EDICIÓN


LA HISTORIA DE CADA DÍA...
•
LA HISTORIA DE CADA DÍA...
•
SÁBADO 06 de septiembre de 2025 Año 20 7279
SÁBADO 23 de marzo de 2024 Año 19 • No. 6833• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
De la Luna a Marte, una carrera por el espacio
El Festival Internacional de Cine de Morelia presentó su selección oficial
Una dieta respetuosa con el planeta
En un abrir y cerrar de ojos se nos han ido tres años del Gobierno de Julio Menchaca en nuestro bello Hidalgo, administración en la que ha habido avances de fondo, en temas como los programas sociales, la educación, las mesas de paz, el Parque Cultura Hidalguense y la revocación de mandato, situación gracias a la cual el pueblo podrá decidir si el gobernador seguirá en su puesto.
Pero no todo son buenas noticias, ya que en esta ocasión, en el informe de Menchaca Salazar, el pueblo quedó en segundo plano, pues se le dio prioridad a burócratas, agremiados y organizaciones civiles o sindicalistas, una constante en esta administración y una verdadera lástima para aquel que prometió poner “al pueblo en el centro de todo”.
En noticias más amenas, esta edición informa sobre la selección oficial del Festival de Cine de Morelia, evento en el cual Guillermo del Toro presentará su más reciente película “Frankenstein” y otras 102 trabajos audiovisuales mexicanas lucharán por un lugar en la próxima edición de los Oscar.
En una nota, además, damos a conocer cómo la NASA prepara el regreso humano al satélite terrestre con Artemis II, una misión que, aunque aplazada en varias ocasiones, traerá consigo una nueva era especial.
¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 06 de septiembre de 2025. Año 20 Número 7279 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/ TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
De la Luna a Marte, una carrera por el espacio
El Festival Internacional de Cine de Morelia presentó su selección oficial
A mitad de camino, ¿primero el pueblo o los que tienen pulsera de acceso?
Una dieta respetuosa con el planeta
Pasatiempos
RELATOS DE VIDA: Sin pudor
En esta administración no hay espacio para quienes abusan de la confianza ciudadana: Julio Menchaca
AGENCIA EFE I
Hace ya más de medio siglo, el hombre puso un pie en la luna. Ahora, la NASA prepara el regreso humano al satélite terrestre con Artemis II, una misión que, aunque aplazada en varias ocasiones, traerá consigo una nueva era especial. Pero esta nueva carrera por los hitos en el espacio está protagonizada también por empresas privadas y con la vista puesta en otro logro aún mayor: Marte. Y no solo la NASA y Elon Musk quieren conseguirlo. Rusia está desarrollando un motor de plasma y China está dispuesta a enviar un dron al planeta rojo.
VOLVER A LA LUNA, PERO CON RETRASO
La misión Artemis II llevará a cuatro astronautas (entre ellos, la primera mujer y el próximo hombre de color en orbitar la Luna) a bordo de la nave Orión. Además, será la antesala de Artemis III con la que los cuatro tripulantes pisarán el satélite. Artemis IV, a su vez, hará un segundo alunizaje.
Sin embargo, Artemis II y III se han retrasado varias veces. La última de ellas, a finales de 2024, pospuso a Artemis II de 2025 a 2026, previsiblemente en abril, y Artemis III de 2026 a 2027.
Al parecer, la causa de este aplazamiento está en un problema con el escudo térmico de Orión. Con todo, Artemis IV, prevista para 2028, no se vio afectada en ese momento y mantenía su hoja de ruta.
No obstante, el pasado mayo los recortes de la Administración Trump derivaron en que las misiones de Artemis pasasen a tener su punto final después de Artemis III, cancelando así el proyecto de la cápsula Orión y el cohete SLS, igual que la estación lunar Gateway, en la que se pretendía que pudieran vivir astronautas de manera continuada.
Pero no estaba todo dicho. Y es que recientemente el congreso ha aprobado una medida para continuar con el programa Artemis, a pesar de las críticas de Elon Musk, que ha manifestado en repetidas ocasiones que el objetivo no debe ser la Luna sino Marte.
