LOS OCÉANOS ECONOMÍA MUNDIAL 7a
CONSTRUYENDO Esperanzas en Hidalgo
ECOTERAPIA Sanarse en unión con la naturaleza
SCRABBLE: el rey de los juegos de palabras
'cumple 75'
LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 10 de junio de 2023 Año 17 • No. 6595 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
I FOTO: AGENCIA EFE
Nos creímos insuperables, inmerecidos, etéreos…
Los humanos pensábamos que seríamos eternos, hasta que la realidad nos golpeó fuerte en la cara: el calentamiento global, los desastres naturales y el desmedido uso de los recursos, comenzaron a quejarse, a golpearnos, a regresarnos un poco de lo mucho que los maltratamos.
Pero de forma irónica, como ha sido siempre a lo largo de la historia, otras voces comenzaron a hablar, primero de forma queda, hasta que paulatinamente, su voz se volvió un grito potente.
Un grito valiente que comenzó a molestar a los poderosos, pero que ha sido necesario para despertar conciencias. Con esta edición, queremos hacer un sencillo homenaje a esas voces, las que creen que un mundo apegado a la naturaleza es posible, las que hablan de resultados en lugar de "echar culpas" y, sobre todo, las que creen que algo tan sencillo como un ramen, podría aliviar nuestras penas en este mundo, como nuestra colaboradora de esta semana, Enid Carrillo.
Esta edición es para los soñadores, para mostrar que estamos a tiempo para volver a conectar con nuestros orígenes y, de ser necesario, mandar todo muy lejos para rescatar nuestro orgullo, en pos de un futuro mejor. ¡Gracias por la bendición de su elección!
¡Disfrute la historia de cada semana!
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
•
DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 10 de junio de 2023. Año 17 Número 6595 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS
Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA
Un plato de fideos con caldo
Descubrí el ramen un sábado por la tarde. Regresaba de explorar la montaña con mi amigo O. Su obsesión con la cultura china y mi obsesión por todo lo que no conozco, nos llevaron a un lugar apretado como una tripa, en donde preparan el mejor ramen de la ciudad.
En el lugar sólo estábamos nosotros y una cocinera pequeñísima que apenas se veía por encima de la barra. Un par de peces globo colgaban del techo. La ciudad se recuperaba de una llovizna—y una pandemia— que la había vuelto triste y bella en la misma proporción. Mi amigo y yo hablábamos de China, de una receta de hot pot que me preparó una vez que casi me mata de una infección estomacal. Yo observé con cuidado a la cocinera para no perderme ningún detalle de la preparación. Por sus manos escurrieron ingredientes con maestría que se movieron entre un wok (una sartén redonda y honda típica de la cocina asiática) y una olla con agua donde puso los fideos.
La mujer picó trozos de lomo, cebollines, hirvió un huevo, se apresuró a conseguir brotes de soya, granos de elote y a deshacer una pasta especiada en dos recipientes con agua… Un olor a trigo mezclado con cebollín me picó la nariz y me hizo adivinar aquello que estaba a punto de probar. Cuando el plato se puso frente a mí, comenzó la magia. En medio: un cuenco; del lado derecho, unos palillos chinos; del izquierdo, una cuchara aplanada color carmesí. Aquellos parecían los elementos de un ritual ancestral, frente a mí tenía un plato bellísimo a punto de revelarme los secretos de mi lengua. Los fideos se sintieron como gusanos, el caldo dejó un rastro de todos los ingredientes en los que fueron sumergidos. Siglos de sabores pasaron por mi boca, desde la China del siglo XVII, cuando se prepararon los primeros caldos de fideos que más tarde se mezclaron con la tradición culinaria de Japón en el siglo XIX para
ENID CARRILLO (PACHUCA)
ESCRITORA Y EDITORA. AUTORA DE LA NOCHE NUNCA TERMINA (2019), UN REGALO DE LA LUNA (2021) Y DIVERSOS CUENTOS PUBLICADOS EN MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES. BECARIA FONCA 2021-2022.
crear las mil variedades que existen del ramen en la actualidad.
Un caldo sutil que parecía una pintura ponía frente a mí las posibilidades de la gastronomía, ¿Qué era ese saber tan viejo y homogéneo?, ¿qué tenía ese caldo que de pronto me daba ganas de celebrar la vida en la ciudad triste que dejó la lluvia? Probar el ramen junto a un amigo me hizo pensar de nuevo la magia de la cocina, porque comer es un acto primario en el que va el cuerpo por delante, en el que lo humano se reconoce en algo tan simple y elemental, que nos recuerda que no hay frontera que no se borre con la cocina.
Probar este platillo es algo que siempre hago acompañada, me gusta ver la reacción de las personas cuando prueban ramen por primera vez y entienden que ese sabor es brujería, que en un plato de fideos con caldo hay magia, pero también hay política, que dentro de un tazón en un restaurante chino de una pequeña ciudad, hay preguntas interesantes, conversaciones ansiosas y reflexiones existenciales entre buenos amigos.
En un plato de ramen están los nervios de una primera cita, la cura para un horrible día de trabajo, un descanso a la rutina de nuestra lengua mexicana acostumbrada a otras carnes y a otros sabores. En un plato de ramen están las manos de una chef o de una aprendiz de cocina preocupada por llegar a fin de mes.
Para mí, los sabores del ramen me sacaron del punto muerto en el que me puso la pandemia, me hizo pensar en todas las cosas que jamás he probado, en el mundo que está allí para ser descubierto. Por eso, la próxima vez que te hayas cansado un poco de la vida, del sinsabor de todos los días, de la familiaridad de una tortilla, prueba un plato de ramen, estoy segura de que algo interesante puede salir de entre sus aguas.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3
LA RULETA
LOS OCÉANOS ECONOMÍA MUNDIAL
AGENCIA EFE I
Extracción de minerales, pesca indiscriminada, depósito de residuos... los océanos concentran un PIB de 2,5 billones de dólares que los convertiría, en caso de ser un país, en la séptima economía mundial, aunque "excesivamente desregularizada", alerta Francesca Santoro, responsable de educación oceánica de la ONU.
"Es una economía sin regulación o, al menos, regulada únicamente a nivel sectorial", señala Santoro, miembro de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, en una entrevista con EFE desde las oficinas de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Venecia.
La función de la inmensa masa de agua que ocupa el 71% de la tierra es esencial para el clima y el bienestar humano, pero también constituye una parte cada vez más importante de la actividad productiva.
La "economía azul" genera millones de puestos de trabajo, entre los que solo
el sector alimentario emplea a 237 millones de personas. Sin embargo, muchas de las actividades económicas que suceden en el agua son invisibles.
"El océano es principalmente todo lo que pasa bajo la superficie, y como los seres humanos no lo vemos es como si no existiera", indica Santoro con motivo del Día Mundial de los Océanos, que la UNESCO celebra este jueves para sensibilizar sobre la importancia de los mares, pero también de sus amenazas.
La minería submarina, un novedoso proceso de extracción mineral, es uno de los riesgos más apremiantes y, a la vez, desconocidos, que ilustra a la perfección la importancia creciente de los mares en la producción mundial.
"Minerales como el cobalto, el níquel y el manganeso son muy necesarios en la industria tecnológica y han comenzado a ser extraídos del mar, donde hay grandes cantidades, pero sabemos muy poco de sus efectos", apunta.
La técnica aún no está regulada aunque es muy cotizada entre las grandes industrias, que pueden escapar de la
soberanía de los países en aguas internacionales, una especie de "far west" en el fondo oceánico al que no llegan los humanos.
Para la experta de la UNESCO, el hecho de que países como Francia, España, Canadá y Chile hayan pedido una moratoria para la minería submarina, que exige pausar toda explotación hasta que la investigación avance, demuestra que los océanos reciben cada vez más atención también de los reguladores.
Un interés que despertó gracias a la campaña contra los residuos plásticos y gracias a la cual, según Santoro, el cuidado de los mares pasó a ocupar más espacio en la conversación pública.
"Ver cómo los plásticos afectan a animales tan populares como tortugas, ballenas o aves marinas... fueron imágenes que realmente golpearon la conciencia de los ciudadanos y cambiaron la percepción desde abajo", analiza.
A raíz de ese movimiento, la Unión Europea (UE) aprobó una directiva contra los plásticos de un solo uso, una directriz pionera que sirvió de precur-
4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 10 de junio de 2023
LA FUNCIÓN DE LA INMENSA MASA DE AGUA QUE OCUPA EL 71% DE LA TIERRA ES ESENCIAL PARA EL CLIMA Y EL BIENESTAR HUMANO.
"Es una economía, sí, pero sin regulación o, al menos, regulada únicamente a nivel sectorial", comenta Francesca Santoro, responsable de educación oceánica de la ONU
sora para el movimiento más ambicioso hasta la fecha: el Tratado Global de los Océanos, aprobado en Naciones Unidas este año tras casi dos décadas de debate.
Este documento propone hacer del 30% de los mares zona protegida para salvaguardar la naturaleza marina y, sobre todo, alejarlos de las explotaciones mineras.
Es un primer paso, importante para regular las áreas marinas que se encuentran fuera de las jurisdicciones nacionales y que representan el 60% de los océanos en todo el mundo, pero no definitivo, explica Santoro. "El tratado está aprobado, pero luego se necesita que al menos 60 países lo ratifiquen para entrar en vigor -recuerda- así que todavía queda camino por recorrer".
Y aquí afloran las limitaciones de las organizaciones multilaterales. La UE cuenta con uno de los reglamentos más restrictivos que obliga a sus estados a crear planes de ordenación y sostenibilidad del espacio marino.
En cambio, otros países no tienen estándares como los europeos como por ejemplo China, donde la pesca indiscriminada aprovecha sin medida los recursos de zonas transnacionales y asfixia a flotas del sur asiático y de América Latina.
La pesca ilegal en alta mar es otro de los negocios opacos que se dan en los océanos, estimado en miles de millones de dólares y cuya falta de jurisdicción impide supervisar las condiciones de trabajadores clandestinos.
La gestión "sectorial", que no integra la regulación de la pesca, el turismo y la energía y la ausencia de una organización que pueda multar a los responsables de ciertas actividades, son los grandes obstáculos que encuentran los expertos en conservación de los océanos para enfrentar estos retos.
Aunque a medida que la inversión económica aumenta, también lo hace la concienciación.
"Parece que las cosas están cambiando. Ha sido un año importante para el océano, se están tomando muchas decisiones a nivel internacional y veo más atención", celebra Santoro.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FUENTE: ONU. SCIENCE, GREENPEACE. FOTO: MARTA PIÑOL / AGENCIA EFE
CONSTRUYENDO ESPERANZAS
MÁS DE 10 AÑOS
de impulsar el desarrollo sustentable en Hidalgo
Seguridad alimentaria, derechos humanos, voluntariado y sustentabilidad han puesto en la mira internacional a la Asociación Civil Construyendo Esperanzas
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
El trabajo comenzó de manera informal con un grupo de personas que pretendía dar juguetes a los niños de una comunidad de Metztitlán; sin embargo, el cuadro con el que se enfrentaron rebasó las expectativas, en la región había otras necesidades que requerían de intervenciones inmediatas, y así fue como tomó forma la Asociación Civil Construyendo Esperanzas, ubicada en Mineral de la Reforma.
Con el interés de apoyar a la población en regiones de muy alta marginación, surgió un proyecto que poco a poco con el acompañamiento de profesionistas, voluntarios y pobladores de las regiones intervenidas, rindió frutos convertidos en agua potable, hortalizas, compostas, invernaderos, y desarrollo sustentable que permiten la producción de alimentos con una relación amigable con el medio ambiente.
A trece años de haber obtenido resultados muy favorables con: “el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria” realizado a través de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Construyendo Esperanzas ha obtenido diversos reconocimientos en materia de Desarrollo Sustentable, Derechos Humanos, Seguridad Alimentaria entre otros, además de haber logrado importantes certificaciones nacionales e internacionales.
De acuerdo con Eduardo Rojas Pérez, director general de Construyendo Esperanzas, el trabajo dentro de la organización ha sido posible por la gran colaboración y compromiso que existen en los perfiles que conforman la asociación civil, así como el trabajo de decenas de voluntarios que suman a diversas causas y proyectos, y aunque no hay una remuneración económica, se busca siempre dar un pago, aunque sea simbólico para esta gente que otorga parte de su tiempo libre en construir para los demás.
“En 2019 el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) nos otorgó el premio a nivel nacional como “Mejor lugar para hacer voluntariado 2019”; así mismo, fuimos ganadores a nivel estatal del premio “Programa de Voluntariado 2019”, que otorga la Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo (Jugah), según explicó Rojas Pérez.
Y en 2022, fueron ganadores del “Igen IVD Volunteer Recognition Award Winner”, en la categoría Emerging Organization Category, que otorga The Institution of Green Engineers, que se traduce como el reconocimiento a la mejor institución para realizar voluntariado.
Por lo anterior, compartió parte de su experiencia y la satisfacción que se siente el poder contribuir con el desarrollo sustentable en diversos puntos de la entidad, aunque reconoció que la mayor parte del trabajo realizada se puede encontrar en municipios del Valle del Mezquital. Además apuntó que el trabajo con los voluntarios ha sido muy exitoso debido a que se trasladan a campo, palpan las necesidades de la gente y contribuyen de una forma real en la transformación sustentable de la realidad social.
CUATRO EJES
Construyendo Esperanzas trabaja con cuatro programas ejes: Construyendo Agua; construyendo Alimentación; construyendo Productividad; y construyendo Escuelas Verdes.
En lo referente a Construyendo Agua, mencionó que han logrado recuperar a la fecha, alrededor de 34 mil millones de litros de agua, por lo que tan sólo en 2022 se pudo construir: 992 Sistemas de para el almacenamiento y captación de agua de lluvia; 534 Filtros de purificación de agua para consumo humano; 186 Humedales artificiales tipo vertical; tres Ollas captadoras de agua pluvial; una presa derivadora y una línea de conducción 3.5 km; así como 62 baños secos.
En el punto de Construyendo Alimentación tan sólo en 2022 se logró beneficiar a más de 980 familias en al menos nueve municipios del estado de Hidalgo, entre las acciones emprendidas están la construcción de 621 Gallineros; 429 Huertos de traspatio y 120 estufas ecológicas.
Mientras que en el tema de la Productividad, se han concretado acciones cómo: 51 corrales ovinos; 40 personas en oficios apoyadas con capacitación, herramientas e insumos complementarios; 190 personas capacitadas en educación financiera; 60 viveros construidos para impulsar el emprendimiento de jóvenes; 96 módulos de producción de nopal; Invernadero para la producción de plántula de hortaliza; 12 módulos de producción cunícola; una granja unificada para la transformación de carne de conejo y 86 módulos productivos de nopal verdulero.
Y en el programa de Escuela Verde, cuyo objetivo es promover en alumnos y alumnas de las escuelas de educación básica acciones integrales de gestión ambiental y hábitos alimenticios saludables: se han logrado entre otras acciones: cuatro domos geodésicos construidos; dos domos hexagonales construidos; un Invernadero construido; en 44 escuelas de educación básica intervenidas; tres escuelas ahora comercializan la cosecha derivada de los huertos escolares.
En 40 escuelas se ha disminuido el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas; más de 34 escuelas se han integrado a la campaña “cero desechable”; más de 35 docentes han recibido capacitación en temas relacionados con hábitos alimenticios saludables, lo que ha beneficiado a más 3 mil infantes y adolescentes.
Rojas Pérez, destacó que el trabajo se realiza con apoyo de algunas empresas, instituciones y organismos internacionales por lo que las personas interesadas en conocer un poco más de los proyectos, que quieran donar para la realización de estos, colaborar desde sus empresas o formar parte del voluntariado pueden ponerse en contacto a través de su sitio web: https://www.construyendo.org.mx/; su perfil de facebook, Construyendo Esperanzas AC; y en Instagram Construyendo Esperanzas AC.
EDUARDO ROJAS PÉREZ, DIRECTOR GENERAL DE CONSTRUYENDO ESPERANZAS.
sanarse en unión con la naturaleza coterapia
Caminar en un bosque, abrazar un árbol o “escuchar” un río pueden ser de gran ayuda para sanar mente y mejorar el cuerpo, explica un reconocido atleta americano, que conoce bien las virtudes la diversidad de la “terapia de la Tierra”, porque la practica desde hace años, aunque sin saber que tenía ese nombre.
8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 10 de junio de 2023
E I FOTO: HOLLY MANDARICH/UNSPLASH. (AGENCIA EFE)
AGENCIA EFE I
La Ecoterapia se viene utilizando en algunas residencias de mayores, y centros sanitarios, de salud mental o de asistencia a la juventud, para complementar las técnicas psicológicas y psiquiátricas convencionales, aunque según sus seguidores, también ofrece numerosas ventajas a nivel físico.
Actividades como caminar por un bosque, abrazar un árbol o escuchar el sonido de un río pueden ser de ayuda, tanto para curar la mente de las personas como para beneficiar su cuerpo, argumentan.
La también denominada “terapia verde” o “terapia centrada en la Tierra” agrupa a un conjunto de técnicas terapéuticas, que parten de la base de que el ser humano forma parte de una red de vida planetaria y que lo ponen en contacto con la naturaleza de distintas maneras, para ayudar a sanar problemas de la mente muy generalizados como ansiedad, depresión y estrés.
Algunas técnicas de este método de medicina complementaria son los ‘baños de bosque’ (inmersión en entornos forestales), la ‘conexión con la tierra’ (hacer que el cuerpo toque la tierra, caminando descalzo sobre la hierba o la playa) y otras actividades como hacer senderismo, escalar montañas, sentarse junto al río, contemplar el mar o meditar en entornos naturales.
Santos Gabriel Rueda, atleta oficial y embajador del fabricante de ropa deportiva Columbia, conoce la Ecoterapia de primera mano porque la aplica en su día a día.
CARRERAS EN LA MONTAÑA
Este joven deportista e ingeniero nuclear, también conocido como ‘Saga’ Rueda, nació en El Candado, un paraje rural en Orán (Argentina), y comenzó a correr en 2012, con el objetivo de mejorar la salud y lograr un equilibrio físico y mental.
Rueda ha sido top 10, mejor americano en el Ultra Trail Du Mont Blanc (UTMB), ha representado a su país en tres mundiales de Ultra Trail o ultrafondo (carreras de montaña de más de 42 kilómetros de recorrido, y ha sido campeón absoluto en cinco ediciones consecutivas de la carrera más técnica de Argentina: la ‘4 Refugios Nonstop de 45 kilómetros’.
Explica que su viaje de conexión con la naturaleza comenzó con su primer paso de vida, ya que nació en un paraje natural.
“No teníamos electricidad, agua potable ni internet, pero sí teníamos mucha naturaleza a nuestro alrededor, como unos inmensos bosques verdes que no tenían fin”, recuerda.
“Los primeros años de mi vida no había otra existencia que la de estar conectado con la naturaleza. Comíamos de lo que sembrábamos en temporada. También pescábamos en un río que pasaba cerca de nuestra pequeña villa de pocas familias”, evoca.
“Creo que nací en la naturaleza, crecí con ella y desde un principio sentí que era parte de ella. Después la vida hizo que busque una profesión y me alejara de la naturaleza para buscar nuevas experiencias en grandes ciudades, primero en mi país y ahora en Málaga (España), donde vivo”, señala.
UNA VIDA EN EL MUNDO NATURAL
Explica que en la zona calurosa del norte argentino donde nació hay una naturaleza única con abundancia de seres vivos, animales y plantas.
Después vivió en el sur del país, en la Patagonia, concretamente en Bariloche, una localidad de lagos y montañas nevadas, también con mucha naturaleza, pero con un clima frío y condiciones más extremas, donde recorrió elevaciones remotas y apenas exploradas, según comenta.
Rueda afirma que mantiene esa sensación de pertenencia a la naturaleza y siente un vínculo de amor y cuidado único por su personal forma de contacto con dicha naturaleza, consistente en transitar por las montañas, ya sea corriendo o caminando, durante lo cual “recibe mucha paz”.
Señala que cuando está en contacto con la naturaleza experimenta una conexión especial con su ser interior y con la vida, en la que su mente y su propia alma se unen para estar en paz consigo mismo y su entorno.
Ese “momento único y especial de conexión” lo suele hallar cuando sale a caminar sin un reloj para medir la velocidad o la distancia, y cuando se detiene en alguna cumbre mirando el horizonte o se sienta al borde de un mar, lago o río, describe.
“Sentir el agua correr es uno de los sonidos más especiales, que me aportan una paz especial. En Málaga muchas tardes bajo al mar a sentarme en la arena mientras observo y escucho el sonido del agua. Ver y sentir a la naturaleza te da esa sensación de paz y gratitud a la vida y a lo que hemos sido y nos ayuda a impulsarnos hacía donde queremos ir”, señala Rueda. Explica que su vida “dedicada al senderismo, las carreras y las excursiones al aire libre” no solo le han ayudado a combatir alguna dificultad emocional, física o psicológica, y a afrontar las exigencias de sus estudios universitarios, sino además a mejorar su estado físico, mantener a raya el aumento de peso y salir de su zona de confort mental.
Rueda considera que cada uno de nosotros puede encontrar su forma particular de tener ese momento consigo mismo, y que a medida que contacta con la naturaleza con más frecuencia va desarrollando mejores formas de establecer esa conexión especial.
Curiosamente, este atleta ha practicado la Ecoterapia durante toda su vida aunque sin darse cuenta de ello ni conocerla con ese nombre.
"Es una forma de recibir ayuda de la naturaleza para estar bien con uno mismo, sobre todo cuando no encontramos esa ayuda en otros lugares o entornos", explica.
Señala que la Ecoterapia representa mucho en su vida prácticamente "no hay un día en el que no haya estado al menos unos minutos admirando las montañas, los árboles, el sonido de las aves, los ríos o el mar".
“Creo que todos necesitamos una dosis diaria de naturaleza para poder afrontar un día cargado de actividades, ya sea en el ámbito laboral, personal o familiar”, recalca.
Rueda recomienda a todas las personas, sin importar su edad, que intenten salir y recorrer algún sendero, preferiblemente que tenga un río o arroyo a un costado.
"Caminar bajo los árboles o sentarse en alguna cumbre son cosas que llenan el alma, sin olvidar que para andar con confort y seguridad por la montaña hay que estar preparado y equiparse con el material, ropa y calzado deportivo adecuados”, finaliza.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9 naturaleza coterapia sanar la y que
¡Anda! Bórrame de tus contactos
Toma tu maldito celular, y bórrame de tu vida, bloquéame en WhatsApp, Facebook, Twitter, y en Instagram...
Bórrame de tus redes, pero también de tu recuerdo. ¡Si es que puedes!
Borra mis palabras y elimina mis lamentos, imagina que ya no me ves, sueña con que nunca nos conocimos, convéncete de olvidarme y de no maldecirme.
Trata en tu ingenuidad de no lastimarte, trata de borrarme, de eliminarme, que aún en la distancia, habrás de recordarme. Que tus intentos se vuelvan martirio, que tus palabras se vuelvan serpientes... Trata de tragarte aquellos momentos y sueña con olvidarme.
El olvido será recuerdo, telaraña de la maldita presencia, y en cada borrachera saldrá mi nombre para recordarte que duele mi ausencia.
Bórrame de tu vida, bloquéame de la memoria, trata inútilmente de eliminar tu alegría, de censurar aquellos momentos en los que reías y reías...
Muere conmigo en tu intento de volver, ¡Sepúltame con tus muertos! lentamente échame tierra, y entonces llora, llora hasta donde puedas...
Hasta quedarte sin lágrimas, llora de impotencia, volverás a tenerme sólo en tu recuerdo…
¡Anda! ¡Bórrame de tu whatsapp! Y vuelve una vez más.
10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 10 de junio de 2023
PEDAZOS
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
DE VIDA I FOTO: MIGUEL LÓPEZ
RELATOS DE VIDA
La grandeza
El reloj marcaba un poco más de las 10 de la noche, la calle estaba en parcial oscuridad porque las lámparas seguían sin funcionar y los negocios que alumbran un poco el andar, habían acabado de laborar.
Con un tanto de miedo por la penumbra caminó sin parar, solo unas cuantas cuadras faltaba para llegar a su hogar, las piernas ya no respondían al 100, por los tacones usar.
En un instante, el panorama cambió, el cielo proporcionaba luces a través de las nubes, eran relámpagos que anunciaban la inminente llegada de un torrencial, y aunque el estruendo posterior a la iluminación
ANA LUISA VEGA
era mortal, pedía que la luz siguiera para llegar.
En minutos, que le parecieron eternos, por fin su destino alcanzó, los tacones aventó, al baño corrió y la tormenta se azotó acompañada de relámpagos constantes que seguían iluminando la oscuridad de la privada, y pese a que el sonido era fatal, agradecía su majestuosidad por permitirle a su casa arribar.
Ahora descansa en su cama después de un día laboral, la arrulla el sonido de la lluvia y el agua correr, y aunque en momentos es escalofriante, sus miedos ha logrado vencer.
SÍGUENOS
11
EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
I FOTO: ILLUSTRATIVA
AGENCIA EFE I
Se aproximan las vacaciones de verano. Buena parte de la población comienza los preparativos para su cita anual con el sol, la piscina y la playa, bajo el lema de “perder peso, reducir volumen y definir los músculos” de un cuerpo que en los venideros meses cálidos, estará cubierto con menos ropa y más expuesto a la intemperie y las miradas.
En lugar de buscar “adelgazar a toda costa” recurriendo a las consabidas ‘dietas milagro’, que prometen hacernos perder muchos kilos en poco tiempo, los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), aconsejan cambiar de enfoque y centrar los esfuerzos en mejorar la eficacia metabólica de nuestro organismo, lo cual nos favorece a largo plazo.
“Mejorar la eficacia metabólica en un proceso de adelgazamiento es clave para favorecer el uso de grasa como fuente de energía y mantener o mejorar la masa muscular durante dicho proceso”, sostiene Rubén Bravo, experto en dietética y portavoz del Instituto (https://imeoobesidad.com).
