como bajista al grupo de rock pop “Gigante Derry” y a inicios de diciembre presentó su primer EP “¿Qué hemos hecho mal?”.
“Ha sido un cambio enorme para ellos respecto a los otros dos discos que tenía la banda (antes de que Sarmiento se integrara), ahora ya se puede notar una producción más detallada y una alineación de cinco músicos. Sí fue un respiro para todos, pero también para mí
era un sueño y ahora pude realizarlo”, compartió Sarmiento en entrevista con EL UNIVERSAL.
“No te puedo decir si me lo agradecen o no (que entré a la banda), creo que es muy
natural la forma en la que hemos estado trabajando, claro que mi llegada trajo una especie de revolución interna de la banda para hacer más cosas, proponer más cosas”, confiesa.
La banda integrada por Miguel Pérez, Aitor Igea, Rubén Ruiz, Álvaro Montes y Rafa.
El actor británico Henry Cavill no será de nuevo “Superman” en la saga dedicada al superhéroe del cómic que produce Warner Bros, según anunció él mismo en un mensaje en sus redes sociales.
El actor aseguró que recibió la noticia tras haber hablado con los copresidentes y codirectores ejecutivos de DC Studios, James Gunn y Peter Safran, quienes dirigen esta saga.
“Acabo de tener una reunión con James Gunn y Peter Safran, y es una triste noticia para todos”, publicó el actor en su perfil de Instagram, que cuenta con varios millones de seguidores.
“Después de todo, no regresaré como Superman. Aunque el estudio me dijo que anunciara mi regreso en octubre”, señaló el actor: “Esta noticia no es la más fácil, pero así es la vida”, agregó.
“El cambio de guardia es algo que ocurre. Respeto eso. James y Peter tienen un universo que construir. Les deseo a ellos y a todos los involucrados en el nuevo universo la mejor de las suertes y la más feliz de las fortunas”, agregó Cavill.
VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022 12E SÍGUENOS EN I CORTESÍALos jóvenes Cristian y Yamarly se conocieron formando parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Eran compañeros de armas, pero al entregar éstas en 2016, como inicio del proceso de paz, decidieron quedarse a vivir juntos.
Ese es el motor de Amor rebelde, una curiosa coproducción colombiana, canadiense y brasileña, que se acaba de estrenar en la Cineteca Nacional.
De acuerdo al guión de Jaime Escallón Buraglia, Cristian cuenta que abandonó sus estudios cuando fue cooptado por la guerrilla.
De ser el hijo consentido de su madre, pasó a ser un soldado más, que debía obedecer, pues de lo contrario “lo mataban”.
Durante la trama, la pareja comienza la construcción de su casita y reconecta con sus respectivas familias, que se mudan a las cercanías.
Queriendo mejorar su situación –en la guerrilla no necesitabas nada, pero ahora hace falta todo- Cristian parte a Perú para trabajar. Quiere comprarse una moto “pues se necesita transporte para todo”.
Durante dos meses no tiene noticias de él y hasta piensa que la ha abandonado.
Pero a su regreso, su felicidad es complementada por el nacimiento de su primer hijo.
Se trata del primer largometraje como director de Durán que anteriormente había trabajado como técnico en El caso Watson y en Pizarro.
Su sencilla cinta nos hizo recordar Amor rebelde una cinta de Alberto Cortés que narraba la historia de una chica enamorada de un zapatista.
Amor rebelde resulta una sencilla y curiosa historia de amor que demuestra que no existen trabas para éste.
SETRATADELPRIMERLARGOMETRAJE COMODIRECTORDEDURÁNQUEANTERIORMENTEHABÍATRABAJADOCOMO TÉCNICOENELCASOWATSONYENPIZARRO.ESUNFILMESENCILLOPEROCON UNAHISTORIACONMOVEDORA
Guillermo del Toro logró que en este cierre de año, la Cineteca Nacional duplicara su asistencia semanal promedio, registrada en los últimos meses.
“Pinocho” contabiliza poco más de 47 mil espectadores, siendo la más vista durante 2022, dentro de un universo de 168 lanzamientos entre nacionales y extranjeros, en el recinto del sur de la ciudad.
“Vino de manera notable a ayudar a la Cineteca, la audiencia prácticamente se duplicó; semanalmente llegan 15 mil personas y “Pinocho” hizo otro tanto”, indicó Nelson Carro, director de programación de la Cineteca.
