Miércoles, 04 de Junio de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

4 junio 2025

N°7088, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

SE ESPERA QUE DISMINUYA EL EFECTO DEL POLVO DEL SAHARA b P8

Disminuye el número de proyectos de inversión pública en un trimestre

b El 46.8 % se ha destinado a sector deportivo b Entre enero y marzo se invirtieron menos de RD$13 mil millones en diferentes obras

ENCARNACIÓN

ENTIENDE CASO DE JUAN SOTO b P21

Migración aclara que no ha sido hackeada

SD. La institución informó que el reporte de un diario español se trataba de un caso anterior que actualmente se encuentra en los tribunales. b P6 b P4

PÚBLICOS

. LAS INTERVENCIONES. . DE LOS ESPACIOS

.

p SANTO DOMINGO. El frente de tu casa, no es tuyo. Es una frase que debería ser aprendida a cabalidad en la República_Dominicana y en el condominio de la Torre Perpetual, ubicada en la calle Haim López Penha, del sector Paraíso, donde con cilindros anaranjados bloquean el espacio de la citada calle. El residencial recortó el contén para hacer su entrada más extensa y de paso instaló luminarias de las cuales amarra con cadenas sus cilindros.

Avanzan los trabajos de la línea 2C del metro

SD. La mayoría de las estaciones se encuentra casi terminada, los rieles están instalados y faltan pocos detalles para concluir con la línea a Los Alcarrizos. b P9

Aduanas recauda más de lo proyectado

SD. La Dirección General de Aduanas recaudó RD$105 mil millones en los primeros cinco meses del año, un crecimiento de 9.95 %.b P14

Las brigadas de autodefensa: otra amenaza en Haití

SD. Las pandillas haitianas han sido un dolor de cabeza por varios años, apropiándose de amplios espacios del territorio de la capital, Puerto Príncipe. Pero ahora, los ciudadanos enfrentan otra amenaza, las llamadas autodefensas, grupos civiles armados que surgieron para enfrentar a las bandas, pero ya hoy son un dolor de cabeza. Recientemente irrumpieron en una iglesia y mataron a 14 personas. b P12

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY

ADC ANTES DE COMENZAR

Nuevo papa, viejos problemas

La elección del papa León XIV marca un momento clave para la Iglesia católica. Su llegada ocurre tras un pontificado —el de Francisco— que, sin alterar los dogmas, abrió las puertas al debate, al discernimiento pastoral y a una renovada forma de gobernanza eclesial: la sinodalidad, la transformación de una iglesia vertical y jerárquica en una corresponsable, con una participación amplia de sectores tradicionalmente marginados como mujeres, jóvenes, minorías y laicos no clericales. Francisco no tocó las enseñanzas fundamentales,

pero permitió gestos significativos que descolocaron a los sectores más rígidos: la bendición de parejas homosexuales, la apertura pastoral hacia los divorciados vueltos a casar y el inicio de debates sobre el papel de la mujer en la iglesia.

Más que una agenda, León XIV hereda un estilo: el de una iglesia que escucha, que consulta, que camina junta. La sinodalidad dista de ser un adorno discursivo. Entraña un cambio de fondo en la forma de ejercer la autoridad. Ya no se trata solo de lo que el papa “puede” cambiar, sino de cómo y con quién discierne esos cambios.

Pero también está el desafío de la unidad. Este papa deberá equilibrar las expectativas de renovación con el riesgo de fractura interna. Demasiado cambio, demasiado rápido, puede provocar rupturas; demasiada cautela, puede alejar a quienes claman por inclusión. El modelo no es la ruptura, sino la maduración pausada que —como muestra la historia doctrinal— puede tomar generaciones. Francisco, con sus gestos y silencios, dejó trazado un camino. Si León XIV sabe leer esas señales con visión y valentía, podría llevar a la Iglesia a un nuevo equilibrio entre tradición y apertura, fidelidad y reforma. No será tarea fácil, pero tampoco parte de cero. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Defiende Sistema Seguridad Social

Señor director: Perdone el atrevimiento, pero en la columna Delante del Sol del martes en Diario Libre, se afirma que el Sistema Dominicano de Seguridad Social no garantiza una pensión al momento de retiro ni garantiza la provisión

de los servicios de salud a los afiliados, lo cual no es cierto y no debemos desinformar a la población. Entiendo y afirmo con mucho conocimiento de causa, que el Sistema Dominicano de Seguridad Social es la mayor conquista de nuestra nación en la historia republicana, creo que los que ejercen la profesión

de comunicadores, deben investigar y tratar de entender los temas, antes de hacer opinión pública. Si podemos decir que el SDSS ha generado una peculiar situación, que es que “Todos los actores ganan, pero todos quieren ganar

Pasado y Presente

Las narrativas del 30 de mayo (1 de 2)

Existen diferentes formas de aproximarse al conocimiento y comprensión de y un personaje o de acontecimiento histórico, con el fin de explicar su origen, evolución y consecuencias. Del enunciado precedente subrayo tres conceptos claves en el trabajo del historiador: conocer, comprender y explicar (nunca juzgar, toda vez que el historiador no es juez, ni la Historia, en tanto que ciencia social, es un tribunal).

Con frecuencia hay quienes inquieren el por qué, entre muchos dominicanos, prevalece un asombroso desconocimiento en torno al complot del 30 de mayo y sus prohombres. A mi modo de ver, tal circunstancia en parte responde al hecho de que en la conciencia colectiva aún quedan vestigios de la campaña de denuestos y de manipulación histórica que fabricó y difundió la maquinaria de propaganda del régimen trujillista. En otras palabras: en el imaginario popular todavía subsisten vestigios del discurso oficial trujillista que imperó en el país después del tiranicidio.

En el campo historiográfico, el discurso histórico es un proceso de comunicación mediante el lenguaje escrito y oral que se utiliza para lograr un acercamiento lo más objetivo posible al conocimiento de determinado acontecimiento histórico. Además, hoy debemos agregar, en adición al documento escrito, otras importantes herramientas cognitivas como los monumentos, el documental, el cine, la fotografía, el docudrama, internet y otros medios electrónicos).

Por tanto, el discurso histórico es una construcción sociocultural que permite articular una narrativa histórica para conocer interioridades, nexos y causas de un hecho específico: es decir, su dialéctica interna, manifestaciones y vinculaciones con sucesos subsiguientes. De igual modo, también permite adquirir conocimiento acerca del papel desempeñado por los agentes sociales actuantes, al tiempo de identificar el impacto que ese acontecimiento tuvo o ha tenido sobre determinado conglomerado social, en un tiempo y espacio específicos. En síntesis, es la manera como, desde el presentecomo decía Benedetto Croce-, miramos al pasado para aprehenderlo y explicarlo objetivamente. Hay quienes también denominan a esta operación intelectual “narrativa histórica”, pero esta modalidad tiene una ligera diferencia debido a que se manifiesta principalmente a través de diversas modalidades lingüísticas como la narrativa de ficción y sus géneros: a saber, el ensayo, la novela, el cuento, la poesía, la novela histórica y la historica novelada. En el caso de la trama política del 30 de mayo contamos con diferentes formas o narrativas para conocer y comprender su dinámica interna y consecuencias. Las narrativas del 30 de mayo son las siguientes: 1) La narrativa trujillista; 2) La narrativa del imaginario popular o colectivo; 3) La narrativa escolar; 4) La narrativa académica; y, 5) La narrativa literaria.

más” y el mayor beneficiado es el afiliado que no tiene recursos.

De nuevo excúseme, pero no es justo que no se reconozcan las grandes bondades del sistema. Atentamente, Aldo Ruiz

La narrativa trujillista fue la versión oficial imperante durante el gobierno “seismesino” de Ramfis Trujillo y Joaquín Balaguer, junio-noviembre de 1961. A lo largo de ese ominoso interregno, el gobierno mantuvo, intacta y bajo su férreo control, la terrible maquinaria represiva de la dictadura. Y con ayuda de los limitados medios de comunicación de la época, fabricó una versión oficial de los hechos totalmente distorsionada, especialmente destinada a difamar a los integrantes de la conjura, a quienes, además, acusó de haber actuado inspirados por antiguas rencillas personales contra Trujillo y de ambicionar apropiarse de la riqueza del “mágnánimo estadista.”

Todo esto sin soslayar el período de terror y la ola de sangre que anegó a la sociedad dominicana entre junio y noviembre de 1961. b

jdbalcacer@gmail.com

El tiempo hoy en

SD

Soleado Máxima 32

Mínima 23

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 28/19 Sol

Miami 29/27 Chu

Orlando 27/23 Tor

San Juan 31/25 Nub

Madrid 27/13 Nub

“El pueblo ya no está pendiente a cuando se anunciaban las subidas de la gasolina, pero..., con un petróleo mucho más barato, los precios no bajan”

Abel Martínez Aspirante del PLD

Aprueban menos proyectos públicos pese a las necesidades

b Bajó 83 % la cantidad de autorizados en el primer trimestre b La mayoría de los validados son del sector deportivo

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) reveló que se redujo en un 83.39 % la cantidad de proyectos de inversión pública aprobados en el primer trimestre del 2025 si se compara con igual periodo del 2024.

“Esta reducción podrÍa estar vinculada a los cambios institucionales realizados desde principios de año, los cuales requieren un proceso de adaptación y aprendizaje”, explica la institución.

De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el costo de estos proyectos pasó de 52,637.17 millones de pesos entre enero y marzo del 2024 a 12,815.2 millones para el presente año, lo que representa una disminución del 75.65 %.

Si se contrasta con la inversión del 2023, el costo de los proyectos disminuyó en un 72.22 %, considerando que para ese período se destinaron alrededor de

Cantidad de proyectos de inversión pública aprobados por el Gobierno dominicano

EL ESPÍA

Los voceros no están para intimidar

Algunos voceros o encargados de relaciones públicas de instituciones gubernamentales se exceden en sus funciones para “quedar bien” con sus superiores y tratan de amedrentar a los periodistas que hacen preguntas “incómodas” en las ruedas de prensa.

Recomendar a reporteros que cubren una institución como, por ejemplo, la Policía Nacional, que no se pongan enemigos de la fuente, por hacer cuestionamientos lógicos y respetuosos a un subdirector, es un atropello. Hay formas y formas, colegas.

Inés Aizpún

Parecido razonable

H46,125.25 millones de pesos.

En el caso de las aprobaciones de proyectos, el margen es mucho mayor. Entre enero y marzo de 2025 se aprobaron 47 iniciativas de esta categoría, mientras que en el año anterior, para el mismo período, se autorizaron 283, lo que implica una reducción del 83.39 %.

Si se compara con los proyectos aprobados en 2023, la disminución es del 78.14 %, ya que en el primer tri-

mestre de ese año se aprobaron 215 iniciativas.

En los últimos seis años, en promedio, la aprobación de proyectos de inversión pública asciende a 95, por lo que esta cifra se encuentra por debajo del patrón. Asimismo, el costo promedio ascendía a 40,650.3 millones de pesos, lo que representa una disminución de 27,835.06 millones. En marzo pasado, el exdirector de Impuestos Inter-

¿De qué son los proyectos?

Según el informe, el 46.8 % de los proyectos aprobados en 2025 corresponde al sector de “actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas”, con un total de 22 políticas públicas. Los proyectos aprobados en esta función están destinados a la reconstrucción de canchas y clubes deportivos en distintos sectores de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El análisis por costo de proyectos muestra que el mayor monto aprobado entre enero y marzo de este año corresponde a la función “Cambio climático”,

con 6,080 millones de pesos. En esa línea, la segunda partida más significativa fue la de los proyectos para la protección del aire, agua y suelo, que asciende a 2,096.2 millones de pesos en el mismo período.

La provincia con mayor cantidad de proyectos aprobados en 2025 fue Santo Domingo, con 16 iniciativas orientadas principalmente a la reconstrucción de canchas y clubes deportivos.

Asimismo, el 59.1 % del monto aprobado en el primer trimestre corresponde a proyectos de salud.

nos, Magín Díaz, alertó de que el país vive un período de baja inversión pública sin precedentes en 60 años. Estimó que el gasto en infraestructuras está más cerca del 2 % del producto interno bruto cuando debería estar al menos del 4 al 5 %.

Principales obras

Uno de los principales proyectos aprobados en el primer trimestre es el “Fortalecimiento de las capacidades en gestión del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial en la República Dominicana”, con una inversión estimada de 5,962.9 millones de pesos.

Otra obra relevante es el “Mejoramiento de las redes del alcantarillado sanitario en Villa Juana y Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional”, con una asignación de 1,199 millones de pesos.

En salud, se contempla el “Fortalecimiento del sistema nacional de salud para la prevención y gestión de la diabetes y enfermedades cardiovasculares”. b

A un lado, los borregos. Kamikazes defensores de todo lo que hace el gobierno, que en reciprocidad les sostiene económicamente. Se han decantado por la propaganda presentada como información y no disimulan. Al otro lado del ring, los agitadores, que se proclaman independientes y que han comprobado que difamar no solo sale gratis, sino que además es rentable. En el centro, presionados, los buenos profesionales tratan de no ser engullidos por las dos corrientes anteriores. Y en ese maridaje de periodistas y políticos era inevitable el intercambio de bandos. En España, las elecciones al parlamento europeo motivaron a un ¿influencer? llamado Alvise a presentarse con un movimiento independiente que prometía acabar con la corrupción. Lo bautizó SALF (Se Acabó La Fiesta) y consiguió 3 asientos en Bruselas. Había logrado arrancar 800,000 votos a los partidos mayoritarios y/o tradicionales. ¿Ganó las elecciones? No, claro que no. Pero fastidió a los otros candidatos seduciendo a un votante joven y masculino que se informa por redes y canales digitales con preferencia por los agitadores. Si hubieran sido elecciones legislativas el ganador se habría tenido que sentar a negociar con él, tal y como hoy Pedro Sánchez es rehén de los pro etarras de Bildu y los xenófobos de Junts para mantenerse en el poder. Por supuesto, a Alvise no le ha ido bien. Ya está acusado de corrupción y los otros dos eurodiputados de SALF reniegan de él, que sigue intoxicando por sus canales mientras caminan sus asuntos por los juzgados. Cualquier parecido con la realidad que se asoma hoy aquí es (so)mera coincidencia. b AM

ablemos de la prensa española para que nadie por estos predios se de por aludido (o sí). La polarización política y las nuevas plataformas han provocado una segmentación de los profesionales de la comunicación. Decir periodismo pudiera resulta limitante.

inesaizpun@gmail.com

Camarero del Jet Set recibe de alta p

Luego de permanecer 56 días luchando por su vida tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, el camarero Bartolo Reyes, segundo desde la izquierda, recibió el alta clínica ayer. Reyes, de 55 años, llegó al Hospital Salvador B. Gautier con un diagnóstico de politraumatismo.

Fuente: Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Más que palabras, esperan acciones de diálogo del CES

Algunos creen que se trata de una estrategia política de Abinader

SD. Varios de los actores que participarán en el diálogo del próximo jueves sobre el tema haitiano en el Consejo

Económico y Social (CES) coinciden en solicitar que, esta vez, se pase de las palabras a los hechos y que el Gobierno convierta en acciones concretas los acuerdos firmados.

La referencia obligatoria son los dos diálogos anteriores convocados por el presidente Luis Abinader en el pasado, el primero para definir una serie de reformas que transformarían el Estado dominicano y el segundo para firmar un pacto sobre Haití que serviría como guía de las políticas oficiales.

El diputado Gustavo

Sánchez, quien participará como representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la comisión que debatirá las relaciones internacionales, cree que esas experiencias no tuvieron resultados.

Táctica política

Sánchez asistirá a la convocatoria convencido de que la oposición ha tenido que ceder ante una táctica política que buscaría distraer la atención de otros tópicos nacionales.

A su vez, el miembro de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Paz, considera que lo más importante es que “salgan acuerdos concretos y que el proceso del diálogo sea lo más

RD deportó 153 mil haitianos en 5 meses

Esto incluye 186 embarazadas y a 559 en labores de parto, según Migración

SD. La República Dominicana deportó a 153,144 haitianos indocumentados en los primeros cinco meses

de 2025, en medio de su ofensiva contra la inmigración irregular, unas cifras que marcan un “crecimiento sostenido” respecto a otros años, de acuerdo con datos ofrecidos este lunes por la Dirección General de Migración (DGM). En mayo fueron deporta-

dos 34,190 inmigrantes haitianos sin documentación, la cifra más alta alcanzada en un mes en lo que va de año, precisó la institución en un comunicado. En abril fueron enviados a su país 32,540, en marzo 28.534, en febrero 26,659 y en enero 31,221.

El pasado domingo Migración informó que entre los deportados este año se encuentran 186 embarazadas indocumentadas y 559 paridas. b Haitianos indocumentados bajando de los camiones.

ágil posible y no se estanque”.

En la cancha oficial, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, también espera que esta versión sea distinta. “Yo apuesto a que ahora habrá acuerdos y que real y efectivamente se van a cumplir”, afirma.

La presidenta en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, asegura que todo este llamado ha sido un “bulto” al que los exmandatarios no tuvieron más opción que sumarse.

El empresariado

En la rama empresarial, el vicepresidente del Consejo de la Empresa Privada, César Dargam, tiene altas expectativas. Destacó la importancia de que se defina una metodología que permita organizar los trabajos y que se fijen sus tiempos. b

4

Rechazan regularización

Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, solicitió que en la reunión no se contemplen medidas regulatorias ni expedir documentos a extranjeros. El vocero de los diputados de FP, Rafael Castillo, tiene la misma preocupación y advirtió que ese sería un “mal inicio”. “Esperamos que no nos decidamos por la parte más fácil, que es una legalización, nueva vez, de indocumentados”, señaló.

Abinader (izquierda) de frente a tres expresidentes.

Migración aclara que su plataforma digital no ha sido “hackeada”

Asegura a los usuarios que su información no fue comprometida y pueden confiar

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM) aclaró ayer que su plataforma digital no ha sido “hackeada” en la actualidad.

La institución señaló que una información publicada por un medio español se refiere a un caso que se lleva actualmente en los tribunales de ese país contra ciberdelincuentes españoles a los que se le ocupó información relativa a la institución.

Igualmente garantizó a todos los usuarios que la data de la institución no está comprometida y la pueden utilizar de manera confiada.

La aclaración

La DGM aclaró que la referida información divulgada por un periódico español se refiere a la época en que una red de inteligencia privada habría penetrado en infraestructuras tecnológicas españolas y dominicanas para cometer extorsiones, y que algunos medios locales la han replicado haciendo referencia como si fuera un hecho actual.

En una nota de prensa, la institución responsable de los procesos migratorios en el territorio nacional aseguró que toda su estructura tecnológica se mantiene segura, que ningún sector externo tiene acceso a su data y que los usuarios, nacionales y extranjeros, la pueden utilizar con confianza.

Así mismo, aclaró que

históricamente existe una colaboración continua con las autoridades españolas para aportar lo necesario para que los procesos judiciales que lo ameriten avancen de acuerdo con el marco legal.

E-Ticket

La DGM también se refirió a sus gestiones a nivel local e internacional, en conjunto con el Centro Nacional de Ciberseguridad y demás autoridades competentes de la República Dominicana, para combatir páginas digitales que simulan ser de aquí con interés de cobrar el servicio a quienes utilicen esas plataformas para llenar el E-Ticket en los trámites de viaje hacia y desde el país.

Aclaró que el servicio de E-Ticket ofrecido por la institución es gratis, y que se mantiene en comunicación con sus proveedores

a fin de evitar la difusión de estos portales fraudulentos y mejorar la experiencia de los usuarios del servicio oficial.

“Exhortamos a todos nuestros usuarios a que verifiquen las plataformas y que no accedan a páginas

no oficiales que solicitan datos y pagos por el servicio y que este es ofrecido por nuestra institución de manera gratuita a todos los que viajan desde y hacia la República Dominicana”, agregó la DGM en un comunicado. b

Lo que reportó El Mundo

El diario español El Mundo reportó que un grupo de ciberdelincuentes liderado por el español José Luis Huertas Rubio, alias “Alcasec”, accedió ilegalmente al sistema E-ticket de la Dirección General de Migración de la República Dominicana.

La operación, que también comprometió el sistema migratorio de Andorra, es considerada la primera incursión documentada del grupo fuera del territorio español.

El sistema E-ticket, en funcionamiento desde 2021, almacena los regis-

Los agentes reciben cuadrantes asignados

La Policía Nacional avanzó ayer en la distribución territorial

SD. Los 1,150 agentes seleccionados para el plan piloto del nuevo modelo de servicio policial comenzaron a recibir ayer sus cuadrantes asignados, como parte de la fase inicial del despliegue que se llevará a cabo en 137 sectores.

La medida forma parte de la estrategia territorial de seguridad, en la que cada oficial tendrá una zona específica.

tros de entrada y salida de todos los ciudadanos extranjeros que han visitado el país.

Según fuentes judiciales citadas por El Mundo, el objetivo del grupo era cruzar los datos obtenidos con información robada de instituciones españolas, como la Agencia Tributaria, la Policía Nacional, el Consejo General del Poder Judicial y el Registro Civil.

El propósito era construir perfiles detallados de empresarios, políticos y personas con alta exposición financiera, con la intención de extorsionarlas.

El comisionado ejecutivo para la reforma policial, Luis García, explicó que esta etapa contempla una inducción para los oficiales, quienes deben familiarizarse con los cuadrantes y zonas sensibles. Solo en Naco fueron asignados 454 agentes, mientras que en Santo Domingo Este se integran 224, distribuidos en 17 sectores.

El funcionario puntualizó que se encuentran realizando ajustes en los medios de transportación. Las opiniones de los ciuAgentes reciben inducción.

VISTAZO INTERNO

Pacheco busca vía para aprobar más rápido el Código Penal

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció ayer que el órgano que dirige trabaja junto al Senado en la elaboración de una ruta crítica para agilizar el Código Penal y expresó que la comisión bicameral que estudia la iniciativa debe ejecutar métodos más ágiles para avanzar con el estudio y posterior aprobación de la pieza, que va a paso lento. “Hay que establecer mecanismos que permitan que la discusión de este proyecto se lleve con mayor celeridad”, sostuvo el diputado. Hay otros 20 proyectos prioritarios.

Prisión para un padre y su hijo vinculados con secuestro en SDO

SD. La jueza Cecilia Toribio, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, impuso prisión preventiva por seis meses a un hombre y a su hijo por su presunta vinculación con el secuestro de una mujer, hecho registrado el pasado 27 de mayo en el sector Buenos Aires de Herrera del municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo. La medida fue impuesta a Rubén Darío Rodríguez Campos y Rubén Darío Rodríguez Báez, enviados a Najayo Hombres.

Remozan la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán

dadanos frente al nuevo modelo oscilan entre el escepticismo y una cautelosa esperanza.

Para algunos, como Joel De León, el cambio de uniforme no es garantía de transformación real.

“Eso va a ser igual que antes, el mismo macuteo. Cambiar el uniforme no hace nada si la persona no tiene educación”, afirmó. Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos de la San Vicente de Paúl, Josecito Marco, señaló que: “Ahora la comunidad y la Policía se defenderán mejor, porque antes solo se grababan abusos contra ciudadanos, no contra los policías’’. b

SANTIAGO. El Banco Popular Dominicano, a través de la Fundación Popular, en coordinación con la primera dama, Raquel Arbaje, y el Servicio Nacional de Salud (SNS), inauguraron la remodelación integral de la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán y realizaron una dotación coordinada de equipos médicos para diversas áreas, como parte del compromiso institucional con la salud materna y neonatal en el país. La remodelación conllevó una inversión superior a los RD$41 millones. El Banco Popular aportó RD$31 millones, de los cuales RD$23.2 millones fueron destinados a infraestructura.

García Fermín respalda Abinader sea presidente del PRM en 2026

SD. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, expresó este martes su respaldo a que el presidente Luis Abinader asuma la presidencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a partir del año 2026. El también miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, señaló que el presidente Abinader ha demostrado liderazgo, compromiso democrático y una visión de país que han sido pilares fundamentales tanto para la gestión gubernamental como para el fortalecimiento del partido. García Fermín destacó que, con miras a las elecciones de 2028, el rol de Abinader como líder del PRM puede ser crucial. b

El Mundo dijo que se buscaba extorsionar con información.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

Aprueban prohibición de mover tres días feriados

El proyecto pasó en primera lectura y aún le espera un largo proceso

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. En su sesión de ayer, los diputados aprobaron en primera lectura un proyecto que modifica varios artículos de la Ley 139-97 para que los días festivos de Reyes, Juan Pablo Duarte y de la Constitución no se muevan de fecha, como pasa ahora. La ley que buscan modificar los diputados fue promulgada en el año 1997. Esa normativa establece que los días feriados que correspondan a martes, miércoles, jueves o viernes sean movidos de fecha hasta el lunes siguiente para promover los fines de semana largos. Sin embargo, el proyecto de ley que aprobaron los diputados y que fue propuesto por el legislador Sadoky Duarte, del Partido

Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia

Juan Sánchez Ramírez, prohíbe que los días feriados como el de Duarte (26 de enero), los Santos Reyes (6 de enero) y el de la Constitución (6 de noviembre) se muevan de fecha por sus significado nacional y religioso.

Más trámites

Antes de que pueda ser una ley, el proyecto que co-

nocieron ayer los diputados debe agotar una serie de trámites como su aprobación en segunda lectura, su análisis en una comisión de la Cámara Alta y ser sancionado dos veces más en el Senado. Por ello, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, propuso que la pieza solo se apruebe en una primera lectura para buscar “más entendimiento” antes de su aprobación definitiva. b

El diputado Sadoky Duarte, proponente del proyecto.
FUENTE EXTERNA

Indomet prevé disminuya la presencia de polvo del Sahara

Se espera un poco más de humedad gracias al viento del sureste

SANTO DOMINGO. La presencia del polvo del Sahara sobre el territorio dominicano comenzó a disminuir desde este martes, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), lo que permitirá una leve entrada de humedad transportada por el viento del sureste.

De acuerdo con la directora de Indomet, Gloria Ceballos, la concentración de partículas saharianas irá reduciéndose de forma gradual, aunque este miércoles todavía predominará un ambiente de poca nubosidad y cielo grisáceo en gran parte del país.

Esta combinación de menor concentración de polvo y humedad podría provocar algunos chubascos dispersos, de cuantía limitada, sobre provincias como La Altagracia, La Romana, Monte Plata, San Cristóbal, Santo Domingo, Monseñor Nouel y La Vega, especialmente durante la tarde y hasta las primeras horas de la noche.

El martes, la presencia del polvo sahariano influyó notablemente en las condiciones del tiempo, elevando las temperaturas hasta los

38 °C en zonas como la Línea Noroeste y provocando una sensación térmica más elevada.

Aunque las mañanas y tardes presentaban cielos despejados, la luz solar se percibía opaca debido a las partículas suspendidas en la atmósfera.

Este fenómeno, que ocurre con frecuencia entre junio y agosto, se origina en el norte de África y se desplaza por el Atlántico hasta

el Caribe, impulsado por los vientos alisios.

Está compuesto por arena, minerales y materia orgánica, y al llegar al país tiende a secar el ambiente, aumentar las temperaturas y representar un riesgo para personas con afecciones respiratorias, como asma o alergias.

Aunque no se trata de una situación extraordinaria, la intensidad y persistencia del polvo sahariano puede

alterar la calidad del aire, reducir la visibilidad y afectar la salud pública.

Con su progresiva disipación, se espera una ligera mejora en las condiciones climáticas y atmosféricas para los próximos días.

La salud

El polvo del Sahara puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias, alergias y también problemas dermatológicos.

■ Sistema respiratorio: Puede agravar condiciones como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), causando dificultad para respirar, tos y irritación en la garganta.

■ Ojos y piel: Puede provocar conjuntivitis alérgica, irritación ocular y empeorar enfermedades como la dermatitis atópica y la psoriasis.

■ Sistema inmunológico: Transporta partículas contaminantes como virus, bacterias y hongos, aumentando el riesgo de infecciones.

