12-08-23

Page 1

LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 12 de agosto de 2023 Año 18 • No. 6648 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx • "VOLVEMOS
LUNA
MEDIO SIGLO" EL SUBSUELO urbano se calienta: peligros y soluciones ATERRIZA sin percances vuelo de Virgin Galactic ¿ES PELIGROSO usar el celular mientras se está cargando? I FOTO: AGENCIA EFE EL JEFE DE LA NASA:
A LA
DESPUÉS DE

En esta edición, volteamos hacia el cielo a ver las nuevas posibilidades, un regreso a la luna es inminente y cada vez estamos más cerca de poder "darnos la vuelta" en el universo. Lo que ayer soñábamos en nuestras ideas más locas, hoy es una realidad. Pero también vemos lo más tangible, el simple ajo que nos permitirá mejorar en muchos aspectos de nuestra vida; el vagabundo que monta un "performance" y que logra engañar a todos; o el simple joven que salvó la vida, para perderla en el hospital.

Por otro lado, es necesario volver a platicar de lo que está más cerca de nosotros, el problema que podría ocasionar el sobrecalentamiento del subsuelo en los edificios, ¿será una advertencia a tiempo o una exageración de "los expertos"?

Y hablando de exageraciones, aprovechamos para hablar de los jóvenes y sus "nuevas palabras" con la sopa de letras y un sudoku, cada vez más difícil.

Tiempo de reflexión y de nuevas esperanzas, esperando que el caos vuelva con el regreso a clases de los chavos.

¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 12 de agosto de 2023. Año 18 Número 6648 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

ÍNDICE 4

¿Producciones audiovisuales con IA?

El subsuelo urbano se calienta: peligros y soluciones

¿Es peligroso usar el celular mientras se está cargando?

Aterriza sin percances el primer vuelo suborbital para turistas de Virgin Galactic

COLUMNAS

PEDAZOS DE VIDA: RELATOS DE VIDA: Así fue

El jefe de la NASA: "Volvemos a la Luna después de medio siglo"

PEDAZOS DE VIDA: Maestro

14 Pasatiempos

Los beneficios de tomar agua con ajo

3
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
8
12
6 7
11
10
15

PELIGROS Y SOLUCIONES

Debajo de las principales ciudades del mundo existe un “peligro silencioso” y los edificios que hay en ellas no fueron diseñados ni están preparados para afrontarlo, según la Universidad del Noroeste (Northwestern University o NWU, en inglés), en Illinois (EE.UU).

Una investigación de la NWU, efectuada en Chicago, una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, ha vinculado un fenómeno de “cambio climático subterráneo” (CCS) con los cambios del suelo situado debajo de las áreas urbanas, por el cual “a medida que el suelo se calienta, también se deforma”.

Este fenómeno hace que los cimientos de los edificios y el suelo circundante se muevan excesivamente (debido a expansiones y contracciones) e incluso se agrieten, lo que en última instancia afecta el rendimiento operativo y la durabilidad a largo plazo de las estructuras, según explica Alessandro Rotta Loria, quien dirigió el estudio.

EL CAMBIO CLIMÁTICO SUBTERRÁNEO (CCS)

En muchas áreas urbanas del mundo, el calor se difunde desde los edificios y el transporte subterráneo, haciendo que el suelo poco profundo debajo de las ciudades se calienta a un ritmo de entre 0,1 y 2,5 grados centígrados (ºC) por década, según la NWU.

Este fenómeno conocido como "cambio climático subterráneo", se sabe que fomenta problemas ecológicos (contaminación del agua subterránea) y de salud (asma y ‘golpe de calor’), pero se desconocían sus efectos en la infraestructura civil de las ciudades.

4 EDICIÓN BUEN FIN DE
12
de 2023
SEMANA Sábado
de agosto
Científicos estadounidenses han verificado un fenómeno de "cambio climático subterráneo" (CCS) por el cual el suelo debajo de las áreas urbanas se calienta y deforma.
AGENCIA EFE I

“En general, las ciudades son más cálidas que las áreas rurales porque los materiales de construcción atrapan el calor derivado de la actividad humana y la radiación solar y luego lo liberan a la atmósfera. Ahora, estamos viendo su contraparte del subsuelo, impulsada principalmente por la actividad humana”, explica Rotta Loria, profesor de ingeniería civil y ambiental.

