LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 03 de junio de 2023 Año 17 • No. 6589 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx • Generación “Faster”: la vida a 1,5 de velocidad S.O.S. Océanos en peligro Pepino: beneficia tu piel y cabello
“ESCLAVOS
CANADÁ
INMIGRANTES MEXICANOS DENUNCIAN AMPLIA RED DE
MODERNOS” EN
Se acerca el verano y las vacaciones, pero antes de ello, viene el último estirón: los exámenes finales. Los niños deberán esforzarse para acceder al próximo año y los padres vivirán el estrés de “la construcción de un futuro mejor” por parte de sus hijos. Este proceso se va repitiendo de generación en generación. La vida es tan corta, pero los procesos son tan largos. Junio es un mes tan benévolo que nos permite vivir la diversidad, los frutos de los más diversos árboles y unos cielos tan hermosos como impredecibles. En este marco, recomendamos el texto de La Ruleta, en el que Esteban Muñoz desglosa las peripecias de un valioso elemento en la mina. Y como esta edición se jacta de ser cultural, el artículo de “Entre el “Haiga, Vistes, Naiden”, y lo bien escrito…”, está para leerse una y otra vez. Por último, pero no menos importante, hicimos un breve pero colorido homenaje a las personas LGBT, que a diario luchan por sus derechos, pero de pronto solo se vuelven visibles para un sector de la población cada 23 de junio, lo mismo sucede con los migrantes que solo buscan un futuro mejor, pero que son explotados en el país al que llegan, lo que antes nos resultaba tan externo, hoy es cada vez más cercano. ¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute usted la historia de cada semana!
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
• Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 03 de junio de 2023. Año 17 Número 6589 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA
LA RULETA
Cómplice
ESTEBAN MUÑOZ ESCORCIA
ORIGINARIO DE TULANCINGO Y VECINO DE LA CIUDAD DE CUAUTEPEC DE HINOJOSA, HGO. DURANTE MÁS DE 43 AÑOS SE DEDICÓ AL TRABAJO CONTABLE, ADMINISTRATIVO Y DE NEGOCIOS, TANTO EN LA INICIATIVA PRIVADA, COMO EN EL SECTOR BANCARIO. ACTUALMENTE JUBILADO.
ASIDUO LECTOR, AFICIONADO A LAS BELLAS ARTES E INTEGRANTE DEL TALLER DE LITERATURA “EL LABERINTO AZUL”, BAJO LA DIRECCIÓN DEL ESCRITOR Y POETA TULANCINGUENSE, OMAR ROLDÁN RUBIO. HA PUBLICADO “OTRO YO”, RECOPILACIÓN DE CUENTOS, RELATOS Y CRÓNICAS BANCARIAS.
Me considero afortunada, di mi primer alumbramiento durante la etapa de consolidación de uno de los movimientos sociales y económicos más importantes en la historia del hombre: la industrialización. La humanidad vio trastocadas sus estructuras, las apacibles y rutinarias sociedades rurales dedicadas a las labores agrícolas y al trabajo artesanal pronto se vieron envueltas en la vorágine de la mecanización y de la producción en serie, y con ellas el éxodo a las grandes ciudades.
El comercio floreció gracias a la automatización del transporte. El ingreso personal de la población se incrementó de manera importante dando paso a un nuevo orden social. Se empezó a hablar de teorías económicas, de la división del trabajo, y surgió el sindicalismo, a partir de entonces el capital y sus poseedores adquirieron preponderancia.
En todas las latitudes del orbe, como ningún otro, he explorado las entrañas de la tierra. Soy la primera en admirar los tesoros que en metales preciosos y gemas se han gestado durante milenios. Y que una vez extraídos, en manos de orfebres y artistas, se convierten en obras de arte que en brillantes destellos lucen célebres y acaudalados.
También he estado al lado de aventureros y espeleólogos, acompañándolos en el estudio de las cavidades terrestres. Juntos nos sorprendemos de las maravillas y fauna que guarda la naturaleza en sus aguas subterráneas. En las formaciones pétreas de estalactitas y estalagmitas, cuyas caprichosas formas decoran la sima de nuestro prodigioso planeta.