■ Se recomienda evitar la exposición prolongada al aire libre, más en días con alta concentración de polvo. b

La DEA desmonta la farsa de Ángel Martínez: nunca fue un agente federal

El hombre enfrenta varias querellas en República Dominicana

Diario Libre

SD. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmintió de forma categórica que Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez, conocido como Ángel Martínez, haya trabajado alguna vez para esa institución o para cualquier otra agencia del Departamento de Justicia estadounidense, como el FBI o la ATF. El desmentido, confirmado por el vocero regional de la DEA, Tony Velásquez, desacredita uno de los pilares del personaje mediático que Martínez ha construido durante años: su supuesta con-

dición de “exagente federal” y “analista de inteligencia”. Estas credenciales, ahora reveladas como falsas, sirvieron de plataforma para lanzar acusaciones públicas, muchas de las cuales lo han llevado a enfrentar serios procesos judiciales en República Dominicana.

Historial de querellas Martínez fue arrestado el pasado 26 de mayo al arribar al país a bordo de un crucero. Sobre él pesaban varias órdenes de arresto por querellas acumuladas que lo vinculan a presuntos delitos de difamación, injuria, extorsión y estafa.

Entre las principales acciones judiciales que enfrenta se encuentra la de Faride Raful, ministra de Interior y Policía, quien presentó una demanda contra

Martínez y la comunicadora Ingrid Jorge por difamación e injuria. Además, Milagros De Camps Germán, exviceministra de Medio Ambiente, lo denunció por propagar rumores falsos, que incluyeron imágenes manipuladas, sobre su vida privada.

A raíz de este y otros casos,

En memoria de Luis Minier Montero Opinión

Al amanecer de este martes 3 de junio inició su vuelo a lo infinito el apreciado periodista Luis Minier Montero, compañero de ejercicio profesional durante gran parte de nuestras vidas, un militante de la profesionalidad y la ética, de los primeros egresados del departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a mitad de los sesenta. Amigos del alma durante seis décadas en que trabajamos juntos en Radio Cristal, los diarios Ultima Hora, El Sol, El Nuevo Diario y Hoy, pude registrar sus inconmensurables condiciones humanas, su don de gente y espíritu societario. Fue siempre un ser humano suave y afectuoso, cuya voz nunca se levantaba más de lo necesario a no ser para explayar su melódico tono grave que durante años sería oficial de la compañía telefónica.

Cuando asumí la secretaría general del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales, en 1972, ahí estaba Minier para acompañarme a recorrer el país impartiendo cursillos de fines de semana para la formación profesional de los corresponsales y periodistas de las provincias. Cuando me tocó presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (1988-90) ahí estuvo Luis Minier, militante imperturbable desde que en 1970 lanzamos la lucha por la profesionalización del periodismo.

En Radio Cristal era periodista y lector de noticias, y junto con Aníbal de Castro, Elsa Expósito, Diógenes Céspedes, Espaillat Deshamps, Roberto Nivar, William Tavarez y otros, nos tocó establecer “la noticia viva, desde el lugar del hecho” Fue columna fundamental de los años en que El Sol se convirtió en el diario de la transición democrática, como subjefe de la redacción y luego en el sueño inconcluso de El Nuevo Diario. En Hoy lo encontraba más espaciadamente en su mesa de redacción. Lo visitaba en el hogar que constituyó en el barrio invi, de Santo Domingo Este, con su eterna compañera Divina.

Estando en Madrid en los últimos cuatro años, intercambiábamos correos electrónicos, hasta que un día me dijo que estaba viviendo en Toledo. Me ofendí porque no me había avisado, pero luego sabría que había estado bregando con cáncer. Y se mudó a España donde sus hijos ejercían la medicina y disfrutaba de mejores atenciones en el hospital universitario. Pasarían un sábado en casa antes que la enfermedad reapareciera para invadirlo por todos los costados.

Divina, que también es médico, y sus hijos Luis y Angela lo cuidaban con sublime dedicación, y Adita y yo viajamos a Toledo 3 veces para alentarlo. En enero le llevamos a colegas queridos como Quiterio Cedeño, Marien Aristy, Fausto Rosario y Carlos Manuel Estrella, cuando asistían a la Fitur. Estaba hospitalizado y se emocionó con la sorpresa de esa nutrida delegación, de la que también fueron parte mi esposa y la de Estrella. La enfermera dijo que ese día había comido como nunca antes. Lo alentamos porque sabíamos que estaba perdiendo el hálito.

las autoridades judiciales le impusieron medidas de coerción que incluyen impedimento de salida del país y presentación periódica ante los tribunales. Con el desmentido oficial de la DEA, se derrumba el relato con el que Martínez ha intentado blindarse públicamente.b

Ya a mediados de febrero, cuando partíamos de Madrid, fuimos de nuevo a Toledo para una despedida que sabíamos, él y nosotros, que sería definitiva. Allí lo dejamos, de buen humor, asumiendo su triste realidad con la entereza humana que lo caracterizaba. Aún desde México, seguimos en contacto telefónico. La última conversación sí que fue despedida, pues había pasado dos semanas hospitalizado y ya apenas le daban cuidados paliativos. Hoy su hijo Luis me dio la triste noticia que me embarga de emoción. Luis Minier Montero, don Luis como le llamaba para dimensionarlo, ha iniciado su vuelo a lo infinito, Por allá rondará sin apagarse cantando hosanna a las alturas y bienaventuranzas para familiares, compañeros y amigos. Seguirá en nuestras almas por toda la eternidad, como un gran regalo de la vida. b

DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
La presencia de polvo del Sahara ha cambiado el color del cielo sobre la ciudad de Santo Domingo.
FUENTE EXTERNA
Ángel Martínez cuando fue apresado en Puerto Plata.

El Metro: entre rieles y burocracia, la carrera contra el tiempo

Los trabajos en la línea 2-C marchan sin detenerse, pero todavía no hay fecha segura de llegada

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO OESTE. Rieles, escaleras eléctricas, andenes y estructuras externas ya están terminadas en la mayoría de las estaciones de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, pero hay retrasos en la colocación de torniquetes, boletería, vestíbulos, salas de control, señalética y parte de las catenarias del sistema eléctrico.

Las autoridades de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informaron que en 60 días se culminarán las obras civiles de las estaciones y se completarán los pocos metros que faltan de los rieles dentro del túnel que unirá la estación María Montez con la Pedro Martínez, en la avenida Los Beisbolistas.

En esos dos meses, los contratistas deberán entregar la avenida Marginal Sur, que se construye debajo de la línea del metro, la cual inicia en la estación de Los Alcarrizos y conecta con el kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

Una fuente de la entidad aseguró que en los próximos cuatro meses se completará la parte electromecánica, para iniciar las pruebas de rodamiento de los trenes en septiembre, como lo informó el presidente Luis Abinader.

Algunas de las cinco estaciones presentan más retrasos que otras en instalaciones como ascensores,

locales comerciales, equipamiento, boletería y otros espacios. Cada una está preparada para recibir trenes de seis vagones.

¿Por qué el retraso?

Aunque fue en febrero de 2022 cuando se dio el primer picazo para la extensión de la línea y se dijo en esa ocasión que la obra estaría lista en 24 meses, han pasado tres años y cinco meses y todavía no está en funcionamiento.

La Opret atribuye el retraso a la gran cantidad de expropiaciones que conllevó el proceso (1,920 en total), y que hubo que negociar con cada propietario, respetando el derecho a la propiedad.

“Hubo empresarios poderosos que se opusieron y hubo que sentarse con ellos a negociar; mientras tanto, nosotros íbamos colocando las columnas don-

de se daban las posibilidades, pero se logró llegar a acuerdos con todos”, dijo la fuente.

Otro aspecto que impidió cumplir con la promesa de los 24 meses fue el túnel que une la estación María Montez con la avenida Los Beisbolistas, ya que el terreno es muy arcilloso. Además, en el trayecto se encontraron con diversos sépticos sin autorización, lo que obligó a rediseñar el recorrido.

La Opret niega que la obra tenga vicios de construcción y afirma que 12 de los ingenieros que construyeron las líneas 1 y 2 están laborando en la 2-C, incluidas firmas internacionales de alto prestigio.

Se cuenta con auditorías permanentes del Banco Centroamericano de Integración Económica, entidad que ha financiado la construcción. b

Opret afirma que siempre paga

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte niega que se tenga una deuda de largo plazo con los contratistas. Sin embargo, admite que la burocracia del Estado retrasa algunas cubicaciones, aunque no se trata de deudas prolongadas. “Siempre se debe, pero se paga todos los meses al paso del Estado, que tiene su proceso. No hay un retraso grande, porque se va pagando todos los meses; se hacen pagos a los contratistas, pero que se tenga deuda de hace un año, no existe. Todos los meses se paga”, insiste una fuente de la entidad. Algunos sectores aseguran que el retraso en la terminación de la línea 2-C se debe a que no se les paga a tiempo a los contratistas, pero la entidad afirma que eso no es del todo cierto.

La violencia afecta a uno de cada cinco niños en el país

Congreso del Defensor del Pueblo destaca necesidad de más protección

Cayena González

SANTO DOMINGO. El Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Defensor del Pueblo, ha puesto en evidencia una preocupante realidad: uno de cada cinco niños en República Dominicana sufre violencia. Durante el evento, se detectaron casos de abuso físico y sexual mediante dibujos realizados por los menores en consultas previas, lo que confirma la vulnerabilidad de la infancia ante situaciones de agresión y maltrato. Las autoridades han enfatizado la importancia de tomar medidas urgentes para garantizar la seguri-

dad de los niños y evitar que estas situaciones continúen afectando su desarrollo.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y la respuesta institucional ante los casos de violencia, asegurando que los afectados reciban apoyo adecuado. “Los niños

no son solo el futuro, sino también el presente. Es momento de evitar la violencia que afecta a uno de cada cinco niños en el país”, expresó. El Congreso concluye este miércoles cuando se complete la participación de mil niños en la experiencia. Ayer hicieron acto de presencia los primeros 500. b

Esta es la estación Pablo Adón Guzmán, en Los Alcarrizos, la que presenta mayor avance.
Pablo Ulloa, defensor del pueblo, habla en la actividad.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO

Santo Domingo y Sevilla firman acuerdo de hermanamiento

José Luis Sanz consideró a la capital dominicana como un referente político, institucional y cultural del Caribe y América Latina, tras la firma del acuerdo con la alcaldesa Carolina Mejía

SD. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, calificó ayer como un “orgullo” el poder concretar la firma del hermanamiento entre Santo Domingo y Sevilla.

“Estoy convencido que de esta alianza van a surgir muchísimos proyectos”, expresó Sanz.

Además, consideró a la capital dominicana como un referente político, institucional y cultural del Caribe y América Latina. Igualmente, manifestó su esperanza y deseo de visitar Santo Domingo para continuar impulsando proyectos en conjunto, en be-

neficio de ambas ciudades. De su lado, la alcaldesa del Distrito Nacional de la República Dominicana, Carolina Mejía, manifestó su entusiasmo por llevar a cabo la firma del acuerdo. “Agradecida de firmar este memorándum de entendimiento entre nues-

tras ciudades, hoy hermanas, Sevilla y Santo Domingo. Una historia compartida de cultura y costumbres que seguirá fortaleciéndose cada vez más con el tiempo”.

Fortalecimiento institucional

Mejía destacó que este tipo de acuerdos fortalece la institucionalidad del Distrito Nacional, por lo cual está siendo promovido para ser replicado también en los distintos municipios del país.

En ese sentido, hizo un llamado a los alcaldes a impulsar hermanamientos para lograr mejores prácticas y asistencias técnicas en beneficio del país.

Durante el acto, realizado en el Ayuntamiento de Sevilla, también estuvieron presentes, el embajador Tony Raful; la teniente de alcalde, delegada de Fondos Europeos, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Planes Estratégicos, Minerva Salas, y el comisario del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, entre otros. b

Experiencia internacional y local compiten para imprimir cédula

Las empresas prueban destreza en la licitación de la JCE

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. Dieciséis empresas, la mayoría extranjeras, pusieron en las manos de la Junta Central Electoral (JCE) las pruebas de su experiencia previa en el servicio de impresión de documentos de identidad en países de todo el mundo, como parte de la competencia por el contrato milmillonario para imprimir la nueva cédula dominicana.

Entre ellas hay compañías que han desempeñado con éxito esta tarea en diversas naciones, incluida la misma que estuvo a cargo por 11 años de la emisión de la actual cédula dominicana.

Tres son de origen dominicano y el resto es capital externo proveniente de Alemania, Panamá, Esta-

Recepción de documentos de oferentes el 25 de febrero.

dos Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Francia, Argentina, México e Italia.

Están agrupadas en los consorcios Emdoc, Idsecure Ids y Cédula 4.0 RD. Cédula 4.0 RD es liderado por Copy Solutions Internacional, la cual mantuvo un contrato con la JCE desde el 26 de diciembre del

2013 hasta la misma fecha del 2024 para suministrar los más de 14 millones de plásticos (PVCPET) y 300 equipos de impresión usados para la cédula vigente. El consorcio Emdoc está integrado por las panameñas GSI Internacional, que lidera el bloque y Ultra Tech. Además, por la criolla

La convocatoria está abierta hasta el 30 de junio.

Juventud y Ogtic otorgarán 300 becas internacionales

SD. El Ministerio de la Juventud y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), anunciaron que otorgarán 300 becas internacionales para que jóvenes dominicanos se formen en competencias digitales. El beneficio contará con el auspicio de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Agencia Española de

Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Estas becas forman parte del Programa de Competencias Digitales para Jóvenes Iberoamericanos, una iniciativa regional orientada a fortalecer las capacidades tecnológicas de los jóvenes entre 16 a 35 años, con énfasis en aquellos de nivel socioeconómico medio o bajo y con especial atención a garantizar la participación de al menos un 60 % de mujeres. b

Recomiendan parar pagos a

cientos

de suplidores del Inabie

IQtek Solutions y las alemanas Veridos GmbH y Muhlbauer ID Services GmbH.

El binomio GSI-Veridos ganó un contrato por 9 millones de dólares en Costa Rica para emitir 1 millón de pasaportes biométricos de policarbonato y suplir los materiales y equipos de impresión.

