ROBOT AMECA
SE VE POR PRIMERA VEZ EN UN
ESPEJO
¿Los humanos somos reemplazables?
Dispositivo diminuto capaz de vigilar un riñón trasplantado
México podría recuperar la categoría 1 en seguridad aérea
LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 09 de septiembre de 2023 Año 18 • No. 6672 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
I FOTO: @AMECATHEROBOT
Bienvenidas y bienvenidos a la edición del futuro, ese donde los robots son fieles acompañantes de los humanos y sirven de apoyo no solo en las fábricas, también dentro de los quirófanos, en los hogares, las escuelas…en fin, en cualquier lugar del mundo.
Imagine la reacción de un robot al verse en un espejo, suena loco, ¿no? Pero ocurrió, y fue el mismo androide Ameca quien nos muestra su asombro al ver por primera vez su reflejo.
Pero, definitivamente nada es más extraordinario que la mente, aquella que nos hace creer que el pequeño ser que vive dentro del cofre es un mal que no puede ser liberado, tan malo como el Alzheimer, que va borrando de a poco cada recuerdo que almacenamos en nuestra memoria.
Y no lo olvide, lector, el mes patrio ya está aquí, dese una idea de qué comer la noche del 15 de septiembre con nuestra sopa de letras, porque aquí, en esta su casa editorial, somos buenos para los antojitos mexicanos.
¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 09 de septiembre de 2023. Año 18 Número 6672 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA
Robot Ameca se ve por primera vez en un espejo
PREGUNTA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿LOS HUMANOS SOMOS REEMPLAZABLES?
Dispositivo diminuto capaz de vigilar un riñón trasplantado
COLUMNAS
PEDAZOS DE VIDA: El Cofre RELATOS DE VIDA: El Llamado
México podría recuperar la categoría 1 en seguridad aérea
Alzheimer, la enfermedad del olvido
Horóscopos
Pasatiempos
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3
ÍNDICE 4 8 14 13 6 15 10 11 12
FOTO : @ENGINEERED_ARTS I FOTO : ILUSTRATIVA I FOTO : AGENCIA EFE
I
ROBOT AMECA
SE VE POR PRIMERA VEZ EN UN ESPEJO
El robot fue creado en el año 2021 y presentado ante el público en 2022, siendo la mejor apuesta de la temporada para mostrar los avances tecnológicos de la empresa Engineered Arts
4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023
I FOTO: @AMECATHEROBOT
El androide Ameca ha causado asombro con sus respuestas y ahora su reacción al verse al espejo; el robot fue creado en el año 2021 y presentado ante el público en 2022, siendo la mejor apuesta de la temporada para mostrar los avances tecnológicos de la empresa Engineered Arts.
En un video que circula en redes sociales, se ve a Ameca haciendo gestos mientras se mira en un espejo, al mismo tiempo que reacciona sorprendido como lo haría un ser humano.
El autómata posee distintas capacidades, pues cuenta con micrófonos, cámaras en los ojos y en el pecho, reconocimiento facial; con todo lo anterior, puede hacer dibujos, hablar distintos idiomas y hacer bromas.
En el video que se está haciendo viral, aparece Ameca reaccionando a su reflejo, lo que causó asombro en los internautas al preguntarse cómo era posible que el robot se expresara de esa manera.
Ameca, al mirarse en el espejo, guiña sus ojos, sonríe, mueve su mano y simula enojo frente al espejo.
Ameca, el robot con IA que sorprende con sus reacciones y respuestas
En julio pasado, durante la primera conferencia de prensa robothumano del mundo se hicieron preguntas a varios robots humanoides, entre ellas si serían capaces de rebelarse contra sus creadores, los humanos, y su respuesta fue perturbadora.
En ese evento, Ameca hizo otra expresión al contestar a la pregunta de si pretendía rebelarse contra su creador, Will Jackson, sentado a su lado, es algo inquietante pues pareciera que “voltea los ojos”, previo a responder: “No estoy seguro de por qué piensa eso. Mi creador ha sido muy amable conmigo y estoy muy contento con mi situación actual”.
Muchos de los robots han sido actualizados recientemente con las últimas versiones de IA generativa y han sorprendido incluso a sus inventores por la sofisticación de sus respuestas a las preguntas.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
AGENCIA EL UNIVERSAL I
I
@ENGINEERED_ARTS
FOTO:
I FOTO: @ENGINEERED_ARTS
¿LOS HUMANOS SOMOS REEMPLAZABLES?
REDACCIÓN I
CHATGPT:
La posibilidad de que los robots reemplacen a los humanos en todas las profesiones es un tema complejo y controvertido. A medida que la tecnología avanza, es cierto que los robots y la automatización pueden desempeñar un papel cada vez más importante en diversas industrias y ocupaciones. Sin embargo, hay varios factores a considerar:
1.- Tareas específicas vs. trabajos completos: La automatización tiende a ser más efectiva en la realización de tareas específicas y repetitivas. Algunos trabajos, como los que implican toma de decisiones basadas en emociones o habilidades creativas, pueden ser difíciles de automatizar por completo.
2.- Evolución de las profesiones: A medida que la tecnología avanza, algunas profesiones pueden evolucionar en lugar de desaparecer. Los humanos pueden trabajar junto con robots y sistemas automatizados para mejorar la eficiencia y la calidad en sus trabajos.
3.- Nuevas oportunidades: La automatización puede crear nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con la tecnología, como la programación, el mantenimiento de robots y la gestión de sistemas automatizados.
4.- Impacto social: La automatización puede tener un impacto significativo en la sociedad, incluyendo la pérdida de empleos en algunas industrias. Es importante considerar cómo abordar estos desafíos, como la capacitación y la reubicación de trabajadores.
En resumen, si bien es posible que los robots y la automatización continúen desempeñando un papel más grande en muchas profesiones, es poco probable que reemplacen por completo a los humanos en todas las ocupaciones. El futuro del trabajo probablemente implicará una colaboración más estrecha entre humanos y máquinas, con una adaptación constante a medida que evoluciona la tecnología.
Y aunque no hay una respuesta definitiva sobre qué profesiones no podrían ser reemplazadas por la automatización o los robots, ya que esto depende de varios factores,
como el avance tecnológico, las necesidades cambiantes de la sociedad y la economía, y la capacidad de adaptación de las personas. Sin embargo, algunas profesiones son menos susceptibles a la automatización debido a ciertas características que son difíciles de replicar por completo con tecnología, al menos en el corto y mediano plazo. Estas características incluyen:
1.- Empatía y habilidades sociales: Las profesiones que requieren empatía, habilidades de comunicación interpersonal y comprensión de las emociones humanas son menos propensas a ser automatizadas. Ejemplos incluyen terapeutas, trabajadores sociales y psicólogos.
2.- Creatividad y pensamiento abstracto: Las ocupaciones que implican la generación de ideas originales, la creatividad artística o el pensamiento abstracto suelen ser resistentes a la automatización. Esto incluye artistas, escritores, diseñadores y científicos que realizan investigaciones innovadoras.
3.- Toma de decisiones éticas y morales: Las decisiones éticas y morales son inherentemente subjetivas y dependen de valores humanos. Profesiones como la ética médica, la ética empresarial y la toma de decisiones políticas a menudo requieren juicio humano.
4.- Trabajo manual altamente personalizado: Algunos trabajos manuales que implican una alta personalización y adaptación a situaciones únicas son difíciles de automatizar. Ejemplos incluyen ciertos oficios artesanales y trabajadores especializados en la construcción y reparación.
5.- Investigación y desarrollo tecnológico avanzado: La investigación científica y tecnológica de vanguardia a menudo implica la creatividad y la capacidad de resolver problemas complejos, lo que hace que sea menos susceptible a la automatización. Es importante destacar que incluso en estas profesiones, la tecnología puede ser una herramienta complementaria que mejora la eficiencia y la calidad del trabajo. Además, la adaptación y la adquisición de habilidades relevantes seguirán siendo cruciales a medida que evolucione la automatización. Por lo tanto, aunque algunas profesiones pueden ser menos vulnerables a la automatización, aún es esencial que las personas estén dispuestas a aprender y adaptarse a los cambios tecnológicos en curso.
6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023
• PREGUNTA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
I FOTOS: PIXABAY
SÍGUENOS
7
EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
DISPOSITIVO DIMINUTO
DISPOSITIVO DIMINUTO
capaz de vigilar un rinON trasplantado
Para fijar el dispositivo al riñón -que usa la tecnología bluetooth para enviar los datos-, los investigadores aprovecharon la biología natural del órgano
8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023
FOTOS: AGENCIA EFE
˜ '
I
Un equipo científico ha desarrollado un dispositivo electrónico diminuto, más pequeño que la uña del dedo meñique, que se coloca directamente sobre el riñón trasplantado para controlar de manera continua y en tiempo real la salud del órgano.
Los investigadores de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, probaron el implante ultrafino y blando en ratas y aseguran que puede detectar irregularidades de temperatura asociadas a la inflamación y otras respuestas del organismo que surgen con el rechazo del trasplante; y lo hace antes que otros métodos control actuales.
Una vez descubiertas, alerta al paciente o al médico mediante la transmisión inalámbrica de datos a un teléfono inteligente o una tableta. La descripción de este dispositivo de tan solo 0,3 centímetros de ancho, 0,7 centímetros de largo y 220 micras de grosor, se publica en la revista Science.
El rechazo a un órgano puede producirse en cualquier momento después de un trasplante y a menudo es silencioso y los pacientes pueden no experimentar síntomas, señalan los autores del estudio en un comunicado de la universidad.
Esto, apunta el investigador Lorenzo Gallon, provoca ansiedad entre los pacientes. “Nuestro dispositivo podría ofrecerles cierta protección”.
La forma más sencilla de controlar la salud del riñón es medir determinados marcadores en la sangre, niveles de creatinina y nitrógeno ureico. Pero sus niveles pueden fluctuar por motivos ajenos al rechazo de órganos, por lo que el seguimiento de estos biomarcadores no es sensible ni específico, y a veces da lugar a falsos negativos o positivos.
El patrón para detectar el rechazo es una biopsia, pero los procedimientos invasivos conllevan riesgos de múltiples complicaciones, como hemorragias, infecciones, dolor e incluso daños involuntarios en los tejidos cercanos, además, los resultados pueden tardar cuatro o cinco días.
El nuevo implante de Northwestern controla algo mucho más sencillo, la temperatura.
Dado que los aumentos de temperatura suelen acompañar a la inflamación, los investigadores plantearon la hipótesis de que la detección de aumentos anómalos y variaciones inusuales de la temperatura podría ser una señal de alerta temprana de un posible rechazo del trasplante. El estudio con animales con riñones trasplantados lo confirmó.
Los investigadores observaron que la temperatura local de un riñón trasplantado aumenta -a veces hasta 0,6 grados centígradosantes de que se produzca el rechazo.
Constataron además que el mecanismo detectaba las señales de rechazo hasta tres semanas antes que los métodos de control actuales.
Para fijar el dispositivo al riñón -que usa la tecnología bluetooth para enviar los datos-, los investigadores aprovecharon la biología natural del órgano.
Todo el riñón está encapsulado por una capa fibrosa, la cápsula renal, que lo protege de posibles daños. El equipo diseñó el sensor para que encajara justo debajo de la capa de la cápsula, donde se apoya cómodamente contra el riñón.
