PROYECTO DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA LIMITAR LA REELECCIÓN DE LOS CARGOS EJECUTIVOS Y REDUCIR EL PERÍODO PRESIDENCIAL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En el año 2009 se adoptó la primera Enmienda al texto constitucional aprobado en 1999, con el fin de eliminar los límites a la reelección de los más importantes cargos de representación popular en el país. No conforme con que el pueblo se había manifestado contrario a la reforma constitucional sometida a referendo el 2 de diciembre de 2007 y,con ello, había rechazado la reelección ilimitada del Presidente o Presidenta de la República, se planteó una enmienda constitucional para insistir en la continuidad y perpetuación en el poder, ya no sólo del entonces Presidente dela República, sino también de los Gobernadores o Gobernadoras yAlcaldes o Alcaldesas. La reelección indefinida, especialmente para los cargos ejecutivos, es una institución que pone en entredicho principios consagrados en la Constitución, en particular el principio de la alternabilidad. El artículo 6 de la Constitución es tajante al afirmar: "El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables". La alternancia en el poder por tanto no se reduce solo al derecho del electorado a elegir a los diversos mandatarios de manera periódica, sino que se trata de una exigencia que debe impedir la perpetuación en el gobiernode quienes ostentan cargos de elección popular.