El fenómeno de “Pinocho”
ya se ubica en el sexto lugar de cintas más vistas de todos los tiempos, desplazando a títulos como “La forma del agua”, del propio Del Toro, y “The Joker”.
La cinta de animación posee el 6% de boletos totales vendidos en Cineteca desde enero, la cual contabiliza 780 mil asistentes.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, cerró este jueves su mandato presumiendo de haber conseguido acabar con la corrupción y el nepotismo en las instituciones del país, así como de haber implementado la igualdad de género.
“En cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaba en la judicatura”, aseguró Zaldívar en su cuarto y último informe anual de labores, en el que estuvo acompañado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Lo consiguió, dijo, mediante la imposición de sanciones ejemplares -este año, a 17 funcionarios- y la prevención mediante un sistema de denuncias y control del patrimonio de los servidores públicos.
Asimismo, enfatizó que también ha conseguido acabar con el nepotismo, haciendo del mérito “el único mecanismo de ascenso en el poder judicial” y siempre bajo “una perspectiva de igualdad”.
De este modo, destacó, la reforma constitucional y legal de la Justicia llevada a cabo en 2021 permitió el aumento del número de mujeres en la carrera judicial, lo que identificó como su mayor logro.
Entre sus éxitos también incluyó la garantía de igualdad de oportunidades y derechos para migrantes, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad o diversidad sexual.
“La igualdad entre mujeres y hombres es una exigencia básica de la justicia, una cuestión de dignidad. Implementamos la estrategia más exitosa de la historia de la institución para impulsar la igualdad de género”, incidió.
El canciller Marcelo Ebrard señaló que tras la “pausa” de la relación bilateral entre México y España, hay un relanzamiento para la cooperación entre sectores estratégicos.
Este jueves se llevó a cabo la reunión de la Comisión Binacional MéxicoEspaña que se dejó de hacer durante siete años.
El evento estuvo encabezado por el canciller Marcelo Ebrard y el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares.
“A lo que en su momento se refirió el Presidente con la pausa, es a la reflexión respecto a la relación bilateral, hacia dónde va. Y creo que lo que hemos hecho el día de hoy es ver en qué estamos de acuerdo, qué
programa tenemos en conjunto o en común”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores.
Por su parte, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, destacó que su país no tiene un foro de esta magnitud con ningún otro país.
“Esto lo que demuestra es que nuestra relación bilateral tiene una salud excelente”, expresó.
“ES UN MENSAJE CLARO E INEQUÍVOCO DE QUE LA RELACIÓN TIENE UN COMPROMISO ESTRATÉGICO MUTUO”, DIJO EL MINISTRO ESPAÑOL
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta de reforma a diversas leyes secundarias en materia electoral, mejor conocida como el Plan B de Morena. Se avaló sin cambios, tal y como quedó aprobado en la Cámara de Senadores, aunque el PVEM anunció que buscará eliminar la llamada “cláusula de vida eterna” a través de una reserva.
Se avaló con 269 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 217 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC.
Tras la aprobación, el Partido Verde pasó a tribuna a retirar la cláusula. Y, al cierre de esta edición, se continuaba votando.
Los cambios a la legislación para aumentar los días de descanso de los trabajadores, en lo que se denomina vacaciones dignas, beneficiará a 19 millones de los 21.7 millones que laboran en el sector formal del país, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).
Ello porque, del total de trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, hay 2.7 millones de personas que tienen contratos eventuales, por lo que no se les aplicará este beneficio.
Los cambios que se aprobaron en el Congreso para extender el número de días de vacaciones tampoco aplicará a los 32.4 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad, añadió la Asociación.
La Asociación afirmó: “desafortunadamente tampoco aplica a los 32.4 millones de personas que trabajan en la informalidad, este es el lado oscuro, ya que nuestra realidad en el país es que sigue siendo mayor el número de personas en la informalidad que los que están en la formalidad y por supuesto, en la informalidad no aplican ni las vacaciones, ni la seguridad social ni cualquier otra prestación legal”.
14G VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022 AGENCIA EL UNIVERSAL I El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo acusó una embestida política al interior del Congreso de Morelos cuyo objetivo es destituir a la titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Poder Legislativo, América López Rodríguez, lo cual calificó como una “venganza política”. I AGENCIA EFE AGENCIA£ EFE I El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró en el tercer trimestre del año un avance del 1.7 por ciento, en relación al segundo trimestre, la quinta subida trimestral consecutiva, informaron este jueves fuentes oficiales.
£ EFE I Wall Street cerró en rojo este jueves y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 2.25% después de que los bancos centrales de ambos lados del Atlántico señalaran que aún les queda mucho camino por recorrer para controlar la inflación.
£ EFE I Los contratos vigentes de hidrocarburos en Colombia permitirán la autosuficiencia en petróleo y gas para la transición energética, una de las banderas del Gobierno, y en el caso de la producción gasífera garantiza el abastecimiento nacional hasta 2037.
DE MOMENTO, el Ejecutivo de Joe Biden no plantea medidas alternativas para paliar los efectos del coronavirus
La Casa Blanca alertó este jueves de una posible ola de Covid-19 por Navidad, por lo que llamó a la población estadounidense a vacunarse de la nueva dosis de refuerzo “inmediatamente”, ya que es “la mejor protección” contra la enfermedad.
El coordinador de respuesta a la pandemia del Gobierno de EU, Ashish Jha, aseguró en una rueda de prensa que la covid ya “no es la fuerza destructiva que una vez fue”, aunque el Gobierno
£ GOBIERNO INTERINOno quiere que este invierno se parezca al anterior ni al de hace dos años.
Además, el Gobierno anunció que volverá a habilitar la página web para pedir a partir de la próxima semana hasta cuatro test de covid gratuitos por hogar, una iniciativa que se había cerrado en verano.
De momento, el Ejecutivo de Joe Biden no plantea medidas alternativas para paliar los efectos del coronavirus como el uso de mascarillas, ya que creen que se está “en un lugar muy diferente al de hace dos años”.
Asimismo, Jha informó de que se está aumentando la colaboración con los gobernadores y líderes locales de los estados para que cuenten con los apoyos federales disponibles para abrir más centros de vacunación
y expandir programas de pruebas covid.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseveró que tienen “las herramientas” para afrontar esta “nueva cara de la pandemia”.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal agrupación sindical del país, pidió este jueves la renuncia “inmediata” de la presidenta del país, Dina Boluarte, como la mejor opción para salir de la crisis política y social que atraviesa el territorio.
“La otra salida inmediata y para terminar con esta crisis es que la señora Dina Boluarte inmediatamente renuncie al cargo de la Presidencia de la República”, dijo el presidente de la CGTP, Luis Villanueva, en una rueda de prensa.
SEÑALÓ QUE
La CGTP también declaró que han conversado con la presidenta y le han hecho llegar la preocupación de la organización, pero afirmó que parece que Boluarte quiere permanecer en el cargo.
“Ahora, por los dichos y los contradichos que le estamos escuchando (a Boluarte) en los medios de comunicación y sus declaraciones, tenemos la certeza de que ella está jugando en pared con el Congreso de la República. No solamente pareciera que los congresistas son los que se quieren quedar en el Congreso hasta el 2026, sino también la señora Dina Boluarte”, opinó Villanueva.
DESDE LA CONFEDERACIÓN NO APOYAN LA VIOLENCIA NI A AQUELLOS “INDIVIDUOS MALINTENCIONADOS”
£
MÁXIMOEL INCREMENTO estaba dentro de las expectativas tras revelarse la semana pasada que la inflación descendió a una tasa anual de 7.8% en noviembre
AGENCIA EFE IEl Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés al 10.5%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el décimo tercer incremento consecutivo ante los niveles de inflación más elevados en dos décadas.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas
de mediano y largo plazo, y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.
La subida de 50 puntos, que rompió la tendencia de cuatro incrementos consecutivos anteriores de 75 puntos, se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel pidió aumentar la tasa en solo 25 puntos.
El incremento estaba dentro de las expectativas tras revelarse la semana pasada que la inflación descendió a
Y mientras el show de la promesa continúa, estamos obnubilados tras un balón de fútbol y la transmisión de pago por evento o televisión abierta
una tasa anual de 7.8% en noviembre, una caída frente a la de 8.41% en octubre y la de 8.7% de agosto y septiembre, entonces la más alta desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que busca el “objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en
MIGUEL ROSALES PÉREZel que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía”.
En su justificación, Banxico advirtió que, “si bien algunos choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza”.
Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos
para la inflación general se ajustaron a la baja para los dos primeros trimestres y posteriormente se revisaron marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre de 2023”.
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.1% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.3%.
La tasa de inflación no estaría en la meta de 3% hasta
el cuarto trimestre de 2024, según el banco central.
Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia, presiones en los precios agropecuarios y energéticos por la guerra en Ucrania, y depreciación cambiaria.
l tratar de digerir técnicamente las reformas a la Constitución, esa Carta Magna (hoy ninguneada cuando un político cierta ocasión dijo que no debe ser objeto de culto), se pueden observar modificaciones sustanciales que me dejan con la impresión de que fueron votadas más por disciplina institucional que por convicción política; votos light, votos fast track antes de las vacaciones y aprovechando esa bola rápida de las finales del futbol mundialista.
Nuestro modelo económico, todavía hasta este momento, es de los llamados de economía mixta, es decir, donde conviven tanto el modelo de libre mercado como el centralmente planificado; esa sana convivencia, bien administrada, debería otorgar un equilibrio entre la voracidad del mercantilismo y las necesidades primarias del ciudadano.
Pero el sistema no es que se haya agotado, más bien, no ha funcionado sobre todo por el flagelo de la corrupción, en donde el beneficio de unos cuantos mandó al traste la posibilidad de cubrir las necesidades de esas mayorías vulnerables por las que se crearon tales sistemas de subvención, entre ellas, las empresas públicas descentralizadas.
Es aquí en donde me invade la preocupación, ya tenemos muchos años de estar escuchando siempre la misma letanía, y todas las veces con las mismas promesas: salir de la crisis, incrementar alegremente los empleos, bajar el precio de los hidrocarburos, disminuir el costo de la energía eléctrica, y
más de lo que todo México ya conoce casi como biblia política. ¿Y qué ha pasado con tanto compromiso que por quebrantado le queda mejor el epíteto de promesa? Nada, promesas fueron y en eso se quedaron, pues quienes las han hecho también han seguido al pie de la letra ese aforismo de que las promesas se hicieron para romperse.
Ya una vez nos vendieron “el cambio”, y lo compramos; lo lamentable es que el famoso cambio fue en reversa. También, prácticamente nos embarraron en la cara a un presidente del empleo; bastaron seis años para que el empleo se fuera a la baja y la asociación delictiva, a la alta; a los hidalguenses se nos hizo competir por una Refinería que nunca se materializó; promesas, solo promesas, nunca compromisos serios.
Sexenios van, sexenios vienen y la situación del sector vulnerable de la población se ha agudizado, el poder adquisitivo de nuestra moneda se ha visto seriamente dañado, las estadísticas oficiales podrán decir lo contrario, pero el bolsillo del asalariado percibe las consecuencias de la insensibilidad; las condiciones de crisis nos llevan de una forma de cambio social derivada, a una más brusca, más violenta; lo vemos en las diversas formas de manifestación del enojo, con menos inhibiciones al expresarse.
Esa crisis la vemos seriamente reflejada en la pésima capacidad de discusión de los legisladores; el mayoriteo ha matado a la democracia; se da cuerda a la oposición pero solo con la mira de legitimar, jamás para escuchar y discernir; pero al final, la
mediocridad de la llamada oposición no da ni siquiera para una mediana argumentación.
¿Qué fundamentos justificables se encuentra agarrarse a golpes en un recinto legislativo?, éste quedó rebajado al nivel de un ring de box, tal y como sucedió con un par de diputados en CDMX; tampoco es argumento el “mentar madres”; puede ser desesperación y así lo quiero entender, pero también refleja la necesidad de que quede asentado que “nosotros no votamos a favor y no se nos culpe”.
Y mientras el show de la promesa continúa, estamos obnubilados tras un balón de fútbol y la transmisión de pago por evento o televisión abierta, tomando partido en distractores tan solo para evadirnos de nuestra realidad.
Es indudable que PEMEX, CFE y otros organismos públicos necesitan normas frescas que permitan un avance, medidas auténticamente de desarrollo en un esquema de ganar-ganar; doble vía en donde la inversión nos otorgue esa estabilidad tan ansiada desde hace cincuenta años, y claro, cuidando la rectoría del Estado en esos sectores estratégicos, tan necesarios para salvaguardar la soberanía nacional; hasta ahí está bien el avance buscado; pero… al volver a escuchar las promesas de siempre, las dudas nuevamente me invaden y me hacen desconfiar. Ya alguien alguna vez dijo que “ahora nuestro único problema es saber administra la riqueza”, ese problema no fue tal, sí supieron administrar “su riqueza”, el Partenón fue prueba de ello.
Las palabras se las lleva el viento, pero mi pensamiento escrito está.