A su vez, la NASA ha dejado claro que el satélite terrestre es un campo de pruebas para las futuras misiones al planeta rojo: “utilizaremos lo aprendido en la Luna y sus alrededores para dar el siguiente gran paso: enviar a los primeros astronautas a Marte”, dicen en la propia web de la NASA.
Además, la NASA está dispuesta a lograr establecer en el futuro un centro de comunicaciones con la Tierra en la Luna, para lo cual emitió el 07 de julio una solicitud de propuestas a empresas estadounidenses: “estas colaboraciones impulsan importantes avances”, dijo Greg Heckler, subdirector de desarrollo de capacidades del Programa SCaN.
MARTE, CASI AL MISMO TIEMPO QUE LA LUNA
Por su parte, SpaceX, liderada por Elon Musk, no solo es uno de los proveedores de cohetes para la NASA, sino que avanza con su propio programa de vuelos privados y naves reutilizables, Starship. No obstante, el pasado 19 de junio informaron de que en la décima prueba de vuelo el cohete explotó, aunque “no se reportaron heridos”.
Ya en octubre de 2024, Musk ponía fecha a los primeros viajes a Marte, afirmando que “muchas naves espaciales irán a Marte en dos años, cuando se abra de nuevo la ventana de tránsito”, a través de su cuenta de X.
Es decir, ocurriría, en teoría, en 2026, aunque “la primera oleada no tendrá pasajeros y la segunda, 26 meses después, sí”. Eso sí, “siempre que la primera misión no incremente el número de cráteres en Marte”. El CEO
fechaba así para aproximadamente 2028 la llegada de la humanidad a su ambicioso destino.
Pero los planes de Musk van más allá de una visita exprés al planeta rojo: “si la civilización es razonablemente estable durante los próximos 30 años, se construirá en Marte una ciudad autosuficiente de más de un millón de personas”.
Y es que, según ha afirmado desde la misma red social a finales de junio, “mudarse a Marte todavía no es una opción, pero lo será si la civilización es capaz de durar otros 25 años más o menos”.
Algo para lo que algunos descubrimientos médicos recientes podrían suponer un problema. Porque un estudio del hospital Maisonneuve-Rosemont de Montreal desveló que más del 70% de los astronautas que pasan largas estancias en la Estación Espacial manifiestan síntomas del síndrome neuro-ocular asociado al viaje espacial o SANS.
“Necesitamos averiguar si estos síntomas se estabilizan o empeoran con el tiempo”, explicó el doctor Michael Roberts, responsable del programa de investigación sobre visión espacial de la NASA. En sus propias palabras, “un astronauta con la visión afectada podría poner en peligro toda una misión a Marte”.
Y, en medio de este escenario, a Musk le ha surgido un competidor: la empresa rusa Rosatom ha desarrollado un motor de plasma que es supuestamente 12 veces más rápido que Starship y que podría reducir significativamente el tiempo de viaje a Marte.
“Actualmente, un viaje de ida a Marte a bordo de una nave espacial con motores convencionales puede durar casi un año, lo que supone un riesgo importante para los astronautas si se tiene en cuenta la exposición a la radiación”, afirmó Alexey Voronov, primer subdirector general de Ciencia del Instituto de Investigación de Rosatom en Troitsk.
Voronov, en declaraciones recogidas por Atom Media, explicó que “los motores de plasma podrían reducir la duración de los vuelos a tan solo de 30 a 60 días”. Y es que esta tecnología utiliza un acelerador magnético para lograr la propulsión, pudiendo alcanzar en teoría velocidades de hasta 100 kilómetros por segundo.
Además, subrayó que “la creación de este prototipo es un hito crucial, ya que demostrará si el motor es adecuado para futuros remolcadores nucleares en el espacio y si es posible reducir sus costes de producción”.
Por su parte, China también se une a esta carrera, aunque con un propósito diferente: desplegar un dron en Marte y volver a la tierra con medio kilo de muestras. Es la misión Tianwen-3, prevista para su lanzamiento en 2028 y para su regreso en 2031.
Hou Zengqian, de la Academia de China de Ciencias y científico jefe de la misión, afirmó en un artículo publicado en Nature Astronomy que “la misión supondrá un paso crucial en la exploración planetaria de China”.
“Esperamos brindar a la comunidad internacional una oportunidad sin precedentes para comprender Marte”. Porque, además, tienen un objetivo en mente: “desentrañar el misterio de si alguna vez existió vida allí”, buscando biomarcadores y otros signos de vida, y estudiando la evolución de la habitabilidad del planeta rojo.
Ya lo ven. La humanidad está dispuesta no solo a volver a la Luna, sino a llegar hasta Marte. Y es que en una época en la que la tecnología avanza a pasos agigantados y las empresas se suman a la carrera espacial, el destino parece ser el infinito… Y más allá.
AGENCIA EFE I
“El festival es un espacio que, desde hace muchos años, ha pugnado siempre por la paz, queremos que se acaben los conflictos armados, que Rusia salga de Ucrania, que se acabe el genocidio en Gaza”, afirmó el vicepresidente del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.
Durante la conferencia de prensa, los organizadores del FCIM destacaron que este encuentro en favor del cine mexicano, celebrado en el estado de Michoacán, “apuesta por la paz”.
Esta declaración se suma a una creciente ola de posicionamientos en la industria cinematográfica contra el “genocidio” palestino, como ocurrió en la 82ª edición del Festival de Venecia, donde una carta abierta reunió cientos de firmas de figuras del cine.
“Están pasando cosas trágicas: es estremecedor ver que mueran niños de hambre, que haya familias separadas por un conflicto (...) En este momento los ojos están sobre Gaza”, sostuvo Cárdenas Batel. Aclaró además que “no se trata de un tema con Israel como país, sino con su gobierno y con quien lo encabeza”, en referencia al primer ministro Benjamín Netanyahu.
Cárdenas Batel también reveló que “El agente secreto”, del realizador brasileño Kleber Mendonça Filho, será la película inaugural de este año, y que entre los invitados especiales está el iraní Jafar Panahi, quien proyectará “It was just an accident”.
A los invitados especiales se suma la francesa Juliette Binoche, quien presentará su documental ‘In-I: In Motion’, la argentina Lucrecia Martel con su documental “Nuestra tierra”, el español Oliver Laxe con su reciente trabajo “Sirât” y el francés Robin Campillo que acompaña este festival con “Enzo”, una cinta que codirige con Laurent Cantet.
“FRANKENSTEIN” COMO ESTRENO INTERNACIONAL
Por su parte, la directora del FICM, Daniela Michel, descartó la posibilidad de que el director mexicano Guillermo del Toro asista al festival para
COMO PARTE DE SU SELECCIÓN OFICIAL, HABRÁ 102 PELÍCULAS EN LA COMPETENCIA, QUE SE DIVIDEN EN LAS CATEGORÍAS DE SECCIÓN MICHOACANA, CON 15 TRABAJOS; CORTOMETRAJE MEXICANO, CON 62 TÍTULOS; DOCUMENTAL MEXICANO, CON 14 OBRAS Y LARGOMETRAJE MEXICANO, QUE INCLUYE 11 CINTAS
Durante la conferencia de prensa, los organizadores del evento mexicano, celebrado en el estado de
evento destacaron que este encuentro en favor del cine de Michoacán, “apuesta por la paz”
presentar “Frankenstein”, como se había especulado.
Aunque confirmó que la cinta, que actualmente compite por el León de Oro, estará en la lista de los estrenos internacionales a la cual se suman directores de la talla de Yorgo Lanthimos (“Bugonia”), Julia Ducournau (“Alpha”), Park Chan-Wook (“No other choice”), Kelly Reichardt (“The mastermind”), Carla Simón (“Romería”), Lynne Ramsay (“Die my love”) e incluso la ópera prima (“La cronología del agua”) de Kristen Stewart, entre otras.
También se destacaron estrenos nacionales de documental y ficción como “Soy Frankelda”, “Berezada”, “Sobriedad, me estás matando”, “Asco: Without Permission” o “Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés”. Como parte de su selección oficial, en la que solo compiten filmes mexicanos, Michel apuntó que serán 102 películas en la competencia, que se dividen en las categorías de Sección Michoacana, con 15 trabajos; Cortometraje Mexicano, con 62 títulos; Documental Mexicano, con 14 obras y Largometraje Mexicano, que incluye 11 cintas.
En el certamen destaca “Juana”, la película debut del reconocido actor Daniel Giménez Cacho; “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)” del nacido en Michoacán, Ernesto Martínez Bucio; “Olmo” del realizador Fernando Eimbcke, conocido por su filme “Temporada de patos” (2004), así como “En el camino” de David Pablos y “Vainilla” de Mayra Hermosillo. Además, la directora recordó que “en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para nominación al Oscar”.
• TERCER INFORME DE GOBIERNO
Burócratas, agremiados a organizaciones civiles y sindicalistas llenaron el informe del gobernador Julio Menchaca Salazar
AGENCIA EFE I
A pie llegaban decenas de personas a la Plaza Juárez de Pachuca, sus huellas a momentos se percibían en un color amarillo sobre el asfalto, aquella vieja tradición de “arreglar” la casa a la mera hora para recibir visitas se vio reflejada en la pintura fresca con la que recién acababan de pintar las líneas de los cruceros peatonales de las calles que rodean al palacio de gobierno, en donde se llevaría a cabo el informe de gobierno del Gobernador Julio Menchaca Salazar.
El querer entrar por un acceso y después tener que darle la vuelta a la plaza pública para entrar por el otro, provocó filas y un poco de desorden que se agravó con la entrega de playeras y sombrillas del partido político de Morena, como si el mitin que estaba por empezar fuera partidista y no un Informe de Gobierno. Mientras tanto, los comerciantes ambulantes, nuevamente vieron la oportunidad para ofrecer pastes, churros, papas fritas, chicharrones y frituras, productos que compraba la gente, entre la que destacó aquella que se tumbó en los jardines de alrededor en la búsqueda de sombra y el quemante sol que se dejó ver después de que en Pachuca el cielo amaneciera nublado.
Nuevamente el acceso al informe tuvo un control, y la posición frente al escenario dependió del color de la pulsera que portaran los invitados al evento democrático de la rendición de cuentas, en primera fila los funcionarios de primer nivel, acompañados del bloque político, ex mandatarios, diputados, senadores, diputados locales, integrantes del Poder Judicial y otros; en el segundo funcionarios públicos e invitados especiales. Mientras que el pueblo, ese que es “primero” quedó nuevamente hasta atrás, del otro lado de las vallas metálicas, más cercanos al área de comida y al escenario donde además del mariachi y la música regional se presentó el grupo “El Combo Loco”, mismo que pedía porras para el mandatario estatal sin obtener una respuesta muy entusiasta de la gente.
Previo al informe, decenas de burócratas se tomaban fotografías para “comprobar” con sus superiores que sí habían asistido al evento al que por voluntad propia de plano no hubieran ido o al menos eso dejaban ver en sus comentarios y actitudes, ya que varios de estos grupos sólo recibieron su paquete del tercer
informe, su sombrilla y playera de Morena y se retiraron del lugar. El acceso por donde entrarían los miembros del gabinete estatal, diputados y personalidades del primer bloque, quedó congestionado por lambiscones trajeados que sólo se querían hacer notar ante sus jefes, que pedían fotografías como si el funcionario fuera una personalidad del espectáculo, de esas estrellas de rock que alcanzan la inmortalidad y no el jefe de una área o de una secretaría al que le quedan tres años para dejar la oficina.
Por otra parte, la batucada al frente del Palacio de Gobierno comenzaba a levantar el ánimo de la gente que tumbada en el pasto observaba el ir y venir de funcionarios, mismos que para la mayoría de esta gente son irrelevantes o desconocidos, sólo querían ver al gobernador e incluso algunos de ellos portaron cartulinas para agradecer algunos apoyos otorgados.
En otro punto, un hombre que no alcanzó a leer el diminuto letrero con el que se prohibía el vuelo de drones, y provocó la movilización del cuerpo de seguridad, quienes, tras explicarle la situación, lograron que el hombre desistiera y guardara el aparato volador, por otra parte los puntos de hidratación obsequiaban botellas de agua, mientras el módulo de primeros auxilios esperaba que ninguna persona tuviera que ser atendida en el lugar.
Una vez lleno el recinto, el gobernador del estado tardó alrededor de 35 minutos en llegar al escenario debido a que la gente y burócratas buscaban tomarse una foto con él. Así comenzó el evento en el que se transmitió un video con todos los logros y metas alcanzadas durante los primeros tres años de la administración estatal, la primera en alternar luego de todas las anteriores que fueron del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Finalmente, el mandatario estatal emitió su mensaje, en el que las porras y el grito de “Gobernador” hicieron que agradeciera en varios momentos, la asistencia y el cariño de los presentes, y una vez concluído el evento protocolario se entregaron platos de comida que incluyeron algunos bocadillos como tortas de jamón, pastes, tlacoyos y agua de sabor.
Al terminar, bares y restaurantes de la periferia fueron abarrotados por burócratas que no quisieron disfrutar de los manjares convidados al pueblo, y acompañaron con micheladas, cervezas y otras bebidas su comida, todo esto en pleno horario laboral, por lo que lugares como la Luz Roja volvieron a tener la presencia de políticos como una senadora y un diputado federal y sus respectivas comitivas.
Su vida no era nada fácil, al menos en los últimos años, aunque ya se había acostumbrado a andar en las calles en espera de encontrar algo de comer, o alguien que le regalara algunos pesos.
No tenía trabajo, y esta situación no le originaba preocupación alguna, pues no tenía familiares y lo poco o mucho que consiguiera solo era para su sustento, y se conformaba con lo que le llegara al día.
Tampoco tenía servicios que pagar, dormía en donde le caía la noche y sus únicas pertenencias eran un pantalón, una playera, una chamarra rota, y unos tenis casi ya sin suela.
No se aseaba, aunque en ocasiones se daba el lujo de darse una limpiadita, si en su caminar se topaba con algunos baños públicos o una fuente, a la que ingresaba con ropa y medio hacía que se tallaba con las manos para disminuir la suciedad de la vestimenta, cara y cuerpo.
Por lo regular deambulaba hablando, para él, pero en voz alta, lo que causaba extrañeza y la mayoría de las veces, miedo, por eso la gente que caminaba a su alrededor buscaba la manera de evitarlo.
Al parecer, para él todo era tranquilidad, nada le impor-
ANA LUISA VEGA
taba y nada ansiaba, y aunque tenía días malos, como aquellos en los que no encontraba dónde dormir, dónde resguardar de la lluvia o dónde hacer del baño.
En un día normal de su vida, cuando caminaba sobre el camellón de una avenida, sintió un retortijón y la urgente necesidad de evacuar, al observar que no había en la periferia algún lugar donde pudiera ir a hacer sus necesidades, se le hizo fácil parar su andar, bajarse los pantalones y desechar lo que le estaba haciendo mal en el estómago.
Fueron pocos minutos los que estuvo en cuclillas, pero suficiente para los transeúntes que observaron las partes íntimas del hombre, que ni siquiera tenía un ápice de vergüenza y muchos menos de pudor.
Para su mala suerte, a una cuadra estaba un oficial de policía, quien al observar el acto se acercó para detenerlo por faltas a la moral y remitirlo a barandilla en donde permaneció 24 horas, eso sí, bien comido y con una cobija para dormir.
Al percatarse que este lugar era una opción para pasar la noche y alimentarse, optó por hacer sus necesidades en vía pública de vez en cuando, claro está, en aquellos donde estuviera un policía cerca para que lo detuviera.
Entregó el mandatario estatal su informe de gobierno al Congreso Local
REDACCIÓN I
En el marco del tercer año de gobierno, Julio Menchaca Salazar, el gobernador del estado de Hidalgo, acudió al Congreso Local para entregar el tercer informe de gobierno nombrado “A mitad de camino”, en el que destacó las acciones más relevantes durante su mandato bajo la premisa de “poner al pueblo en el centro” por lo que enfatizó “en esta administración no hay espacio para quienes abusan de la confianza ciudadana”.
Algunos de los puntos que fueron abordados por el mandatario estatal son los siguientes:
CORRUPCIÓN
En acciones contra la corrupción, el mandatario señaló que 214 servidores públicos han sido vinculados a proceso y destacó que «en esta administración no hay espacio para quienes abusan de la confianza ciudadana». Así mismo, informó que hubo un incremento salarial para más de 23 mil servidores públicos, especialmente para 2 mil 487 trabajadores que percibían menos del salario mínimo.
PROGRAMAS SOCIALES
Durante su intervención, el mandatario informó que se destinaron 3 mil 385 millones de pesos en programas sociales, lo que permitió que 154 mil personas salieran de la pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
EDUCACIÓN
En educación, se destinaron 32 mil 500 millones de pesos, equivalentes al 46 por ciento del presupuesto estatal, con el objetivo de garantizar acceso a una educación de calidad. El gobernador indicó que 588 millones de pesos fueron destinados al nivel básico escolar, para disminuir las brechas tecnológicas, se entregaron 15 mil tabletas; además, todos los bachilleratos públicos cuentan con acceso a internet.
INFRAESTRUCTURA
Por otra parte, en infraestructura, el gobierno destinó 19 mil 439 millones de pesos para realizar mil 620 obras en los 84 municipios, de las cuales tres mil 127 estuvieron dirigidas a mejorar el suministro de agua. Asimismo, se anunció la adquisición de 42 nuevas unidades del transporte público Tuzobús, con una inversión de 176 millones de pesos, sin representar un incremento en la tarifa.
ECONOMÍA
En materia de economía, del año 2022 al 2025 lograron consolidar 104 proyectos de inversión privada, equivalentes a 117 mil 738 millones de pesos, lo cual permitirá la creación de 157 mil 624 empleos; en abril del presente año Hidalgo fue la entidad con mayor crecimiento industrial del país, esto permitió liquidar mil 980 millones de pesos de deuda, por lo que el gobernador anunció que durante septiembre podrá disminuir en 249 millones equivalente al 35 por ciento.
Menchaca Salazar resaltó que se trabaja en las “Mesas de la Paz” para establecer canales efectivos de comunicación entre autoridades y ciudadanía. Además, mencionó que se realizó la capacitación policial de más de cinco mil elementos estatales y municipales, así como la desarticulación de grupos criminales relacionados con robo de hidrocarburo, extorsión y otros delitos, que derivaron en la vinculación a proceso de mil 200 personas. Asimismo, se habilitaron cuatro centros de atención temprana y se certificó el laboratorio de armamento y balística forense.
PARQUE CULTURAL HIDALGUENSE
El titular del Ejecutivo estatal mencionó que se realizó el Parque Cultural Hidalguense, que cuenta con distintos espacios para la recreación familiar, y destacó el avance de un nuevo complejo deportivo, con una inversión de 416 millones de pesos y 40 por ciento de avance en su construcción. Subrayó que estas instalaciones apoyarán el desarrollo deportivo y la promoción de la salud.
REVOCACIÓN DE MANDATO
Finalmente, Menchaca Salazar reiteró su compromiso con la revocación de mandato, al presentar ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) la solicitud para iniciar el proceso. Asimismo, afirmó que “los retos que tenemos por delante requieren unidad y responsabilidad compartida; este gobierno reitera su firme compromiso para trabajar con la federación, los poderes del estado, los municipios y, de esta manera, reforzar la gobernanza, el desarrollo y la transformación social. Con esta tarea se construye el estado que queremos, el estado que merecemos; vamos a la mitad del camino”.
