£ RUMBO A LAS ELECCIONES 2024

£ RUMBO A LAS ELECCIONES 2024
RECIBE
El acuerdo abarca temas de violencia política en razón de género y fomento a la cultura cívica. PÁG. 3A
MUNICIPIOS BARANDILLA
£ POR PRESUNTO GRUPO DEL CRIMEN ORGANIZADO
CÁTEDRA DE CAMPEÓN
Fueron reportados como desaparecidos desde el 16 de febrero del año en curso. PÁG. 8C
EL RESPONSABLE huyó con rumbo desconocido. PAG. 7B - 0 3
ESCRÍBENOS: info@plazajuarez.mx
EL SISMO MÁS INTENSO que se registró en febrero se originó en el Mar Caribe, Quintana Roo, y su magnitud fue de 5.5
Tan sólo en el mes de febrero, México registró más de dos mil sismos, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM.
De acuerdo con el Informe de Sismicidad Mensual que presentó el SSN, hubo dos mil 86 sismos con epicentro en el territorio mexicano con magnitudes entre 0.7 y 5.5 grados Richter.
Los estados donde se concentraron estos sismos fueron Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Además, se registró uno más en el Golfo de California.
El SSN publica informes mensuales donde da a conocer la actividad sísmica del país durante el mes recién concluido.
El sismo más intenso que se registró en febrero se originó en el Mar Caribe a 262
kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, y su magnitud fue de 5.5. De acuerdo con el SSN, este sismo se originó por una falla de desplazamiento lateral que son frecuentes en los límites de las placas tectónicas, como ocurre en las de Norteamérica y del Caribe.
De acuerdo con este reporte de sismicidad publicado en la página web del Servicio Sismológico Nacional, en febrero hubo nueve micro sismos con epicentro en distintas alcaldías de Ciudad de México.
De acuerdo con el SSN, la actividad sísmica en la cuenca de México es de baja magnitud, sin embargo, ocurren varios sismos al año en esta región.
REALIZARON REUNIONES virtuales con militantes y ex dirigentes, así como diversas actividades deportivas, culturales y cívicas
REDACCIÓN I
info@plazajuarez.mx
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, convocó a la militancia, sectores, organizaciones, así como a representantes populares, a trabajar en unidad y recorrer las calles, colonias y barrios para que el priismo recupere la confianza ciudadana.
En el marco del 94 aniversario del PRI, el presidente del Comité Directivo Estatal afirmó que un partido dividido no puede ser opción de gobierno, ni fuerza política representativa, por ello convocó a todo el priismo a levantar la cara y no achicarse ante la adversidad, en cambio aprovechar las nuevas oportunidades.
Para recuperar los espacios y la fuerza política que convirtió al PRI en el gran partido de México, Valera Piedras, afirmó que debe existir dos condiciones: voluntad para
DIRECTORIO L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL Adalberto Peralta Sánchez SUBDIRECTOR DE OPERACIONESconstruir en unidad el futuro del partido y recuperar la confianza ciudadana.
Como dirigente estatal del priismo hidalguense, se comprometió a impulsar desde los municipios las decisiones y acciones que más le convenga al partido, además tener como bandera los liderazgos locales, así como la unidad y equilibrio partidista como consigna.
A través de una reunión virtual con militantes, ex dirigentes priistas, ex gobernadores y presidentes municipales, Julio Valera, señaló que existe el escenario para que el PRI regrese con más fuerza pues hay desencanto y falta de resultados de quienes pretendían transformar al país.
Por su parte, la secretaria general del PRI Hidalgo, Jenny Márquez, afirmó que en el Revolucionario Institucional existe capacidad política para escuchar a todos y es un partido abierto a todas las expresiones.
Coincidió en señalar que la unidad es la fortaleza del PRI, por lo tanto llamó en estos momentos de adversidad
a realizar un esfuerzo extraordinario para presentar un organismo político moderno.
Dentro del 94 aniversario de fundación del Partido Revolucionario Institucional, fueron realizadas diversas actividades deportivas, culturales y cívicas dentro de las instalaciones del PRI Hidalgo.
Vianey Tolentino Sánchez
COORDINADORA DE DISEÑO
Oscar Raúl Pérez Cabrera
JEFE DE INFORMACIÓN
Luis Antonio Monroy
COORDINADOR DE DEPORTES
Ángel Martín Trigueros González
COORDINADOR DE EDICIÓN
Rubén Mendoza Bermúdez
COORDINADOR DE BARANDILLA
Ana Luisa Vega Hernández
COORDINADORA DE MUNICIPIOS
Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 05 de marzo de 2023. Año 17 Número 6508 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Mario Méndez Caro • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Inmark, Informática y Marketing S.A. Con registro número 15/15/0408. Registrado ante la Secretaría de Gobernación con folio número 005124. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
£ 94 ANIVERSARIO DE PRI HIDALGODURANTE EL INFORME DE ACTIVIDADES, el rector Octavio Castillo, refrendó el compromiso de sumar a la transformación de Hidalgo
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
A154 años de distancia de que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) naciera como institución (de los cuales 75 son en autonomía y 62 de vida universitaria), la máxima casa de estudios ha crecido y actualmente oferta 122 programas educativos, de los cuales, uno es bachillerato, 62 licenciaturas, 14 especialidades, 31 maestrías y 14 doctorados, según lo informado por el rector, Octavio Castillo Acosta.
En 2022, estos programas educativos atendieron una matrícula total de 65 mil 510 estudiantes, lo que se logró debido a la cobertura educativa que se tiene a través de las 22 unidades académicas, ubicadas en 18 municipios de la entidad.
“El Plan de Desarrollo Institucional de la presente administración ha sido el documento utilizado para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos desde el inicio de la misma. Los resultados confirman el crecimiento y desarrollo de la institución, con la participación de cada
£ RUMBO A LAS ELECCIONES 2024
uno de los miembros de la comunidad universitaria”, destacó Castillo Acosta.
De igual forma, puntualizó que en el período de seis años informado en el que también fungió como rector, Adolfo Pontigo Loyola, “se reportó un aumento del siete por ciento de los programas educativos y del 15 por ciento en la matrícula estudiantil. En relación a los programas de licenciatura acreditados por su calidad, pasaron de 54 al inicio de la gestión, a un total de 66, lo que representó un incremento del 22 por ciento, mientras que en posgrado
se tuvo un crecimiento del 88 por ciento.
Además de que el 95 por ciento de los programas de licenciatura tienen calidad reconocida por organismos externos y 47 posgrados están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Lo anterior se traduce en que el alumnado recibe conocimientos pertinentes para responder a las exigencias sociales y laborales actuales. Prueba de ello son
las y los 43 egresados que fueron reconocidos con el Premio al Desempeño de Excelencia Examen General de Egreso (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), que suman ya 819 distinciones”, dijo.
Finalmente, apuntó que todos estos porcentajes se traducen en perfiles mejor preparados y refrendó el compromiso desde la institución educativa para contribuir con la transformación de Hidalgo.
ACTUALMENTE,LA UAEHOFERTA122 PROGRAMASEDUCATIVOS, DELOSCUALES,UNO ESBACHILLERATO,62 LICENCIATURAS,14 ESPECIALIDADES
EL ACUERDO abarca temas de violencia política en razón de género y fomento a la cultura cívica
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
Como había ocurrido en pasadas administraciones, previo al arranque de los trabajos que se realizan para la preparación de una elección, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), firmaron el respectivo convenio de colaboración para la capacitación en materia de delitos electorales, violencia política contra las mujeres en razón de género y fomento a la cultura cívica.
Al respecto, María Magdalena González Escamilla, consejera presidenta del órgano electoral, refirió que con la firma de este convenio “se sientan las bases para la coordinación interinstitucional para la formación y capacitación conjunta para prevenir los delitos electorales y la violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante fortalecer la educación cívica”.
De igual forma, destacó que a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se impulsarán acciones para contener y erradicar conductas sesgadas, ya que
DURANTE EL PROCESO
ELECTORAL DE 2019 - 2020, SE PRESENTARON 59
DENUNCIAS POR VIOLENCIA
POLÍTICA CONTRA LAS
MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO
para el siguiente proceso electoral “no debe haber más intimidación ni agresiones” para quienes ocupen una candidatura.
Cabe destacar que durante el proceso electoral de 2019 - 2020, se presentaron 59 denuncias por violencia política contra las mujeres
en razón de género, por lo que se desplegó un programa informativo en la materia, dando como resultado una disminución del índice de denuncias en este sentido, pues se presentaron 13 por esta razón.
Al respecto, Santiago Nieto Castillo, encargado del Despacho de la PGJEH, destacó que lo primero es visibilizar ese tipo de conductas violentas que por la frecuencia con que ocurrían se habían normalizado por años, al punto en que en ocasiones las personas no saben que sufren de violencia, por haber creído por años que era “lo normal”.
n algún momento tuve el interés, como muchos, de conocer el sabor de la carne humana. Recuerdo que cuando era niño vi una película sobre un grupo de personas que quedan atrapadas entre la nieve de la montaña y al acabarse los alimentos, deciden comerse a sus compañeros.
Después, uno de mis tíos, que en su intento por mostrarnos la crueldad humana pero también con el morbo de ver cómo quedamos traumatizados, nos hizo ver una película en la que una tribu de caníbales ponían bajo una mesa a su víctima pero dejaban que por un hueco saliera la coronilla, de esta forma y como si fuera una guillotina horizontal, una filosa cuchilla les abría la tapa de los sesos, así comenzaban a comer.
En esa película, las escenas de verdad que eran buenas, dos de mis primos lloraron y mi abuela le puso un madrazo con la pala del mole a mi tío por habernos enseñado esa película que seguro nos traumatizó, pero que hasta la fecha recordamos sólo como una experiencia que quizá chusca pero que sin duda debió influir en la construcción de nuestras personalidades. Quizá, a lo mejor, el hecho de que Erik sea vegano no es casualidad.
Ya ni que decir del doctor refinado que cocinaba singulares y refinados platillos con la carne
A veces, a veces uno sólo requiere de un chispazo de suerte, de tomar el vagón adecuado
uizá una de las experiencias más fascinantes que puede ofrecer la capital del país, es la de viajar en el Servicio de Transporte Colectivo Metro, o simplemente el “Metro”, para acortar el término.
Subir a uno de esos vagones de color naranja y asientos verdes, permite que uno, con la imaginación muy avanzada y libre, juegue a inventar historias, suponga trayectos y le dé voz a los rostros cansados de quienes regresan de laborar o van apenas hacia el esclavismo moderno que supone una jornada de ocho horas.
Hubo un viernes en que, luego de algunos días en la ciudad, dejé de lado mi ejercicio de creación y suposición de historias, y todo eso se vio pausado por uno de esos momentos que te sacuden la cabeza y te dibujan una sonrisa pese a la fatiga de caminar manzanas enteras.
Estaba pues, con mi hermano, esperábamos nuestro vagón de regreso a casa, y unos metros a la derecha mía, crucé mi mirada con una persona: de estatura similar a la mía, cargando una mochila y con el cabello suelto pero no desordenado. Abordamos el vagón, mi destino y el de Eduardo, era la estación Puebla, cosa peculiar porque soy oriundo de la entidad con ese nombre, en fin.
de sus víctimas, porque si hablamos de comer humano, da repugnancia ver cómo se comían la carne cruda los caníbales pero en el caso del señor Lecter se veía hasta antojable, sus invitados como los clientes de la tamalera de la Portales, comieron carne humana sin mayor problema, hasta que al enterarse de que era carne humano sintieron la repugnancia de haber probado eso. Hoy no tengo interés en probar la carne
humana, con el aroma que emite el cabello cuando se quema; tan solo de imaginar el olor que desprende cada persona, su sudor, sus fluidos, la verdad es que se me fue el interés, y además la carne de mi tía era dura y no tenía mayor chiste. Hoy lo que está de moda son los insectos, la carne humana no sabe bien, como la de muchos otros animales, no se hizo para comer, al menos no por otros humanos.
No hubo ejercicio de inventar cosas o de descifrar rostros, no me ocupé ni preocupé en ponerle un cuento en la cara al señor que venía frente a nosotros en el asiento reservado para discapacitados, mujeres embarazadas o adultos mayores. No quise averiguar de dónde venía la señora que llevaba a su pequeño hijo de la mano, y a su bebé cargando. Por un momento breve, que duró 10 estaciones de viaje, olvidé todo porque mi único objetivo era conocer a la mujer de cabello suelto y mochila.
En cada estación, miraba a la ventana y buscaba entre los pasajeros el rostro de esa persona, y al no verla, giraba el cuello violando toda ley anatómica humana, esperando que siguiera en el vagón donde iba yo. En la cabeza, imaginaba un escenario en donde coincidíamos en la estación de salida y, nos conocíamos y después hablábamos un rato, cosas de esas que se escriben en guiones cinematográficos. Naturalmente eso no pasa en la vida real, en la que ustedes y yo vivimos.
Al llegar a la décima estación, Lalo y yo bajamos con el mismo cansancio con que habíamos subido al Metro en Tacubaya, y tras dar unos cuántos pasos rumbo a la salida de Puebla, delante mío estaba ella. ¡Era ella! La chica del cabello suelto pero no desordenado, del gorro de estambre cubriéndole del frío capitalino, de la mochila a
cuestas y los tenis Converse.
–Es ella, hermano. Le susurré a Eduardo. a quien le di detalles vagos de ese “amor de Metro” que me había encontrado.
–¿Te imaginas que salga del Metro, y vaya hacia el mismo lugar que nosotros?
Ni en el mejor escenario posible esa idea había pasado por mi mente, pero ocurrió que entró a la misma calle oscura por la que ambos pasábamos para llegar a casa. Dio vuelta a la izquierda en donde se encuentran los tacos y el pequeño vivero que vende carísimo. Avanzó por toda esa calle y, finalmente, perdí su pista antes de que atravesaramos la avenida.
Y sí, esa es la historia de como una noche de viernes, “conocí” a quien, durante 10 estaciones y tres cuadras, me atrapó a tal grado de abandonar mi afición a imaginar historias de pasajeros, y es que, aquél día, cambié la rutina y me puse a inventar un encuentro fallido, con la chica del cabello suelto, pero no desordenado.
A veces, a veces uno sólo requiere de un chispazo de suerte, de tomar el vagón adecuado, y de valentía para atreverse a algo. Esa noche, me faltó justo lo último.
¡Hasta la próxima!
Postdata: Algún día, la valentía correrá por las venas de quienes no se atreven a dar un salto, o a conocer a alguien.
ASISTIERON representantes de las embajadas de distintos países
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
ESTEENCUENTRO OFRECELAS BASESPARA GENERAR COLABORACIÓNY TRABAJO
COORDINADOENTRE ELGOBIERNODEL ESTADODE HIDALGO, ELMUNICIPIODE VILLADE TEZONTEPECYEL PARQUE INDUSTRIAL PLATAH
La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, participó en el Primer Encuentro Internacional de Negocios de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Este encuentro ofrece las bases para generar colaboración y trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de Hidalgo, el municipio de Villa de Tezontepec y el Parque Industrial PLATAH, a fin de atraer inversión extranjera y para la exportación de productos locales y regionales, impulsando así el desarrollo económico de la región.
El subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano, asistió en representación del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, donde mencionó que la Sedeco cuenta con diversas estrategias para fomentar la coordinación entre los sectores empresariales nacionales e internacionales y el gobierno estatal y municipal, a fin de impulsar las operaciones de comercio exterior en la entidad.
“Este encuentro fomenta la cultura y potencializa el desarrollo económico mediante el comercio de sus productos, demuestra las cualidades y ventajas logísticas de las regiones de Hidalgo, teniendo como referente al Parque Industrial
PLATAH, el cual es de suma importancia por su conectividad y cercanía al AIFA, permitiéndonos seguir trabajando para la generación de nuevas oportunidades para las y los hidalguenses” enfatizó.
Con estas acciones se demuestra que en Hidalgo existe talento y recursos
£ INFORMA CAASIM
para recibir inversiones nacionales e internacionales de gran nivel, en concordancia con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar para lograr la transformación de nuestro estado e impulsar las virtudes y potencialidades que ofrece sus zonas y parques industriales.
LAS REPARACIONES ya iniciaron y continuarán sin interrupciones, con el objetivo de restablecer el sistema
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que por trabajos de cambio de tubería, en el acueducto de Téllez, el servicio del vital líquido se verá afectado en ciertas partes de la Zona Metropolitana de Pachuca, por lo que se insta a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua.
Las reparaciones ya iniciaron y continuarán sin interrupciones, con el objetivo de restablecer el sistema hidráulico lo antes posible. Se labora con diversas cuadrillas de trabajadores y
TEMEN PRECARIZACIÓN laboral y abandono de la investigación científica
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Los investigadores David Romero Camarena y Brenda Valderrama impartieron el conversatorio “El impacto de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación en el futuro de los investigadores jóvenes”, en el Instituto de Ciencias Física de la UNAM, Morelos, en el que analizaron las posibles repercusiones que tendrá la nueva Ley General de Ciencia en la investigación científica y en la generación de nuevos empleos para los investigadores recién egresados.
ELSERVICIODEPIPASESTARÁ PRESENTE
ENLOS LUGARES MENCIONADOS,HASTA QUESERESTABLEZCA ELSERVICIO
maquinaria pesada.
Los fraccionamientos afectados serán: Arboledas, Santa Elena, Jardines del Valle, La moraleja, La Paz, Los Jales, Ranchos San Javier, Residencial del Bosque, Rincón del Valle, Valle de San Javier, Aquiles Serdán, Constitución, Hilaturas de Pachuca y Terrazas.