“Una dieta personalizada, que no suponga mucho esfuerzo, combinada con un entrenamiento físico basado en mejorar la calidad muscular, son claves para conseguir que nuestro metabolismo sea más eficaz y para evitar que recuperemos el peso perdido con posterioridad”, explica Bravo.
Una bajada de peso saludable suele ser lenta, ya que la grasa corporal no se pierde rápidamente como ocurre con el agua o la masa muscular, y para conseguirla es fundamental asegurar un correcto aporte de micro y macronutrientes a nuestro organismo lo cual evitará que suframos problemas de salud, señala por su parte Carmen Escalada, nutricionista clínica del Instituto.
Para adelgazar sin perjudicar la salud ni recuperar más adelante el peso perdido es importante “adoptar unos hábitos saludables que se puedan mantener en el tiempo y vayan en concordancia con los gustos y estilo de vida de la persona”, recalca.
En este sentido es fundamental centrar los esfuerzos de adelgazamiento en mejorar la eficacia metabólica (EM), un factor que se ve determinado por la herencia genética, pero en el que también influyen el entorno y el estilo de vida, según el IMEO.
CONSIGUIENDO UN METABOLISMO MÁS EFICAZ
Consultada por EFE sobre en qué consiste la denominada eficacia metabólica, esta nutricionista comienza explicando que “el metabolismo es el conjunto de cambios bioquímicos que se producen continuamente en las células vivas de nuestro organismo para convertir los nutrientes en energía”.
En un lenguaje sencillo, este proceso se podría comparar con “el motor de un coche que consigue que pueda desplazarse utilizando la gasolina que le echamos”, según explica.
“Otro ejemplo sería el de los molinos de viento y las placas solares que utilizan el viento o la luz del sol para transformarlos en energía con la que nosotros luego podemos encender el teléfono móvil” de acuerdo a Escalada.
“La eficacia metabólica es la capacidad de nuestro organismo
de utilizar de forma óptima la energía que recibe a través de los alimentos en forma de macronutrientes (nutrientes que se ingieren en grandes cantidades y compuestos principalmente por carbohidratos, proteínas y grasas), explica por su parte Andrea Marqués, experta en nutrición y dietética del IMEO.
“Cuando nuestro organismo es incapaz de optimizar la energía recibida a través de los alimentos, y ésta termina transformándose en materia grasa que se almacena en nuestro cuerpo, entonces hablaríamos de ineficacia metabólica”, puntualiza.
Añade que la tasa metabólica está influenciada por la genética, pero también por un entorno obesogénico, es decir un ambiente “marcado por hábitos seden tarios y el consumo elevado de alimentos procesados con muchas calorías y grasas”.
“Todo esto contribuye al desequilibro en la composición corporal, ocasionando el predominio de la grasa sobre la masa libre de grasa”, señala Marqués.
Cuando tenemos una eficacia metabólica baja, a nuestro cuerpo le cuesta utilizar la grasa como fuente de energía y recurre a otras vías rápidas, como la glucosa (un tipo de azúcar), que está circulando en la sangre, o almacenada en forma de glucógeno en el hígado y los músculos, explica Marqués.
“Por ello es tan necesario implantar hábitos que ayuden a nuestro metabolismo a cambiar estas dinámicas”, enfatiza.
fuerza realizando ejercicios aeróbicos”.
Se refiere a aquellas actividades físicas que fomentan el trabajo cardiovascular, como caminar, correr, andar en bicicleta, bailar, nadar o jugar al tenis, o efectuadas utilizando máquinas para ejercicio aeróbico como la elíptica, el remo, la bicicleta estática, la cinta de correr o el ‘stepper’ (paso a paso).
“Si solo tenemos una hora para entrenar, podemos dedicar 45 minutos a hacer pesas, dedicando el cuarto de hora restante a trotar, correr o pedalear en bicicleta”, añade.
“Para evitar el ‘efecto rebote’ (recuperar el peso perdido), debemos mantener nuestra masa muscular en niveles adecuados y seguir una dieta equilibrada en macronutrientes, como proteínas de alto valor biológico, grasas saludables y carbohidratos de índice glucémico (IG) medio y bajo durante el proceso de pérdida de peso”, recalca Marqués.
Mantener la masa muscular, junto con la pérdida progresiva de grasa, mejorará la eficacia de nuestra tasa metabólica. Hidratarse bien, combinar el ejercicio físico de fuerza con el aeróbico y descansar adecuadamente (lo cual regula nuestro metabolismo y sistema hormonal), son otras claves que nos ayudarán a perder peso de forma saludable, asegura.
Para alcanzar estos objetivos, desde el IMEO recomiendan acudir a un profesional que valore nuestro caso y necesidades en particular y nos
12 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 27 de mayo de 2023 SÍGUENOS EN:
A contados días de las ansiadas vacaciones, comienza ‘la temporada alta’ en materia de esfuerzos para adelgazar y lucir una buena forma física
El famoso juego de composición de palabras cruzadas sobre un tablero mediante letras con puntaje, fue bautizado como Scrabble en 1948 y desde entonces, hace disfrutar a millones de personas de todas las edades
AGENCIA EFE I
En el juego del Scrabble (palabra inglesa que puede traducirse como escarbar o usar los dedos para encontrar rápidamente algo que no se puede ver) los jugadores reciben al azar fichas correspondientes a letras consonantes y vocales con las cuales tienen que componer palabras incluidas en el diccionario estándar, sobre un tablero con 15 por 15 casillas cuadradas.
