Viernes, 13 de Junio de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4043, Año 16 diariolibre.com

La PGR detiene a los hermanos Espaillat por el caso del Jet Set

b Antonio y Maribel son investigados por homicidio involuntario b Las penas por ese delito son de 2 meses a 2 años de cárcel

pSANTO DOMINGO. El empresario Antonio Espaillat fue trasladado ayer a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva luego de ser interrogado por el director de Persecución, Wilson Camacho, por la muerte de 236 personas en e l colapso del techo de la discoteca Jet Set. Espaillat y su hermana Maribel quedaron d etenidos para ser investigados por homicidio involuntario por negligencia. b P4

GASTOS MÉDICOS

BAJAN POR MENOS HAITIANOS

SD. La disminución de haitianos en los hospitales, debido al miedo a ser detenidos y deportados, ha significado una reducción en el gasto de la administración de los centros hospitalarios. b P7

CÁRCELES SERÍAN DIRIGIDAS POR NUEVO MINISTERIO

SD. Las cárceles ya no estarán bajo la responsabilidad de la Procuraduría, según un proyecto de ley aprobado ayer y que transfiere el control de las prisiones al Ministerio de Justicia. b P6

ADC

ANTES DE COMENZAR

El porqué del disparatoso

Con la expansión de las redes sociales, se ha disparado la posibilidad de opinar sobre cualquier cosa. Hoy, cualquiera con conexión a internet puede emitir juicios sobre medicina, economía, política o ciencia, sin tener el menor conocimiento. Y lo hacen con total seguridad, como si dominaran la materia. Los análisis aparentemente más sesudos y las informaciones con visos de fundamento cierto son el pan nuestro de cada día.

Este fenómeno no es casual. La psicología social lo explica mediante el llamado Efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo que lleva a las personas menos competentes a sobrestimar sus capacidades. En contraste, quienes realmente dominan un tema tienden a ser más cautos y a subestimar su nivel de conocimiento.

En un entorno como el digital, saturado de fake news y verborrea, este efecto se vuelve particularmente tóxico. La opinión sin base, repetida miles de veces, adquiere la apariencia de verdad. Se propagan sandeces con envoltorio de certeza, y el ruido reemplaza al debate racional. El resultado lo conocemos de sobra y lo vivimos a diario: un ecosistema contaminado por una parla que intoxica la conversación pública y socava la confianza social.

La paradoja es cruel. Quienes más deberían guardar silencio hablan con más fuerza. Quienes más tienen que decir, dudan de si serán escuchados. Esta distorsión debilita el discernimiento colectivo, alimenta la desinformación y polariza a las sociedades. No patrocinamos en modo alguno la censura, sino promover la humildad intelectual. Recordar que “nadie es experto en todo” y que la prudencia es una forma de sabiduría. Escuchar más, opinar menos. Dudar antes que sentenciar.

En tiempos de hiperconectividad, el mejor antídoto contra el Efecto Dunning-Kruger es la actitud del aprendiz, nunca el silencio. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta Máxima 31 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/17 Nub Miami 31/27 Nub Orlando 33/25 Nub San Juan 30/25 Nub Madrid 32/17 Sol

“Nuestros granjeros se han visto muy afectados y vamos a tener que hacer algo con eso... Habrá que emitir una orden pronto”

Donald Trump

Sobre los trabajadores agrícolas y deportaciones

GRUPO DIARIO LIBRE

NOTICIAS

“Cualquiera que tenga un estatus migratorio irregular en RD debe regresar a su país y debemos hacer cumplir la ley” Omar Fernández, senador del DN

Abogado de Antonio Espaillat: “Nadie quería que esto pasara”

b Miguel Valerio afirmó que no hay riesgo de fuga b Asegura que tampoco hubo malas intenciones en el suceso

SD. El Ministerio Público investiga por el delito de “homicidio involuntario” a Antonio Espaillat y a su hermana, Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, cuyo techo se desplomó durante una fiesta del cantante Rubby Pérez, el 8 de abril, dejando 236 muertos y más de 180 heridos.

Los hermanos fueron dejados bajo arresto ayer luego de varias horas durante las cuales fueron interrogados por el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, además de otros fiscales.

Miguel Valerio, abogado de la familia Espaillat, reconoció que a sus clientes se les acusa de homicidio involuntario.

Dijo que se le otorga esa

calificación, “porque nadie quería que eso ocurriera”; “no hubo maldad”, agregó que verán y analizarán el expediente. Expuso, además, que Espaillat tampoco representa peligro de fuga porque colaboró con la investigación.

Sobre el testigo que reveló supuestas amenazas por parte de la familia, Valerio dijo que se han hecho malas interpretaciones, ya que ellos no querían que la tragedia pasara.

Sobre las víctimas, indicó que los Espaillat han querido resarcir a los afectados y que muchas de estas familias se han acercado a ellos en acto de solidaridad.

Orden de arresto

La orden de arresto gestionada por Camacho ante Fátima Scarlette Veloz Suárez, jueza titular

Responsabilidad civil

4

La responsabilidad civil en el caso de la tragedia del Jet Set Club puede convertirse en un punto clave dentro del proceso judicial. Según el Código Civil Dominicano, los afectados pueden reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios, incluyendo compensaciones económicas para las familias de las víctimas. El Ministerio Público ha inmovilizado bienes vinculados a la empresa Inversiones E y L, S.R.L., bajo la cual operaba la discoteca, como medida para garantizar eventuales reparaciones a las víctimas.

del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, explica que ambos investigados cometieron homicidio involuntario, conforme al Artículo 319 del Código Penal Dominicano.

El Ministerio Público dijo, en una nota de prensa, que “los investigados serán presentados ante el juez de atención permanente del distrito Nacional para que se les conozcan medidas de coerción”.

Esto debe ocurrir a más tardar en 48 horas desde del momento en que se produjo el arresto.

Partiendo de lo establecido, el conocimiento de las medidas de coerción tendrá lugar el sábado.

Los hermanos Espaillat fueron interrogados durante unas seis horas por el titular de la Dirección Ge-

0 Momento en el que Antonio Espaillat esperaba para ser interrogado en la Procuraduría.

neral de Persecución del Ministerio Público, el procurador adjunto Wilson Camacho, quien los citó a su despacho.

La pena

Según la legislación vigente, el delito de homicidio involuntario se castiga con prisión de tres meses a dos años, dependiendo de las circunstancias del caso.

Además, si el homicidio involuntario ocurre en el ejercicio de una profesión o actividad que requiere especial cuidado, como la medicina o la construcción, la pena puede agravarse si se demuestra falta grave. b

Empresa defiende el proyecto inmobilario en Cuesta Brava

La reacción surge luego de que vecinos denunciaran la tala de caobas y samanes

SD. La constructora Danny Santos Comprés S.R.L., responsable del desarrollo del proyecto residencial “Balcones de La Rivera” en el sector Cuesta Brava, de Arroyo Hondo, aseguró ayer que la iniciativa cuenta con todos los permisos ambientales y urbanísticos requeridos por las autoridades competentes, esto en respuesta a las denuncias comunitarias sobre supuestos daños al ecosistema de la zona.

A través de una nota de prensa, la empresa informó que la obra fue aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente mediante la constancia No. 722624, emitida en diciembre de 2024, luego de un proceso de evaluación técnica que incluyó estudios de impacto ambiental, planes de mitigación y verificación del cumplimiento de normativas

sísmicas, urbanísticas y de protección ante desastres naturales.

Asimismo, indicaron que la Alcaldía del Distrito Nacional emitió su no objeción al desarrollo urbanístico bajo la certificación

DPU-CC-2024-0136, y que el terreno donde se ejecuta la obra está debidamente registrado, “lo que garantiza la legalidad en la propiedad y la transparencia en la gestión del suelo”.

Camipe saluda el

acuerdo con Barrick

La Cámara Minera destacó convenio que contempla inversión RD$20,000 millones

SD. La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe) manifestó su respaldo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno dominicano, las comunidades de Cotuí y la em-

presa Barrick Pueblo Viejo, con respecto al proceso de reasentamiento derivado de la expansión minera en Sánchez Ramírez.

El gremio, que reúne a más de 42 empresas del sector extractivo, destacó que el convenio representa un hito importante para la industria, consolidando un modelo de minería moderna, inclusiva y respetuosa

Conflicto

La publicación surge tras una rueda de prensa convocada por la Asociación de Vecinos del sector, que denunció la tala de especies como caobas y samanes, movimientos de tierra cercanos al arroyo Manzano y presuntas irregularidades en la clasificación ambiental del proyecto.

Los comunitarios aseguran que la obra excede los 15,000 metros permitidos

por una constancia tipo C y exigieron su paralización. Sin embargo, la empresa defendió que el diseño urbanístico contempla zonas verdes, preservación de franjas ecológicas y una gestión ambiental responsable.

Modernidad

Afirmaron que el proyecto contribuirá al crecimiento ordenado de la zona con viviendas modernas que respetan recursos naturales.

“Estas denuncias buscan entorpecer el desarrollo bajo argumentos sin base legal, ignorando los procedimientos establecidos para la planificación urbana”, señala el comunicado. Además, critica las “acciones de invasión” que, según la empresa, se han producido en Cuesta Brava.

La constructora agregó que mantiene su compromiso con el cumplimiento de todas las normativas técnicas y ambientales vigentes y que está colaborando con las autoridades en cualquier inspección requerida.

Medio Ambiente informó esta semana que la obra permanece paralizada mientras se realiza un levantamiento técnico en el terreno, tras atender las quejas de los residentes.

de los derechos humanos y del medio ambiente.

El director ejecutivo de la Cámara Minera resaltó el papel del Ministerio de Energía y Minas como facilitador institucional del diálogo, así como la intervención de la Iglesia católica, en la persona de monseñor Tomás Morel Diplán, y del defensor del pueblo, Pablo Ulloa. Ambos desempeñaron un rol crucial como garantes del proceso, contribuyendo a que se alcanzara un consenso basado en la gobernanza y el desarrollo territorial, dijo. b

Martín Valerio.
Zona de construcción del proyecto Balcones de la Rivera.

16 comisiones de diputados duermen y otras van saturadas

La de Ética se ha reunido 2 veces en 9 meses y la de contratos 47 veces

SD. La Cámara de Diputados cuenta con 52 comisiones permanentes que, según los reglamentos de ese órgano, son equipos claves del Congreso donde se estudian, articulan y analizan los proyectos

que serán convertidos en leyes o descartados.

Pero un análisis de su rendimiento evidencia que 16 de las comisiones permanentes en la Cámara Baja se mantienen dormidas e improductivas en los más de nueve meses que lleva este periodo legislativo.

El nuevo reglamento de la Cámara de Diputados, aprobado por los legisladores en julio del 2024, creó más comisiones para evi-

tar el cúmulo de proyectos por equipo, pero entre las numerosas comitivas se observa un desbalance: algunas tienen hasta 100 piezas a su cargo, mientras a otras se les han remitido escasas iniciativas para estudiar y han realizado contadas reuniones. Entre las improductivas las hay que solo se han reunido dos veces en estos nueve meses, desde agosto del 2024 hasta la fecha.

Proyecto aprobado daría control de cárceles a Ministerio de Justicia

El Senado aprobó en segunda lectura la creación del Ministerio de Justicia

SD. Las cárceles de la República Dominicana ya no estarán bajo la responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR), según un proyecto de ley aprobado ayer en el Senado que transfiere el control de las prisiones al Ministerio de Justicia. De acuerdo con la pieza aprobada por los senadores en una segunda lectura, la

Bufete directivo del Senado durante la sesión de ayer.

Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales coordinará la ejecución y el seguimiento

Esto pese a que dichas reuniones conllevan un incentivo económico para los legisladores que puede representar hasta 2,500 pesos por cada reunión de comisión a la que asisten.

Menos producción

De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa de la Cámara de Diputados, específicamente 16 comisiones trabajan a paso lento. En el grupo de las improductivas destacan comisiones como la de Asuntos Marítimos, que en todo el periodo legislativo solo se ha reunido seis veces para leer una sola iniciativa, la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el acuerdo marítimo entre Países Bajos y RD. Otra comisión que registra un trabajo pobre es la de Ética, dirigida por la diputada Yuderka De la Rosa. Aunque ese equipo está encargado de evaluar sanciones contra los diputados que falten con frecuencia a las sesiones de trabajo, solo se ha reunido dos veces durante toda la gestión. b

Penitenciarios deberá rendir informes semestrales al ministro de Justicia y, asimismo, reportar cualquier incidente en el sistema correccional.

La misma iniciativa que aprobaron los senadores crea un Sistema Penitenciario y Correccional para coordinar políticas públicas del área. El sistema estará integrado por once instituciones que, entre otras, incluyen al Consejo Nacional de Drogas, el Ministerio Interior y Policía, Trabajo, Deportes, Cultura y Salud Pública, entre otros.

de las penitenciarías, una labor que históricamente dirigió la Procuraduría.

El director de Servicios

El nuevo Ministerio, según la aprobación de los senadores, tendrá la responsabilidad de representar al Estado judicial y extrajudicialmente. b

Miembros de la comisión de Contratos, la más productiva.

Nominación de Leah Francis

estancada en el Senado

SANTO DOMINGO. Otra celebración del 4 de julio sin embajador. La fiesta de la independencia de Estados Unidos en el país llegará una vez más sin que el Senado confirme a Leah Francis Campos como embajadora en la República Dominicana, luego de que la misión diplomática ya fijara la fecha para la tradicional recepción, que será encabezada por la encargada de negocios, Patricia Aguilera.

Ya han pasado seis meses desde que el presidente Donald Trump, anunció la nominación de Francis para ocupar el cargo; cuatro meses desde que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado recibió su expediente; 42 días desde su audiencia de confirmación; y 35 desde que fue incluida en el calendario para ser sometida a votación.

La posición de embajador de Estados Unidos en la República Dominicana lleva vacante 229 semanas, 52 meses y 1,603 días. Mientras tanto, el Senado estadounidense solo ha confirmado a uno de los tres nominados entrevistados junto a Francis Campos el pasado 1 de mayo de 2025. Se trata de Edward Walsh, quien será el nuevo embajador en Irlanda. b

Gastos médicos bajan por menos parturientas

Las pacientes haitianas pasaron de 34.2 % en 2023 a 17.7 % en 2025

SD. Desde que se inició el protocolo migratorio en hospitales, el pasado 21 de abril, los haitianos irregulares que viven en República Dominicana han reducido sus visitas a los centros sanitarios.

Las maternidades del Gran Santo Domingo han cambiado mucho. Antes se veían pacientes haitianos a todas horas. Ahora, son minoría.

A pesar de la presencia de agentes de Migración, los servicios médicos no se niegan a ninguna persona.

“Seguimos dando atenciones a todo el mundo, tengan documentos o no”, explican desde el departamento de Comunicación de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en Gascue. Aquellos que no tienen seguro, tienen que pagar una cantidad mínima.

Esta disminución de haitianos en los hospitales, que es debida al miedo a ser detenidos y deportados, ha significado una reducción en el gasto de la administra-

Atención en hospitales de la red pública

Mayo 2023 - Mayo 2025 5,141

Parturientas dominicanas Parturientas haitianas

ción de los centros. “El gasto ha bajado porque vienen menos pacientes que no tienen seguro”, precisaron en la maternidad.

Variación de cifras

De acuerdo con el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess) del Servicio

Nacional de Salud (SNS), en mayo de 2023 se realizaron 7,884 partos, de los cuales, 5,141 fueron a madres dominicanas y 2,726 (34.2 %) a madres haitianas. En mayo de 2024, la proporción fue 67.7 % de partos a dominicanas (4,116 nacimientos) sobre 32 %, con 1,944 partos a haitianas. b

La calidad del servicio de Uber en RD se degrada

SD. Durante años, Uber ha sido sinónimo de modernidad, eficiencia y seguridad en República Dominicana. No obstante, en los últimos tiempos, usuarios reportan un marcado deterioro en la calidad del servicio, que incluye vehículos en mal estado, deficiencias en la atención y fallos en los cobros. Mel Curiel, usuario de la aplicación en Santo Domingo, relata que últimamente ha tenido que soportar tra-

Plataforma de Uber.

yectos largos en automóviles sin aire acondicionado y con interiores sucios. “Me han to-

cado carros sin aire, y hasta uno que olía fuertemente a perro mojado”, comentó. En otras ocasiones, ha sentido preocupación por la distracción de los choferes, lo que ha puesto en riesgo su integridad.

“Venía desde San Isidro hacia el Distrito y el señor se estaba quedando dormido mientras manejaba, tuve que hablarle durante todo el camino para mantenerlo despierto”, recordó. b

Leah Francis
Fuente: Servicio Nacional de Salud (SNS) Gráfico: Luis Luis / DL

La creatividad sale de las aulas en la Feria Curricular

La feria incluye iniciativas desde nivel inicial hasta secundaria

SD. El arte, la creatividad, el ingenio y los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la Regional Educativa 15 fueron mostrados ayer en la Feria Curricular y Pedagógica.

La actividad, celebrada en las instalaciones del Politécnico Víctor Estrella Liz, en el Ensanche La Fe, reunió a varios centros educativos de la regional, los cuales presentaron proyectos realizados en distintas asignaturas: desde robots de Legos, creados en el Club de Robótica, hasta productos del hogar elaborados por los estudiantes en clases de Química.

“Esta feria es una muestra del talento, la entrega y la transformación que está ocurriendo en nuestras aulas. Hoy, más que nunca, reafirmamos que educar es tocar vidas y construir futuro”, expresó Eddy Chávez Placencio, director de la regional. Los estudiantes de sexto de secundaria desarrolla-

Dan el alta a la última sobreviviente de la tragedia del Jet Set

La joven fue sometida a múltiples cirugías y un injerto de piel

SD. Luego de dos meses ingresada en el Hospital Salvador B. Gautier, ayer recibió el alta médica Jennifer Taveras, la paciente de 24 años sobreviviente a la tragedia de la discoteca Jet Set ocurrida el pasado 8 de abril, cuando se desplomó el techo del centro de diversión.

sando dentro de los parámetros establecidos.

Taveras es la última paciente que permanecía en un hospital, víctima de la referida tragedia.

El pasado 3 de junio fue egresado Bartolo Reyes, de 55 años, quien durante años se desempeñó como camarero en el Jet Set. Al igual que Taveras, Reyes recibió atenciones en el Hospital B. Gautier.

ron ideas de varias empresas en la asignatura de Ofimática, como negocios de joyería, repostería y maquillaje, los cuales presentaron mediante brochures y videos publicitarios creados con las herramientas que aprendieron a usar, según explicó el alumnado.

Por su parte, los de quinto de secundaria del Técnico en Soporte de Redes armaron cuatro robots de Lego con forma de garra, de perros y otros animales, los cuales programaron para realizar distintos movimientos.

También había un stand de un bar, de una empresa publicitaria, muestras de arte y de gastronomía local, desarrollados por los estudiantes.

Para el evento fueron convocados más de 600 centros, de los cuales asistió una representación. Estudiantes de Inicial de la Escuela Camila Henríquez Fe y Alegría presentaron “Los Pequeños Agricultores”, iniciativa que comenzó hace cuatro semanas con siembra y cultivo de plantas en tierra y en un sistema de riego por agua. b

La paciente llegó al centro de salud con un diagnóstico de politraumatismo post quirúrgico de múltiples cirugías de miembro inferior izquierdo, severamente lesionado.

La joven fue dada de alta siete días después de haber sido sometida a un injerto de piel en la pierna izquierda, del que evoluciona positivamente, de acuerdo con el diagnóstico de salud.

El doctor Armando Holguín, director del hospital, informó a través de un comunicado de prensa que los médicos que atendieron a la paciente seguirán monitoreando su evolución para asegurar que la recuperación siga progre-

Pacientes atendidos en hospitales

Los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) recibieron 65 pacientes afectados por el desplome del techo en la discoteca Jet Set; de estos, 27 personas fueron atendidas en el Hospital Ney Arias Lora, 14 de sexo masculino y 13 de sexo femenino.

En tanto, el Hospital Darío Contreras recibió un total de 22 personas, nueve hombres y trece mujeres con edades entre los 33 a 67 años. El tercer hospital que recibió afectados fue el Marcelino Vélez Santana, en Herrera, con diez personas, cuatro masculinos y seis femeninas. b

Un stand de la Feria Curricular de la Regional 15.
Jennifer Taveras, herida en el Jet Set, junto al personal médico del Hospital Salvador B. Gautier.

Proyecto que nombra Boulevard del Este como Frank Rainieri ya es ley

El Poder Ejecutivo deberá promulgarla para su ejecución

SANTO DOMINGO. Tras agotar todos los trámites legislativos, el Senado aprobó en segunda lectura y convirtió ayer en ley el proyecto que nombra como Frank Rainieri al Boulevard Turístico del Este, ubicado en La Altagracia.

La propuesta que aprobaron los senadores ayer es autoría del diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Villegas, quien destacó los aportes turísticos, económicos y sociales que ha hecho el empresario en La Altagracia, lo que, argumenta, lo hace merecedor de que el boulevard lleve su nombre.

El artículo seis del proyecto dispone que el Ministerio de Turismo será responsable de promover el Boulevard Turístico Frank Rainieri a nivel nacional e internacional y que el Ministerio de Obras Públicas destinará todos los fondos necesa-

rios para ejecutar el cambio de nombre que aprobaron los senadores.

Según el informe final que se leyó en el Senado, el cambio de nombre obedece a que Frank Rainieri fue uno de los propulsores del Boulevard del Este, una infraestructura que ha permi-

Acuerdan que reos realicen trabajos medioambientales

SD. La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep) desarrollarán un proyecto con el que buscan que privados de libertad se dediquen al cuidado y limpieza de parques, reforestación de playas, ríos y limpieza de cañada, entre otros servicios.

El proyecto sería implementado en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo y para ejecutarlo ambas entidades firmaron un acuerdo de colaboración.

El convenio fue suscrito por el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, y el director general de Onaprep, Roberto Santana. Núñez destacó la tras-

0 Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana.

tido que los turistas lleguen con agilidad a sus destinos. El proyecto aprobado también menciona parte de la historia de Punta Cana destacando que el proyecto

turístico en esa zona inició en el año 1969, cuando Rainieri y el abogado Theodore Kheel adquirieron una parcela de 58 kilómetros cuadrados e iniciaron la construcción de un hotel llamado Puntacana Club que se inauguró en 1971.

Argumentos

“Con este primer hotel dieron inicio a lo que hoy es Grupo Puntacana y en 1979 construyeron el Hotel Puntacana y en 1984 el Aeropuerto Internacional de Punta Cana”, sostiene el documento legislativo. En ese sentido, en el proyecto se destaca que lo que hoy se conoce como Punta Cana era una región completamente aislada con un acceso restringido a la que solo se podía entrar en helicóptero, pero con los planes de Rainieri, la localidad se transformó en una zona turística.

El proyecto ahora deberá ser promulgado como ley. b

Parte de los alcaldes de los municipios del acuerdo.

cendencia de la iniciativa porque viene de la mano del alcalde del municipio

de Guerra, César Rojas, a quien agradeció por tomar en cuenta a los internos. b

Cuba en caída libre: importa huevos y pierde exportaciones emblemáticas

Isla a la deriva Sumida en la escasez, la otrora Cuba revolucionaria atraviesa una crisis estructural agravada por el colapso agrícola, la caída del turismo y el rezago tecnológico

Los vehículos antiguos forman parte del paisaje urbano cubano por necesidad económica.

SD. Cuba, que hace 66 años deslumbró al mundo con un gobierno que prometía justicia social y soberanía, hoy importa huevos desde la República Dominicana para poder alimentar a su población. El dato ilustra el grado de deterioro que sufre una economía empobrecida, sin divisas, producción ni respuestas eficaces.

La caída del turismo, el colapso agrícola, el rezago tecnológico y las restricciones impuestas por Estados Unidos, entre otras cuestiones, han agravado una crisis que ya no es cíclica, sino estructural. Cuba camina a trompicones dentro de un modelo político y económico agotado, incapaz de reformarse ni de garantizar condiciones básicas de vida. Sectores tradicionales como el azúcar, el tabaco y el ron (símbolos de la identidad exportadora cubana) se encuentran en

declive. En 2023, las exportaciones de bienes no superaron los 1,600 millones de dólares, según el Observatorio de Complejidad Económica.

A falta de producción interna, la isla depende cada vez más de sus vecinos. Solo en febrero de 2025, República Dominicana exportó más de 30 millones de huevos, por un valor superior a los 20 millones de dólares, según la Asociación Dominicana de Avicultura.

Cuba, junto a Haití, será la única economía de América Latina en recesión durante tres años consecutivos, proyecta la Cepal.

Pobreza extrema

El VII estudio sobre derechos sociales en Cuba, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), establece que en la actualidad el 89% de los cubanos vive en “extrema pobreza”, mientras que el 86% de los hogares ape-

nas sobrevive, y al 61% no le alcanza ni para lo esencial. Siete de cada 10 encuestados confesaron haber dejado de desayunar, almorzar o cenar por falta de recursos.

Además, el 91% desaprueba la gestión del Gobierno, y apenas un 3% considera que el modelo cubano debe servir de referencia para el desarrollo futuro.

Los apagones eléctricos son otro reflejo del colapso. En provincias del oriente cubano se reportan cortes de luz de hasta 18 horas diarias, producto de una red energética obsoleta, sin capacidad

18%

De la población de Cuba ha abandonado el país en los últimos años, arrastrada por la precariedad, el colapso productivo y la falta de expectativas.

el artículo completo en diariolibre.com

de generación suficiente ni recursos para mantener operativas las termoeléctricas y adquirir combustibles. Este deterioro ha trastornado la vida cotidiana: desde hospitales que deben funcionar con plantas de emergencia, hasta comercios que pierden mercancía por falta de refrigeración.

En materia tecnológica, el país ha quedado rezagado respecto a sus vecinos del Caribe. La cobertura de internet es limitada y costosa. En abril de 2024, el Gobierno anunció un aumento de hasta un 25 % en las tarifas de los paquetes de datos móviles. En junio pasado se produjeron nuevas alzas y las agencias de prensa registraron los datos del contraste: el salario promedio en Cuba ronda los 5,700 pesos (unos 47 dólares) y el paquete de recarga adicional más barato, de unos 3 GB, se vende a 3,360 pesos cubanos.

Turismo en picada

En medio de apagones e inflación descontrolada, el país perdió más del 50% de sus visitantes en siete años. En 2024, solo recibió 2.2 millones de turistas una cifra muy distante de los 4.7 millones que registró en su mejor momento en 2017. En una publicación reciente The Economist resaltó que la situación ha deteriorado la competitividad del destino frente a países como RD, México o Jamaica. Las interrupciones eléctricas, la escasez de alimentos y servicios básicos, afectan a la población local. b

Lea

REVISTA

El cineasta dominicano José María Cabral volvió a dejar huella en el circuito internacional con el estreno de su más reciente película, “Tíguere”, en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Socorro Castellanos: adiós a la dama de la palabra y voz inmortal de la comunicación

SD. La comunicadora, gestora cultural y productora Socorro Castellanos, referente indiscutible de la radio y la televisión dominicanas, falleció la noche del pasado miércoles en su residencia, tras una prolongada enfermedad y rodeada de sus familiares.

Castellanos trazó pautas en la televisión nacional con su programa “Buenas tardes, a la orden”, además de múltiples producciones que llevó también a la radio.

Fue una mujer de avanzada en un medio dominado históricamente por hombres, y su trayectoria —de más de cinco décadas— es sinónimo de elegancia, integridad y profesionalismo.

Además de desarrollar su contenido independiente, trabajó junto a figuras relevantes como los fenecidos Freddy Beras Goico y Yaqui Núñez del Risco.

Pionera

Su voz, cultivada y firme, se convirtió en una de las más emblemáticas de los medios dominicanos, acompañando, informando y educando a generaciones desde los años sesenta. Productora visionaria, fue una de las primeras mujeres en dirigir espacios dedicados a la audiencia femenina.

“Buenas tardes, a la orden” no sólo rompió esquemas, sino que marcó un antes y un después en la televisión dominicana. También brilló en espacios como “Punto final”, “El show del mediodía”, “Alta cocina” y “Con los cin-

11 de junio del 2025.

b Con más de cinco décadas de carrera, se convirtió en sinónimo de clase y ética

co sentidos”, demostrando una versatilidad y pasión que inspiró a generaciones. Además de su carrera en televisión, su influencia alcanzó la radio, la prensa escrita y la diplomacia cultural. Fue autora de libros,

colaboró en la revista Eva y los periódicos Hoy, El Nacional, y se destacó como defensora de una comunicación responsable y enriquecedora.

Nacida en Santiago de los Caballeros, fue homenajea-

Una luchadora, madre ejemplar 4

Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro, compartió unas emotivas palabras durante el velatorio: “A Socorro la conocí hace demasiados años, y cuando incursioné en televisión ya ella era dueña y señora. Era luchadora, atrevida, madre ejemplar, de generoso corazón. La visité el domingo pasado. Me tomó la mano y se rió mucho conmigo. Me prometió que iría a Casa de Teatro… Ya estaba ensayando su despedida”.

da en 2021 por la Alcaldía de su ciudad natal.

“Figura irrepetible”

Figuras del arte, la cultura y la comunicación ponderaron la trayectoria de Castellanos, cuyos restos fueron sepultados en el cementerio Puerta del Cielo.

Entre quienes expresaron sus sentimientos se encuentran el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la artista Cecilia García; el cantante Niní Cáffaro; el productor Iván Ruiz; el director de Color Visión, Ángel Laureano; el gestor cultural Freddy Ginebra; las productoras Tania Báez y Zoila Luna; el comunicador Jochy Santos; y el cantautor José Antonio Rodríguez.

“Mi madre ”

Tania Báez, destacada figura de la televisión, recordó a Castellanos como su mentora y referente. “Hoy muchos lamentan la partida de la dama de la TV, Socorro Castellanos, mientras yo lloraré a mi madre en los medios y en la vida. Vuela alto madre... en mi corazón serás eterna”.

“Una carrera diáfana”

El ministro Salcedo, destacó su impacto: “Doña Socorro desarrolló una prodigiosa y diáfana carrera en los medios de comunicación desde los años 60. Fue una escuela para varias generaciones de artistas, locutores y comunicadores. El país pierde a uno de sus íconos fundamentales en la comunicación. Paz a su alma”. b

Socorro Castellanos falleció el miércoles

Ha*Ash, listas para emocionar a sus fans

Su gira “Haashville Tour” celebra sus 23 años de carrera y ocho discos lanzados

SD. ¡Este domingo 15 de junio, prepárate para una experiencia única con el aclamado dúo mexicano estadounidense Ha*Ash! Después de conquistar a miles de fans en su gira Haashville Tour por ciudades de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Canadá, Hanna y Ashley llegan a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, para ofrecer un espectáculo que promete ser inolvidable. A partir de las 8:30 p.m., las hermanas invitarán a un recorrido musical con todos sus grandes éxitos, desde sus baladas más románticas hasta los temas más movidos que pondrán a todos a bailar. El escenario se transformará en un verdadero festín visual: icónicos vestuarios, luces vibrantes, producción de primer nivel y una at-

[mósfera electrizante que hará que te sientas parte de su mágica propuesta. Será, sin duda, un show para disfrutar de principio a fin.

El concierto no sólo estará marcado por la energía y la música, sino también por el carisma de Ha*Ash, quienes saben cómo conectar con su público.

Como parte de la experiencia, el público vivirá momentos de complicidad con las artistas, ya que la interacción será uno de los grandes atractivos de la noche. Además, las hermanas harán un repaso por sus canciones más icónicas, como “Lo aprendí”, “Perdón, perdón”, “Te dejo en libertad”, y por supuesto, su último álbum, Haashville, grabado en la intimidad de su casa en Louisiana, y que recoge toda la esencia de Nashville, cuna del country

La magia de Ha*Ash no sólo está en su música, sino en cómo logran hacer que cada presentación sea única, combinando su talento con una producción espectacular la

ESTRENOS DE LA SEMANA

HOW TO TRAIN YOUR DRAGON

El filme regresa a la gran pantalla, esta vez en una versión de acción real dirigida por Dean DeBlois, también guionista de la película original animada de 2010. Esta aventura fantástica y familiar está basada en la novela homónima de Cressida Cowell y marca la primera adaptación live-action de una producción animada de DreamWorks Animation. La historia sigue a Hipo, joven vikingo que, en lugar de convertirse en cazador de dragones como dicta la tradición, entabla amistad con el dragón Desdentao.

cual transforma el escenario en una verdadera fiesta. El espectáculo contará con coreografías que invitarán a todos a moverse al ritmo de sus temas más conocidos.

Recientemente, el dúo brilló en el Festival de Viña del Mar y en la Teletón USA, demostrando no sólo su talento, sino también su compromiso con causas benéficas.

Esta vez, estarán entregando lo mejor de sí en el escenario para su público dominicano, en un concierto que se perfila como uno de los más emocionantes de la temporada. b

Lugar: Teatro Nacional domingo 15 de junio, a las 8:30 p.m. Boletas en Uepa Tickets, Teatro Nacional y CCN.

GUNS UP

En esta nueva comedia de acción protagonizada por Kevin James, conocido por sus papeles en películas como “Paul Blart: Mall Cop” y la serie “The King of Queens”, el actor está acompañado por Christina Ricci, reconocida por su versatilidad en películas de culto como “The Addams Family” y la serie “Yellowjackets”, así como por Luis Guzmán, actor veterano de origen puertorriqueño que ha brillado en películas como “Boogie Nights”, “Traffic” y la serie “Wednesday”.

Las hermanas Hanna y Ashley integran el dúo Ha*Ash.

DEPORTES

“Estoy empezando a impacientarme un poco, porque hemos hecho nueve carreras y he sido rápido. Creo que me he adaptado bien al coche y al equipo. Pero por una razón u otra, no estoy sumando puntos y es hora de poner las cosas en orden”

Carlos Sainz Jr., piloto de Fórmula 1

Jeremy Peña pide espacio a Pujols en plantel que jugará el Clásico Mundial

b Agota mejor campaña con bate y guante b Se mete en la pelea por el puesto de torpedero

SANTO DOMINGO. A medida que avanza la temporada y con José Ramírez y Manny Machado colocando números para conseguir votos al MVP en cada liga, ni a Nelson Cruz ni a Albert Pujols se les quita ese “dolor de cabeza agradable” para definir quién será el antesalista titular dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026… y Junior Caminero presiona con el madero y el micrófono, exigiendo un espacio “hasta como aguatero”.

Pero en el cuadro hay otra posición donde al gerente y dirigente de la novena nacional comienza a complicársele la elección; el campo corto, con un Jeremy Peña que juega su mejor béisbol, con el bate, las piernas y el guante.

Si al arranque de la campaña la dupla Willy Adames-Elly de la Cruz se proyectaba como la llamada a disputar la posición, primero Geraldo Perdomo se sumó a la puja y en la medida en que ha avanzado la zafra Peña ha arreciado su candidatura.

Despegue

Cuando se ha jugado ya el 41 % del calendario de la fase regular, el de los Astros es el torpedero con el mayor número de victorias sobre jugador reemplazo de

toda la MLB, bordeando el umbral de MVP.

En la fórmula de BaseballReference (bWAR) consigue 4.0 y solo es superado en toda la Grandes Ligas por las 5.6 de Aaron Judge incluyendo a lanzadores y jugadores de posición.

En FanGraphs (fWAR) va empatado en el cuarto lugar con Bobby Witt Jr., (3.4) detrás de Judge (5.9), Cal Raleigh (4.0) y Pete CrowArmstrong (3.6).

Peña presenta mejoras en todos los renglones ofensivos, medido por métricas convencionales como avanzadas. Si su línea ofensiva en las primeras cuatro campañas (2022-2024) como bigleaguer fue de .261/.307/.399 con OPS de .707 este año lleva una de

Líderes en WAR*

.322/.377/.488 y OPS de .865. Lleva nueve cuadrangulares, 33 carreras remolcadas y con 14 robos se ve cerca de superar su máximo en un curso (20).

Ha pasado de ser un jugador con un aporte ofensivo negativo con relación a la media de la liga (-2) a uno del 42 % por encima.

Un despegue que llega tras el equipo fijarlo en el line-up como primer bate desde el 27 de abril. En la hoja que el dirigente Joe Espada entregaba a los árbitros antes de cada juego en 2024 aparecía entre el cuarto y séptimo puesto.

lo de la posición de primero al orden). Por la forma en la que está jugando ahora, definitivamente no voy a moverlo”, dijo Espada en una entrevista reciente con MLB.com.

La experiencia

8.

9.

“Cuando hicimos el movimiento, él se mostró muy emocionado y que iba a hacérmelo difícil (sacar-

Una madurez en su quinto año que también se expresa con el guante. El hijo de Gerónimo Peña ya acumula ocho carreras salvadas (el doble que en 2024), aunque a mitad de camino de su máximo de 16 en 2022. Solo Tylor Walls (Atléticos) lo supera entre los shortstops con 14. Su cuota de errores también va por debajo con solo cuatro pifias desde las 19 del curso pasado. b

Jeremy Peña (3) tiene un OPS+ de 142, el mayor en el equipo de los Astros de Houston.

“En este país no hay 25 mil fanáticos”, dice Luis Mercedes

Se pregunta cuándo llenarán el Quisqueya con esa cantidad

SD. Cada vez se afinca más la posibilidad de la construcción de un proyecto de un nuevo estadio, que reemplace al Quisqueya.

En la visión del presidente de la Liga de Béisbol Dominicana, Vitelio Mejía, se requiere, si es que se construye, un parque con capacidad para “25 mil personas”. Así lo dijo a Diario Libre en marzo pasado. Otro presidente, el de la Liga Deportiva Luis Mercedes, que lleva su propio nombre, ve esa capacidad

como una quimera.

“Ahí vi al presidente de la Liga (Vitelio Mejía) que necesita un estadio para 25 mil personas”, dijo Luis Mercedes. “Aquí en este país no hay 25 mil fanáticos de la pelota profesional”.

Mercedes tiene sus argumentos para semejante consideración. “Ese estadio que está ahí (el Quisqueya) nada más se llena en el año entero por lo menos tres veces, cuando vienen las Águilas con el Licey”, sostiene. “Y ahora (en la final de la temporada pasada) se dio una cosa excepcional entre Licey y Escogido. Pero mira todo lo que se tiene que pasar”.

El pasado 24 de marzo, Me-

Grand Slam Truck cancela su última fecha en LA

LOS ANGELES. La parada en Los Ángeles del Grand Slam Track, última fecha del nuevo circuito de atletismo impulsado por el legendario velocista Michael Johnson, fue cancelada por motivos “económicos”, confirmaron ayer diversas fuentes a la AFP.

Esta reunión era la cuarta de este año inaugural de GST, y estaba programada entre el 28 y 29 de junio en el Drake Stadium de Los Ángeles.

El torneo de atletismo, en el que compiten la campeona mundial y olímpica de los 400 metros femeninos, Marileidy Paulino, y el velocista Alexander Ogando, se había presentado como una gran innovación en el calendario del atletismo mundial.

Las razones serían: bajos resultados en la ventas de entradas, patrocinadores que aportaban poco, interrupción en la transmisiones, un mal acuerdo de alquiler de las facilidades de UCLA e incluso disturbios en la ciudad.

La cancelación de la última fecha se convierte en un duro golpe para un circuito que era visto como un prometedor proyecto. b AFP

jía dijo que mientras el país no tenga un estadio para “25,000 fanáticos, mínimo, no podemos montar la Serie del Caribe, responsablemente yo lo digo”, apuntó el presidente de Lidom. “Cuándo van a llenar un estadio con 25,000 personas en este país. Pueden meter 10 mil, 12 mil. Pero para meter 22 mil personas, como yo no sé contar, (des-

pués de) 12 mil personas hay que meter 12 mil más.

En otros países

Entre los parques de pelota de la zona se mencionan el Estadio Simón Bolívar, con capacidad para 38 mil fanáticos en Venezuela; el Rod Carew de Panamá (27,000); el Hiram Bithorn, de Puerto Rico (18,264) y el Edgar Rentería en Colombia (12,000). b

El torneo de Lidom arrancará el 15 de octubre

SD. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) publicó el jueves el calendario de juegos correspondiente al torneo otoño-invernal 2025-26, que arranca el miércoles 15 de octubre con tres partidos.

La jornada inaugural contará con el primer duelo regional de la temporada, con los campeones nacionales y del Caribe, Escogido, visitando al Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal. Además, los Gigantes viajarán a Santiago a enfrentar a las Águilas y los Toros a San Pedro de Macorís a medirse a las Estrellas Orientales. Todos los partidos iniciarán a las 7:30 p.m.

El jueves 6 de noviembre, día en el que se conmemora el aniversario de

la Constitución Dominicana, está programado un único partido entre las Águilas y Gigantes. Aunque la serie “Titanes del Caribe” todavía no se ha definido si irá este año en Nueva York, el calendario no tiene partidos asignados del 7 al 9 de noviembre ni para Águilas ni Gigantes, equipos pautados a enfrentarse en la edición 2025. b

Marileidy Paulino
Los partidos de Licey y Águilas registran la mayor asistencia.
Junior Caminero

DE BUENA TINTA

Política a velocidad de streaming

Domínguez Brito no perdió tiempo

Francisco Domínguez Brito salió de sus aposentos para no dejar pasar una oportunidad de oro, cual político nato. Apenas se liberó en Netflix el documental Air Cocaine —sobre unos franceses detenidos en la República

Dominicana por tráfico de drogas—, llegó puntual una nota de prensa de su equipo con el titular: “Francisco Domínguez Brito en Netflix, participa en el documental sobre el caso Air Cocaine”.

La nota es un festival de elogios al “magnífico” exprocurador general de la República. Según su propio equipo, Domínguez Brito

Protagonista del día

Wilson Camacho

Director de Persecución

El procurador fiscal entrevistó por más de cinco horas al empresario Antonio Espaillat y su hermana Maribel, decidiendo dejar a ambos detenidos para continuar la investigación por homicidio involuntario por el desplome del techo de la discoteca Jet Set.

QUÉ COSAS

Nintendo vende

3.5M Switch 2

TOKIO Nintendo afirmó que vendió 3.5 millones de unidades de su consola Switch 2 en los primeros cuatro días desde su lanzamiento, lo que supone un récord de ventas y para el sector. Según varios analistas, también batió récords de ventas para una consola doméstica, superando a la primera Switch y la Playstation 5 de Sony. La Switch 2 es una mejora con respecto a la exitosa primera versión de esta consola.

“tuvo un papel central en la coordinación de la investigación, el proceso judicial y la defensa del principio de soberanía frente a presiones externas”.

Y como no podía faltar, el cierre de la nota es de campaña: “Con esta participación, Francisco Domínguez Brito reafirma su compromiso con la transparencia, la legali-

EL ESPÍA

En el entorno del básquet distrital se preguntan si después de una inversión que supera los RD$450 millones del Banreservas en la Media Naranja habrá espacio para que las oficinas de la Abadina regresen al que ha sido su hogar por más de medio siglo. También cuestionan si un torneo que cobra boletería popular podrá mover “sin ayuda” ese monstruo de instalación.

Seguridad en implantes cerebrales

EEUU Los nuevos implantes cerebrales pueden ayudar a tratar enfermedades, pero también causar lesiones. Investigadores han propuesto que Estados Unidos cambie cómo se gestionan esos casos con un nuevo sistema de compensaciones “sin culpa”. Sostienen que las personas que aceptan probar estos dispositivos merecen una red de seguridad si las cosas no salen bien. EFE

Primeras estrellas tras Big Bang

EEUU Los telescopios en la Tierra tienen limitaciones para observar cómo las primeras estrellas afectan a la luz emitida por el Big Bang, pero ahora un equipo de investigadores ha logrado tener una imagen más clara de una de las épocas menos conocidas del universo, el amanecer cósmico. El estudio fue publicado en The Astrophisical Journal. EFE

dad y la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas”.

¡La verdad es que los políticos no pierden tiempo! Aunque nada mal como carta de presentación para tiempos preelectorales. Si con la misma velocidad Domínguez Brito consigue apoyo, Carolina Mejía y David Collado tendrán que apoyarse en la Fórmula 1. b

Numeritos

15%

Los trabajadores con más de un empleo (pluriempleo) aumentaron 15.6 % a marzo de 2025.

7

Es el número de diputados de ultramar, según la ley 136-11, su función es representar a la comunidad dominicana del exterior.

Tiburón muerde niña en una playa

FLORIDA Una niña de nueve años resultó herida por un ataque de un tiburón mientras buceaba en una playa de Florida, informaron las autoridades locales. El ataque se produjo en una playa próxima a la localidad de Boca Grande, a la que la menor había acudido junto a su familia. La niña logró alcanzar la orilla tras la mordedura, pero sufrió heridas graves en una de sus manos. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.