De igual forma, habrá afectación para: Central de Abasto, Plaza 2000, Privada La Paz y Privada Maestros.
Cabe mencionar que el servicio de pipas estará presente en los lugares mencionados.
Por ello, se hace una invitación a los usuarios para cuidar el vital líquido.
David Romero abrió la ponencia el conversatorio con la explicación de los alcances de la Nueva Ley de Ciencia, la cual denominó como un “híbrido entre una ley general, una ley de ciencia y tecnología y, encima de todo, le agregan la ley de centros públicos de investigación”.
El investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM agregó que hay siete puntos en la ley que causan preocupación, y apuntó que es importante que las nuevas generaciones de investigadores analicen la ley y alcen la voz para tener un futuro digno.
Por su parte, la doctora Brenda Valderrama instó a los jóvenes estudiantes a conocer la nueva ley e informarse de manera responsable, además de poner sobre la mesa que es tarea de las nuevas generaciones abrir mesas de diálogo en torno a esta nueva ley para cuestionarla.
6B DOMINGO 05 DE MARZO DE 2023 SÍGUENOS EN
£ DEJÓ SIN TRABAJO A DECENAS DE EMPLEADOS
LOS PROBLEMAS financieros se agudizaron a finales de 2022 y tuvo que cerrar 99 tiendas
JESÚS RIVEROS MARTÍNEZ I TULANCINGO
La sucursal de Famsa en Tulancingo, dejó de funcionar debido a problemas financieros que el grupo empresarial presentaba desde el año pasado, especialmente durante el último trimestre; lo cual dejó sin fuente de trabajo a decenas de empleados, quienes, hasta el momento, no han tenido necesidad de acudir
a la Junta Municipal de Conciliación.
De acuerdo con la oficina local, encargada de conciliar los problemas entre patrones y trabajadores, hasta el dos de marzo pasado no se había presentado ninguna queja o inconformidad por parte de los trabajadores de la empresa, que se ubicaba en la esquina de las las calles Nicolás Bravo y Molino del Rey, desde hace poco más de cinco años.
En los últimos días de febrero, la firma anunció que
cerró 66 tiendas, de las 69 que tenía abiertas, debido a que sus ventas sufrieron una caída del 75.3 por ciento durante el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, lo cual implicó una pérdida total de 147 millones de pesos.
La empresa ha informado en sus medios digitales que se ha enfocado a que el cierre de cada tienda se haga de forma ordenada, cumpliendo las exigencias de sus arrendadores, asegurando que ha logrado celebrar acuerdos con todo el personal, para evitar problemas laborales.
£ LUPITA FALLECIÓ TRAS SER EMBESTIDA POR UN AUTO
EL CIERRE DE ESTA TIENDA DEJA VACÍO UN LOCAL DE DIMENSIONES CONSIDERABLES EN EL CENTRO DE TULANCINGO
JESÚS RIVEROS MARTÍNEZ I TULANCINGO
del Estado de Hidalgo (PGJEH), el proceder de tal forma.
solicitan su asistencia acuden “cuando les da la gana” y no cuando los aromas son más fuertes.
Habitantes de Tizayuca, solicitan urgentemente que verifiquen los aromas fétidos que salen del canal de aguas negras, donde empresas de la zona industrial realizan sus descargas, lamentan que las autoridades del municipio afirmen no poder identificar el olor nauseabundo que se encuentra en el ambiente.
Los afectados indican que es una burla por parte de los elementos de Protección Civil y bomberos de Tizayuca, ya que “se hacen de la vista gorda”, pues cuando
Los vecinos mencionaron que, aunque ya sancionaron a las empresas, las autoridades nunca identificaron quiénes verdaderamente tiraban los químicos, ya que el aroma pestilente es el causante de dolores de cabeza, picor en la garganta y enfermedades respiratorias.
El canal de aguas negras sigue dando problemas a los ciudadanos que se encuentran cerca, como en las colonias: Nuevo Tizayuca, Unidad Habitacional, Casas Geo Villas y Lázaro Cárdenas.
LOURDES NICTE-HA
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ I
TIZAYUCA
EL PRESUNTO CULPABLE, ASEGURA QUE LA MUJER APARECIÓ DE FORMA INESPERADA Y NO PUDO FRENAR
Familiares y amigos de Perla Guadalupe, quien el pasado 21 de febrero falleció tras ser atropellada en el libramiento Cuautepec-Santiago, convocan a marcha el próximo ocho de marzo, en el centro de Tulancingo, por la liberación del presunto responsable de dicho acto.
Lo anterior, tras considerar como una negligencia por parte de la Procuraduría General de Justicia
Aunque Lupita, como la conocían, fue trasladada de urgencia por elementos de Protección Civil del municipio al Hospital General de Tulancingo, desafortunadamente murió después de un par de horas.
De acuerdo con el parte policial, en el lugar de los hechos se encontraba el presunto culpable, quien dijo ir manejando sobre el libramiento con rumbo a Santiago Tulantepec, cuando apareció la mujer
de forma inesperada y no pudo frenar, impactándola con la parte frontal derecha del auto, por lo que él mismo pidió ayuda al 911.
Sobre el hecho, el presunto responsable fue detenido ese mismo día y trasladado al Ministerio Público, delegación Tulancingo; sin embargo, familiares de la mujer fallecida aseguran que ya fue puesto en libertad.
La manifestación se realizará el próximo miércoles, a las 11:30 de la mañana, en el Jardín La Floresta, centro de Tulancingo.
Habitantes del fraccionamiento Nuevo Tizayuca, desconocían que se construirá el banco del Bienestar, ubicado a un costado de la carretera México-Pachuca.
Cabe destacar que los ciudadanos solamente vieron que fueron a quitar los árboles, el pasto y parte del piso que dividía a las jardineras en la zona. Por ello, lamentan que coloquen el banco del Bienestar en una zona verde, ya que existen lugares abandonados en Tizayuca.
Los ciudadanos coinciden en que estaría mejor el banco en el centro
I CORTESÍA
de Tizayuca, ya que en el fraccionamiento Nuevo Tizayuca existe mucha inseguridad, y temen que los amantes de lo ajeno aprovechen la ubicación para hacer de las suyas.
DIARIO PLAZA JUÁREZ LOURDES NICTE-HA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ I TIZAYUCA£ AL FILO DE LAS 21:00 HORAS
EL RESPONSABLE huyó con rumbo desconocido
REDACCIÓN I ZEMPOALA
Un sujeto desconocido baleó a un profesor de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), a quien minutos antes, un estudiante le había pedido que lo llevara a bordo de su automóvil al crucero de la carretera federal Ciudad Sahagún-Pachuca.
Los hechos, que fueran reportados al 911 por el propio joven, al filo de las 21:00 horas, se produjeron unos minutos antes.
Paramédicos de la Cruz Roja dieron la atención
médica necesaria al herido, que presentaba una herida de bala en el pómulo derecho, la cual ponía en riesgo su vida, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital de la ciudad de Pachuca.
Ante esta situación, los policías municipales interrogaron al joven de nombre Oliver, quien señaló que, al salir de clases, ya no encontró transporte para trasladarse a la ciudad de Pachuca, por lo que el profesor de nombre Juan “N”, se ofreció llevarlo, y saliendo del estacionamiento estaba parado un sujeto, el cual les pidió que lo llevaran al crucero
£ CAMPAÑA DE PROXIMIDAD SOCIAL
EL CIERRE DE ESTA TIENDA DEJA VACÍO UN LOCAL DE DIMENSIONES CONSIDERABLES EN EL CENTRO DE TULANCINGO
para tomar el autobús.
Una vez que se subió al automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, y metros antes de llegar al mencionado crucero, el sujeto le habló al profesor, y de entre sus ropas sacó un arma de fuego, la cual accionó, dándole en la cara, para segundos después bajarse de la unidad motriz y correr en dirección desconocida.
Asimismo, los policías municipales iniciaron la búsqueda del presunto culpable, la cual fue en vano, ya que por las horas de noche no fue posible ubicarlo y detenerlo.
HAN RECORRIDO el 50 por ciento de las comunidades
MARKO CABAÑAS I IXMIQUILPAN
La Secretaría de Seguridad Pública de Ixmiquilpan informó que ha intensificado sus labores de Proximidad Social en las diferentes comunidades, para impulsar el acercamiento con la ciudadanía, particularmente, para mantener la confianza ciudadana.
“Somos una Policía de Proximidad Social, la indicación de la Presidenta es que estemos cercanos a la ciudadanía” expuso el
secretario de seguridad pública, Mario Ibarra Franco, respecto a las labores que se están realizando. Explicó que, como parte de las labores que se han realizado desde el momento en que llegó al cargo, ya ha recorrido la mitad de las localidades que conforman el municipio, donde se ha mantenido cercanía con las delegaciones municipales y la población.