Idsecure IDS está liderado por Midas Dominicana y lo completan la argentina Magallanes Media, la francesa Toppan Security, la mexicana Litho Formas y la italiana Ixla.

Midas Dominicana provee, opera y da mantenimiento a la solución tecnológica del Sistema de gestión automatizado de cobro de servicios de Edenorte para su red de puntos de pago.

Magallanes Media estuvo aliada a HID Global Cid en la prestación del servicio tecnológico que usa Argentina para emitir la cédula nacional de identidad móvil denominada Smart DNI”. b

La DGCP trabaja en colaboración con la Unidad Antifraude de la Contraloría

Confección de uniformes

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) recomendó a la Contraloría General de la República, no registrar ni aprobar ningún tipo de pago asociado a alrededor de 150 contratos suscritos en el marco de tres procedimientos de licitación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). Los procedimientos a los que se refiere el órgano son INABIE-CCCLPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024 -0010 e INABIE-CCCLPN-2024-0012 que fueron adjudicados para la confección y adquisición de zapatos escolares, poloshirts, pantalones escolares, mochilas y kits de útiles, para su distribución durante los años escolares 20252026 y 2026-2027. Mediante una nota de prensa, la institución recordó ayer que, instruyó en el mes de abril una investigación de oficio con el fin de verificar la legalidad de los procesos tras detectar indicios de irregularidades. b

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz junto a la alcaldesa Carolina Mejía durante la firma de un acuerdo de hermanamiento entre las ciudades de Santo Domingo y Sevilla.

Brian DePeña critica ataques contra inmigrantes

El dominicano, alcalde de Massachussetts condenó retórica antiimigrante de Donald Trump

MIAMI. El alcalde de la ciudad de Lawrence, en el estado de Massachusetts, el dominicano Brian DePeña, lamentó ayer que las autoridades estadounidenses recurran a mentiras para esconder el valor de los migrantes en Estados Unidos, creando un caldo de cultivo que favorece su arresto.

“Cuando tú quieres imponer un tema que no es quizás del apoyo popular, muchas veces tienes que incurrir en la mentira porque esconde la realidad de lo que está pasando”, dijo a EFE DePeña en una entrevista en Miami.

De esta manera, el alcalde, nacido en República Dominicana y quien llegó a Estados Unidos como indocumentado, agregó que se busca esconder “la grandeza, la verdad y los aportes reales” de la comunidad migrante.

Desde la llegada al poder del presidente estadouni-

dense Donald Trump, el pasado enero, esta comunidad enfrenta una difícil situación fruto de una restrictiva política migratoria que ha favorecido la detención y la deportación de miles de migrantes indocumentados, así como la revocación del estatus legal de muchos de ellos. Esta semana, el Servicio

de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reveló que había detenido en mayo a 1,461 inmigrantes en situación irregular en Massachusetts, tras lo que DePeña destacó el miedo que atraviesa su comunidad, lo que ha afectado el desarrollo de la actividad diaria en las calles. b EFE

Dominicanos acusados por tráfico de migrantes en EE. UU.

Los exagentes del CBP también enfrentan cargos por corrupción

SD. Dos dominicanos que hasta hace poco se desempeñaban como agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), fueron acusados de facilitar el ingreso ilegal de inmigrantes a través del puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, California. La denuncia señala que los oficiales habrían aceptado sobornos por miles de dólares a cambio de permitir el paso de vehículos con personas sin documentación migratoria.

Los principales implicados son Farlis Almonte, de 38 años, y Ricardo Rodríguez, de 34. Una tercera persona, Kairy Stephania Quiñonez, de 31 años, residente en California, también está acusada de colaborar en las operaciones.

Los oficiales enfrentan múltiples cargos relacionados con la entrada ilegal de indocumentados a Estados Unidos con fines lucrativos. También fueron acusados de aceptar sobornos como funcionarios públicos.

La fiscalía de San Diego alega que los dos oficiales informaban a sus cómplices en México sobre los carriles que estarían bajo

su control, así como el horario de sus asignaciones. Luego, los contrabandistas cruzaban por esos carriles con migrantes indocumentados como pasajeros. Después, los oficiales manipulaban los registro para alterar el número de ocupantes de cada vehículo, con la intención de omitir el ingreso de los indocumentados. b

FUENTE EXTERNA
El alcalde de Massachussetts, Brian DePeña.
Punto fronterizo de San Ysidro, San Diego, California.

Zimbabue sacrificará a decenas de elefantes para que gente coma

HARARE Zimbabue sacrificará a decenas de elefantes y distribuirá la carne para el consumo, con el objetivo de contener el crecimiento de la población de estos animales, anunció ayer la autoridad responsable de la fauna silvestre. Este país del sur de África alberga la segunda mayor población de elefantes del mundo, después de Botsuana. AFP

Matanza en iglesia evidencia creciente amenaza en Haití

Las brigadas de autodefensa se encuentran totalmente fuera de control en el territorio

SD. El pastor Jean-Jacques Brutus, de 86 años, fue enterrado el pasado 23 de mayo en la Iglesia Bautista Eben-Ezer de Saint-Marc, Haití. Tres días antes, fue decapitado junto a 14 miembros de su congregación en un ataque brutal perpetrado no por bandas criminales, sino por las llamadas brigadas de autodefensa, grupos civiles armados que surgieron para enfrentar a las pandillas, pero que hoy representan una amenaza por sí mismos.

un agricultor que sobrevivió al ataque y ahora vive escondido.

Según Bertide Horace, activista local, al menos 55 personas murieron ese día. Los agresores quemaron la iglesia, la escuela y dos molinos de arroz, y se llevaron sacos de arroz, motocicletas y otros bienes. Horace denuncia que siete brigadas de distintas comunidades se unieron para llevar a cabo la masacre.

Los grupos armados en Haití causan conmoción.

El caso de Préval no es aislado. Tres días después del ataque, otra brigada asaltó una oficina de aduanas en Malpasse, en la frontera con República Dominicana.

Golpearon a agentes, destruyeron documentos y se apropiaron de vehículos. Hoy controlan ese punto fronterizo, cobran peajes y operan con la misma logística que bandas criminales como 400 Mawozo.

solo reconoce a la Policía y al Ejército. Una vez alguien está armado ilegalmente y no pertenece a ninguna de esas instituciones, es un bandido”, declaró un agente de aduanas sobreviviente. Aunque surgieron como respuesta al fracaso del Estado para garantizar seguridad, las brigadas se han vuelto una fuente más de violencia. Algunas colaboran con la Policía, pero otras se han autonomizado y actúan como ejércitos paralelos.

la ONU documenta que cerca del 10 % de las 1,617 muertes registradas en el primer trimestre de 2025 fueron causadas por brigadas de autodefensa.

Lee Jae-myung es proclamado presidente de Corea del Sur

SEÚL Lee Jae-myung ha sido declarado oficialmente ganador de las elecciones presidenciales extraordinarias celebradas ayer en Corea del Sur, según confirmó la Comisión Electoral Nacional. El líder liberal del Partido Democrático (PD) hizo un llamado a la unidad nacional tras su victoria. AGENCIAS

Cae el Gobierno de Países Bajos

LA HAYA El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, anunció ayer que “cae” todo el Gobierno, después de que los cinco ministros afiliados a la derecha radical PVV de Geert Wilders presentaran su dimisión, lo que impide la continuación de un gabinete en minoría y aboca a Países Bajos a nuevas elecciones generales, un año y medio después de las anteriores. AFP

2 3 5 4

El número de personas muertas en el oeste de Nigeria debido a las inundaciones por las intensas lluvias ha subido a 160, informó la Agencia Nacional de Emergencias de Nigeria (NEMA, por sus siglas en inglés). La catástrofe ocurrió en la zona de la aldea de Kpege, en el área de gobierno local de Mokwa, situado en el estado de Níger.

Lula sanciona ley reserva 30 % de los cargos públicos a negros

BRASILIA El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó una ley que reserva un 30 % de los cargos públicos a personas negras, mestizas e indígenas, con el fin de corregir la subrepresentación de estas poblaciones en la Administración. La nueva norma aumenta la cuota prevista en la ley anterior, que era del 20 % para personas afrodescendientes. b EFE

La masacre ocurrió en la comunidad de Préval, en la región del Artibonito, conocida como el granero de Haití. Testigos aseguran que los atacantes irrumpieron en la iglesia con machetes y armas automáticas, rompieron candados y comenzaron a decapitar a los presentes. “Comenzaron a decir: Vamos a matarlos”, relató

“La constitución haitiana

La Casa Blanca

afirma

Trump y Xi Jinping hablarán esta semana

China niega violación del pacto y acusa a EE. UU. de “supresión extrema”

WASHINGTON. La Casa Blanca insistió ayer en que los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, hablarán por teléfono “esta semana” de cara a impulsar las negociaciones comerciales entre ambas potencias, que se han acusado mutuamente en los últimos días de vulnerar la moratoria bilateral alcanzada recientemente en Ginebra.

“Habrá una conversación de líder a líder muy pronto”, aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa sobre la posibilidad de que ambos charlen por teléfono. Washington ha hablado insistentemente en los últimos días sobre ese eventual intercambio, pero Pekín no se ha pronunciado al respecto.

La portavoz concretó que Trump “tiene una buena relación con el presidente de China” y precisó que esa conversación tendrá lugar más adelante “esta semana”.

“Puedo asegurarles que la Administración está supervisando activamente el cumplimiento por parte de China del acuerdo comercial de Ginebra”, añadió Leavitt con respecto al pacto alcanzado a principios de mayo. b

El informe trimestral de

Romain Le Cour Grandmaison, analista del Global Initiative Against Transnational Organized Crime, advierte que el crecimiento de estas milicias refleja un nuevo tipo de conflicto: un mosaico de territorios controlados por caudillos, donde ya no hay distinción clara entre bandas y brigadas. b DL

Piden investigar matanzas en colas de comida en Gaza

27 personas murieron por disparos del ejército israelí

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió ayer “una investigación inmediata e independiente” de las matanzas perpetradas en Gaza contra personas que se encontraban en filas a la espera de comida, que se han repetido dos días consecutivos.

“Los perpetradores (de las matanzas) deben responder de sus actos”, subrayó Guterres, quién dijo que es “inaceptable que civiles pongan sus vidas en peligro, y que las pierdan, por conseguir comida”.

“Murieron 27 personas por disparos del ejército israelí en las cercanías de un centro de distribución de ayuda, dispa-

ros que el ejército israelí reconoció haber realizado para supuestamente protegerse de unos individuos que se habían desviado “de las rutas de acceso designadas”, dijo. El lunes fueron 31 muertos en circunstancias similares. Los palestinos “tienen el derecho fundamental a comida apropiada para verse libres del hambre”, continuó Guterres, que una vez más volvió a reclamar a Israel que permita a la ONU encargarse de esos repartos de comida y ayuda humanitaria y no ponga trabas a sus agencias. Israel “tiene obligaciones claras bajo la ley humanitaria internacional a facilitar el alivio humanitario para todos los civiles que lo necesiten”, recordó una vez más, aunque llamamientos similares en el pasado han caído en el vacío. b EFE

Donald Trump y Xi Jinping.
FUENTE EXTERNA

México baja en remesas, mientras

RD registra alza en enero-abril

b En medio de la tensión económica en Estados Unidos, México cae en remesas y los dominicanos aumentan sus envíos

Elina María Cruz

SANTO DOMINGO. Mientras México enfrenta una disminución en el ingreso de remesas desde Estados Unidos, la República Dominicana destaca como una de las pocas economías de América Latina que mantienen un ritmo ascendente en estos flujos fundamentales para su estabilidad financiera y social. La comparación revela un comportamiento dispar en la región frente al endurecimiento migratorio y las

tensiones comerciales en el país norteamericano. Las remesas hacia México mostraron un retroceso interanual del 2.5 % en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, al totalizar 19,015 millones de dólares, en medio de las tensiones generadas por la agresiva política migratoria estadounidense, principal origen de los envíos.

Las remesas de dinero a México, que provienen casi en su totalidad de migrantes en Estados Unidos, se desplomaron un 12.1 % anual

Riesgos y perspectivas

4El Banco Mundial prevé que las remesas hacia América Latina crecerán apenas un 1.5% en 2025, muy por debajo del 7% registrado en 2023. La desaceleración se explica por el endurecimiento de las políticas migratorias, la posible ralentización del mercado laboral estadounidense y el fortalecimiento del dólar, que reduce el poder adquisitivo de los migrantes. A pesar de las proyecciones en las que la República Dominicana parece navegar con relativa solidez, no está exenta de desafíos, como el resto de los países que equilibran sus presupuestos con estos ingresos. El megaproyecto de ley presupuestario de Trump que grava las remesas con 3.5% fue aprobado por la Cámara de Representantes y enviado al Senado.

en abril pasado al sumar 4,761 millones de dólares, informó el lunes el Banco Central mexicano (Banxico).

Este descenso —el más pronunciado en una década— ha sido atribuido a la pérdida de empleos en sectores industriales afectados por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, así como a la intensificación de operativos migratorios. En contraste, el flujo de remesas hacia la República Dominicana continúa fortaleciéndose.

Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$3,917.4 millones, aumentando 12.1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, el mes de abril registró un valor de remesas de US$954.6 millones, con un aumento de 11.0 %, comparado con abril de 2024.

Esta tendencia reafirma la solidez del vínculo eco-

El volumen de las remesas de EE.UU. es fundamental en las economías de la mayoría de los países de América Latina.

nómico entre la diáspora dominicana y su país de origen, incluso en medio de un entorno internacional desafiante.

Comparación regional El comportamiento de las remesas en América Latina durante 2025 pone en evidencia las distintas capacidades de resiliencia económica entre los países receptores. La caída en México contrasta con el crecimiento registrado en países más pequeños, pero con comunidades migrantes estratégicamente ubicadas y empleadas en sectores menos

afectados por la coyuntura. Expertos señalan que el perfil ocupacional de los migrantes dominicanos — con fuerte presencia en servicios, construcción, salud y transporte— ha sido determinante en la estabilidad de sus ingresos. A esto se suma la creciente digitalización de los envíos, con plataformas móviles que reducen costos y tiempos de transferencia. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

OCDE: guerra comercial frena crecimiento mundial

EE. UU. envió carta a socios para recordarles el fin de la pausa arancelaria

PARÍS. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo ayer su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.

