
3 minute read
FÚTBOL INTERNACIONAL FIFA AFIRMA QUE LOS AFICIONADOS PARARON LA
from 04-03-23
Superliga Europea
EMILY DEVLIN EXPLICÓ que el reciente cambio en el plan de la Superliga da la razón al rechazo de la UEFA, la FIFA y los aficionados a este proyecto.
Advertisement
AGENCIA EFE I
Emily Devlin, directora adjunta de asuntos legales de la FIFA, dijo este viernes que fueron los aficionados los que pararon los planes para crear una Superliga Europea.
“Los aficionados fueron los responsables de que este proyecto de la Superliga Europea no funcionara, no tanto la FIFA o la UEFA, porque ellos nunca mostraron su apoyo”, subrayó Devlin en el último día de actividades del FIFA “Football Law Annual Review 2023” (Revisión anual de la ley del fútbol) que se desarrolló en la Ciudad de México.
Emily Devlin explicó que el reciente cambio en el plan de la Superliga da la razón al rechazo de la UEFA, la FIFA y los aficionados a este proyecto.
“La estructura de la Superliga Europea que se propone ahora no tiene relación con la que se planteó de manera original con 20 equipos permanentes. Ahora hablan de 80 equipos en un formato multidivisión sin miembros permanentes, una liga abierta. Muy distinto al proyecto original que se propuso en abril de 2021”, detalló.
La directora adjunta de asuntos legales de la FIFA recordó el informe que en diciembre pasado emitió Athanasios Rantos, abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que respaldó la postura de UEFA y FIFA contra la Superliga.
“Si bien la European Super League Company tiene libertad para crear su propia competición de fútbol independiente fuera del ecosistema de UEFA o FIFA, no puede, además de crear esa competición, continuar participando en las competiciones de fútbol organizadas por la FIFA y la UEFA sin la autorización previa de esas federaciones”, afirmó Rantos a finales del año pasado.
Devlin subrayó que el cambio que se busca en el nuevo modelo de la Superliga refuerza los argumentos de defensa planteados por la FIFA y la UEFA.
“Esto me hace pensar que los equipos que quedan al mando de la Superliga han entendido el efecto negativo que esto tendría en el modelo deportivo europeo. Eso había que evitarlo entendiendo que los órganos que gobiernan así lo van a hacer”, destacó.
Emily Devlin reiteró que la FIFA espera una resolución favorable sobre el caso que analiza el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ponga punto final a esta controversia.
“En diciembre recibimos la opinión del abogado general, de quien hasta ahora su opinión ha sido muy positiva. No tenemos una fecha para tener la decisión final del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero la informaremos en cuanto suceda”, concluyó.
£ DEPORTE INTERNACIONAL
COI: ES “DEMASIADO PRONTO” PARA HABLAR DE UN BOICOT A RUSIA EN PARÍS 2024
EL PRESIDENTE DEL COI EXPLICÓ que actualmente se están realizando consultas con los comités olímpicos de todos los países y con las distintas federaciones deportivas para “considerar todo” sobre la situación de los deportistas rusos y bielorrusos
AGENCIA EFE I de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales de los próximos meses.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aseguró este viernes que es “demasiado pronto” para hablar sobre la participación o no de Rusia en los Juegos Olímpicos de París de 2024.

Bach hizo estas declaraciones en un encuentro con medios internacionales durante la segunda jornada de su visita de trabajo a La Habana y al ser interrogado sobre un posible boicot a Rusia por su invasión de Ucrania.
En cuanto concluyan estas consultas, agregó, el COI propondrá una “recomendación”.
Se trata, indicó Bach, de “explorar formas” sobre cómo afrontar la situación de “los atletas con pasaportes rusos y bielorrusos”: “Se trata de los atletas”, recalcó.
EMILY DEVLIN REITERÓ QUE LA FIFA
ESPERA UNA
RESOLUCIÓN FAVORABLE SOBRE EL CASO QUE ANALIZA EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
“Quiero ser muy claro: no ha llegado aún el momento de hablar de los Juegos Olímpicos en París. Es demasiado pronto”, afirmó Bach, quien agregó que “es demasiado pronto para hablar de cualquier tipo de boicot”.
El presidente del COI explicó que actualmente se están realizando consultas con los comités olímpicos de todos los países y con las distintas federaciones deportivas para “considerar todo” sobre la situación
El presidente del COI se refirió asimismo al papel olímpico de Cuba y se dijo “muy feliz” e “impresionado” tras su visita a instalaciones deportivas clave de La Habana.
La visita, que comenzó este jueves, le ha servido para “aprender de sus preparaciones para los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028” y reunirse con representantes del Gobierno cubano.
Cuba, afirmó, es un “país importante” para el deporte por las medallas olímpicas que ha logrado. “Los cubanos pueden estar muy orgullosos de sus grandes éxitos”, aseguró.