Pero con quien realmente me une una relación entrañable es con el férreo minero. Compartimos día a día los riesgos de su temeraria labor y todo lo que ella implica: la incertidumbre al iniciar la ardua jornada, la tranquilidad que trae consigo finalizarla sin novedad y el regreso a casa para abrazar a sus seres queridos. Al menos por ese día, porque el mañana nuevamente será incierto.
Soy importante para él, mi reflejante disco parabólico le proporciona luz indispensable en la realización de su trabajo, aunque también soy una fuente de calor necesario cuando las bajas condiciones climatológicas lo requieren. Por la ligereza de mi cuerpo puedo estar constantemente a su lado.
Más de una vez he sido su eterna e inseparable compañera en el viaje sin retorno, donde por una eternidad, nos albergan como cementerio, las largas y obscuras galerías del socavón; y como lápida, un alud de rocas que sellan así nuestro indisoluble vínculo. Me llamo lámpara de carburo.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3
BIENVENIDOS A LA ERA DEL “SPEEDWATCHING”
Generación
“Faster”:
la vida a 1,5 de velocidad
Consumir los contenidos audiovisuales en internet a una velocidad de reproducción superior a la predeterminada es una tendencia cada vez más común, especialmente entre los jóvenes
4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 03 de junio de 2023
AGENCIA EFE
Nativos digitales, centennials, millennials… En el siglo digital, el consumo de información y ocio en internet se ha vuelto una parte integral de la vida cotidiana para la mayoría de personas y los jóvenes suelen ser las generaciones más conectadas.
Sin embargo, hay una nueva tendencia que se abre paso entre ellos: la generación “faster”, aquellos que consumen los contenidos de audio y video a una velocidad de reproducción mayor de la predeterminada.
TIEMPO, LA MONEDA QUE AHORRAR
Spotify, Youtube, WhatsApp… En la mayoría de las plataformas, bastan tan solo un par de clics para que los usuarios puedan acelerar o desacelerar el ritmo de un video, un podcast o un mensaje de audio, lo que les brinda un mayor control sobre su tiempo y experiencia de consumo.
Desde Qustodio, plataforma de seguridad digital, explican que en general los sitios y aplicaciones de streaming han facilitado las herramientas para practicar este fenómeno que se conoce como “speedwatching”.
De acuerdo con el Informe “Estado del podcast en español” presentado por la plataforma Ivoox, un 3,64 por ciento de los usuarios consultados acelera la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8,36 por ciento reconoció hacerlo de forma ocasional. Ellos son los llamados “podfasters”.
Pero, ¿por qué eligen esta manera de disfrutar del contenido? Uno de los factores clave detrás de este fenómeno es la aceleración del ritmo de vida en la sociedad actual: la generación faster busca maximizar su tiempo, obtener la información de manera más rápida y eficiente, y poder repartirse entre varias actividades.
“Si ves algo en 10 minutos, tienes más tiempo para otras cosas que si lo ves en 15 o 20 minutos” dice Raúl, un usuario de internet que tiende a consumir el contenido digital a 1,5 de velocidad: “al 2X ya me cuesta más entender lo que dicen”, señala.
Un ejemplo, en cifras: Según Youtube, durante el año 2022 los usuarios de la plataforma lograron ahorrar en promedio más de 900 años de tiempo diario a raíz de consumir los vídeos con una velocidad de reproducción acelerada.
Y es que a estos nuevos términos que irrumpen en el vocabulario, hay que añadir el de “FOMO” (Fear of missing out), que la Universidad de Cambridge define como
“la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que estén llevando a cabo otras personas, especialmente debido al uso de las redes sociales”.
CANTIDAD, CALIDAD, O INMEDIATEZ
Sin embargo, este fenómeno ha generado cierta controversia entre quienes argumentan que el consumo acelerado de contenidos puede tener efectos negativos en la calidad de la experiencia del usuario y en la apreciación del contenido original. Además, algunos expertos sugieren que esta práctica puede fomentar una cultura de la inmediatez y la superficialidad.
Al acelerar la velocidad de reproducción, existe el riesgo de perderse detalles importantes del contenido, como matices emocionales, pausas dramáticas y elementos visuales y auditivos diseñados por los creadores o, en el caso de los audios de WhatsApp, simplemente manifestados de manera natural por el emisor.
“Es verdad que se pierden detalles, sí. Pero al final pones en un lado de la balanza esa cuestión y en el otro el tiempo, y compensa ahorrar de lo segundo”, opina Raúl, quien matiza: “de todas formas, yo no lo hago con todo el contenido, por ejemplo, jamás lo hago con la música”.
Algo que, curiosamente, sí hacen otros usuarios. De hecho, varios de los hits de 2022 y 2023 han sido canciones antiguas, pero a mayor velocidad, especialmente en plataformas como Tik Tok.
Es el caso de, por ejemplo, “Bloody Mary” de Lady Gaga. Una canción de 2011 que, a raíz del éxito de la serie de “Wednesday” el pasado otoño, se volvió viral, pero en una versión acelerada.
CONTENIDO RÁPIDO COMO LA FAST FOOD
Una de las grandes dudas es si esta forma de consumo puede afectar ya no solo a la salud mental sino a la memoria o a las capacidades cognitivas. Y, aunque diferentes psicólogos y neurólogos tienen opiniones dispares, ya se están haciendo estudios al respecto.
Por ejemplo, según un informe de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), no hay realmente un impacto relevante en la comprensión de los contenidos: “nuestro estudio no ha revelado inconvenientes significativos”, afirma Dilan Murphy, autor del análisis, aunque matiza que “no se debe utilizar esta estrategia solo por ahorrar tiempo”.
Pero, a pesar de las controversias, la realidad es que esta tendencia está cambiando la forma en que los jóvenes consumen contenidos en línea, es posible que siga creciendo, y esto representa todo un desafío para los creadores de contenido.
Y, ¿cómo adaptarse a las preferencias de consumo de una generación que busca información y entretenimiento de manera rápida y eficiente? Algunos creadores optan por diseñar contenidos para ser consumidos a velocidades aceleradas, mientras que otros animan a los usuarios a disfrutarlos a la velocidad de reproducción predeterminada.
Parece, por tanto, que con o sin velocidad acelerada, en tiempos de internet la inmediatez es una de las cualidades más apreciadas. En definitiva, el contenido, como la comida, ahora se lleva rápido.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTOS : AGENCIA EFE
S.O.S. Océanos en peligro
Los océanos, masas de agua de movimiento constante que crean costas, acantilados, playas o hielos de sorprendente belleza, son hábitat de una biodiversidad tan rica como desconocida. Son las aguas que cubren y enriquecen nuestro planeta, nos proporcionan alimento, cuidan de nuestra atmósfera y nuestra salud y, sin embargo, los hemos convertido en vertederos de nuestros desperdicios e ignorancia. Para recordarlos y apreciarlos, el 08 de junio se celebra el Día Internacional de los Océanos.
6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 03 de junio de 2023
EN LA FOTO, IMAGEN DONDE SE VE UN ARCO IRIS APARECIENDO EN EL HORIZONTE EN EL ÁRTICO. I FOTO: AGENCIA EFE
AGENCIA EFE
Océano es la masa de agua que existe en nuestro planeta y que integra también los mares, más o menos pequeños, que se expanden por los distintos continentes. De toda el agua que hay en la Tierra, el 3% está en forma de agua dulce y, de ésta, el 98,2% está congelada. Es decir, el 2,9% del agua del planeta está congelada, porque el hielo sólo puede ser dulce, mientras el agua salada cubre más del 70% de la Tierra.
El agua dulce apta para el consumo humano se encuentra en los lagos, ríos y la recogida por la lluvia, y en total representa menos del 1% del planeta.
Cristina Romera Castillo, oceanógrafa e investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona, autora del libro ‘AntropOcéano’, explica a EFE cuáles son los problemas más graves que afectan a océanos y mares, es decir, la hidrosfera de nuestro planeta.
EL PELIGROSO CALENTAMIENTO DEL OCÉANO
“El océano, actualmente, afronta varios retos con diferentes problemas de todo tipo, uno está causado por las emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono o CO2, Metano, Óxido Nitroso o Gases Fluorados), que, por un lado, están provocando el calentamiento del planeta y que, al absorber el océano el 90% de calor que generan esos gases, también lo calienta, lo que da lugar a otros problemas como, por ejemplo, el desplazamiento de especies que no pueden habitar en aguas tan calientes”.
“Por otra parte, -continúa la investigadora-, provoca la mortandad de otras especies que no pueden moverse porque viven pegadas a las rocas, como plantas, algas o corales. El calentamiento también está provocando una disminución del oxígeno en algunas zonas del océano, así como el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera,
de los cuales un tercio lo absorbe el océano”.
Tanto la absorción de calor como la absorción de estos gases nos beneficia a nosotros, los habitantes de la Tierra, en cuanto que mantiene temperaturas menos calientes de las que tuviéramos sin el océano, pero, por otro lado, señala Romera, “la absorción de gases de efecto invernadero provoca la acidificación del agua y esto tiene consecuencias también para organismos marinos que tienen estructura calcárea como pueden ser los corales o los que tienen concha, como algunos moluscos”.
PLÁSTICO, UNO DE LOS MAYORES ENEMIGOS DEL OCÉANO
Se sabe que el 5% del plástico que se produce anualmente acaba en los océanos. Este porcentaje parece muy pequeño, pero, como subraya Romera, “cuando estamos hablando que anualmente se fabrican 368 millones de toneladas, la cantidad no es despreciable. Cada año llegan al mar hasta 13 millones de toneladas de plástico, pero de todo eso sólo se ha encontrado un 1%. A ese restante 99% se le llama ‘plástico perdido’, y otro que no se ha computado es el que se encuentra en el interior de los animales”.
DAÑOS IRREVERSIBLES
Pero, ¿se está haciendo algo para evitar estos desastres en los océanos?, según la científica hay algunas intenciones de actuación, y cita a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), donde los distintos países pertenecientes acordaron poner en marcha un tratado (todavía no firmado), para proteger el océano de alta mar y “esto supone conseguir la protección del 30% de los océanos para 2030. También se están realizando acciones de restauración de algunas zonas de ecosistemas y protegiendo áreas marinas, pero no es suficiente”.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
EN LA IMAGEN, PECES NADAN ALREDEDOR DE UNA BOLSA DE PLÁSTICO EN EL MAR ROJO CERCA DE NAAMA BAY EN EGIPTO. I FOTO: AGENCIA EFE.
EN LA IMAGEN, UN GRUPO DE PECES SOBRE UN ARRECIFE DE CORALES EN AGUAS DE KRABI (TAILANDIA). FOTO: UDO WEITZ. I FOTO: AGENCIA EFE
VISTA DE UN MANGLAR EN LOS ALREDEDORES DE LA PLAYA GUACALILLO, UNAS DE LAS MAS CONTAMINADAS DE COSTA RICA. FOTO: JEFFREY ARGUEDAS.I FOTO: AGENCIA EFE
Inmigrantes en Canadá mexicanos denuncian amplia red de “esclavos modernos”
Los reclutadores aprovechan los esquemas legales de movilidad laboral que existen entre México y Canadá para enganchar a las víctimas
8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 03 de junio de 2023 CADA MIGRANTE PAGARÍA 600 DÓLARES AL MES POR UN CUARTO EN LA CASA QUE HABITABAN MÁS DE 15 PERSONAS COMPARTIENDO UN BAÑO Y COCINA. I FOTO : AGENCIA EFE
AGENCIA EFE
Inmigrantes mexicanos denunciaron a redes de supuestos reclutadores que los enganchan con la ilusión de obtener trabajo en Canadá y luego los convierten en “esclavos modernos”, ya que los explotan y los tienen hacinados en viviendas que comparten hasta con 15 personas.
“Todo es un fraude: te cobran 600 dólares canadienses (o 441.1 dólares estadounidenses) al mes de renta y exigen otros 5,000 dólares con el argumento de que están tramitando tu refugio en Canadá”, contó Kevin, un mexicano que fue deportado de Ottawa a Cancún.
El indocumentado recordó que pidió prestado dinero a sus familiares para viajar a Canadá, engañado por estos supuestos reclutadores, con la ilusión de obtener trabajo y ganar dólares.
“Todo es mentira, por favor no se dejen engañar, sólo los llevarán a Canadá para explotarlos, para convertirlos en esclavos en pleno siglo XXI”, reiteró.
Los reclutadores aprovechan los esquemas legales de movilidad laboral que existen entre México y Canadá para enganchar a las víctimas.
Los programas de trabajo que se ofrecen, según las leyes laborales de Canadá, son provinciales, no federales y el pago por hora varía.
Por ejemplo, en Ontario, el pago es de 15.83 dólares por hora que en octubre próximo subirá y de 15.35 dólares por hora en la Columbia Británica.
Ante la deportación de Kevin, autoridades de Canadá en México que no quisieron identificarse alertaron para que no se caiga en ese tipo de fraudes y abusos: “Ofrecemos como muchos países, incluyendo México, la Protección Complementaria de Extranjeros o Refugio/asilo, pero en casos específicos y especiales”.
La trampa en la que caen los mexicanos es la ilusión del sueño canadiense que se promueve a través de las redes sociales, ya que aseguran que el Gobierno de aquel país tiene alta demanda en mano de obra y programas que facilitan el ingreso.
Sin embargo, muchos de ellos son casos de fraude.
Las redes de reclutadores engañan, “nos llevan a Canadá, pero sólo nos explotan, nos convierten en esclavos usando
operaciones sofisticadas de tráfico y trata de personas”, dijo Kevin.
CONDICIONES INFRAHUMANAS
Las fuentes canadienses informaron que en los últimos meses rescataron migrantes que estaban trabajando en condiciones infrahumanas.
“Los mexicanos vivían hacinados, pagando mucho dinero por concepto de renta, alimentación y otros servicios”, informaron que hace unas semanas deportaron a cuatro habitantes de Yucatán.
El caso más reciente que reportó la Policía regional de York, comunidad al norte de Toronto, fue el rescate de 64 mexicanos de una red internacional de tráfico.
“Las víctimas vivían en la miseria y se veían obligadas a trabajar muchas horas por poco dinero, mientras sus explotadores se beneficiaban y vivían rodeados de lujos”, dice el reporte.
Otro de los inmigrantes rescatados reveló que un conocido de su pueblo en México “me ofreció trabajo en Canadá a cambio de un pago de 70,000 pesos (3,900 dólares estadounidenses) que incluía el pasaje de avión y la supuesta visa de trabajo”, que en realidad es la Autorización Electrónica de Viaje del gobierno de Canadá (ETA).
“Caí en la trampa, el enganchador no tenía mi visa de trabajo, sólo me proporcionó un número telefónico y el nombre de un “contacto” en Canadá”, dijo.
El “contacto” lo llevó a una casa e informó al inmigrante que pagaría 600 dólares al mes por un cuarto en la casa que habitaban más de 15 personas compartiendo un baño y cocina.
Luego, lo llevaron con una abogada que supuestamente llevaría su caso de “refugio” para obtener el permiso de trabajo, “pero como no tenía 5,000 dólares me abandonaron”.
El único trabajo esporádico que conseguía en pleno invierno era remover nieve de las banquetas por un pago en efectivo de 10 a 15 dólares, que utilizaba para pagar la renta.
“Para la comida asistía a bancos de alimentos o a las cocinas comunitarias que hay en las provincias de Canadá”, añadió.
Hoy en México, admitió con tristeza que la pasó terrible, “porque el trabajo era pesado, mal pagado y no era constante, vivía en condiciones peores que en mi casa en México”.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
FAMILIAS DE MIGRANTES, DESCANSAN EN EL ALBERGUE NUEVA VISIÓN AGAPE EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA (MÉXICO). I FOTO : AGENCIA EFE
EL CASO MÁS RECIENTE QUE REPORTÓ LA POLICÍA REGIONAL DE YORK, COMUNIDAD AL NORTE DE TORONTO, FUE EL RESCATE DE 64 MEXICANOS DE UNA RED INTERNACIONAL DE TRÁFICO. I FOTO : CORTESÍA
PEDAZOS DE VIDA
Generación espontánea
No cabía duda, doña Juana era bruja. La comadre Lupita lo había descubierto, de la manera más horripilante y asquerosa que pudo imaginarse…
Aunque no podía creerlo la verdad estaba ahí, moviéndose entre las carnes, arrastrándose y tragando todo a su paso. De un día para otro, el hechizo se había realizado, la prueba irrefutable de que la comadre Juana era una bruja eran los gusanos que surgieron del taco que, dos días antes, la comadrita le había dado.
Era eso, siempre le había tenido envidia, eso ya se veía venir, pero no creía que fuera capaz de de tal acto, un intento de asesinato que de paso, quizá podría extenderse a uno de sus hijos, ya que Juana sabía que a Lupita le gustaba compartir, le gustaba convidar, y por eso lo había hecho.
Al principio fue la decepción, luego el coraje, porque en verdad era una chingadera la que había hecho doña Juana, y ahí estaba la prueba, en la misma jícara en la que dos días antes había dejado un taco de carne para su comadre.
Ahora sólo faltaba la forma de atraparla, porque segurito que doña Juana era bruja, Lupita estaba segura. Los gusanos habían surgido de la carne, blancos y horribles, cuando bajó la jícara del gabinete, sus dedos sintieron el arrastre de los gusanos, de la carne ya no había mucho, “¡la comida se había convertido en gusanos!”.
Y había sido la comadre Juana la que había hecho la brujería para hacerles el mal.
Entonces, el rumor se extendió por el pueblo, rápidamente todo se supo, y comenzó la cacería, cada vez que había oportunidad y que la veían sentada, los vecinos le ponían cruces de agujas a las enaguas de doña Juana, que porqué así, las brujas jamás se podrían levantar del asiento.
Algunos la espiaban, para ver si en la noche se convertía en guajolota y dejaba las piernas junto al fogón, pero nunca sucedió eso. Entonces dijeron que era tan poderosa que a los hombres que habían ido a espiarla les había echado el sueño, pero nunca pasó nada más que la paranoia en la que se envolvió a los pobladores.
Ponían tijeras abiertas en forma de cruz junto a las camas de los niños chiquitos, debajo de la cama las cruces de cal y las cruces de agujas, en cualquier momento, Doña Juana buscaría chuparse a un niño, pero nunca ocurrió.
Así murió Doña Juana, rodeada de gente ingenua y curiosa, que acudió a su funeral, nada más para ver si no se convertía en algo más a la hora de la hora, incluso después de su muerte se cuidó mucho su tumba, pues creían que regresaría para hacer el mal.
Y las moscas continuaron su reproducción, ahí junto a los chiqueros de los puercos, y se posaban de vez en vez en las comidas, sin que la gente supiera que las larvas ya estaban ahí, y que si dejaban la comida afuera, seguramente en dos días, y sin la intervención de doña Juana, tendrían gusanos en los platos.
10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 03 de junio de 2023
I FOTO : ILUSTRATIVA
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
RELATOS DE VIDA
Sin palabras
Aún existen recuerdos de largas pláticas, casi eternas, que solo eran silenciadas con el letargo del sueño, y en otras ocasiones, por la falta de tiempo para culminar las tareas diarias; ahora los silencios son constantes.
Aún existe ropa, calcetines impares, una sudadera, un desodorante a la mitad, y hasta los cepillos para el calzado, alguna que otra fotografía; pero las palabras se han ido, solo esos eternos silencios.
Aún existen esos ecos de risas, producto de las cosquillas que te gustaba hacerme, aunque lastimosamente salen en mis días más grises y desolados, aquellos en los que no quisiera recordarte y pero sĺ gritar que te odio; pero no salen las palabras.
Aún existen muchos abrazos que jamás te di, besos que se quedaron en el aire, sueños que no conté, suspiros que no solté; pero prefiero que no lo sepas, me tragaré esos impulsos y me quedaré sin palabras.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11 FOTO : ILUSTRATIVA
ANA LUISA VEGA
Pepino: beneficia
12 EDICIÓN
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 03 de junio de 2023 SÍGUENOS EN:
Pepino:
beneficia tu
piel y cabello
El fruto de esta planta emparentada con la calabaza, el melón, la sandía y el calabacín, no solo es un alimento saludable rico en nutrientes y contenido hídrico, sino que además es una hortaliza con múltiples propiedades beneficiosas para la piel y el cabello
— Algunos compuestos del pepino tienen propiedades antiinflamatorias por lo que se han convertido en un ingrediente básico de la cosmética
— Los geles corporales y cremas que contienen pepino aportan hidratación a las pieles secas y deshidratadas
— Sus propiedades hidratantes y aporte vitamínico ayudan a mejorar la salud del cuero cabelludo y a que el pelo crezca más fuerte y sano
Además de ser un alimento saludable y un ingrediente versátil en las cocinas, el pepino forma parte de nuestras rutinas de belleza.
Está presente en productos cosméticos y tiene múltiples aplicaciones, más allá del conocido tratamiento casero de ponerse una rodaja fresca de esta verdura sobre cada una las órbitas oculares durante unos minutos, para desinflamar las bolsas de los ojos, atenuar los signos de las ojeras y relajar esa zona del rostro.
El pepino, científicamente conocido como Cucumis Sativus, pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, de la que también forman parte las calabazas, calabacines, melones y sandías, según Pirxots Cosmetics. Este vegetal procede de la India, donde se cultivaba hace más de tres mil años, y ahora es una de las plantas más cultivadas en el mundo.
COMPUESTOS HIDRATANTES Y EMBELLECEDORES
El agua y sustancias nutritivas del pepino ayudan a refrescar y proteger el tejido epidérmico y favorecen que el cuerpo produzca colágeno y elastina, compuestos que hacen que la piel luzca tersa y radiante. La cáscara de este fruto se usa como recurso natural en tratamientos estéticos, debido a su alta concentración de vitamina C y ácido ascórbico, añaden desde Laboratorio SYS.
El pepino es conocido por su alto contenido en agua, que lo convierten en una importante fuente de hidratación, así como por su reducido contenido de grasas y aporte de calorías, por lo que suele incluirse en las dietas de pérdida de peso, pero además ofrece múltiples beneficios para la piel y el pelo, señalan desde la plataforma en línea de productos de salud y belleza Nutritienda.
INGREDIENTE CLAVE DE LA COSMÉTICA NATURAL
“El pepino es un ingrediente con un gran poder hidratante y calmante para las pieles sensibles o con tendencia a irritarse y enrojecerse”, explican las nutricionistas Andrea Báguena e Irene Lezcano, de Nutritienda, en referencia a los productos de belleza con compuestos extraídos o basados en el pepino, como mascarillas, geles, cremas, champús y desmaquillantes.
Señalan que estas sustancias se utilizan en cosmética, en productos hidratantes, antiarrugas, antigrasa y antiacné, así como en preparados destinados a eliminar las manchas de la piel, que ejercen una acción blanqueadora.
Algunos compuestos del pepino también son beneficiosos para el cabello porque lo hidratan, nutren y le dan brillo, destacando que el extracto de pepino tiene un gran poder antioxidante, debido a sus compuestos fenólicos y a la vitamina C, según Báguena y Lezcano.
A la hora de adquirir cosméticos que contengan pepino es preferible “elegir aquellos productos que utilicen el extracto de esta hortaliza, ya que contiene todos sus principios activos mucho más concentrados. Así, se aprovechan todas las propiedades embellecedoras de sus sustancias utilizando una menor cantidad de producto”, según explican.
En cuanto a los tratamientos de belleza, que incluyan pepino y otros ingredientes vegetales, las especialistas de Nutritienda recomiendan utilizar aquellos productos de origen natural o cultivo biológico ya que de esta manera, “se tendrán más garantías de que sus ingredientes son aptos incluso para las pieles más reactivas y sensibles”.
13
EFE
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
@diaplazajuarez diarioplazajuarez I FOTOS : AGENCIA
AGENCIA EFE
Pasatiempos
SOLUCIÓN SUDOKU
MES DEL ORGULLO
Derechos para todas las personas
ARCOIRIS DIVERSIDAD IDENTIDAD JUNIO NO BINARIO PERSONALIDAD RESPETO TRANSEXUAL
BANDERA HOMOSEXUAL INTERSEXUAL LÉSBICO ORGULLO QUEER TOLERANCIA TRAVESTI
SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR
14 EDICIÓN
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 03 de junio de 2023
Horóscopo de la semana
I AGENCIA EL UNIVERSAL
ARIES
21 marzo-20 abril
En este momento puedes tener retrasos y complicaciones por lo que es conveniente que te anticipes a los hechos haciendo las cosas de una manera tranquila; no te aceleres, porque cuando hay prisas y desesperación. se toman decisiones equivocadas; por favor, ten calma.
CÁNCER
(22 junio-22 julio
Tienes momentos de entusiasmo y otros de completa apatía. Debes adaptarte a estrictas reglas para manejar tus finanzas, hacer planes futuros y aceptar responsabilidades.
VIRGO
23 agosto-22 septiembre
Debido a tu manera oportuna de hacer las cosas. No dejarás pasar las oportunidades de largo, principalmente si se trata de algo serio. Tu generosidad es notoria con tus seres queridos.
ESCORPIO
23 octubre-21
Es muy importante todo lo que estás realizando para hacer progresar tu empresa, o sea, tienes una responsabilidad enorme, afortunadamente el destino te está dando muy buenas oportunidades.
TAURO
21 abril-20 mayo
Este es momento de aclarar lo confuso, no proyectar nada en el vacío, ya que lo grande se apoya en lo pequeño; haz girar la rueda del destino a tu favor tomando una actitud de alegría, que la sonrisa es una fuerza poderosa que aleja malas vibraciones.
23 julio-22 agosto
Tratarás a tu pareja en forma posesiva, pero puedes poner tus ojos en alguien más que posiblemente te ofrezca una relación muy profunda.
LIBRA
23 septiembre-22 octubre
Normalmente tus actividades son sociales o de relaciones públicas, pero también tienes que pensar en tu estabilidad material, ya que el tiempo pasa y el cuerpo se cansa, llegará el momento en el cual no tendrás las mismas fuerzas.
SAGITARIO
22 noviembre-21 diciembre
Los problemas de tu niñez han suspendido el desarrollo de tu carácter, por eso resulta un poco difícil el desenvolverte en áreas tales como recursos humanos y relaciones públicas.
CAPRICORNIO
22 diciembre-21 enero
La influencia de las estrellas es fuerte, indican dar tiempo y lugar a todo lo que estás haciendo, ya que se pueden alterar planes y situaciones fácilmente. Los cambios en tu forma de pensar ayudarán a que te superes económicamente.
21 mayo-21 junio
Para ti es importante organizar un bazar o alguna venta de garajes donde puedas vender productos que ya no usas, así puedes sacarles algún dinerito, que no te viene mal en esta época.
ACUARIO
22 enero-19 febrero
Para ti hay momentos interesantes porque hay inspiración y entusiasmo en lo que estás llevando a cabo, también podrías tener posibles desplazamientos por cuestiones de trabajo.
20 febrero-20 marzo
Tienes que estar tranquilo, revisar y no olvidarte de que contribuyes a los avances y logros. Si te encuentras a alguien que no está de acuerdo contigo, sencillamente date la vuelta y sigue tu camino; quieren amargarte la vida, pero tú no lo vas a permitir.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
LEO
PISCIS
GÉMINIS