2 minute read

Xóchitl Gálvez encabeza preferencias presidenciales del

Next Article
Nacion

Nacion

2024

AGENCIA EFE I

Advertisement

La senadora Xóchitl Gálvez, una de las aspirantes a representar el Frente Amplio por México en las elecciones presidenciales de 2024, es la mejor posicionada en las preferencias para ser la candidata del bloque opositor, reveló este lunes una encuesta de la empresa Poligrama.

De acuerdo con el sondeo, Gálvez obtuvo el 23.3% de las preferencias de la ciudadanía en general para encabezar la alianza conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien al igual que Gálvez representa al PAN, se colocó en segundo lugar con el 10.7% de las preferencias.

A ellos, les sigue la senadora del PRI Beatriz Paredes, quien consiguió el 8.3%.

El muestreo también reveló que el 25.9% de los entrevistados no se decanta hasta ahora por ninguno de los candidatos que desde hace una semana han iniciado el proceso de registro para representar a la alianza opositora.

LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS SUBE UN 3.9% EN MÉXICO

LOS TURISTAS FRONTERIZOS, que en mayo de 2023 crecieron un 23.6%

AGENCIA EFE I

México recibió en mayo pasado un 9.3% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

SANTIAGOCREEL,QUIENAL IGUALQUEGÁLVEZREPRESENTAALPAN,SECOLOCÓ ENSEGUNDOLUGARCONEL 10.7%DELASPREFERENCIAS

Al país ingresaron 3.26 millones de turistas extranjeros en el quinto mes de 2023, comparado con los 2.98 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en mayo de 2023 crecieron un 23.6% hasta superar las 1.21 millones de personas.

Mientras que aquellos que llegaron por avión se elevaron un 1.1% a 1.73 millones.

El ex canciller mexicano y aspirante presidencial, Marcelo Ebrard, presentó este lunes su “Plan Ángel”, una propuesta basada en tecnología, para combatir la inseguridad y violencia del crimen organizado con la que promete el México “más seguro” de la historia.

Acompañado de cientos de seguidores, Ebrard explicó que este plan, que se centra en adquisición tecnológica como reconocimiento facial, está diseñado en función de los viajes que como funcionario público ha realizado en todo el mundo.

“He estado en todos los países importantes del mundo y en cada país he preguntado: ¿Qué funciona aquí? ¿Qué tecnología tienes aquí? ¿Por qué tienen ustedes esta seguridad? ¿Cómo lo han logrado?”, argumentó el político del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Además, dijo, surge de la preocupación que ha detectado en los últimos 20 días en los que ha realizado un recorrido por México.

Por otro lado, en mayo pasado, el gasto total de los turistas internacionales incrementó un 1.2% interanual al pasar a 2,128.4 millones de dólares desde una cifra previa de 2,104.2 millones de dólares.

En contraste, el gasto medio de cada turista decreció un 7.4% hasta los 652.4 dólares en mayo comparado con los 704.79 dólares del quinto mes de 2022.

“Los incrementos en la recaudación de 2023 sólo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales”, destacó la autoridad tributaria mexicana.

This article is from: