Viernes, 30 de Mayo de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4033, Año 16 diariolibre.com

Con nuevo embajador arranca otra etapa de las relaciones con Haití

CORTE LE PERMITE A TRUMP SEGUIR APLICANDO ARANCELES

b Emmanuel Fritz Longchamp asume tras tres años de vacante diplomática b Dice que respeta la soberanía y leyes migratorias de RD p

SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibieron ayer en el Palacio Nacional las cartas credenciales del nuevo embajador de Haití en el país, Emmanuel Fritz Longchamp, marcando un reinicio de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, luego de tres años sin un representante haitiano en territorio dominicano. b P5

SD. Una corte de apelaciones revirtió ayer el fallo de un tribunal inferior que bloqueó los aranceles de Donald Trump a más de 100 países, incluyendo la República Dominicana. Con la disposición del tribunal, el mandatario de EUA podrá gravar a otros países. bP4

APUESTAN POR SANTIAGO COMO MOTOR ECONÓMICO

Eladio Carrión llega con su concierto a Alto de Chavón b P11

Juan Soto proyecta su peor mayo con el madero bP10

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

ADC ANTES DE COMENZAR

La ciudad sitiada por el tapón

La congestión vehicular atrasa, aísla y desgasta. Los entaponamientos se han convertido en una barrera cotidiana contra la convivencia, en trampa que sabotea la rutina y erosiona el deseo de salir, de participar, de encontrarnos.

Circular en la ciudad, no: lanzarse a un océano de automotores y ruidos, bocinazos frenéticos, motores rugientes, altoparlantes desbocados. Todo un caos impune de una ciudadanía que ha perdido la cortesía urbana. La calle dejó de ser espacio público para convertirse en un campo minado de frustración y desorden.

Frente a ese panorama, lo pensamos dos veces antes de asistir a una exposición, a una conferencia, a un cóctel, o simplemente a

continuar la vida en sociedad. Se aplaza visitar a un amigo, acompañar a un enfermo, ir al supermercado, al barbero o al gimnasio. Entre siete de la mañana y ocho de la noche, hacer vida fuera del hogar se vuelve un acto de resistencia. Sabemos cuándo salimos, no cuándo —ni cómo— regresaremos. Todo en nombre de una modernidad que ha traído más vehículos que soluciones, más cemento que civismo. El crecimiento urbano desordenado, alimentado por la ausencia de planificación y la incivilidad rampante, ha convertido el progreso en retroceso. El uso egoísta del espacio público, la anarquía en el tránsito y la falta de políticas integrales de movilidad urbana evidencian un problema técnico, cultural, institucional y político.

El tapón roba tiempo, rompe vínculos, posterga afectos, entorpece ser parte activa de la ciudad. Lo que parece un problema de tránsito es, en el fondo, una amenaza al tejido social. En una ciudad inmóvil, la ciudadanía también se estanca. Una movilidad digna no es un lujo. Es una condición vital para vivir en comunidad. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Chubasco Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 25/15 Chu Miami 32/25 Tor Orlando 31/24 Nub San Juan 31/25 Nub

Madrid 34/17 Nub

“Primero les voy a decir algo, sean tacañas. Ustedes no han visto un letrero en los colmados “el que fió, fracasó. No le fíen a nadie”

Luis Abinader Presidente de la República

GRUPO DIARIO LIBRE

NOTICIAS

“Continuaremos elevando las voces de los más vulnerables y luchando por un sistema migratorio justo, que respete los derechos humanos” Adriano Espaillat, congresista de EE.UU.

Una corte permite a Donald Trump seguir aplicando aranceles

b País mantiene esfuerzos de negociación, exportadores ajustan estrategias ante el arancel que afectó el DR-Cafta

SD. Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos revirtió ayer el fallo de un tribunal inferior que había bloqueado los aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump a más de 100 países, incluida la República Dominicana.

Esta medida había sido anulada por el Tribunal de Comercio Internacional bajo el argumento de que la administración Trump excedió los límites legales de su autoridad al imponer estas tarifas sin la debida aprobación del Congreso.

El fallo inicial surgió como respuesta a múltiples demandas interpuestas por gobiernos estatales y empresas estadounidenses afectadas. Los jueces concluyeron que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, utilizada para justificar las tarifas, no permite la imposición unilateral y generalizada de aranceles.

Aunque se había ordenado detener su aplicación en un plazo de diez días, el nuevo fallo de la Corte de Apelaciones permite su continuidad mientras se resuelve la disputa legal.

Impacto directo en RD

En el caso dominicano, se aplicó un arancel del 10 %, el más bajo dentro del esquema de tarifas diferen-

ciales, pero suficiente para desactivar las ventajas del acuerdo DR-Cafta, que garantizaba libre acceso sin gravámenes a los productos dominicanos en el mercado estadounidense.

Durante el 2024, las exportaciones dominicanas a EE. UU. alcanzaron los 6,914.5 millones de dólares, más del 53 % del total ex-

Vigilancia constante

4

0 Los aranceles de Donald Trump afectan al comercio internacional.

portado por el país. Sectores claves como textiles, tabaco, cacao, azúcar y dispositivos médicos —con alta concentración en zonas francas— han sentido los efectos de la medida.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, informó que se ha conformado una comisión nacional para articular los esfuerzos en la negociación con las autoridades estadounidenses.

“El país tiene una comisión que se ha creado, que está articulando los esfuerzos del país respecto de la negociación de este tema”, señaló.

Viktor Rodríguez, director de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), destacó que el trabajo del país ha sido multidimensional.

“No son solo aranceles. Están los temas no arancelarios, como parte de la agenda de negociación. Entonces, nuestra tarea ha sido en estos meses ver todas las aristas, ver todos los escenarios posibles y tender puentes para buscar las soluciones en todos esos temas”, precisó.

Exportadores se adaptan

El futuro inmediato de los aranceles estadounidenses sigue siendo incierto y sujeto a decisiones judiciales. Sin embargo, tanto el gobierno dominicano como el sector exportador coinciden en que el enfoque debe mantenerse proactivo. “Yo creo que tenemos que hacer el trabajo como que eso va. Tenemos que hacer la tarea como que eso va y si se cayó, bueno, excelente, pero hay que seguir haciendo el trabajo”, concluyó Viktor Rodríguez, director de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícola (OTCA) del Ministerio de Agricultura.

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel J. Castillo, explicó que, pese al arancel, las exportaciones no se han detenido.

En cuanto a productos no perecederos, algunos exportadores han decidido pausar sus envíos en espera de una resolución. b

presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez.

Recibe credenciales de los embajadores de Haití y Rusia

Se presentaron los representantes diplomáticos de otras cinco naciones

SD. Haití retomó formalmente su representación diplomática de alto nivel en República Dominicana con la presentación de cartas credenciales de su nuevo embajador, Emmanuel Fritz Longchamp, en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional. Longchamp, diplomático de carrera y exministro de Relaciones Exteriores, sustituye a Smith Augustin, quien dejó el cargo en febrero de 2022.

Desde entonces, la legación haitiana permanecía sin embajador acreditado, en un contexto de crecientes tensiones migratorias y políticas entre ambos países. Durante su primer encuentro con el mandatario dominicano, el embajador haitiano solicitó un salvoconducto especial para facilitar el tránsito por territorio dominicano de 52 estudiantes haitianos con destino a Colombia.

Convocan al CES por tema fronterizo

El encuentro fue consensuado por el presidente y los tres exmandatarios

SD. En un esfuerzo por construir una estrategia nacional ante la crisis haitiana, el presidente Luis Abinader, junto a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, ha convocado al Consejo Económico y Social (CES) a una sesión de trabajo el martes 3 de junio, a las 10:00 a.m.

rante Lee Ballester, y el embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel. El encuentro tuvo una duración de dos horas y se desarrolló en un ambiente de diálogo franco y constructivo. Tras una presentación técnica sobre la situación fronteriza y de seguridad, Abinader sostuvo una reunión privada con los tres exjefes de Estado, en la que se analizaron escenarios estratégicos y se definieron mecanismos de acción conjunta.

“Se trata de una solicitud para permitir un salvoconducto para 52 estudiantes que deben pasar por la República Dominicana para ir a Colombia”, explicó Longchamp. Abinader respondió afirmativamente, indicando: “considerado como realizado”.

La solicitud se enmarca en las restricciones vigentes desde el 5 de marzo de 2024, cuando el Gobierno dominicano cerró el espacio aéreo con Haití ante el agravamiento de la crisis.

Deportaciones

Consultado sobre las deportaciones de ciudadanos haitianos, Longchamp reconoció que no corresponde a su país intervenir en decisiones soberanas, pero subrayó que Haití exige el respeto a los acuerdos internacionales y DD.HH. Valoró positivamente la actitud del Gobierno dominicano, destacando la disposición del presidente Abinader de contribuir con la estabilidad en Haití. Junto a Longchamp, otros seis diplomáticos presentaron sus cartas credenciales al jefe de Estado de RD. b

La reunión se producirá tras un encuentro previo celebrado el 14 de mayo en el Ministerio de Defensa, donde los líderes políticos discutieron la creciente crisis en Haití y su impacto en la seguridad nacional, la economía y la estabilidad de la República Dominicana. Durante la sesión, el presidente Abinader estuvo acompañado por el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, el comandante del Ejército, mayor general Jorge Camino, el director del DNI, Luis Soto, el director de Migración, vicealmi-

La reunión abordará el tema: “La crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, en un marco plural, democrático y estratégico. El diálogo se centrará en seis ejes estratégicos: Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales. En un contexto de colapso institucional en Haití, la expansión de bandas armadas, la emergencia humanitaria y los flujos migratorios irregulares, el mandatario subrayó la urgencia de construir una visión nacional articulada. b En la

El embajador de Haití, Emmanuel Fritz Longchamp, junto al
reunión de líderes hubo algunos acuerdos.

Las cremaciones son aceptadas cada vez con mayor naturalidad en RD

SD. Hace unas décadas, el servicio de cremación era visto con cierto recelo, especialmente entre los ciudadanos más apegados a la religión católica, realidad que hoy día ha cambiado, ya que comienza a asumirse con mayor naturalidad.

En República Dominicana, cada vez más personas optan por la cremación como una alternativa válida y práctica ante la pérdida de un ser querido.

Jesús Arredondo, presidente de Prearreglos Blandino (servicios de planificación y antelación de la Funeraria Blandino), destaca que las honras fúnebres con velorio, misa y entierro siguen siendo la forma de despedida más común, pero, poco a poco, la cremación va ganando aceptación.

“Definitivamente, el deseo de muchas personas para el futuro, para el día que no estén, es ser cremados. Es parte de un proceso de transición cultural”, afirmó.

Reconoció que, a pesar de ser un país de mucha tradi-

SD. Hace tres años, el entonces diputado Omar Fernández sometió un proyecto de ley para liberar de impuestos las toallas sanitarias al considerarlas un artículo de higiene básica para las mujeres que, a su juicio, no debía tener ningún gravamen. El proyecto pasó brevemente por una comisión, pero nunca obtuvo un informe ni fue sometido a la consideración del Pleno de los diputados, lo que provocó que caducara y que se eliminara del sistema de información legislativa por no registrar los trámites necesarios.

Jesús Arredondo, de Blandino, afirma que ha habido un cambio cultural sobre el concepto

Una vez recibidas, las cenizas del ser querido pueden ser colocadas en un columbario.

ción, “el velatorio, la despedida de ese ser querido se hace totalmente igual hoy y la cremación, definitivamente, quizás es el cumplimiento de un deseo”.

Arredondo admite que las cremación fue un tabú

hace muchos años, pero que desde 1963 la Iglesia Católica la aprobó como parte de un proceso de despedida, siempre solicitando que esas cenizas se resguarden en un lugar sagrado, pudiendo ser un ce-

Proyecto de toallas sanitarias sin impuestos, en el olvido

El autor de la iniciativa, Omar Fernández, nunca retomó la pieza

Meses después de que fuera sometido, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que estaba encargada de rendir un informe sobre la pieza,

Diputadas proponentes de los kits menstruales.

menterio o un columbario.

En nuestro país, el proceso de cremación se inició en el año 2002, cuando Blandino importó el primer aparato de cremación.

En ese entonces, Arredondo cuenta que se asociaba más a un sector elitista, fundamentado en la falta de costumbre masiva del proceso.

“Tiene más que ver con la cultura que con el precio. Siempre hay personas adelantadas que optan por cosas distintas y eso marca las pautas, pero hoy te puedo decir que la cremación ya es popular”, comentó.

En 2011, 74 dominicanos fueron cremados, cifra que subió a 98 en 2012, un 32.4 % más en 12 meses.

Hoy día, el señor Arredondo testifica que, “es más grande el número de personas que cada día compran su prearreglo de cremación, más de 100 personas por lo menos”.

La ventaja es que se puede pagar hasta en cuatro años, libre de intereses. b

detuvo el proyecto alegando que, antes de aprobarse, los legisladores necesitaban un estudio del impacto fiscal.

Pero todo ahí, en intenciones. El autor del proyecto, el senador Omar Fernández, no ha mostrado intenciones de retomar la iniciativa y la comisión de Hacienda está enfocada en otros proyectos que llegaron a partir del cuatrienio 2024-2028. Sin embargo, hace dos semanas diputados aprobaron la resolución que solicita al Ministerio de Educación la entrega gratuita de kits menstruales. b

DGM somete 35 tras un operativo en la tienda china Mudan

RD intensifica las deportaciones de extranjeros en 2025

SD. Un operativo de la Dirección General de Migración (DGM) en la tienda Mudan, ubicada en la avenida Duarte, terminó en un enfrentamiento entre las autoridades y el propietario del establecimiento, un ciudadano de nacionalidad china, quien será sometido a la justicia por obstrucción a la labor migratoria y agresión a los agentes actuantes.

Durante la intervención, realizada con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fueron detenidos 35 ciudadanos haitianos, entre hombres y mujeres, quienes se encontraban laborando en condición migratoria irregu-

lar. La acción se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley General de Migración No. 285-04, que faculta a la DGM a inspeccionar centros laborales para verificar el estatus migratorio de los trabajadores extranjeros.

Sobre el incidente

Según el informe oficial, el dueño de la tienda, quien ya había sido señalado por prácticas de ocultamiento de personas indocumentadas, se opuso de manera violenta al operativo, incitando a sus empleados a la agresión y profiriendo expresiones ofensivas contra las autoridades. Como resultado del altercado, varios agentes resultaron lesionados.

Ante la agresividad del entorno, los actuantes se vieron obligados a aplicar técnicas de control y uso racional de la fuerza para

Covid-19 representa el 6.3 % de los análisis recientes

SD. En la República Dominicana, durante la semana epidemiológica 20 (que va del 11 al 17 de mayo de 2025), los sitios centinela de vigilancia respiratoria del Ministerio de Salud Pública reportaron la circulación simultánea de varios virus respiratorios, entre ellos influenza A (H1N1) pdm09, SARS-CoV-2, parainfluenza y metapneumovirus.

De las 64 muestras analizadas en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, el 6.3 % (cuatro pacientes) correspondió a Covid, el 3.1 % a influenza A (dos pacientes) y el 7.8 % correspondió a otros virus respiratorios.

A diferencia de semanas anteriores, en esta ocasión, no se detectaron casos positivos de virus sincitial respiratorio (VSR).

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) indican que se detectaron 14 casos, cinco de ellos en Santiago.

“Se refuerza la necesidad de fortalecer las acciones de prevención y control, incluyendo la vacunación de grupos vulnerables, la promoción de medidas de higiene y la mejora de la capacidad diagnóstica”, destacan. b

preservar el orden y la integridad física de los presentes. Sin embargo, debido a la intensidad de las agresiones, no fue posible la detención inmediata del propietario, por lo que las autoridades optaron por retirarse momentáneamente para evitar una escalada de violencia.

La Dirección General de Migración reiteró su compromiso con el fortalecimiento del estado de derecho y la aplicación estricta de la normativa migratoria. Exhortó a los empleadores a respetar las disposiciones legales en materia de contratación de mano de obra extranjera. b

Luis Abinader da consejos a mujeres emprendedoras

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader sugirió ayer a mujeres emprendedoras que sean tacañas, persistentes, no tengan miedo al fracaso, expandan sus negocios y estudien contabilidad de costos.

“Primero les voy a decir algo, sean tacañas. Ustedes no han visto un letrero en los colmados: “el que fió, fracasó. No le fíen a nadie”, recomendó.

El mandatario ofreció estos consejos durante la quinta edición del premio Mujer Supérate, del programa Supérate, una iniciativa que reconoce el esfuerzo, liderazgo y compro-

miso de mujeres dominicanas que se destacan por su desarrollo personal y superación económica.

Entre los demás consejos que ofreció Abinader están: no tener miedo al fracaso, ser persistentes, conscientes de que los emprendedores no cumplen horario, siempre pensar en expandirse, y que estudien contabilidad de costos.

En el acto, realizado en el Salón las Cariátides del Palacio Nacional, 36 mujeres egresadas del proyecto Mujeres Superemprendedoras fueron reconocidas en tres categorías. b

Momento del operativo de Migración.

Lo que queda del trujillismo: entre memoria y herencia oculta

Izquierda: sede del Partido Dominicano durante la dictadura; derecha: el mismo edificio, hoy sede

El 30 de mayo de 1961 se produjo el magnicidio del tirano; aún existen vestigios de su régimen

SD. A más de seis décadas del fin de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930–1961), la República Dominicana sigue cargando con las huellas visibles e invisibles de uno de los regímenes más prolongados y represivos de América. Llegó al poder el 16 de agosto de 1930, apoyado por una coalición de partidos. Luego de lograr este objetivo, Trujillo consideró necesario constituir un partido lo suficientemente grande para no necesitar a ningún otro en las próximas campañas electorales. Así surgió el Partido Dominicano, al cual tuvo que afiliarse todo ciudadano. Su primera sede estaba ubicada en la avenida George Washington, en lo que es hoy la sede del Ministerio de Cultura.

Aunque el magnicidio se produjo en 1961, lo que mar-

có el inicio del camino hacia la democracia, numerosos elementos de su legado aún persisten, tanto en la infraestructura física como en las costumbres, el comportamiento social y en las estructuras del poder.

Trujillo llevó a cabo una ambiciosa agenda de modernización del país, motivada tanto por un deseo de progreso como por su necesidad de propaganda personal. Muchas obras construidas en su época aún forman parte del paisaje urbano dominicano.

Entre las más emblemáticas se encuentra el Palacio Nacional, inaugurado en 1947 como sede del Poder Ejecutivo. El Centro de los Héroes (antiguamente Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre), complejo gubernamental

edificado en 1955, sigue funcionando como centro administrativo del Estado. También se conservan el Obelisco Macho en el Malecón de Santo Domingo, construido en 1936, y el Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago, originalmente dedicado a la “Paz de Trujillo”. Otras edificaciones notables son el Palacio de Bellas Artes y el Ministerio de Educación. En su proyecto de moder-

El desfile militar 4

nización vial, Trujillo construyó el puente Duarte, inaugurado en 1955. Fue el primero en unir Santo Domingo con su parte oriental. Obra se convirtió en un símbolo de la capital.

Costumbres y cultura

Más allá de las construcciones físicas, la dictadura dejó una marca significativa en la cultura política y en el comportamiento social dominicano.

Durante ese período, se implementaron mecanismos de control social como la censura, la limitación de la expresión pública y la promoción del culto al dictador. Esta última consistía en la exaltación constante de la figura de Trujillo como símbolo del poder. Aunque su presencia fue disminuyendo con el tiempo, tanto el expresidente Danilo Medina como Luis Abinader desincentivaron la práctica de colocar la fotografía del gobernante en las oficinas. La preservación de símbolos patrios en espacios públicos, el uso de la bandera, el escudo y el himno nacional se promovió de manera intensiva durante el régimen. b

El tradicional desfile militar, celebrado el Día de la Independencia (27 de febrero) frente al presidente de la República, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, fue institucionalizado en esa era, como instrumento para demostrar la fuerza del Estado y promover una narrativa de orden y disciplina. Existe una ley que prohíbe alabanzas a Trujillo y su dictadura, la 58-80 de 1962, establece: “Toda persona que alabe o exalte a los Trujillo o su régimen tiránico, en alta voz, o por medio de gritos, discursos, escritos públicos, dibujos, impresos, grabados o pinturas, se considerará autor del delito contra la paz y la seguridad pública.

del Ministerio de Cultura.

Negación de visa EUA a funcionarios no está vinculada a la RD

El secretario de Estado, Marco Rubio, tomó medidas contra la censura en redes sociales

SD. El secretario de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés), Marco Rubio, anunció la denegación de visas a funcionarios extranjeros que censuren o bloqueen publicaciones de residentes y ciudadanos estadounidenses en redes sociales. La medida está diseñada para proteger la libertad de expresión de estos individuos que publican y crean contenido desde los Estados Unidos.

Un funcionario del Departamento de Estado conversó con Diario Libre e indicó que la medida no está vinculada con ningún caso de la República Dominicana.

“No tenemos información de ningún caso dominicano”, dijo el funcionario cuando se le consultó sobre un caso sonado en las redes sociales del país. “Lo que sí puedo decir es que la medida está relacionada con un

caso que ocurrió en Brasil”, continuó, donde la plataforma X (antiguo Twitter) fue censurada.

Y agregó: “La nueva política de restricción de visas que se aplicará a los funcionarios extranjeros es un anuncio global, tomando medidas para rechazar la censura en los Estados Unidos”.

El caso en Brasil

En una audiencia celebrada la semana pasada, en la que Marco Rubio fue interpelado por miembros de la Cámara de Representantes, el funcionario reconoció la posibilidad de sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, y que además bloqueó las cuentas bancarias de Elon Musk en Brasil ante su negativa de cumplir “órdenes judiciales”.

Según recoge la agencia

0 Parte de los elementos de la visa de Estados Unidos.

EFE, durante la campaña para los comicios de 2022, el magistrado ordenó eliminar cientos de noticias falsas y bloquear cuentas en redes sociales, principalmente de bolsonaristas, que lo acusaron de querer censurarlos.

En dicha audiencia, un congresista republicano le preguntó a Rubio si pensaba sancionar a De Moraes bajo la Ley Global Mag-

Espaillat denuncia arrestos indiscriminados de migrantes

SD. El congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat, expresó su preocupación por el arresto y deportación de inmigrantes sin antecedentes penales, así como por las consecuencias de estas acciones en la separación de familias en Estados Unidos, muchas de ellas compuestas por ciudadanos estadounidenses.

Sus declaraciones se produjeron tras una visita de supervisión al Centro de Detención de Elizabeth, en Nueva Jersey.

“La visita fue parte de nuestro compromiso continuo con la rendición de cuentas, la justicia y la dignidad de las personas inmigrantes que se encuentran bajo custodia federal”, afirmó Espaillat sobre el recorrido de dos horas por Adriano Espaillat.

nitsky, ya que, según él, dicha represión se extiende más allá de las fronteras de Brasil, afectando a personas en EE. UU.

A lo que el secretario de Estado respondió: “Se está revisando en este momento, y hay una gran posibilidad de que suceda”.

Críticas

Washington también ha criticado duramente a Alemania y el Reino Unido por restringir lo que estos países consideran discursos de odio. b

las instalaciones, operadas por la empresa privada CoreCivic bajo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Espaillat detalló que, junto a la también congresista Nydia Velázquez, inspeccionó áreas como la cocina, el comedor, la enfermería, las celdas de aislamiento y las zonas de detención separada por género.

Reconoció que “la instalación se veía limpia y en condiciones aceptables”. Dijo que lo más impactante fueron los testimonios de más de 20 personas. b

Apuestan por Santiago como motor económico y polo de inversión

b La Amchamdr resalta el potencial de la provincia b Abogan por el fomento la colaboración público-privada

SANTIAGO. Líderes empresariales ponderaron ayer el potencial de la provincia Santiago como motor económico de la región norte del país, así como un destino estratégico para la inversión, el turismo y la innovación.

Dichas ponderaciones fueron enumeradas durante el almuerzo regional de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), celebrado en un hotel de esta ciudad.

“Santiago avanza con pasos firmes: mejoras en infraestructura, una oferta hotelera y gastronómica extraordinaria. Proyectos de inversión de gran envergadura, como Ágora Mall o el

Turismo urbano

Santiago Center, son muestra de una sinergia positiva entre el sector público y privado. Estamos ante una ciudad moderna, conectada y próspera”, expresó la presidenta de la Amchamdr, Francesca Rainieri.

Agradeció el respaldo del comité regional y de los socios de la institución, destacando que esta actividad marca el inicio de una agenda ambiciosa de eventos para apoyar el crecimiento y consolidación del ecosistema empresarial del Cibao.

Visiones compartidas

El encuentro contó con la participación de líderes empresariales de alto perfil, como Miguel Barletta,

Los expositores coincidieron en que la Ciudad Corazón se encuentra en un punto de inflexión. Indicaron que esta demarcación concentra más del 50 % de los parques de zona franca y el 70 % de la producción agrícola nacional. Además, se perfila como el nuevo epicentro del turismo urbano, de salud y de negocios del Caribe, gracias a su conectividad aérea, infraestructura y posicionamiento internacional. Destacaron la necesidad de continuar fomentando la colaboración entre los sectores público y privado.

presidente del Grupo Ámbar y José Miguel González, presidente ejecutivo de Centro Cuesta Nacional (CCN), quienes compartieron sus visiones sobre el potencial de Santiago como epicentro de la inversión hotelera y comercial. Barletta, al relatar la evolución de su grupo empresarial, vinculó el crecimiento de su empresa con el desarrollo de la ciudad, destacando el respaldo de familias e instituciones locales que han hecho posible su más reciente apuesta, como es el Hotel Santiago, reconocido internacionalmente por su diseño e impacto comunitario.

“Este hotel no es solo un proyecto, es un homenaje a la identidad vibrante de Santiago. Con cada espacio diseñado, buscamos reflejar la calidez y la cultura de esta ciudad que vibra con visión y determinación”.

González resaltó la importancia estratégica de Santiago en la expansión de su empresa, que hoy emplea a más de 1,800 personas en la región. Anunció nuevas inversiones, incluyendo dos nuevas tiendas.

“Santiago no solo representa un mercado sofisticado y en constante crecimiento. Es una ciudad con liderazgo cívico, talento humano”, resaltó. b

Destacan importancia de diversificar mercados

ProDominicana llama a exportadores a mirar al Caribe

SD. En un contexto económico global cada vez más dinámico y competitivo, la diversificación de merca-

dos se consolida como una de las columnas fundamentales para el crecimiento sostenido de las exportaciones dominicanas.

Autoridades y representantes del sector exportador coinciden en que no basta con fortalecer los vín-

culos comerciales tradicionales; es imperativo abrir nuevas rutas comerciales y aprovechar las oportunidades que ofrecen mercados no convencionales.

“Tenemos que continuar ese proceso de consolidación de nuestra oferta, pero

aparte de Europa, y aparte de Estados Unidos está el Caribe. Hay que profundizar en el Caribe. El Caribe necesita todo, somos un supermercado, pero podemos crecer”, expresó Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominican. b

Miguel Barletta, William Malamudy y José Miguel González durante la sesión de preguntas y respuestas.

REVISTA

Live Nation está expandiendo su presencia en América Latina mediante la adquisición parcial de SD Concerts de Saymon Díaz, empresa de entretenimiento en vivo de RD.

La noche trapera de Eladio Carrión en Chavón

b El boricua ofrecerá lo mejor de su repertorio

SD. El cantante urbano puertorriqueño Eladio Carrión, tiene una fanaticada cautiva en el trap latino. Lo ha demostrado con sus álbumes, colaboraciones y conciertos ‘sold out’. República Dominicana es una de las tierras que primero hizo suyas las canciones del trapero y este corresponde a los dominicanos con mucho agradecimiento y referencia en sus canciones.

El anfiteatro de Altos de Chavón se prepara para recibir este sábado 31 de mayo al trapero boricua para el show que ha generado la venta de todas las entradas desde el inicio de la preventa.

La presentación, producida por el empresario Gamal Haché, que será retomada tras ser pospuesta por la tragedia del Jet Set, forma parte de la celebración del 50 aniversario de Casa de Campo y contará con una puesta en escena con efectos visuales que buscan elevar la experiencia musical.

Dueño de éxitos

Eladio llega al anfiteatro en un momento de su carrera y la promoción de su último trabajo discográfico “DON KBRN”, el cual salió con un teaser cinematográfico dirigido por él y con la participación del actor Sung Kang, conocido por su papel en la saga Fast & Furious

El compositor también

El artista boricua Eladio Carrión actúa este 31 de mayo.

ha cosechado el éxito con sus álbumes Sauce Boyz (2020), Sauce Boyz 2 (2021), Monarca (2021), SEN2 KBRN, VOL. 1 (2021) y 3MEN2KBRN (2023).

Durante la noche del sábado, los fans podrán disfrutar en vivo los hits Me gustas natural, Coco Chanel, 3A.M, Paz mental y Mbappé. También se presentarán las nuevas canciones de DON KBRN. Además, elogia y siempre menciona a Sol María, su madre, a quien inmortalizó en el verso “El hijo de Sol María, el nieto de Octavio, mis hijos son leyenda, ya eso era hereditario”.

Cariño de RD

Desde el 2022, el intérprete de Hola, cómo vas lleva la bandera del trap latino. Ya lo dijo Bad Bunny en la canción Mónaco del disco Nadie sabe lo que va a pasar mañana : “Hace rato me quité del trap, yo se lo dejo a Eladio”.

En diciembre de 2023, el urbano de 30 años agotó tres funciones en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto (con capacidad para 8,000 personas) con su gira “The Sauce Latam Tour”.

Bad Bunny fue su invitado y cantaron juntos por primera vez su tema Thun-

Fue atleta olímpico

Muchos desconocen que, antes de llenar estadios, fue nadador olímpico y creador de humor en las redes sociales. Practicó deportes desde niño y representó a Puerto Rico en el Mundial de Natación de Barcelona (2013) y los Juegos Panamericanos. Un detalle personal de Eladio Carrión Morales es que mide 6.1 de altura y nació el 14 de noviembre de 1994 en Kansas City, EE.UU. En 2023, junto a su pareja Vianell González, el artista dio la bienvenida a sus gemelos Eliam Eladio y Ezael Eladio.

der y Lightning. Y en 2022 Eladio se presentó con dos fechas en el Coliseo de boxeo Carlos “Teo” Cruz.

El rapero se ha destacado por sus canciones con líricas potentes que hablan de la fortaleza, la resiliencia y la paz mental, sin dejar de lado el ‘fronteo’ que caracteriza el género urbano.

Con Bad Bunny, el “Conejo malo”, Eladio tiene una amistad que está consolidada públicamente por el respeto entre ellos. Ambos artistas suman millones de reproducciones con los trap Kemba walker, Coco Chanel y Thunder y Lightning. ¿Será Bad Bunny su invitado? La cita de una noche de puro trap es en Chavón. b

Molina & Veitía: alma dominicana en movimiento

Será un espectáculo lleno de magia, con la dominicanidad como mejor expresión

SD. Cuando un programa te ofrece música dominicana con coreografías de los mejores profesionales de la danza en el país, es una apuesta por una noche diferente e interesante. Y eso es lo que tendremos el próximo sábado 31 de mayo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, la alianza entre dos maestros: José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), compositor y pianista, y Carlos Veitía, director del Teatro Nacional, bailarín y coreógrafo, quien también es el director y productor artístico del espectáculo, junto a la música original y dirección musical del maestro José

Antonio Molina con la OSN, que indudablemente augura calidad.

En palabras de Carlos Veitía, “Molina & Veitía: música en movimiento” será una celebración sensorial imperdible, con un elenco excepcional de coreógrafos, bailarines, artistas del diseño y tecnología que darán vida a leyendas, costumbres e imágenes que nos definen como pueblo.

“Música en movimiento” se centra en composiciones de José Antonio Molina y de su padre, el recordado Maestro Ramón Antonio (Papa) Molina, conmemorando oficialmente el centenario de su nacimiento.

Cada una de estas piezas tendrá un ballet coreografiado por diferentes profesores y destacadas figuras de la danza de nuestro país. Contará además con una espec-

[ ESTRENOS DE LA SEMANA

tacular escenografía, efectos especiales, y vestuario original. En el espectáculo participarán el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Concierto Dominicano.

El espectáculo incluye las obras: Obertura Yaya de J. A. Molina; Concierto caribeño, del Maestro Molina con coreografía de Carlos Veitía; Abril 21 de J. A. Molina, con coreografía de Robert Sander; Las tres imágenes folclóricas

Madre: a dos centímetros de ti

Es un drama emocional dirigido por Desiree Díaz Silva que narra el regreso de Helena Ortiz a su pueblo natal tras diez años de ausencia para recuperar a su hija Abril, a quien abandonó siendo pequeña. Su madre, doña Lola, se niega a entregarla, y la tensión familiar se intensifica cuando la niña huye. Forzadas a convivir por un accidente, madre y abuela emprenden juntas la búsqueda de Abril.

de Ramón Antonio (Papa) Molina será coreografiada por Pablo Pérez; y para cerrar la noche, F antasía Merengue de J. A. Molina, a cargo de la coreógrafa Stefanie Bauger. Esperamos el sábado a casa llena en la que, sin duda, será una noche irrepetible. b

Lugar: Teatro Nacional, 8:30 pm. Boletas en la boletería del Teatro Nacional, Fundación Sinfonía y boleteria.com.do,

Sugar Island

Esta película dominicana, dirigida por Johanné Gómez Terrero, narra la historia de una niña de 14 años embarazada que vive en una plantación de azúcar en la República Dominicana. Con un elenco encabezado por Yelidá Díaz, Ruth Emeterio y Juan María Almonte, la cinta, que tuvo su premier mundial en el Festival de Venecia 2024, ha sido reconocida en importantes festivales de cine.

José Antonio Molina y Carlos Veitía.

DEPORTES

“Siento que ese número debí alcanzarlo hace años. No estuve en salud, ahora sí. Me alegra haber logrado el ponche 1,000. Muchos lanzadores no pueden llegar a ese número. Eso dice que he lanzado por buen tiempo”

lanzador

Juan Soto proyecta su peor mes de mayo con el madero

b El estreno del patrullero como gran fichaje de los Mets de Nueva York arranca con el pie izquierdo

SANTO DOMINGO. Mayo no ha sido el mejor mes en la carrera de Juan Soto, pero sí el de despegue, ese donde ha comenzado a carburar hasta lograr el pico de rendimiento de julio cuando su bate ha azotado las Grandes Ligas como muy pocos a su edad.

No obstante, esta vez, cuando tiene más reflectores sobre él, cuando más voces esperan que responda a la altura del tamaño de su contrato sin precedentes, el segundo mes de la campaña ha sido el peor en la mayoría de casillas de referencia.

En los 24 partidos que ha disputado va de 89-18 con una línea ofensiva de .202/.333/.404. Tiene tres dobles, cinco vuelacercas y 13 remolques. No tuvo porcentajes de bateo tan bajos antes durante mayo, ni conectó tan bajo en totales salvo ese primer año, cuando su debut se produjo el día 18.

En el arranque de los primeros dos meses de la campaña regular con calendario de seis, el jardinero tiene el segundo mayor porcentaje de batazos por el suelo (52.5 %) y de los más bajo de elevados (32.1 %).

Es líder en batazos para doble matanzas en la Liga Nacional (10), para mayor molestia de la afición, y su habitual presencia en el

es de 93.2 mph.

Juego de Estrellas de mitad de campaña no parece que esta vez esté garantizada.

Colorado, para mejorar Como si se tratara de una ayuda a una persona que lo necesita, aun este tenga asegurado US$765 MM, Soto cerrará mayo y comen-

zará junio en Nueva York ante los Rockies (9-47), el peor equipo del béisbol, uno que amenaza con establecer marcas de mediocridad y que, entre sus males, su pitcheo tiene la efectividad más alta de MLB. En teoría, el escenario ideal para tomar buenas

sensaciones antes de una visita al oeste que incluye cuatro juegos ante los Dodgers y tres en Colorado. Si bien desde su swing el radar recoge informaciones tan valiosas como que el 55 % de sus batazos superan las 95 millas por hora (hard hit) y ancla 13 en toda la liga, Soto arrastra uno de los momentos más bajos en su carrera de casi ocho temporadas en el Big Show. En FanGraps aparece en el puesto 105 entre los jugadores de posición medidos por victorias sobre nivel reemplazo con apenas 0.6.

La data que preocupa

La pesadilla con el madero se acentúa en los últimos 20 partidos. Va de 7212 (.167) y un OPS de .635. Después de ese tumultuoso viaje al Yankee Stadium hace dos semanas las cosas han ido a peor; de 44-5 (.114) sin cuadrangular y cinco remolques en 12 choques.

El dueño del contrato más grande de la historia de MLB cierra el primer tercio del año con una línea ofensiva de .224/.352/.393 y un OPS de .745, 8 jonrones y 25 remolques. Si su aporte ofensivo por encima de la liga (OPS+) fue de 60 % desde su estreno en 2018 y hasta la pasada campaña esta vez baja a un 15 %. b

Así ha respondido con el madero Juan Soto en mayo

Juan Soto mantiene su alta tasa de boletos (17 %) y la velocidad de salida de sus batazos

El Thunder logró cifras inéditas rumbo a las finales de la NBA

El equipo de Shai

Gilgeous-Alexander gana los partidos por 12,5 puntos de media

OKLAHOMA CITY. La manera en que el Thunder de Oklahoma City aseguró su lugar en las Finales de la NBA pareció adecuada.

Fue una paliza. Esa ha sido la historia de la temporada del Thunder.

Nunca un equipo de la NBA había conseguido al menos 12 victorias por 30 puntos o más en una temporada, o con cuatro victorias de ese tipo en una sola postemporada, hasta ahora.

El Thunder está armando una de las temporadas más dominantes en la historia de la NBA. La entra-

da más reciente en esa lista: una victoria de 124-94 sobre Minnesota para asegurar el título de la Conferencia Oeste, un marcador que probablemente podría haber sido mucho

peor si el Thunder así lo hubiera querido.

“Este no es nuestro objetivo”, dijo el base del Thunder, Shai GilgeousAlexander, MVP de la NBA y MVP de las finales

Fedogim toma acciones ante la denuncia de acoso sexual

El COD crea una Oficina de Deporte Seguro por orden del COI

SD. La Federación Dominicana de Gimnasia (Fedogim) suspendió a Julio Ángeles, profesor de ese deporte, luego de que, según denuncias, se encuentra involucrado en un caso de acoso sexual. Ángeles es entrenador de la escuela Olympic Gymnastics Academy (OGA) , propiedad de la legendaria Yamilet Peña. “De no cumplir con este requerimiento, se procederá a

sancionar a Olympic Gymnastics Academy con el retiro de su membresía de la Asociación de Gimnasia del Distrito Nacional, por ende, de la Fedogim”, informó la entidad que dirige Edwin Rodríguez.

0 OGA es presidida por la gimnasta Yamilet Peña.

La Asociación se suscribió a este documento. Peña, en un comunicado, dijo que ya Ángeles está desligado de OGA.

del Oeste. “No comenzamos la temporada queriendo ganar el Oeste. Queremos ganar el campeonato de la NBA. Ahora estamos un paso más cerca de nuestro objetivo y estamos contentos por eso. Pero todavía quedan cuatro juegos más por ganar, cuatro juegos realmente difíciles por ganar”. Un vistazo a los números pinta un cuadro de cuán dominante ha sido esta temporada para el Thunder: Están ganando por 12,5 puntos por juego. El mayor diferencial de puntos por juego en la historia de la NBA, incluidos los playoffs, fue registrado por los Bucks de Milwaukee de 1970-71, que superaron a los equipos por 12.6 unidades por juego. b AP

Contra acoso sexual

El acoso sexual es un punto de interés para el Comité Olímpico Internacional, que en 2022 creó la a Unidad de Deporte Seguro. Esta promueve el bienestar mental de los atletas.

Esta oficina fue aprobada en 2022 por el COI, que sugiere a los comités olímpicos nacionales la creación de una oficina similar en sus respectivos países.

Sin proponérselo, pero de manera coincidente, el Comité Olímpico Dominicano anunció la creación de esa unidad y ya está aprobada.

“Se ordena la apertura de la Oficina de Deporte Seguro, unidad responsable del manejo de las buenas relaciones entre dirigentes, atletas, personal técnico y administrativo del movimiento olímpico de RD”, dice la resolución. b

Shai Gilgeous-Alexander (2) fue el MVP de la final del Oeste.

DE BUENA TINTA

Definitivamente, no hagamos nada

El país que todo lo objeta y rechaza

La X Cumbre de las Américas es el encuentro de más alto nivel político en el Hemisferio Occidental y se celebrará en la República Dominicana, específicamente en Punta Cana, a inicios de diciembre de 2025, al menos así está pautado.

La cumbre abordará temas como la integración regional, el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la la educación, entre otros temas, con la participación de los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio.

Pero más que nada, pondrá a la República Dominicana en el mapa político internacional.

Protagonista del día

Gloria Reyes

Directora de Supérate

Celebró ayer la quinta edición del premio Mujer Supérate, del programa gubernamental Supérate, una iniciativa que reconoce el esfuerzo, voluntad, liderazgo y compromiso de mujeres dominicanas que se destacan por su desarrollo personal.

QUÉ COSAS

Monjas virales por bailar

SAO PAULO Dos monjas brasileñas se han vuelto virales tras protagonizar una sesión improvisada de beatbox y baile en un programa de televisión. Las hermanas Marizele Cassiano y Marisa de Paula, miembros de la congregación “Copiosa Redenção”, hablaban sobre un retiro vocacional en el canal de TV Pai Eterno cuando mencionaron una canción sobre el llamado a la vida religiosa. AP

Como nación que busca inversión extranjera para seguir su crecimiento, el que la cumbre se celebre en el principal punto turístico del país, es un incentivo para promover la nación, para hacer negocios y una nueva forma de dar a conocer al país. Pero, en vez de pensar en grande, algunos se dedican a cuestionar deta-

EL ESPÍA

A Kevin Núñez, el baloncestista suspendido por dos años acusado de haberle roto el cristal del carro de un árbitro que lo expulsó, le recomendaron hacer un media tour para tratar de ablandar a la Fedombal. El mocano quiere que le bajen el castigo, pero en la comisión de disciplina creen que hacerlo sería enviar un mal ejemplo debido a su reincidencia.

Recrean pan cinco milenios después

TURQUÍA A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta. El pan de Küllüoba fue descubierto en septiembre de 2024, carbonizado y enterrado alrededor del año 3,300 a. C. AFP

Revelan restos de mamuts

ESPAÑA Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) ha revelado abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1.8 millones de años. El trabajo fue publicado en la revista ‘Bollettino della Società Paleontologica Italiana’. EFE

lles irrisorios como el dinero que se va a gastar en regalos para los visitantes o la bebida que se va a brindar.

Definitivamente, nos hemos convertido en el país que todo se objeta, palo si boga y si no boga. Hay algunos que definitivamente quieren que no hagamos nada. No les hagamos caso. b

Numeritos

8%

La demanda global de transporte aéreo de pasajeros aumentó 8 % en el mes de abril.

La Dirección General de Aduanas fiscalizó 181 comercios de chinos desde agosto de 2020 hasta abril del presente año.

Creen que existe un nuevo planeta

PARÍS Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar. Sus sospechas nacen de la particular trayectoria en la órbita de las rocas heladas situadas en el cinturón de Kuiper, que podría explicarse por la atracción gravitacional de un gran cuerpo celeste. Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.