Añadió que además de los recorridos que efectúan, han sostenido reuniones con las autoridades auxiliares y los comités
de seguridad, con la finalidad de generar interacciones con los ciudadanos y una relación de confianza para la atención y prevención de los delitos.
Aunado a ello, explicó que se continúa con el programa “Muévete Seguro”, el cual promueve el uso de casco y que inició en la zona urbana, no obstante, a petición de las autoridades auxiliares también se está efectuando en algunas localidades, en donde se realizan operativos coordinados con Seguridad Pública Estatal.
Mediante acciones coordinadas entre Gobierno Municipal de Tulancingo y la Coordinación de zona 1302 del Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos IHEA, un importante número de trabajadores de la alcaldía inician o complementan grados educativos, favoreciendo con ello, avanzar su profesionalización y tener un mejor desempeño como servidores públicos.
Los trabajadores municipales que se alfabetizan y cursan tanto el nivel básico como la preparatoria, son en su mayoría administrativos, pero también hay interés de participar en los operativos con actividades en campo.
Cabe mencionar que
existe un convenio institucional entre la alcaldía y el Instituto de educación, que tiene como propósito sacar del rezago educativo a servidores públicos que por alguna razón se encuentren en esa condición.
Recientemente se aplicaron exámenes de evaluación a quienes se han preparado para acreditar los 22 módulos en el nivel bachillerato en modalidad abierta.
Se ha exhortado a quienes han concluido el nivel básico para que continúen su preparación y que la edad no sea nunca un impedimento.
8C DOMINGO 05 DE MARZO DE 2023 SÍGUENOS EN
£ POR PRESUNTO GRUPO DEL CRIMEN ORGANIZADO
I
DESDE EL 16 DE FEBRERO no se tenía información de ella
MARKO CABAÑAS I IXMIQUILPAN
La Procuraduría de Hidalgo, activó las Fichas de Búsqueda con las matrículas:
FDBHGO/053 y 054/2023
La madrugada de este sábado la joven Irandi Avecias Serrano y José Efrén Cruz
Zúñiga, quienes fueron reportados como desaparecidos desde el 16 de febrero del año en curso, fueron rescatados, luego de que los mantuvieron secuestrados en el estado de Puebla, por miembros de un grupo del crimen organizado.
La desaparición de la mujer, estudiante del Instituto Tecnológico Latinoamericano, ocurrió junto con la de su novio, a quienes presuntamente se les vio por última vez en el municipio de Mineral de la Reforma.
Luego de la denuncia por la desaparición de la estudiante del Instituto Tecnológico Latinoamericano y de su acompañante, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), activó las Fichas de Búsqueda con matrículas: FDBHGO/053 y 054/2023.
A Irandi Avecias de 26
años de edad y a José Efrén presuntamente los vieron en el Estado de Veracruz hacía donde habrían viajado para ir de paseo a una playa, pero sus familiares perdieron todo contacto con ellos.
Venturosamente los jóvenes fueron rescatados y se sabe que funcionarios de la Presidencia Municipal de Mixquiahuala en compañía de sus familiares se trasladaron a Puebla, para traerlos de regreso y ser llevados al Ministerio Público para notificar las causas de su desaparición así como para el desarrollo de las actuaciones en consecuencia.
£ EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Conversatorio Mujeres que Procuran Justicia, en el que participaron servidoras públicas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes compartieron a la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), las experiencias que han marcado su trabajo dentro de la institución.
En el panel, participaron las agentes de la División de Investigación Patricia Moya Domínguez, jefa de grupo adscrita al Centro de Justicia para Mujeres y Yollotzin Tonemi Trejo Marcelino, agente de investigación adscrita a
la Unidad de Inteligencia; las agentes del Ministerio Público; María Guadalupe Herrera Ortiz adscrita a la Unidad Especializada en Homicidios Dolosos y Narcomenudeo, así como Sandra Gabriela López Rodríguez encargada de la Unidad de Análisis y Contexto; por parte de la División Científica, Miriam Ambriz Pérez perita en psicología y Daniela Nava Estrada, perita en genética.
Durante su intervención en este ejercicio organizado como parte del programa de actividades en el marco del #8M, expresaron sus experiencias como mujeres que procuran justicia, cada una desde las funciones que desempeñan en la PGJEH.
Dicho conversatorio moderado por Enid Carrilo
Moedano, tuvo como objetivo compartir la importancia de las actividades que estas mujeres realizan desde sus trincheras para asegurar que la procuración de justicia esté al alcance de todas y todos los ciudadanos y de esa forma eliminar la brecha laboral existente entre hombres y mujeres, al interior de las instituciones.
Durante el conversatorio coincidieron en impulsar acciones para que la procuración de justicia se desarrolle con perspectiva de género y sobre todo se reconozca el trabajo que día a día realizan las mujeres que forman parte de la PGJEH.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, agradeció la presencia de las ponentes, a quienes reconoció el trabajo tangible que realizan a nombre de la institución que representan, habló también del trabajo en conjunto con las instituciones dedicadas a brindar seguridad y justicia por lo que la Universidad Politécnica de Tulancingo se pronuncia
como un Punto Violeta, para brindar apoyo y orientación a quienes se sientan vulnerables y en peligro.
Finalmente la titular de la Unidad de Transición de la Procuraduría, Carolina Pérez Luna, expresó un mensaje en nombre del jefe del despacho de la PGJEH Santiago Nieto Castillo, en el que destacó que la PGJEH busca visibilizar el trabajo y los resultados de las mujeres en las actividades de procuración de justicia, con el objeto de darles el reconocimiento que merecen.
Pérez Luna aseveró que las mujeres son capaces de llegar a donde se lo propongan, pues en algún momento, serán más mujeres las titulares de las áreas claves del gobierno, así como de otros ámbitos y agregó que como ejemplo de una administración pública donde está presente la perspectiva de género, es la que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, donde el 50 por ciento del gabinete está integrado por mujeres y el otro 50 por ciento por hombres.
REDACCIÓN En la calle Agustín Melgar, colonia San Francisco Bojay de Tula, se reportó el hallazgo del cadáver de un hombre embolsado con huellas de tortura. EN PUEBLA RESCATARON A IRANDI AVECIAS SERRANO Y A JOSÉ EFRÉN CRUZ ZÚÑIGA, QUE FUERON SECUESTRADOS. EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, REALIZA PGJEH CONVERSATORIO “MUJERES QUE PROCURAN JUSTICIA”.£ PROMEDIO DE 70 VÍCTIMAS AL DÍA EN EL PAÍS
SEGÚN ESTADÍSTICAS del reporte del conteo diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Al menos 211 asesinatos se registraron en los primeros tres días de marzo, representa un promedio de 70 víctimas diarias en el país.
Según reporte del conteo diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la mayoría de las víctimas de homicidio doloso fueron en Guanajuato, 29; Morelos, 18; Chihuahua, 15; Michoacán,
15; Zacatecas, 14; Baja California, 12; Nuevo León, 12; Sonora, 11.
Ayer se registraron dos enfrentamientos a balazos entre grupos de delincuencia organizada que operan en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, que dejaron una mujer fallecida, reportaron autoridades estatales.
Ante lo sucedido, el consulado de Estados Unidos en Matamoros alertó a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Tamaulipas, por la situación de violencia
que azota a la entidad gobernada por el partido Morena.
Cabe recordar que un promedio de 71 personas han sido asesinadas diariamente en el país durante febrero, que concluyó con mil 987 víctimas de homicidio doloso en cifras preliminares.
Las mil 987 víctimas representan un incremento de tres por ciento si comparan con las mil 933 de febrero del año pasado, según las estadísticas del reporte diario de este delito elaborado por la SSPC.
EL CONTEO DIARIO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA REPRESENTA UN PROMEDIO DE 70 VÍCTIMAS DIARIAS EN TODO EL PAÍS
£ DESAPARECIÓ EN LA CDMX Y SU CUERPO FUE HALLADO EN HUITZILAC
AGENCIA EL UNIVERSAL I
La Fiscalía de la Ciudad de México logró la detención, en Querétaro, de Iván “N”, implicado en la desaparición de Carolina Islas.
La mujer de 29 años, desapareció en CDMX y su cuerpo fue localizado en zona boscosa de Huitzilac, en Morelos.
Su aseguramiento es resultado de trabajos de inteligencia de la Fiscalía capitalina.
Caso Carolina Islas
El 27 de febrero, la Fiscalía General del Estado de Morelos confirmó que el cuerpo encontrado el 14 de febrero en una barranca de Huitzilac, zona limítrofe con la Ciudad de México, era el de Carolina Islas.
Causa de muerte de
Carolina Islas
El 28 de febrero, se confirmó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento, según necropsia de ley practicada por el equipo de medicina forense de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
Orden de aprehensión contra Ivan “N”
Ese mismo día, la fiscal General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy declaró que se contaba con orden de aprehensión contra Iván “N”, pareja sentimental de la víctima, y se había emitido Ficha Roja para evitar que saliera del país.
