02-09-23

Page 1

DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN AÑO A

LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 02 de septiembre de 2023 Año 18 • No. 6656 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
ACUERDOS
DESARROLLO
PRIMER INFORME DE GOBIERNO
COMPROMISOS ALCANZADOS
DEL PLAN ESTATAL DE
RESULTADOS QUE MEJORAN VIDAS HIDALGO,

Aun año de haber comenzado el primer gobierno estatal de alternancia, encabezado por Julio Menchaca Salazar, todo parece indicar que habrá mucho que informar, ya que los primeros años de un gobierno son cruciales para sentar las bases de lo que será el rumbo para la entidad en lo que resta del sexenio.

Capturas de ex funcionarios, lucha frontal contra la delincuencia, Hidalgo ha dejado de ser el primer lugar en el robo de combustible así como la visita a los 84 municipios son parte del trabajo que seguramente Menchaca Salazar informará el próximo cinco de septiembre a la ciudadanía.

Acciones englobadas en cuatro acuerdos anunciados en 2022 unas semanas después de que Menchaca Salazar asumiera la gubernatura, cobijado por la esperanza de un pueblo que ha confiado en que el gobierno que representa abanderado por Morena dará resultados contundentes y muy diferentes a los que ofreció el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en sus 93 años de gobierno.

He aquí, estimado lector, un adelanto de posiblemente informará Julio Menchaca Salazar al pueblo Hidalguense, un pueblo ávido de justicia social, seguridad, empleo y bienestar. Y como ha sido y será en cada gobierno, el pueblo le reconocerá los avances y/o demandará los pendientes que pudiera quedar a deber.

Un año se dice fácil, veamos de qué forma se informa, y vislumbremos la base de lo que será el sexenio de Julio Menchaca, un político respetado por los poderes, por la oposición y que cuenta con el respaldo de la gente que ha confiado en la transformación, así que no queda más que esperar, que al término de este gobierno Hidalgo sea potencia como se ha recalcado en los primero 12 meses de gobierno.

DIRECTORIO

• Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 02 de septiembre de 2023. Año 18 Número 6666

• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

ÍNDICE

10 Se cumplen acuerdos del plan estatal de desarrollo

4

Compromisos alcanzados tras un año de gobierno

8

14Frases de la transformación

Primer informe de gobierno: resultados que mejoran vidas

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3

COMPROMISOS ALCANZADOS TRAS UN AÑO DE GOBIERNO

Este cinco de septiembre, el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, rendirá el primer informe de su administración, en el cual dará a conocer resultados que mejoran vidas.

AGUA RECUPERACIÓN

Construcción de 19 sistemas de agua potable en 17 municipios, cinco sistemas de alcantarillado sanitario, 12 kilómetros de drenaje.

Se encuentran en proceso de construcción 18 sistemas de agua potable, cuatro pozos, dos sistemas de alcantarillado y dos sistemas de saneamiento.

Plantas de tratamiento de aguas residuales en Chilcuautla, Yahualica y Tlanchinol.

Se adquirieron tres carros cisterna de 10 metros cúbicos de capacidad, equipo hidroneumático de desazolve para la limpieza de alcantarillado y una grúa con plataforma para el trabajo en pozos.

En la zona metropolitana donde pertenece Pachuca, se invirtieron más de 52 millones en la rehabilitación de diversos pozos e infraestructura hídrica y 282 millones de pesos distribuidos en la perforación y equipamiento de seis nuevos pozos, dotando de vital líquido a 98 colonias beneficiando a más de 107 mil habitantes.

Se entregaron 14 ollas de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua en 11 municipios, beneficiando a más de dos mil 500 personas.

DE LA PAZ:

Para fortalecer la capacidad de respuesta de las fuerzas policiacas se invirtieron más de 130 millones de pesos.

Se entregaron 200 vehículos especializados, cuatro mil uniformes y mil 050 equipos de protección balística para tareas de prevención y combate al delito. el combate al delito. Recuperación de mil 569 vehículos con reporte de robo, y el aseguramiento de 5 mil 315 vehículos relacionados con actos ilícitos en 60 municipios.

HUACHICOL: RECUPERACIÓN DE MÁS DE 2.3 MILLONES DE LITROS DE HIDROCARBURO.

4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 02 de septiembre de 2023

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Inversión de más de 1,279 millones en infraestructura estratégica para conectar al estado y así potenciar la economía de la regiones y municipios.

217 obras carreteras e hídricas.

6.3 millones de pesos en 4 importantes obras en parques industriales del estado, para la competitividad y operatividad de las empresas.

Programa “Construye Tu Camino” con 50 millones de pesos para construir, reconstruir y mantener la infraestructura carretera, para el bienestar de más de 5, 600 hidalguenses de 6 municipios.

En Tlahuiltepa: histórica construcción de nueva carretera con pavimento hidráulico con 92 millones de pesos, para conectar a 9 mil personas de las comunidades más alejadas, brindándoles con esto acceso a servicios de salud, educación y desarrollo.

Inversión de más de 98 millones de pesos para la mejora y rehabilitación de la carretera Metepec, Tenango de Doria y Huehuetla, beneficiando a más de 71 mil personas en la región Otomí Tepehua.

Se invirtieron 200 millones de pesos en maquinaria para la conservación y mantenimiento de caminos y carreteras, así como una inversión de 158 millones de pesos en la construcción, ampliación y mejoramiento de calles, avenidas, boulevares y banquetas en 30 municipios.

Más de 314 millones de pesos en programas que benefician a más de 29 mil productores agropecuarios.

“Apoyo al Campo” entrega de semilla certificada de maíz, avena, jitomate, entre otros, con una inversión de más de 106 millones de pesos para más de 11 mil productores en todos los municipios, principalmente en

las comunidades indígenas con mayor rezago social.

“Transformar al Campo Hidalguense”, impulsa la productividad de las unidades agrícolas y pecuarias con el equipamiento y acompañamiento técnico y la eliminación de intermediarios, para más de 11,400 productores con una inversión de más de 86 millones de pesos.

“Programa Productivo para la Mujer Rural”, inversión de 30 millones de pesos para más de 5,900 mujeres del sector rural, incrementando su participación en este sector.

217 OBRAS CARRETERAS

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
E HÍDRICAS.

BIENESTAR

Más de 17.6 millones de pesos en obra y equipo médico

13.1 millones de pesos en acciones de conservación y mantenimiento de centros de salud, en beneficio de 70 mil 939 habitantes.

Se construyeron dos nuevos centros de salud en Yahualica y Zapotlán Acciones de mantenimiento y conservación a 100 centros de salud y rehabilitación a 10 hospitales.

Se adquirieron seis ambulancias de traslado, para atender de forma inmediata a las comunidades alejadas.

Además de realizar consultas médicas en las unidades móviles, se brindaron teleconsultas de pediatría, ginecología, nutrición y psicología.

Dio inicio la ampliación del Centro Gerontológico en San Felipe Orizatlán.

Para impulsar a las nuevas generaciones, se creó el programa Transformando con la Juventud, para beneficiar a jóvenes recién egresados de educación superior y bachillerato tecnológico con apoyos para su primer empleo; y para las personas adultas mayores “Tu experiencia transforma” con un recurso de 4 millones 700 mil pesos, motivando su desarrollo y talento.

Más de dos mil buscadores de empleo ubicados en un trabajo digno y bien remunerado a través de los servicios de vinculación laboral, como bolsa de trabajo, ferias y jornadas.

Inversión de dos mil 300 millones de pesos en 76 programas sociales, en conjunto con el Gobierno Federal, con apoyos directos y sin intermediarios para las 12 regiones.

“Apoyo para el Bienestar y Desarrollo”, atención a 23 mil 750 personas en situación de alta y muy alta marginación en 22 municipios y pueblos originarios, con una inversión histórica de 220 millones de pesos.

“Bienestar para Madres Solteras” para más de 9 mil jefas de familia con apoyos económicos directos y una inversión de 90 millones de pesos.

“Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar”, para personas artesanas mediante apoyos económicos directos con una inversión de 10 millones de pesos en todas las regiones del estado.

Más de 547 mdp para la construcción, ampliación, rehabilitación y equipamiento de mil escuelas.

Con el Programa de útiles y uniformes gratuitos se entregaron más de 622 mil uniformes a las y los alumnos de los diferentes municipios.

Para evitar la deserción escolar e impulsar el talento de las futuras generaciones, se otorgaron cerca de 26 mil becas para educación básica y superior, y se destinaron 21 millones de pesos en becas de posgrado en el extranjero para profesionistas de todas las edades.

Se creó la marca ¡Hidalgo Tiene Algo! para impulsar la atracción turística en las 12 regiones del estado.

Se incrementó el número de turistas y visitantes un 31%, lo que representó una derrama económica de más de dos mil millones de pesos.

Metztitlán y Acaxochitlán fueron nombrados Pueblos Mágicos mientras que en Pachuca se reconoció al “Barrio mágico El Arbolito”, posicionando a Hidalgo como referente del turismo.

Se invierten 10 millones de pesos para la iluminación de las estaciones y los 15 puentes peatonales del Sistema Tuzobús, para la seguridad de las 73 mil personas usuarias diarias.

En la región de Jacala se realizó la reforestación histórica de 25 mil árboles.

“Reforestar para Transformar” entregó más de 93 mil plantas endémicas, con el objetivo de preservar la diversidad biológica y mitigar los efectos del cambio climático.

Se invirtió un millón 900 mil pesos en la rehabilitación de tres teatros y dos museos comunitarios.

La Casa Blanca de Huejutla que servía para hospedar a altos funcionarios se convirtió en la Casa de la Cultura Huasteca, y “La casa de gobierno” en la colonia periodistas de Pachuca, donde tradicionalmente residía el gobernador en turno, fue demolida y ahora será un espacio de atención al pueblo.

Se construyeron 691 cuartos dormitorios en comunidades de alto y muy alto rezago social, con una inversión de 70 millones de pesos.

Se incrementó en un 40% el presupuesto al Instituto Hidalguense de las Mujeres, que representa 22 millones 500 mil pesos para proteger, atender y asegurar el bienestar integral de las mujeres, con el acceso a una vida libre de violencia.

Se instalaron módulos en todas las regiones del estado, para brindar atención especializada a mujeres en materia de atención jurídica, psicológica y trabajo social.

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 02 de septiembre de 2023
I FOTOS: CORTESÍA

RESULTADOS QUE MEJORAN VIDAS

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 02 de septiembre de 2023

Durante el primer año de trabajo del gabinete encabezado por Julio Menchaca Salazar en la administración pública de Hidalgo, se ejecutaron acciones para transformar al estado y dejar atrás el rezago que prevaleció por 93 años, dando paso a la alternancia y a la justicia social.

En este Primer Informe de Gobierno de programas y acciones transformadoras para el bienestar del pueblo hidalguense, destacan proyectos de infraestructura, movilidad, salud, educación, cultura, medio ambiente, turismo, seguridad pública, procuración de justicia, trabajo, desarrollo económico y campo.

Con su gira “Rutas de la Transformación”, el titular del ejecutivo estatal, junto con los miembros de su gabinete, visitaron la totalidad de los municipios que conforman Hidalgo. Desde su candidatura se ha caracterizado por abrazar el sentir de la ciudadanía; y con la estrategia “Diálogos para la Transformación”, se conformó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, que consta de cuatro Acuerdos Generales y tres Acuerdos Transversales cuyo objetivo es traducir las demandas y aspiraciones del pueblo en estrategias y líneas de acción para su gobierno que hoy arrojan resultados que transforman vidas.

Entre los resultados de las políticas públicas implementadas, destaca que Hidalgo dejó el primer lugar nacional en el robo de hidrocarburo, gracias a las acciones de inteligencia y combate frontal a la delincuencia.

Se creó un cuerpo policial especializado en temas de violencia de género y protección familiar y gracias a la “Estrategia Estatal de Búsqueda", en colaboración con el Gobierno Federal, se localizaron e identificaron a más de 300 personas desaparecidas, brindando certeza y tranquilidad a las familias afectadas.

El gobierno de la transformación realizó la más grande auditoría de recursos públicos, con la que se han vinculado a proceso a 6 presidentes municipales (tres en prisión preventiva), un ex secretario y un ex subsecretario de la administración pasada; se interpusieron 29 denuncias penales y se emitieron cuatro fichas rojas de la Interpol. Se logró la devolución de 180 millones de pesos en nueve municipios, de los cuales 78 millones se reincorporaron al presupuesto público y 102 millones se ingresaron, al recién creado, Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado, el cual se encargará de administrar los bienes asegurados, abandonados y decomisados por el Estado, para el bienestar de las personas más necesitadas.

Bajo el principio “El pueblo pone, el pueblo quita”, Menchaca Salazar impulsó la iniciativa de la Ley de Revocación de Mandato, para que las y los hidalguenses puedan remover de su cargo al gobernador, si no cumple de forma efectiva con las demandas del pueblo; de igual modo se aprobó la Iniciativa para empatar las elecciones, municipales, de diputados y de gobernador, reduciendo así el gasto y tiempo de campañas.

Cumplir con el acuerdo de ser un gobierno cercano al pueblo, es un ejercicio diario de este gobierno, dejando el escritorio por el territorio con las audiencias

públicas “Acuerdos con el Pueblo”, “Mesas de Acercamiento a la población” y las “Jornadas del Bienestar”, brindando atención de primer contacto a la ciudadanía.

En coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se han materializado proyectos, atendiendo deudas históricas con el pueblo como la Carretera Federal México 105, Pachuca-Huejutla y la rehabilitación de calles prioritarias en Pachuca.

Se aumentó el presupuesto de inversión en más del 14% con respecto al año anterior, con un monto histórico de 7 mil 600 millones de pesos para 2023, lo que se traduce en más de 380 obras, programas y acciones para el bienestar del pueblo, entre las que sobresale el destino de más de 3 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura y de casi 2 mil 300 millones para programas sociales.

Con su compromiso firme con la honestidad, la justicia social y la participación ciudadana, el gobierno de la transformación destinó el 100% de la recaudación por Reemplacamiento, a la construcción de obras públicas en los 84 municipios, con un monto que supera los 985 millones de pesos.

Generó cerca de 9 mil empleos, así como apoyos para el campo, la mujer rural, las madres solteras, personas en condición de extrema pobreza o con discapacidad.

Para asegurar el abasto de agua, se hizo una inversión histórica de 700 millones de pesos para la construcción de sistemas de agua, alcantarillado, rehabilitación de pozos, ollas captadoras y plantas de tratamiento.

Para brindar un servicio público digno se creó la “Academia de la Transformación”, una plataforma digital donde las y los servidores públicos recibirán capacitaciones en temas de transparencia, rendición de cuentas y Derechos Humanos.Bajo el principio de "Mandar obedeciendo", Hidalgo vive la transformación con la disposición de todo el engranaje gubernamental para atender las demandas más profundas de las regiones más alejadas.

Los trabajos informados por el ejecutivo de Hidalgo, están alineados a los principios que guían a la 4ta Transformación: combate a la corrupción, austeridad y eficiencia en el gasto público, justicia social, respeto a los derechos humanos y participación ciudadana.

El gobierno de Julio Menchaca impulsa la representación equitativa de los diferentes grupos sociales en los espacios de participación, promoviendo la inclusión de mujeres, juventudes, pueblos originarios, representantes religiosos, comunidad LGBTTTIQ+ y personas con discapacidad, por lo que Hidalgo se convirtió en el primer estado en instalar el Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad conformado por los representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para la coordinación de políticas públicas encaminadas a erradicar la exclusión social de las personas con discapacidad y se promueve un convenio con el Gobierno de México para el programa Pensión Universal.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
RESULTADOS MEJORAN
“Hoy no solo tenemos un acuerdo… hoy entregamos resultados”: Julio Menchaca

Se cumplen acuerdos del plan estatal de desarrollo

Hace un año, Hidalgo inició su transformación gracias al liderazgo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien desde su candidatura recogió el sentir de la población para constituir el Plan Estatal de Desarrollo, mismo que se divide en cuatro acuerdos principales.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 02 de septiembre de 2023

ACUERDO 1.

PARA UN GOBIERNO CERCANO, JUSTO Y HONESTO

• A través de la gira “Rutas de la Transformación”, el gobernador, acompañado por los titulares de las diferentes dependencias, visitó los 84 municipios, quienes además de escuchar la voz del pueblo, atendieron las demandas de todos los rincones del estado.

• La Dirección General de Atención al Pueblo, ha recogido más de 20 mil solicitudes referentes a temas de infraestructura, salud, educación, entre otras, con una tasa de canalización a dependencias del 99 por ciento.

• Para escuchar y atender las necesidades de las y los hidalguenses, en las tres zonas metropolitanas de la entidad se realizaron 50 mesas de acercamiento a la población y se instalaron 12 Comités de Planeación para el Desarrollo Regional con sus respectivas audiencias Acuerdo con el Pueblo.

• Fue aprobada la Ley para la Revocación de Mandato, para que el pueblo pueda elegir si la persona titular del Ejecutivo continúa o no en el cargo.

• Se implementaron herramientas de consulta digitales, así como 105 foros presenciales con diferentes grupos focales y representantes de diversos sectores, que arrojaron 39 mil 307 propuestas ciudadanas.

• Se capacitó a 917 Comités de Contraloría Social, los cuales se encargaron de vigilar el ejercicio de 647 millones de pesos en obras y acciones.

• Con un presupuesto superior a los 7 mil 600 millones de pesos, se ejecutaron más de 380 obras, programas y acciones, entre los que sobresalen más de 3 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura, cerca de 2 mil 300 millones destinados a programas sociales y casi mil 100 millones para atender los rubros de turismo, cultura, protección civil, deporte y movilidad.

• Como resultado del programa de reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”, se recaudaron recursos por más de 985 millones de pesos, mismos que se destinarán íntegramente a la ejecución de obra pública para los 84 municipios.

• El programa de mejora de capacidades permitió brindar instrucción a mil 736 elementos preventivos en temas como normatividad y derechos humanos, en tanto que se profesionalizó a 349 policías estatales para la atención a víctimas de género y violencia.

• Hidalgo se encuentra dentro de las cinco entidades federativas con menor deuda pública por habitante a nivel nacional.

ACUERDO 2.

PARA EL BIENESTAR DEL PUEBLO

• Iniciaron operaciones tres Centros de Salud, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento y de conservación en 100 de estos espacios, y se rehabilitó el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral.

• Se entregaron seis ambulancias de traslado para los municipios más alejados, en beneficio de más de 121 mil hidalguenses.

• Con una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos, se implementaron 76 programas sociales en apoyo a los grupos históricamente excluidos.

• Se destinó una cifra récord de 320 millones de pesos para programas de bienestar e inclusión social, beneficiando a 33 mil personas, 61 veces más que en años anteriores.

• Gracias a la permanente coordinación entre el Gobierno de México y el de Hidalgo, se promovió la firma del “Convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad”.

• Se incrementó 40% el presupuesto del Instituto Hidalguense de las Mujeres, lo que representa 22 millones 500 mil pesos, con lo que se atendieron a 23 mil 442 personas de este sector en situación de violencia.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11

• Se llevó a cabo una inversión histórica de más de 3 mil 500 millones de pesos para la ampliación, construcción y rehabilitación de espacios públicos, infraestructura carretera, hídrica y vialidades urbanas, en beneficio de casi 3 millones de personas de los 84 municipios

• Gracias a las alianzas con el Gobierno de México, se logró una gestión con PEMEX por más de 240 millones de pesos, consistente en la donación de 4 mil 200 toneladas de asfalto, que sirvieron para la rehabilitación de vialidades, beneficiando a habitantes de la Zona Metropolitana de Pachuca.

• Se inauguró la ‘Casa de la Cultura Huasteca’, espacio que se recuperó en beneficio de 335 mil 327 habitantes, con una inversión de más de 15 millones de pesos.

• En coordinación con CFE Telecomunicaciones, se realizaron las gestiones necesarias para la instalación y operación de 34 nuevas antenas de telecomunicaciones; lo que representa un incremento de mil 600 por ciento respecto a la administración anterior, mientras que otras 97 se encuentran en proceso de construcción.

• Durante el tercer trimestre de 2022, el estado alcanzó una Inversión Extranjera Directa (IED) de 122 millones 600 mil dólares. El 86 % de esta inversión procedió principalmente de Canadá (74.6 %), España (7.1 %), Estados Unidos de América (4.1 %) y Reino Unido (0.1 %).

• Julio Menchaca dio a conocer inversiones por 54 mil millones de pesos, cifra sin precedente para un arranque de administración, la cual también es superior en un 78 % a la de todo el sexenio anterior. El establecimiento de 51 empresas en la entidad generará más de 64 mil empleos tanto directos como indirectos, con impacto en 25 municipios.

• A través de los servicios de vinculación laboral, 2 mil 33 personas cuentan hoy con un empleo digno y bien remunerado. Estas y otras acciones permitieron que la pobreza laboral en el estado disminuyera 11.6 % en este año, el mejor desempeño a nivel nacional.

• Mediante el Programa para Devolverle la Grandeza al Campo, se entregaron insumos de alta calidad genética con el objetivo de incrementar los ingresos de 11 mil 78 pequeños y medianos productores de maíz, cebada, avena, jitomate, maguey y árboles frutales, así como ganaderos de especies bovina, ovina, cunícola y apícola, con una inversión de 106 millones 500 mil pesos.

• Con el Programa para Transformar el Campo Hidalguense, se otorgó equipamiento a 8 mil 472 productores del sector agrícola, pecuario y acuícola, priorizando zonas de mayor rezago, para lo cual se erogó un monto de 86 millones 700 mil pesos.

• Se creó la marca “Hidalgo, ¡Tiene Algo!”, por medio de la cual se destaca el entorno cultural, natural, patrimonial, arquitectónico y gastronómico

de la entidad. Gracias a esta estrategia, aproximadamente 4 millones de personas visitaron diferentes atractivos, generando una derrama económica superior a 2 mil millones de pesos.

• Casi la mitad del presupuesto estatal se destina a que niñas, niños y adolescentes cuenten con los apoyos y materiales necesarios para desarrollar sus capacidades en las aulas, y así puedan acceder a mejores oportunidades en beneficio de sus familias y su comunidad.

• Se destinó un presupuesto récord de 21 millones de pesos, para otorgar becas de posgrado, que permitan que más hidalguenses se formen en cualquiera de los 200 posgrados mejor posicionados en las clasificaciones internacionales.

• Para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo, se implementó el “Programa Reforestar para Transformar” para revertir los efectos del cambio climático, dando prioridad a zonas con acuíferos sobreexplotados, cuencas hidrológicas, zonas metropolitanas, áreas afectadas por plagas, e incendios forestales, beneficiando a productores de 41 municipios.

12 EDICIÓN BUEN FIN
02
2023
DE SEMANA Sábado
de septiembre de
ACUERDO 3. PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ACUERDO 4. PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INFRAESTRUCTURA TRANSFORMADORA

Frases de la transformación

“Cambiamos la forma de gobernar, poniendo orden y combatiendo la corrupción; escuchando y atendiendo al pueblo para construir los resultados que mejoran vidas.”

“Después de 93 años de una hegemonía partidista, la alternancia es una realidad, la esperanza venció a la imposición, a un año de gobierno nos seguimos enfrentando a muchas dificultades, pero son más las oportunidades para generar un cambio profundo, erradicando la corrupción y la impunidad, combatiendo los abusos y desmantelando un sistema que nos ha lastimado a todos”.

“No hemos escatimado esfuerzos en fortalecer los mecanismos de control y vigilancia, asegurando que cada peso destinado al bienestar del pueblo se utilice de manera honesta y eficiente”.

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 02 de septiembre de 2023

“Desde el inicio, nos comprometimos a trabajar con pasión y dedicación para lograr un Hidalgo más próspero, justo e inclusivo para todos sus habitantes. Nuestro compromiso con esta transformación es inquebrantable, y cada paso que hemos dado se ha sustentado en valores como la transparencia, la equidad y la participación ciudadana”.

“Hoy, al mirar atrás y contemplar el camino que hemos recorrido juntas y juntos, reafirmamos nuestra convicción de que la transformación que hemos emprendido está en pleno proceso y que los cimientos que hemos sentado son sólidos y duraderos. El futuro de Hidalgo se forja en cada decisión tomada, en cada programa implementado y en cada obra realizada”.

“Construir la transformación de Hidalgo no depende de una sola persona ni se puede lograr en pocos días, requiere un proceso que estamos atravesando y sobre todo un gran equipo que hemos formado entre ciudadanía y gobierno”.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.