Rotta Loria y su equipo han instalado una red inalámbrica de sensores de temperatura, por encima y debajo del nivel de la calle, en el área densamente edificada de ‘The Loop’ y en Grant Park, un espacio verde alejado de edificios y transportes subterráneos.

Los datos de la red de sensores indicaron que las temperaturas subterráneas debajo de The Loop son a menudo 10 ºC más cálidas que las temperaturas debajo de Grant Park.

Cuando el calor se difunde hacia el suelo, ejerce una presión significativa sobre los materiales, que se expanden y contraen con los cambios de temperatura, según este investigador.

“Utilizamos Chicago como un laboratorio viviente, pero este fenómeno es habitual en casi todas las áreas urbanas densas del mundo”, señala Rotta Loria.

EL SUELO URBANO SE HUNDE LENTAMENTE

Los investigadores de la NWU han descubierto que “el suelo se está deformando como resultado de las variaciones de temperatura” y explican que “ninguna estructura o infraestructura civil existente está diseñada para soportar estas variaciones”.

Aunque este fenómeno no es necesariamente peligroso para la seguridad de las personas, afectará las operaciones del día a día de los sistemas de cimentación y la infraestructura civil en general, según Rotta Loria.

Los investigadores descubrieron que el aumento de las temperaturas hace que algunos materiales (arcilla blanda y dura) se contraigan, y otros (arcilla dura, arena y piedra caliza) se expanden, haciendo que el suelo se hinche y expanda hacia arriba o que se contraiga y se hunda bajo el peso de un edificio.

Estas expansiones y contracciones se miden en milímetros, pero superan los niveles de variación que muchos componentes de construcción y sistemas de cimentación de la infraestructura civil pueden manejar sin comprometer sus requisitos operativos, advierten.

“No es que un edificio colapse repentinamente. Las cosas se están hundiendo muy lentamente. Las consecuencias pueden ser muy malas, pero lleva mucho tiempo verlas. Es probable que el CCS ya haya causado grietas y asentamientos excesivos en los cimientos que no asociamos con este fenómeno”, señala

‘COSECHANDO’ EL CALOR DEL SUBSUELO

Aunque el aumento de las temperaturas subterráneas es una amenaza para las infraestructuras, los investigadores de la NU también consideran que ese calor podría aprovecharse.

“Al capturar el calor residual emitido continuamente bajo tierra por los sistemas de transporte subterráneo, túneles, trenes, estacionamientos e instalaciones de sótanos, se podrían mitigar los efectos del CCS y reutilizar el calor como un recurso de energía térmica que de momento permanece sin explotar", aseguran.

Es decir que el calentamiento del subsuelo podría convertirse en una fuente de energía, si es debidamente ‘cosechado’, canalizado y reutilizado mediante algún tipo de tecnología geotérmica.

Estas tecnologías abarcan una variedad de sistemas destinados a generar energía renovable producida a partir del calor del subsuelo, para abastecer diferentes servicios para los cuales hoy en día se utiliza la electricidad.

Las tecnologías geotérmicas aprovechan el calor natural del interior de la corteza terrestre presente en cuerpos de rocas, aguas y vapores calientes, así como magma (roca fundida), para generar energía calorífica (para agua caliente sanitaria o climatizar una infraestructura) o eléctrica (utilizable como la electricidad que circula por las redes de suministro).

En el caso de las ciudades, el exceso de calor del subsuelo generado por el CCS sería de baja temperatura, con lo cual podría aprovecharse para climatización, teniendo en cuenta que las ‘bombas de calor’ geotérmicas, pueden utilizarse tanto para producir calefacción como enfriamiento.

Para Rotta Loria, los urbanistas y arquitectos deberían integrar en sus futuras estrategias de diseño y planificación urbana, las tecnologías geotérmicas para recolectar el calor residual y entregarlo a los edificios para calefaccionar espacios, por ejemplo en Chicago, ciudad con bajas temperaturas invernales.

Los planificadores urbanos pueden instalar aislamiento térmico en edificios nuevos y existentes, para reducir al mínimo la cantidad de calor que ingresa al suelo, según este experto.

