
VIERNES
6 junio 2025
N°7090, Año 25
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
TIEMPO LIBRE
VIERNES
6 junio 2025
N°7090, Año 25
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
TIEMPO LIBRE
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
La producción sube a escena este fin de semana en el TN b P22
ACTIVO FIN DE SEMANA
Varias propuestas en la agenda b P23
b Envían cartas al Consejo de Seguridad
b Inician reuniones del CES para tratar crisis
b Abinader pidió convocar al mundo a ayudar
pMANNY MACHADO LLEGA A 350 JONRONES EN SU CARRERA
SD. El antesalista de los Padres es el dominicano número 12 que alcanza la cifra y agrega otro argumento en su expediente para el Salón de la Fama. b P29
Sube al 6 % la tasa de personas analfabetas
SD. La tasa de analfabetismo entre personas de 15 años o más aumentó a un 6 % durante el año pasado, según revela el informe Monitoreo 2024 del IDEC. b P10
La inflación interanual en mayo fue de 3.84 %
SD. El mes pasado, la inflación fue de solo 0.08 %, para ubicarse en 3.84 interanual. b P19 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer en la Biblioteca Nacional un encuentro con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, junto a Rafael Toribio, coordinador del Consejo Económico y Social (CES), como continuación del diálogo nacional para consensuar respuestas a la crisis haitiana y su impacto en la República Dominicana. b P4 Y P6
WASHINGTON. La alianza mantenida hasta ahora entre Donald Trump y Elon Musk derivó ayer en una guerra abierta que comenzó tras reproches sobre el plan fiscal impulsado por el mandatario
estadounidense y escaló con amenazas de anulación de contratos gubernamentales y acusaciones por parte del magnate de que Trump figura en la lista del fallecido pedófilo Jeffrey Epstein. b P16
La explosión de las plataformas digitales en la esfera pública ha democratizado el acceso a la emisión de contenidos, pero también ha generado una peligrosa confusión entre libertad de expresión y ejercicio profesional del periodismo.
En la República Dominicana, esta distorsión ha calado por la falta de alfabetización mediática. Lamentablemente, muchos ciudadanos no distinguen entre un periodista y un disparatoso, pese a la mucha distancia entre información verificada y opinión tendenciosa; entre periodismo y entretenimiento con apariencia de noticia. Entendámonos: no todo el que dispone de un micrófono, una cámara o una cuenta en redes sociales ostenta el títu-
lo de periodista. Por el contrario, el espacio digital está ocupado por opinadores, sabelotodos petulantes y toda una secuela de irresponsables dedicados a propagar rumores, chismes y acusaciones temerarias.
El periodismo auténtico exige formación ética, rigor metodológico y compromiso con la verdad. Supone contrastar fuentes, contextualizar los hechos, evitar el sensacionalismo y asumir responsabilidades legales y morales por lo que se publica. La diferencia entre el periodista profesional y el emisario de intereses particulares es, esencialmente, una cuestión de principios.
La proliferación de voces sin formación ni escrúpulos ha engendrado ecosistemas digitales contaminados por la desinformación, el discurso de odio y la difamación. Aupados por la tecnología y la impunidad, estas plataformas han devenido instrumentos de chantaje o manipulación, erosionando la confianza pública y banalizando el derecho a la información. Panorama preocupante que insta a reivindicar la ética periodística y promover mecanismos que reconozcan y valoren el ejercicio profesional del periodismo. Solo así, y con más discernimiento, podrá la ciudadanía recuperar la brújula informativa en medio del ruido digital. Como advierte el texto evangélico: “Por sus frutos los conoceréis”. También en el periodismo. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
Un consejo para el señor director, de un lector asiduo
Señor director: Al repasar su escrito (Escribir sin condescendencia, 29/05), me animé a enviarle estas líneas. Curiosamente, ya venía pensando en comentarle algo sobre su forma de comunicar. Y hoy, al leer su
reflexión final —“¿Mi clave? Siempre, el respeto. No el que se exige, sino el que se ofrece…”— sentí que era el momento oportuno para hacerlo. Soy lector asiduo de sus columnas desde hace más de 15 años. Disfrutaba especialmente de sus entregas de los viernes, y siempre marcaba la página donde aparecían. A mi en-
tender, usted ha mantenido el formato del columnista semanal, pensado para un público fiel y atento. Sin embargo, al asumir la dirección del periódico y escribir ahora de forma diaria, su audiencia se ha ampliado considerablemente, abarcando lectores de diversa formación y nivel educativo. Por eso me permito sugerirle —con todo respeto— que considere un lenguaje algo más llano, más sencillo y accesible, sin que eso implique renunciar a la profundidad o la elegan-
Clotilde Parra
Écia. El alcance de sus palabras es hoy mayor, y su papel como director implica también ser comprendido por el más amplio espectro de lectores.
Me animé a escribirle porque este tema ha surgido en varias tertulias. Ayer mismo, un amigo me confesó que ya no necesita tener el diccionario a mano para leerlo.
Atentamente, Rafael Roberto Martínez Lavandier
PD: Perdone el consejo. Con mis 81 años, ahora me ha dado por aconsejar.
mile Durkheim, padre de la sociología, acuñó el concepto de anomia para describir el caos social hijo de la dilución de las normas que cohesionan a los individuos y sociedades en torno a expectativas y valores compartidos. En términos individuales, se expresa como profundo desencanto y frustración que puede llegar a rabia. En términos sociales, como ese estado en el que, resumido en la frase «sálvese quien pueda», el hombre se convierte en más lobo del hombre que en ninguna otra circunstancia. Nada, o casi todo, vale. Leer los periódicos, echar un vistazo a las redes, detener el dial en la radio o el control en un canal televisivo, dejan inevitablemente la sensación de que el mundo se desmorona ante nuestros ojos. Nuestro país es, en escala, la reproducción de ese mundo donde solo la incertidumbre, el desconcierto y el individualismo tienen consistencia real. Todo nos infiltra la sensación de deriva. La ciudad, que habitamos sin conexión con ella, no solo está asediada por una extrema desorganización funcional, sino también por conductas humanas que potencian el desamparo personal y colectivo. Salir a la calle es exponerse al riesgo del atropello, del insulto, de la grosería gratuita, y a un paisaje que radiografía hasta dónde lo individual fagocita lo común. Cada quien impone reglas a su conveniencia, sin parar mientes en el daño que provoca a terceros. A la luz de la sociología, este desprecio de las normas cohesivas ancla en múltiples aspectos de la realidad. Las diferencias sociales que desnudan la inequidad en la distribución de la riqueza son una de sus causas. Motorizan la pérdida de confianza en las instituciones, en el discurso oficial, en las narrativas culturales. Todo termina por carecer de sentido, y damos la espalda a todo lo que no sea propio. La reacción desplaza a la reflexión. Este momento actual dominicano urge que nos detengamos a pensar lo que acontece, pero no solo en el magma humano –sería cargar injustamente el dado– sino también entre los principales responsables de que las normas se cumplan mediante la constante renovación del consenso social. Lastimosamente, no es esto último lo que ocurre. Porque también en el gobierno casi cada cual está desembozadamente empeñado en sus propios asuntos. Asuntos que carecen de la menor sustancia. Embobados por la autoimagen, hacen de la hormiga elefante. Todos esos casi se arrogan virtudes indemostrables que, a sus ojos, los convierten en líderes. Lo vemos a diario en el comportamiento de los funcionarios en los espacios de opinión publicitada, particularmente en las redes. Para ellos, el país es esa virtualidad en la que los likes de incondicionales, gratuitos o a sueldo, transmutan mágicamente en capital político. En el obstinado pavoneo mediático que transforma el cumplimiento del deber gubernamental –llámelo logro, si quiere– en acontecimiento de trascendencia inédita con ellos como protagonistas. Las ruedas de prensa son el atrezo cotidiano de anuncios sin importancia. Vamos por mal camino. Afirmarlo no es intransigente subjetividad: andamos cojeando de ambos pies. No admitirlo solo arriesga a lo impredecible. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 31
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 29/19 Nub
Miami 30/26 Nub
Orlando 33/24 Nub
San Juan 30/25 Nub
Madrid 30/14 Sol
“Estamos supervisando, corrigiendo y adaptando cualquier cosa que no ha salido bien”
Ramón Antonio Guzmán Peralta
Director de la PN sobre nuevo patrullaje
b Los líderes inauguraron los trabajos de consenso en el CES b Se habilitaron seis mesas para debatir los ejes acordados
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Veintiún días después del primer encuentro en el Ministerio de Defensa, el presidente Luis Abinader y sus antecesores Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía se reunieron ayer en el Consejo Económico y Social (CES) para materializar la ruta de la política migratoria frente a la crisis en Haití.
Los líderes llegaron con poco tiempo de diferencia a la Biblioteca Nacional, donde ya estaban los miembros del órgano, junto con otros actores políticos y empresariales.
Más tarde, se reunieron en el interior con Rafael Toribio, presidente del CES. Luego salieron a la fachada para posar ante los fotorreporteros. Todos, excepto Mejía —que no usó ninguna—, exhibieron corbatas azules, como símbolo de confianza y compromiso.
Minutos más tarde, ingresaron al auditorio, donde el jefe de Estado pronunció un elocuente discurso apelando a la unidad frente a la gravedad de la crisis en Haití, que también es una amenaza para el país.
“Ninguna nación puede ignorar cuando su vecino existe en la inseguridad”, afirmó Abinader. En ese sentido, dijo que las respuestas del país no deben ser improvisadas.
Los planes trazados
En el CES, Abinader instó a identificar el camino de salida, diseñando un “modelo migratorio humano en su trato, pero firme en su control”. También pidió accio-
nes que modernicen el sistema de control fronterizo y aseguren el cumplimiento de las leyes migratorias. “El desafío es grande”, dijo. Entiende que la frontera no solo es una línea divisoria, sino que es donde inicia la Patria. Por eso, debe convertirse en un espacio de desarrollo, llevando a esas localidades infraestructuras modernas y empleos. Expresó que el intercam-
bio comercial es un pilar económico, pero reconoce que ha sido mermado por el contrabando. Ante eso, motivó a trazar planes para fijar las prácticas que fortalezcan la economía.
Convocar al mundo
El mandatario solicitó desarrollar una política exterior que convoque al mundo para que ayude en la reconstrucción de Haití.
También pidió establecer que las relaciones laborales se rijan con el respeto a las normas, así como combatir la informalidad.
“Las decisiones que tomemos resonarán por generaciones. No podemos permitirnos la indiferencia y la improvisación, debemos ser audaces en el diagnóstico, serios en las propuestas y generosos en el consenso”, enfatizó Abinader. b
Los debates coinciden con el vigésimo aniversario del CES, compuesto por 45 consejeros, distribuidos en los sectores laboral, social y empresarial —con 15 representantes cada uno—.
Su presidente, Rafael Toribio, informó que la agenda se desarrollará simultáneamente en seis mesas temáticas, cada una enfocada en un eje. Estos son: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
¿Una Fuerza del Pueblo oxigenada?
A pesar del impacto del polvo del Sahara en el sistema respiratorio de los dominicanos, la Fuerza del Pueblo parece estar muy oxigenada para atacar al Gobierno en estos días. El miércoles acusó al Poder Ejecutivo de una “injerencia feroz” en el Congreso alegando que
desmerita los proyectos de la oposición, y ayer le imputó no tener un plan para enfrentar la temporada ciclónica y sus posibles embestidas climáticas. Después del abrazo entre Leonel Fernández y el presidente Luis Abinader llama la atención los ataques de los verdes.
Inés Aizpún
Una buena noticia: Si el ritmo de los avances logrados en educación de 0 a 3 años en centros públicos no decae en los próximos años, será posible universalizar los grados de kinder y pre primario para el año escolar 2026-2027.
Comenzar con un buen pie es importante en todos los ámbitos de la vida, pero en educación supone un paso decisivo para cerrar la brecha que todavía separa los resultados del sector privado y el público. Un dato: los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) han superado en más del 33 % los niveles pre pandemia. Falta mucho, pero se avanza. Avanzando curso a curso nos encontramos ya con datos no tan halagüeños. Todavía un 6.42 % de los alumnos entre 6 y 11 años no asiste a la escuela. Son el 2.04 % de ese grupo etario recogido en el censo de 2020. Si aparecen en el censo… sabemos dónde están, por lo que se pueden focalizar acciones para integrarlos al sistema. Más: el 7 % de los niños escolarizados a los siete años de edad han abandonado la escuela a los 11. Relacionamos el abandono escolar con alumnos que no completan su educación secundaria. La vida les lleva por otros derroteros. Pero… ¿antes de los 11? Como señalaba Laura Abreu en la presentación del informe de IDEC, esos alumnos estaban ya en la escuela… “y se nos fueron”. No había un problema de aulas. Y otro aspecto que pocas veces se resalta: los niños con algún tipo de discapacidad no permanecen en el sistema educativo. ¿Cuántos son, quién se encarga de que vuelvan? El sector refleja un ánimo que se mueve entre la resignación y la decisión de no rendirse. Esperanza de que las buenas noticias son pequeños brotes verdes a los que hay que apostar. b
inesaizpun@gmail.com
Además, el equipo de Tecnología del CES habilitará una plataforma digital para que la ciudadanía, incluyendo a la diáspora, deje sus propuestas.
También se unirán expertos e invitados especiales con el fin de enriquecer los debates. Al final de la jornada, las decisiones serán presentadas a Abinader y a los exmandatarios. Se trata de una dinámica que serviría de modelo para debatir y buscar soluciones a problemas que afecten a la República Dominicana. No se anunció fecha para la próxima reunión.
Cuando se quiere leer... se puede p
Un hombre sin hogar lee en una “cama” improvisada debajo del elevado del V Centenario, en la avenida San Martín, en el Distrito Nacional. La imagen no solo muestra la realidad social de este segmento de la población dominicana, también evidencia que cuando hay amor para leer en cualquier lugar es posible hacerlo.
Envían cartas a Trump y otros líderes de países con presencia en el Consejo de Seguridad de la ONU
SD. En una acción sin precedentes, el presidente Luis Abinader y los exgobernantes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina firmaron una carta conjunta dirigida al mandatario estadounidense Donald J. Trump, solicitando su apoyo firme y urgente a la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo directo de las Naciones Unidas (ONU).
La misma carta fue dirigida, por vía de sus embajadores acreditados ante la ONU, a todos los países miembros permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad.
La misiva, fechada el 30 de mayo de 2025, fue enviada a Trump a través de la embajadora Dorothy Shea, representante permanente en funciones de EE. UU. ante las Naciones Unidas, y destaca la gravedad del deterioro en Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
Los firmantes advierten que la vecina nación se ha convertido en uno de los países más violentos e inseguros del mundo, con un alto riesgo de caer totalmente bajo el control de grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif.
“República Dominicana ha alertado reiteradamente al sistema multilateral sobre el progresivo deterioro de la situación en Haití”,
De izquierda a derecha Luis Abinader, Leonel Fernández,
señala el documento, que también subraya la amenaza que representa una nación desestabilizada para toda la región del Caribe y las Américas, en términos de narcotráfico, terrorismo y delitos transnacionales. El respaldo dominicano se centra en la propuesta presentada por António Guterres el pasado 24 de febrero, que contempla transformar la MSS en una operación híbrida bajo es-
tándares internacionales de derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas, superando así los actuales límites financieros y operativos de la misión. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está compuesto por 15 miembros: cinco permanentes y 10 no permanentes. Los miembros no permanentes, elegidos por la Asamblea General para mandatos de dos años, con una renova-
Países clave en la ONU
4La carta representa una rara muestra de unidad política en torno a un asunto de política exterior, subrayando la importancia estratégica que Haití representa para la República Dominicana. Estados Unidos, junto con la Federación Rusa, Francia, Reino Unido y China, conforman los llamados P5, con derecho a veto y membresía permanente en el máximo organismo de la ONU. Hasta ayer, además de EE. UU., también se habían enviado cartas a los jefes de Estado y de Gobierno de China, Rusia, Francia, Reino Unido, Corea del Sur, Pakistán, Grecia, Dinamarca, Eslovenia, República Argelina Democrática y Popular, Guyana, Sierra Leona, Panamá y Somalia.
Haití se planteó celebrar comicios a más tardar el 7 de febrero del 2026
SANTO DOMINGO. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, consideró ayer que en ese país no hay posibilidad de organizar elecciones presidenciales antes del 7 de febrero de 2026, fecha establecida como límite en el “Acuerdo del 3 de Abril de 2024”. Joseph, conocido por
sus posturas contra la política migratoria dominicana, también lanzó duras críticas contra el Consejo Presidencial de Transición (CPT), organismo que asegura ha fracasado en su misión de garantizar la seguridad, organizar un referéndum constitucional y las elecciones.
El Acuerdo del 3 de Abril de 2024 fue firmado por todas las organizaciones políticas haitianas y fue el que permitió la instala-
Claude Joseph
ción del CPT que hoy gobierna ese país. El líder del partido político Comprometidos con el Desarrollo (EDE) y aspirante a la presidencia de
Todavía se desconocen los detalles sobre el costo del inmueble
ción parcial cada año, son Argelia, Guyana, Corea del Sur, Sierra Leona, Eslovenia, Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia.
No exceda de junio “Esta modalidad híbrida permitiría superar los obstáculos financieros y operativos que hoy limitan la capacidad de respuesta de la MSS”, indica el texto, agregando que la nueva configuración garantizaría un enfoque más eficaz y legítimo para restaurar el orden público y acompañar un proceso democrático liderado por los propios haitianos. La carta insta a los mandatarios a usar sus “buenos oficios” para que el Consejo de Seguridad conozca y adopte cuanto antes la propuesta del secretario general, de cara a la próxima rotación de efectivos kenianos prevista para julio. “Una resolución al respecto no debería exceder del próximo mes de junio”, advierten.b
Haití dijo que es irrealista creer que las elecciones puedan celebrarse antes del 7 de febrero y acusó de “farol” al actual jefe de Gobierno por hablar de la posibilidad de elecciones “sabiendo muy bien que no podrá organizarlas”. Según la información publicada en el periódico Le Nouvelliste, el político argumentó que Haití transita por la falta de condiciones materiales, de seguridad e institucionales necesarias para unas elecciones creíbles. Joseph consideró que esperar hasta febrero de 2026 significaría prolongar una gobernanza ineficaz y corrupta. b
SANTO DOMINGO. La sede de la Dirección General de Pasaportes (DGP) se mudaría al edificio donde operó durante décadas la televisora Teleantillas, ubicado en la avenida Fernando Alberto Defilló, esquina John F. Kennedy. La estructura de concreto ha estado desocupada desde que el canal 2 se trasladó a la planta de Telesistema, canal 11. Comenzó a ser remodelada hace varios meses.
A los dos niveles originales se les añadió un tercero, sostenido por vigas de metal que parten desde el suelo y rodean todo el edificio. Desde el exterior se puede observar una brigada de trabajadores aplicando pañete a las paredes y realizando otras labores de construcción.
Todavía permanece en la esquina noroeste del solar la enorme antena de la televisora.
Otras opciones
El Gobierno Central evaluaba otras opciones para alojar las oficinas de Pasaportes, luego de que la comunidad de Naco rechazara la mudanza al edificio Epokal253, ubicado en la avenida Roberto Pastoriza, en ese sector. Ese alquiler se había pactado por 696.9 millones de pesos en un contrato de cinco años, con una renta mensual de cerca de 9.7 millones de pesos. Fuentes cercanas a la negociación informaron que el edificio de Teleantillas habría sido el lugar elegido. Todavía se desconocen los detalles sobre el costo del inmueble.
Pasaportes requiere trasladarse a otra sede debido a la estrechez en que opera actualmente, dentro de la misma estructura de la Dirección General de Migración (DGM), en la avenida Héroes de Luperón, en el sector La Feria del Distrito Nacional. Su director, Lorenzo Ramírez, ha reiterado la necesidad de contar con un nuevo espacio para poder implementar el pasaporte electrónico, requisito necesario para aplicar a la exención del visado Schengen. b
SAN CRISTÓBAL. Ayer, en el Día Internacional del Medio Ambiente, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reafirmó su compromiso con la protección ambiental al denunciar los “abusos y el abandono” al que han sido sometidos los recursos naturales en la presente gestión de gobierno
perremeísta. En el puente que comunica a Nizao con Palenque, una representación del PLD denunció las extracciones ilegales a plena luz del día, cauces alterados por maquinaria pesada en el río, caudal reducido por zanjas y comunidades afectadas por la pérdida de agua. b
La entrega se realizará por el orden en el mes de nacimiento
SANTO DOMINGO. Siempre que el cronograma de trabajo de la Junta Central Electoral (JCE) avance conforme al ritmo actual, el proceso de renovación de la cédula iniciará de manera progresiva a partir de los meses de octubre o noviembre de este año. Esta información fue confirmada por el presidente del pleno de la institución, Román Jáquez Liranzo, quien advirtió que se trata de una fecha preliminar.
“La proyección es de que, en octubre o noviembre, que son fechas preliminares, iniciaríamos con la entrega del nuevo documento, recordando que es por el mes del cumpleaños... Si es en octubre, los ciudadanos y ciudadanas que cumplen años en ese mes serán convocados”, dijo. Para la expedición de estos documentos, el órgano dispondrá de 347 centros de cedulación a nivel nacional e internacional. El proceso está previsto para culminar a finales del año 2026, por lo que para 2027 la ciudadanía deberá contar con su cédula. b
El Senado aprobó el proyecto. Está pendiente de una segunda discusión
Ismael Hiraldo
SD. El Senado aprobó ayer, con 21 votos a favor y en primera lectura, un proyecto de ley con el que se crea el Ministerio de Justicia, una iniciativa que fue impulsada por el Poder Ejecutivo desde el año 2022, pero que había perimido por su falta de avance. Tres años después, en la sesión de este jueves, los senadores decidieron aprobar el proyecto en primera lectura, alegando, a través de un informe, que el nuevo Ministerio de Justicia descongestionaría el Ministerio Público. De acuerdo con la iniciativa, el Ministerio de
El escándalo por los precios inflados para ver a Bad Bunny motivó una reunión entre el director del organismo y ejecutivos de Uepa Tickets
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ordenó ayer el bloqueo de la plataforma que facilitaba la reventa de boletas para los conciertos de Bad Bunny, programados para el 21 y 22 de noviembre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. La decisión fue tomada tras una reunión entre el dire ctor de la entidad, Eddy Alcántara, y representantes de Uepa Tickets, encabezados por su director general, Gabriel Alma.
La medida responde a cientos de denuncias de consumidores que reportaron precios desproporcionados y dificultades para adquirir entradas en la preventa oficial. Alcántara explicó que Pro Consumidor inició una investigación formal contra los organizadores del evento y la plataforma de boletería, y anunció operativos de inspección el día del espectáculo para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
“Desde hoy, Uepa Tickets
Justicia será el órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución del Sistema de Justicia que es, a su vez, una entidad compuesta por ocho instituciones ligadas a los temas judiciales. El nuevo Ministerio de Justicia estará compuesto por los siguientes viceministerios:
● Atención y colaboración.
● Representación judicial.
● Derechos Humanos.
● Políticas Penitenciarias.
● Asuntos Registrales. b
El director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, se reunió ayer con representantes de la empresa Uepa Tickets.
estará operando bajo la supervisión de inspectores de Pro Consumidor con el objetivo de garantizar transparencia total en la comercialización de las boletas”, afirmó Alcántara. En el encuentro también se acordó revisar el sistema de intermediación de la plataforma para evitar nuevas irregularidades. Advirtió que no se tolera-
rán prácticas abusivas que impidan el acceso equitativo a eventos culturales.
Aunque la Ley 358-05 no regula de forma específica la reventa digital, sí permite actuar contra prácticas que afecten el interés colectivo. Esta falta de un marco normativo claro ha facilitado esquemas de especulación en el país, a diferencia de otras naciones
que ya aplican medidas más firmes frente a este tipo de abusos.
La experiencia internacional
Mientras en República Dominicana el debate apenas comienza, otros países ya han reaccionado.
En Estados Unidos, la reventa es legal pero regulada: la BOTS Act de 2016 prohíbe el uso de bots para acaparar entradas, y desde 2023 el IRS exige declarar ingresos generados por esta práctica.
En México, la presión social tras varios abusos llevó a la Cámara de Diputados a aprobar en 2023 una legislación específica para regular la reventa digital. Además, plataformas como Ticketmaster han implementado tecnologías como “Safetix”, que actualiza dinámicamente el código QR de cada entrada, impidiendo la reventa no autorizada. España prohíbe la reventa callejera, pero permite la digital si es autorizada por el organizador del evento. Aun así, cuando se detectan abusos o engaños, las autoridades intervienen para proteger al consumidor. b
Ángel Martínez denunciado por grabar sin autorización en consultorio médico
Tras conocerse que nunca fue agente de la DEA, suma otro desmentido
SD. Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez, conocido como Ángel Martínez “el detective”, sigue sumando controversias. Ayer, el cardiólogo internista Óscar Ortega, del Centro Médico Elohim, denunció públicamente que el comunicador difundió imágenes captadas sin autorización durante una consulta médica, lo que ha generado rechazo en el sector salud y amplificado las críticas contra su figura. Las fotografías, tomadas mientras Martínez era sometido a un electrocardiograma, comenzaron a circular en redes sociales la tarde del pasado miércoles. Se-
gún explicó el médico, no se le informó en ningún momento que se tomarían imágenes ni que estas serían compartidas públicamente. “Fue una falta total de ética y una violación a la privacidad de la atención médica”, afirmó Ortega, quien también evalúa acciones legales.
El incidente ocurre apenas días después de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmintiera categóricamente que Martínez haya trabajado para esa institución o cualquier otra del Departamento de Justicia estadounidense. La aclaración fue ofrecida el martes 3 de junio por el vocero regional de la DEA, Tony Velásquez, quien afirmó: “Ángel Martínez no ha trabajado, ni trabaja, ni ha sido agente ni
analista de ninguna agencia federal de EE. UU., incluida la DEA, el FBI o la ATF”. Este desmentido oficial desmorona uno de los pilares de la figura pública que Martínez ha proyectado durante años: su supuesta condición de exagente federal y analista de inteligencia. La versión fue sostenida por él en múltiples platafor-
mas digitales y medios, desde donde ha realizado denuncias sin evidencias claras y ataques personales que le han valido múltiples querellas a las que tiene que enfrentarse. Martínez fue detenido el pasado lunes 26 de mayo por las autoridades dominicanas tras su llegada en un crucero a Puerto Plata. b
Lo revela un estudio del Observatorio de Salud Mental de la Pucmm
SD. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó ayer oficialmente el Observatorio de Salud Mental y Bienestar, cuyo primer estudio se centró en el impacto emocional tras el colapso en la discoteca Jet Set, que dejó más de 230 fallecidos y conmocionó al país.
El doctor Zoilo Emilio García Batista, director del Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología de la universidad, dijo que a partir de esa emergencia, el equipo de investigación decidió estudiar el impacto emocional del suceso.
Explicó que se midieron variables como el estrés, trastorno de estrés postraumático, ansiedad, depresión, regulación emocional y apoyo social, considerando la exposición de cada persona al evento.
En una semana, el observatorio aplicó 1,034 encuestas a adultos de 18 a 82 años, con una mayoría de mujeres que representaron casi el 70% del total.
Los resultados preliminares revelaron que:
■ 27.9 % de los participantes presentaron síntomas de depresión moderada a severa.
■ 21.7 % mostraron síntomas clínicos de ansiedad.
■ 14.1 % reportaron signos compatibles con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
La mayoría de los encuestados (59.5 %) tuvo exposición vicaria (es decir, sin vínculo directo con las víctimas), mientras que un 12 % estuvo presente en el colapso, y un 24.3 % conocía a personas afectadas. También se registró una pérdida de seres queridos en un 4.2 % de los casos. Para el estudio se aplicaron herramientas científicas validadas como la PCL-5 (para TEPT), PHQ-9 (para depresión), GAD-7 (para ansiedad), ERQ (regulación emocional) y MSPSS (apoyo social percibido), todas con altos niveles de confiabilidad, se dijo.
Durante la semana del 18 al 24 de mayo hubo 41 positivos entre 1,049 muestras
Claudia Fernández Soto
SD. Tras el análisis de 1,049 muestras entre el 18 al 24 de mayo, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología reportan 41 casos positivos del virus SARS-CoV-2.
Desde el inicio del año 2025, en el país se han registrado 446 pacientes infectados de Covid-19, sin que se asocien defunciones a este virus respiratorio. La positividad acumulada en las últimas cuatro semanas es de 6 %, y la inciden-
cia acumulada nacional alcanzó los 70.63 casos por 100,000 habitantes, siendo los valores más elevados en la provincia Duarte con 168.28 y el Distrito Nacional con 165.93 por cada 100,000 habitantes.
“El SARS-CoV-2 sigue representando una amenaza para la salud pública, particularmente por su capacidad de mutación y su impacto en personas inmunocomprometidas o con comorbilidades. Aunque la mayoría de los casos actuales cursan con síntomas leves, se mantienen activos los mecanismos de vigilancia y respuesta”, precisa el boletín semanal.
Asimismo, se reportó la circulación simultánea de
Contexto preocupante
El Observatorio se creó en respuesta a la creciente preocupación mundial por la salud mental. En América Latina y el Caribe, la prevalencia de trastornos mentales pasó del 8.8 %, en 1990, al 22 % en 2009, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En República Dominicana, el 5.7 % de la población presenta síntomas de ansiedad y el 4.7 % padece depresión, sumando más de un millón de personas afectadas por trastornos emocionales. b
Prueba de Covid-19.
influenza A (H1N1) pdm09 y adenovirus. Del total de muestras analizadas en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, el 2.8 % correspondió a influenza, el 0 % a virus sincitial y 5.6 % a Covid. Es importante señalar que estas cifras corresponden a las muestras computadas, ya que una gran cantidad de ciudadanos presenta síntomas, pero, no todos se hacen la prueba. b
El ministro de Educación de la República Dominicana reconoció que debe acelerarse la mejora educativa
Cayena González
SANTO DOMINGO. La tasa de analfabetismo entre personas de 15 años o más aumentó a un 6 % durante el año pasado, según revela el más reciente informe de Monitoreo 2024 de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC).
El informe advierte que esta situación es más crítica en las provincias fronterizas, donde el fenómeno es más acentuado, en Elías Piña la tasa es de 14 %, en Independencia es de 13.3 %, mientras que en Pedernales es de 16.2 %, según el dato extraído de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (Sisdom).
A través de los años se ha evidenciado un sube y baja en el índice de analfabetismo. Después de una década
de descenso gradual, tras la pandemia del COVID-19 se revirtió esta tendencia positiva. En 2021, la tasa era de 6.54 % y el año siguiente aumentó a 6.67 %, sin embargo, para el 2023 se había reducido a 5.69 % para aumentar en 2024. De acuerdo con el Servicio Permanente de alfabetización (SEPA), durante el 2024 fueron 2,719 las personas que completaron su proce-
so de alfabetización, 12,221 lo iniciaron y 25,615 quedaron registradas. Por esto, el IDEC recomendó: “a la expansión de la oferta de alfabetización, en colaboración con la sociedad civil y con un enfoque en la continuidad educativa, podría contribuir a mejorar los procesos de adquisición de la lecto-escritura para continuar avanzando con un esfuerzo sostenido a
4
Luis Miguel De Camps, ministro de Educación, reconoció que se deben acelerar los procesos de mejoras de la educación, ya que, a más de una década de la aprobación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el presupuesto del ministerio, aún falta mucho por lograr. Tras finalizar la presentación del informe, indicó que en su gestión le corresponde seguir avanzando y priorizar los cinco pilares fundamentales, que son los estudiantes, los maestros, los padres y amigos las escuelas, los funcionarios y la sociedad civil. Acelerar la mejora educativa
Migración impuso multa de 450 mil pesos por violar regulaciones
SANTO DOMINGO. El empresario chino Po Xie, representante de la tienda Mudan, ubicada en la avenida Duarte, en el Distrito Nacional, fue arrestado este jueves, tras una querella presentada por la Dirección General de Migración (DGM). Po Xie fue detenido por unidades de inteligencia e interdicción de la DGM en cumplimiento a la orden judicial No. 001-junio-2025, de la magistrada Kenia S. Romero Severino.
El imputado no opuso resistencia y fue trasladado a las instalaciones de la DGM, donde se hizo el registro biométrico previo a su entrega al Ministerio Público. Mientras que, la solicitud de arresto fue suscrita por la doctora Teresa García, procuradora fiscal
agentes de Migración.
del Distrito Nacional, adscrita de la Fiscalía Comunitaria de Villa Consuelo. La acción judicial fue motivada por una acusación formal de Migración, que además se constituyó en actor civil, imputando al empresario chino por los delitos de obstrucción de la labor de interdicción migratoria y rebelión contra funcionarios públicos, en violación a varios artículos del Código Penal, el Código Civil y la Ley General de Migración No. 285-04.
La acusación El expediente, instrumentado por la Dirección Jurídica de la institución, sostiene que el empresario agredió al personal actuante durante un operativo de interdicción migratoria realizado el pasado 28 de mayo en la referida tienda. Entre los afectados figuran los empleados Martín Juan Mateo , Rosmel Daritza Matías y el teniente coronel Alexander Cuevas, quienes integraban la brigada de la DGM desplegada en el lugar.
largo plazo hacia la plena alfabetización de la sociedad”.
Educación de adultos
En un documento presentado ayer en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) se estableció que un 13.67 % de los jóvenes no han concluido la educación básica, lo cual representa un desafío significativo para el sistema educativo nacional.
Otro dato preocupante es que la matrícula en los programas de educación de adultos está compuesta, en gran parte, por jóvenes, lo que evidencia rezagos en el acceso y permanencia en la
EL SEIBO. Las autoridades identificaron ayer a los dos hombres que fueron ultimados por miembros de la Policía Nacional durante un supuesto intercambio de disparos que se registró en Punta Pescadora, en San Pedro de Macorís. Las víctimas fueron identificadas como Moisés Severino Monegro, de 27 años, y Wilfred Yoan Mejía Medina, de 23 años, quienes residían en La Caleta de Boca Chica. Fallecieron mientras recibían atenciones médicas, tras resultar heridos. El reporte policial establece que los civiles fueron ultimados próximo a una estación de combustibles en el referido sector, cuando agentes adscritos a la Subdirección Regional Sureste de Investigaciones (Dicrim) y la Policía Preventiva los perseguían, porque habrían cometido un asalto. b AC
educación regular, según explica el informe.
El 51 % de los estudiantes del programa Prepara tiene menos de 20 años, mientras que el 75 % menos de 25 años.
A esto se suma un alto porcentaje de abandono escolar en este nivel, lo cual compromete las oportunidades de superación para de jóvenes y adultos.
También advirtió que en el periodo 2023-2024, la tasa de deserción y reprobación en la educación de adultos era de 24.01 % y 10.1 %, respectivamente, respecto a los niveles de básica y media.
El IDEC también destacó
un aumento de la población extranjera en los programas de educación de adultos, especialmente en los niveles iniciales.
Estableciendo que el 33 % de la población estudiantil en el nivel básica es extranjera.
Sin embargo, en el nivel medio apenas alcanza un 5.3 % de la matricula total. Ante esa situación el IDEC llamó a fortalecer los programas de alfabetización, permanencia escolar y atención a jóvenes en rezago educativo. En el último aspectose pide hacer énfasis en las zonas más vulnerables. b
Asesinado testigo clave en caso de
La víctima tenía previsto presentarse en el Palacio de Justicia de Santiago
Edward Fernández
SANTIAGO. Un joven que estaba citado para declarar ayer como testigo en un caso de homicidio fue asesinado a tiros en la comunidad Cienfuegos.
La víctima fue identificada como Jesús Cabrera, de 32 años, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Periférico de Cienfuegos, tras ser atacado por desconocidos que le propinaron múltiples disparos.
Según informaciones preliminares, Cabrera tenía previsto presentarse en el Palacio de Justicia de Santiago como testigo en un juicio relacionado con un asesinato ocurrido hace un año.
Muerte sospechosa
Sus familiares creen que su
Hospital Periférico de Cienfuegos, en Santiago.
muerte está vinculada con el testimonio que ofrecería ante las autoridades judiciales. “Lo mataron justo antes de la audiencia. Esto no puede quedar impune”, expresó un pariente del fallecido, quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. Los familiares hicieron un llamado a las autoridades para que se haga justicia y se capture a los responsables del crimen. El caso está siendo investigado. b
Defensa de Franco alega no existen pruebas que lo vinculen
Edward Fernández
PUERTO PLATA. Ayer en Puerto Plata se dio continuidad al juicio de fondo que se lleva a cabo contra el pelotero de Grandes Ligas Wander Franco. Se presentaron diversas pruebas audiovisuales e informes periciales relacionados con allanamientos y la ocupación de equipos telefónicos.
Además, durante la vista se reprodujo, a puertas cerradas, la entrevista realizada a la menor de edad en la cámara Gesell.
El Ministerio Público alega que las pruebas presentadas durante la audiencia cuentan con elementos vinculantes al hecho.
Mientras que Irina Ventura, defensa del pelotero, asegura que la entrevista a la adolescente “no establece ningún tema de vinculación de ninguna naturaleza entre Wander Franco y la persona que se identifica como víctima en el proceso”. Sostiene que la prueba presentada por el órgano acusador no logra establecer una conexión directa entre su cliente y la menor de edad.
La abogada destaca como un detalle relevante en la jornada, la exclusión de un informe pericial del proceso.
Dijo que esto se debió a una “incoherencia precisamente en la identificación entre la prueba de un informe como ellos lo refirieron en la acusación”. El tribunal tam-
A marzo de este año, 400 se encontraban en prisión preventiva y 253 con condenas
Ana Aybar
SD. En el sistema penitenciario de la República Dominicana, las mujeres representan una proporción muy pequeña. De más de 24,000 internos que había a marzo del presente año, solo 653 son féminas.
bién comprobó como elemento adicional que generó controversia, la denuncia sobre el cambio de la placa del vehículo incautado a la madre de la adolescente, Martha Vanessa Chavaller, mientras este se encontraba bajo custodia del Ministerio Público, lo cual sugiere un posible uso irregular del automóvil por parte de las autoridades.
Juicio continuará
El tribunal informó que, en virtud de las disposiciones del artículo 315 del Código Procesal Penal, el conocimiento de este proceso fue suspendido. La continuidad del juicio está fijada para hoy a las 9 am. El tribunal está compuesto por los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez. Se espera la sala escuche las pruebas testimoniales. b
Según el último reporte estadístico de la población de los privados de libertad, hasta el citado mes solo el 2.65 % corresponde al grupo femenino frente a un 97.35 % masculino.
De la población femenina, 400 se encuentran en prisión preventiva y 253 con condenas, lo cual equivale a seis de cada 10 mujeres sin sentencia.
¿Dónde están?
La mayor concentración de reclusas se encuentra en la zona sur del país, donde hay 397 internas, seguida por el norte con 187, y el este, con apenas 69. En contraste, en el Distrito
Nacional, a pesar de contar con más de 5,300 personas privadas de libertad, no se registra población femenina. El Centro de Corrección Najayo Mujeres es la instalación que alberga la mayor cantidad de reclusas, con 336.
Además, en el sistema especializado para menores, la Dirección Nacional de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Dinaia) reportó unas 14 adolescentes bajo custodia.
Población masculina
En cuanto a los hombres, 24,018 permanecen privados de libertad. De estos, 14,876 están en prisión preventiva y 9,142 cumplen condena. En términos generales, el 61.94 % continúa sin sentencia definitiva y el 38.06 % cumple penas establecidas por los tribunales. El sistema penitenciario incluye también a unas 508
personas recluidas en los Centros de Atención a Privados de Libertad Provisionales y a 261 menores bajo custodia en la Dinaia.
Entre ambos sexos había 24,671 recluidos hasta el cierre del primer trimestre del año.
Los extranjeros
El registro oficial contabiliza 1,682 internos extranjeros. De estos, 1,365 son haitianos, equivalentes al 81.15 %. Les siguen 97 venezolanos, 81 colombianos, 25 estadounidenses y 16 holandeses.
Además 14 españoles, 11 italianos y otras 73 nacionalidades no especificadas. Del total de ciudadanos en este renglón, 1,118 hombres están en prisión preventiva y 46 mujeres en la misma condición. Mientras los condenados, 503 hombres y 15 mujeres, cumplen sentencias. Las cárceles de La Victoria, Anamuya, El Seibo, Najayo Hombres, Concepción de la Vega y Baní figuran con la mayor frecuencia de esta población, que representa el 6.82 % del total. b
total de agentes de nuevo
Cobertura es parcial por ajustes logísticos; segunda etapa se prevé en tres meses
Ana Aybar
Cargos contra Wander Franco
Franco enfrenta cargos de abuso sexual infantil, explotación sexual y trata de personas. Por su parte, la madre de la menor, Martha Vanessa Chevalier está acusada de explotación sexual y lavado de activos. La acusación detalla que Franco habría mantenido una relación con la menor, de 14 años, y presuntamente realizó pagos a su madre con el fin de evitar denuncias, utilizando estos fondos para adquirir bienes. 4
SANTO DOMINGO. Aunque el nuevo modelo de patrullaje de proximidad de la Policía Nacional ya empezó a ejecutarse en algunas zonas, su despliegue general todavía no se ha materializado, y varias localidades continúan a la espera de su puesta en marcha. En sectores como Naco y Los Mina, ya se ha observado presencia de agentes en labores de vigilancia, algunos equipados con cámaras corporales y otros que todavía no la poseen. Fuentes cercanas al proceso manifestaron que continúan afinando los detalles logísticos relacionados con la organización territorial, instalación de puntos operativos y dotación tecnológica.
Policías realizan patrullaje con su nuevo uniforme
pasarán por un proceso de evaluación para determinar si cumplen con los requisitos del nuevo esquema.
“Vamos a graduar 2,137 en el próximo mes, entonces esos que vamos a graduar pasan a un proceso de evaluación para ver si están calificados para dar estos nuevos servicios”, puntualizó el General tras ser abordado por la prensa durante el primer Foro Nacional de Uso Responsable de Motocicletas. Agregó que el plan piloto, lanzado el pasado lunes, se encuentra en constante revisión.
Segunda etapa Guzmán informó que se está trabajando en la segunda etapa, prevista en tres meses, en la cual incorporarán más agentes de forma progresiva. El funcionario explicó que, como parte de ese proceso, en julio se graduarán 2,137 nuevos policías, los cuales
Se proyecta que para la próxima semana el modelo esté totalmente operativo en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este. En Santiago, el lanzamiento oficial no se ha realizado, ya que las autoridades continúan ajustando los últimos elementos necesarios para iniciar el despliegue en los próximos días, según indicó el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta.
“Estamos supervisando, corrigiendo y adaptando cualquier cosa que no ha salido bien”, expresó. Finalmente, afirmó que todos los miembros de la institución serán incluidos en el plan a través de procesos de actualización.
“Todos los policías se van a adaptar, los estamos reentrenando, reformando, y transformando”, concluyó Guzmán. b
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Las autoridades trabajan en definir las especificaciones de calidad del material, adaptabilidad al clima y entidad certificadora que deberán tener los cascos de protección que serán autorizados para el uso de los motociclistas.
Diferentes sectores oficiales y privados aprobaron una normativa que incluye que cada motocicleta vendida incluya un casco protector, con el objetivo de reducir las muertes y las lesiones permanentes causadas por los accidentes en motocicletas.
De acuerdo con datos de las autoridades, el 65 % de los accidentes de tránsito con desenlace fatal registrados en el país involucran motocicletas, lo que convierte este problema en un gran desafío.
Numerosos motoristas que se desplazan por las calles de las ciudades y los pueblos utilizan cascos inadecuados que no protegen la cabeza en caso de accidentes, debido a la mala calidad del material con que son fabricados. Óscar Almánzar, presidente
Los cascos cuestan desde RD$500 hasta RD$33,500.
de la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto), calificó la medida como una buena iniciativa, ya que hay motoristas que utilizan cascos de hasta 500 pesos, que no tienen la calidad para proteger la cabeza en caso de un accidente.
“El casco... que cuesta 500 pesos, no sirve, y lo que se quiere es un casco bien certificado por el estándar de calidad, que no se rompa tan fácilmente, que sea cómodo y que tenga buen
precio”, dijo el dirigente de los motoconchistas.
La certificación Cada país tiene la potestad de establecer el tipo de casco que considere y existen certificaciones que avalan la calidad de cada uno de los artículos. Dentro de las marcas calificadoras internacionalmente más reconocidas están: DOT, de los Estados Unidos, cuyo organismo certificador es el Department of Transportation.
También de Estados Unidos es SNELL cuyo organismo certificador es Snell Memorial Foundation. ECE, de Europa, está avalado por Economic Commission for Europe, con regulaciones de las Naciones Unidas. Es considerado una de las mejores certificaciones del mundo. De igual modo, SHARP, del Departamento de Transporte del Reino Unido, MX avalada bajo la norma NOM-206-SCFI-2018 de México que tiene como organismo regulador la Secretaria de Economía.
Para otorgar la certificación, los cascos deben reunir una serie de requisitos que varían la calidad de los materiales. Algunos de los componentes utilizados son el policarbonato, fibra de vidrio, fibra de carbono y composites, entre otros materiales.
Los precios De acuerdo con consultas hechas a importadores de motocicletas y cascos, los precios de los protectores de cabeza varían. Los hay de RD$500, RD$1,400, RD$3,000, RD$5,000 RD$7,000, RD$17,000 hasta RD$33,500. b
Diario Libre ha denunciado violaciones a la Ley de tránsito
SD. La Dirección de Supervisión y Control del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), junto a agentes de la Policía de Tránsito, continuó retirando ayer conos, cintas y otros obstáculos que colocan comerciantes y dueños de viviendas en las calles. Acompañados de fiscalizadores y personal militar, tanto el Intrant como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) recorrieron calles y avenidas. Uno de los principales puntos intervenidos fue
la calle Haim López Penha, del ensanche Paraíso.
Una nota del Intrant indicó que, donde se verificó la presencia de estos elementos obstructivos, se retiraron. “Esta práctica constituye una violación a la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que prohíbe expresamente la ocupación no autorizada del espacio público vial”, agregó. Se precisó que, durante el operativo, los responsables fueron notificados sobre la infracción.
También se fiscalizó a conductores por estacionarse mal en la calle Espíritu Santo, en los Jardines del Norte, una vía caótica denunciada también por Diario Libre b
Las acusaciones que intercambiaron se reflejaron ayer en Tesla y Trump Media
Muere un bebé por un brote de sarampión en la ciudad de Toronto
TORONTO. Las autoridades canadienses informaron ayer del fallecimiento de un bebé prematuro infectado con sarampión, la primera muerte registrada en el país desde que en octubre de 2024 se inició un brote de la enfermedad que afecta a miles de personas en todo el país. El director médico de la provincia de Ontario señaló en un comunicado que “el bebé contrajo el virus antes de su nacimiento a través de su madre.
Cuba ve “trasfondo racista” en restricción de viajes a EE.UU.
LA HABANA. El gobierno de Cuba rechazó ayer la restricción de entrada de cubanos a Estados Unidos impuesta por el presidente Donald Trump, por considerarla con “trasfondo racista” y perjudicial para los vínculos personales y profesionales de ambos países. En una medida que entrará en vigor el lunes.
Piden 35 años de condena para Ollanta Humala
LIMA. La Fiscalía de Perú pidió que el expresidente Ollanta Humala, quien fue sentenciado en abril pasado a 15 años de cárcel, reciba una nueva condena a 35 años de prisión por los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso por la presunta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, informaron fuentes oficiales.
4
Fueron las personas evacuadas ayer en Guatemala tras la erupción del volcán de Fuego, ubicado a 35 km al suroeste de la capital, informó el ente de protección civil. El coloso, considerado el volcán más activo en Centroamérica, provocó en 2018 una avalancha con un saldo de 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
Buscan prohibir celulares en escuelas para evitar reclutamiento
JALISCO. El Congreso del estado de Jalisco discute la prohibición del uso de celulares en las escuelas para proteger a los estudiantes de ser reclutados por narcotraficantes mediante engaños. La iniciativa fue presentada luego de que a inicios de marzo fuera descubierto un presunto campo de reclutamiento de un cártel en una finca ubicada en Teuchitlán. b EFE
NUEVA YORK. La alianza mantenida hasta ahora entre Donald Trump y Elon Musk derivó ayer en una guerra abierta que comenzó tras reproches sobre el plan fiscal impulsado por el mandatario estadounidense y escaló con amenazas de anulación de contratos gubernamentales y acusaciones de que Trump figura en la lista del pedófilo Jeffrey Epstein. Al cierre de la jornada en Wall Street también destacó el descenso de Trump Media, la empresa del presidente que engloba su red social Truth Social, que bajó en más del 8 % de cotización.
Trump amenazó ayer con cancelar todos los contratos públicos con empresas vinculadas a Musk, en medio de un intercambio creciente de críticas y descalificaciones entre ambos tras la salida del magnate como asesor del Gobierno y sus críticas
al plan fiscal de Trump. Musk abandonó oficialmente el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) el viernes de la semana pasada, algo que los inversores habían aplaudido pensando que sería positivo para la marcha de sus empresas, pero menos de una semana después los ánimos claramente se han agriado.
Musk lanzó ayer duras
Trump dice que Xi lo ha invitado a visitar China tras llamada
El mandatario dio a conocer ayer la “llamada positiva” con Xi Jinping
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que su homólogo chino, Xi Jinping, lo invitó a visitar el país asiático y que él respondió convidando a Xi a viajar a Estados Unidos, tras una charla telefónica que el mandatario republicano calificó de “muy positiva”.
“Durante la conversación, el presidente Xi tuvo la amabilidad de invitarnos a la primera dama (Melania Trump) y a mí a visitar China, y yo correspondí”, escribió Trump en su red Truth Social sobre la llamada, en la que señaló que ambos abordaron “algunos detalles” de las negociaciones comerciales.
“Como presidentes de dos grandes naciones, esto es algo que ambos esperamos
Xi Jinping
con entusiasmo”, aseguró Trump, añadiendo que “la conversación se centró casi exclusivamente en comercio” y que “no se habló de Rusia, Ucrania ni Irán”.
Como presidente, Trump ha visitado China solo una vez, en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato, antes de que la rivalidad entre las dos mayores potencias mundiales se agudizara hasta las cotas actuales. Por su parte, Xi visitó a Trump en Mar-a-Lago en abril de ese mismo año. b
Trump, demostró su malestar en respuesta a las palabras que también ayer le dedicó el mandatario, quien expresó lo “decepcionado” que está con el sudafricano por sus comentarios en contra de su polémico plan fiscal y presupuestario, a debate ahora en el Senado.
Epstein en la disputa Musk afirmó también que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aparece en los archivos de Jeffrey Epstein, los cuales supuestamente incluyen los nombres de sus cómplices, en una nueva escalada del enfrentamiento público entre ambos.
acusaciones contra el mandatario y exaliado. “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas hubieran controlado la Cámara de Representantes y los republicanos se habrían quedado en 51-49 en el Senado”, publicó en la red social X, de su propiedad. El hombre más rico del mundo, que gastó al menos 250 millones de dólares en la campaña para reelegir a
“Es hora de lanzar la gran bomba: Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT (Donald John Trump)!”, escribió Musk en X, su red social.
Musk, hasta ahora, colaborador de Trump, instó a sus seguidores a guardar el post, asegurando que “la verdad saldrá a la luz”. b AGENCIAS
Biden a Trump: yo tomé
Trump exige revisar indultos y órdenes de Joe Biden por un presunto deterioro cognitivo
WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “ridículas” y “falsas” acusaciones hechas por el actual mandatario, Donald Trump, así como su orden de investigar la validez de las órdenes ejecutivas e indultos firmados por el demócrata, quien aseguró que fue él quien tomó todas las decisiones durante su mandato.
“Seamos claros: tomé las decisiones durante mi presidencia. Tomé las decisiones sobre los indultos, las órdenes ejecutivas, la legislación y las proclamaciones. Cualquier insinuación de que no lo hice es ridícula y
falsa”, dijo Biden en un comunicado publicado el jueves por varios medios estadounidenses.
El veterano político de 82 años reaccionó así a una directiva del republicano, que ordenó el miércoles investigar el supuesto uso de un bolígrafo automático (autopen) para firmar órdenes ejecutivas y otros documentos durante el período de Biden en la Casa Blanca, debido al “deterioro cognitivo” de su predecesor. Para el expresidente (2021-2025), “esto no es más que una distracción de Donald Trump y los republicanos del Congreso, quienes trabajan para impulsar una legislación desastrosa que recortaría programas esenciales como Medicaid y aumentaría los costos para las familias estadounidenses”. b
La orden sobre la prohibición de viajes para estos y otros países entrará en vigor el lunes 9 de junio
Diario Libre
SD. El presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, incluido Haití, y limita el acceso para visitantes de otras siete naciones, entre las que destacan Venezuela y Cuba.
Estos tres países son los únicos del hemisferio occidental incluidos en la más reciente acción del mandatario bajo su objetivo de proteger el territorio estadounidense de lo que califica como “amenazas” a la seguridad nacional.
Como consecuencia de la orden, que entrará en vigencia a las 12:01 a.m. del próximo lunes, los residentes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen no podrán acceder a Estados Unidos bajo ningún tipo de visado —ni de inmigrante (residencia) ni de no inmigrante (visitantes temporales).
En cuanto a los ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, sometidos a una suspensión parcial, la entrada a EE. UU. estará restringida para los visados de residencia — como las peticiones familiares— y algunas de las visas de no inmigran-
te más comunes, como las B (viajes de negocios y turismo), F (estudios académicos), M (estudios técnicos) y J (intercambios culturales).
A su vez, ordena a las embajadas y consulados de EE. UU. “reducir la vigencia” de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países “en la medida que lo permita la ley”. Esto les deja con un número limitado de opciones de entrada, como visas diplomáticas, paroles humanitarios, solicitudes de refugio o asilo, visas laborales o permisos especiales, todos sujetos a requisitos específicos y autorización del Departamento de Estado.
La medida, similar a una tomada por Trump en su primer mandato y que provocó el caos en los aeropuertos y dio lugar a recursos judiciales, encontró la condena de
Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pidió el respeto a la dignidad humana de los inmigrantes.
“Cada país tiene derecho a decidir cómo controla sus fronteras y a quién permite entrar. Nuestra posición siempre ha sido que, sea cual sea el sistema que se ponga en marcha, se respete la dignidad humana de las personas”, expresó el portavoz de la secretaría, Stéphane Dujarric, al ser preguntado por los periodistas en su rueda de prensa diaria.
Dujarric subrayó que la migración es algo que debe gestionarse “adecuadamente”, respetando los derechos de los migrantes.
El Gobierno de Haití dijo que “toma nota” del decreto y sus implicaciones para la población, y se comprometió a “trabajar en la búsqueda de soluciones rápidas”.
Las excepciones
La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente, así como a los ciudadanos de estos países que tengan residencia permanente en EE. UU. o doble nacionalidad. También las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a eventos deportivos, así como las personas de Afganistán con una visa especial e iraníes perseguidos por religión. b
La Copa Malta Morena de Fútbol se ha consolidado como el evento deportivo colegial más relevante de la República Dominicana, celebrando ya siete ediciones.
La iniciativa se expande con la Copa Junior Malta Morena, que por primera vez incluyó a niños de 11 a 13 años, fomentando el desarrollo del fútbol desde edades tempranas.
El St. Joseph School se coronó campeón en la rama femenina al vencer en la final al O & M Hostos de Santiago, en el estadio Quisqueya Juan Marichal. En la rama masculina de la categoría, el O & M Hostos le devolvió el favor al St. Joseph al vencerlos en la final y coronarse campeones.
El Cefam y su largo camino tras el sueño máximo
La Copa Malta Morena ha sido fundamental para la integración del fútbol en el sistema educativo público con el apoyo incondicional del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi). Un caso de éxito en este sentido fue el desempeño del Centro Experimental Fernando Arturo Meriño
(Cefam) de Jarabacoa, que inició su camino en la fase uno de la competencia y accedió a la final para darle una dura batalla al campeón: el Instituto Leonardo Da Vinci. Otro caso de éxito en esta edición fue el desempeño del Liceo Emiliano Tejera, de Salcedo, que accedió a la ronda semifinal de la Champions y cayó derrotado ante los muchachos del Cefam.
el torneo, superando cada etapa y enfrentándose a grandes desafíos, ilustra el crecimiento y la madurez que se adquiere a través de esta competición.
equipos de todo el país participaron en la edición de este año .
La destacada actuación de estos dos centros educativos demuestra el potencial que existe en las escuelas públicas del país y resalta la importancia de brindar oportunidades y recursos para desarrollar el talento deportivo.
Saint George: Un viaje de ascenso
El equipo del Saint George es un claro ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo. Doce chicas demostraron un compromiso inquebrantable. Su trayectoria en
Las tricampeonas marcan una época En el fútbol femenino escolar, el equipo de Saint Joseph ha dejado una marca imborrable, consolidándose como unas auténticas tricampeonas. Su dominio en la Copa Malta Morena en la rama femenina no solo habla de su talento y dedicación, sino que también sirve de inspiración para muchas jóvenes atletas.
Da Vinci se casó con la gloria
El equipo del Instituto Leonardo Da Vinci es la personificación de la perseverancia y la fe en un sueño. Después de caer derrotados en la final del 2024, el grupo de este año logró alcanzar la gloria. Su victoria es un recordatorio de que el éxito a menudo llega después de superar obstáculos y aprender de las experiencias pasadas. La Copa Malta Morena no solo forja campeones, sino que también moldea el carácter y el futuro de sus participantes.
b Inauguran el hotel Viva Miches con una inversión de 80 millones de dólares b Citan necesidades clave
Irmgard de la Cruz
MICHES. Autoridades y empresarios asistieron ayer al lanzamiento oficial del hotel Viva Miches, el sexto complejo que la cadena hotelera Whyndham Resorts abre en el país, tras haber realizado una inversión de 80 millones de dólares.
El complejo turístico todo incluido cuenta con 538 habitaciones en su primera fase de operaciones, con proyección a una segunda, en la que ampliaría su capacidad hasta 750 habitaciones, para una inversión total de 130 millones de dólares.
Al encabezar el acto inaugural, el presidente Luis Abinader, destacó que este proyecto se suma a otros dos hoteles ya operativos, así como a tres que aún están en construcción. “Con estos y otros proyectos en construcción, yo creo que podemos tener alrededor de unas 2,000 habitaciones”, estimó, tras agregar que esto se traduciría en 2,400 empleos directos y
hasta 3,000 indirectos gracias a la derrama económica que generaría el sector hotelero a favor de Miches.
De esta manera, el Gobierno estima que Miches, además de diversificar la oferta turística dominicana, generará dinamismo en la actividad económica de este municipio y, en general, a la región este.
En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de Viva Whyndham, Rafael Blanco Canto, destacó que el hotel ya ha generado unos 600 empleos directos y unos 2,000 empleos indirectos inducidos de los municipios de Miches, Santa Cruz, El Seibo, Sabana de la Mar y Pedro Sánchez, así como de quienes viven en la provincia Hato Mayor.
Una buena acogida
Desde su entrada en operaciones el 21 de diciembre del 2024, Viva Miches ha tenido una buena acogida por parte de todos los turistas que lo han visitado, especialmente europeos, americanos y latinos, des-
0 El hotel Viva Miches, sexto complejo que la cadena hotelera Whyndham Resorts abre en el país.
tacó el presidente y fundador de Viva Whyndham, Ettore Colussi.
“Tenemos clientes argentinos, peruanos, chilenos, canadienses, argentinos, de todo el mundo, es un mercado muy diversificado”, resaltó.
Asimismo, indicó que el hotel ha podido contar con la visita de europeos pese al descenso en la llegada de turistas del Viejo Continente.
Ya en funcionamiento, lo
más importante para los ejecutivos hoteleros es posicionar esta oferta entre los clientes potenciales. “Más que todo, es poner el destino en el mapa, que la gente diga que quiere ir a Miches, y no a Punta Cana o a Dominicus (en Bayahíbe)”, sostuvo.
Aspectos clave
Al asistir al evento, el CEO del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, valoró positivamente el impacto de la apertura de Viva Miches en el municipio, y señaló que hay dos aspectos clave que deberán ser integrados para que el turismo en Miches se siga desarro-
llando: un ordenamiento que permita que este crecimiento ocurra de manera regulada, a la vez que garantiza espacios seguros para los turistas recorrer la comunidad, y formación técnica que permita generar el capital humano que la zona está demandando.
“Necesitamos entrenar, porque queremos continuar subiendo el nivel del servicio que damos en los hoteles”, enfatizó.
Sostuvo que el desarrollo turístico de Miches requerirá profesionales en todas las áreas: desde bartender, amas de llaves y camareros, hasta recepcionistas y taxistas. b
La UASD propondrá ante el Congreso la indexación anual del salario general
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Un estudio presentado esta semana en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) concluye que la expansión de la economía dominicana no se refleja en los salarios de la población. De manera más directa,
mientras el producto interno bruto (PIB) ha exhibido un crecimiento promedio anual de 4.5 % en los últimos 23 años, el ingreso laboral apenas ha subido un 0.02 %, con múltiples caídas y picos aislados, señala el informe del Instituto de Investigación Socioeconómica (Inise).
Wagner Gómera y Magdalena Castillo, investigadores del proyecto, describen que, a pesar del crecimiento del PIB en años como 2010 y 2015, “los salarios
reales se redujeron, lo que sugiere una desconexión entre el desempeño macroeconómico y el bienestar de los trabajadores”. En lo que respecta a la participación de los salarios reales en el PIB durante el período 2007–2023, ha mostrado una tendencia general a la baja. Mientras en el 2007 los ingresos laborales representaban aproximadamente el 30.8 % del PIB, para 2023 esta proporción se había reducido a 24.1 %.
Un empleado con su dinero.
Ante el panorama, la UASD, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y del Inise, presentará un proyecto ante el Congreso Nacional para que se incluya la indexación anual del salario general, público y privado en la reforma al Código de Trabajo.
Un dato positivo es que, respecto al PIB por hora trabajada, el país es el de mayor generación de valor por hora laboral. b
Los fondos de pensiones ya ascienden a RD$34,235 MM
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) informó ayer que entre enero y mayo de 2025 los afiliados a las AFP ganaron de forma consolidada unos 34,235 millones de pesos gracias al rendimiento de las inversiones realizadas con sus fondos de pensiones, pese a fluctuaciones que han provocado menores rendimientos que se reflejan en las cuentas de capitalización individual. El gremio de las AFP explicó que, en el caso de mayo, los afiliados ganaron 3,242 millones de pesos por la rentabilidad de las inversiones de fondos de pensiones en mayo, no obstante el impacto de condiciones transitorias de mercado que han provocado menores rendimientos en los estados de cuenta.
La Adafp afirmó que en el mes que acaba de terminar la apreciación del peso dominicano provocó una disminución contable transitoria en la valoración de la parte del portafolio invertido en dólares de unos 2,662 millones de pesos, lo que fue compensado por las inversiones en moneda local.
La Adafp dijo que esta situación de fluctuaciones podría perdurar algunos meses, pero tenderá a revertirse en la medida en que el tipo de cambio retome su comportamiento histórico. b
Desde agosto 2020 acumula 3.4 billones en recaudaciones
SD. Entre enero y mayo de 2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha recaudado 397,837.8 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 7.5 % en comparación con el mismo período del año anterior. La información fue ofrecida por el director de la DGII, Luis Valdez Veras, quien explicó que la institución ha registrado una sólida trayectoria de crecimiento en las recaudaciones tribu-
tarias desde agosto de 2020 hasta la fecha, con un monto acumulado que asciende a aproximadamente 3.4 billones de pesos. Durante la conferencia magistral titulada “Transformando Santo Domingo Norte desde el sector empresarial”, organizada por el Consejo Empresarial Santo Domingo Norte, Valdez Veras resaltó que solo en el año 2024 los ingresos tributarios alcanzaron 846,459.2 millones de pesos, para un crecimiento interanual del 10.5 % y un cumplimiento del 101.1 % respecto a la meta presupuestaria. b
El valor transado creció un 201 % durante el año 2024
SD. El uso de cuentas de pago electrónico continúa en ascenso en la República Dominicana, con más de 665 mil usuarios registrados hasta marzo de 2025, según datos presentados ayer por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), al resaltar los esfuerzos del sistema financiero nacional por favorecer la bancarización utilizando las innovaciones tecnológicas. De acuerdo a la nota de prensa, durante el periodo 2023-2024, el volumen de transacciones a través de cuentas de pago electrónico aumentó en 3.9 millones, pasando de 2.1 millones de operaciones en 2023 a 5.9 al cierre del 2024, lo
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Uso de plataformas.
cual representó un 188 % de incremento durante dicho período.
Valor transado Con relación al valor transado por esta vía, la ABA detalló que en el país se registró un incremento de 4,566 millones de pesos, al elevarse de 2,266 millones en 2023 a 6,833 millones de pesos al finalizar el año 2024, lo que significó un 201 % de incremento. b
El BCRD indica la inflación subyacente interanual se situó en el 4.22 %
SANTO DOMINGO. La inflación interanual se situó en mayo pasado en la República Dominicana en el 3.84 %, tras registrarse ese mes una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0.08 %, informó ayer el Banco Central. Según un comunicado de la entidad emisora, con estos datos la inflación interanual se mantiene desde hace 25 meses en el rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido por la institución y está entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina. La inflación subyacente interanual (la que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y asociada más directamente a las condiciones monetarias) se situó en el 4.22 %, también dentro del rango mensual, y la mensual se ubicó en el 0.29 %.
Por grupos, el Banco Cen-
tral indicó que la variación mensual de la inflación del 0.08 % con respecto a abril se vio influida por las reducciones de precios verificadas por segundo mes consecutivo en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.16 % en mayo).
Mientras que Recreación y Cultura registró una caída del 1.25 % por las disminuciones de costos en servicios de paquetes turísticos.
La disminución del 0.16 % en Alimentos se debió a rebajas de precios de algunos artículos de elevada participación relativa, como plátanos verdes y maduros, papas o pollo fresco, entre otros. Por el contrario, hubo incrementos en los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.45 % por aumento de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal),
Restaurantes y Hoteles (0.44 % por el incremento en los servicios de alimentos preparados).
También, Salud (0.54 % por la subida de productos farmacéuticos), vivienda (0.15 % por alzas en servicios de alquileres y gastos comunes de la vivienda), transporte (0.10 % por la subida en transporte de pasajeros por carretera y reparación de vehículos) y educación (0.58 % por incrementos de tarifas de la enseñanza universitaria).
Inflación por quintiles
La entidad monetaria concluye que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.15 % en el quintil 1, 0.14 % en el quintil 2, y de 0.12 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, el 4 y 5, mostraron variaciones de 0.03 % y 0.08 %, respectivamente. La menor tasa registrada en el quintil 4 se explica principalmente por la disminución de los precios de los automóviles y paquetes turísticos. b
b Tecnología Far-UV-C promete desinfección segura en espacios cerrados. Producidos en EE. UU. y Europa con precios desde los 200 hasta más de 10,000 dólares
Durante la pandemia, Ágora Mall fue uno de los centros que se auxilió de la tecnología de la luz ultravioleta para garantizar a sus visitantes protecciones antivirus.
SANTO DOMINGO. La luz ultravioleta se posiciona como una herramienta clave en la prevención del COVID-19, en un contexto de aumento leve de casos en la República Dominicana que, según las autoridades sanitarias, no representa una situación de alarma, pero que demanda medidas de prevención en lugares cerrados, como las adoptadas durante la pandemia que comenzó en enero de 2020. Esta tecnología, conocida como UV-C, ha sido utilizada históricamente en entornos médicos y de laboratorio por su capacidad para inactivar virus, bacterias y hongos. Su versión más reciente, Far-UV-C, permite su uso en espacios ocupados debido a que opera en una longitud de
onda entre 200 y 235 nanómetros, lo que reduce el riesgo para la piel y los ojos. Un artículo publicado por Vox Media detalla cómo esta variante ultravioleta podría reducir significativamente la transmisión aérea de enfermedades respiratorias como el COVID-19
en interiores, al instalarse en sistemas de iluminación, elevadores, hospitales o aulas. La hipótesis se respalda con estudios revisados por pares, incluyendo investigaciones del Columbia University Center for Radiological Research. Investigadores de Colum-
4
Durante la pandemia, centros comerciales de Santo Domingo, compelidos a convencer a la ciudadanía de que era seguro visitar sus instalaciones y no infectarse con el virus, instalaron lámparas con luz ultravioleta en escaleras eléctricas y ascensores. También en el interior de algunos establecimientos. Entonces, la promoción del uso de estas lámparas era parte de la estrategia de supervivencia de los comercios cuando también se era indispensable el uso de las mascarillas. Para América Latina, incluida la República Dominicana, estas tecnologías ya están disponibles mediante importadores autorizados, aunque su adopción masiva aún depende de costos, regulaciones y campañas de concienciación.
La belleza física no se percibe de la misma forma en todas partes y su asociación con el éxito varía según la cultura. Un estudio encontró que aunque en la mayoría de países se le relaciona positivamente, en otros no.
bia afirman en los resultados de unos estudios que realizaron, que la luz UVC lejana inactivó casi la totalidad (>99%) de un virus transportado por el aire en un entorno de trabajo ocupado, lo que demuestra que la tecnología puede funcionar también en un escenario de la vida real como en el laboratorio.
“Los resultados muestran que la luz UVC lejana es altamente efectiva para reducir los patógenos transmitidos por el aire en una habitación ocupada común y corriente, por lo que es práctico usar luz UVC lejana en áreas interiores donde las personas realizan sus actividades”, dice David Brenner, PhD , director del Centro de Investigación Radiológica en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y autor principal del estudio. El texto fue publicado por la prestigiosa universidad en su página el 2 de abril de 2024.
En 2025, compañías como Uviquity, con sede en California, están a la vanguardia del desarrollo de esta tecnología a base de semiconductores, lo que permite fabricar lámparas Far-UV-C compactas y energéticamente eficientes. Por su parte, firmas como XtraLight y ams OSRAM ofrecen soluciones para oficinas, clínicas y sistemas de transporte.
En Europa, el fabricante GAMA Healthcare comercializa el dispositivo portátil Clinell Enhanced UV-C, diseñado para hospitales y con eficacia comprobada contra coronavirus humanos. Estos productos se venden a través de distribuidores internacionales y plataformas especializadas, según medios especializados.
Precios vs. espacios Los de equipos portátiles oscilan entre los 200 y 500 dólares, mientras que sistemas integrados en techos o lámparas para espacios comerciales pueden costar entre 1,000 y 3,000 dólares. Para aplicaciones industriales o médicas, el costo supera los 10,000 dólares, dependiendo del área de cobertura y la tecnología empleada. b
20 / Viernes, 6 de junio de 2025
“El aula no puede desligarse del mundo emocional del alumno” Diana Jiménez Psicóloga y neuropsicoterapeuta
Ana Simó
De un tiempo para acá está muy seco, no sé qué hacer
Pregunta: Doctora, llevo dos años hablando con una persona. Nos hemos visto unas cuantas veces y hablamos todos los días, pero hay días en los que él no quiere contestarme nada. Le escribo y le pregunto qué le pasa, y no me dice nada; al contrario, se enoja y me ha dicho que le da miedo y no quiere que vaya a depender de él. Le digo que no es así, pero podría decirme algo... ¿Por qué lo hace? Por ejemplo, desde ayer no me contesta. Tengo muchos deseos de llorar y dormir, pero no puedo, por más que lo intento. Me duele el alma. En verdad siento que él no siente lo mismo que yo por él. Al principio, él era muy amoroso, pero de un tiempo para acá está muy seco. No sé qué hacer. ¿Me puede ayudar, por favor?
Respuesta: Lo que te tiene estancada es estar esperando que él vuelva a estar cariñoso como al inicio, así como ilusionarte buscando una explicación de sus actos.
Lo primero que debes entender es que no todo el mundo es como uno, que no todos nos van a querer y cuidar como esperamos. Que el amor es más que una intermitencia y que a las personas las conocemos para saber si podemos lidiar con su forma de ser o no.
Creo que no deberías esperar tanto de él, sino buscarle significado a tu vida fuera de esta dinámica (eres más que esa relación). Aprende que aquel que te quiera bonito nunca jugará con tus sentimientos ni será capaz de crearte angustia. Y, sinceramente, no creo que sea lo que estás viviendo con esta persona.
Hace muchos años acuñé una frase que te hará bien asumir: “Uno debe regalar su ausencia a quien no valora su presencia”.
Ocúpate. Haz cosas en tu día a día que te mantengan distraída y deja de querer saber por qué la otra persona no te corresponde como tú esperas. b
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Intrant podrá hacer cumplir todo lo que prometió para controlar a los motociclistas del país?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional han intensificado en las últimas semanas un trabajo necesario y largamente esperado: la recuperación del espacio público. Con operativos constantes, se han retirado obstáculos ilegales colocados en calles y aceras por ciudadanos o negocios que, con total desprecio por las normas y la convivencia, pretenden apropiarse de áreas comunes.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Comercial
Es una labor loable que merece el respaldo de todos. El uso arbitrario de conos, piedras, bloques y otros artefactos para “reservar” espacios de parqueo o impedir el paso peatonal constituye no solo una falta de respeto a la ley, sino también una expresión de incivismo que hiere el orden y la equidad urbana. Peor aún es la colocación de obstáculos sobre las aceras, obligando a los peatones —especialmente ancianos, niños o personas con dis-
Tras la celebración de las primeras elecciones de jueces por voto popular en México, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró, de manera pomposa, que su país “es el más democrático del mundo”. Esto lo dijo a pesar de que el nivel de participación electoral alcanzó apenas el 13 % de los electores inscritos, un porcentaje tan bajo como para que, si fuese posible, se declarase desierta esa elección o, al menos, para que la presidenta mexicana y demás entusiastas con la elección popular de los jueces asuman con más sobriedad y humildad la señal que le envió el pueblo de su falta de interés en participar en la escogencia de los jueces.
Podría alegarse que el problema no reside en el diseño institucional que otorga al pueblo la potestad de elegir los jueces, sino en el pueblo mismo por su apatía, su “falsa conciencia” y su incapacidad para comprender el gran poder que se le ha otorgado. Después de todo, la participación electoral en muchos países para escoger las autoridades políticas representativas (presidentes, legisladores, alcaldes, entre otros) suele ser bastante baja, aunque pocas veces o nunca se ha visto un porcentaje de participación electoral tan bajo como el que ha tenido lugar en México en esta ocasión.
La cuestión, entonces, hay que plantearla desde una perspectiva más amplia, la cual refiere a la interrogante de qué tipo de democracia se quiere, pues este concepto no tiene un sentido único, sino que es polivalente y su construcción discursiva depende de articulaciones con otros conceptos. En este sentido, puede decir-
SI 5.04% NO 94.95% FUENTE EXTERNA
capacidad— a lanzarse a la calzada, con los riesgos que ello implica. El espacio público es de todos, y su defensa debe ser una prioridad compartida. Recuperar la ciudad para la gente exige autoridad, sí, pero también conciencia ciudadana. Aplaudimos las acciones en marcha y exhortamos a que se mantengan firmes. El desorden urbano no se corrige con indiferencia, sino con reglas claras y velando por su cumplimiento.
Elección popular de los jueces: ¿más y mejor democracia?
Flavio Darío Espinal
se que la elección popular de los jueces en México refleja una concepción de la democracia en la que el núcleo fuerte de sentido viene dado por la noción de que al pueblo hay que consultarlo directa y periódicamente, vía elecciones, plebiscitos o referendos, sobre una variedad de asuntos, incluyendo en este caso la elección de los miembros de la judicatura. Recordemos el modelo político de Hugo Chávez, crítico de la democracia representativa y defensor de la llamada democracia directa, según el cual al pueblo se le convocaba constantemente para una variedad de asuntos, entre ellos la revocación de mandatos, hasta que, no mucho tiempo después, se produjo un hastío y una degradación de esos procesos “participativos” que fueron totalmente abandonados.
Esta concepción de la democracia se centra en la convocatoria y participación del pueblo como medio de validar políticas y formas de ejercicio del poder. La lógica discursiva que se despliega en la defensa de la elección popular de los jueces es que no hay mejor manera de garantizar una justicia independiente que dándole al pueblo el poder para elegir los jueces que dirimirán sus conflictos. En realidad, lo que sucede es que los aparatos políticos, especialmente los que controlan el inmenso poder gubernamental en un país como México, movilizan sus estructuras partidarias, sus redes electorales y sus recur-
sos financieros para lograr que se elijan a los jueces afines a sus intereses políticos. De esta manera, los jueces no pasan por un escrutinio de sus calificaciones, entrenamiento, experiencia y filosofía judicial, sino que llegan a sus posiciones como resultado de procesos en los que el poder, el dinero y las estructuras partidarias y de otros tipos desempeñan un papel fundamental. Desde luego, no se trata de que los jueces sean apolíticos o no estén contaminados por las experiencias de la vida partidaria, como ha pretendido un cierto discurso purista de sectores de la sociedad civil que ha penetrado en el pensamiento de sectores políticos, sino que el medio para llegar a la judicatura no sea el mismo de la competencia partidaria para elegir los representantes del pueblo en las instancias de representación política, pues se trata de
funciones muy diferentes que requieren procesos de elección también diferentes.
En contraposición a esa “democracia participativa”, tan cacareada, irónicamente, por gobernantes autoritarios, existe la democracia constitucional, la cual articula el principio de la soberanía popular con los mecanismos de frenos y contrapesos y de protección de los derechos de las personas. En esta configuración institucional, el Poder Judicial desempeña un papel crucial dado que le corresponde hacer valer, de una manera objetiva e imparcial, la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Para ello, es necesario construir sistemas judiciales que cuenten con jueces bien entrenados, que se sometan al rigor de una carrera profesional y que dominen su oficio. De hecho, uno de los mayores desafíos en la construcción de democracias constitucionales es lograr po-
Elegir jueces como se ha hecho en México tiene como fin, en realidad, ejercer un mayor control político del Poder Judicial con el ropaje de la participación popular y la atractiva, pero engañosa, consigna de “más democracia”.
deres judiciales y sistemas de justicia en general en los que primen la objetividad, la eficiencia, la transparencia, la competencia técnica y la integridad. Esta es la dimensión liberal de la democracia constitucional, la que procura poner límites y contrapesos al poder, así como garantizar la protección de los derechos de las personas y las minorías de modo que la democracia no se convierta en una tiranía de la mayoría, como han temido, a través de los siglos, los grandes pensadores liberales desde John Locke y Montesquieu, pasando por James Madison, Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill, hasta Isaiah Berlín y John Rawls, entre muchos otros. Este componente liberal reconoce la centralidad de la soberanía popular como fuente legítima de la autoridad política, pero, a la vez, atempera y modula la participación popular con instituciones que sirvan de frenos y contrapesos al poder que emana de esa participación. Elegir jueces como se ha hecho en México tiene como fin, en realidad, ejercer un mayor control político del Poder Judicial con el ropaje de la participación popular y la atractiva, pero engañosa, consigna de “más democracia”. Desde luego, se trata de una democracia no liberal, que reniega de los frenos y contrapesos, así como de la independencia y la calidad del Poder Judicial. Esa democracia iliberal está, en los tiempos presentes, ganando espacio político y discursivo en múltiples sociedades alrededor del mundo en detrimento de la democracia constitucional, entendida esta como articulación,difícil, compleja y reversible- del liberalismo y la democracia. b
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. La obra de teatro cristiana “Perseguidos” llega a la sala Ravelo del Teatro Nacional este viernes.
La pieza, escrita por Carlos Alfredo Fatule basada en un hecho histórico y bíblico, será dirigida por la experimentada actriz Jennie Guzmán y contará con un elenco diverso de actores como Vivian Fatule, Laura Alvarado, Carlos Pimentel, Eslayne Del Rosario y Vida Saraí.
Además, se integrarán actores dominicanos residentes en el exterior que estuvieron en la obra original como Francis Fanini.
Y también actuarán Ramón Hierro, Digna Carvajal, Lorendy Rosario y Yanet Betances, quienes lograrán una sinergia maravillosa que impactará al público.
“Perseguidos” es una obra dramática que contiene suspenso y más, cargada de sorpresas, testimonios desgarradores, milagros y muestra de fe inquebrantable.
Estará presentándose los días viernes 6, sábado 7 a las 8:30 pm y domingo 8 de Junio 7:30 de la noche.
En una rueda de prensa realizada en el restaurante
La Rosticeria la producción ofreció los detalles.
Debut internacional
Carlos Alfredo Fatule contó a Diario Libre que “Perseguidos” nació en el año 2014 en Long Island, Nueva York, cuando brindaba clases de actuación y la estrenaron en la graduación de los estudiantes.
El éxito del montaje lo inspiró a escribir una novela y el libreto se hizo mucho mayor.
“Después hicimos nuestro debut off Broadway, en Symphony Space con 18 presentaciones”, agregó.
El artista mostró su satisfacción al decir que otros directores fueron montando “Perseguidos” durante esta década, por lo que presentarse en el Teatro Nacional llega en un mo-
mento muy especial, como si ya era hora.
“Surgió la oportunidad de montarla aquí en el teatro Nacional y qué mejor ocasión que traer parte del elenco de Nueva York que estuvo desde aquella primera vez, conjuntamente con actores locales”, refirió agradecido.
Sinopsis
“Perseguidos” cuenta la historia de los romanos que eran la cabeza de la incipiente iglesia de Cristo en Roma del año 66 que esperaban la llegada del apóstol Pablo, pero fueron perseguidos brutalmente por el emperador Nerón teniéndose que refugiar en una de las cavernas de las afuera de la ciudad cuando de repente les llegó algo inesperado.
El creador afirmó que la pieza desborda los sentimientos y hay suspenso, amor y fe.
Carlos Alfredo Fatule espera que esta obra logre lo mismo que pasó en los Estados Unidos: “que la gente salga transformada luego de ver Perseguidos. Además, la historia hace un símil con lo que está pasando hoy día”.
Para la directora Jennie Guzmán es una obra muy personal. “Yo soy cristiana y siempre he querido dirigir una obra de cristianos. El proceso del montaje ha sido súper emocionante y mi deseo es que sea edificante para las personas”, dijo a Diario Libre
Roles
El actor Francis Fanini representa a Isaac en la pieza teatral. A través de su personaje gira la obra.
El intérprete, que estuvo en el montaje original, valoró que este personaje se asemeja a lo que viven muchas personas como el odio, las guerras, el terror y la persecución marcado por las diferencias.
“Hay un antes y un después luego de Perseguidos”, afirmó. La actriz y productora Vivian Fatule es la protago-
nista. Confiesa que sigue la obra desde que su hermano, Carlos Alfredo, la presentó en New York. También leyó la novela . “Me marcó porque siendo cristiana es una obra que retrata muchísimas cosas que están pasando en este tiempo. Mi personaje se llama Trifana, una mujer de Roma, seguidora de Jesús, a la cual Pablo le manda saludos, junto a otras mujeres valientes que predicaban. Yo invito a todo el
mundo a ver Perseguidos”, expresó Fatule.
Del productor Carlos Alfredo Fatule es un destacado intérprete que se ganó el reconocimiento del público en la década del 90. Además de escribir sus canciones, es músico y ha tenido una trayectoria artística en la cual ha explorado múltiples facetas, entre ellas la de productor de televisión. Hizo una pausa en su ca-
rrera como cantante en el mercado secular y emprendió una vida que lo acercó más a la palabra de Dios. Fatule es también reconocido por su calidad histriónica como actor, rol que ha desempeñado con gran acierto durante su paso por la escena. En esta oportunidad continúa apostando a las propuestas innovadoras.b
Dónde: Teatro Nacional. Fecha: 6 y 7 de junio Boletas a la venta ya a través de www.boleteria.com do
El intérprete de “Dakiti” se presentará este sábado en la Feria Ganadera
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El exponente urbano puertorriqueño Jhayco se presentará este sábado en el Óvalo de la Feria Ganadera, como parte de su gira internacional Vida Rockstar.
El concierto, que está pautado para las 9:00 de la noche, cuenta con la producción de We Entertainment y promete una noche cargada de energía, música y espectáculo.
La artista dominicana Adri Torrón será la encargada de abrir el evento como contraparte, calentando el escenario antes de la presentación del intérprete de éxitos como “Dakiti”, “No me conoce” y “Tarot”. Jhayco, también conocido
LA CULTURA
como Jhay Cortez, continúa consolidando su carrera como una de las voces más influyentes del género urbano, y su presentación en Santo Domingo forma parte de una serie de paradas por importantes ciudades de América Latina y Europa. La gira forma parte de la promoción de su más reciente producción discográ-
El festival de música alternativa SOLOFEST celebrará su cuarta edición este sábado 7 de junio, esta vez en un nuevo escenario: la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, a partir de las 3:00pm. El evento, encabezado por la banda anfitriona Solo Fernández, reunirá a destacados artistas de la escena local e internacional. Desde México llegarán Little Jesus y Disco Bahía, quienes se suman a una cartelera que también incluye a los dominicanos J Noa, Lena Dardelet, LIAN!, Casimente y los propios Solo Fernández. Las boletas están disponibles a través de la página web solofest.live.
fica, Vida Rockstar: Le Clique (X).
Los organizadores informaron que los menores de edad deben ir acompañados de un adulto. b
Dónde: Óvalo de la Feria Ganadera Fecha: sábado 7 de junio Boletas: a la venta en la plataforma de Uepatickets.
“Ballerina”, dirigida por Len Wiseman y protagonizada por Ana de Armas, es un electrizante thriller de acción que se adentra en el oscuro universo de John Wick. La historia sigue a Eve Macarro (Ana de Armas), una asesina implacable entrenada desde la infancia por la Ruska Roma, organización conocida por forjar a los letales guerreros del universo Wick. Cuando su padre es asesinado, Eve inicia una implacable cruzada de venganza, enfrentándose a enemigos del pasado para desafiar las estrictas reglas del Hotel Continental y desafiando a la poderosa Alta Mesa.
A PUERTO PLATA POR AMOR
El maestro Rafael Solano tenía previsto celebrar su 94.º aniversario de nacimiento el pasado 10 de abril con un concierto en la Plaza Independencia de Puerto Plata. Sin embargo, debido a la tragedia ocurrida el 8 de ese mes en la discoteca Jet Set, A Puerto Plata por amor fue pospuesto y se realizará este sábado 7 de junio a las 7:00 pm en su ciudad natal. El concierto será protagonizado por Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Niní Cáffaro y dirección musical de Rafelito Mirabal. Fecha: 7 de junio. Entrada gratis
CONCIERTO DE BRAULIO
El cantautor español Braulio subirá escena hoy en Lungomare Bar & Lounge. Esta presentación se había pospuesto luego de que el artista tuvo una afección gripal por la cual debió ser atendido en una clínica y enviado a guardar reposo. Durante su presentación, Braulio interpretará varios de sus grandes éxitos que han marcado su carrera, entre ellos Guardaste para mí — Noche de boda, El vicio de tu boca, Cuando se apaga la magia, Te voy a hablar bien claro amor y En la cárcel de tu piel. Fecha: 6 de junio. Hora: 10:00 pm. Boletas en Uepatickets.
EL HUMOR DE MANUEL ANGEL
El comediante venezolano Manuel Ángel Redondo llega a la capital dominicana con su exitoso y provocador show de stand-up Hablando sucio, una propuesta cargada de humor irreverente, sátira política y anécdotas que conectan con públicos de toda Latinoamérica. El espectáculo se presentará en dos funciones los días viernes 6 y sábado 7 de junio a las 7:30 de la noche, en el espacio escénico M33 Studio, bajo la producción de Covi Entertainment. Las boletas están disponibles a través de www.ticketmax.com.do.
The Phoenician Scheme
“The Phoenician Scheme”, dirigida por Wes Anderson y coescrita junto a Roman Coppola, es una intrincada comedia de espionaje con tintes de drama familiar. La historia sigue al excéntrico magnate europeo Zsa-zsa Korda, quien nombra a su única hija, una monja llamada Liesl, como heredera de su imperio. Esta decisión desata una cadena de eventos que lo coloca en la mira de empresarios corruptos, terroristas internacionales y asesinos a sueldo. Este filme cuenta con un elenco estelar que incluye a Benicio del Toro, Riz Ahmed, Tom Hanks, Scarlett Johansson y Bryan Cranston.
Amanece en Samaná
“Amanece en Samaná”, dirigida por Rafa Cortés, es una comedia dramática que explora la fragilidad de las relaciones humanas y los efectos inesperados de la verdad. La historia sigue a dos parejas que celebran sus veinte años de amistad y matrimonio en la paradisíaca Samaná. Lo que comienza como un viaje de celebración se convierte en una experiencia surrealista cuando Ale confiesa que hace veinte años manipuló una situación para quedarse con Santi Su confesión desencadena una crisis emocional que deja a los cuatro personajes atrapados en una realidad alterna al día siguiente.
Por José Rafael Lantigua
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS DECÍA que “el trabajo del novelista es hacer visible lo invisible con palabras”. Y el autor de “Washington Square”, Henry James, afirmaba que la novela es el género más elástico de todo el arte literario: “Puede dilatarse hasta cualquier punto, puede abarcar absolutamente cualquier cosa. Lo único que necesita es un asunto y un pintor”.
La novela, empero, es un bebedizo con bascosidad que exige visibilizar lo invisible y lo indivisible no solo con la palabra narrativa sino también con la pauta que la arquitectura del procedimiento señala y con la pericia que el narrador está obligado a exhibir para mostrar contrastes, dilucidaciones, vislumbres y hasta vulneraciones exquisitas que permitan al lector constatar que lee, justamente, una novela. Esa elasticidad que señalaba James, es real. Pero, el “asunto” requiere que el “pintor” no solo mueva su paleta para empinar su narración, sino que la utilice para que esa dilatación cobre réditos a la imaginación y no se cierre, a banda, como si terminara abroquelado frente a la trampa que su propio ingenio crea. La novela es, de hecho, una celada que el método narrativo coloca frente al relator para que acomode sus ritos y logre flexibilizar el objeto narrativo que crea. La elasticidad de la novela es, pues, una realidad objetiva y, a la vez, una treta. Puedes hacer lo que quieras con la trama, pero observando con cautela que no se desborde, o se achique, la integridad narrativa que el género demanda. Pablo Gómez Borbón sorprendió al ambiente literario nacional, hace poco más de tres años, con una novela que se leyó con avidez, casi con furia, por el manejo diestro que mostraba un narrador hasta entonces desconocido sobre un “asunto” delicadísimo del que ya otros habían dado cuenta, pero desde la crónica o desde el reportaje periodístico. Gómez Borbón convirtió en novela, con nuevos y portentosos in-
gredientes, un hecho que, en su narrativa, modificaba la historia para relatarla con el dominio obvio que le facilitaban sus investigaciones. Muchas grandes novelas, hemos de recordarlo por si fuese necesario, no se han creado desde la imaginación -de hecho, casi ninguna-, siempre han estado activos los elementos de la observación, la experiencia personal, el destello racional, la realidad bifurcada y, en especial, la investigación. Recordábamos en días recientes como Mario Vargas Llosa trabajaba sus novelas, con la observación diligente y la investigación minuciosa y perspicaz, independientemente de las que nacieron desde la experiencia propia. “Morir en Bruselas” es una de las novelas más virtuosas de nuestra narrativa. Basada en hechos reales, el autor mostraba con garras la elasticidad que la novela dispensa, donde la ficción es solo una estrategia para contar lo que se ha investigado, lo que se ha leído y de lo que se tiene conocimiento, por cualquier vía. Joaquín Balaguer es el nuevo objeto narrativo de Gómez Borbón. Una apuesta demandante que se come vivo a cualquier narrador. Las memorias del gobernante que pasa revista, con puntilloso engarce, a todos los pormenores de su vida, desde su génesis hasta sus momentos finales de vida. El libro se lee con afán, con pasión, con febril interés. La obra es monumental, y en el empeño del autor por descargar toda la memoria que su investigación ha obtenido el lector queda impedido de absorber ese grueso maderamen en unas pocas horas de lectura. Lo confieso: necesité tres meses para digerirlo todo. Como alterno mis lecturas, sabía cuál libro pendiente me sacaba de aquel estrépito cuando ya no podía seguir y debía buscar el respiro necesario. La de Balaguer -la de Gómez Borbón- es una memoria cruda, sin filtros, de la vida de un hombre que lideró una nación durante veintidós años, con un intervalo de ocho, sin contar sus treinta años de servicio a la dictadura y el tiempo siguiente después de la Era, porque el mando era suyo cuando maduraron los mangos a partir del 30 de mayo.
Gómez Borbón ha realizado una investigación amplia en libros, textos sueltos, noticias de primera mano, consultas selectivas, conocimientos particulares, para poder
Yo, Balaguer Pablo Gómez Borbón Editora Búho, febrero 2025 724 págs.
Un libro indispensable para conocer el Balaguer que conocimos y el que creíamos conocer. Las revelaciones forman casi un libro aparte.
Yo, el Supremo Augusto Roa Bastos RAE, 2017 785 págs.
Edición conmemorativa de la Real Academia Española de la obra cumbre del gran escritor paraguayo sobre el gobierno de 26 años del dictador Gaspar Rodríguez de Francia.
crear ese armazón vigoroso, pendenciero y verosímil -aunque poco importe esto último para la labor ficcional- que permite conocer la historia del ex jefe de estado. A su vez, como si tratase de perseguir el estilo oratorio y de escriba de Balaguer, asocia los episodios de su vida al relato de personajes y acontecimientos de la historia universal, en un acoplamiento y alternancia que, a pesar de preciso y erudito, no deja de interferir, sobre todo en los excesos, en la continuidad de la narración central.
“Yo, Joaquín Balaguer, dicto estas memorias desde el borde del sepulcro”. Así se inicia la historia. Los orígenes, la familia, las relaciones de parentesco de la progenitora con Ulises Heureaux, el Santiago de Balaguer, los amores, Lucía, las infidencias de Manuel Cabral -sin el “del” para la época -en “Historia de mi voz” (aunque no lo anote el narrador), el ícono político y oratorio de Estrella Ureña, la conspiración contra Horacio, Trujillo, toda su vida en la dictadura, remarcando más sus años de gobernante en “democracia”, el rol de la izquierda, las revelaciones. Si hay momentos que, a veces, provocan la risa, pero casi siempre la ira y el asombro, es cuando Balaguer oferta revelaciones de espanto. La ciudad romántica, su mínimo rol como abogado, el elogio a Demetrio Rodríguez y Elías Brache, los encuentros fortuitos, los obsequiosos del régimen trujillista, sus enemigos, en especial Rafael Filiberto Bonnelly, los vocablos que el autor gusta repetir, los pases insistentes como rémora (“lo diré más adelante”, “algo que explicaré después”, de este estilo), el Doctor que afirma nunca haberlo sido, París, España, Colombia, Honduras, Sevilla, el cotilleo, al que Balaguer era propenso, los hijos no reconocidos, la Secretaría de Educación, el Foro Público. En fin, una historia larga, desmesurada, como lo fue todo en Balaguer, hasta los que él llama sus actos de concupiscencia caseras. Resaltan en esta narración aspectos íntimos de la vida de Balaguer, la explicación justificativa de las acciones contra líderes y grupos de izquierda durante sus doce años, así como la atribución, y en otros casos, el señalamiento hacia otros, de acciones deleznables, por llamarlo de alguna manera, y de hechos que ensangrentaron la realidad de aquellos tiempos duros del gobernante,
Somoza Ligia Urroz Planeta, 2021 232 págs.
La memoria, de nuevo, y la reconstrucción de una época con los ojos de una niña que no sabía que su tío era el hombre que había robado los sueños de su patria.
combatido con fiereza por la radicalización y los engranajes políticos de una época tan llena de sombras, en medio de algunas luces potentes. ¿Cómo ocurrieron las muertes de Otto Morales y Orlando Martínez?, para colocar dos ejemplos entre varios. Estas memorias de Balaguer relatan con detalles esos crímenes, responsabilizando a los ejecutantes que anota. La rivalidad entre Neit Nivar Seijas y Enrique Pérez y Pérez, Elías Wessin, su conjura y errores, La Banda, los sucesos del 12 de enero, Caamaño, la estrategia de guerra de Balaguer contra la guerrilla, Goyito, las leyes agrarias, Vincho Castillo, Polanquito, Gómez Bergés, Álvarez Bogaert, Majluta, Peña Gómez, Jorge Blanco, Peynado, Leonel Fernández, Hipólito, la ceguera, el accidente del helicóptero, las veces que enfrentó a la muerte, el Balaguer vengativo. Todo Balaguer hasta su muerte. Hasta la saciedad. No es necesario que se diga que esta obra es o no una novela, por más elasticidad que esta permita, para asegurar que es un libro extraordinario, que el narrador ha deseado abarcar toda una gran historia, sin pausar y sin eliminar obstáculos. Libro que hace un relacionamiento comparativo con hechos históricos globales, lo cual permite considerarlo como un aporte a la Historia misma. Libro descarnado, casi brutal, desquiciante. El lector no se quedará impávido al dar cuenta de esta obra. Aseguro que sentirá ansiedad, se expandirá el desasosiego, se arrimará a la barbarie. Hay aspectos conocidos o leídos, y otros que muestran al Balaguer que no conocimos. O, tal vez, sí. Gómez Borbón sorprende de nuevo. Su obra es una lección de Historia que la investigación asumida delata. Es la memoria de Balaguer basada en la investigación, en el análisis y hasta en las conclusiones que expresa. Memoria narrativa. La ficción acompañando el relato memorioso, como el lazarillo a un ciego. Una memoria que Balaguer dictó desde el más acá de su vida inclinada, pero también ínclita, llena de incógnitas que aquí, al fin, se revelan; incombustible, incontinente, dilatada y casi ya, a estas alturas, difícil de encasillar. Recomiendo leerla poco a poco, tres o cuatro capítulos por día, o noche, respirar y volver uno o dos días después. Como mejor le convenga. El conocimiento de la historia reclama esta lectura. Despreocúpese del género. Un imperdible. b
La increíble historia de António Salazar, el dictador que murió dos veces Marco Ferrari, Debate, 2022 217 págs.
Una crónica que engancha al lector. La historia de la dictadura de 40 años de Salazar, en un Portugal que regresó a ser europea gracias a la Revolución de los Claveles.
de Adriano
1984, 273 págs.
Publicada originalmente en francés en 1951, hace 73 años. Traducida a 25 lenguas y considerada como la obra más profunda y hermosa del siglo XX, sobre el emperador que se convirtió en un espíritu libre.
Por José Del Castillo
NAVEGANDO POR LA RED encontré una tesis de maestría del capitán del Army Andrew DeFabio, presentada en 2023 al Departamento de Historia de San Jose State University, centrada en los planes de invasión a nuestro país por parte de tres administraciones norteamericanas: Eisenhower, Kennedy y Johnson. A 64 años del 30M y a 60 de Abril del 65, DeFabio nos da una manita para entender mejor la historia dominicana, desde la perspectiva de una nación hegemónica que ya en la década del 70 del siglo XIX nos echaba el ojo encima. Cuando los presidentes Grant y Báez concibieron el plan para engullirnos en la anatomía expansiva del Gran Coloso del Norte. Instructor de Historia en West Point, con misiones militares en Alemania y Corea del Sur, el perfil de DeFabio incluye dos MA en sendas universidades y áreas de estudio: American History e International Relations, además de un BS en Environmental Engineering de West Point. El abstract de dicha tesis reza: “La intervención de Estados Unidos en la República Dominicana [1965] fue una operación militar planeada y preparada previamente por varias administraciones y no una simple decisión reactiva para prevenir una toma de control comunista”. Resaltando que: “El análisis de múltiples administraciones sitúa la invasión en un contexto más amplio de las relaciones entre EE. UU. y la República Dominicana. El deseo de EE. UU. de dominar los aspectos militares y políticos de la República Dominicana es coherente con la política estadounidense en América Latina durante la Guerra Fría.”
DeFabio afirma que “al igual que su predecesor inmediato, la administración Kennedy intentó agresivamente influir y controlar los procesos políticos en la República Dominicana. Sin embargo, mientras Eisenhower presionó reduciendo el acceso del gobierno dominicano a la ayuda militar” -motivo de un encontronazo virulento en Palacio del embajador Farland con Trujillo-, “Kennedy revivió la diplomacia de las cañoneras al estilo decimonónico y se basó en el poder naval para lograr los resultados deseados.”
A su juicio, “Kennedy utilizó la flota para amenazar a Trujillo, apoyar a sus sucesores e impedir que competidores que buscaban el poder lo tomaran sin la aprobación de EE. UU. La administración Kennedy desarrolló planes para invadir la República Dominicana si Estados Unidos determinaba que era necesario para sus intereses.”
“En febrero de 1961, un mes después de su investidura, el presidente Kennedy preguntó a su personal sobre la estabilidad del gobierno dominicano y la probabilidad de que los comunistas asumieran el control en caso de que Trujillo cayera. En un memorando informativo del secretario de Estado Dean Rusk al presidente Kennedy, Rusk determinó que «surge la pregunta de si Estados Unidos estaría preparado para
intervenir militarmente, ya sea unilateral o colectivamente con otros estados americanos. Esta cuestión requiere estudio, y es deseable una revisión de todo el plan». DeFabio señala: “A medida que transcurría el primer año de Kennedy en el cargo, funcionarios de su administración mostraron abiertamente su desprecio por Trujillo y su deseo de verlo reemplazado por disidentes afines a EE. UU. En una carta que el embajador [cónsul general] de la República Dominicana, Henry Dearborn, envió al Departamento de Estado, Dearborn comparó la posibilidad de asesinar a Trujillo con el uso de la bomba atómica en Japón. Escribió: «El asesinato político es horrible y repulsivo, pero todo debe juzgarse en su propio contexto. Estados Unidos usó la bomba atómica en Hiroshima y eso fue horrible y repulsivo, a menos que uno se detenga a considerar que se usó para salvar miles de vidas a largo plazo.»
Remachando DeFabio: “A Dearborn le quedó claro que «el derrocamiento de Trujillo en un futuro cercano redundaría en interés de Estados Unidos». El gobierno estadounidense ya no coqueteaba con la idea de reemplazar a Trujillo, sino que inició conversaciones con disidentes sobre el futuro político de la República Dominicana. La administración Kennedy aún no estaba lista para actuar militarmente, pero apoyaba la violencia contra el líder de la República Dominicana.”
Realmente esos contactos con la disidencia se iniciaron durante la presencia del embajador Farland bajo Eisenhower y continuaron con Dearborn como encargado de negocios, cónsul y jefe interino de la CIA, sucesivamente. Dearborn era un feroz partidario de la liquidación física de Trujillo, planteándola como “su deber como cristiano”, empleando como metáfora la necesi-
“El
dad de clavarle una estaca en el pecho para evitar su malsana resucitación. Nuestro historiador de West Point refiere que: “El gobierno estadounidense creó planes de contingencia ante la repentina pérdida de Trujillo. El gobierno quería asegurarse de que quien lo reemplazara simpatizara con los intereses de Estados Unidos, por lo cual la comunidad de inteligencia evaluó posibles candidatos para la sucesión. El secretario Rusk le indicó al embajador [cónsul] estadounidense que si un gobierno sustituto considerado amigo de EE. UU. solicitaba asistencia armada estadounidense ante una amenaza real o prevista del exterior, debía enviar la solicitud junto con su recomendación lo antes posible. Exactamente cuatro años después, la Embajada de EE. UU. en la República Dominicana envió dicha solicitud a Rusk, quien continuó como secretario de Estado durante la administración Johnson. Y la administración Johnson respondió implementando un plan de intervención elaborado en 1961.” El capitán historiador nos ilustra: “La administración Kennedy elaboró el plan para la invasión de la República Dominicana en la primavera de 1961. Deliberaron sobre el plan, lo editaron y archivaron poco después del fallido intento de los exiliados cubanos, apoyados por EE. UU., de invadir Cuba y derrocar al gobierno de Fidel Castro en abril de 1961. En un informe del Grupo de Trabajo sobre Cuba dirigido al Asesor de Seguridad Nacional de Kennedy, el gobierno evaluó tres posibles escenarios para el futuro de la República Dominicana: fuerzas internas o externas derrocarían a Trujillo, y sería sucedido por fuerzas políticas afines a EE. UU.; Trujillo sería removido del poder y sucedido por fuerzas políticas no amigables a los EE. UU.; o Trujillo permanecería en el poder.”
Este Grupo de Trabajo también aportó “recomendaciones detalladas para cada escenario que exigían el «empleo de fuerzas militares estadounidenses en la República Dominicana» que podrían ser ejecutadas «bajo la autoridad presidencial», en caso de que Trujillo fuera derrocado del poder.”
En caso de que “Trujillo fuera removido y reemplazado por fuerzas políticas amigas de EE. UU., los analistas del Grupo de Trabajo aconsejaron que, el nuevo gobierno dominicano debería acercarse a la embajada estadounidense para solicitar asistencia militar, y Estados Unidos debería «enviar dicha ayuda, llegando hasta la inclusión del desembarco de fuerzas estadounidenses» para garantizar la «estabilización de una situación interna aceptable para EE. UU.»
análisis de múltiples administraciones sitúa la invasión en un contexto más amplio de las relaciones entre EE. UU. y la República Dominicana. El deseo de EE. UU. de dominar los aspectos militares y políticos de la República Dominicana es coherente con la política estadounidense en América Latina durante la Guerra Fría.”
Conforme a DeFabio, “El gobierno estadounidense creía que esta asistencia podría reforzar a un nuevo gobierno que, pese a su simpatía hacia EE. UU., pudiera ser susceptible de una «iniciativa subversiva de Cuba y/o de los grupos del exilio dominicano». Dada la posibilidad de “subversión”, EE. UU. priorizó ofrecer asistencia militar para evitar que las fuerzas comunistas derrocaran a un gobierno amigo recién establecido tras haber proclamado el control del gobierno dominicano.”
“El Grupo de Trabajo también brindó recomendaciones a la administración Kennedy en caso de que Trujillo fuera reemplazado por un gobierno hostil a EE. UU. y sus intereses. El informe recomendaba que la Embajada de EE. UU tuviera instrucciones de emergencia para instar al grupo moderado pro estadounidense a declararse gobierno provisional y solicitar ayuda a EE. UU. y la OEA.” Removido Trujillo, conforme el Plan, «las fuerzas militares estadounidenses se posicionarán de inmediato» para actuar. Así, indica DeFabio, “una vez EE. UU. recibiera una solicitud de apoyo de un grupo que considerara «aceptable» las fuerzas militares se movilizarían rápidamente hacia la República Dominicana. El objetivo primario de EE. UU. en ambos escenarios detallados antes era controlar cuál de los grupos sucesores se legitimaría como gobierno de la República Dominicana. Para garantizar el logro de sus objetivos, la administración Kennedy desarrolló respuestas previamente planificadas que implicaban el uso de tropas estadounidenses. Finalmente, la administración Kennedy no desplegó fuerzas dentro de la República Dominicana, pero las recomendaciones y planes para el despliegue de tropas estaban disponibles para que la administración Johnson los implementara en 1965.” Tras el 30 de mayo, “instrucciones del Departamento de Estado a la Embajada de EE. UU. en Santo Domingo indicaron que esta debía comunicar a Joaquín Balaguer, probable sucesor de Trujillo, que EE. UU. estaba preparado para brindar su asistencia en caso de un «ataque comunista desde el exterior.» El Departamento de Estado incluso ofreció utilizar a la Armada de EE. UU. como una demostración de fuerza para evidenciar el compromiso de EE. UU. con Balaguer”, ante señales de que Ramfis y los militares amenazaran la democractización.
“Mientras los funcionarios de la Casa Blanca continuaban debatiendo su plan de acción, desplegaron dos [3] portaaviones, varios destructores y 12,000 marines a 160 kilómetros de la costa dominicana. La tensión en la Casa Blanca era extremadamente alta cuando el Procurador General Robert F. Kennedy sugirió sabotear [hacer explotar] la Embajada de EE. UU. en República Dominicana para justificar el desembarco de tropas en su territorio. La administración Kennedy estuvo más cerca que nunca de la intervención durante ese período.”
Ya el 31 de mayo el escuadrón anfibio del Caribe patrullaba en prevención de un desembarco rápido. Bajo el Plan Militar de Contingencia 310-60, se agregaron 2 escuadrones anfibios, 12 mil infantes, 3 portaviones (Intrepid, Shangri-La, Randolph), 1 submarino y 280 aviones. El Randolph surto a 40 millas de Ciudad Trujillo. Al parecer, andaban de pesca. b
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
en i n in ersionis or unid d Vendo ro ied d on res os es u dio s un ne o io de 0 os ien e ij e en e i i n 2 50
s udio e ue o erson , o, in u e u o r ueo 5 i 0 562 2 560 5
Alquilo habitacion on s dere o o in , u u 2 or s Informacion 829-601-2318/829-2211427.
Se Alquila i i n ue d r on en r d inde endien e e 0 5 0 nde 2 ro ni de ri e
Alma Rosa I, vendo apto. 2 s , 2 nos, r ueo err do, de s o odid des, US$95 mil, er r ue s n Vi en e orre , 829-830-0190 y 809- 2245380.
EN NACO 2000 de o, ine n , iso 5 0 r 6, 50,0 00 00 ne Infor. 809-696-2120.
VENTA TERRENO 9,037 Mt on o od s i i r e or o n n ris o r ir o ro e o r ur ni r ren e u o is US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
CUEVAS COMERCIAL
Vende in s en uerr , on e , i en ons n un so r de 2,500 2 en ro n or i n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com V , ,662
SOLARES Se venden u o u r e o res desde 2 6 6 s s2 re ios desde 5,5 00 s 2 , 00 V 0,000 00 V 0 V V DESEMBOLSO O FINANCIAMIENTO. 70% DEL VALOR DE LA VENTA. Aridio Javier 809-258-1561.
VENTA DE SOLAR EN OPOTUNIDAD EN SAN LUIS, n so r de 5,5 s o ro de 5 6 s 2,000 errenos des ind dos on u os nteresados llamar al 829-961-3256
iend de re ues os en errer so i i CHOFERES (Mensajero) on e erien i en nejo de o o i e s, e u os i i nos e u os es do, i e or Tel 809-222-6345
809-868-6375
iend de e ues os en errer so i i Secretaria on e erien i Tel 809222-6345 /809-868-6375 iend de re ues os de errer so i i Cajera. Tel 809-222-6345 /809-8686375
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. dores de Ve u os en e ns Brilladores, Interiorista y Sencilleros in eres dos llamar:829-865-9836 809632-3477
rdid de ri u , de Ve u o , r , ode o 20, o 20 , o or , 6 , sis 60 , ro ied d de , 06 00
erdid de ri u de o o e , r , ode o 0 , o , o or , 05 52 5, sis 0226 0 55, ro ied d de V , 00 002 52
erdid de ri u de o o i e , r , ode o 00, o , o or , 26 5 , sis 06 5 0 0 , ro ied d de V , 05 0 5 660
o n o n , 50 00 id o o s 829750-1113
o re ode do e Vis 2 o, re de do, u r o de ser er 5 i 0 2 5
APTO Estudio AMUEBLADO n u , r ueo r e r un er son esde $23 Mil n 809-399-0806
Apto amueblado . Evaristo Morales ,2do iso, 2 2 os 2 , 2 r ueo Telf.:(809)750-7534
APTO . 3tercer y 2do nivel esden i ro e o err do n n 6 5 s o s, ,s , o edor o in , o, re do r ueo, in o, on $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262
o ue do, , , in erne , r ueo, n uido 00 2 e 0 6 0 2
Apto. Alquila res os os, o in , o edor err rdines de rro o ,000 o o j u Informacion: 809-7078479.
Alquilo Apto n i n ini , ine n , re so i , r ueo e do n n uido U$900 Inf 809-307-1515.
o ue do, , , in erne , r ueo, n uido 00 2
¡Atención emprendedores!
Se alquilan 2 u u os en er oso s n is o r ini i r u e rendi ien o de r s i , s is , ui is r ero i i n en ins on ur i on o ujo de ien es ¡No pierdas esta oportunidad! Contáctanos: Móvil 829-2092669, Ws (809) 886-8011.
e ende es uin o er i residen n ue o en e ui d on in resos so re 0,000 Ven ,500,000 00 e 0 5 0 e is on o i o
Autopista Duarte (KM.14.) Vendo e e en e o 65 s o , 6 e o ri do 50 r ueo, , 2 s, s o e o, , n, o in , e 2 or s, re de ue o in n i , s o un, err e d o un Precio RD$6.2MM. 809-258-1561.
Vendo en esiden i rdines de rro o so re o o j u er o de res n o un r o iso RD 3,200,000.Cel849-856 5217
Independencia Ven de 2 os odernos de 2 , 2 2 on on er er i e de 22 s RD$8,350 000 ro se undo iso on s ensor RD$7,50, 000 uno si o en ri er iso RD$6,500,000Contacto 849-856-5217/ 829-725-2582
VENDO HERMOSO APTO ro ur i , US$ 180 Mil n 2do ni e , 2 , 5 os, err , r e dos e 809-877-1157
PROPIETARIO VENDE APTO in in er edi rios, ondo inio , , is in e usi r ro ie rios, on i u o, 2, r ueo, j u i, 2 , s , o edor, ue do, ine n , ji o e , V, US$ 310 Mil e o i e e 809-481-2445
Arroyo Hondo viejo s en ro e o err do 2 ni e es , 5 os, i roo , r, s o e dor, err e d io 2 r ueos US$350,00.00 809-440-9367.
543-7380 Gran Feria de Solares
2
do Precio
Millones r Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
Frente a playa caribe ,000,000 de s 0 en ren e US12 detrás 809759-3995 Rafael. OPORTUNIDAD. 5000 2 , 00 2 ren e de os i de Vi ori o o or e Tel. 829-269-8753
SE SOLICITA u er isor de i ie on e erien i en su er isi n de onserje r , s u ino en ed d 0 50 os, res ons e, i er, on dis oni i id d de or rio n eres dos or en i r V o s r e reu 0 , os r dos o r 809-540-3060 s 809-850-1473
e ne esi r njero on e erien i en i u ur o in s onedor s r r j r en r nj de i n s, i iend dis oni e sue do o ros ene i ios s os u i dos en un o de in Cel: 849245-3737. Whatsap 347-4887307 Comunicarse con el Sr. Juan.
Busco Domestica r i ir er nen e en s de en eje ien e, o o d os s 829-749-5050.
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
iend de re ues os de errer so i Ayudante Almacen.Tel 809-222-634 5 809-868-6375
iend de re ues os en errer so i i Superviso res Tel 809-222-6375 /809222-6345
erdid de ri u de V , r , ode o , o , o or V , 2 , sis 2 2 2 , ro ied d de V , 0 05 0 5
PERDIDA DE MATRICULA. e o o i e r , ode o 0, o 200 , o or ojo, 6 6 , sis 0 0 0 0206 no re de Patria Garcia Guzman, du 0440022344-4
erdid de ri u de V , r , ode o V , o 20 5, o or , 26 0, sis 0 2 5 , ro ied d de , 0 0 5 566
erdid de ri u de o o e r ode o o 200 o or e ro 0 6 2 sis 00 2 5 ro ied d r n in o n o os rio du 0 0 26 6
erdid de ri u de V , r , ode o 00, o 62, o or , 05 6 , sis 2 6 , ro ied d de , 22 00 6 22
erdid de 06 0 6, de o o i e , r , ode o 00, o 2, o or , sis 00 2 , ro ied d de , 00 0 6 6 erdid de 65 0, de o o i e , r V , ode o 200, o 20 , o or , sis 0 2 2 0 52, ro ied d de V , 0 005 6 AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e o o i e r , ode o 50, o , o or e ro, 022 , sis 0 65 , no re de neuris nue u ino ire , edu 22 0 5 erdid de 0 , de V , r , ode o , o 20 5, o or , sis 50 ,
,
erdid de ri u de V , r , o or , 20650 , sis 2 5 2 2 , ro ied d de , 00 02 60 erdid de ri u de , r , ode o V , o 20 5, o or , 5 5 , sis 6200 , ro ied d de , 0 005 5
erdid de ri u de Ve u o de r , r , ode o 20 2 20, o , o or , 00 5, sis 2 5 55 , ro ied d de , 02 00 052
PERDIDA DE PASAPORTE. no re de , o 0 6, e de er ur 2 de o 202 , e de en i ien o de o 20 , en ire i n de s or e en n i o, n i o de os eros
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e
e r ero, ode o o, o 202 , o or e ro, 25 0, sis 5 00 , no re de o er i s e , 2 0 0 0 erdid de 5 , de , r , o de o , o 20 5, o or , sis 6
,
ied d de ,
0 0500 erdid de
de
,
d
,
, sis 022 0 522,
i
,
PERDIDA DE PLACA. e Ve u o r e ro e , ode o r erse, o 20 , o or e do, 00 66, sis V 25 2 no re de Jorge Armando Esteva Serra du 001-0140290-7
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e o o i e r ond , ode o 0, o , o or ris, 0 5 0 , sis 0 06 2, no re de u n ori no, edu 00 5 62
PERDIDA DE PLACA. e Ve u o r und i, ode o , o 20 5, o or r nj , 2 0, sis 0 2 no re de Teresa Pinales, du 0010035875-3
de V , 0 600 620 PERDIDA DE PLACA. e o o i e r V , ode o 00, o 202 , o or ojo, 0050220, sis 6 25 56 6 no re de Yhorking Alberto Calzado Rodriguez, du 4022961387-8 erdid de 66 , de e u
erdid de 02 6 50, de o o i e , r , o de o 250, o 202 , o or , sis 0 00 , ro ie d d de , 0 0 622
1Carrera o menos ha permitido Noah Cameron en cada una de sus primeras cinco aperturas, de seis entradas. El único otro lanzador en la historia de la MLB en lograrlo en sus primeras cinco salidas fue Fernando Valenzuela, quien lo hizo en siete.
Ante tanta inversión de recursos económicos que realiza el Gobierno, se hace interesante conocer cómo responderá el Comité Olímpico Dominicano y sus federaciones en términos de medallas, cuando el sueño de superar las 250 parece esfumarse. Los técnicos se quejan por lo bajo por el alojamiento, pero no dicen nada de sus aspiraciones.
b Solo cuatro antesalistas en la historia tienen más HR que él b Necesita 20 dobles para llegar a los 400 y 28 hits para 2,000
Machado también está a solo 28 hits de los 2,000 en su carrera. Solo 11 jugadores han alcanzado esas dos marcas (2,000 hits y 350 jonrones) en su temporada a los 32 años o antes. Ocho están en el Salón de la Fama (Hank Aaron, Jimmie Foxx, Lou Gehrig, Ken Griffey Jr., Mickey Mantle, Willie Mays, Mel Ott y Frank Robinson). Los otros tres son Miguel Cabrera y Albert Pujols (quienes aún no son elegibles) y A-Rod.
También requiere de 20 dobles para los 400. Apenas 10 inmortales 3B superaron ese número de batazos de dos bases.
“¿Lewis Hamilton? Es una cuestión de detalles, de centésimas, en esta F1 igualada es lo que hace la diferencia entre la primera y la tercera fila. Nos quedan detalles por completar: comprensión del coche, comunicación, set-up. Es normal al cambiar de equipo”
Fred Vasseur, Director de Ferrari
Equipo dominicano de fútbol llegó a Guatemala el jueves, desde Colombia.
La absoluta está obligada a ganar para seguir en la carrera al Mundial
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. A los 32 años de edad, Manny Machado juega ya en su temporada 14 en las Grandes Ligas y tiene contrato para otras ocho, tiempo suficiente como para inflar unas estadísticas que le auguran un nicho en el sitio más sagrado del béisbol. Tan productivo ha sido su paso que antes de comenzar la campaña y ver en su iPad los totales que ha acumulado se percató de que este 2025 podría redondear cifras que les merecerían aplausos más prolongados, así los consiguiera fuera del Petco Park.
El jueves en San Francisco, el de los Padres logró uno de estos. El octavo cuadrangular de la campaña fue el 350 de su carrera. Es uno de solo 33 jugadores que llegaron a esa cifra a los 32 años o antes de los
102 que a la fecha han alcanzado el umbral. El palo de cuatro bases remolcó las únicas dos carreras de San Diego en su revés 3-2 ante los Gigantes. Solo cuatro inmortales que jugaron la mayor parte de su carrera en la esquina caliente lo superan; Mike Schmidt (548), Eddie
JUGADOR HR
Albert Pujols 703
Alex Rodríguez 696
Sammy Sosa 609
Manny Ramírez 555
*David Ortiz 541
*Adrián Beltré 477
Nelson Cruz 464
*Vladimir Guerrero 449
Edwin Encarnación 424
Alfonso Soriano 412
Aramis Ramírez 386
Manny Machado 350
*SON INMORTALES DE COOPERSTOWN E
Mathews (512), Adrián Beltré (477) y Chipper Jones (468). Baseball-Reference identifica a 17 miembros del Salón de la Fama que fueron tercera base con una cantidad inferior de cuadrangulares que los disparados por Machado. Entre los activos, solo Giancarlo Stanton (429), Mike Trout (388), Paul Goldschmidt (368) y Freddie Freeman (352) acumulan más que el “Ministro de Defensa”.
Es el dominicano número 12 que llega al umbral tras
Albert Pujols, Alex Rodríguez, Sammy Sosa, Manny Ramírez, David Ortiz, Beltré, Nelson Cruz, Vladimir Guerrero, Edwin Encarnación, Alfonso Soriano y Aramis Ramírez. Cuando Beltré, el más reciente quisqueyano en ingresar al Salón de la Fama, jugó su temporada/edad 32 años como Machado tenía 310 vuelacercas.
El nacido en Hialeah de una pareja dominicana acumula 59.7 victorias sobre nivel reemplazo (bWAR). La media de los que llegaron a Cooperstown jugando en su posición queda en 68.9.
Mejora su bateo
Un Machado que le ha costado levantar la pelota en el primer tercio de la campaña, pero que su capacidad para batear por terreno de nadie da señales de mejoría.
Un bateador de por vida de .280, su promedio de bateo llega a la jornada de este viernes en .317 y coquetea con su primera campaña completa (salvo la recortada de 2020) en la que finaliza sobre el umbral de .300.
Su aporte ofensivo por encima de la media de la liga (OPS+) va en 142, también sobre el que ha acumulado entre Orioles, Dodgers y Padres (125). b NPerez@diariolibre.com
SD. Cuando en enero de 2023 a Marcelo Neveleff se le entregó el proyecto de la selección absoluta masculina dominicana de fútbol, la hoja de ruta incluía lograr el primer boleto a Copa Oro, lograr la promoción en la Liga de Naciones y crear el camino en las eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026 para aspirar en serio a la de 2030. Con los primeros objetivos ya logrados, esta noche en la capital guatemalteca el onceno quisqueyano presenta un equipo con un nivel sin precedente en partido oficiales en sus aspiraciones de seguir con vida en el clasificatorio de la Concacaf para el Mundial próximo. Dominicana, con tres puntos de seis posibles, llega al choque de esta noche (10 pm, CDN Deportes) obligada a ganar a una Guatemala (6 puntos) a la que el empate le es suficiente para cruzar a la tercera ronda. Ganar hoy y el martes, cuando recibe a Dominica en el Estadio Olím-
pico Félix Sánchez, es imprescindible. En 2022, en la Liga de Naciones (B), ambos equipos igualaron a un gol en Santo Domingo, pero en la vuelta Guatemala ganó 2-0. Neveleff viajó a Europa varias veces para convencer de unirse al proyecto a dominicanos que militan en el primer nivel como Junior Firpo, Peter González, Mariano Díaz y Pablo Rosario. Lo logró y los integró con un núcleo nativo con gran vuelo internacional para disparar la ilusión. Díaz es la única baja, aunque el técnico dio esperanzas de que se presente.
Partidos ha dirigido Marcelo Neveleff a la selección dominicana con 13 victorias, cinco derrotas y tres empates.
Pero llegan con los delanteros Dorny Romero, Edarlyn Reyes, Rafael Núñez, respaldados en el medio campo con Ronaldo Vásquez, Edison Azcona, Jean Carlos López, Heinz Morschel y los defensas Luiyi de Lucas y Edgar Pujols. b NPN
ARCHIVO/AP
El pitcher criollo tiene estadísticas muy diferentes en cada situación
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. El Sutter Health Park de Sacramento es la casa de para Luis Severino. Sí, el estadio que acogerá a los Atléticos entre 2025 y 2027 y donde el dominicano deberá agotar su contrato de tres temporadas y 67 millones de dólares le destroza sus estadísticas generales.
El recinto, que abrió en el año 2000, es la casa de los Sacramento River Cats (filial Triple A de los Gigantes) y sus dimensiones (330 pies por el left, 403 por el central y 325 por el right) complican a Severino.
A pesar de que este año en la ruta muestra estadísticas para competir por el Cy Young (1-0, 0.87 de efectividad, 20 ponches, 8 boletos en 31.0 innings en cinco salidas) cuando es local la historia es otra.
Severino ha agotado ocho salidas en casa, en
las que tiene un récord de 0-5, con efectividad de 6.99, 15 transferencias y en 46.1 entradas ha abanicado 35. Si bien es cierto que su poder ponchador en la casa es mayor, en Sacramento ha permitido cuatro jonrones, mientras que en la ruta ninguno. El de Sabana de la Mar es mucho más efectivo que el resto de sus compañeros cuando están de visita, ya que el registro colectivo es de 5.48, segundo peor de Las Mayores. b
Bateo y Whip Contagiado por el equipo
Pero no todo tiene que ver solo con Luis Severino, ya que al pitcheo colectivo de los Atléticos le batean en Sacramento .276, y el Whip es de 1.54. Ambos registros son las peores marcas de todas las Grandes Ligas, solo superadas por las de los Rockies de Colorado (.291 y 1.55, respectivamente).
05-06-2025
1º
Tiene una racha de 13 partidos consecutivos conectando de hit, la más larga de la actualidad
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Carlos Santana, inicialista de los Guardianes, arrancó la jornada del jueves con una cadena de 13 partidos consecutivos conectando de hit, la racha activa más larga y empieza a validar la apuesta que hizo Cleveland en él. Los de Ohio firmaron al dominicano a un contrato de un año y 12 millones de dólares para defender la inicial y llenar el espacio dejado vacante por el canadiense Josh Naylor, quien fue transferido a los Diamondbacks de Arizona en la temporada muerta.
El de Los Mameyes (SDE), de 39 años de edad, se ganó su primer Guante de Oro en la campaña pasada y, pese a que su promedio de bateo fue bajo (.239), conectó 23 cuadrangulares y
empujó 71 carreras con los Mellizos.
Santana, el tercer jugador de posición más viejo de las Grandes Ligas, la campaña actual, tuvo un lento inicio y esto pudo generar preocupación en la alta gerencia y la fanaticada de los Guardianes, que no ganan la Serie Mundial desde 1948.
La racha más larga
El veterano de 14 temporadas arrancó la jornada del jueves a un juego de su marca personal de 14 choques conectando por terre-
1,309
Bases por bolas ha recibido Carlos Santana en su carrera de 14 campañas en el béisbol de MLB.
no de nadie, lograda en 2016, también en Cleveland.
Durante la seguidilla que arrancó el domingo 18 de mayo batea .413 con tres dobles, tres cuadrangulares, ocho carreras empujadas y nueve bases por bolas, con 1.183 de OPS.
Santana es el primer pelotero de 39 años de edad o más que logra una racha de esta magnitud desde que el venezolano Miguel Cabrera (Tigres) lo logró en 2022.
Bienvenido Rojas
Sam Rice (44) consiguió 16 partidos al hilo en 1934.
Un club exclusivo
Con su doble del miércoles, se colocó a solo uno de los 400 de su carrera. Cuando lo consiga, se convertirá en apenas el tercer bateador designado en la historia de MLB en alcanzar ese umbral, 300 cuadrangulares y recibir 1,300 bases por bolas. Se unirá a los inmortales Chipper Jones y Eddie Murray. b
“Las palabras matan. Si la gente supiera que las palabras equivocadas destruyen los sueños y las relaciones, tendrían un filtro en la garganta”Anónimo
■ El 6 de junio de 1958, hace hoy 67 años, Osvaldo Virgil se convirtió en el primer jugador negro latino en aparecer en un partido de los Tigres de Detroit. En el encuentro, en el Griffith Stadium en Washington, fue sexto al bate y disparó un hit en cinco turnos con una anotada.
Virgil fue negociado por los Gigantes de San Francisco junto a Gail Harris en Detroit por Jim Finigan y 25 mil dólares.
Virgil fue el primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas , el 23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York, a la edad de 24 años y 129 días, ante los Filis de Filadelfia y se fue de 4-0. Fue el jugador 9,009 en debutar en las Mayores.
En su carrera de nueve años en la Gran Carpa, Virgil jugó para los Gigantes de Nueva York (1956-57), Tigres de Detroit (1958, 1960-61), Atléticos de Kansas City (1961), Orioles de Baltimore (1962), Piratas de Pittsburgh (1965) y Gigantes de San Francisco (19661969), con quienes acumuló un promedio de bateo de .231 con 14 jonrones y 73 carreras remolcadas.
Virgil también fue el primer dominicano en dirigir en las Grandes Ligas cuando en 1984 estuvo al frente de los Padres de San Diego. Osvaldo también dirigió en la Liga Dominicana a los Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas y los Toros del Este, y en Venezuela estuvo al frente de los Tigres de
Aragua, Tiburones de La Guaira y los Cardenales de Lara.
■ UN DÍA COMO HOY 6 DE JUNIO
1998 : José Lima, de los Astros de Houston, lanzó blanqueada de cinco hits a Kansas City, su primera y única lechada en las Grandes Ligas.
2002: Julio César Franco, en la victoria de Atlanta 3-2
sobre los Mets remolcó su carrera 1.000 de por vida. 2005: Plácido Polanco es enviado por los Filis a los Tigres por el relevista venezolano Ugueth Urbina y el utilitario Ramón Martínez. Urbina se convirtió en el cerrador de Filadelfia y Polanco en la segunda base titular en Detroit.
2007: Luis Castillo comete un error, poniendo fin a una racha de 143 juegos sin pifias. Castillo rompió el récord de Ryne Sandberg de 123 juegos, establecido hace 17 años. Maneja mal un tiro de Jason Bartlett en la primera entrada.
2010: Los Orioles ponen fin a una racha de diez derrotas en línea y dieron al mánager interino Juan Samuel su primera victoria como capataz de Grandes Ligas al derrotar 4-3 a Boston en 11 entradas. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Bulgaria se encargó de contener a las dominicanas en su segunda salida al vencerlas 3-1; el cuarto set dejó lecciones para la tricolor
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La insistencia con una sola figura en los últimos dos ataques, se convirtieron en motivos para la derrota de las Reinas del Caribe ante Bulgaria en la que fue su segunda salida en la Liga de Naciones de Voleibol.
La joven armadora Ariana Rodríguez (19 años) intentó habilitar a Brayelin Martínez, pero le faltó algo más de precisión, lo que llevó a la principal atacante de este partido a fallar sus intentos de extender el juego a un quinto set.
Entonces resultó en una derrota 3-1 (21-25/32-30/1925/29-31) para las Reinas, en un partido disputado en el TD Place Arena, en Ottawa, Canadá, correspondiente al Grupo 1, de la Semana 1 de esta Liga.
Es necesario tomarlo con calma con esta jugadora que aún es sub-20. En especial por lo que anunció el dirigente de la selección Marcos Kwiek sobre la necesidad de probar jugadoras en este ciclo. Y lo necesitan. En algún
momento, la armadora titular y capitana, Niverka Marte, se verá fuera del equipo de forma imperiosa, debido a su situación de embarazo.
Elitsa Vasileva Atanasijevic encabezó el ataque búlgaro con 21 puntos, seguida de Mikaela Stoyanova (20), Nasya Dimitrova (18) y Aleksandra Milanova (11). Por las dominicanas, Bra-
yelin finalizó con 30 puntos, Cándida Arias con 16, Jineiry Martínez con 11 y Masiel Matos con 10. República Dominicana se ubica en el puesto 11 y Bulgaria en el 13 en el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol. El bloqueo, en ese cuarto período, después de superar el 25-25 fue inestable para ambos equipos. Las
Durante el evento será reconocido el empresario Frank Rainieri
PUNTA CANA. Este viernes a partir de las 7:00 a.m. se inicia aquí la quinta versión del Punta Cana Grand Prix de ciclismo con una dedicatoria especial al empresario Frank Rainieri, principal promotor del desarrollo turístico del Este del país.
En el evento también será reconocido el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, por sus significativos aportes al evento previo a asumir el cargo.
“Don Frank es un visionario que le ha abierto las puertas al mundo y le ha puesto un sello de alta distinción y prestigio a nuestra República Dominicana”, dijo Mario de Jesús, organizador del
evento.
“Kelvin ha sido quien ha tocado las puertas para que hoy estemos celebrando la quinta versión, desde el primer año él ha sido el promotor de la búsqueda de los recursos para sostener este evento”, expresó. Dijo que Punta Cana se ha
convertido en la zona más propicia para esta clase de evento, por sus excelentes vías y desarrollo turístico. Se competirá en categorías recreativa y femeninas A y B, partiendo del Blue Mall hacia la autovía El Coral, luego compite la Master A, B, C y Pre Master. Después se inicia la categorías élite y sub-23. Todas las salidas son desde el Blue Mall. El sábado (7:00 a.m.) siguen las competencias y el domingo cierra con un circuito cerrado. Habrá 10 mil dólares en premios. Este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes, BanReservas, el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Liga Municipal Dominicana, Induveca, Cementos Panam, Aeropuerto Cibao, United Petroleum, Wendy’s, Idoppril, Powerade y Pancho Motors, entre otros. b
dominicanas con el juego 28-27 fracasaron con un doble bloqueo ante un ataque de Dimitrova.
“Perdimos y estamos muy tristes”, dijo Marte. “Pero sobre todo fue un buen juego para ambos equipos. En ese momento crucial de ese cuarto set, por alguna razón Rodríguez se inclinó por Brayelin, quizás por su liderazgo ofensivo, pero dejó de lado a Arias (por el centro), Gaila González, desde zaguero, y Matos desde la esquina. No fue el mejor partido para Gaila, con solo siete puntos. La lección de este encuentro deberá ser aprendida, en especial para las nuevas caras que exhiben las Reinas del Caribe. Próximo juego Las Reinas tienen marca de 1-1 y su próximo partido será hoy a las 4:00 p.m. en el mismo escenario de la capital canadiense. “El próximo partido no será más fácil que hoy”, admitió Marte.
Según AiScore, los juegos directos están 13-6, a favor del equipo europeo. b
SDE. Los dominicanos Roberto Cid y Peter Bertran avanzaron a los cuartos de final del Torneo M25 Santo Domingo, que junto al W35 se juega esta semana y la próxima en el Parque del Este, con unos 150 jugadores de 20 países. Cid, segundo favorito del torneo, dio cuentas el jueves del estadounidense Adhithya Ganesan, con sets de 6-2 6-3. Mientras que Bertran, cuarto mejor ranqueado, venció al jamaiquino Blaise Bicknell, por 6-2 3-6 6-4.
Bertran se mide este viernes (10:00 am) por un pase a semifinales al estadounidense Mwendwa Mbithi. Los torneos W35 reparten 30 mil dólares y 35 puntos. b
Boxeadora argelina Imane Khelif no participa en un torneo
LA HAYA. Imane Khelif, campeona olímpica de boxeo, no participará en el torneo para el que estaba inscrita en Países Bajos, anunciaron los organizadores el jueves, menos de una semana después de que la federación internacional World Boxing hiciera obligatorios los test de género. Dirk Renders. El portavoz del Eindhoven Box Cup, dijo que “la decisión de su exclusión depende de World Boxing”, entidad que ofreció disculpas por mencionar a Khelif.
España va a 3ra final corrida de Liga de Naciones ante Portugal
STUTTGART. La firmeza de las fases finales exhibida por España para coronarse en la Eurocopa reapareció en un nuevo duelo de grandeza para tumbar al temible ataque de Francia, a la que minimizó con excelencia, con una goleada antes de levantar el pie, para citarse con Portugal en la final. Portugal, finalista tras eliminar a la anfitriona Alemania, fue la primera campeona de la Liga de Naciones. La final tendrá lugar el próximo domingo.
Silver dice que la expansión de NBA no es “automática”
0 Adam Silver también dijo que se ha hablado de crear potencialmente una liga en Europa, que arrancaría en 2027.
OKLAHOMA CITY. Adam Silver, comisionado de la NBA, aseguró ayer que la liga tiene clara la necesidad de explorar futuras oportunidades de negocio en mercados que “merecen tener su equipo” en la liga, pero destacó que una expansión “no es automática” ni inminente y depende de muchos factores. “Tendremos un mitin de dueños en julio en Las Vegas y veremos su posición. Deberíamos seguir explorando”, pero “hay mercados no aprovechados que merecen tener su equipo”.
impresionan
SD. El proceso que siguen la construcción y reparación de las obras para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, impresionó de manera grata a 11 directivos de Centro Caribe Sports (CCS), que visitaron al país. CCS aprobó el proceso de remozamiento que se lleva a cabo en las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. “Es impresionante el proceso que llevan. Hace solo cuatro meses estuvimos por aquí y se nota mucho el cambio. Se ve que quieren hacer las cosas bien y que este evento sea un éxito”, dijo la puertorriqueña Sara Rosario, secretaria general de CCS. b
Sabemos bien la inmediatez con la que se manejan los políticos dominicanos, que piensan más en las próximas elecciones que en lo que podría suceder en 30 o 40 años. Pero es necesario que esa mentalidad comience a cambiar si queremos que nuestros nietos y biznietos puedan tener un mejor país.
Elon Musk
Empresario sudafricano
El controversial magnate firmó públicamente su “divorcio” con el presidente de EE. UU. Donald Trump, luego de llamarle ingrato y divulgar que la verdadera razón por la cual los archivos de Jeffrey Epstein no se han publicado es porque el mandatario aparece en ellos.
Ya está bueno de concentrarse única y exclusivamente en cuánto cuesta un huevo o una libra de arroz (no negamos que es importante, pero no puede ser la estructura de una campaña electoral) y debemos imaginarnos a la República Dominicana que queremos para el 2050, 2075 y 2100. Quizás parezca absurdo o apostar a demasiado lejos, pero hay que comenzar a construir hoy lo que queremos ser a futuro. Y tenemos que comenzar con edu-
ÁMSTERDAM El Rijksmuseum de Ámsterdam exhibe un preservativo de casi 200 años de antigüedad, con un dibujo erótico de una monja y tres clérigos con poses provocativas. El objeto, fabricado en torno a 1830, probablemente se hizo a partir del apéndice de una oveja y podría ser un souvenir de un prostíbulo, del que solo existen dos copias conocidas, según indicó el museo. AFP
JAPÓN Una investigación realizada por diversas instituciones niponas identificó un fósil hallado en la prefectura de Kumamoto (suroeste de Japón) hace casi tres décadas como un género y especie de pterosaurio -réptil volador prehistórico- desconocido hasta el momento, confirmó el Museo de Dinosaurios de Mifune. Los hallazgos fueron publicados en una revista científica británica. EFE
cación, el eje transversal que toca prácticamente todos los males que nos afectan hoy, desde el tránsito hasta la delincuencia, pasando por un millón de inconductas que golpean el día a día de los dominicanos. Pero también planificar para lo económico.
El proyecto al 2036, que apuesta a duplicar el Producto Interno Bruto puede ser una referencia aunque luce que necesita ser aterrizado. Debemos apostar a más. b
Abren novedoso salón de uñas
TEXAS Un nuevo negocio en el norte de Texas tiene un reclamo único a la fama: el salón de uñas más grande del mundo. Desde la alfombra roja hasta su decoración, pasando por los robots que reparten bebidas, Nail Love ofrece un conjunto completo de lugares dignos de ser fotografiados. “Tiene 13,000 pies cuadrados”, dijo Betty Ton, hija del dueño de Nail Love. “Me sorprendieron los comentarios”, dijo Ton.
Descubren sala de drogas secreta
PERÚ Una investigación ha confirmado que los jefes de las sociedades andinas de la cultura Chavín, en Perú, tomaban sustancias alucinógenas para reforzar su misticismo y afianzar su poder. El hallazgo se ha basado en el análisis químico y microbotánico de 23 artefactos relacionados con el consumo de drogas (huesos y pequeñas cucharas) hallados en el Yacimiento Arqueológico de Chavín de Huátar.