“El entorno económico mundial se ha vuelto mucho más difícil”, reconoció ayer en rueda de prensa el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en referencia a los aranceles.

Después de un crecimiento del 3.3 % en 2024, la Or-

ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico espera ahora una expansión del 2.9 % en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas. Pero en su informe anterior en marzo, la organización formada por 38 países y con sede en París había pronosticado un crecimiento mayor del 3.1 % para este año y un 3 % para el próximo. Como consecuencia de la política comercial estadounidense, “hemos revisado a la baja el crecimiento de Donald Trump

prácticamente todas las economías del mundo”, declaró a AFP el economista jefe de la organización, Álvaro Pereira. La perspectiva es particularmente sombría para Estados Unidos. La OCDE espera que su economía se desacelere “claramente” del 2.8 en 2024, al 1.6 % este año —0.6 puntos menos que el pronóstico anterior— y al 1.5 % en 2026. Además, redujo ligeramente del 4.8 al 4.7 % este año su pronóstico de crecimiento para China b AFP

Certifican plataforma del Banco Central

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) la certificación mediante la cual el BCRD amplía el alcance de su Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio, conforme al estándar internacional ISO 22301:2019. Esta incluye el proceso de Administración de la Plataforma Cambiaria, además del proceso previamente certificado de Administración del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). Valdez Albizu expresó, al momento de recibir la certificación de manos de Ariel Espejo Combes, director de Aenor Dominicana, que la decisión del Banco Central de ampliar el alcance de su acreditación bajo la norma, demuestra su firme compromiso con la mejora continua y con garantizar la disponibilidad permanente de los servicios provistos a los participantes del sistema LBTR y de la Plataforma Cambiaria. El director de Aenor Dominicana expuso que esta certificación reafirma que el BCRD dispone de un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio alineado con las mejores prácticas internacionales, lo cual le permite preservar la operatividad de sus procesos aún en las circunstancias más adversas. b

H. Valdez y A. Espejo.
SHUTTERSTOCK IA

Aduanas recauda 9.95 % más de lo proyectado a mayo 2025

Los ingresos a través de esta entidad superaron los RD$105,000 millones

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó 105,009 millones de pesos en los primeros cinco meses del 2025, para un crecimiento interanual de 9.95 % con relación a enero-mayo del 2024.

Las recaudaciones estatales a través de esta entidad aumentan en medio de un entorno internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad económica.

Aún así, la institución supo capitalizar las oportunidades derivadas de este contexto global a través de un intercambio comercial sostenido y medidas internas de fortalecimiento institucional, informó la DGA en una nota de prensa.

Las estrategias de eficiencia operativa han permitido a las aduanas dominicanas posicionarse como un referente regional en facilita-

ción del comercio y control fronterizo.

Actividad comercial

Entre enero y mayo de este año, el país importó 128,983 contenedores bajo el régimen nacional, para un aumento de 7.84 % respecto a los primeros cinco meses del año pasado, una muestra del dinamismo que ha tenido la actividad comercial.

Esto se dio tras la firma de acuerdos estratégicos con

entidades clave, tanto nacionales como internacionales, así como el fortalecimiento de los mecanismos de control y eficiencia recaudatoria.

La DGA continúa incentivando a que más exportadores dominicanos accedan a los mercados internacionales. Muestra de ello fue la reciente organización del taller “Exporta más con NSA”, una iniciativa para que más empresas locales exporten a EE. UU. b

Acoprovi pide suspender el nuevo tarifario del Mived

Pide diálogo permita llegar a soluciones equilibradas y sostenibles en el país

SD. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) expresó ayer su preocupación por la reciente implementación de un nuevo esquema de tarifas para la obtención de licencias de construcción y servicios de inspección, dispuesta por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived).

Según la entidad, el aumento en las tarifas resulta “desproporcionado” y ha generado una fuerte inquietud dentro del sector construcción, uno de los principales motores de la economía nacional por su impacto en la inversión, el empleo y el desarrollo social.

Las tarifas de inspección por etapas impuestas por el Mived para proyectos de construcción en la Repú-

blica Dominicana han sido modificadas de forma sustancial este 2025, con aumentos que alcanzan hasta un 800 % respecto al esquema vigente desde 2016. De acuerdo con el nuevo comunicado oficial emitido el 15 de mayo de este año, las tasas para inspecciones varían ahora según el tipo de proyecto, su tamaño y la naturaleza de los elementos a inspeccio-

nar (verticales u horizontales), así como si se realizan en días hábiles o sábados. Por ejemplo, un proyecto residencial que antes pagaba de 3,000 a 5,000 pesos por inspección por nivel y para la supervisión final, ahora deberá pagar 5,500 pesos por visita de elementos verticales u horizontales y 11,000 por la inspección final.

Estos precios son para días regulares. Si se hace en sábado, el precio sube hasta los 22,000 pesos. En el caso de proyectos de más de dos niveles y áreas mayores a 1,500 metros cuadrados, la tarifa por visita asciende a 14,000 pesos y la inspección final a 19,000 en días regulares o hasta 38,000 si se solicita en sábado. A través de un comunicado, Acoprovi considera que cualquier cambio estructural en la regulación del sector debe ser fruto del consenso y del diálogo entre todos los actores involucrados. b

El recaudo aumentó pese a la incertidumbre de los mercados.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
Annerys Meléndez

Hablando con el pediatra

En la era de la investigación y las evidencias científicas

Recientemente, el secretario de Salud de los EE.UU. informó que, en lo adelante, “las vacunas Covid-19 para los niños sanos dejarán de administrarse en los EE. UU. Como ha sido la recomendación de los CDC”. Estas declaraciones sin tener en cuenta a los expertos de su propio país, a virólogos, inmunólogos y epidemiólogos, a los CDC (Centros para el Control de Enfermedades), al Comité Asesor Para las Prácticas en Inmunizaciones. Sin explicar qué entiende por “un niño sano”, sin evidencias médicas que lo sustenten y viniendo del país que más aportes ha hecho a la tecnología, a la ciencia y la investigación: crea mucha confusión. Y, lleva a la población a preguntarse: ¿Deben vacunarse las embarazadas? ¿Debemos ponernos las otras vacunas?

Los médicos y la comunidad mundial saben que, desde los años 70 del siglo pasado cuando se comenzó a vacunar a la población y a las embarazadas con el toxoide tetánico, empezaron a nacer niños sin tétano neonatal hasta que esta terrible enfermedad desapareció en los niños y madres en nuestras maternidades. Desde entonces, se abrió una puerta a la investigación científica para que hoy, tengamos nuevas vacunas y ver nacer y crecer niños no solo sin tétano, sino también, sin difteria, tosferina, sin Covid-19, sin Influenza y sin el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Administrando a la embarazada vacunas que han sido rigurosamente estudiadas antes de autorizar su aplicación en los humanos; garantizamos el derecho a la salud que tienen la madre y su hijo. Eso, lo saben la población, los obstetras y pediatras. Y lo han reconocido todos los ministros de salud, a excepción de algunos que responden a otros intereses.

Para terminar y para que la población este informada, me referiré al (VRS) conocido desde los años 50 del siglo pasado, que ha sido un dolor de cabeza para padres y pediatras. Un virus responsable de la hospitalización, gravedad y muerte de miles de niños en el mundo por bronquiolitis y neumonía. Para estos niños que se contagiaban con este virus, solo disponíamos de cámaras de oxígeno húmedo y tratamiento de sostén.

Hoy, para la protección al bebé y su madre, existe una vacuna contra el VRS (ABRYSVO) que se le inyecta a la embarazada, que en nuestro país está en centros privados de vacunación y que debería llegar a todos, porque es un derecho de todos. Si la embarazada no se pudo vacunar, se le deberá inyectar al recién nacido como tratamiento preventivo el anticuerpo monoclonal Nirsevimab (Beyfortus) que es muy caro e innecesario cuando las cosas se hacen bien. b

SHUTTERSTOCK

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

Tiendas del Grupo Ramos llegarán a todas las provincias del país

Desarrolla plan de expansión que busca llegar a 200 tiendas a nivel nacional de cara al 2030

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Grupo Ramos, una de las principales empresas del sector retail en la República Dominicana, desarrolla un ambicioso plan de expansión nacional que contempla mayor cobertura territorial con una meta de 200 tiendas, generación de empleos, inclusión social y sostenibilidad, con una proyección clara hacia el año 2030.

La compañía, operadora de las marcas Sirena, Aprezio y Mutiplaza, tiene como objetivo que cada dominicano tenga una de sus tiendas a no más de 15 minutos de distancia, una meta que combina eficiencia operativa con profundo impacto comunitario.

“Estamos en una etapa de transformación importante, con nuevos retos, nuevos proyectos y, sobre todo, una visión muy clara de hacia dónde queremos ir,

acompañado de un proceso de una nueva identidad corporativa. Esa visión la hemos bautizado como Visión 2030, y consiste, en términos muy concretos, en duplicar el número de tiendas que tenemos hoy”, destacó Iván Mejía, presidente ejecutivo del Grupo Ramos.

“Hace dos semanas abrimos dos Aprezio, uno en Boca Chica y otro en Navarrete. Pero más allá de los números, se trata de crecer con propósito: acercarnos más a las comunidades, ofrecer mejores experiencias, adaptarnos a los tiempos”, detalló el ejecutivo. El Grupo Ramos tiene 82 tiendas, divididas en 38 tiendas la Sirena (28 hiper y 10 market), 44 Aprezio y tres Multiplaza. El conglomerado empresarial registra un crecimiento de 66 % en sus marcas propias, y en su encuesta de satisfacción al cliente, pasaron de un NPS (Net Promoter Score) de 45 % en 2022 a más de 71

% este año 2025 y registran un volumen de ventas que pasa de los 1,000 millones de dólares al año. De acuerdo a Mejía, de aquí al 2030 tienen la meta de abrir 20 tiendas cada año y este 2025, se estima una inversión de 200 millones de dólares. Explicó que las inversiones que realizan en su expansión impactan directamente a la producción local. Dijo que el 99.5 % del pollo que venden y el 99 % del arroz son de producción nacional, al igual que la sec-

ción de frutas, vegetales y legumbres.

Sirena Churchill Mejía señaló que el Grupo Ramos acaba de iniciar el remozamiento del Multicentro Sirena Churchill, una tienda icónica para ellos y la ciudad.

“La Churchill fue un punto de inflexión en su momento, y ahora queremos que vuelva a marcar pauta: con espacios más abiertos, modernos y pensados en el cliente de hoy”, apuntó el ejecutivo. b

Estudio de Pro-Competencia revela tres ARS dominan el 70 % del mercado

Los ingresos del SFS pasaron de 24 mil millones en 2010 a 114 mil millones en 2023

SD. Las Administrados de Riesgos de Salud (ARS) manejan el 85 % de los fondos del Seguro Familiar de Salud (SFS), de acuerdo con el “Estudio sobre las condiciones de competencia en el mercado de las ARS en el período 2010-2024”, presentado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia).

De acuerdo con el informe, hasta noviembre de 2024, tres entidades (ARS Senasa, ARS Primera y ARS Mapfre Salud), concentran el 70 % del mercado, lo que requiere un monitoreo constante para garantizar una competencia efectiva. Asimismo, destaca el rol de Senasa como ARS pública, ya que su participación

contribuye a reducir costos y a mejorar el acceso a los servicios para los afiliados. En cuanto al poder de mercado, se estimó un índice de Lerner de 0.33 para las ARS privadas, lo que indica un margen de ganancia del 33 % por afiliado. “No es el final, es el principio para generar políticas públicas que permitan prestar a la población mejores servicios, en un servicio tan esencial como es la

salud, que en gran medida determina la calidad de vida y la vida misma de los ciudadanos y ciudadanas”, destacó María Elena Vásquez, presidenta de ProCompetencia. Vásquez explicó que la intención del estudio es lograr que las reglas en el mercado de las ARS sean claras y equitativas y que estas compitan para ofrecer el mejor servicio en provecho de los afiliados.

En tanto, Liverca Gómez, encargada del Departamento de Estudios Económicos y de Mercado en Pro-Competencia, fue la responsable de presentar los hallazgos. Para el año 2024, la inflación en salud era de 5.30, mientras que la inflación del Producto Interno Bruto (PIB) era de 3.34. En 2010, el total de cotizantes contributivos ascendía a 1,181,150. Para marzo de 2024, ya se elevaba a 2,252,751 cotizantes. De igual forma han variado los niveles de concentración, para diciembre de 2010, el 72.5 % del mercado estaba concentrado en tres ARS, cifra que subió a 74.5 % a noviembre de 2024. En cuanto a los ingresos del SFS, Gómez dijo que crecieron 363.24 %, pasando de 24 mil millones de pesos en 2010 a 114 mil millones de pesos en 2023. La tasa de crecimiento promedio anual fue de 12.57 %. b

Iván Mejía, presidente ejecutivo del Grupo Ramos.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Maria Elena Vásquez, presidenta de Pro-Competencia.
DIARIO LIBRE/ CLAUDIA FERNÁNDEZ

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿El país está preparado para la temporada ciclónica del 2025?

SI 15.96% NO 84.03%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Eficiencia en Migración

TGRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La decisión de la Dirección General de Migración de eliminar el uso de efectivo en sus oficinas y adoptar el pago exclusivamente electrónico es un paso firme hacia la modernización del servicio público en la República Dominicana. Esta medida reduce los riesgos de corrupción y errores administrativos y fortalece la transparencia y la trazabilidad de las operaciones, dos valores fundamentales en una institución que maneja datos y procesos sensibles.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

Implementar un sistema donde cada transacción queda registrada electrónicamente protege al Estado y al ciudadano, que ahora cuenta con mayores garantías frente a posibles irregularidades. Además, la instalación de cajeros automáticos para quienes no disponen de tarjetas demuestra una visión inclusiva y práctica, evitando que la digitalización se convierta en una barrera. Este tipo de iniciativas coloca al país en sintonía con estándares internacionales

En directo

en materia de administración pública y fortalece la confianza del usuario en las instituciones. El reto ahora es mantener y extender esta política a todos los puntos migratorios del país, con igual nivel de eficiencia y soporte técnico. En un contexto donde la desconfianza y la opacidad suelen empañar la gestión pública, medidas como esta merecen ser celebradas y replicadas. Es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la integridad institucional.