“Si esto no se puede hacer, las tecnologías geotérmicas ofrecen la oportunidad de absorber y reutilizar eficientemente el calor en los edificios. Actualmente, hay una gran variedad de soluciones que se pueden implementar”, concluye el investigador de la NWU.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTOS: AGENCIA EFE

PREGUNTA A LA INTELIGENCIA

¿PRODUCCIONES AUDIOVISUALES CON IA?

User:

Artificial

ChatGPT:

La Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en la industria de producciones televisivas y cinematográficas en diversas formas. A continuación, se presentan algunas de las maneras en las que la IA está influyendo en este campo:

1. Optimización de la producción: La IA se utiliza para agilizar y optimizar diversos aspectos de la producción, como la planificación de horarios, la asignación de recursos y la gestión logística. Esto puede reducir costos y tiempos de producción.

2. Generación de guiones y contenido: Se han desarrollado sistemas de IA capaces de generar guiones, diálogos y contenidos creativos. Aunque todavía no reemplazan por completo la creatividad humana, pueden ser herramientas útiles para generar ideas y opciones iniciales.

3. Edición y postproducción: La IA se utiliza para mejorar la edición y postproducción de películas

y programas de televisión. Puede ayudar en la corrección de color, la eliminación de imperfecciones, la mejora del sonido y la generación automática de efectos visuales.

4. Personalización y recomendaciones: Plataformas de streaming utilizan IA para analizar los hábitos de visualización de los usuarios y ofrecer recomendaciones personalizadas de películas y programas. Esto mejora la experiencia del usuario y puede aumentar el compromiso.

5. Animación y efectos especiales: La IA está siendo empleada en la generación de animaciones y efectos especiales, agilizando el proceso y permitiendo la creación de imágenes más realistas y detalladas.

6. Detección de emociones y análisis de audiencia: La IA puede analizar reacciones emocionales de la audiencia a través del análisis de expresiones faciales y respuestas biométricas, lo que puede ser útil para evaluar la efectividad de una escena o película.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE, SI BIEN LA IA OFRECE MUCHAS VENTAJAS Y MEJORAS EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO, TAMBIÉN PLANTEA DESAFÍOS ÉTICOS Y CREATIVOS. LA NECESIDAD DE EQUILIBRAR LA AUTOMATIZACIÓN CON LA CREATIVIDAD HUMANA Y LA PREOCUPACIÓN POR EL REEMPLAZO DE TRABAJOS EN LA INDUSTRIA SON ASPECTOS A CONSIDERAR MIENTRAS SE IMPLEMENTAN ESTAS TECNOLOGÍAS.

7. Creación de música y sonido: La IA puede componer música y generar efectos sonoros de manera automática, lo que puede ahorrar tiempo en la producción de bandas sonoras y mejorar la inmersión del espectador.

8. Recreación de personas y lugares: Se han desarrollado tecnologías que utilizan IA para recrear digitalmente a actores o lugares históricos. Esto puede ser útil para escenas que requieran la participación de personas fallecidas o la recreación de escenarios pasados.

9. Predicción de éxito de taquilla: Algunas empresas están utilizando modelos de IA para predecir el éxito potencial de una película en función de factores como el elenco, el género, el director y la trama.

10. Generación automática de trailers: La IA puede analizar una película o programa y generar automáticamente avances atractivos que resalten los momentos clave y emocionantes.

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 12 de agosto de 2023
I FOTO: ILUSTRATIVA
ARTIFICIAL
¿Cómo influye la Inteligencia
en producciones televisivas y cinematográficas?

¿ES PELIGROSO USAR EL CELULAR MIENTRAS SE ESTÁ CARGANDO?

Extender la pila del móvil es prioridad en un mundo que desea estar conectado sin interrupciones

suficiente energía para el uso continuo", se puede leer en el Centro de ayuda de Samsung.

El celular es una herramienta primordial de la vida cotidiana, por lo que no es sorpresa conocer sus principales funciones y sacarles el mayor provecho. Sin embargo, aún quedan algunas dudas sobre cuestiones básicas, por ejemplo, las relacionadas con la batería del dispositivo.

Extender la pila del móvil es prioridad en un mundo que desea estar conectado sin interrupciones. Pero eso no siempre sucede, pues al final del día, el dispositivo requerirá un cargador y es probable que, mientras se complete la batería, necesites continuar navegando en Internet.

Si lo has hecho más de una vez, quizá te preguntes sobre las repercusiones de usar el celular mientras se carga.

¿QUÉ PASA SI USAS EL CELULAR MIENTRAS SE CARGA?

Es una pregunta común, por lo que en Internet hay muchas versiones de la respuesta tanto negativas como positivas. En realidad, esta práctica no genera peligro si no se realiza constantemente.

Cuando usas el celular mientras se carga, lo que sucede es que la batería puede tardar más tiempo en completarse, ya que el dispositivo necesita emplear cierta energía para su funcionamiento.

"No hay peligro en usar su teléfono mientras se está cargando. Cuando usa su teléfono mientras se carga, la batería se carga a un ritmo más lento de lo normal para permitir

Sin embargo, Samsung no recomienda hacerlo para realizar tareas que consumen más datos y batería, como juegos o aplicaciones pesadas, ya que "el dispositivo puede calentarse".

Otras compañías como Huawei también alertan del calentamiento de la batería especialmente al usarse para juegos y videos en HD. De igual forma, advierte que continuar con esta práctica puede reducir la duración de la pila del dispositivo.

"Si la batería se carga a alta temperatura durante mucho tiempo, la vida útil de la batería se acortará e incluso podría dañarse", explica Huawei en su Centro de ayuda.

OTRAS COSAS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA AL CARGAR EL CELULAR Además de no convertir esta práctica en un hábito cotidiano, marcas de celulares como Samsung y Huawei tienen otras recomendaciones para extender la salud de la batería.

Ambas coinciden en emplear el cargador estándar para cada dispositivo y, por lo mismo, no usar adaptadores. Huawei también recomienda no usar el móvil en entornos con baja temperatura, alta temperatura o gran amplitud térmica, así como desconectarlo cuando la batería esté completamente llena.

De igual forma, Samsung sugiere no dejar el celular sobre mantas, sofá, almohadas y similares mientras se está cargando, así como vigilar que el enchufe y el cable estén en buen estado.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7 FOTO: 38020 FREEPIK
AGENCIA EL UNIVERSAL I

EL PRIMER

VUELO SUBORBITAL PARA DE VIRGIN

8 EDICIÓN
ATERRIZA

ATERRIZA SIN PERCANCES PRIMER VUELO SUBORBITAL PARA TURISTAS

VIRGIN GALACTIC

El segundo vuelo comercial suborbital de la compañía Virgin Galactic, del multimillonario Richard Branson, y el primero con turistas a bordo, aterrizó sin dificultades el pasado jueves en el desierto de Nuevo México (Estados Unidos) tras volar unos 20 minutos y alcanzar la ingravidez, informó la compañía.

Virgin Galactic lanzó su segundo vuelo comercial suborbital, el Galactic 02, con tres turistas y tres tripulantes a bordo.

"Bienvenido de nuevo a la Tierra, #Galactic02! Nuestros pilotos, tripulación y nave espacial han aterrizado sin problemas en Spaceport America, Nuevo México", confirmó la empresa privada en la red social X (antes conocida como Twitter) tras unos 20 minutos de vuelo.

El despegue de la nave VSS Unity reutilizable se retrasó más de una hora, aunque finalmente pudo efectuarse a las 11:20 hora local (15:20 GMT) desde Spaceport America, en Nuevo México.

Los turistas que viajaron a bordo de la VSS Unity son el británico Jon Goodwin, de 80 años, un atleta olímpico y primer poseedor de boletos de Virgin Galactic, y Keisha Schahaff, de 46 años, y su hija Anastatia Mayers, de 18, de Antigua y Barbuda, que ganaron sus asientos en un sorteo que recaudó fondos para la organización sin fines de lucro Space for Humanity.

La tripulación estuvo compuesta por el comandante C.J. Sturckow, la piloto Kelly Latimer y la instructora de astronautas de Virgin Galactic que entrenó a los pasajeros para su vuelo, Beth Moses.

El objetivo era "lograr varios hitos históricos y promover la misión de Virgin Galactic de ampliar el acceso al espacio", dijo la empresa en un comunicado.

Varios minutos después del despegue, los pasajeros soltaron sus cinturones de seguridad para disfrutar por un breve tiempo de la ingravidez y luego regresaron a sus asientos, según se pudo observar en una transmisión en directo desde la cabina del avión.

El octogenario Goodwin, quien lucha desde 2014 contra la enfermedad de Parkinson, dijo en un comunicado que espera inspirar a otros que enfrentan dificultades similares al ser uno de los primeros turistas de Virgin Galactic en lanzarse a la aventura espacial.

