NOHELIA CAMER MASTROPIERRO
MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2018
Ellas En esta octava edición del Suplemento MUJERES, les vamos a presentar dos nuevas historias de representantes locales. Ellas desempeñan funciones que guardan estrecha relación con dos fechas conmemorativas del mes que transitamos. La primera crónica se enmarca en el 07 de julio (primer sábado del mes, cada año) Día Internacional del Cooperativismo y Día Nacional de las Cooperativas. En ella narramos la historia y el trabajo que Nohelia Camer Mastropierro. realiza Nohelia Camer, junto a otras siete mujeres, en la cooperativa local Empoderadas que, ubicada en Villa Cordobita desde el año 2015, se dedica a los estampados personalizados y de diseño, de ropa, cartucheras y fundas, entre otras cosas. La segunda fecha a la que decidimos darle relevancia es a la del 29 del corriente, Día de la Cultura Nacional. Por ello, entrevistamos a Anabela Tvihaug Canales, miembro de la Secretaría de Extensión de la Unicen, artista local de teatro y una importante representante de la cultura tandilense. Por medio de sus experiencias, dará cuenta del trabajo realizado en los Universos de las Artes y Letras y de la importancia de lo cultural, en la transformación de una comunidad. Esta edición vuelve a presentar mujeres de Tandil que día a día trabajan con pasión, compromiso y que, desde sus actividades, nos demuestran que todo objetivo que uno se propone, puede ser cumplido. Anabela Tvihaug Canales.
Una chica empoderada Artesana, mamá de dos varones, participante de una agrupación de mujeres candomberas y parte de la cooperativa Empoderadas de Villa Cordobita, comparte su percepción respecto de la importancia que implica dicha forma de organización económica. Además da cuenta del trabajo diario que lleva a cabo tanto para su crecimiento personal, como para el de sus compañeros y el de su barrio. trás de El Calvario, existe un barrio que se convirtió, desde hace 10 años, en una parte fundamental de las vivencias cotidianas de Nohelia. Dicho lugar, llamado Villa Cordobita, se expande a lo largo de una subida, entre las calles Fray Justo Santa María de Oro, Paraguay y O´Higgins. Sin embargo, para muchos sería más fácil decir que al cruzar la avenida Rivadavia, la primera de las calles nombradas, corresponde a la continuación de Mitre, la segunda a Sarmiento y, la última, a San Martín. Igualmente, más importante aún es conocer a la cooperativa de estampados, a cargo de siete mujeres, que a diario traba-
A
jan en el barrio. "Todo comenzó en mi casa y, actualmente funciona en Paraguay 964, donde nos trasladamos hace poquito cuando alquilamos el lugar. A pesar del aumento de los precios y de que estamos viviendo en un contexto particular, la idea es seguir con confianza y salir adelante", explica. En nuestro país, en 1973 se decretó la Ley N°20337 de Cooperativas. La misma, en su artículo 2°, define a dichas instituciones de organización económica como "entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua, para organizar y prestar servicios".
Algunos de los morrales que estampan en la cooperativa.
Pasa a la página 4