DESAPARICIÓN DE CAROLINA ISLAS
Según la carpeta de investigación, Iván “N” y Carolina
Islas salieron el 27 de enero por la noche, de un domicilio de la colonia Santo Tomás Ajusco, para acudir a un bar en el Centro Histórico al que nunca llegaron.
El 1 de marzo, Carolina Islas fue enterrada en el panteón de Santa Ursula Xitla, alcaldía Tlalpan, donde sus hijos, familiares y amigos le dieron el último adiós.
El sábado desde temprana hora se registraron al menos dos hechos distintos de abandono de cuerpos sin vida en diversas partes de la capital potosina, según reportes de testigos y vecinos.
Cerca de las 8:00 de la mañana se reportó a números de emergencia tres cuerpos envueltos en cobijas en prolongación coronel Romero y Urbano Villalón, esto en una de las orillas que colindan con las instalaciones de la Universidad Politécnica, a unos pasos del periférico y el bulevar Antonio Rocha Cordero.
Vecinos reportaron
la presencia del Ejercito mexicano, la Guardia Civil Estatal y elementos de la Policía de Investigación y periciales para iniciar con las indagatorias.
A sólo unos minutos de ese sitio, habitantes de la comunidad San Nicolás de los Jassos, perteneciente también a la capital potosina, reportaron la presencia de un cuerpo decapitado de un hombre, el cual estaba acompañado de mensajes.
El lugar fue acordonado por elementos de seguridad y se desplegó la movilización para el levantamiento del cuerpo. Autoridades aún no han emitido información de ambos sucesos.
CAROLINA FUE ENTERRADA EN EL PANTEÓN DE SANTA ÚRSULA XITLA, ALCALDÍA TLALPAN, DONDE SUS HIJOS, FAMILIARES Y AMIGOS LE DIERON EL ÚLTIMO ADIÓS
EL HALLAZGO del cuerpo, que vestía pantalón de mezclilla y playera, se convirtió en la tercera víctima encontrada en ese lugar
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Al costado de la carretera México-Nogales, salida sur de Culiacán, Sinaloa, abandonaron el cuerpo de un hombre con impactos de bala y manos esposadas.
El hallazgo del cuerpo, que vestía pantalón de mezclilla y playera fue la tercera víctima encontrada en el lugar, luego que un día antes en esa misma zona encontraron en las mismas condiciones los cuerpos de Jaime Jesús “N”, de 28 años y Juan Pablo “N”, de 22.
La policía de Culiacán fue notificada que por el rancho San Román se encontraba una persona de apariencia joven con las manos esposadas.
Peritos de la Fiscalía General del Estado no localizaron indicios de disparos de arma de fuego, por lo que levantaron el cuerpo de la nueva víctima para establecer si este nuevo hecho está relacionado con los dos homicidios anteriores.
Detienen en Querétaro, a Iván “N”, está implicado en la muerte de Carolina Islas
Matan a 211 personas en el país durante los primeros tres días de marzoSE REPORTARON AL MENOS 211 ASESINATOS QUE SE REGISTRARON EN LOS PRIMEROS TRES DÍAS DE ESTE MARZO. LOGRAN LA DETENCIÓN EN QUERÉTARO, DE IVÁN “N”, IMPLICADO EN DESAPARICIÓN DE LA JOVEN CAROLINA ISLAS. EN CULIACÁN ABANDONAN CUERPO DE HOMBRE CON IMPACTOS DE BALA Y LAS MANOS ESPOSADAS.
TRAS EL RESULTADO, Pachuca suma 19 unidades, mientras que el América se estanca en 17 puntos.
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Los Tuzos del Pachuca dieron cátedra de buen futbol a los Águilas del América al derrotarlo 0-3 en duelo correspondiente a la Jornada 10, disputado en el Estadio Azteca.
Pachuca fue claramente superior línea por línea para quitarle lo invicto es su estadio, rompió su racha de 22 partidos sin caer en casa.
Desde el arranque del
partido el Pachuca mostró su superioridad. Al minuto tres, Javier Eduardo López se hizo presente en el marcador con un remate dentro del área que fue imposible para Óscar Jiménez quien defendía los postes americanistas.
Con un ritmo vertiginoso Pachuca demostró el control de la pelota, dio catedra de buen futbol.
América se fue en busca del gol del empate, pero el dinamismo de los Tuzos los
£
doblegó, al minuto 10, Jesús Daniel Hernández marcó el segundo de la noche. Avilés Hurtado condujo la pelota por el centro del campo a la espera de Hernández, que entra con pelota controlada al área grande para cruzar su disparo entre las piernas del arquero Jiménez que no
pudo evitar la caída de su meta.
Diego Valdés anotó para las Águilas, pero en posición fuera de juego por lo que fue anulado tras revisión en el VAR.
En respuesta el Pachuca anotó el tercero por parte de Roberto Carlos de la Rosa.
David Faitelson se burló de la legalidad del fútbol mexicano e ironizó sobre la Conferencia Anual de Derecho del Fútbol (FLAR) que se realizó en la Ciudad de México.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) escogió a la CDMX para llevar a cabo el encuentro.
A través de cuenta oficial de Twitter, el periodista deportivo publicó un mensaje, donde compartió su opinión de forma irónica.
“La FIFA terminó tan “asombrada” de cómo se hacen las cosas en el fútbol mexicano que piensa invitar a la “Asamblea de Dueños” a Zurich para una ponencia extraordinaria…”.
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México reciben a los Camoteros del Puebla el próximo domingo cinco de marzo en el estadio Olímpico Universitario, como parte de la Jornada 10 del Clausura 2023.
Los Pumas aún no convencen a nadie y, a pesar de imponerse 2-1 al Mazatlán, habían hilado tres derrotas consecutivas que los mantiene en la parte baja
de la zona de repechaje; sin embargo, el más mínimo descuido podría echar a los discípulos de Rafa Puente.
El equipo universitario suma 11 puntos, luego de tres victorias, dos empates y cuatro dolorosas derrotas y se coloca de momento en el peldaño 10, por encima de Cruz Azul y Tijuana.
Todo pinta mal para los auriazules, pues en su encuentro de este domingo sufrirían las bajas de Adrián Aldrete e Higor Meritao.
Guillermo Ochoa se ha convertido en un ídolo para la afición de Salernitana de la Serie A de Italia, y eso quedó comprobado porque una pastelería decidió rendirle homenaje al seleccionado mexicano.
La empresa, que lleva por nombre Pastelería Arienzo —una de las más importantes de la región—, decidió crear una tarta con el apellido y el número 13 del excancerbero de las Águilas del América
“La pastelería Arienzo de via Silvio Baratta en Salerno ha preparado la tarta Ochoa como homenaje al mítico portero de México y Salerno. Por supuesto, está el número 13 que lleva el número uno azteca”.
NADA MÁS ÉL, SIMEONE, y su Atlético de Madrid han logrado ganarle la Liga tanto al Real Madrid como al Barcelona en los últimos 18 años de la competición
AGENCIA EL UNIVERSAL I
1- El entrenador más ganador del Atlético de Madrid: Nadie ha ganado tantos partidos (359) ni tantos títulos, ocho, como Simeone en la historia del Atlético de Madrid. Ni siquiera Luis Aragonés, que logró seis: una Copa Intercontinental en 1975; una Liga en 1976-77; tres Copas del Rey en 1976, 1985 y 1992 y una Supercopa de España, en 1985. Simeone lo supera en dos: las Ligas de 2013-14 y 2020-21, la Copa del Rey de 2012-13, las Ligas Europa de 2011-12 y 2017-18, las Supercopas de España de 2014 y de Europa de 2012 y 2018.
2 - El único que ha superado en la Liga al Real Madrid y al Barcelona en los últimos 18 años
Nada más él, Simeone, y su Atlético de Madrid han logrado ganarle la Liga tanto al Real Madrid como al Barcelona en los últimos 18 años de la competición, cuando fue campeón tanto en 2013-14, con el récord de 90 puntos de
la historia del club rojiblanco, y en 2020-21, cuando la entidad conquistó su undécima y hasta ahora última Liga. En ese tramo, el resto de títulos del torneo fueron para el Barcelona o el Real Madrid.
3 - El podio infalible: En ninguna de sus diez temporadas completas al frente del Atlético de Madrid, Diego Simeone acabó fuera del podio de la clasificación, con el pase constante a la fase de grupos de la Liga de Campeones, desde 2013-14 (el pase lo logró en 2012-13) hasta 2022-23. Ahora está dentro de los cuatro primeros, en la ruta para el undécimo billete consecutivo para el máximo torneo continental. Antes de él, desde que acceden tres o cuatro conjuntos a la Champions, el Atlético sólo lo logró en dos ocasiones.
4 - La Liga de Campeones, el último límite de Simeone Hay un único título que se le resiste al Atlético de Simeone: la Liga de Campeones. También en la historia del conjunto rojiblanco. Lo ha rozado el técnico, en la final de 2014 en Lisboa, cuando
Sergio Ramos forzó la prórroga en el minuto 93 con el 1-1 de cabeza y la final terminó 4-1 a favor del equipo blanco en el tiempo extra, y en la de 2016 en San Siro, en los penaltis, por 5-4, tras el 1-1 durante el juego. Son dos de las tres finales del club en la Copa de Europa. La otra data de 1974 con el Bayern Múnich: 1-1 primero y 4-0 en el desempate.
5 - El 0-0 en Málaga y el primer once: Courtois, Godín, Perea, Tiago, Gabi, Filipe, Falcao...
Fichado el 23 de diciembre de 2011, Simeone debutó en el banquillo rojiblanco el 7 de enero de 2012 con un empate sin goles contra el Málaga en La Rosaleda. Del primer once del técnico ya no queda ninguno en el Atlético. Y muchos de ellos están retirados. El estreno del Cholo fue con Thibaut Courtois; Luis Amaranto Perea, Diego Godín, Álvaro Domínguez, Filipe Luis; Tiago Mendes, Gabi Fernández; Juanfran Torres, Diego Ribas, Eduardo Salvio; y Radamel Falcao. Su primer triunfo fue el 15 de enero: 3-0 al Villarreal en el Calderón.
EL MEXICANO entrará hoy en acción en el Gran Premio de Baréin, el primero del Mundial de Fórmula Uno
AGENCIA EFE I
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que largará segundo este domingo en el Gran Premio de Baréin, el primero del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Sakhir, donde logró la primera de sus cuatro victorias en la categoría reina, que “la competencia por detrás va a ser muy intensa”, pero que tiene “una buena base en el auto”.
queremos”, afirmó el bravo piloto tapatío, que cuenta 26 podios en la Fórmula Uno y que el año pasado contribuyó, con su tercer puesto en el Mundial de pilotos, a que Red Bull ganase el de constructores, poniendo fin a la racha más larga de la historia, de ocho títulos seguidos: la de Mercedes.
EN NINGUNA DE SUS DIEZ TEMPORADAS COMPLETAS AL FRENTE DEL ATLÉTICO DE MADRID, DIEGO SIMEONE ACABÓ FUERA DEL PODIO DE LA CLASIFICACIÓN
“Va a ser muy importante tener una buena arrancada”, explicó ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que este domingo saldrá desde la primera fila al lado de su compañero, el neerlandés Max Verstappen -que aspira a ganar un tercer título seguido- y por delante de los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y del español Carlos Sainz, que sale cuarto este domingo en Baréin.
“Pero lo más importante de todo va ser la degradación (de los neumáticos), para poder hacer la estrategia que
“Lo bueno es que tengo una buena base en el auto; el balance nos fue cambiando mucho y al final decidimos enfocarlo todo en la carrera de mañana (hoy). La competencia por detrás va a ser muy intensa”, explicó el mexicano de Red Bull este sábado en Baréin al canal de televisión Dazn.
“Creo que Ferrari aún no ha mostrado todo su potencial. Charles (Leclerc) no hizo su última vuelta y no sabemos cuál se su potencial real; pero creo que están ahí”, explicó ‘Checo’ en el circuito en el que hace tres temporadas, cuando aún militaba en Racing Point, logró la primera de sus cuatro victorias en la división de honor del automovilismo.
AGENCIA
En redes sociales se viralizó un video donde un joven exhibió a una compañera en plena exposición, pues dijo que no había hecho nada del trabajo, ante ello, la mujer explicó que se había enfermado; sin embargo, él aseguró que se la había pasado en la playa y la exhibió con una foto.
“BARDO” de Alejandro González Iñárritu era la gran favorita, pero no consiguió llevarse todos los trofeos a los que fue nominada
“Bardo”, la más reciente película de Alejandro González Iñárritu, ¿fue la ganadora o gran perdedora de los premios Canacine?
El pasado viernes llegó como la cinta más nominada a los galardones que otorga la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), con presencia en seis categorías, incluyendo Dirección, pero sólo obtuvo dos estatuillas: la de Película, que es la principal de toda
ceremonia cinematográfica, y la Actor, con Daniel Giménez Cacho.
Como director ganó Lorenzo Vigas, realizador de “La caja”, mientras que Ximena Lamadrid e Iker Sánchez Solano, considerados como Promesa Femenina y Masculina por su trabajo en “Bardo”, fueron superados en la votación por Fiona Palomo (“¡Qué despadre!”) y Germán Bracco (“Háblame de ti”), respectivamente.
A “Bardo” también se le fue la categoría de Mejor Campaña, pues en este rubro la ganadora fue para
“Mal de ojo”, cinta de terror de Isaac Ezbán.
La Canacine aglutina a distribuidores, exhibidores, productores y prestadores de servicios afincados en la República Mexicana.
Arcelia Ramírez, quien estaba considerada dos veces en la categoría de Actriz, se lo llevó por la labor en “La civil”.
En el rubro de Documental el premio recayó en Oaxacalifornia el regreso. Mientras que en la de Animación sólo estaba la cinta Águila y Jaguar, los guerreros legendarios, a la cual
“INDECENTE” es una obra escrita por la premiada dramaturga estadounidense Paula Vogel
terminaron entregándoselo.
La comedia “¿Y cómo es él?”, con Mauricio Ochmann y Omar Chaparro, fue reconocida como la cinta mexicana más taquillera del 2022 y “Poderoso Victoria”, ópera prima de Raúl Ramón, recibió el Premio Desarrollo Industria.
Por su parte, Daniel Birman Ripstein, fue condecorado con el Premio a la Trayectoria.
Una obra de teatro en México aborda el amor entre dos mujeres, la venganza, las vicisitudes de la comunidad judía en medio de la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de que la sociedad sea más tolerante y empática con las diferencias.
“Indecente” es una obra escrita por la premiada dramaturga estadounidense Paula Vogel, en la que retoma a su vez la puesta en escena del novelista polaco Sholem Asch, “The God of Vengeance”, que le valió el encarcelamiento de una parte de la compañía en Estados Unidos, al mostrar a dos mujeres besándose.
£ MÚSICA EL ARTISTA dio el anuncio durante una rueda de prensa en Río de Janeiro
AGENCIA EFE I
El cantautor brasileño
Roberto Carlos, conocido como “El Rey de la balada romántica” y quien a sus casi 82 años continúa muy activo en su carrera profesional, lanzará un nuevo disco en español.
Con una trayectoria que se
extiende por más de seis décadas, Roberto Carlos es reconocido en el planeta por éxitos como: “Un gato en la oscuridad”, “Cóncavo y Convexo”, “Amada amante” y “Yo solo quiero” (un millón de amigos).
El artista brasileño anunció el nuevo disco durante una rueda de prensa en Río de Janeiro, la noche del
viernes, tras retomar su temporada de espectáculos “Emociones en alta mar”, que cada año realiza en un crucero por el litoral brasileño y que se suspendió dos años por la pandemia de la Covid-19.
“Tengo varias canciones para grabar, voy a entrar al estudio ahora mismo, quiero hacer un nuevo disco en español, porque hace tiempo que no hago nada en ese idioma”, aseguró.
En entrevista con EFE, Jorge Lan, uno de los actores de la puesta en escena que tiene presentaciones en la ciudad de Guadalajara, afirmó que la obra toca temas vigentes como el poder del amor y la necesidad de respetar a los otros.
“INDECENTE” TIENE UNA BREVE TEMPORADA DURANTE MARZO EN EL CONJUNTO DE ARTES ESCÉNICAS Y LUEGO VOLVERÁ A LA CDMX
“Esta obra habla mucho más del amor y del respeto hacia los demás, la homosexualidad sí es un tema principal en la obra, pero no siento que vaya de eso, sino que va de luchar por lo que crees, del respeto, del amor al prójimo, del amor a lo que haces”, indicó.
“Indecente” tiene una breve temporada durante marzo en el Conjunto de Artes Escénicas y luego volverá al Teatro Helénico en la Ciudad de México.
EL UNIVERSAL I DOMINGO 05 DE MARZO DE 2023 12E SÍGUENOS EN I CORTESÍA AGENCIA EFE I £ LLEGARÁ A LA CDMX PRONTO “¿Y CÓMO ES ÉL?”, FUE RECONOCIDA COMO LA CINTA MEXICANA MÁS TAQUILLERA DEL 2022. I CORTESÍAEL CONVERSATORIO ABRIÓ con las palabras de bienvenida de Velázquez Briseño, quien señaló la importancia de analizar la vida del caudillo
AGENCIA EL UNIVERSAL I
En el marco de los 100 años de la muerte de José Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa, la Fundación Miguel Alemán, en colaboración con EL UNIVERSAL, realizó la mesa redonda Francisco Villa: la realidad y el mito, con la participación del historiador Javier Garciadiego, la historiadora Guadalupe Villa, el promotor cultural Ernesto Velázquez Briseño y el historiador Miguel Ángel Berumen.
El conversatorio abrió con las palabras de bienvenida de Velázquez Briseño, quien señaló la importancia de analizar la vida del caudillo, a quien definió “como un personaje extraordinario de la historia de México”, y recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador nombró el 2023 como el año de Francisco Villa.
Miguel de Cervantes
“Fue un personaje controvertido y con gran popularidad en el siglo XX; el gobierno de la República decidió nombrar este año como el año de Francisco Villa, es
En esta ocasión vamos a hablar de Volveré, un filme de Carlos Salves que tiene como trama principal la denuncia por las diversas desapariciones que ocurren a diario en nuestro país
Luego de una larga ausencia, el director capitalino Carlos Salces decidió a poner detrás de la cámara con un proyecto familiar titulado Volveré, a cuya premier
nos invitaron las buenas amigas de Calouma.
El guion del propio realizador y de Blanca Salces se inscribe dentro de la corriente de filmes de denuncia por las desapariciones como las espléndidas Ruido de Natalia Beristain,
Sin señas particulares de Fernanda Valadez o Noche de fuego de Tatiana Huezo, pero sin el talento y la sensibilidad de éstas.
El director de cine Salvador (el propio Salces) es desaparecido por denunciar a una minera
notable la influencia que ha tenido este personaje; fue cuestionado y admirado por sus decisiones militares”, señaló.
El promotor cultural expresó que Villa fue además un personaje violento e inteligente, que supo manejarse en los medios para adquirir popularidad en la población. “Fue considerado bravo y violento, con inteligencia notable y que desde siempre entendió que la participación en
transnacional y los daños materiales y sociales que ha producido. La tragedia familiar se agrava cuando su joven esposa fallece de hipertensión, entonces su hermana Alejandra (Blanca Salces) y su madre (Blanca Montoya) deben hacerse cargo de la familia.
Lo que sigue será un calvario burgués al estilo de El costo de la vida de Rafael Montero, en el que se acumulan el despido, el desalojo, el cáncer , y las amenazas de muerte; además de la pérdida de Maya, la perrita familiar.
los medios es algo fundamental”. Por su parte, Javier Garciadiego abrió su análisis con una aproximación a la política actual del gobierno federal. “López Obrador es un presidente atento a la historia, sin embargo, no ha hecho muchas alusiones a Villa en sus conferencias, hay que cuestionarse si Villa es un personaje idóneo para ser homenajeado por un presidente, dejó muchas familiares adoloridas”, señaló.
Ante esta afirmación, la historiadora Guadalupe Villa respondió que en las guerras muchas familias quedaron lastimadas, sin importar qué personajes estén de por medio. “En la guerra todos sufren, los combatientes, los civiles, porque por donde van pasando los ejércitos, van dejando huellas terribles”.
El historiador Miguel Ángel Berumen centró su participación en la importancia que tiene estudiar a Villa en la actualidad, y recordó que es un personaje polémico. “¿Por qué estudiamos a estos personajes? Hay muchas razones; sin embargo, no hay que perder que es un sujeto histórico elemental y por eso debemos estudiarlo”.
Visiblemente, el director de El zurdo está un poco oxidado y ha perdido el ritmo, por lo que el filme se alarga más de lo necesario y, aunque el filme cuenta con actuaciones especiales de actores como Hernán Mendoza, Arcelia Ramírez, los actores principales resultan poco convincentes.
Volveré resulta pues, un filme bien intencionado, pero bastante fallido, que ojalá sirva para que Salces retome el camino de la prometedora En el espejo del cielo.
VISIBLEMENTE,EL DIRECTORDEEL
ZURDOESTÁUN
POCOOXIDADO
YHAPERDIDOEL
RITMO,PORLO
QUEELFILMESE
ALARGAMÁSDE
LONECESARIOYNI
LASACTUACIONES
ESPECIALESSAL-
VANALFILME
DOMINGO 05 DE MARZO DE 2023 13F JORGE CARRASCO V.“Demasiada cordura puede ser locura y la mayor locura de todas es ver la vida como es y no como debería ser.”JOSÉ DOROTEO ARANGO, CONOCIDO COMO FRANCISCO VILLA. I CORTESÍA
AGENCIA EFE I
Los restos de un total de cinco trabajadores de la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron rescatados de las cenizas de un área de un centro de almacenamiento de crudo que explotó a finales de febrero en el estado petrolero de Veracruz, informaron este sábado autoridades locales.
La fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, explicó que lograron ubicar y sacar los cuerpos de los obreros que murieron en el siniestro ocurrido en cavernas del Centro de Almacenamiento Estratégico de Tuzandépetl, ubicado en el municipio de Ixhuatlán (Sureste).
“Ya se encontraron los cinco cuerpos en el lugar de los hechos y ya se entregó, hasta donde tengo conocimiento de que un cuerpo ya fue analizado e identificado”, indicó.
El pasado 23 de febrero, ocurrió una fuerte explosión en el Centro de Almacenamiento de crudo de Pemex, conocido como Tuzandépetl, con un saldo de cinco trabajadores desaparecidos.
El incendio ocurrió en el equipo de perforación “PM-119” que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-33.
En días posteriores, fueron recuperados los restos de dos obreros y tres más seguían en calidad de desaparecidos.
La funcionaria explicó que están en proceso de identificación de los restos humanos para entregarlos a sus familiares.
“Estamos en proceso de poder analizar e identificar los otros cuerpos, para hacer la entrega correspondiente”, dijo.
El mismo 23 de febrero, un incendio ocurrió en la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, también en Veracruz, donde se contabilizan, hasta ahora, tres muertos y dos heridos.
AGENCIA EFE I
Migrantes y autoridades eclesiásticas de la mexicana Ciudad Juárez, denunciaron que, de forma arbitraria, elementos de la policía pública municipal, entraron a la catedral y retiraron con violencia a migrantes que estaban dentro de un comedor, dejando a al menos uno de ellos herido.
De acuerdo con las versiones de los indocumentados y religiosos, los policías entraron al recinto y golpearon a los migrantes, lo que ha provocado enojo y miedo quienes laboran en el lugar.
“Aquí en catedral tenemos miedo, los policías hacen revisión y si no encuentran nada, nos dicen
AGENCIA EL UNIVERSAL I Las personas con enfermedades raras requieren una atención que incluya diagnósticos oportunos, tratamientos y abasto de medicamentos, señaló la diputada priísta Karina Barrón Perales, por lo que impulsa una iniciativa para que se construya, al menos, una clínica especializada en cada entidad. SÍGUENOS EN
malas palabras. Al compañero no le encontraron dinero y se molestaron”, dijo a EFE Carlos, un migrante de origen venezolano y quien trabaja en la catedral.
Afirmó que las autoridades preventivas no respetan que es una casa religiosa, y sacan bruscamente a la gente no importándoles si hay niños.
DE ACUERDO CON LAS VERSIONES DE LOS INDOCUMENTADOS Y RELIGIOSOS, LOS POLICÍAS ENTRARON AL RECINTO Y GOLPEARON A LOS MIGRANTES
AGENCIA EFE I
Migrantes y autoridades eclesiásticas de la mexicana Ciudad Juárez, denunciaron que, de forma arbitraria, elementos de la policía pública municipal, entraron a la catedral y retiraron con violencia a migrantes que estaban dentro de un comedor, dejando a al menos uno de ellos herido.
De acuerdo con las versiones de los indocumentados y religiosos, los policías entraron al recinto y golpearon a los migrantes,
lo que ha provocado enojo y miedo quienes laboran en el lugar.
“Aquí en catedral tenemos miedo, los policías hacen revisión y si no encuentran nada, nos dicen malas palabras. Al compañero no le encontraron dinero y se molestaron”, dijo a EFE Carlos, un migrante de origen venezolano y quien trabaja en la catedral.
Afirmó que las autoridades preventivas no respetan que es una casa religiosa, y sacan bruscamente a la gente no importándoles si hay niños.
AGENCIA EL UNIVERSAL I
Al estilo regiomontano, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo para que Tesla instale su nueva gigaplanta de autos eléctricos en esa entidad.
“Muy agradecidos y por eso a nombre de Nuevo León le quiero decir que nunca se nos va a olvidar el apoyo que se nos ha dado. Un mensaje final que le manda nuestro estado es Presidente Andrés Manuel, ‘Teslabañaste’ con tanto apoyo”, expresó el gobernador por Movimiento Ciudadano.
Durante una reunión que encabezó el presidente López Obrador con servidores de la nación y funcionario del Banco del Bienestar este viernes en Monterrey, Samuel García uso el nombre de la empresa de Elon Musk y la frase regia “te la bañaste” (exageraste) para expresar su satisfacción por haber concretado dicha inversión.
El presidente López Obrador celebró el mensaje con risas y aplausos.
Luego, el presidente de México reconoció que el gobernador de Nuevo León fue el principal promotor para que Tesla instale una gigaplanta para la construcción de autos eléctricos.
14G DOMINGO 05 DE MARZO DE 2023 VERACRUZ, EN MEDIO DE LA TRAGEDIA. I AGENCIA EFE £ EN VERACRUZPolicía desaloja violentamente a migrantes de iglesia deLOS POLICÍAS HICIERON UN ARRESTO VIOLENTO. I AGENCIA EFE
AGENCIA EFE I Las autoridades italianas localizaron los cadáveres de dos niños, lo que eleva a 70 la cifra de víctimas mortales, 16 de ellas menores, recuperadas del naufragio ocurrido el pasado domingo frente a las costas de Crotone (Calabria, sur de Italia).
£ EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA
£ EFE I Las tropas rusas estrechan el cerco sobre la estratégica ciudad de Bajmut, en la región oriental de Donetsk y donde el ejército ucraniano resiste pero comienza a admitir la posibilidad de una retirada “limitada” y “controlada”.
£ IRÁN
£ EFE I
La poderosa organización sindical de Túnez, UGTT, movilizó este sábado a miles de simpatizantes en el centro de la capital, para denunciar una “campaña de ataques” del presidente, Kais Said, y después de que este prohibiera la entrada al país de una delegación que iba a apoyar la protesta.
EL COLECTIVO de activistas 1500tasvir informó de casos de envenenamientos con gas en 40 ciudades del país
Cientos de niñas fueron hospitalizadas este sábado después de ser envenenadas con gas en al menos nueve colegios de Irán, en medio de una oleada de envenenamientos en centros educativos femeninos en el país persa.
£ EFE I El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó ayer la esperanza de que las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) puedan comenzar este mismo año, según afirmó tras reunirse con la presidenta del Europarlamento, Roberta Metsola, en Leópolis.
Las autoridades y medios oficiales iraníes confirmaron envenenamientos este sábado en nueve colegios de otras tantas ciudades del país, pero grupos de activistas elevan la cifra de los centros educativos femeninos afectados a 40.
Al menos 27 alumnas de un colegio de la ciudad de Kavar, en el sur del país,
AL MENOS 27 ALUMNAS DE UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE KAVAR, EN EL SUR DEL PAÍS, FUERON HOSPITALIZADAS TRAS SUFRIR NÁUSEAS Y MAREOS
fueron hospitalizadas tras sufrir náuseas y mareos, indicó a la agencia Tasnim el portavoz del VDepartamento de Educación provincial, Hamidreza Shabani.
La fuente indicó que las jóvenes se encuentran “bien”.
En otro caso, 30 estudiantes de una escuela de la ciudad de Urmia, en el noroeste iraní, fueron ingresadas en centros médicos
ayer con síntomas de intoxicación, según la agencia Tasnim.
En la norteña urbe de Zanjan, el número de afectadas se elevó a 29 jóvenes, que fueron trasladadas a un hospital y se encuentran en buen estado, según el presidente de la Universidad de Ciencias Médicas de la ciudad, de acuerdo con el diario Shargh.
Dos colegios de las ciudades de Hamedan y Kabudarahang, en el este del país, también sufrieron envenenamientos que provocaron la hospitalización de 77 alumnas, de las que 13 permanecen bajo observación médica, informó Shargh.
Además, los estudiantes de una de las escuelas de Karaj, vecina de Teherán, también fueron intoxicados, algo que se repitió en las urbes de Tabriz, Basmanj y Stardadashi, según el mismo diario.
El colectivo de activistas 1500tasvir informó de casos de envenenamientos con gas en 40 ciudades del país, entre ellas Teherán, Shahriar, Pakdasht, Borujerd, Safadasht, Lahijan y Rasht.
Estos incidentes comenzaron en la ciudad santa del chiísmo de Qom en noviembre y se han multiplicado en los últimos días.
Al menos unas 1,800 personas resultaron damnificadas tras un incendio que consumió una comunidad indígena de la etnia Guna ubicada en la parte norte de la provincia panameña de Darién, en la frontera con Colombia, informó este sábado el Gobierno de Panamá.
El incendio registrado este fin de semana en la comunidad Walla, en la Comarca Wargandí, arrasó con alrededor de 180 casas, con un saldo de aproximadamente 1,800 damnificados.
El Gobierno Nacional indicó que atiende a los afectados por el siniestro y que un equipo interinstitucional de varias autoridades se ha trasladado al lugar.
£ EXIGEN SUS DERECHOS
EL GOBIERNO DE PANAMÁ ATIENDE A 1,800 AFECTADOS POR UN INCENDIO MILES DE PROFESORES
VUELVEN A LA LUCHA EN LA CALLE DE PORTUGAL
Decenas de miles de profesores volvieron a las calles en las dos mayores ciudades de Portugal, Lisboa y Oporto, para exigir mejoras laborales y salariales, como la recuperación de los años de antigüedad, congelados con la troika.
Convocados por nueve sindicatos bajo el lema “Respetar a los profesores. Dar valor a la profesión”, los docentes retomaron las protestas tras meses de huelgas y marchas multitudinarias, que en algunos casos superaron los 100,000 participantes.
Este sábado, fueron 80,000 los docentes procedentes de todo el país que se unieron a las protestas, según el secretario general de la Federación Nacional de Profesores (Fenprof), Mário Nogueira.
Tras ataque ruso, Kiev se plantea una retirada “limitada”
Zelenski espera alcanzar la adhesión a la Unión Europea este año
Masiva protesta en Túnez contra su presidente
El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.
La misión “Projet Neptune 100”, como la ha llamado Dituri, comenzó el primero de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el nueve de junio.
Dituri, que tiene 55 años y es comandante retirado de la Marina de los Estados Unidos con un doctorado en ingeniería biomédica, se encuentra desde el miércoles en el albergue submarino de MarineLab, una instalación de la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos.
Durante los cien días bajo la superficie marina vivirá a 9.4 metros (30 pies) en un hábitat de 9.2 metros cuadrados (100 pies cuadrados) ubicado en el Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida, indicó la Universidad del Sur de la Florida en un comunicado.
La nota explica que un equipo médico documentará la salud del investigador, sumergiéndose periódicamente en su hábitat para realizar una serie de pruebas.
EL RÉCORD de vivencia humana bajo el agua a presión ambiental es actualmente de 73 días y fue establecido en 2014 por los maestros estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica
Antes, durante y después del proyecto, Dituri será sometido a una serie de pruebas psicosociales, psicológicas y médicas, y un psicólogo y un psiquiatra documentarán los efectos mentales de estar en un entorno aislado y confinado durante un período prolongado, similar a un viaje espacial.
“El cuerpo humano nunca ha estado
bajo el agua tanto tiempo, así que seré monitoreado de cerca”, dijo Dituri en el comunicado. El investigador cree que su salud mejorará en el intento y menciona que un reciente estudio científico concluyó que las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días.
Esto sugiere que el aumento de la presión tiene el potencial de permitir que los humanos aumenten su longevidad y
prevengan enfermedades asociadas con el envejecimiento, explica el comunicado.
“¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!”, indicó Dituri.
El ex marino cree también que los resultados de su misión serán importantes para el futuro de los viajes espaciales de larga duración, incluidas las misiones a Marte, así como para la exploración submarina, indica una nota de la Oficina de Noticias de los Cayos de Florida.
Mientras esté bajo el agua, el profesor impartirá clases regulares en línea,
incluidas las clases de medicina hiperbárica que ya brinda en la Universidad del Sur de Florida y cursos de ingeniería biomédica de nivel universitario para estudiantes de secundaria.
La misión de cien días incluye probar nuevas tecnologías, como una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por un colega que puede detectar enfermedades en el cuerpo humano y determinar si se necesitan medicamentos.
También se le unirán bajo el agua otros científicos para debatir sobre formas de preservar, proteger y rejuvenecer el medio ambiente marino.
“Todo lo que necesitamos para sobrevivir está en el planeta”, dijo.
“Sospecho que la cura para muchas enfermedades se puede encontrar en organismos no descubiertos en el océano. Para averiguarlo, necesitamos más investigadores”, aseveró.
Dituri encontró su pasión por la ciencia mientras prestaba servicio en la Marina de los EE.UU. donde pasó 28 años como oficial de buceo de saturación.
Después de jubilarse en 2012 como comandante, Dituri se inscribió en la USF para obtener su doctorado y aprender más sobre las lesiones cerebrales traumáticas.
“Muchos de mis hermanos y hermanas en el ejército sufrieron lesiones cerebrales traumáticas y quería aprender cómo ayudarlos”, dijo Dituri.
“Sabía bien que la presión hiperbárica podría aumentar el flujo sanguíneo cerebral y planteé la hipótesis de que podría usarse para tratar lesiones cerebrales traumáticas”, añadió.
El récord de vivencia humana bajo el agua a presión ambiental es actualmente de 73 días y fue establecido en 2014 por los maestros estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica