
1 minute read
El peso baja de 18 unidades por dólar y toca mejor nivel en cinco años
from 04-03-23

I
Advertisement
Efe
AGENCIA
El tipo de cambio en México bajó este viernes de los 18 pesos por dólar, con lo que tocó su mejor nivel en cinco años ante el debilitamiento de la moneda de Estados Unidos y el mayor apetito al riesgo.
“El peso mexicano rompió esta mañana la barrera de los 18 pesos colocándose en 17.98 frente al dólar. Esta apreciación de 0.18% coloca a nuestra moneda en su mejor momento histórico en casi un siglo”, afirmó el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, en Twitter.
La última vez que el peso mexicano cotizó por debajo de los 18 dólares fue el 17 de abril de 2018, cuando cerró en 17.97 unidades por billete estadounidense, de acuerdo con el histórico del Banco de México (Banxico).
El hito ocurre después de que el peso de México concluyó 2022 como la segunda de las únicas cuatro monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, junto al rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano.
AGENCIA EFE I
La Ley Matilde, una iniciativa legislativa propuesta por la diputada del mexicano Partido del Trabajo (PT) Lilia Aguilar, busca responsabilizar a las fiscalías por las omisiones que cometan en las investigaciones de casos de feminicidios.
“Lo que busca esta iniciativa es obligar a los funcionarios públicos de cualquier nivel a buscar a las mujeres en cuanto exista una denuncia de desaparición, y que en caso de que por omisión no las busquen, que exista una corresponsabilidad de los funcionarios por el delito de feminicidio”, explicó Aguilar este viernes en entrevista con EFE.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, que pretende reformar el artículo 225 del Código Penal Federal, el objetivo es que “los servidores públicos no dañen la dignidad y los derechos al negar su calidad de víctimas ya sea directa, indirecta o potencial, u omitir injustificadamente la investigación de los hechos”.
Además, incluye un agravante cuando los funcionarios “incurran en los supuestos planteados, motivados por discriminación de género”.