2 minute read

ANUNCIAN EL CAMPEONATO NACIONAL DE TRUCHA Y LOBINA EN HUASCA

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx avances de obra del Edificio de Docencia 3, Salud Reproductiva y Partería.

Durante esta gira de trabajo por la huasteca, estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza; el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEPH, Manuel Francisco Vidales Silva; el rector de la Universidad Politécnica de Huejutla; José Eugenio Segura Marroquín, el rector de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, Miguel Acosta Salazar, entre otros.

Advertisement

Huasca de Ocampo se prepara para recibir a visitantes y turistas para que sean parte del “Tercer Campeonato Nacional de Pesca de Trucha y Lobina desde orilla 2023”, evento que se realizará los días 14 y 15 de julio en Lago de la Cruz y Lago de San Antonio o La Chocolata, en el Bosque de las Truchas.

Durante la presentación que se realizó la mañana de este lunes, se contó con la presencia de Isauro García Macedo, presidente de la Delegación de Pesca Deportiva del Estado de Hidalgo A.C., quien indicó que es gratificante que Huasca sea sede de este campeonato: “También nos dieron sede del Consejo por lo que todas las asociaciones nos uniremos, lo que significará un gran impacto en el turismo para el estado”. de la lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia. Esta certificación está avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

“Huasca de Ocampo es el primer Pueblo Mágico de México y los visitantes tienen un amplio abanico de oportunidades de entretenimiento y diversión, además de poder realizar actividades, entre ellas la pesca de trucha y lobina, que queremos que se dé a conocer para que la practiquen”, indicó.

El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, mencionó que en la actualidad hay 241 intérpretes certificados en el estado de Hidalgo. Además, afirmó que el objetivo de la institución que dirige es certificar a mil personas durante el sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar. Reconoció que uno de los desafíos importantes es aumentar el número de hablantes que pueden expresarse por escrito en su lengua materna.

PRISCO MANUEL GUTIÉRREZ MENCIONÓ QUE EN LA ACTUALIDAD HAY 241 INTÉRPRETES CERTIFICADOS EN EL ESTADO DE HIDALGO

Durante su visita al estado de Hidalgo, la Senadora Olga Sánchez Cordero y el Senador Damián Zepeda Vidales coincidieron con el Poder Judicial de Hidalgo en la importancia de que los pueblos y comunidades indígenas sean escuchados y considerados en vías de la creación de una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).

Además de reconocer el trabajo que por más de 15 años ha desarrollado el PGJEH en materia de mediación indígena, siendo pionero a nivel nacional en este sistema, Zepeda Vidales señaló que los MASC deben ser accesibles para todas y todos, incluyendo los pueblos originarios, considerando que ellos tienen sus propios procedimientos basados en usos y costumbres.

En tanto, Sánchez Cordero, quien presentó una de las cinco propuestas de

This article is from: