05-08-23

Page 1

LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 05 de agosto de 2023 Año 18 • No. 6642• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx • PARA GORDITAS… las de Tepa, y si son de “pancita”, mejor
I FOTO: AGENCIA EFE
¡CUIDADO CON LAS plantas que tienes en casa! COLORACIÓN VEGETAL: aliada natural del cabello
EL EDIFICIO DESMONTABLE Y RECICLABLE

Entre ronroneos y cascabeles nos descubrimos en un mundo gatuno, y no porque haya más gatos que personas, sino porque esta edición va dedicada a esos seres que un día te odian y al otro te aman.

Así mismo, hablaremos de la magia en la arquitectura, pues en estos días es posible mover un edificio de un lugar a otro, como si de plantas en la casa se tratase, adelantos tecnológicos que superan la ciencia ficción.

Pero existe algo aún más mágico… las gorditas de Tepatepec, rellenas de panza de res y recién declaradas como Patrimonio Gastronómico de Hidalgo, lo que colocó a Francisco I. Madero en la lista de "Pueblos con Sabor" en el rango de los alimentos típicos de la entidad como el paste, la barbacoa y el zacahuil.

De igual forma, en esta edición de Buen Fin de Semana, escribe una invitada especial y la más joven que hemos tenido en La Ruleta, quien nos contará una melancólica historia acerca del amor incondicional.

Sin más detalles, los invitamos a que exploren esta edición y sigan disfrutando del trabajo de esta su casa editorial: Diario Plaza Juárez.

¡Gracias por la bendición de su elección!

¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 05 de agosto de 2023. Año 18 Número 6642 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

ÍNDICE 4

¡Cuidado con las plantas que tienes en casa!

El edificio desmontable y reciclable

COLUMNAS

LA RULETA: Vuelve a contarme el cuento

PEDAZOS DE VIDA: Homenajes

Coloración

vegetal: aliada natural del cabello

15 Pasatiempos

RELATOS DE VIDA: Será algún día

Para gorditas…las de Tepa, y si son de “pancita”, mejor 11 10 14

3
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
8 6 12

CON LAS PLANTAS

Aloe vera, Kalanchoe, filodendro, poto, ficus, flor de pascua, son algunas plantas habituales en muchos hogares y oficinas pero que, según los expertos, es preferible excluir de los espacios interiores.

4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 05 de agosto de 2023
¡CUIDADO QUE TIENES EN CASA! I FOTO: AGENCIA EFE

Las plantas de interior, no solo ofrecen beneficios decorativos, contribuyendo a que la casa sea más acogedora, dando más vida a los espacios, trayendo la naturaleza al entorno doméstico y ayudando a purificar y refrescar el ambiente, sino que además mejoran de múltiples maneras la salud física y mental de las personas que las tienen en sus hogares y oficinas.

No solo ayudan a mejorar la calidad del aire en interiores al retirar los gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), sino que además contribuyen a elevar el nivel de humedad reduciendo la sequedad y la electricidad estática del ambiente y aromatizándolo de manera agradable y natural, especialmente aquellas especies que tienen flores.

Distintos estudios científicos han descubierto que las plantas ornamentales contribuyen a mejorar el bienestar emocional, los niveles de concentración y la capacidad de atención de las personas, además de aumentar su productividad, según la plataforma especializada en plantas Be.Green.

Las plantas de interior ayudan a reducir el estrés y levantar el ánimo, no solo por su efecto relajante y el bienestar que produce observar su presencia, sino además porque cuidarlas, regarlas, abonarlas y verlas florecer, es un proceso que resulta terapéutico y estimulante para muchas personas, según la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP).

Sin embargo, algunas plantas muy comunes en los hogares no son recomendables para casas con mascotas, niños o personas alérgicas. Para evitar los riesgos que implican es aconsejable sustituirlas por otras especies que no causen problemas, advierten los especialistas de la promotora inmobiliaria europea Kronos Homes, KH, (www.kronoshomes.com).

Por ejemplo, entre las plantas que producen más reacciones alérgicas figuran las dalias, margaritas, girasoles, el jazmín y el lilo, señalan desde KH, que enumera a continuación otras especies vegetales muy utilizadas en espacios interiores que pueden tener distintos efectos perjudiciales.

MONSTERA DELICIOSA

También conocida como ‘costilla de Adán’, esta planta llama la atención por sus llamativas hojas que, sin embargo, pueden provocar síntomas graves si son ingeridas, como hinchazón de lengua y faringe, dificultad respiratoria y convulsiones.

ESPATIFILO

Algunas plantas de interior fáciles de mantener y no demasiado caras, como el ‘lirio de la paz’ (Spathiphyllum wallisii) pueden contribuir a reducir significativamente la contaminación del aire en hogares y oficinas, según una investigación dirigida por la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

Pero esta planta, también conocida como ‘cuna de Moisés’ y utilizada en las casas para purificar el aire y refrescar el ambiente, puede provocar vómitos, náuseas, diarrea y dificultad para hablar o tragar en aquellas personas que la ingieran, así como causar trastornos digestivos en los perros y afectar sus mucosas, según KH.

ALOE VERA

Esta planta, también llamada sábila, está presente en muchas sus casas debido a sus propiedades medicinales, pero además de causar alergia a algunas personas, puede provocar una intoxicación grave a los perros y gatos que la ingieren, según KH.

SANSEVIERIA

Quien tenga esta planta en casa y observe que su mascota tiene un salivación excesiva o diarrea, debería llevarle al veterinario si sospecha que el animal la ha

ingerido. A las personas, esta planta les produce síntomas menos graves, como náuseas, puntualizan.

FILODENDRO

Esta planta está contraindicada en espacios interiores, sobre todo si hay niños pequeños en la casa, que pueden ser atraídos por sus llamativas hojas. Puede provocar dermatitis con su solo contacto, además de una inflamación generalizada del aparato digestivo.

KALANCHOE

Esta especie vegetal, de llamativas flores de múltiples colores, es muy común en la decoración de interiores, pero contiene sustancias tóxicas para los sistemas cardíaco y nervioso, tanto en seres humanos como en mascotas, cuando son ingeridas.

CALA

Se trata de una planta elegante y delicada, pero también tóxica y con una savia muy irritante, por lo que es necesario mantenerla lejos de mascotas y niños. Puede producir dolor de garganta, vómitos, irritación de la piel y las mucosas, según KH.

POTO

Todas las partes de esta planta de interior son tóxicas, especialmente sus hojas. Al chuparlas, ingerirlas o masticarlas, la persona puede sufrir irritación en las mucosas, diarrea y vómitos.

FLOR DE PASCUA

Esta planta es muy típica en los hogares en la época navideña, pero, al igual que ocurre con el acebo y el muérdago, la también denominada ‘poinsetia’ es tóxica para los seres humanos y venenosa para perros y gatos.

FICUS

La savia de esta planta, presente en muchos hogares debido a su vistosidad, contiene compuestos tóxicos. El contacto con la piel puede provocar reacciones alérgicas y dermatitis, y, si es excesivo, puede causar picor en los ojos, sibilancias y tos.

ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES

Además, los expertos de KH recomiendan tomar una serie de precauciones si se tiene dentro de la casa alguna planta peligrosa o cualquier otro tipo de especie vegetal, en general.

En principio, cualquier planta debería estar lejos del alcance de los niños y de las mascotas, para evitar que puedan ingerirlas, advierten.

Los niños de 1 a 3 años pueden intoxicarse porque a estas edades comienzan a ser autónomos y tienden a llevarse todo a la boca, mientras que los perros suelen morder plantas cuando tienen molestias digestivas, y los gatos lo hacen para jugar, o por aburrimiento o simple curiosidad, según esta misma fuente.

Si un niño o mascota ingiere tierra o parte de una planta, hay que limpiar su boca con agua y llamar al Servicio de Información Toxicológica, indicando qué planta es y qué cantidad se cree que ha ingerido. Si el niño ha tocado una planta tóxica, hay que lavar la zona de contacto con agua fresca o aplicar hielo, y acudir al médico, según KH.

Si un animal de compañía ha comido una planta peligrosa, hay que llevarlo al veterinario, preferiblemente con una muestra de la planta ingerida. Provocar el vómito o hacer que el animal beba leche puede empeorar su estado, advierten.

AGENCIA EFE I
I FOTO: PIXABAY

PARA GORDITAS… LAS DE TEPA, Y SI SON DE “PANCITA”, MEJOR

Recorrimos 50 kilómetros de la ciudad de Pachuca, para llegar al nuevo destino gastronómico de Hidalgo, declarado “Patrimonio Cultural”, por sus tradicionales Gorditas de Panza y como las de Tepatepec, de Francisco I. Madero, no hay dos.

Tomamos la carretera Pachuca-Actopan y de ahí hacia Progreso, son aproximadamente 50 kilómetros y hay que llegar temprano, porque después de las 11 de la mañana ya no podrá probar este platillo que dicen los que saben, revive hasta los muertos.

Nos reciben en la casa de Bertha Olvera González, es una de las tres familias que se dedican a este oficio desde hace unos 50 años, una tradición culinaria que ha sido heredada generacionalmente.

La labor comienza un día antes, cuando prepara la materia prima, la menudencia de la res, la cual se somete a varios procesos y debe reposar por varias horas en cal, para después ser perfectamente lavada, lo mismo que la cabeza y las patas.

Para la preparación, se hace un adobo con chile guajillo, especias, hierbas de olor y la receta secreta, que heredaron de sus padres y aquí, el proceso de cocción que dura más de seis horas, es al estilo Hidalgo, en horno de tierra, piedra volcánica, pencas de maguey y leña.

La jornada comienza a las seis de la mañana cuando se destapa el horno

y hay que envolver la pancita en petates para que conserven el calor. Con Eloy, quien con carretilla en mano, recorremos unas cuadras para llegar al mercado municipal, donde ya lo esperan un puñado de jóvenes con urgencia porque dicen, amanecieron malitos, crudos pues, como se dice en Hidalgo.

Ahí, nos recibe otra integrante de la familia, quien se prepara para recibir a los primeros clientes, es un ir y venir de mujeres y hombres, que alistan cualquiera de los tres puestos dedicados a este platillo, que ahora también se suman otros guisos, como: costilla, cueritos, pollo en barbacoa y un sinfín de variedades, pero aquí, los de pancita, mandan.

Fernanda, quien ya es la tercera generación, nos explica el orgullo que les representa que este platillo de creación familiar, permita inaugurar un nuevo destino gastronómico del ya vasto estado de Hidalgo.

El presidente municipal, Ricardo Olguín Parto, nos recibe en el mercado, nos platica de este avance legislativo y lo que representa este reconocimiento para el municipio, que potenciará en gran medida, la derrama económica y la presencia de visitantes.

Y como dicen aquí, venir a Tepa y no comer gorditas de panza, es como no haber venido. Nosotros nos vamos y después de probar esta delicia, podemos confirmar del por qué Tepa es tierra soñada, donde la vida es un primor y cómo no, si de aquí son las mejores gorditas de Hidalgo, las de panza.

6 EDICIÓN
05
de 2023
BUEN FIN DE SEMANA Sábado
de agosto
I FOTOS: DIARIO PLAZA JÚAREZ MARKO CABAÑAS I
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7

El edificio desmontable reciclable

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 05 de agosto de 2023

desmontable y reciclable

RICARDO SEGURA AGENCIA EFE I

El diseño y las funciones de este edificio guardan semejanzas con los de un ‘meccano’, el popular juguete formado por piezas metálicas que se pueden unir con tornillos y tuercas para componer objetos articulados, mecanismos y construcciones.

Su edificación en el corazón del Parque Científico de Ámsterdam (PCA), en la capital de los Países Bajos, acaba de completarse.

Cuando llegue al final de su vida útil, o se decida darle otro destino al espacio que ahora ocupa, este edificio no será demolido, sino desmontado, ya que los componentes de su estructura pueden ser separados en piezas, como las de un ‘meccano’, y el 90 por ciento de los materiales utilizados en su construcción podrán reutilizarse.

El pabellón de oficinas y laboratorios Matrix ONE, diseñado por el estudio de arquitectura neerlandés MVRDV, proporciona al campus científico espacios sociales y servicios clave en sus seis pisos y 13 mil metros cuadrados, e incorpora el pensamiento y el diseño sostenible desde todos los ángulos posibles.

Matrix ONE, donde decenas de investigadores están desarrollando tecnologías para un futuro sostenible, es en sí mismo un ejemplo de nuevas soluciones de sostenibilidad.

Esta filosofía se ve reflejada en su construcción desmontable, incorporación de “escaleras para la interacción social” en vez de ascensores, generación de energía solar, iluminación inteligente y generosa cantidad de estacionamiento para bicicletas, según MVRDV (www.mvrdv.com).

Es el más grande de los siete edificios que conforman el Centro de Innovación Matrix (MIC, por sus siglas en inglés), (www.matrixic.nl/en) del Parque Científico de Ámsterdam, (www. amsterdamsciencepark.nl), donde científicos y empresarios trabajan en soluciones para problemas actuales y futuros.

Aloja una combinación de oficinas y laboratorios científicos de la Universidad de Ámsterdam (www.uva.nl/en), como el SustainaLab, y de empresas tecnológicas y medioambientales, como Qualcomm, Photanol, Skytree y FUL Foods.

Como edificio principal del MIC, Matrix ONE pretende ser un ejemplo sostenible para los demás edificios del Parque Científico de Ámsterdam, y más allá de este parque, según MVRDV.

PIEZAS SEPARABLES, MATERIALES REUTILIZABLES

El edificio está diseñado para ser desmontable. Sus conexiones simples, como tornillos y pernos, permiten separar y reutilizar elementos cuando sea necesarios actualizar partes del edificio.

Incluso los pisos del edificio están hechos con losas de hormigón prefabricadas sin conexiones fijas, lo que permitirá reutilizarlas al final de la vida útil del edificio, según sus diseñadores.

En la plataforma Madaster (biblioteca en línea de información técnica) están registrados todos los materiales y productos utilizados en Matrix ONE, así como su ubicación, posibilidad de reciclaje e

impacto en el medioambiente.

De la información registrada en Madaster (https://madaster.com), se desprende que este edificio está compuesto por más de 120.000 componentes individuales y que más del 90% de los materiales del edificio pueden ser reutilizados más adelante.

En el techo de Matrix ONE, mil metros cuadrados de paneles solares generan una parte de la energía que consume el propio edificio, mientras que los accesorios de iluminación y calefacción conectados a Internet ayudan a reducir el consumo energético, según MVRDV, que explica que la energía para los equipos críticos del laboratorio funciona en un circuito aparte

‘ESCALERA

SOCIAL’: UN ESPACIO INNOVADOR

Matrix ONE también cuenta con espacios experimentales para la interacción de la personas, como “la gran escalera social", situada al lado de la entrada principal en la esquina sur del edificio, que ha sido concebida como una continuación de los caminos en zigzag que se encuentran en todo el campus.

Esta escalera, un elemento clave del diseño de MVRDV, cuenta con asientos estilo tribuna para presentaciones, mesas para reuniones informales y zonas de café, donde los empleados de diferentes industrias y áreas del edificio, pueden reunirse, relacionarse y compartir e intercambiar ideas.

La escalera social también fomenta un estilo de vida saludable, ya que su ubicación alienta a las personas a utilizar sus escalones en lugar de los ascensores, los cuales están más adentro del edificio, y a los que se accede a través del atrio de Matrix ONE.

El diseño interior de este espacio social, incluye paredes de un verde exuberante que son visibles a través de la fachada de vidrio, así como acabados de fieltro suave en otros lugares, que reducen drásticamente la reverberación del sonido, brindando una atmósfera tranquila e íntima a los lugares de encuentro.

Esta escalera social se complementa con otros espacios de interacción humana del edificio, que fomentan la creación y el intercambio de conocimientos, como un restaurante en la planta baja, un bar en la parte superior de la escalera y un auditorio de 100 asientos, según sus diseñadores.

Este edificio ha ofrecido a MVRDV la oportunidad de probar una serie de estrategias de diseño orientadas a la reducción de carbono que han estado investigando durante los últimos años, como conseguir que “tanto los espacios interiores como las instalaciones técnicas que los sirven sean lo más flexibles posible”.

Así las oficinas se pueden modificar fácilmente para convertirse en laboratorios y viceversa, y los laboratorios se pueden actualizar fácilmente con nuevos sistemas para adaptarse a los estándares cambiantes, según Frans de Witte, socio de MVRDV.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
I FOTO: AGENCIA EFE

"Vuelve a contarme el cuento"

15 AÑOS, ESTUDIANTE. ME GUSTA ESCRIBIR PORQUE PARA MÍ ES UNA MANERA DE ATESORAR UN MOMENTO ESPECIAL, ADEMÁS DE SER LIBERADOR Y ME AYUDA A EXPRESARSE, O EN MI CASO ME ANIMA A DECIR LO QUE A VECES MI BOCA NO PUEDE

Recuerdo cuando nos quedábamos juntos en el patio trasero, contando historias tomados de la mano, si fuera por nosotros, nos hubiéramos quedado ahí todo el tiempo que nos quedaba juntos. Escucharte reír me sacaba una linda sonrisa porque eso me hacía pensar en un "para siempre ".

La paz que me transmitías cuando me contabas mi cuento favorito entre todo el pasto y el bello sol que nos cubría, me hacía pensar que así sería cuando estuviéramos en la otra vida, donde me dijiste que me esperarías, listo para contarme ese cuento de hadas. No importaba cuánto tiempo estuviéramos callados, yo me sentía cómoda, como en casa, tú eras mi casita.

Pero un día te tuviste que ir, enfermaste y yo no pude despedirme, no me permitieron ir a verte y darte un beso una última vez. Cuando me dijeron que ya habías fallecido lloré las lágrimas que nunca creí que lloraría, sentí que se habían llevado a mi hogar que no tenía cuatro paredes, pero me hacía sentir cómoda, ese día me dormí recordando todo lo que habíamos hecho porque de otra forma no lograría dormir.

Al otro día toda la familia se juntó para prender velas en tu honor, todos lloraban, yo llegué con una sonrisa y con el cuento de hadas que solías contarme, sabía que no te volvería a ver y que te extrañaría mucho, pero igual sabía que ya estabas en camino para ver a tu viejita, la persona que me decías que amabas y que todos los días la extrañabas. Te deseé un buen viaje y rogué que me esperaras en donde me prometiste.

Actualmente solo me queda brindarte y dedicarte cada uno de mis logros, no estás aquí conmigo pero sé muy bien que no estoy sola, te amo, gracias por siempre estar conmigo. Te mando un beso grande hasta el campo donde sé que me estás esperando.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 05 de agosto de 2023
LA RULETA

PEDAZOS DE VIDA

Homenajes

Tinte

Un homenaje para ti que te dejaron el cabello como chicle por tratar de ahorrar algunos pesos y dejar que un aprendiz de cultura de belleza te aplicara el decolorante que quemó para siempre el cabello que se fue cayendo desde la primer ducha posterior a esa maléfica aplicación que creíste que te dejaría el cabello como de actriz telenovelera.

Sin talco

Que decir, a ti que aguantaste lo rosado entre las piernas y las nalgas, la vez que en Sábado de Gloria te mojaron y no tuviste tiempo de secarte bien. Cómo olvidar la proeza de caminar con las piernas abiertas durante una semana, como si estuvieras montado en un caballo imaginario, a fin de no sentir ese dolor que deja la ausencia del talquito que de bebé te ponía mamá.

Choque

¡No toques ahí, te van a dar toques! Un homenaje a ti que aprendiste a no meter cuchillos ni tenedores ni los propios dedos al tomacorriente, que hiciste del conocimiento parte de tu vida, y que aprendiste tan dura lección de humildad, paciencia y a controlar la terquedad. A ti que aprendiste la diferencia entre la corriente eléctrica y lo corriente que puede resultar la desobediencia.

Agarre

A ti que no te hicieron circuncisión, y que te agarraste parte del prepucio con el cierre del pantalón, que aguantaste el episodio con un grito que apagaste en tus adentros, y que con paciencia fuiste testigo de la pronta cicatrización y recuperación, para dejar en tu memoria plasmado que primero se mete el ave y luego se cierra la jaula. Puro conocimiento.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11 I FOTO: ILLUSTRATIVA
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
12 I FOTO: LE CLAN ESTHÉTIQUE-ISMAEL DE FELIPE PELUQUEROS

COLORACIÓN VEGETAL: aliada natural del cabello

La coloración 100 por ciento vegetal del cabello está de moda. En esta técnica natural solo se utilizan frutas, plantas y raíces sin ningún componente químico artificial, según el biocolorista Ismael De Felipe, experto en esta especialidad de peluquería beneficiosa para el cabello y respetuosa con el medio ambiente

Estos ingredientes vegetales, que provienen sobre todo de India, Pakistán y países de Oriente Medio, son triturados a modo de barro y mezclados con agua caliente y destilada, según explica De Felipe (www. ismaeldefelipe.com).

En su mayoría, estos compuestos forman parte de la medicina ayurvédica o Ayurveda, el milenario sistema médico tradicional originario de la India que busca limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, utilizando regímenes de alimentación, hierbas medicinales, ejercicios, meditación, fisioterapia y otros métodos.

Cuando estos compuestos vegetales mezclados con agua se aplican al cabello actúan a nivel de la cutícula (capa más superficial del pelo), creando una película que se adhiere como un barniz a la queratina (proteína que constituye la parte fundamental de las capas más externas del cabello y que le confiere su resistencia y dureza).

“La aplicación de barros pigmentarios a base de plantas y raíces es solicitada por un creciente número de mujeres en los salones de peluquería, con un resultado bastante notable y evidente en cabellos blancos y claritos, consiguiendo una total cobertura de las canas incluso de manera permanente”, según explica De Felipe.

VARIEDAD DE PLANTAS PIGMENTARIAS

del cuero cabelludo como la caspa, el exceso de grasa o la caída, y también ayudan a fortalecer al propio cabello, aportándole muchísimo brillo y más volumen”, asegura.

De Felipe describe a continuación cómo benefician el cabello algunas de las plantas más utilizadas en la coloración vegetal:

CASSIA – Ayuda a fortalecer el cabello y le aporta nutrientes, vitaminas y minerales. Con una estructura similar a la queratina, sus hojas se trituran, sirviendo como acondicionador natural.

LAWSONIA – También llamada alheña, el polvo resultante de sus flores blancas y pequeñas con un olor profundo, se utiliza en Oriente Medio, Asia del Sur y África del Norte, para teñir el cabello, al que beneficia cuando está deshidratado y dañado.

NEEM – Su polvo en forma de barro es muy utilizado en India, para dar mayor volumen al cabello y fortalecerlo; además tiene propiedades curativas e higiénicas para el cuero cabelludo.

INDIGO – De sus pigmentos se obtiene un color negro intenso que nutre el cabello, contrarresta los tonos anaranjados, amarillentos y blanquecinos y matiza el color, aportándole uniformidad y protegiendo la fibra capilar.

Cada vez está más extendida la coloración de nuestro cabello utilizando raíces, frutas y plantas provenientes de Asia y Oriente Medio, que son trituradas y mezcladas con agua caliente y destilada, creando una película que se adhiere a la queratina del cabello como un barniz.

Estos son sus beneficios y propiedades

Explica que en este procedimiento se utilizan “hasta catorce plantas pigmentarias, variando los tiempos de exposición a los barros vegetales y su temperatura y utilizando diferentes técnicas como la denominada ‘de doble fase’, lo cual ofrece un gran abanico de posibilidades, para poder adaptarlo a cada persona y personalizar cada color”, señala este peluquero.

“Las principales plantas utilizadas en la coloración vegetal son la cassia, la lawsonia o alheña, el índigo y la amla, junto a otras plantas ayurvédicas como el neem o el brahmi”, puntualiza.

“Sus propiedades hacen que la mezcla sea óptima para tratar problemas

AMLA – Rico en antioxidantes y vitamina C, este compuesto vegetal en polvo, ayuda a fortalecer y revitalizar el cabello, combatiendo además la aparición de canas.

BRAHMI – Activa y potencia el crecimiento capilar, mejora los problemas de caspa y potencia la melanina natural, siendo ideal para el cabello más frágil y para reparar puntas abiertas.

LA COLORACIÓN PASO A PASO

Respecto del proceso de coloración, De Felipe señala que “primero se hace un diagnóstico del pelo de la persona, observando que porcentaje de su cabello es blanco (“no es lo mismo tener un 10% que un 80% de canas”), en base a lo cual se conseguirán unos efectos de coloración u otros.

“Dependiendo de esto, se hace la mezcla, en función de si queremos un efecto barniz o una cobertura más potente”, señala, apuntando que “la cobertura de las canas es total ya que las plantas actúan principalmente sobre el cabello blanco”.

“El pelo que no es blanco, mantendrá su color pero adquiriendo un ligero matiz y mucho más brillo, lo que permite conseguir unos matices increíbles dependiendo de la implantación de la cana en cada persona”, concluye este reconocido peluquero y estilista.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13
AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
ROCÍO GAIA VÍA EFE - REPORTAJES I

RELATOS DE VIDA

Será algún día

Creo que ya lo está empezando a olvidar, los recuerdos están disminuyendo durante el día, la carga de trabajo se ha convertido en su aliado para concentrar sus pensamientos en situaciones que realmente le dejan un beneficio y bienestar.

Me parece que ya está retomando su vida, aquella en la que se sentía plena, en paz y en completa tranquilidad, aquella en la que era feliz y lo sabía, pero prefería que él lo fuera aún más, porque con tenerlo, para ella era suficiente.

Sí, creo que ya lo está olvidando, ya son menos días en los que al despertar corre al celular para verificar si existe un mensaje de "buenos

días", uno que le dé un aviso que aún sigue vigente en sus pensamientos.

Creo que por fin está a punto de dar el carpetazo final, porque cada vez se ve más linda, más sonriente, más libre, más soñadora, más feliz, simplemente más ella, más suya.

Se nota claramente que ya está en la recta final hacia el olvido, porque pese a los recuerdos que regresan, las canciones que suenan, y las señales que aparecen, solamente respira y decide ser fuerte y pintar su cara de color y magia.

Definitivamente lo está logrando, y aunque hoy, un día lluvioso y gris, tuvo una recaída, el olvido completo de quien decidió irse, será algún día muy próximo.

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 05 de agosto de 2023 I FOTO: ILLUSTRATIVA
ANA LUISA VEGA

pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU SEMANA PASADA

Un ronroneo de felicidad

El próximo martes es el Día Internacional de los Gatos

SOLUCIÓN SUDOKU

MAULLIDO ESTAMBRE ARENERO PERSA DIOS TOM MULTICOLOR EGIPTO

RONRONEO GARRAS COLITA PATAS BOCADILLOS RASCADOR SILVESTRE BENITO

Hidalgo travel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.