Posteriormente, Menchaca Salazar, y toda la clase política que lo acompañó al recinto legislativo se trasladaron a la Plaza Juárez de la capital hidalguense, en donde reseñó los logros más importantes de su gobierno y destacó el acompañamiento del gobierno federal, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los rubros informados destacó el desarrollo económico, el medio ambiente y el bienestar de las familias hidalguenses de las que expresó que para su administración son prioridad, de igual forma apuntó que Hidalgo continuará en la ruta de la transformación para lograr uno de los compromisos que ha reiterado durante los tres años de su administración, el convertir a Hidalgo en potencia.
Finalmente, enfatizó que ya envió los documentos necesarios para que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) inicie los preparativos para la consulta popular de revocación de mandato, ante lo que enfatizó que mientras algunos sectores ven a esta como una “confrontación” en su gobierno lo ven como un proceso democrático con el que además se refrenda la apertura que hay a la crítica hacia el trabajo que ha despejado desde el Ejecutivo Estatal.
Hasta ahora se han desarrollado tres informes regionales por parte del gobernador Julio Menchaca; en Huejutla asistieron 9 mil habitantes de la Huasteca y la Sierra hidalguense, en la región de Tula fue recibido por 7 mil personas y en la capital del estado más de 14 mil habitantes estuvieron presentes; en suma, alrededor de 30 mil hidalguenses han acompañado al mandatario en su rendición de cuentas, según datos del propio gobierno estatal.
La Dieta de Salud Planetaria (DSP) promueve un consumo ambientalmente sostenible, basado, entre otras cosas, en aumentar la ingesta de vegetales y reducir los productos lácteos y carnes rojas. Una forma de comer que, cuanto más se sigue, se relaciona con una menor mortalidad por todas las causas.
Un nuevo artículo que publica Science Advances viene a reforzar las evidencias de algunas investigaciones previas sobre que la DSP es buena para el planeta y para la salud humana.
Los autores usaron datos de Estados Unidos y Reino Unido y revisaron estudios previos, hasta sumar más de 3.2 millones de personas.
En conjunto, los datos mostraron que quienes seguían más estrictamente la DSP tenían menor riesgo de mortalidad por todas las causas.
Los datos de los participantes británicos mostraron que el cumplimiento de ese tipo de alimentación se manifestaba en un menor riesgo de cáncer y una menor mortalidad por enfermedades respiratorias.
El metaanálisis de estudios previos señaló que una mayor adherencia a la DSP se asociaba con un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal y de pulmón, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y diabetes.
“Una mayor adherencia a la DSP puede ofrecer importantes beneficios para la salud”, escriben los autores, liderados por la Universidad del Sudeste (China).
El análisis -agregan- “destaca la importancia de promover la Dieta de Salud Planetaria para mejorar la salud pública y combatir el cambio climático global” y las investigaciones futuras deberían centrarse más en su aplicación en diversas poblaciones y en explorar sus beneficios medioambientales.
El informe sobre la Dieta de Salud Planetaria elaborado en 2019 por la Comisión EAT-Lancet, que reunió a 37 científicos de 16 países, es el primer intento de establecer objetivos científicos universales para el sistema alimentario basado en dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles.
“El consumo mundial de frutas, vegetales, nueces, semillas y legumbres deberá duplicarse, y el de alimentos como la carne roja y el azúcar debería reducirse en más del 50 por ciento”, señala ese texto.
Agrega que “una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales”.
Para confirmar el potencial de esa dieta es necesaria una muestra muy grande que sea verdaderamente representativa, por eso los investigadores utilizaron gran cantidad de datos.
El estudio contó con datos de 42.947 personas de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos entre 1999 y 2010, además de 125.372 participantes en el BioBanco del Reino Unido, cuyas evaluaciones iniciales comenzaron en 2006.
Además, hicieron un metaanálisis de 37 estudios publicados anteriormente en los que participaron 3.2 millones de personas.
SOLUCIÓN SUDOKU
SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR
Busca los apellidos de famosos mexicanos con vello facial
BOROVOY
CASTRO
CHAPARRO
DERBEZ
ELÍAS
FERNÁNDEZ
GARCÍA
IBARRA
MIJARES
MÉNDEZ
RUÍZ
SANTAMARINA
SOLER
SPEITZER
SYNTEK
VELA