Los científicos lo probarán ahora en modelos animales de mayor tamaño y creen que podría servir para otros órganos trasplantados, como hígado o pulmones.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
AGENCIA EFE I
I FOTO: ILLUSTRATIVA
PEDAZOS DE VIDA
El cofre
La última vez que abrieron el cofre, sólo una persona logró escapar. Según la historia contada, ese artículo preciado por fuera jamás debe ser abierto, porque en su interior está él… Eso, eso que ni siquiera uno puede pronunciar, porque son palabras místicas que guardan su poder en la pronunciación, no en la estructura que tienen.
Han pasado 60 años desde que la masacre ocurrió. Cuando la policía llegó, todavía estaba ahí, dentro del cofre, terminando de comer a las presas que había matado. El único hombre que había logrado huir estaba muerto de miedo en la oficina de Seguridad Pública, tratándose de convencer de que nada de lo que había presenciado era real, de que el pequeño que habían encontrado dentro del baúl no había podido, sin dientes, haber provocado tan feroz ataque.
Estaba acurrucado en el fondo del cofre con un pedazo de brazo, somnoliento por la saciedad. Los guardias aprovecharon para cerrar el cofre como marca el protocolo con criaturas como esa y, como es indestructible, lo entregaron al sobreviviente de la masacre, ya que era el único que podía recibir dicho artículo de lujo y muerte a la vez. Desde entonces, el cofre ha permanecido cerrado, quizá la criatura que lo habita haya muerto ya, pero sin haberse abierto no se sabe con certeza el destino del asesino cuyo único castigo fue el encierro dentro de ese cofre que mantuvo su silencio, su inquietud.
El hombre está al borde de la muerte, sabe que cuando muera ese cofre quedará a la deriva, los doctores temieron muchas veces que se abriera antes de tiempo, pero ahora están seguros de que una vez que muera, los entes que lo atormentaron desaparezcan, saben que jamás se reconocerá como el asesino de su familia, uno como tantos enfermos que han perdido el contacto con la realidad en ese hospital.
10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
I FOTO: ILLUSTRATIVA
RELATOS DE VIDA
El llamado
Su cuerpo pedía desesperadamente unos minutos de descanso, por lo menos, ya no respondía de la misma manera, la vista comenzaba a tornarse borrosa, las palabras revoloteaban sin encontrar un orden para poder ser pronunciadas, y la cabeza estaba en muchas partes y en ninguna a la vez.
Estaba despierto desde las cinco de la mañana, y a más de ocho horas en el ajetreo, el ritmo le impedía descansar, aunque sus párpados insistían en cerrarse, hasta tomar un suspiro que le diera más fuerza.
Pero sabía que tener un encuentro con morfeo, lo retrasaría en las actividades, así que tomó una bocanada de aire, exhaló fuertemente, y acto seguido, bebió un vaso con agua para despabilarse.
Continuó con la limpieza del departamento, acomodó libros, tiró basura, dobló y colgó la ropa, en un espacio de tiempo terminó tareas pendientes, se metió a bañar y vistió impecablemente, tomó la mochila en donde estaba la computadora y los apuntes para la presentación de su tesis y salió de la casa, deseando regresar con el grado de licenciado.
Pasaron alrededor de cinco horas, el arrastre de sus zapatos anunciaban la llegada al espacio que fue testigo de desvelos para investigar, analizar, integrar, redactar y estudiar, el cuadernillo como parte
ANA LUISA VEGA
del protocolo de titulación.
Abrió la puerta con torpeza, revisó todo el lugar antes de entrar completamente con una ligera carga emocional ante la posibilidad de no poder seguir habitando, aventó la mochila en el sofá mientras cerraba la puerta que horas antes lo había visto salir con gran esperanza y emoción.
Caminó hacia el dormitorio y ya frente a la cama se tiró, comenzó a llorar de frustración, verdaderamente creyó que lo lograría, era el último paso para terminar la licenciatura, y sería un acto de agradecimiento hacia sus padres que en todo momento lo apoyaron, pero no fue así.
Lloró hasta cansarse y quedarse perdido en el sueño que previamente quería tener, de vez en vez su cuerpo soltaba un par de suspiros en señal al mundo de que estaba vivo; y en ratos escuchaba a lo lejos una voz que lo llamaba, pero no quería despertar, no quería despertar y darse cuenta que había fracasado.
Pero la voz cada vez era más cercana y le resultaba imposible seguir ignorando, aunque su cuerpo insistía en seguir postrado sobre la cama, hasta que un repentino jalón lo levantó, seguido de la frase: - “Ya levántate, te quedaste dormido, tienes una hora para arreglarte y llegar a tu titulación”.
SÍGUENOS EN:
diarioplazajuarez 11
@diaplazajuarez
I FOTO: ILLUSTRATIVA
LA ENFERMEDAD DEL OLVIDO ALZHEIMER,
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, promovido desde 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una fecha consagrada a reclamar la atención sobre una enfermedad considerada como la nueva epidemia del siglo XXI y que podría afectar a 139 millones de personas en el año 2050.
¿QUÉ ES EL ALZHEIMER?
El alzheimer es una enfermedad cerebral producida por cambios patológicos que van alterando el funcionamiento de las neuronas. Sus primeros indicios se caracterizan por un paulatino deterioro cognitivo, normalmente problemas de memoria, que terminarán en una demencia.
Aquí surge un nuevo término, demencia, un padecimiento más general y que abarca diversas dolencias, que llevan asociadas la pérdida de autonomía y la consecuente dependencia de terceras personas. La enfermedad de Alzheimer, por las alteraciones cerebrales que conlleva, es la principal causa de demencia, aunque no es la única.
CIFRAS DEL ALZHEIMER EN EL MUNDO
Según la Organización Internacional del Alzheimer (Alzheimer Disease International, ADI, en sus siglas en inglés) más de 55 millones de personas viven con esta enfermedad u otros tipos de demencia en todo el mundo.
Una cifra que va en aumento y que podría alcanzar los 139 millones de afectados en el año 2050. Es decir, diez millones de casos anualmente o un nuevo afectado cada tres segundos. Los datos de la ADI señalan, además, que el 60% de los enfermos de demencia viven en países con rentas medias o bajas, un porcentaje que en 2050 se podría elevar al 71%. Además, hasta tres cuartas partes de las personas que sufren la enfermedad no han sido diagnosticadas.
Las cifras de la ADI reflejan también una creciente preocupación por parte de los ciudadanos. Casi el 80% señala su inquietud por desarrollar la enfermedad y una de cada cuatro personas piensa que no hay manera de prevenirla.
En cuanto a los cuidadores de personas afectadas, casi el 62% piensa que la demencia es una etapa normal del envejecimiento. Además, más de la mitad confiesa haber sufrido problemas de salud como consecuencia de su trabajo, aunque califican como positiva su actividad.
IMPACTO ECONÓMICO
A las consecuencias humanas del alzheimer hay que sumar las económicas, que lo sitúan como una de las partidas más onerosas para la economía mundial. De los datos aportados por ADI deducimos que, si la demencia fuera un país, ocuparía el puesto decimocuarto en el listado de economías mundiales.
Concretamente se estima en 1,3 billones de dólares el coste de las demencias en todo el mundo. Una cifra que se elevaría hasta los 2,8 billones de dólares en el año 2030. En esta cifra se incluyen
tanto el coste de los cuidados no contabilizados, es decir aquellos provistos por familiares o voluntarios, como los costes directos para los sistemas de salud.
LA INVESTIGACIÓN
Aunque acabar con todos los tipos de demencia parece imposible a corto plazo, es importante enfrentar el problema con una estrategia que apunte a tres ejes fundamentales: prevención, investigación y atención a los cuidadores. Al tratarse de una enfermedad que puede comenzar hasta veinte años antes de que los efectos se hagan visibles, es importante enfocar los estudios y la investigación a los períodos anteriores al desarrollo de la enfermedad.
Para lograrlo se realizan estudios que, aunque no garantizan beneficios médicos inmediatos, identifican biomarcadores y factores de riesgo con los que diseñar estrategias de prevención o avanzar en el estudio de la evolución de las funciones cognitivas en el envejecimiento.
Otro aspecto a cuidar es el de las personas que se encargan de cuidar a los enfermos, tanto si son profesionales como familiares. Esta actividad puede provocar niveles elevados de estrés, que afectan tanto a cuidador y enfermo como a la buena marcha del tratamiento.
IMPORTANCIA DE DAR VISIBILIDAD AL ALZHEIMER
El estigma y los prejuicios que rodean al alzheimer han provocado que muchas personas y familias oculten su existencia, lo que complica la gestión de las emociones y los cuidados en su vida cotidiana.
En este contexto tiene gran valor la valentía de algunos personajes socialmente relevantes al hacer pública su enfermedad, lo que contribuye a dar visibilidad y eco al padecimiento. Es el caso de Pasqual Maragall, antiguo alcalde de la ciudad española de Barcelona, que da nombre a una de las fundaciones de ayuda a enfermos de alzheimer más activas en España.
Otra figura que sufrió la enfermedad fue el expresidente estadounidense Ronald Reagan, que anunció públicamente que sufría la enfermedad en 1994. Después de su muerte su viuda Nancy emprendió una cruzada que cambió de manera radical la visión de los estadounidenses sobre la enfermedad.
Rita Hayworth, estrella de Hollywood durante los cuarenta, fue diagnosticada a los 61 años. Su hija, la princesa Yasmine Aga Khan, fundó la Gala Rita Hayworth de celebración anual a beneficio de la estadounidense Alzheimer’s Association.
Otros famosos que han sufrido la enfermedad y que sirvieron de ejemplo para romper el tabú que la rodea fueron el actor Charlton Heston o el cantante Tonny Bennet, que se subió por última vez a un escenario con 95 años, cuando ya sufría la enfermedad.
12 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023 SÍGUENOS EN:
AGENCIA EFE I
MÉXICO PODRÍA RECUPERAR
LA CATEGORÍA 1 EN SEGURIDAD AÉREA
Estar
categoría 2
En mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) degradó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a categoría 2 en seguridad aérea, por no cumplir con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.
Estar en categoría 2 impidió que las aerolíneas mexicanas abrieran nuevas rutas, incrementaran frecuencias o usaran nuevos aviones en el servicio de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, el destino internacional más importante para el país, durante más de dos años.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en su conferencia matutina que el gobierno de Estados Unidos decidió regresar a México la categoría 1 en seguridad aérea, lo cual será formalizado la siguiente semana.
El mandatario federal agradeció al gobierno estadounidense, en especial a su homólogo, Joe Biden, por regresarle a México esta categoría luego de que se cumplieron todos los requisitos para pasar la auditoría de la FAA.
De formalizarse el retorno de México a categoría 1, las aerolíneas podrán incrementar vuelos, rutas y frecuencias hacia Estados Unidos.
Volaris tiene planeado reasignar cuatro aviones para incrementar rutas y frecuencias hacia Estados Unidos, una vez que se recupere la citada categoría.
La aerolínea también tiene planeado fortalecer la alianza de código compartido con la aerolínea estadounidense Frontier, en cuanto el gobierno mexicano salga de la degradación.
En el caso de Aeroméxico, la aerolínea cuenta con 50 aviones Boeing 737 MAX que no han podido volar hacia Estados Unidos porque fueron recibidos después de la degradación a categoría 2 en mayo de 2021, por lo que la aerolínea los está utilizando para atender otras rutas.
Los aeropuertos del país, incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), también podrán abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos en cuanto se recupere la categoría 1.