En un video publicado la semana pasada por Virgin Galactic, Keisha Schahaff señaló que este es un sueño hecho realidad, ya que desde niña pasaba largas horas mirando el cielo desde el Caribe.

"No puedo esperar para volar por encima de la atmósfera terrestre y experimentar la energía diferente de aquí en la Tierra. Representar a mi isla, Antigua, es un verdadero honor. Espero que mi viaje inspire a otros a alcanzar sus sueños también", expresó.

El VSS Unity no alcanzó la órbita terrestre, pero su trayectoria proporcionó varios minutos de ingravidez a los pasajeros, a una altitud lo suficientemente alta como para ver la curvatura de la Tierra contra la negrura del espacio, según el medio especializado Space.com.

La nave donde viajaron los turistas fue lanzada desde la barriga de la nave nodriza, un avión de transporte de Virgin Galactic, el VMS Eve.

Este último elevó el VSS Unity hasta una altitud de unos 15,000 metros. En ese momento, el Unity se desprendió y encendió su motor y ascendió al espacio suborbital. Luego descendió como un "planeador", matizó Virgin Galactic durante la transmisión.

Según un comunicado de la empresa, el Galactic 02 es el séptimo vuelo espacial de Virgin Galactic, su segundo vuelo espacial comercial y el primero con turistas espaciales.

En junio pasado, Virgin Galactic realizó su primer vuelo comercial, tras completar con éxito un trayecto de 90 minutos durante el cual alcanzó la frontera entre la atmósfera terrestre y el espacio.

La nave estaba comandada por Mike Masucci y tuvo como piloto al ex miembro de la Fuerza Aérea de Italia Nicole Pecile, quien ahora trabaja para Virgin Galactic y cumplió con ese, su primer vuelo espacial.

A bordo de la VSS Unity viajaron el exastronauta Colin Bennett y los italianos Walter Villadei y Angelo Landolfi, de la Fuerza Aérea Italiana, así como el ingeniero Pantaleone Carlucci, del Consejo Nacional de Investigación de Italia, quienes estuvieron a cargo de realizar 13 experimentos en el entorno de la microgravedad.

De acuerdo a medios especializados, los billetes para volar en el Unity pueden ascender hasta unos 450,000 dólares (414,000 euros) y si todo marcha bien Branson comenzará a ofrecer viajes mensuales a los clientes.

SÍGUENOS EN:
diarioplazajuarez 9 AGENCIA EFE I
@diaplazajuarez
I
Varios minutos después del despegue, los pasajeros soltaron sus cinturones de seguridad para disfrutar por un breve tiempo de la ingravidez
FOTOS: AGENCIA EFE

RELATOS DE VIDA

Así fue

—¡Ritmo cardíaco y presión normales, no hay fracturas, todo se reduce al golpe por la caída! —detalló el paramédico que terminaba de revisar a un joven que se encontraba recostado sobre el pavimento, a tres metros de un puente peatonal.

—Por precaución lo trasladaremos al hospital, para que le realicen una revisión a profundidad —indicó mientras trataba de reincorporar al individuo que minutos antes había dado un gran salto, envalentonado por unas cuantas caguamas que ya circulaban por su torrente sanguíneo.

Al interior de la ambulancia y rumbo al hospital, los paramédicos le repetía al joven lo afortunado que era al salir ileso de la tremenda caída, asegurando que se trataba de un milagro y que no era su momento de partir a otro universo porque seguramente tenía una misión en esta vida.

El joven escuchaba, con la cabeza baja, aún aturdido y mareado, pensando lo que hubiera pasado con su familia si el salto que realizó hubiera acabado en una escena escalofriante, con estallamiento de vísceras o peor, con su cuerpo destrozado por los

numerosos carros que pudieran haber pasado sobre ese envase de piel.

Al llegar al hospital, los paramédicos lo acompañaron hasta la entrada, el joven caminaba tranquilo, con seguridad, si bien con el ánimo por los suelos por lo que pudo haber pasado, estaba agradecido por recibir una segunda oportunidad para disfrutar la vida y a su familia.

Una vez al interior del edificio con olor a cloro, y a punto de entrar a revisión, la adrenalina de lo sucedido momentos antes, desarrolló una taquicardia que en pocos minutos provocó un paro cardíaco que lo hizo caer al piso, las alarmas de intervención sonaron y los médicos se congregaron para brindar los primeros auxilios y reanimarlo, pero pese a los esfuerzos, el fallecimiento fue dictaminado.

Los paramédicos que lo auxiliaron momentos previos, cuchicheaban sobre la historia, al joven le habían concedido una segunda oportunidad de vida, pero la culpa por lo que había intentado al tirarse del puente le jugó una mala pasada, y le concedió su deseo inicial.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 12 de agosto de 2023 I FOTO: ILLUSTRATIVA

PEDAZOS DE VIDA

Maestro

Cojeando del pie derecho, haciendo reverencias más estrictas que en la misma iglesia, andrajoso y pestilente, se acerca a las personas, les pide dinero a cambio de nada, buscando la compasión que solo puede generar una persona tan desgraciada, cuyos ojos parecen implorar por la existencia de un día más en una vida que podría ya no ser.

Hace tiempo que ha tenido que dejar de usar la voz para lograr que la gente convierta su compasión en dinero que deposita en manos del infeliz, del indigente cuya pena se hace evidente en sus ojos llorosos. Otras veces no falta quien le da algo para comer, incluso, quien le deja el pan del almuerzo con tal de ser generoso con un hombre que refleja un poco de resiliencia dentro de su desafortunada existencia. Su caminar es lento, su respiración pausada, a momentos le da por toser, no fuma ni lleva drogas, no es el lugar ni el momento, lo único que quiere es tener dinero para garantizar una buena noche y quizá unos buenos días posteriores, así la miserable vida de un personaje que camina en ciudades diferentes, a las que descifra para poder tener éxito, alguien que hace tiempo ha surgido para mantener a otro, al maestro.

Hace años que fue condenado por su familia, le dijeron que ser artista no le dejaría nada bueno, que se iba a morir de hambre, que su vida iba ser tan miserable con una carrera como esa; sin embargo, no hizo caso, dijo que sería el mejor, que lograría sus sueños, que algún día les callaría la boca con una presentación en el teatro más grande del mundo.

¡Yo no soy un estafador! Hermano, estás ante un actor, yo no pido dinero en la calle, la gente me lo da, me lo da creyendo que soy el personaje, ¿qué hace un actor sino cobrar por su actuación?...

No tengo que entrar en detalles, no tengo que decir que en aquel antro de la zona costera, no pagamos una sola bebida, que supo cómo obtenerlas gratis, y debo confesar que al otro día, ví como trabaja en el escenario llamado mundo, sin restricción de asientos, con el dolor actuado en sus ojos, con su caminar de tristeza, caracterizado de la persona más miserable del mundo, mientras por dentro disfrutaba del papel, y aunque no había aplausos, las monedas y la forma en que la gente interactuaba con él era un bálsamo para su realización profesional y también para su estabilidad económica. El maestro no morirá de hambre.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11 FOTO: ILLUSTRATIVA
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA

EL JEFE DE LA NASA:

DESPUÉS DE MEDIO SIGLO"

La misión Artemis III del programa lunar de la NASA alunizará en el polo sur del satélite.

6 EDICIÓN
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 12 de agosto de 2023
LOS INTEGRANTES DE LA MISIÓN ARTEMIS II (DE IZQUIERDA A DERECHA), EL COMANDANTE REID WISEMAN, EL PILOTO VICTOR GLOVER, LA ESPECIALISTA DE MISIÓN CHRISTINA HAMMOCK KOCH Y EL ESPECIALISTA DE MISIÓN JEREMY HANSEN, POSAN JUNTO
LA VICE ADMINISTRADORA DE LA NASA, PAM MELROY.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, expresó esta semana su entusiasmo por la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada al satélite en más de 50 años, y precisó que "volvemos" para "aprender a vivir en un entorno del espacio profundo durante largos períodos de tiempo".

"Vamos a volver a la Luna, a una Luna diferente", con el siguiente objetivo en Marte y "regresar a salvo", declaró Nelson durante una rueda de prensa en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, acompañado de funcionarios de la agencia espacial estadounidense y de la tripulación de la Artemis II.

Los cuatro astronautas de la Artemis II vieron hoy la cápsula Orion que los transportará previsiblemente en noviembre de 2024 al espacio, un "paso importante en nuestro regreso a la Luna" y "aventurarnos en el cosmos", dijo Nelson.

Precisó que, sin embargo, se trata de "una Luna en realidad diferente", ya que "volvemos con socios comerciales e internacionales" y con una comunidad internacional entusiasmada ante este desafío del espacio profundo.

Apuntó que, si culmina con éxito esta misión alrededor de la Luna, la misión Artemis III del programa lunar de la NASA alunizará en el polo sur del satélite.

UNA CARRERA ESPACIAL CON CHINA

En este contexto de regreso a la Luna y creación de bases permanentes en su superficie, Nelson reconoció que Estados Unidos se encuentra en una "carrera espacial con China" por llegar antes: "No quiero que China llegue primero al polo sur (de la Luna) y diga: 'Es nuestro. Fuera'".

"Queremos estar seguros que está disponible para todos y queremos proteger los intereses de la comunidad internacional", subrayó.

Recordó las palabras de John F. Kennedy (1917-1963) y su compromiso con la exploración espacial y el viaje a la Luna.

"Nos dijo que fuéramos a la Luna, no porque sea fácil, sino porque es difícil. Y el espacio es difícil. Es la superación de este entorno tan duro lo que nos va a llenar como descubridores". "Por eso vamos a regresar a la Luna y luego viajar a Marte", aseveró.

Por su parte, la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, destacó el "primer paso crucial" que entraña "concentrarse en cuáles son los objetivos que se deben probar en la Luna" para "estar listos antes de viajar a Marte".

"Por eso exploramos, para aprender más sobre el universo, nuestro sistema solar, nuestra Tierra y nosotros mismos", dijo Melroy tras referirse a algunos experimentos "emocionantes" que realizará la tripulación de la Artemis II centrados en la "radiación".

LA MEDIDA DEL ÉXITO

En ese contexto, el comandante de la misión Artemis II, el astronauta de la NASA Reid Wiseman, destacó que "la medida del éxito" de la Artemis II es "ver a nuestros colegas en la superficie lunar. Y luego ver a las personas que siguen nuestros pasos caminando en Marte" y regresando" a la Tierra.

"Esa es la medida del éxito para nosotros", resaltó Wiseman, quien dijo con humildad que Artemis II "es la nota más pequeña a pie de página en la campaña" del programa Artemis.

El administrador asociado de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, Jim Free, señaló que han analizado y revisado todos los objetivos de la misión, también las "anomalías para decidir si estamos en el camino correcto para Artemis II".

Siendo un "gran primer paso" la misión anterior, la Artemis I, que tuvo que enfrentarse a varios parones por la pandemia y otros problemas antes completarse con éxito en diciembre de 2022, Free destacó el "módulo de la tripulación" como la "ruta crítica en este momento".

"Tenemos que ensamblar y probar el módulo de la tripulación (...) y va por buen camino. Artemis I fue una gran misión y aprendimos mucho de ella. El éxito fue increíble", añadió, para subrayar que se está usando un "hardware nuevo", porque de este depende que podamos ser avisados "cuando las cosas no están bien".

"Nuestra preocupación más importante es por las cuatro personas que están a mi lado (los astronautas de la Artemis II), ellos dependen de nosotros", señaló.

Los cuatro integrantes de la Artemis II despegarán desde Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de una cápsula Orion propulsada por el imponente megacohete Space Launch System (SLS).

La tripulación, además del comandante Wiseman, se completa con el piloto afroamericano Victor Glover y los especialistas Christina Hammockk Koch, que se convertirá en la primera mujer que vuela más allá de la órbita terrestre baja, y Jeremy Hansen, éste último de la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
FOTOGRAFÍA DEL EDIFICIO DE ENSAMBLAJE DE VEHÍCULOS ESPACIALES DE LA NASA, EN EL CENTRO ESPACIAL JOHN F. KENNEDY, DE CABO CAÑAVERAL.
AGENCIA EFE I
FOTOGRAFÍA DE LA CÁPSULA ORIÓN PARA LA MISIÓN ARTEMIS II.
I FOTOS: AGENCIA EFE

Los beneficios de tomar agua con ajo

El ajo es un ingrediente muy apreciado en la cocina de todo el mundo, pues no sólo se utiliza para la elaboración de salsas, sopas, pescados, mariscos, carnes, vinagretas, y otras preparaciones; sino que cuenta con propiedades curativas y también tiene usos alternativos, como repelente de insectos, reparador de cristales y una gran solución para combatir el pie de atleta.

Este alimento cuenta con diversas propiedades terapéuticas: es diurético, depurativo, antiséptico, antibacteriano, antibiótico, regulador de la flora intestinal, estimulante y regulador de las glándulas endocrinas y antiinflamatorio.

Así mismo, puede reducir el riesgo de sufrir Alzheimer y demencia, ya que contiene antioxidantes que fortalecen los mecanismos que evitan la oxidación en el cuerpo, previniendo el daño celular y envejecimiento.

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Toxicología de la Universidad de Shandong, en China, analizó 26 trabajos donde se evaluaban los efectos del ajo sobre los niveles del colesterol. Así, se encontró que este vegetal es capaz de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y que una terapia con ajo podría resultar benéfica en personas con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

En adición, los distintos compuestos que contiene el ajo, como la alicina, aliina, ajoene, sulfuros de alilo, antioxidantes, y colina, actúan positivamente para el combate y control de la diabetes, problemas respiratorios, inflamación producida por diversas enfermedades y cáncer de colon; además de combatir virus, bacterias y hongos, y de mantener la salud cerebral.

Por si fuera poco, el ajo es un alimento que contiene minerales como el selenio, potasio, fósforo, magnesio, yodo y zinc; vitaminas B1, B3, B6, y pequeñas cantidades de C y E. La Fundación Española de la Nutrición refiere que, por cada 100 gramos de porción comestible.

Después de conocer la gran cantidad de aspectos positivos de consumir ajo, consumirlo en agua y como infusión resulta ser una gran opción, sobre todo partiendo del particular sabor y olor de este alimento.

DEL AJO, SE OBTIENE

Kilocalorías: 110

Preparación

Proteínas: 5.3

Fibra: 1.1

Fibra: 1.1

Colesterol: 0

Hidratos de carbono: 23

Unicamente se debe dejar reposando durante una noche un diente de ajo machacado en 100 ml de agua. Esta agua debe consumirse en ayunas.

Por su parte, el té de ajo debe prepararse con un diente de ajo por cada 100 a 200ml de agua. El siguiente paso es picarlo y agregarlo en el agua hirviendo, esperar entre 5 y 10 minutos, y dejar entibiar para poder consumir el té.

Si se desea mejorar el sabor de esta infusión, se le puede añadir 1 cucharada de miel, jengibre rallado y unas gotas de limón.

Pese a la gran cantidad de beneficios que el ajo aporta al ser humano, existen casos en donde debe evitarse su uso y consumo. Según el sitio web Tua Saúde, de la empresa brasileña Rede D'Or, este alimento está contraindicado en recién nacidos, en la cicatrización postoperatoria, en personas con presión baja, dolor de estómago y hemorragias, y en pacientes que consuman medicamentos para fluidificar la sangre.

Tampoco es recomendado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, pues puede alterar el ciclo menstrual y generar complicaciones en el embarazo y en la producción de leche materna.

Así mismo, las personas que padecen trastornos de coagulación deben usar el ajo con precaución, ya que puede provocar la aparición de hemorragias.

14 EDICIÓN FOTO:
/
PIXABAY /
PIXABAY
GOUMBIK PIXABAY
SHUTTERBUG75
GROM-X

pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU SEMANA PASADA

¡Yo todavía estoy en onda!

Hoy, desde el 2000, es el Día Internacional de la Juventud

SOLUCIÓN SUDOKU

DENUNCIA DE FORMA ANÓNIMA, SEGURA Y CONFIDENCIAL

DIGITA LOS NÚMEROS

Al llamar no se registra tu número telefónico, nombre o algún dato personal.

ENERGÍA CREATIVIDAD HERMOSURA JOVENZUELO ADONIS SHIPPEO HATER CANCELAR MOOD STALKEAR CRUSH VALENTÍA ACCIÓN CHAVALES RAMDOM VITALIDAD

Cuando marcas se garantiza tu anonimato ?

...

Tu denuncia será investigada por la autoridad competente.

¡Juntos por la paz y seguridad de Hidalgo!

Brinda la mayor información

Hidalgo travel

Vía Ferrata, Parque Nacional El Chico, Hgo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.