Las palabras pueden formarse en sentido horizontal o vertical, colocando cada letra en una casilla, y también pueden entrecruzarse unas con otras, ya que una misma letra puede formar parte de dos palabras diferentes, una vertical y otra horizontal, situándose en la intersección de ambas.
Cada una de las letras vale una determinada cantidad de puntos, acorde con la dificultad para incluirlas en la composición de una palabra y, al final gana el jugador que más puntos ha obtenido.
Quizá la sencillez del Scrabble, en el que lo que importa no es cuántas palabras conoce un jugador, sino cómo las compone, combina y utiliza en el tablero para poder obtener una mayor cantidad de puntos, sea uno de los secretos del éxito de este juego de popular palabras, que celebra su 75º aniversario en 2023.
Este entretenimiento de mesa, cuyo recorrido comenzó en 1931 como un proyecto del arquitecto estadounidense Alfred Mosher Butts y que en 1948 fue bautizado como Scrabble, comenzando a venderse poco después, ya acumula más de 165 millones de unidades vendidas, explican desde la empresa de juguetes Mattel, cuyo catálogo incluye el Scrabble.
Cada año se celebran en distintos países torneos en los que participan clubes de jugadores experimentados y otros de jugadores noveles, incluido un Campeonato Mundial en español.
También cada año, el 13 de abril, se conmemora el Día Mundial del Scrabble, que toma como referencia la fecha de nacimiento de su creador, Alfred Mosher Butts, quien vino al mundo el 13 de abril de 1899, en Poughkeepsie.
Desde 1948, los principios fundamentales de este juego de mesa se han mantenido firmes, más allá de algunos ajustes menores y modernizaciones, abarcando nuevas palabras, frases y generaciones de jugadores e incorporando tecnologías innovadoras, como su versión Vision con realidad aumentada, que combina el uso del tablero físico con una ‘app’ para móviles.
30 MIL PARTIDAS CADA HORA
Detrás de este entretenimiento, que según los
cálculos de Mattel, divierte a personas y familias a un ritmo de “al menos 30 mil partidas iniciadas cada hora en distintos idiomas”, hay una historia asombrosa con un comienzo humilde.
En 1931, Estados Unidos estaba sumido en la Gran Depresión económica, y Alfred Mosher Butts, un arquitecto del Estado de Nueva York, estaba sin trabajo y con mucho tiempo libre.
En su modesto apartamento de la ciudad de Jackson Heights, Butts dio rienda suelta a su entusiasmo por los juegos y las palabras, desarrollando un entretenimiento basado en la suerte, la estrategia y la destreza lingüística, al que denominó Lexiko.
Aquel precursor del actual Scrabble, presentaba letras en mosaico pero no un tablero y se basaba en un sistema de puntuación que Butts desarrolló al leer la portada del diario New York Times.
Sus intentos iniciales de desarrollarlo comercialmente fracasaron, ya que su petición de patentar la idea fue rechazada y no logró despertar el interés de los principales fabricantes de juegos.
Butts tenía una confianza inquebrantable en su invento y, durante los siguientes cinco años, vendió más de 200 juegos de léxico a amigos y familiares.
En 1938, añadió una mejora clave a su juego al incorporarle un tablero de 15 por 15 casillas.
Este avance (el tablero) motivó un cambio de nombre del juego, que pasó a llamarse ‘CrissCrosswords’, pero tampoco consiguió interesar a los fabricantes estadounidenses, que seguían prefiriendo invertir en los juegos infantiles, según Mattel.
El despegue llegaría años más tarde, cuando James
Brunot, un trabajador social jubilado, empresario en ciernes y aficionado a jugar al ‘Criss-Crosswords’, llegó a un acuerdo con Butts para producir un juego ligeramente modificado a mayor escala, entregándole a Butts una regalía por cada juego vendido.
NUEVO NOMBRE Y ÉXITO COMERCIAL
Brunot cambió el nombre del juego, denominándolo Scrabble, y el 16 de diciembre de 1948, casi veinte años después de su concepción original, fue aceptada una solicitud de derechos de autor, según Mattel.
A partir de entonces, Brunot y su esposa Helen “metidos hasta las rodillas en cajas, bastidores y fichas”, comenzaron a vender el juego de Mosher Butts, desde su casa en Connecticut, comercializando una modesta cantidad de 8 mil 500 unidades durante el primer año de actividad comercial, puntualizan.
A medida que crecía el interés, la producción se trasladó a otro edificio, aunque en 1952 el negocio solo había alcanzado un punto de equilibrio, sin lograr superarlo.
Las ventas realmente se dispararon después de que Jack Strauss, presidente de Macy's, una reputada cadena estadounidense de grandes almacenes, conoció el Scrabble y quedó encantado con este juego, lamentando que su icónica tienda de alta gama, con varias plantas, no lo tuviera en existencia.
Impulsado por una masiva campaña promocional, el juego se convirtió rápidamente en un éxito internacional y, tras ser lanzado en Inglaterra y Australia, sus ventas se dispararon desde 2 mil 413 unidades vendidas en 1949 a casi 4 millones en 1953.
Actualmente, se calcula que en todo el mundo se venden cada año alrededor de 1.5 millones de unidades y funcionan alrededor de 4 mil clubes de jugadores de Scrabble.
En el Reino Unido, para celebrar el 75 aniversario de este juego y de la coronación del Rey Carlos III, que también cumple 75 años en 2023, el sombrerero británico Justin Smith, famoso por crear tocados de alta costura para estrellas de Hollywood, ha creado una corona de fichas de Scrabble inspirada en la Corona de San Eduardo, una de las joyas de la Corona Británica.
En Francia, la artista de la palabra Chloe M, ha compuesto una oda al Scrabble, su juego favorito, y a la lengua viva francesa, que representó en una actuación frente a la Torre Eiffel, en París.
Después de 75 años, el espíritu del Scrabble, de “fomentar conexiones significativas entre generaciones, aprovechar el poder de las palabras y celebrar los beneficios de la expresión positiva”, sigue cobrando vida cada vez que los jugadores disfrutan de la sencilla diversión de construir palabras juntos en un tablero de compartido, señala Ray Adler, vicepresidente de Mattel.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez diarioplazajuarez
ALFRED BUTTS INVENTOR DEL SCRABBLE, EN 1985. I FOTO: CORTESÍA MATTEL/JIM MACMILLAN.
pasatiempos
Medio ambiente
Junio, mes para concienciar sobre nuestro paso en el mundo
SOLUCIÓN SUDOKU
Es tu solución si necesitas dinero
Recibe el mejor trato y la mejor tasa de interés.
Visítanos en Sucursal Oriente
Carr. Pachuca - Tulancingo No. 325, Col. Progreso, Unidad Minera 11 de Julio, Pachuca de Soto.
AGRICULTURA ANIMALES BIOLOGÍA DESARROLLO ECOTOPIA MODERNIDAD PLÁSTICO SMOG
AIRE BASURA CONTAMINACIÓN ECOLOGÍA ENERGÍA OCÉANOS SIERRA TIERRA
AGENCIA EL UNIVERSAL
ARIES
ARIES (21 marzo-20 abril): Procura evitar malos entendidos que interfieran negativamente, ya que la influencia estelar no es muy positiva para tomar acuerdos; se te recomienda trabajar en actividades normales y no iniciar cosas que no van a prosperar.
Piensas que la vida te ha golpeado, que todas las oportunidades se te cierran en tu camino, si tú quieres mejorar en tu destino solamente tienes que reconocer los errores que has cometido, a qué personas les has quitado oportunidades de trabajo y con ese arrepentimiento interno las cosas van a mejorar.
GÉMINIS
Hay que prestar atención a los detalles, darle valor a las necesidades sociales y materiales, porque puedes pensar que la gente que está contigo en estos momentos no es interesante; pero sí puedes aprender algo nuevo de cada uno de ellos.
Aprender olvidar es darse una oportunidad para vivir con mayor intensidad, tienes que situarte con otra mentalidad por encima de lo que la mayoría piensa, lo que importa es el criterio personal; aprender a distinguir entre la realidad y las apariencias para saber lo que realmente tiene valor.
23 septiembre-22 octubre
Estás sensible y romántico en tu trato, ya que quieres conquistar a la persona que se te ha metido entre ceja y oreja, pero tú quieres corresponder, ya que te agrada su sonrisa y su manera tan amena de platicar contigo; así que enhorabuena por estos momentos que te darán felicidad sin lugar a dudas.
23 octubre-21 noviembre
Comentas que quieres tener un hijo(a) pero en estos momentos estás enfrascado completamente en tu trabajo y te has olvidado de tu pareja, pero no es tarde, expresa el amor que le tienes, seguramente vas a convencerle de que es momento de que se sientan acompañados por un(a) hijo(a).
TAURO CÁNCER LEO
23 julio-22 agosto
Sientes que tus padres o las autoridades de tu vida son una carga para ti y quieres librarte de ellos, pero no es el modo de hacerlo; piensa de una manera inteligente cómo puedes continuar con una buena relación hacia ellos, pero al mismo mantener tu libertad.
No vas a permitir que nadie intervenga en tu vida, pero tampoco vas a querer dirigir el camino de los demás, ya que consideras que es mejor que cada quien realice sus actividades de acuerdo a sus conocimientos y capacidad de resolución.
SAGITARIO
Tu romanticismo no te alejará de la realidad y tendrás siempre una actitud práctica frente a los problemas cotidianos. En el trabajo te pueden llamar la atención por no hacer tus actividades en tiempo y forma, es mejor que te concentres en lo que te deja un sostén económico.
En este momento hay situaciones que acercan a la grandeza, hay reconocimiento y éxito por lo que tienes que estar preparado para saber qué estás buscando para tu futuro.
ACUARIO
Este es momento de compasión, de tolerancia, de ejercer la bondad; es momento de soñar porque todo antes de existir, normalmente estuvo en el ideal o el sueño de alguna persona.
CAPRICORNIO PISCIS
Piensas que la vida te ha dado muchas vueltas y te encuentras como un poquito mareado por las circunstancias, afortunadamente tu estatus social y tu trabajo se encuentran muy bien, lo importante es seguir adelante buscando tus más grandes ideales.
@diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
VIRGO LIBRA
ESCORPIO
Hidalgo travel
Zona Arqueológica Tula, Hgo.