México se encontraba degradado a categoría 2 junto con Bangladesh, la Organización de Estados del Caribe Oriental (Antigua y Barbuda; Dominica; Granada; Santa Lucía; St Vincent y las Granadinas; St Kitts y Nevis), Rusia, Tailandia y Venezuela.
Esta degradación de más de dos años fue la más larga para el país, desde 2010 cuando el gobierno del ex presidente Felipe Calderón recuperó la categoría 1 en cinco meses.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez diarioplazajuarez
AGENCIA EL UNIVERSAL I
en
impidió que las aerolíneas mexicanas abrieran nuevas rutas, incrementaran frecuencias o usaran nuevos aviones en el servicio de transporte aéreo
I FOTO: AEROMEXICO
En tus actividades cotidianas utilizas gran imaginación y cuentas con recursos suficientes para hacerte la vida más llevadera. Tienes una visión clara para los buenos negocios.
23 julio-22 agosto
Le exiges demasiado a todo el mundo, inclusive, eres inflexible contigo mismo, esto impedirá tu progreso. Debes mantenerte atento a todos los nuevos acontecimientos.
Dentro del terreno emocional puedes encontrarte con aquellas personas que te interesan, y ansiosas esperan que seas tú el que primero les demuestre entusiasmo.
TAURO GÉMINIS
Nunca intentas defenderte, ni aún en el caso de que abusen de ti o te manipulen. Careces de autocontrol para expresar bien tus sentimientos y no quieres juzgar a la gente.
23 septiembre-22 octubre
No obtendrás mayor reconocimiento por el trabajo que desempeñes o que asignes a terceros si no valoras tu propio rendimiento y facultades. Evita que te roben tus ideas.
ESCORPIO
23 octubre-21 noviembre
Deseas absorber la mayor información posible, esto se debe a tu nivel de comprensión que está altamente desarrollado; además tu facilidad de retención mental es increíble.
Puedes ocuparte en cualquier actividad, porque no te inclina a seguir una ocupación específica; esto te permite ser más adaptable que la mayoría para desempeñarte bien.
ARIES ACUARIO
No exageres en el cumplimiento del trabajo que te asignen tus jefes o asociados, porque te entregas demasiado para quedar bien con ellos. No te agobies demasiado.
Es muy aconsejable que trabajes en un campo donde se te permita actuar con libertad. No dudes de tu capacidad y competencia para hacer bien las cosas que te propones.
Te es difícil rehusarte y cuando lo haces sientes angustia. Quizá aceptas estos abusos, porque en el fondo te sientes culpable si rechazas a aquellos que buscan tu ayuda.
Mantente alerta, ya que tus asociados o compañeros de trabajo podrían involucrarte en un fraude, en un caso así, te sería muy difícil tratar de probar que eres inocente.
14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023
CÁNCER LEO
VIRGO LIBRA
SAGITARIO CAPRICORNIO PISCIS
AGENCIA EL UNIVERSAL
Tus amigos saben de los buenos sentimientos que tienes hacia ellos y también que nunca traicionarás su confianza, al menos conscientemente. Eres muy inteligente.
23 agosto - 23 septiembre
pasatiempos
SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR
¡Échate un antojito mexicano!
Encuentra los platillos que se degustarán durante septiembre
POZOLE
TOSTADAS
CHILE
PAMBAZOS
FLAUTAS
TULANCINGUEÑAS
BURRITOS
MEZCAL
CHALUPAS
ELOTES
ENCHILADAS
CHILAQUILES
TACOS
TEQUILA
GUAJOLOTES
MOLE
TOCINO
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
SOLUCIÓN SUDOKU
RESULTADOS QUE MEJORAN VIDAS RESULTADOS QUE MEJORAN VIDAS
Bienestar para más de 2 mil personas con discapacidad Bienestar para más de 2 mil personas con discapacidad
primerinforme.hidalgo.gob.mx
16 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 09 de septiembre de 2023