
8 minute read
Uruguay es campeón del mundo
from 12-06-23
LA TERCERA FUE LA VENCIDA: Tras caer en el último juego de Malasia 1997 y de Turquía 2013, la Celeste ganó un juego en el que dominó de principio a fin
AGENCIA EFE I
Advertisement
EN BARCO, EN AVIÓN Y EN AUTOMÓVIL, FUERON MILES LOS QUE CRUZARON EL RÍO DE LA PLATA PARA SER PARTE DE LA FIESTA.
Uruguay se consagró como nuevo campeón del mundo sub-20 tras vencer por 1-0 en la final a Italia con un tanto de Luciano Rodríguez cuando faltaban cuatro minutos para el final del partido.
La tercera fue la vencida: Tras caer en el último juego de Malasia 1997 y de Turquía 2013, la Celeste ganó un juego en el que dominó de principio a fin y se quedó con el título ante más de 30.000 compatriotas que llegaron al Estadio Único Diego Armando Maradona.
En barco, en avión y en automóvil, fueron miles los que cruzaron el Río de la Plata para ser parte de la fiesta.
Y cuando todos cantaban sin cesar en cada una de las tribunas, Rodríguez
para el Mundial de Clubes 2023
AGENCIA EFE I El Al-Ahly egipcio, que ha ganado por undécima vez la Liga de Campeones de África al imponerse al Wydad Casablanca marroquí, es el sexto equipo clasificado para el Mundial de Clubes 2023. El torneo, que se disputará por última vez bajo el actual formato, se jugará entre el 12 y el 23 de diciembre en Arabia Saudí, y contará con el Manchester City por primera vez en la historia.

£ DEPORTE INTERNACIONAL
FERRARI GANA LA EDICIÓN DEL CENTENARIO Y VUELVE A LO MÁS ALTO EN LE MANS 57 AÑOS DESPUÉS
Agencia Efe I
aprovechó una confusa jugada dentro del área para empujar el balón y decretar el tanto que consagró a los de Marcelo Broli.
Uruguay dominó la primera parte de principio a fin. La presión alta, el juego por los laterales y el buen manejo del balón en el centro del campo hicieron que la Celeste se adueñara de los 45 minutos iniciales.
Italia no pudo desplegar su fútbol y en muchos
£ FUTBOL INTERNACIONAL momentos cortó el juego con faltas. De hecho en la primera parte acumuló diez contra cinco de los sudamericanos.
Luciano Rodríguez fue la gran figura y el jugador que más veces fue al suelo. El número 19 volvió tras cumplir dos fechas de suspensión y complicó en cada jugada al marcador Gabriele Guarino, quien fue el primero en ver la tarjeta amarilla.
La goleadora mexicana Alicia Cervantes llama a invertir más en el fútbol femenino

AGENCIA EFE I
La delantera mexicana Alicia Cervantes, de las Chivas de Guadalajara, pidió este domingo que los clubes y patrocinadores inviertan más en el fútbol de mujeres para favorecer su crecimiento y que todos los equipos compitan en igualdad.
“No solo los equipos; también las empresas deben ver que el fútbol femenil está funcionando y está evolucionando. Falta más de apoyo, no solo de nuestro club sino de otras empresas”, dijo la futbolista en entrevista.
MEXICANO DE MUJERES CHARLÓ TRAS EL ESTRENO DE UN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL.
La figura de las Chivas del fútbol mexicano de mujeres charló tras el estreno de un cortometraje documental, presentado en el Festival de Cine en Guadalajara, en el que reflexiona acerca de sus inicios en el balompié y su evolución como futbolista.
Cervantes, dos veces premiada con el Balón de Oro y considerada una de las jugadoras más destacadas del fútbol en México, afirmó que si bien en seis años la liga femenina mejoró, muchos equipos siguen teniendo las mismas carencias que al inicio.
El Ferrari 499P número 51 del equipo ‘AF Corse’, pilotado por turnos por los italianos Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi y el británico James Calado, logró este domingo la victoria en la edición del centenario de las legendarias 24 Horas de Le Mans de automovilismo de resistencia, una carrera que ganaba desde hace 57 años.
En su primera presencia en Le Mans en la máxima categoría desde hace 50 años, el Ferrari, que completó 342 vueltas, se impuso por delante del Toyota GR010 Hybrid número 8 del suizo Sébastien Buemi, el neozelandés Brendon Hartley y el japonés Ryō Hirakawa, segundo a un minuto, 21 segundos y 793 milésimas.
£ FUTBOL NACIONAL EL COLOMBIANO DUVÁN VERGARA FIRMA CON EL SANTOS LAGUNA
Agencia Efe I
El volante colombiano Duván Vergara se convirtió en el nuevo fichaje del Santos Laguna del fútbol mexicano, informó este sábado la directiva del equipo dirigido por el entrenador uruguayo Pablo Repetto. Vergara, de 26 años, llega de los Rayados de Monterrey, en el que cumplió buenas actuaciones y mostró su fútbol de buenos cambios de ritmo, con velocidad y potencia en los disparos de media y larga distancia.
“Me siento contento, con una felicidad inmensa por estar en un club grande como Santos; ahora a tratar de hacerlo bien y demostrar todo”, dijo el jugador.

El Mercadólogo
De tiempo y paciencia
Existen muchos otros ejemplos de cómo necesitamos resolver, casi de manera inmediata, muchas de nuestras necesidades
MTRO. ÓSCAR ESPINOSA


Hace muchos años, allá por 1977, en el trabajo de mi papá, seleccionaron a unos cuantos para mandarlos a Alemania durante tres meses para capacitarlos. Hace poco me contó mi tío, su hermano menor, que, como en Alemania no tenían manera de seguir los resultados del fútbol mexicano, y en esa época ni siquiera nos podíamos imaginar internet en nuestras vidas, él todos los lunes le mandaba los recortes de periódico con los resultados, la tabla de clasificación y lo más relevante.
Cuando llegaban estas cartas a su destino, varias semanas después, mi papá era el más popular entre sus compañeros. Se arremolinaban alrededor de él para enterarse de cómo había quedado su equipo favorito, cómo iba en la clasificación, si tenía aún posibilidades de ser campeón o si había librado el descenso. Es curioso cómo ha cambiado nuestra vida en unos cuantos años. Lo dice uno que, para conectarse a internet, tenía que bloquear la línea telefónica de casa, con el consiguiente regaño paterno cuando le surgía la necesidad de realizar una llamada. Por eso, lo normal era conectarse por la noche, a una hora en la que era muy poco probable que alguien tuviera que utilizar el teléfono. No
Terlenka
Política y Netflix
La mayor parte del contenido del “Gigante del Streaming” es imaginación degradada que se ofrece como obra original o artística
GUILLERMO FADANELLI
C
ada vez que me quiero sentir un poco más distraído de lo que marcan los cánones busco alguna película en Netflix.
Cuando llego acabado a casa y requiero ver algo todavía más predecible de lo que mi extraviada imaginación me impone, miro algo de carroña para envenenar la sensibilidad; así que me entrego a la oferta de Netflix y pienso que esa clase de droga es superior a la heroína, cocaína o DMT, puesto que, si lo reflexionamos bien, la mayor parte de su contenido es imaginación degradada que se ofrece como obra original o artística (sí; hay excepciones; ciertos documentales; unas cuantas ficciones, pero las buenas obras del pasado allí se han esfumado: historia evaporada; culto a la novedad). Me alegra mucho desempeñar este performance, ya que no existe sustancia así de somnífera y cínica como la mayoría de las películas y series que aparecen en esta plataforma. Me encuentro al tanto de que existen otras opciones o empresas orientadas al cine de arte (el mercado lo abarca todo), pero de ninguna manera quiero ser diferente; ninguna alucinación o sustancia me había hecho sentir tan complacido (ni siquiera solo eso, también teníamos que esperar para que cargara cada página que visitábamos, y ni hablar de cuando descargábamos algún documento. Podían pasar días enteros; y algunas veces, si tocabas algo, volvía a comenzar el proceso.
Pero eso ya no sucede: en la actualidad, llevamos un dispositivo en nuestro bolsillo que nos resuelve cualquier duda en cualquier lugar; no tenemos que esperar a que se descarguen documentos, porque lo hacen en cuestión de segundos. Esta necesidad de tenerlo todo en el momento la hemos trasladado a nuestra vida cotidiana. Ya hace tiempo que los restaurantes de comida rápida se han expandido por nuestras ciudades, por ejemplo.
Existen muchos otros ejemplos de cómo necesitamos resolver, casi de manera inmediata, muchas de nuestras necesidades. Así, se ha formado una sociedad con necesidades instantáneas, que tienen que ser resueltas en el momento, lo que ha obligado a las empresas a adaptarse y tener una respuesta lo más rápida posible. Es cierto que, en algunos campos, era necesario, y sigue siendo, impulsar este sentido de urgencia, como cuando tenemos que realizar trámites, pero en otros, llegamos a rozar el absurdo. Pagamos un extra por un servicio en el que nuestras compras nos llegan al día siguiente de haberlas realizado, incluso a veces el mismo día. Queremos que nos puedan atender un sábado, domingo, festivo, por la noche, de madrugada, y cuando haga falta, para resolvernos cualquier problema que tengamos. Con estas prisas, estamos perdiendo la capacidad de esperar, de tener paciencia, de saber que algunas cosas requieren su tiempo. el café o el azúcar): el entretenimiento carece de fondo; se trata de tretas estéticas en las que el vacío es sustento: metafísica cámbrica, croquetas para masticar mientras el tiempo transcurre. Sé que el arte se alimenta de las excepciones, ¿pero -y tal es mi temor- estas películas y series son lo que “consumen” quienes van a votar por puestos de elección popular? El país seguramente está bien en sus manos; que yo considere rehenes o víctimas a los miembros de este público no es que lo sean, sólo quiero decir que en la oferta de las productoras globales existe algo de religión de masas y superchería extendida. ¿Quieren muertes a raudales, autos explotando cada cinco segundos, una mujer raptada o una niña desaparecida, un detective borracho, un policía que va contra las normas, una infidelidad que termina en crimen, un grupo de detectives resolviendo entuertos, una casa abandonada y misteriosa, un bosque tenebroso? Vean Netflix y anexas. Es la masturbación por antonomasia, la repetición que insiste en el anti-progreso: la corrección algorítmica. ¿Me sorprende? No, al contrario; de esto se trata la esencia de Netflix y otras empresas, el propósito implícito es uniformar el gusto contemporáneo y que los algoritmos construyan salchichas para asar los domingos, es decir, felicidad dominical para olvidarse de pensar. Nos transformamos, por decisión propia, en autómatas incapaces de ejercer la crítica a fondo. La Ilustración jamás existió. Tampoco el liberalismo inteligente o la izquierda progresista; qué clase de engaño extraordinario; qué manera de hacernos creer que somos parte de la historia sumándonos a una ilusión política. Maquiavelo, quien escribió, quizás, el primer libro de teoría política moderna, lo sabía: no es posible que haya concordia natural entre gobernantes y gobernados, pese a nuestros grandes e imponentes ideales (les sugiero leer el libro de Humberto Schettino, “Maquiavelo y la política” -editorial Ficticia; 2019-: ensayo sencillo e ilustrador).
Hace poco surgió un movimiento llamado Slow movement, que reivindica ese tomarse el tiempo para realizar nuestras actividades: salir de la vorágine de la rutina diaria, de las prisas, de necesitar todo para ayer, y disfrutar de actividades que requieren paciencia. Esta filosofía Slow propone, además, respetar los tiempos de los demás. Así, reivindica el derecho de los trabajadores a tener un día de descanso, aunque esto implique que todos los comercios cierren los domingos, y nos veamos obligados a realizar nuestras compras un día más tarde.
Es difícil, dadas las circunstancias de la sociedad en que vivimos, implantar esta forma de pensar en nuestras rutinas, pero sí puede ser sano, de vez en cuando, parar un poco, intentar salir de la vorágine, ver las cosas con perspectiva y tomar aire, para luego volver con más fuerzas.
En el siglo XVII el teólogo sajón, Angelus Silesius, dijo algo bastante curioso: dado que el alma sólo puede ser penetrada por Dios, seguirá siendo virgen, aunque puede quedar encinta de él tantas veces como a ella le plazca. El concepto de democracia (justicia real para la mayoría), añado por mi cuenta, continuará siendo virgen, aunque posea tanta publicidad acosadora.
£