3 minute read

para renunciar a Segob

AGENCIA EL UNIVERSAL I

A Elecciones De 2024

Advertisement

Morena anunciará

Septiembre

Efe I

El candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para las elecciones presidenciales de 2024, será anunciado el seis de septiembre, informó este domingo el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, tras una sesión extraordinaria en la que estuvieron presentes los aspirantes.

Por unanimidad se firmó el acuerdo que leyó el presidente del Consejo Nacional en el que se estableció la ruta de Morena para la selección de quien contenderá a las elecciones presidenciales, que será a través de una encuesta.

Entre el lunes 12 de junio y el viernes 16 de junio los aspirantes deberán firmar los compromisos y presentar sus propuestas de firmas encuestadoras -dos cada uno- de las que finalmente serán seleccionadas cuatro que junto a la Comisión de Encuestas del partido realizarán el ejercicio.

El 19 de junio iniciarán los recorridos de campaña cada uno de los cuatro aspirantes del partido, “los cuatro mejor posicionados”, dijo Durazo: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

También podrán aspirar a ser candidatos, si así lo deciden las dirigencias de Partido Verde y el Partido del Trabajo, -que hacen parte de la coalición gobernante, que lidera Morena-, una persona por cada una de dichas agrupaciones.

Después de los recorridos iniciarán los levantamientos de encuestas, del 28 de agosto al tres de septiembre. Entre el cuatro y el seis de septiembre se procesarán los resultados y el mismo día seis será divulgado el candidato.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, aseguró que aún no ha definido cuándo renunciará al cargo para dedicarse de lleno a la competencia interna de Morena, en la búsqueda de la candidatura presidencial.

“Depende de lo que los compañeros consejeros acuerden”, señaló en entrevista a su llegada al hotel donde se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena.

“Yo respeto a todos los consejeros y voy a esperar la decisión del Consejo”, insistió al recordar que él es parte de ese órgano. “Soy el único que soy consejero electo” entre los aspirantes, presumió.

Sobre la cargada de siete gobernadores en favor de la candidatura presidencial de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el titular de la Segob preguntó “¿Cuál cargada?”.

- La de siete gobernadores en favor de Sheinbaum.

- ¿Siete de cuántos?, cuestionó.

- De 22.

“Ah bueno, ahí están los números. Yo tengo mis datos”, afirmó.

£ AFIRMAN DESDE LA SCJN

LAS MUERTES VIOLENTAS, DEBEN INVESTIGARSE COMO FEMINICIDIOS

ASÍ LO AFIRMA el diputado Óscar de Jesús Almaraz Smer del PAN

AGENCIA EL UNIVERSAL I

“YO RESPETO A TODOS LOS CONSEJEROS Y VOY A ESPERAR LA DECISIÓN DEL CONSEJO”, INSISTIÓ AUGUSTO

El diputado Óscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) propuso reformar el Código Penal Federal para que toda muerte de una mujer con indicios de violencia sea investigada, desde un inicio, como feminicidio.

En su iniciativa señaló que se incluirán los aparentes suicidios, para descartar que no existan razones de género en la comisión de éstos.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, dijo que el Estado se encuentra obligado a actuar bajo un régimen de transparencia en el ejercicio de sus atribuciones.

Durante el evento celebratorio del XVII aniversario del Canal del Poder Judicial de la Federación, aseveró que existe una relación estrecha entre libertad de expresión, el acceso a la información pública y su trascendencia en el derecho de la ciudadanía de participar directamente de los asuntos públicos del Estado democrático.

El ministro enfatizó que el Canal del Poder Judicial de la Federación es la ventana de las decisiones y la transparencia del Poder Judicial.

“Debemos asumir nuestra responsabilidad con esmero, profesionalismo e independencia absoluta para defender la norma Constitucional, que es la mejor voz del pueblo mexicano y el Canal es la ventana para darlo a conocer”, expresó.

También planteó castigar al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente la procuración o administración de justicia “por acción u omisión, o abuso de autoridad”.

O a aquel que “minimice o justifique los hechos de violencia por influencia de algún estereotipo de género discriminatorio hacia las mujeres”.

La sanción sería de cuatro a ocho años de prisión, y una multa que iría de 500 a mil 500 días multa Además, la destitución e inhabilitación de cinco a 10 años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En la exposición de motivos, resaltó que en México sólo uno de cada cinco feminicidios se juzga.

This article is from: