01-07-2023

Page 1

México, el país de América Latina con más nómadas

LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 01 de julio de 2023 Año 17 • No. 6612 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx • Diversos países exigen respuestas a Ticketmaster ¿Cuántas pizzas consumen los mexicanos al año? El "ruido de fondo" de las ondas gravitacionales
digitales

¡Qué viva el Rey del Barrio! El pasado 29 de junio se cumplieron 50 años desde que el actor, comediante, músico, bailarín y caricaturista, Germán Valdés “Tin Tan” dejara este plano astral, mismo que exploramos en esta edición, lleno de ondas gravitacionales y un estudio de 15 años sobre la interesante idea del uso de redes de púlsares para estudiar variaciones en el espacio-tiempo, pero que incluso con ello, hay mayor estabilidad que en los precios de los boletos de Ticketmaster. Además, hacemos un breve recuento de la monotonía de la vida en voz de Dulce Campos, la escritora de esta semana de La Ruleta. Reflexionaremos sobre una consecuencia más de lo que significó la Covid-19: los nómadas digitales, concepto en el que México se destaca, pues desde el 2020 se triplicó el número de quienes viajan a otra ciudad o país para hacer teletrabajo.

Nos divertiremos con el sudoku que paulatinamente ha subido de dificultad y buscaremos planetas lejanos en la sopa de letras.

Como ya sabemos, los cuentos y las anécdotas no faltarán y en una de esas, hasta se le antojará una pizza o, en todo caso, será todo lo contrario. ¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

• Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 01 de julio de 2023. Año 17 Número 6612• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961.

• Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

ÍNDICE 4

Diversos países exigen respuestas a Ticketmaster por manipulaciones en los precios

El “ruido de fondo” de las ondas gravitacionales: un descubrimiento trascendental

COLUMNAS

La ruleta: mañana no voy a trabajr

Las y los mexicanos consumen más de 120 millones de pizzas al año

Pasatiempos

10 11 12

Pedazos de Vida: Ruega por ella

Relatos de Vida: El miedo, ese sentimiento que…

México, el país de América Latina con más nómadas digitales

SÍGUENOS
3
EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
15
8 14 6 7
“Tin Tan”, el rey de los pachucos
I FOTO : REDES SOCIALES
I FOTO : AGENCIA EFE
FOTO : AGENCIA EFE

AGENCIA EL UNIVERSAL

Guadalupe Valdés, la única hermana de “Tin Tan”, nunca se separó de él en sus últimos momentos, y reveló a este diario que Germán Valdés ignoraba que padecía cáncer, murió sin saber que lo habían desahuciado.

“Germán ignoraba su mal. Murió sin saberlo. Le inyectaban cinco ampolletas diarias de morfina para calmarle los dolores. Rosalía nunca dejó que lo enteraran de la enfermedad que padecía, hace ocho meses los médicos lo habían desahuciado”, expresó en 1973.

Germán Valdés murió a las 8:50 horas del viernes 29 de junio de aquél año, llevaba 18 días internado en la clínica de la ANDA, a su entierro asistieron aproximadamente 300 personas, su viuda Rosalía, seis hijos, productos de tres matrimonios, 32 sobrinos y seis nietos.

LA HISTORIA DE AMOR ENTRE TIN TAN Y ROSALÍA JULIÁN

Después de dos matrimonios y cuatro hijos, “Tin Tán” compartió sus últimos años como hombre y como artista con Rosalía Julián , integrante del grupo Las Hermanas Julián, quienes participaron en varias comedias junto al actor. En una entrevista de 1972, Germán Valdés platicó que era feliz junto a Rosalía y los dos hijos que había tenido con ella.

“Hemos sido felices porque nunca nos preocupa la vida. Tenemos y gastamos. No tenemos y a trabajar más duro”, expresó. Y confesó: “Rosalía me ha hecho cambiar como hombre y artista”.

El romance ocurrió en 1953 mientras filmaban la parodia “La marca del zorrillo”, inspirada en “El Zorro”. Cuando se casaron, Rosalía decidió retirarse de los escenarios, pero la muerte de Marcelo Chávez “El Carnal”, hizo que volviera para acompañar a “Tin Tan”.

Durante tres años fueron “Tin Tan y su costilla” , juntos se presentaron en teatros, televisión y escenarios de Chicago, Nueva York y toda la República Mexicana. En 1979, a seis años de la partida de Germán Valdés, Rosalía detalló lo que fue su vida junto al cómico y cómo desde el primer piropo se enamoró de él.

“Todo comenzó cuando fuimos a filmar un contrato para actuar en el teatro Follies y él estaba de visita... ‘¡Qué chula se está poniendo, señorita Julián!’ , fue su primer piropo para mí y desde entonces quedé prendada del hombre a quien ya admiraba como artista”, recordó.

“Tin Tan”, un hombre apasionado por el mar, tuvo tres yates, en uno de ellos disfrutó su luna de miel con Rosalía en playas mexicanas, y después viajes con sus hijos Carlos y Rosalía.

“Siete años duró nuestro noviazgo, fue el 9 de mayo de 1956 cuando nos casamos. Nos fuimos de luna de miel a Acapulco y Zihuatanejo en su yate Tintavento y ahí comenzó nuestra dicha, que solamente terminó cuando Germán murió”.

Rosalía aseguró que Germán fue un esposo y padre de familia cariñoso, siempre alejado del protocolo y partidario de la improvisación en el escenario y fuera de él.

“Tin Tan” no le heredó nada de dinero a su esposa ni a sus hijos, a pesar de que el actor llegó a ser tan rentable en cine como Pedro Infante, varios problemas legales, deudas y préstamos no le permitieron acumular riqueza.

“La herencia que nos dejó fue unión y armonía, dinero ¡nada!, ya que fue un hombre que lo mismo le daba tener un millón de pesos, que cincuenta centavos. Le gustó disfrutar de lo que ganaba junto con nosotros. Durante el tiempo que vivimos juntos, todo tuvimos, nada nos faltó y

“Tin Tan”, el rey de los pachucos

Se cumplen 50 años de la muerte de Germán Valdés

4 EDICIÓN
2023
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 01 de julio de

eso nos dejó completamente satisfechos, tanto a mí como a mis hijos, que ahora que son grandes, comprenden el verdadero carácter de mi esposo, y por supuesto su calidad artística, que les ha servido de ejemplo”, afirmó.

“TIN TAN NO NOS DEJÓ NADA DE DINERO, SÓLO AMOR”

Cada aniversario luctuoso, Rosalía y sus hijos llevaban un ramo de rosas a Germán Valdés, ya que era la flor favorita del actor, la cual quedó inmortalizada en mármol y puede observarse encima de la tumba que es resguardada por la figura de una hermosa virgen.

Germán Valdés, las flores y Rosalía, tenían una relación especial: “Germán siempre que llegaba a casa, y cuando podía, me traía una rosa, al grado de llamarme Rosita en lugar de Rosalía. Por eso en su tumba le mandé poner una rosa de mármol”, contó su viuda en 1979.

La tumba del “rey pachuco” conserva intacta esa flor de mármol y una dedicatoria de su familia: “Con gratitud y amor a un buen hijo, excepcional hermano, magnífico esposo, bondadoso padre, cariñoso abuelo. ¡Siempre te recordaremos!”.

TIN TAN, EL PACHUCO DE ORO

Germán Valdés llegó a filmar hasta 10 películas por año, de 1946 a 1956 fue su época de mayor esplendor. Nació el 19 de septiembre de 1915 y estudió hasta tercer grado de secundaria en Ciudad Juárez, donde empezó a trabajar en la estación de radio XEJ, estuvo ahí durante 10 años, cantaba, decía chistes, ponía música, se aplaudía, silbaba, en fin, hacía de todo.

Era la época en la que en el sur de Estados Unidos comenzaba el auge de los pachucos, y Germán tomó tal estilo, el de los sacos largos, pantalones anchos de la rodilla, angostados de la valenciana y medio caídos sobre los zapatos y sombreros decorados con una pluma.

Este atuendo se conjugaba con un estilo peculiar al hablar, que mezclaba el español y el inglés. Todo esto fascinó al empresario Jorge Molmer, quien lo descubrió y lo trajo a la Ciudad de México a triunfar, su debut fue a mediados de los años 30 en el escenario del Teatro Iris.

Como había desconfianza de que el público no entendiera la forma de hablar del pachuco, se contrató a Mario Moreno “Cantinflas” para que encabezara el show. EL UNIVERSAL informó que el público fue a ver a Mario al Iris y salió encantado con el novedoso “Tin Tan”.

A lo largo de su carrera participó en 102 películas, fue un artista querido por el pueblo por su franca identificación con las clases populares; hombre inquieto que derrochó la inmensa fortuna que ganó en su vida artística, en parte por invertir en la producción de películas, solucionar problemas legales y prestar dinero que nunca le devolvieron.

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL “REY DEL BARRIO”

“A los amigos siempre se les olvida pagar, y ni modo de cobrarles”, expresó el cómico en alguna ocasión. En los años sesenta varias notas dieron cuenta de que Germán Valdés buscaba constantemente financiamiento para sus películas, además de que adquiría deudas que luego no pagaba y que terminaban en juicio.

EN AGOSTO DE 1959, SE INFORMABA:

“Tin Tan queda en completa miseria, todos los bienes de Germán Valdés “Tin Tan” están a nombre del extinto magnate norteamericano Joe Manny, quien falleciera hace unos días en trágico accidente aéreo. Para evitar despilfarro, “Tin Tan” había puesto toda su fortuna bajo la firma de Manny y ahora habrá de seguir un largo juicio para poner en claro qué es lo que le pertenece y poder recuperar lo suyo”.

La nota de la época detalla que para sus gastos inmediatos, el actor tuvo que hipotecar las entradas de la película “El que con niños se acuesta” que apenas se estrenaría al día siguiente en el Cine Orfeón.

En marzo de 1966, se informó que debido a que Germán Valdés tenía una deuda, fue embargada su finca en la que vivía con su familia en San Ángel. También se dio a conocer el embargo de un terreno ubicado en Acapulco, Guerrero, el cual tenía un gravamen hipotecario.

En febrero de 1969, “Tin Tan” estuvo cinco horas en una cárcel de Acapulco por haber girado un cheque sin fondos.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTO : @FILMOTECAUNAM
I FOTO : AGENCIA EL UNIVERSAL

RESPUESTA A TICKETMASTER DIVERSOS PAÍSES EXIGEN

POR MANIPULACIONES EN LOS PRECIOS

En ese entonces, cientos de fanáticos no pudieron acceder al evento, pese a que contaban con boletos válidos.

Agencias defensoras de derechos de los consumidores de México, Argentina, Chile y España demandaron este viernes a Ticketmaster garantizar la máxima protección en los países en los que realiza la venta de entradas en medio de crecientes polémicas de la empresa.

La exigencia de las agencias defensoras ocurrió durante el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al consumidor (FIAGC) en la que participó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) del Gobierno de México.

En un comunicado, la Profeco expuso que en el foro también estuvieron la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio de Argentina, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile y el Ministerio de Consumo de España.

En su oportunidad, el procurador mexicano del consumidor, Ricardo Sheffield, mencionó la importancia de la coordinación y el intercambio de información entre agencias de protección al consumidor.

“Es importante cuando las y los consumidores se enfrentan a problemas similares con la misma compañía en distintas partes del mundo”, agregó.

Recordó que en México, un ejemplo de este tipo de problemas fue al que se enfrentaron los mexicanos que buscaban asistir al concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny en 2022 en la capital mexicana.

Tan solo en este caso, la Profeco identificó que al menos se vendieron por duplicado entre mil 600 y 2 mil entradas, lo que podría ameritar una multa equivalente al 10 por ciento de sus ventas en 2021.

Desde abril pasado, una jueza de la Ciudad de México admitió una demanda de acción colectiva contra las empresas Ticketmaster y la promotora de espectáculos Ocesa por diversos incumplimientos.

Ambas concentran el 64.5 por ciento de los servicios de entretenimiento en el país.

Para este caso, la Profeco indicó que ha acumulado reclamaciones de consumidores desde 2021 y hasta el primer trimestre de 2023.

Es por ello que las autoridades defensoras de los derechos de los consumidores en Argentina, Chile, España y México hicieron un llamado para prevenir fraudes y aumentar la transparencia.

Esto ante manipulaciones en los precios, problemas en los términos y condiciones, así como en el número de entradas disponibles.

Este llamado a Ticketmaster sienta un precedente para evitar que haya trato diferenciado en distintos países.

Además, señaló la Profeco, abre la oportunidad de un diálogo con la empresa en beneficio de las y los consumidores de estos países.

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 01 de julio de 2023
AGENCIA EFE
I FOTO: ILUSTRATIVA

LA RULETA

Mañana no voy a trabajar

DULCE CAMPOS

NACIDA EN PACHUCA CON SANGRE HUASTECA Y SERRANA. “DULCE VERSO” ENCUENTRA EN LA ESCRITURA UNA ALIADA, LA HERRAMIENTA PERFECTA PARA EXPRESAR SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DE MANERA COHERENTE, PRÁCTICA Y AUTÉNTICA.

DULCE ES FAN DE “LA RULETA” Y DE SUS ESCRITORES. CON 31 AÑOS EN EL RELOJ DE LA VIDA, SE CONSIDERA UNA DISIDENTE POLÍTICA Y RELIGIOSA, UNA MUJER PROMEDIO; CON DUDAS Y SOLUCIONES; CON DEFECTOS Y VIRTUDES; CON AMOR Y DESAMOR… AMANTE DE LOS MAPACHES Y LOS PERRITOS, ESCRITORA POR PASIÓN, FEMINISTA

POR DEUDA, TRABAJADORA POR NECESIDAD, MADRE POR ELECCIÓN, POLITÓLOGA FRUSTRADA, Y FUTURA ABOGADA. UNA MUJER QUE SE ENFRENTA A LA CONSTANTE CONTROVERSIA DE PENSAR Y LUEGO EXISTIR, EXISTIR Y LUEGO PENSAR O EXISTIR SIN PENSAR.

Todos los días se repiten de la misma manera: me levanto temprano, me baño, desayuno, tomo el transporte, llego a la oficina, me siento en el mismo lugar, enciendo la computadora y preparo café. Luego, escucho los gritos del jefe mientras ordeno el papeleo, saco copias y por fin me arrastro hasta la salida. Han pasado 30 años de mi vida haciendo esa rutina.

Dicen que uno se acostumbra, pero eso es una mentira. Lo sé mejor que nadie. Es difícil aceptar que me he resignado a una vida aburrida viendo pasar mis mejores años, siempre encontrando una excusa para seguir “tranquilo”.

En el camino de regreso a casa, en medio del ruido del transporte, me imagino qué pasaría si un día decidiera no ir a trabajar. ¿Alguien se preguntaría cuál sería el motivo de mi ausencia?

¿Recibiría un mensaje de alguien preocupado por mí? ¿Quién notaría mi falta, aparte de esa fría máquina que registra mis entradas?

Mi esposa solía decir: “Mauro, algún día, cuando hayamos ahorrado lo suficiente, dejarás ese trabajo. Venderemos la casa y nos iremos a vivir a un lugar tranquilo. Pondremos un negocio y podremos disfrutar lo que nos queda de vida”. Supongo que la espera se ha vuelto agotadora. Pero más agotadores son los pretextos que he creado, esas justificaciones que me he dado para creer que hay algo más que me impide hacer las cosas, algo más allá del miedo al fracaso y del terror a equivocarme, ese miedo paralizante que me hizo decir: “Esperemos a que nos den nuestra casa”, “Aún estamos pagándola”, “Necesitamos el seguro”, “Esperemos la jubilación”.

Solo alguien que ha dejado todo, que ha quemado sus naves de retorno, y ha comenzado de cero puede juzgarme. Solo alguien que le tiene más miedo a andar descalzo que a usar zapatos incómodos puede comprenderme.

No es que no quiera renunciar. Después de todo, ¿quién no desearía abandonar un trabajo que lo hace profundamente infeliz pero que le da de comer? ¿No es cierto que la tranquilidad que da un empleo a veces es más importante que los sueños?

Las esposas lo saben, aunque no lo digan. Quizás porque no saben cómo expresarlo, o porque también tienen miedo, y prefieren discutir o fingir que no comprenden… Por eso se cansan con el tiempo de insistir y se resignan a la idea de vivir de esa forma.

El día de hoy fue igual de aburrido que los anteriores. Nuevamente comí frío, al salir apagué el computador, desconecté el monitor y organicé mis papeles. Antes de partir, me regalé mi primer acto de valentía: rompí la taza favorita del jefe. Observé el reloj marcando mi salida a las 5:07; para mí, en punto.

La decisión la tomé después de escuchar el grito del jefe: “¡Ramírez, ¿por qué mi café no está caliente?!”. No puedo esperar para llegar a casa y contarle a mi esposa lo que hice. Sé que se molestará un poco, pero al final confío en que me comprenderá. No podía seguir un día más ahí, aunque no tenga ahorros, aunque el miedo de andar descalzo me atormente. Ya no soporto esos zapatos.

“Lo he decidido. Quedan suficientes pastillas, las mismas que tomabas cuando estabas enferma. Esta noche, frente a tu retrato y tus cenizas, ya no habrá excusas, quizá ya no nos mudaremos de la ciudad, pero mañana no iré a trabajar”.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7

de las ondas gravitacionales: El “ruido de fondo” un descubrimiento trascendental

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 01 de julio de 2023

AGENCIA EFE I

La detección por primera vez de un “ruido de fondo” de ondas gravitacionales anunciada el miércoles por varios equipos científicos de todo el mundo es un descubrimiento trascendental que “hace añicos nuestra percepción estática del universo”, explicaron este jueves varios de sus responsables.

El subdirector del Directorio de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés), Sean Jones, explicó este jueves durante una presentación que nuestra percepción del cosmos hasta ahora se ha basado en imágenes producidas por telescopios como el Hubble o, más recientemente, el James Webb.

Sin embargo, gracias al novedoso uso de una red galáctica de estrellas de neutrones -conocidas como púlsares- para detectar ondas gravitacionales de muy baja frecuencia, podemos ver “un universo ruidoso y ondulante, animado por la sinfonía cósmica de las ondas gravitacionales”.

Los científicos no están seguros aún de qué produce estas enormes distorsiones del espacio-tiempo, aunque su principal sospecha es que provienen de parejas de agujeros negros supermasivos, sistemas que se forman cuando dos galaxias se funden en una y cuya masa es equivalente a miles de millones de soles.

Pero hay más teorías. Según Kip Thorne, uno de los astrofísicos más famosos del mundo y ganador del premio Nobel de Física, el “ruido de fondo” podría estar causado por los vestigios del Big Bang, el punto inicial a partir del cual se formó todo el universo.

Para Thorne, el “Santo Grial” del equipo NANOGrav, una asociación que agrupa a científicos de todo Estados Unidos y que es uno de los colectivos que ha anunciado sus avances esta semana, sería extraer información de estas ondas para entender mejor el origen de nuestro mundo.

UN DETECTOR GALÁCTICO

Para detectar estas ondas de baja frecuencia, que pueden tardar hasta una década en repetirse, los científicos de NANOGrav -al igual que varios organismos de China, Australia, Europa y la India- han aprovechado un “detector de escala galáctica”, en palabras de Sean Jones.

Utilizando las emisiones producidas por los restos de estrellas que han agotado su energía, contrayéndose hasta alcanzar el tamaño de una ciudad y girando cientos de veces por segundo, los científicos han logrado detectar estas

variaciones en el espacio tiempo causadas por las ondas gravitacionales.

“Esto es ‘hackeo’ a escala galáctica”, explicó el presidente del grupo NANOGrav, Steve Taylor.

Cada vez que una de estas emisiones alcanza la Tierra, se mide utilizando radiotelescopios, lo que permite detectar variaciones en el espacio que las separa de nuestro planeta.

Las teorías de Einstein sobre la relatividad general, publicadas hace más de cien años, predicen un patrón único para la variación en las emisiones de estos púlsares, y es este patrón lo que los científicos de NANOGrav y de otros países han detectado con asombrosa precisión.

UN TRABAJO DE 15 AÑOS

Ha sido un trabajo de más de 15 años, ya que el equipo comenzó a registrar las emisiones producidas por casi 70 púlsares, separados por miles de años luz a lo largo y ancho de la Vía Láctea, en 2007.

No solo eso: nuestro entendimiento de los púlsares, utilizados aquí como una especie de relojes cósmicos ultraprecisos, se basa en el trabajo de astrofísicos como Jocelyn Bell Burnell, que en la década de los sesenta descubrió la primera señal de radio procedente de uno de estos objetos.

La científica, presente por videoconferencia durante la presentación, bromeó con que en aquella época nadie imaginaba que su descubrimiento acabaría usándose para detectar ondas gravitacionales.

El uso de redes de púlsares para estudiar estas variaciones en el espaciotiempo promete avances en nuestro entendimiento del universo primigenio, aunque aún está por ver hasta qué punto se puede refinar el proceso.

Hasta ahora, la ciencia se había apoyado en instrumentos especializados ultraprecisos, como el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, o LIGO, que detectó por primera vez las ondas producidas por la colisión de dos agujeros negros en 2016 y le valió a sus fundadores -entre ellos Kip Thorne- el premio Nobel en 2017.

El uso de púlsares, sin embargo, permite detectar objetos en frecuencias mucho más bajas, lo que abre la puerta a nuevos descubrimientos sobre los primeros momentos de nuestro universo y podría revelar nuevas leyes fundamentales de la física.

Todo dependerá del nivel de refinamiento de este método, explicaron los científicos, cuyo próximo paso será determinar los elementos individuales de este “ruido de fondo” cósmico.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9 I
FOTOS: I AGENCIA EFE

PEDAZOS DE VIDA

Ruega por ella

En la familia, todos decían que la tía Chelita se había quedado sin lágrimas para llorar, que cuando murió la abuela tardó seis meses en volver a hablar, que si no hubiera sido porque mi primo se puso grave y tuvo que hacer de todo para que le salvaran la vida en el hospital, hoy seguiría muda. Todos dicen que ya no fue la misma, su semblante se hizo de piedra y les costaba mucho trabajo saber si estaba de buenas o de malas, así era ella.

Cuando yo nací la abuela ya no estaba y de la tía Chelita apenas recuerdo una cruz que cargaba en el pecho, misma que tenía una rosa roja cuyo centro era de piedra o cristal. La recuerdo con cabello recogido y con un carácter fuerte, me daba mucho miedo y realmente no sabía por qué, no recuerdo su sonrisa pero según cuentan en la familia, su felicidad se notaba en el brillo de sus ojos, no en las comisuras de su boca.

En su vida no faltaron momentos para llorar, ni cuando regresó el tío Salomé de los Estados Unidos tras años de ausencia, ni cuando murió el abuelo, pero la tía se mantuvo firme, en el caso del abuelo, estuvo de pie junto a la caja, recibía las condolencias y recibía a los dolientes, se hizo cargo del papeleo y también de la comida que se daba en los rezos, despidió al abuelo abrazando a sus hermanos pero no derramó ni una sola lágrima. Sus ojos se apagaron como nunca y su cuerpo absorbió el dolor de una forma diferente e hizo notorio el mal ante todos los que la vieron en esos momentos.

Poco se decía de la tía Chelita, pero lo que todos recuerdan es que no tuvo más lágrimas para llorar, que el dolor se convirtió en silencio y la carcomió por dentro, que fue una olla exprés que nunca se abrió y que tampoco explotó. Que el único momento en el que se le vio soltar una lágrima fue en su propio funeral, cuando el gesto de la cara le cambió de un momento a otro y de sus ojos brotaron pequeñas lágrimas que escurrieron por su cabeza, quizá hasta ese momento la abuela la había perdonado, aunque la familia dice que ella no fue la que la mató, la culpa había sido tan grande que solo con la muerte pudo dejar de cargarla.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 01 de julio de 2023 I FOTO : ILUSTRATIVA
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA

RELATOS DE VIDA

El miedo, ese sentimiento que…

El miedo no solo es una sensación que mueve cada minúscula partícula del cuerpo, sino esa serie de pensamientos negativos que corren por la mente para no aceptar un cambio en tu monotonía.

El miedo no es solo un sentimiento que te paraliza el alma, sino un cúmulo de inseguridades al no saber lo que sucederá o bien de preguntas que convergen en conocer si es la mejor decisión.

El miedo no es que se te pongan los cabellos de punta o se erizen los vellos de la piel, sino la incertidumbre por garantizar que esa nueva oportunidad traerá mejoras a tu vida.

El miedo no solo se vive al momento de ver una película de terror o de suspenso, sino al recapitular tu andar y darte cuenta que ya no hay caminos para dónde avanzar.

El miedo no se ve en los noticieros con la ola de crímenes que suceden diariamente, sino al reconocer que estás estancado y que el atreverte a empezar de cero es una incógnita hacia el futuro.

El miedo no es sentir que la vida se te puede acabar en cualquier instante, sino morir en el instante en el que apenas te atreviste a empezar a vivir.

El miedo no es una palabra, el miedo es una alerta que mueve los sentidos, te invita a cambiar la monotonía, la rutina, te impulsa a buscar nuevos horizontes y te avienta a nuevas aventuras, claro, con incertidumbres e inseguridades, pero al final, ¡a seguir viviendo!

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11
I FOTO : ILUSTRATIVA ANA LUISA VEGA

EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 01 de julio de 2023 SÍGUENOS EN:

UN EXTRANJERO QUE GANA 4 MIL DÓLARES (UNOS 70 MIL PESOS) PUEDE TENER UN BUEN NIVEL DE VIDA EN MÉXICO PAGANDO UN ALQUILER EN EL PUJANTE BARRIO CONDESA DE UNOS 20 MIL PESOS (UNOS 1,160 DÓLARES)

12

México, el país de América Latina

con más nómadas digitales

Desde la pandemia de la Covid-19 se triplicó el número de quienes viajan a otra ciudad o país para hacer teletrabajo

AGENCIA EFE

México es el país de América Latina con más nómadas digitales y el segundo del continente, solo detrás de Estados Unidos, reveló este lunes un análisis de la firma Restart, especializada en proveer tecnología de computación.

“El país con más nómadas a nivel global es Estados Unidos con alrededor de 15 millones, y en América Latina, México es líder, con Brasil muy de cerca”, explicó el director general de Restart para México y América Latina, Eduardo López Macías, en un comunicado.

De hecho, precisó, desde la pandemia de la Covid-19

se triplicó el número de nómadas digitales en el país, como se le llama a quienes viajan a otra ciudad o país para hacer teletrabajo.

“Estos trabajadores a distancia entran a México como turistas y aquí hacen su trabajo y vida, pero no están registrados ante el fisco, algunos están 90 días, salen unos días y vuelven a regresar”, agregó López Macías.

El directivo dijo que estos trabajadores “pueden ser una fuente de captación de ingresos tributarios como el ISR (impuesto sobre la renta) pero están fuera del radar de Hacienda”.

“Es difícil saber el número exacto, pero solo hay que

ver vecindarios en la Ciudad de México, como Roma o Condesa, por donde sea hay extranjeros en lugares públicos con su computadora trabajando”, indicó.

El experto explicó que tras la pandemia “se generó un auge de nómadas digitales, que pueden hacer trabajo a distancia” en México.

“México atrajo a muchos nómadas digitales y se ubica como el país de América Latina con más trabajadores extranjeros en esta categoría radicando en el país, cifra que se triplicó durante la pandemia”, señaló.

INGRESOS MILLONARIOS

Una estimación de Restart, empresa de origen ucraniano con matriz en Alemania que inició este año operaciones en México, indicó que “puede haber más de 90 mil extranjeros radicando en México bajo el concepto de nómadas digitales”, cuyo gasto podría superar los mil millones de dólares.

“Muchos de estos extranjeros llegan a ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, principales urbes donde radican”, apuntó.

Las cifras, apuntó el directivo, “son una estimación” de la empresa que dirige, ya que no hay estadísticas oficiales ni de autoridades de migración, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) o de otra fuente.

Para calcular el creciente número de nómadas digitales, López Macías destacó que en la plataforma Linkedin se registran en promedio unas 8 mil ofertas de trabajo remoto por semana y muchas de estas vacantes se publican en inglés porque las empresas que las ofertan están en Estados Unidos.

Según estimaciones globales, existen 35 millones de nómadas digitales en el mundo, de los que 15 millones están en Estados Unidos.

En México viven 1.6 millones de estadounidenses, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, muchos de los que llegaron durante la pandemia de la Covid-19.

“Esto debido a que México alivió las restricciones y no se aplicó un confinamiento severo al libre tránsito como en otros países, y ello llevó a que las cifras se triplicarán durante la pandemia”, dijo el representante de Restart.

Restart se encarga de proveer computadoras configuradas con las especificaciones de las empresas para que sus empleados trabajen de forma remota en México y le entregan el equipo al trabajador en su casa.

PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO, RESTART PROYECTA INVERTIR NUEVE MILLONES DE DÓLARES.

La firma señaló que el Gobierno de Ciudad de México ha impulsado la atracción de nómadas digitales. En octubre de 2022 suscribió un acuerdo con la plataforma Airbnb y la Unesco para promover a la capital como destino de los nómadas digitales a nivel global.

Un extranjero que gana 4 mil dólares (unos 70 mil pesos) puede tener un buen nivel de vida en México pagando un alquiler en el pujante barrio Condesa de unos 20 mil pesos (unos 1,160 dólares).

“En 2022 se generó una entrada de dinero de 9,300 millones de pesos (541 millones de dólares) para la Ciudad de México exclusivamente, medida por el gasto de los turistas, en donde va incluida la aportación que generan los nómadas digitales”, finalizó.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez diarioplazajuarez
MÉXICO ALIVIÓ LAS RESTRICCIONES Y NO SE APLICÓ UN CONFINAMIENTO SEVERO AL LIBRE TRÁNSITO COMO EN OTROS PAÍSES DURANTE LA PANDEMIA. I FOTO : AGENCIA EFE

CONSUMEN MÁS DE 120 MILLONES

Y LOS MEXICANOS DE PIZZAS AL AÑO

LABORATORIO DE DATOS CONTRA LA OBESIDAD I

Las y los mexicanos consumen, en promedio, una pizza completa al año, esto se traduce en más de 120 millones de pesos o mil millones de dólares, y un crecimiento anual en las ventas de este producto del 12 por ciento, de acuerdo a un artículo publicado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur).

Asimismo, esta publicación señala que México ocupa el segundo lugar en consumo de pizza en el mundo, después de Estados Unidos; y luego de los tacos, es el segundo alimento favorito de las y los mexicanos.

Según un estudio de la plataforma digital de encuestas móviles WISUM, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), al 98 por ciento de las personas en nuestro país les gusta la pizza. El 70 por ciento aproximadamente, prefieren las de restaurantes en cadena; más del 60 por ciento, las de restaurantes italianos; y un 50 por ciento elige las caseras.

Los resultados de dicha investigación también indican que el 33 por ciento de las personas la consumen una vez cada dos semanas; el 29 por ciento una vez al mes, y un 19 por ciento hasta una vez por semana. Entre las marcas preferidas de las y los encuestados, destacan, en primer lugar, Little Caesars, seguidas por Domino’s y, Pizza Hut, en tercera posición.

A fines de 2021, Domino’s Pizza era la marca de restaurantes más grande

operada por Alsea, en México, con 802 puntos de venta, subraya el portal de estadísticas en línea, Statista.

“Tan solo los establecimientos de fast food internacional en el territorio azteca ya superan los 68 mil, sin tomar en cuenta aquellos de carácter informal”, apunta el proveedor de estudios de mercado.

Algunas de las principales razones por las cuales la comida rápida es ampliamente aceptada en México, suelen ser comodidad, rapidez, sabor y precios bajos. Desde platos nacionales, como tacos y quesadillas, hasta los grandes clásicos mundiales como hamburguesas y pizzas, se han convertido en una tendencia en expansión, añade la publicación.

Sin embargo, considerando que los ingredientes que se usan para preparar las pizzas, tienen un alto contenido de carbohidratos y grasa, a la par de no incluir fibra, aseguran expertos, algunos efectos secundarios del consumo en exceso de este tipo de alimentos ultraprocesados son el aumento de peso, mayor riesgo de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares, así como problemas en la piel.

Y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022, en México, 36.9 por ciento de personas adultas vive con obesidad, y 38.3 por ciento con sobrepeso; de 2006 a 2022, esta condición se incrementó un 24.1 por ciento; menos del 30 por ciento de niñas, niños y adolescentes consumen verduras y el 7.7 por ciento de menores de cinco años presenta exceso de peso.

FUENTES:

EL DELICIOSO MUNDO DE LA PIZZA

HTTPS://WWW.ABASTUR.COM/ES/BLOG/EL-DELICIOSO-MUNDO-DE-LA-PIZZA.HTML

LA PIZZA EN MÉXICO: ALGUNAS CIFRAS Y DATOS INTERESANTES

HTTPS://WWW.WISUM.MX/BLOG/2019/08/27/LA-PIZZA-EN-MEXICO-ALGUNOS-DATOS/

EL MERCADO DE LA COMIDA RÁPIDA EN MÉXICO – DATOS ESTADÍSTICOS

HTTPS://ES.STATISTA.COM/TEMAS/9674/FAST-FOOD-EN-MEXICO/#TOPICOVERVIEW

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE COMER PIZZA EN EXCESO?, SEGÚN LA CIENCIA

HTTPS://WWW.BUSINESSINSIDER.ES/CUALES-SON-RIESGOS-COMER-PIZZA-EXCESOCIENCIA-798623

SALUD PÚBLICA DE MÉXICO. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN CONTINUA 2022. RESULTADOS NACIONALES.

HTTPS://SALUDPUBLICA.MX/INDEX.PHP/SPM/ISSUE/VIEW/543

14 EDICIÓN BUEN FIN DE
01 de
de 2023
SEMANA Sábado
julio
LAS

Pasatiempos

Las maravillas del Universo

¿Qué hay más allá de nuestra galaxia?

DENUNCIA DE FORMA ANÓNIMA SEGURA Y CONFIDENCIAL

Venta de drogas.

Maltrato a niñas, niños y adolescentes.

Trata de personas.

Toma o venta clandestina de gasolina.

Extorsión telefónica.

Abuso de autoridad.

Violencia contra la mujer.

¡Juntos

Tu información se canaliza con la autoridada la que corresponda.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
Estrellas Vía Láctea Universo Sistema solar Planetas Cosmos Espacio Galaxia Constelación Halo
SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR
SOLUCIÓN SUDOKU #089DenunciaAnónima Fácil de recordar, sencillo para denunciar. ÚSALO CON RESPONSABILIDAD DIGITA LOS NÚMEROS
por la paz y seguridad de Hidalgo!
$ STOP
Reporta cualquier acto delictivo que se esté cometiendo en tu comunidad.

ENCUENTRO DE ARTES INCLUSIVAS

Actividades artísticas dirigidas a personas con discapacidad y público en general con interés en las artes.

16 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 01 de julio de 2023
CHARLA
11 Y 18 H AUDITORIO GOTA DE PLATA OBRA DE TEATRO “ODIO QUE LOS ABRAZOS LOBBY DEL AUDITORIO AUDITORIO ANDRÉS MANUEL EXPOSICIÓN INMERSIVA
11, 13
15 H. TALLER
13
PLATA 3
4 DE JULIO AUDITORIO GOTA DE PLATA
ESCULTURA
H 4 DE JULIO 4 DE JULIO DEL RÍO EN EL CENTRO MINERO.
DUREN MÁS DE CUATRO HORAS”
DE JULIO
Y
H GOTA DE
Y
TALLER DE
• 11
NO
5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
01-07-2023 by Diario Plaza Juárez - Issuu