
8 minute read
Mexicanos, campeones en consumo de calorías
from 15-06-23
PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS como galletas, pasteles, snacks, salsas, caramelos, cereales endulzados y yogures, los preferidos
México se ubica como el país que compra más calorías al día, a nivel global, con un promedio de mil 928 calorías per cápita, lo que significa 380 calorías más de las que adquiere una persona estadounidense y por arriba del consumidor mundial, que compra 765 calorías diarias, de acuerdo al informe Passport: Nutrition de la firma Euromonitor.
Advertisement
Asimismo, especialistas del Insti-
Opinión ANTONIO ROSAS-LANDA MÉNDEZ*

E Vida Virtual Y Conexiones Humanas
l lanzamiento de las nuevas gafas New Vision Pro de Apple causó revuelo sobre el potencial de los accesorios que la gente puede usar para combinar la realidad con información sobreimpuesta, conocida como realidad aumentada. Este aparato es el intento más refinado para fusionar simultáneamente los recursos virtuales con la realidad.
Desde hace más de un lustro expertos como Michael E. Porter y James E. Heppelmann publicaron una pieza para el Harvard Business Review donde afirmaron que la realidad aumentada era la plataforma del futuro en los negocios. La habilidad de combinar grandes cantidades de información sobrepuesta en forma de gráficos y animaciones en la realidad facilita la comprensión de datos. Por ejemplo, es muy útil ver las instrucciones para armar un mueble usando unas gafas con esta tecnología mientras se ensambla el producto.
Otras firmas relevantes como Meta, dueña de Facebook, también han invertido mucho en sus gafas Quest Pro que invitan a que más usuarios se unan al “Metaverso”, un universo de realidad
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
tuto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán detallaron que cada mexicano compra 212 kilogramos de alimentos industrializados al año; ubicándose como el país con la mayor venta y distribución de productos ultraprocesados en América Latina y el cuarto consumidor a nivel mundial.
Por su parte, un documento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre alimentos y bebidas ultraprocesadas en América Latina, consultado por el Laborato- virtual o aumentada donde las interacciones, socialización, entretenimiento y hasta la educación transcurren delante de nuestros ojos apuntados a gafas de alta tecnología. rio de Datos contra la Obesidad (LabDO), revela que los principales productos ultraprocesados de los que los mexicanos obtienen más calorías son las galletas, pasteles, snacks, salsas, caramelos, cereales endulzados, bebidas azucaradas y yogures.
Me parece claro que los intereses y tendencias apuntan claramente a este Metaverso y que su desarrollo y oportunidades, como sus riesgos serán inevitables. Preocupa la fuerza centrífuga que nos empuja a una creciente inmersión en el mundo virtual, sin considerar en suficiencia los posibles efectos negativos, y dejando en un segundo plano a la verdadera realidad, que es la que realmente importa.
Cuando las redes sociales emergían con gran popularidad, un experimento de generación anterior a lo que hoy vivimos, personajes como Mark Zuckerberg destacaron las virtudes de esta vida virtual para conectar a más gente, no para aislarla. En efecto, hay ventajas del uso de estas tecnologías, pero así mismo se sabe que entre los adolescentes el uso de las redes sociales tiende a reducir su socialización en el mundo real, puede generar ansiedad y depresión derivadas del bullying cibernético, al establecer expectativas incompatibles con la realidad, etc.
Finalmente, un reportaje especial de la revista National Geographic destaca que los mexicanos consumen hoy casi el doble de azúcares y grasas que hace 50 años.
Creo que es tiempo de que expertos en la materia participen en una especie de ombudsman especializado en el desarrollo de tecnologías para que trabajen en conjunto, no en contra, con las compañías al diseñar las nuevas plataformas. Es prudente que usemos la experiencia para crear oportunidades y desarrollo minimizando los riesgos no intencionados, pero inherentes de la innovación.
Con una inmersión cada vez más profunda en el mundo virtual, quizá la vida real no les importe más a seres que desperdician su existencia en el lugar equivocado. Y no olvidemos, los malos actores también aprovechan estas plataformas para fines perversos que van desde acosadores sexuales en las redes, hasta esfuerzos organizados para desinformar y determinar resultados electorales o, peor, para consolidar la propaganda de regímenes totalitarios. Bienvenida la tecnología, pero es tiempo de desarrollarla considerando el impacto social que tendrá, no solo el interés comercial, debemos actuar con más responsabilidad.
*Periodista AGENCIA EL UNIVERSAL
• COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 15 de junio de 2023. Año 17 Número 6598• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101
• Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Califica- dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Laguna de Voces
DEL CALOR INFERNAL… AL FRÍO INVERNAL JAVIER
Desconozco desde cuándo la ciudad se llenó de tanta tierra, que tomó camino a los artefactos más sensibles de la casa: las computadoras, las nuevas bocinas que hablan, los decodificadores de quién sabe cuántos canales inútiles, y por supuesto los teléfonos celulares que, por cierto, fueron los primeros en presentar síntomas graves de incapacidad para hacer frente a la endemoniada ola de polvo y sol.
Los automóviles eléctricos, también los híbridos, dejaron a cientos de personas abandonadas en las carreteras, que después fueron rematadas por los grupos delincuenciales que, de buenas a primeras, decidieron agregar a sus fechorías los asesinatos mediante una táctica efectiva pero cruel como ninguna: abandonar sin agua y sin zapatos a sus presas, siempre en medio de la nada y a las 9:00 de la mañana.
Pocos sobrevivieron a este acto criminal y sanguinario, y solo pudieron contar que el infierno se había apoderado de todos los alrededores de la ciudad capital, y que más valía morir, pero nunca permitir el secuestro, porque estos dementes gozaban con el sufrimiento ajeno.
Dese por Enterado
JOSÉ ANTONIO ROJO, NINGUNEADO, SE VA.
Sin embargo, la tierra fue, poco a poco, el problema más grande, porque paró en seco toda la actividad que normalmente realizaba la gente para ganarse el sustento, no aburrirse, hacer que no se aburriera, o también esconderse de cualquier tipo de responsabilidad.
Porque se trataba de un polvo tan fino como el pinole, y por lo tanto capaz de llevar a la muerte a quien lo respirara, primero con un acceso de tos hueca, como tambor de hojalata, que lastimaba hasta a quien simplemente lo oía. Pero lo más grave fue cuando obstaculizó el paso, incluso, del oxígeno vía intubación.
Era una condena a muerte, que ni la pandemia del Covid-19. Porque simplemente cerraba todo el conducto para respirar, y convertía en una especie de tubo con lodo duro como el cemento, al aparato que se utilizaba para intubar. Pobres de aquellos que aceptaron esa posibilidad para sobrevivir, porque ni sobrevivían, pero además obligaban a sus parientes, ser testigos mudos, pero dolientes, de cómo sacaban esa manguera con todo y pulmones, que se atoraban en la garganta del infeliz difunto.
Algo sucedía con la simple tierra, que se convertía en ese pinole cada vez más oscuro, imposible de volver a ser blando.
Sin duda se trataba de sol, de los incautos que salían al mediodía y de repente ardían como antorchas, sin que nadie pudiera apagarlos. Quedaban cenizas del hombre gordo que, apena unas horas antes, se burlaba de los que se guardaban de los rayos solares como si fuera asunto de que los pudiera convertir en vampiros.
Fuimos eso, asesinos de semejantes, capaces de beber su sangre, hasta que el cielo quedó a oscuras, y uno de tantos decretos presidenciales, ordenó impedir que habitante alguno de estos lares, pudiera salir hacia otro Estado, bajo el entendido de que sería asesinado con todo lo que se tuviera a la mano.
Lo demás de la historia, ustedes lo conocen: del calor pasamos a la oscuridad espacial, es decir absoluta, que apenas si permitía la entrada y salida de la luz. Un día todo quedó en penumbras, y con todo y que el calor seguía, intuíamos, vaya que sí sabíamos, que la era del ser humano… llegaba a su fin. Mil gracias, hasta mañana.
Jeperalta@plazajuarez.mx @JavierEPeralta
LES GUSTE O NO, TIENEN QUE RENUNCIAR.
Todos hubieran supuesto que en la campaña de la ex candidata a gobernadora del PRI-PAN y PRD, Carolina Viggiano Austria, la llegada de José Antonio Rojo García de Alba, como delegado del tricolor en Hidalgo, se traduciría en que sería él quien coordinara los trabajos de la legisladora federal. Pero no fue así. A cambio fue nombrado un personaje gris, sin ninguna trayectoria, y por supuesto carente de toda experiencia en la materia, de nombre Marco Antonio Mendoza Bustamante, cuyo único atributo real había sido ser una especie de secretario particular de la oriunda de Tepehuacán. Los resultados usted los conoce. Pero lo más grave fue el ninguneo a José Antonio, quien ayer anunció su salida como delegado priísta. Institucional en todo el sentido de la palabra, nunca fue tomado en cuenta, al grado que un soberbio Mendoza Bustamante profería verdaderas burlas contra Rojo García de Alba. Vaya pues, un invento de la ex candidata, que la llevó a la ruina.
AHORA SÍ, RONDA EL FRESCO BOTE AL EDIL DE TULA.
No, es difícil de comprender lo sucedido con el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, porque al arranque de su gestión se distinguió por un trabajo intenso por los habitantes del municipio con más problemas en materia de contaminación del Continente, y conflictos al por mayor en la cementera Cruz Azul. Hernández Badillo se perfilaba como un personaje diferente a sus antecesores en el cargo, la mayor parte metidos en problemas de corrupción.
Pero hoy mismo, pareciera que el destino del presidente municipal apunta hacia el fresco bote, si se confirman todas las versiones que hablan de sus malos manejos administrativos, y ligas con gente no muy recomendable. Lástima.
Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com / @desexenterado
Va de nuevo: funcionario del actual gobierno en Hidalgo, que pretende participar en la búsqueda de una candidatura a puesto de elección popular en el 2024, o pretende incorporarse a la campaña de alguna “corcholata presidencial”, debe renunciar. Aunque no se diga cuándo, el hecho fundamental es que no pueden quedarse en el cargo. Y les insistimos: para buscar un cargo político, por primera vez o en el intento de encaramarse a uno de mayor nivel, PRIMERO CUMPLAN la responsabilidad que tienen. Cómo pretenden tener esa oportunidad, si cuando no se ha cumplido ni un año del actual gobierno, ya pretenden brincar cual chapulines, sin haber logrado absolutamente nada. Porque ni Flash podría hacer algo concreto en menos de un año. Están avisados y avisadas. Recuerden que el gobernador no los invitó a su gabinete para que lo tomaran de trapecio o trampolín. No se pasen.



LA GENTE VA MUY BIEN COMO DATO ESTADÍSTICO.
A veces a uno le causa risa, a veces no. En fin. La historia es la misma. Pasamos del “dedazo”, a un nuevo tinglado donde ahora es la gente, el pueblo quien decide. Pero, usted y yo lo sabemos, es lo mismo, aunque con más actuación, más escenografía, más espectáculo. Pero nada cambia. Se confirma simplemente la canción de Serrat: “la gente va muy bien como dato estadístico, para llenar estadios, para que les de porrazos y les unten ungüentos”. En fin. ***

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del RecontraEspionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