La izquierda lo creó. La derecha lo capitalizó

rump ha vuelto. No como símbolo aislado, sino como consecuencia. Como resultado de un proceso político, cultural y emocional que sus adversarios nunca quisieron ver —o peor aún— ayudaron a incubar.

Durante años, el progresismo estadounidense creyó que la “superioridad moral” bastaba para gobernar. Sustituyó la construcción de mayorías por la imposición de consensos morales; el pluralismo por la corrección política; la deliberación pública por el lenguaje vigilado. En lugar de ampliar su base, construyó un castillo de pureza ideológica desde donde pretendía reeducar al país.

Y fue precisamente esa pretensión —el deseo de rehacer la nación desde la torre de la virtud— lo que terminó desatando la reacción populista que hoy gobierna nuevamente Estados Unidos. El trumpismo no fue derrotado: fue gestado. No fue una anomalía: fue el hijo no deseado del progresismo radical.

La fractura del Partido Demócrata no fue solo una pugna interna de liderazgos o agendas. Fue la expresión de una ruptura más profunda: la pérdida de un marco común para pensar, debatir y entender la realidad política. Pasaron de la inclusión a la exclusión simbólica. Para un sector del partido con sensibilidad democrática y sentido común político, hablar de seguridad ciudadana, crecimiento económico o libertad de expresión seguía siendo parte de una conversación democrática tradicional. Para el ala más radicalizada, en cambio, los temas urgentes eran otros: lenguaje inclusivo obligatorio, espa-

Nelson Espinal Báez

cios seguros, microagresiones, privilegio blanco, reparación simbólica.

Mientras unos hablaban de gobernabilidad, otros hablaban de “descolonizar las estructuras”. Mientras unos llamaban a fortalecer el centro, otros exigían “desmantelar el sistema”.

Ya no se trataba de diferencias de enfoque. Se trataba de que ni siquiera compartían las categorías básicas del discurso político. Ese fue el verdadero quiebre: una ruptura epistemológica dentro del propio partido.

En nombre de la inclusión, se excluyeron sensibilidades amplias. En nombre de la justicia, se impuso una pedagogía moral que alejaba más de lo que persuadía. En nombre del progreso, se atacaron valores compartidos por millones. Esa desconexión no fue invisible: fue televisada, tuiteada, enseñada en las universidades, amplificada por los medios. Y el resultado fue una reacción. Como escribí en esta columna, la política estadounidense dejó de ser una disputa de ideas para convertirse en una guerra de identidades.

Con la perspectiva que da el tiempo, es justo reconocer que el propio Obama —a quien admiro— contribuyó a cimentar una narrativa moral que terminó alimentando la polarización. Su gobierno proyectó una visión cultural que, en muchos contextos, fue percibida no como diálogo, sino como corrección e im-

posición ideológica. Y en ese terreno simbólico, la reacción encontró su impulso. El progresismo no perdió las ideas. Perdió el oído. Y con él, el lenguaje común. En este sentido, el psicólogo social Jonathan Haidt ha descrito cómo las élites progresistas abandonaron los principios fundamentales —libertad de expresión, disenso, pluralismo— y los reemplazaron por una lógica de fragilidad emocional y censura. El “tribalismo moral”, como él lo llama, destruyó los puentes del lenguaje común y convirtió al adversario en hereje. En ese contexto, la derecha no necesitó construir un relato nuevo: solo tuvo que decir lo que el progresismo prohibía. Esta cultura elitista y correctiva no representaba al votante afroamericano moderado, ni al latino de clase media, ni al obrero blanco —una desconexión profunda entre quienes dictaban las consignas y quienes no se veían en el espejo de esas consignas (como advirtió Thomas Edsall en The New York Times). El trumpismo se presentó —y fue percibido— como la única fuerza política dispuesta a decir lo que el progresismo consideraba indecible. En mi artículo “Ideologías: cuando las palabras pierden el significado”, expliqué cómo las ideologías, cuando se convierten en dogmas, pierden capacidad de adaptación. Las pa-

labras dejan de nombrar realidades y se transforman en liturgias excluyentes. Fue eso lo que ocurrió. Palabras como “justicia”, “igualdad”, “derechos”, “diversidad”, en lugar de unir, comenzaron a dividir. Se volvieron emblemas de guerra cultural más que puentes de comprensión. En ese escenario, Trump no apareció como amenaza: apareció como defensa.

Como ha descrito George Packer, esta fractura cultural ha sido interpretada como una lucha entre “Just America” y “Real America”: la primera, comprometida con causas nobles pero atrapada en el purismo ideológico; la segunda, defensiva, desconfiada, emocional, pero con una intuición clara. Esa intuición en esencia: la democracia no es viable sin sentido común compartido.

Sobre la responsabilidad de la izquierda, se ha señalado cómo cayó en la trampa de la identidad, priorizando relatos de opresión sobre proyectos de nación (Mounk y Teixeira). En ese proceso, olvidó algo elemental: la democracia no se impone, se persuade. Y la persuasión no nace de la indignación, sino del encuentro. El problema no fue solo la falta de estrategia. Fue la voluntad — en muchos casos explícita— de imponer una visión del mundo sin admitir disenso. En universi-

La fractura del Partido Demócrata no fue solo una pugna interna de liderazgos o agendas. Fue la expresión de una ruptura más profunda: la pérdida de un marco común para pensar, debatir y entender la realidad política. Pasaron de la inclusión a la exclusión simbólica.

dades, medios y redes, disentir del nuevo consenso identitario podía costar reputación, empleo o legitimidad moral.

Se exigía no solo aceptar ciertas ideas, sino asumirlas como verdades absolutas: sobre raza, género, historia o lenguaje. Quien objetaba —aun desde posiciones liberales o moderadas— era rápidamente etiquetado como insensible, retrógrado o cómplice de opresiones estructurales. El progresismo quiso cambiar la cultura sin construir mayorías. Quiso transformar el lenguaje sin transformar la realidad material. Y quiso corregir la historia sin aceptar que millones aún viven en otro presente. En ese marco, disentir se volvió sospechoso, y construir puentes, imposible. Trump vuelve porque el centro político se desvaneció. Porque la izquierda abandonó la arena común para retirarse a la torre doctrinaria. Porque creyó que gobernar era moralizar. Y porque, al final, no entendió que el poder político no se hereda ni se impone: se construye cada día con legitimidad, conexión viva con la sociedad y la humildad de saber que el poder que no escucha se tolera, pero no se respeta. El trumpismo no fue solo un fenómeno mediático. Fue la respuesta emocional de una sociedad que no se sintió escuchada. Y cuando la política no escucha, la emoción grita. Hoy, esa emoción está nuevamente en la Casa Blanca. Como advertí en otra ocasión: los extremos no mueren por oposición, sino por irrelevancia. Para quien ha seguido de cerca mis reflexiones, esto no sorprende: es la evolución natural de lo que ya hemos venido señalando. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:30 pm. Aniversario de “Encuentros interactivos”. Lugar: La Bodega.

● 7:00 pm. Presentación de la segunda edición del ron “Andrés Brugal”. Lugar: La Cassina.

● 7:00 pm. Conversatorio Tambores y maracas en el mundo taíno. Lugar: Centro Cultural Casa del Cordón, Ciudad Colonial.

Soberanía 4.0: una iniciativa a favor de la identidad cultural

b Indotel auspicia jornada cultural en la frontera con Haití que involucra a artistas y entidades para desarrollar una novedosa agenda

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en coordinación con entidades de gestión de derechos de autor y otras organizaciones gubernamentales, presentó el proyecto Soberanía 4.0, una iniciativa orientada a revitalizar la identidad cultural.

Su objetivo es mitigar las interferencias en el espectro radiofónico dominicano causadas por emisoras haitianas en las zonas fronterizas del país, mediante el fortalecimiento técnico de las estaciones locales y la promoción activa de la identidad y cultura dominicana.

El lanzamiento oficial se realizó en el Centro Indotel Cultura Digital, encabezado por el presidente del organismo, Guido Gómez Mazara, y el artista y gestor cultural Pochy Familia, con la presencia de compositores, músicos, legisladores y funcionarios del ámbito cultural.

Durante su intervención, Gómez Mazara explicó que el programa tiene como base el desarrollo técnico de las telecomunicaciones en la región, la dinamización del ecosistema cultural y el rescate del orgullo identitario en las provincias fronterizas.

Impacto

“Las seis provincias incluidas en esta iniciativa concentran a más de 466,000

ciudadanos. Una de las tragedias recurrentes en el diseño de políticas públicas ha sido actuar sin tomar en cuenta los niveles de involucramiento de los actores locales”, expresó. Detalló que un estudio técnico reveló altos niveles de interferencia en señales de radio y televisión provenientes del vecino país. “En provincias como Pedernales, esa interferencia alcanza un 70 por ciento. Frente a esto, hemos instruido al equipo técnico para aumentar la potencia de nuestras emisoras y garantizar emisiones libres de obstrucciones”, puntualizó.

Asimismo, criticó la baja inversión estatal en comunicación y publicidad en la frontera. “Solo el 5 por ciento del presupuesto publicitario ha llegado a estas provincias. Esto explica el éxodo poblacional, la sustitución de culturas y la pérdida del sentido de pertenencia. Por eso, estamos destinando recursos directos para que las emisoras locales puedan operar con sostenibilidad”, afirmó.

Estrategia integral Gómez Mazara anunció la implementación de contenidos culturales y cápsulas educativas en medios locales, con la colaboración del académico Iván Gatón. Estas piezas promoverán valores históricos, identitarios y cívicos entre los jóvenes. “No se trata de rechazar lo extranjero, sino

de afirmar lo nuestro con conocimiento y respeto”, subrayó.

Enfatizó que el programa no responde a una ideología política, sino a una responsabilidad nacional. “La reconstrucción del espíritu dominicano no puede detenerse por agendas ideológicas. Defender nuestra identidad no es un acto de xenofobia, sino un deber legítimo de cualquier Estado soberano”.

“Este proyecto representa una clara señal del compromiso del Gobierno con la defensa de nuestra soberanía radioeléctrica y el derecho de todas las comunidades a acceder a contenidos que reflejen su identidad y valores”, subrayó el presidente de Indotel, al resaltar que se está construyendo una nueva era para la radio en la frontera, donde la cultura, historia y tradiciones criollas se escuchen y se sientan con orgullo.

CALIENTE

En un récord de cuatro horas, el cantante boricua Bad Bunny vendió ayer la segunda fecha del “Debí Tirar más Fotos World Tour” del 22 de noviembre en Santo Domingo. En un promedio de ocho horas, la fanaticada del “Conejo malo” logró el “sold out” de las funciones del viernes 21 y sábado 22 de noviembre en el Estadio

Olímpico Félix Sánchez. Así lo confirmó el productor del evento, Gamal Haché, en una publicación con el estribillo de la canción “EoO”, del nuevo álbum del urbano que da nombre a la gira. “El número uno en venta. DOS ESTADIOS OLÍMPICOS EN 8 HORAS. Por eso con nosotros nadie inventa Gracias RD”, escribió Haché.

Explicó que este plan contempla mejorar las condiciones técnicas de operación de emisoras locales en provincias como Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales, dándole más fuerza y claridad a las estaciones de cada rincón de estas comunidades

Un estudio móvil

El artista Pochy Familia, quien lidera el componente cultural de Soberanía 4.0, presentó un innovador estudio de grabación móvil, acondicionado den-

tro de un autobús donado por la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses , que recorrerá las comunidades fronterizas para grabar a jóvenes talentos locales.

“La dominicanidad cultural no se impone solo con música en la radio. Hay que generar orgullo: desde la comida, el baile, las historias y las voces propias. Este proyecto llevará el estudio a los barrios en esa región, para que la juventud tenga acceso real a la industria”, explicó.

Artistas

El proyecto cuenta con el apoyo de reconocidas figuras del arte nacional. El maestro Ramón Orlando, presidente de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes, Sodaie, calificó la iniciativa como una de las más trascendentales en años recientes.

“Yo creo que este es uno de los proyectos más importantes que se han presentado en mucho tiempo. Es una oportunidad de oro para reconstruir el orgullo cultural dominicano desde las comunidades que más

5%

es la inversión publicitaria que llega a la región fronteriza según un estudio.

lo necesitan”, comentó. El cantautor Pavel Núñez expresó su respaldo por el componente identitario del plan. “Perder la frontera cultural es perder la nación. Por eso esto va más allá del arte: es una responsabilidad como dominicanos” El legendario bachatero José Manuel Calderón valoró positivamente la propuesta. “Nos va a beneficiar a todos. Es una gran iniciativa la que está desarrollando Indotel a favor de nuestra patria”, afirmó. El merenguero Kinito Méndez, celebró que finalmente la música dominicana tenga protagonismo en la zona. “No es justo que no se escuche nuestra música en nuestras provincias. Esta es una manera real de presencia”. Se informó que en los próximos días revelarán el programa a desarrollar. b

El presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, encabezó el acto acompañado por los miembros del Consejo Directivo de la institución, el director de la Policía Nacional, funcionarios de otras entidades y destacados artistas.
El bachatero Luis Segura fue aplaudido por los asistentes.

Ministerio Cultura entrega premios del carnaval

La comparsa “Santiago es Leña y Carnaval” obtuvo el Gran Premio

SD. Más de cinco millones de pesos fueron distribuidos ayer durante la ceremonia de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025, organizada por el Ministerio de Cultura en el Auditorio del Museo de Arte Moderno. El acto estuvo encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo.

La comparsa “Santiago es Leña y Carnaval” fue galardonada con el Gran Premio, dotado con un millón de pesos. También obtuvo el primer lugar en la categoría Diablos Tradicionales, donde fueron reconocidas además “Los Taimáscaros” (segundo lugar) y “Los Buitres de Villa Duarte” (tercero).

En las distintas categorías, el primer lugar recibió RD$200,000, el segundo RD$100,000 y el tercero RD$75,000.

Algunos ganadores

Fantasía: Raíces Doradas (1er), Fabuloso Brasil (2do), Fantasía de una Tradición Califé (3ro).

Tradicional: Los Guloyas de San Pedro (1er), Los Brujos de San Juan (2do), Tradición y Fantasía sin Límites (3ro).

Histórica: Raíces Africanas (1er), Los Demonios del Jefe (2do), Sangre Africana (3ro).

Creatividad Popular: Los Guardianes del Infierno (1er), Los Sankyjuelos (2do), Los Cuervos y sus

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

LA PRINCESA LLEGA

HOY A NUEVA YORK

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española, llega hoy a Nueva York a bordo del buque escuela de la Armada española

Juan Sebastián de Elcano.

Muñecos (3ro).

Diablos de Fantasía: Fantasía de un Circo en Carnaval (1er), Carnaval en el Bosque (2do), Los Incomparables de Villa Consuelo (3ro).

Alí Babá: Fiesta de los Dulces (1er), Alibabá de Invivienda: Jaque Mate (2do), Los Abusadores de Villa Francisca (3ro)

Máscara: Clara Soler Bocio por “La Musa” (1er), Junior Cruz por “Rey del Mar Poseidón” (2do), Iván Acevedo por “Fantasía de una Bailarina” (3ro). b

LUISANNA GRULLÓN ESTRENA VIDEOCLILP

La cantante dominicana Luisanna Grullón presentó su más reciente propuesta audiovisual: “Ay ay ay”, un videoclip lleno de energía, color y emoción, dirigido por el reconocido realizador

Lowensky Natera y producido por LME Entertainment. El rodaje tuvo lugar en las espectaculares instalaciones del Rancho Las Caobas, en Piedra Blanca, Monseñor Nouel, aportando una estética natural y envolvente.

FUENTE EXTERNA

REGRESA A ESCENA EL TRIBUTO A FERNANDO ECHAVARRÍA Y LA FAMILIA ANDRÉ

Tras el rotundo éxito obtenido en la primera función celebrada el pasado mes, el tributo al inolvidable Fernando Echavarría y su emblemática agrupación La Familia André regresa a Lungomare el próximo jueves 19 de junio a las 9:00 p.m

En esta segunda entrega, el homenaje contará con la participación de Rafa Rosario, Silvio Mora, Karina Aguasvivas, y el cantautor Janio Lora

Miguel Calzada y Zoljargal Sesser.

Miguel Calzada agasaja a embajador de Mongolia

Zoljargal

Sesser vino a presentar cartas credenciales

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. En el marco de los 15 años de relaciones diplomáticas entre Mongolia y la República Dominicana, que se cumplieron el pasado 27 de mayo, Miguel Calzada, cónsul honorario de la nación de Asia Oriental, ofreció un cóctel de bienvenida al embajador de Mongolia, Zoljargal Sesser, quien presentó cartas credenciales.

Calzada destacó que visitar el país de Asia Oriental,

fue una experiencia muy bonita.

En tanto que, el diplomático expresó que “me siento muy afortunado y bendecido de tener a este honorable hombre como nuestro cónsul en Dominicana. Llevo aquí solo cuatro días y me doy cuenta de la suerte que tenemos, especialmente yo y Mongolia, de tener a esta persona como nuestro cónsul”.

También hizo saber su interés de ampliar las relaciones bilaterales, tanto en lo

político como en lo económico en áreas del turismo, comercio y cualquier otro que lo amerite. Al finalizar los discursos, se efectuó un brindis por este enlace prometedor. El acto congregó a personalidades de distintas áreas del país en el salón Flora del Hotel Hyatt Centric.

Entre los presentes estuvo el nuevo embajador de Georgia, Zaza Gabunia, quien también presentó cartas credenciales en esta nación. b

Santo Domingo Corre anuncia su décimo tercera edición

Nuevamente el encuentro tiene el objetivo de celebrar la dominicanidad

Mayra Pérez Castillo

SD. Santo Domingo Corre anunció los detalles de su tradicional carrera SDC10K, la cual será su décimo tercera celebración. Los corredores pueden desde ya inscribirse para participar en SDCTickets.do, Los participantes, una vez se inscriban recibirán un kit con la camiseta oficial de la carrera, su número de corredor, el chip que cronometrará su tiempo y productos de los patrocinadores oficiales. La carrera será el domingo 6 de julio partiendo del Obelisco de Santo Domingo, recorriendo el Malecón y pasando por el centro de los Héroes. Tendrá el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional y exhibirá como lema el

lema de celebrar la dominicanidad juntos. Las informaciones se dieron a conocer durante un encuentro en el restaurante Nocciola, en Bella Vista Mall, de la mano de sus anfitriones: Modesto Reyes, presidente; Samuel Núñez, vicepresidente, Marlenny Peña, directora general y Karla Martín, directora de medios digitales. Como en otras ocasiones

la carrera iniciará a las 6:00 de la mañana, compitiendo en categorías Overall y por edades: de 18 a 29; de 30 a 39; de 40 a 49; de 50 a 59; de 60 a 69; y de 70 a más. Todos recibirán medallas al finalizar la meta, así tendrán su segunda presea de la “Serie SDC”. Asimismo, Peña manifestó que en este momento se encontraban al 97 % “sold out”. b

Karla Martín, Modesto Reyes y Marlenny Peña.
SAMIL MATEO
El ministro Roberto Ángel Salcedo encabezó el acto.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262

INMUEBLES

Alquilo-Habitaciones Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

¡Atención emprendedores!

Se alquilan 2 cubículos en hermoso sal n listo ara iniciar tu em rendimiento. deal ara st tica, ashista, a uillista y Barbero. bicaci n en Av. inston hurchill con alto lu o de clientes. ¡No pierdas esta oportunidad! Contáctanos: Móvil 829-2092669, Ws (809) 886-8011.

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

S D N A A AB auto ista 30 de mayo /m 10 carretera sanchez a to rimer iso 149 mt2 de construcci n, 3 habitaciones cada una con abanico, 2 ba os, cuarto de servicio, 2 ar ueo etc D 45 mil esos mantenimiento incluido 2 1 in orme celular 809396-3368.

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to.

1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

Apto. Amueblado . 1hab. con terraza rivada con su acuzzy y BB . Area Social con innacio y iscina vista al mar. A una es uina Do n o n all. S 1,450.00 ida oto al hatsa 829750-1113

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806

Apto amueblado . Evaristo Morales ,2do iso, 2hab. 2ba os y 1/2 , 2 ar ueo Telf.:(809)750-7534

ALQ. APTO 1 ab, 1 Ba o, calentador, closet, sala, comedor, estu a, re adero, abinetes, No ar ueo. RD$18Mil. Cel: 809-224-9552

3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533

A to amueblado, 1hab, a/c, internet, 1 ar ueo, mat. ncluido S 700 2 1 el. 809-697-0429.

Alquilo Apto. n Piantini 1 ab., inea blanca, area social, 1 ar ueo echado mant. ncluido U$900 Inf 809-307-1515.

A to amueblado, 1hab, a/c, internet, 1 ar ueo, mat. ncluido S 700 2 1 el. 809-697-0429.

Se Alquila habitaci n amueblada ara Dama con entrada inde endiente. el. 809-533-7038 Av. nde . Km 7 1/2. Pro . a la niv. del aribe

PROPIETARIO VENDE APTO Sin intermediarios, ondominio ANA K S A , D F A, laya y iscina e clusiva ara roietarios, con itulo, 111 t2, ar ueo, acuzzi, 2 hab, sala, comedor, amueblado, linea blanca, va illa com leta, , US$ 310 Mil Ne ociable. el 809-481-2445

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo cerrado, dem s comodida des, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-830-0190 y 809- 2245380.

ocal ara icinas, Av 27 de Febrero entre Av. Nu ez de aceres y Av. Privada 1 de D 12,500 y otro D 24, 000 con mantenimiento incluido. n ormacion al 829754-7324

S N A NA B D F NA, P NGAN 27 D F B , F N A S, A, S DG . S . A 2 NS D A 6 D N . NFA N A 829-276-0271 y 809-866-4595

Esperilla. Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs U$310Mil .Cel 809-729-7533

Autopista Duarte (KM.14.) Vendo e celente a to. 173.65 ts.88.99 a to , 73.16 echo rivado 11.50 Par ueo, 3 ab, 2 bs, c/s com leto, A/ , balc n, cocina, P lect.S/24 horas, area de Jue o in antil, as comun, erraza techada comun. Precio RD$6.2MM. 809-258-1561.

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENDO Solar / Gre orio u er n camino a Salinas, Baní, Peravia. 3,285 t2 RD$ 32,850,000. s 809543-7380

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio

SOLARES Se venden K . 14 Auto . DuarteSolares desde 216.69 asta 493.87. ts2Precios desde D 8 75,518.00 hasta D 2 ,19 3. 88.00. S A N D 10,000.00. PD N A .30 D A D A N A3S S PA A P A N A .DESEMBOLSO O FINANCIAMIENTO. 70% DEL VALOR DE LA VENTA. Aridio Javier 809-258-1561. Frente a playa caribe 3,000,000 de mts S30 en rente y US12 detrás 809759-3995 Rafael.

VENTA DE SOLAR EN OPOTUNIDAD EN SAN LUIS, n solar de 5,587 mts y otro de 586 mts. A D 2,000. errenos deslindados y con títulos. nteresados llamar al 829-961-3256

PROPIETARIO VENDE amioneta Nissan Frontier, a o 2013, S D, 4 uertas, aire, asientos eather, camara reversa, 143000 m, RD$ 900 Mil. Financiamie nto dis . el. 809-481-2445

Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do

Telefono: 809-732-3435809-756-6612

OPERARIOS DE LIMPIEZA, se re uiere erarios de im ieza, masculino y emenino, mayor de edad, con e eriencia en el area, vivir en Sto. D o. y tener bachiller a robado. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al WhatsApp 809-979-7756 o 809-850-1473.

SE SOLICITA Su ervisor de im ieza. on e eriencia en su ervisi n de conser ería, masculino en edad 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar o asar a / a ael Abreu 01, os Prados o llamar 809-540-3060 hatsa 809-850-1473

Se necesita ran ero con e eriencia en la avicultura o allinas onedoras ara traba ar en ran a de alli nas, vivienda dis onible sueldo y otros vene icios. stamos ubicados en un cam o de aina. Cel: 849245-3737. Whatsap 347-4887307 Comunicarse con el Sr. Juan.

Se solicita RECEPCIONISTA con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

S S A P S NA DE LIMPIEZA De ambos

se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente a la Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita PANADERO con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita REPOSTERO ( A ) con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Cocinero e eriencia en comida criolla y latos a la carta.

Estwar, re eriblemente hombre. nteresados enviar sus datos Tel. 829-887-2612.

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

ienda de re uestos de errera solicita Ayudante Almacen.Tel 809-222-634 5 809-868-6375

ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3.Tel 809-222-6345 809-868-6375

ienda de re uestos en errera solicita Superviso res Tel 809-222-6375 /809222-6345

ienda de e uestos en errera solicita Secretaria con e eriencia. Tel 809222-6345 /809-868-6375

ienda de re uestos de errera solicita Cajera. Tel 809-222-6345 /809-8686375

Se busca oven masculino interesado ara traba ar en almac n de envases sticos entre 20-30 a os de edad, en la ona niversitaria, calle am n Santana 39. Solo interesado llamar al 809-685-0813; Mandar CV galincaindustrial@ hotmail. com

Arroyo Hondo viejo asa en royecto cerrado. 2 niveles 3hab., 3.5 ba os, amily room, Star, sala comedor, terraza techada y atio. 2 ar ueos US$350,00.00

809-440-9367.

***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477

Estamos contratando arr illeros y cocineros con o si n e eriencia ara traba ar enrestaurante. n resos desde 23,000 hasta 35,000 mensuale. ncluye todas las restaciones de ley. Favor e n viar currículum a adm@tr anscomercialmilmares .com o al WhatsApp 809-866-9581.

Se busca se ora ue se a cocinar, lunes a viernes interesada llamar a 809284-5444 en la ona niversitaria, or el nacional de la imo G mez.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Vendo. 5 uertas de caoba ama de osici n. ama de una laza. Solar de 600 MTRS. 829 314 0986. SE VENDE sistema de uri icaci n de a ua ara vivienda 2 a os de uso. RD$60mil.Negosiable. Tel. 809-696-9251

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca BAJAJ, olor Ne ro, A o

Perdida

VENDO uebles de aoba ara ho ar u o icina cama, so a, comedor y hornilla industrial. 829-591-8864

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Ofresco desde conser eria y tera ia amiliar virtual o resencial direccion /isabel de torre 13 residencial villa bendicion arroyo hondo tercero correo:E-mail : alex mili1967@gmail.com / sanzalejandra@yohoo.com whatsapp Tel: 829-451-7862 y oficina: 809-227-2616. Alexandra sanz lovaton : psicologa clinica.

Perdida

Perdida

Perdida

Automóvil BMW TIPO 525 A o2007, ull, asiento en iel, surru, alarma y camra mantenimento de la casa como nuevo todo ori inal sin datalles. RD$350Mil. Tel. 809-223-3000

20 / PlazaLibre / Miércoles, 4 de junio de 2025

erdid de M ricul del , M rc , Mo delo , o , olor , l c 00

02 , c sis 500 52 , ro ied d de , 00 0540

erdid de M ricul de l o ocicle , M rc , Modelo

50, o 2020, olor , l c 0 0 , sis 000 , ro ied d de M , 05 0 0 4

erdid de M ricul del M , rc , Modelo

20 , o 200 , olor , l c 0 2, c sis 2 4 5 5 , ro ied d de , 0 00 0

erdid de M ricul del M , M rc , Modelo , o , olor , l c 0 , sis 0 004050 , ro ied d de , 05 00 42 2

erdid de M ricul del e culo de r , M rc , odelo , o , olor ,

c 0 2 4, sis 4 0 000 , ro ie d d de , 0 40 00 0050

erdid de M ricul de l Mo ocicle , rc , Modelo 0, o 4, o lor , l c 04000 4 , c sis 0 25 , ro ied d de , 0 5000 22

M , 245 , M , M , , 2024, 5 000 244 M M M , 22 erdid de l c 0 0 , del e culo de r , M rc , odelo 54

M 05 025, o 20 2, olor nco, sis M 54 00 , ro ie d d de , 5 4

erdid de l c 0 44 4, de l Mo ocicle , rc , Modelo 250 M, o 2022, co lor , sis

M M 022004, ro ie d d de , 04 002 55 erdid de l c 0 4 2 , de l o ocicle , M rc 000, o 202 , olor , sis 2544 , ro ied d de , 0 0555

AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo u o o il, M rc u ru, Modelo 24 , olor erde, o 200 , l c , sis 5 5 0 5 4 no re de FRANCISCO JAVIER LANTIGUA CEDEÑO Ced 00117265223.

AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo r ,Modelo 50 00, olor l nco, o 2000, l c 2 2 4, sis 004 5 , no re de FERTILIZANTES QUIMICOS DOMINICANOS SA Rnc 101009901.

AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo Mo ocicle ,M rc j j, olor ojo, o 202 , l c 20 0222, sis M 2 M 4 , no re de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ Rnc 130659842.

PERDIDA DE PASAPORTE.

no re de , o 0 4 , ec de er ur 2 de M o 202 , ec de en ci ien o de M o 20 , en irecci n de s or e en n i o, n i o de los lleros

erdid de de M , M rc , Modelo 00, o 20 , olor , l c 0 0 5 40, 00 4 , ro ied d de M , 22 0 2 45 5

erdid de c 0 , M , M rc , Modelo , o 20 5, olor , sis M 4 4 2 2 0 , ro ied d de , 00 05 02

PERDIDA DE PLACA el e culo M rc , Modelo , o 20 , olor e ro, l c 25, sis 24 5 5 no re de Julio Jose Rodriguez Alvarez, édul 2240054283-7

AVISO DE PERDIDA DE PLACA Del e iculo rc ond , Modelo ic , o , olor ojo, l c 00220 , sis 05 20 , no re de ose M nuel lde More , edul 0 002 0 2

erdid de l c 05 2 4, de l Mo ocicle , M rc , Modelo 2 200, o 20 , olor , sis M502 00 4 , ro ied d de M , 0 0 25

erdid de l c 2 4 , de l Mo ocicle , rc 000 Modelo

50, o 20 , olor , sis 5 0 50 , ro ied d de , 402 5 0 4

erdid de l c 2 5 2, de Mo ocicle , M rc , Modelo 200, o 20 , olor , sis 5 5 , ro ied d de , 0 050 4 2

erdid de l c , del , M rc , Modelo 4 2 , o 200 , olor , sis 5 00 4 , ro ied d de M , 22 00 0 2

PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc e role , Modelo r erse, o 20 , olor e do, l c 004 , sis 25 2 no re de Jorge Armando Esteva Serra édul 001-0140290-7

erdid de l c 0 , del M , M rc , Modelo 20, o 20 2, olor , sis M 4 M 2 2 , ro ied d de M , 04400 425

erdid de l c 2 52 , M rc , Modelo 0 , o , olor , sis 0 000 2 , ro ied d de , 0 50005

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e l o ocicle M rc ond , Modelo 0, o 4, olor ris, c 0 5 0 , sis 0 0 2, no re de u n ori no, edul 00 4 5 24

PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc und i, Modelo , o 20 5, olor r nj , l c 2 0, sis M 4 04 2 no re de Teresa Pinales, édul 0010035875-3

erdid de c 02 50, de Mo ocicle , M rc , Mo delo 250, o 202 , o lor , sis 0 M 00 4 , ro ie d d de M M , 0 04 22

erdid de l c 0 0 , de l Mo ocicle , rc M , Modelo 00, o 2, olor , sis 004 24, ro ied d de M M , 00 0 4 4

erdid de l c 5 0, de l o ocicle , rc , Modelo

200, o 20 , olor , sis M0 M 2 2 0 52, ro ied d de M , 0 005

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e l o ocicle M rc , Modelo 50, o 4, olor e ro, l c 022 , sis 0 5 , no re de neuris M nuel ulino ire , edul 22 0 54

erdid de l c 0 , del M , M rc , odelo , o 20 5, olor , sis M 4 50 , ro ied d de , 0540 4 4

Perdida de placa del vehículo marca Ford Escape, año 2004, color verde, placa G250984, chasis 1FMCU03 1X4D08235 a nombre de José Oemelin Cruz Ortiz cedula 037-0084869-4

PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc 000, Modelo 250 , o 2024, olor e ro, c 25 , sis 0 4 no re de INVERSIONES CASTILLO CUEVAS , 13049398-7

erdid de c 22 4, de l Mo ocicle , M rc M , odelo 0 , o 2022, olor , sis 0 5 555 , ro ied d de M M , 402 4 42 0

DEPORTES

2.283

Millones de euros se gastó Qatar Investment Authority (QIA) entre 2011 y 2024 en fichajes del Paris Saint-Germain (PSG) para conquistar su primera Liga de Campeones de la UEFA, lograda el sábado con goleada 5-0 sobre el Inter de Milán.

La Lidom es una empresa privada, tuvo Leonardo Matos Berrido que aclararlo con un fallo de la Suprema Corte de Justicia cuando se le quiso imponer equipos vía el Ejecutivo y el Congreso. La Lidom no es una federación deportiva. No es una ONG. Si alguien tiene que decidir que una directiva sea removida esa potestad es exclusiva de los seis equipos.

Encarnación sobre Soto: “Mis primeros dos meses en Cleveland no era yo”

b Tras 5 años muy buenos, su inicio con los Indios fue flojo b Sus números de entonces y los de Soto de hoy se parecen

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. A Edwin Encarnación lo mantuvo 16 temporadas en las Grandes Ligas el poder de su madero, un recorrido que lo autoriza con más de 400 cuadrangulares y sobre las 1,200 remolcadas para hablar de cómo se vive cuando esos números de poder no llegan como lo espera el equipo y los fans.

El antesalista venía de liderar la Liga Americana en empujadas (127) y de pegar 42 jonrones con los Blue Jays en 2016 y firmó en la agencia libre con Cleveland por tres años y 60 millones de dólares.

De inmediato sintió que ajustarse al nuevo escenario, el escrutinio de la prensa y de las tribunas del Progressive Field, y la dinámica del equipo le hicieron perder el enfoque en sus dos primeros meses.

Al igual que como ha pasado con Juan Soto y su llegada a los Mets (.234, 10 HR, 28 CE, 38 CA, 45 BB), los números de Encarnación en sus primeros dos meses (.234, 10 HR, 22 CE, 23 CA, 30 BB) no fueron los esperados por el mundo del béisbol.

“Me pasó lo mismo en Cleveland, los dos primeros meses. En ese tiempo yo no era el Edwin Encarnación que siempre había sido”, dijo el extoletero a Diario Libre.

En esa temporada, el romanense tenía 34 años pero sus cinco cursos anteriores habían sido monstruosos, con un WAR acu-

mulado de 21.5, y promediando por temporada .277 en bateo, 39 jonrones y 110 remolcadas.

“Es algo normal, es un proceso, yo confío en el talento de Soto, y sé que sus números estarán ahí”, aseguró el tres veces All-Star.

Un buen consejo

Justo ahora que Soto ya ha dado visos de encender su ofensiva, el ex de Rojos,

Azulejos, Indios, Marineros, Yankees y White Sox sentencia que la clave debe ser no perder la concentración.

“Mi consejo es que se enfoque, y lo digo sabiendo que Soto en cuanto a su mentalidad es un tipo súper preparado. Nada de esto le va a afectar, sé que él no está pendiente a la prensa, que se olvide de todo”, señaló Encarnación. Recalcó que a la tempora-

Satisfecho con peloteros de RD

4

Varios criollos pelean lideratos en Las Mayores: En la Liga Americana, Rafael Devers es el rey de las remolcadas(53), boletos(48), y es segundo en dobles(17). También José Ramírez es tercero en slugging (.555) y cuarto en OPS (.939). En salvamentos, Carlos Estévez disputa con 17, el liderato contra Andrés Muñoz (19). En la Nacional, Marcell Ozuna (48) y Juan Soto (45), se pelean la cima en bases por bolas, Oneil Cruz es el máximo líder de robos (20), Elly de la Cruz es segundo en ). “Los muchachos están bien, positivos, y que recuerden que la campaña es un maratón”, señaló Encarnación sobre el desempeño dominicano.

HA DICHO

“Ya seis casos de doping positivo para el equipo de Canelo Álvarez y Eddy Reynoso suena a que algo pasa ahí dentro. Hay que ver qué les da su preparador físico. Si es que consumen sustancias prohibidas o es que hay un error”

Juan Manuel Márquez Exboxeador

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

Mariano rechaza otra oportunidad de liderar

El delantero se baja de una convocatoria donde podía ganar mucho y perder poco

Mariano Díaz, un hijo de la diáspora que nunca ha rehuido ni le ha incomodado su binacionalidad, lleva más de una década con la oportunidad de ganarse el corazón de la pequeña, pero creciente afición dominicana al fútbol, así como lo han hecho Félix Sánchez, Manny Machado y Karl-Anthony Towns. Pero no se han juntado los planetas y el más reciente capítulo se suma a la cadena de decepciones. Díaz, quien regresó al conjunto el 26 de marzo en un amistoso ante Puerto Rico en Santiago de los Caballeros tras casi 12 años de ausencia, tenía en los partidos de eliminatorias ante Guatemala (este viernes) y Dominica (martes) otra oportunidad de conquistar a ese público que lo ha esperado por tanto tiempo para una competencia oficial.

0 Retirado desde 2020, Encarnación es un empresario con inversiones diversas, como los bienes raíces y trabaja con los Blue Jays.

da actual le faltan cuatro meses todavía, y al final, tanto Soto como los demás dominicanos, dependiendo del enfoque que pongan en su trabajo, tendrán los números que tanto la industria como los fanáticos esperan.

Rumbo al Clásico Encarnación es parte del equpo de trabajo de Nelson Cruz en la gerencia del equipo dominicano para el Clásico Mundial.

“Estamos ayudando a Nelson (Cruz) en todo lo que nos necesite”, dijo Encarnación al tiempo que señaló que en ese mismo ánimo también están Pedro Martínez, Juan Marichal, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré y David Ortiz. b

Pero el delantero que rompiera porterías con el Olympique de Lyon en Francia y, desde el banco, ganara ligas, copas y Champions con el Real Madrid, dijo que no. La explicación que dio el técnico Marcelo Neveleff es que el jugador le explicó que está a punto de cerrar un acuerdo en España y esta vez no estará disponible. Desde la Fedofútbol dijeron a Diario Libre que tenían sus dudas sobre su disponibilidad y niegan que el jugador haya pedido una considerable suma de dinero para jugar. Díaz comienza a generar un sentimiento de animadversión en un sector parecido al que produce Al Horford, aunque, desde mi punto de vista, la comparación no es válida. El primero nació en España y allí ha hecho prácticamente toda su carrera. Su vínculo con RD es u madre, sanjuanera. El segundo se formó en RD, se uniformó con la selección por un lustro, ha ayudado a muchos dominicanos con su cartera y la imagen del país con su conducta y desempeño. Nunca ha perdido la conexión. Sin embargo, es válido, también, decir que la versión del Mariano Díaz que podía jugar esta fecha FIFA y en Copa Oro (junio 14-22) no era una que llegara en ritmo. En los últimos 12 meses, el nacido en Cataluña y que en agosto cumplirá los 32 años apenas ha disputado dos partidos, uno de LaLiga y el amistoso ante los boricuas, donde marcó un gol. Amén de respetar los rangos, pero con Díaz el técnico argentino del equipo dominicano tenía una encrucijada. Restarle minutos a piernas frescas como las de Dorny Romero, Edarlyn Reyes, Rafael Núñez y Peter González para darlas a un “oxidado” Mariano. Era un riesgo. También queda la excusa si falta ese gol en una eliminatoria donde se requiere ganar los dos partidos para seguir con vida en las eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026.

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

NBA tendrá un campeón de Generación Z

Thunder y Pacers llegan con núcleos de jugadores menor de 27 años

OKLAHOMA. Cuando Michael Jordan anotó el tiro decisivo sobre Utah en las finales de la NBA de 1998, Shai GilgeousAlexander ni siquiera había nacido. Cuando Kobe Bryant lanzó el icónico ‘oop’ a Shaquille O’Neal en las finales del Oeste del 2000, Tyrese Haliburton tenía meses. El ganador de las finales de la NBA de 2025 será el primer campeón de la Generación Z en la historia de la liga.

¿Nuevo orden?

Encabezando estas finales están dos equipos jóvenes: los Oklahoma City Thunder y los Indiana Pacers, cuya edad promedio los hace demasiado jóvenes para clasificarse para la cohorte millennial. Las rotaciones de los Thun-

1996

La referencia de la Generación Z

Si bien no existe una línea divisoria oficial entre la Generación Z y los millennials, el centro de estudios Pew Research Center ha definido 1996 como el último año de nacimiento de la generación millennial, basándose en su trabajo demográfico sobre los cambios tecnológicos, económicos y sociales del último siglo.

La directiva del Licey escoge a Miguel Guerra como su presidente

Ocupará la posición en el periodo 2025-2027. Sustituye a Ricardo Ravelo, que estuvo desde 2021

der y los Pacers casi no tienen jugadores de 30 años. Los playoffs solían ser dominio de veteranos mayores y expertos, ya entrados en la treintena, pero la liga se ha rejuvenecido.

No es casual Por primera vez en la historia de la NBA, los cuatro finalistas de conferencia —basados en la edad promedio ponderada por minutos, que tiene en cuenta el tiempo de juego— encajarán en la categoría de la Generación Z. En esta postemporada, la edad promedio ponderada por minutos de los Celtics fue de 29,9 años, año de nacimiento: 1995, el último equipo millennial que seguía en los playoffs. Los Knicks, mucho más joven y saludable (27.7), los eliminó en seis partidos. Si se mantienen las tendencias actuales, los Celtics serán el último equipo millennial en ganar el cetro. Los jóvenes lo están haciendo más que bien. Liderados por GilgeousAlexander, de 26 años, el promedio de edad ponderado por minutos de los Thunder es de 24.7 años. Eso le da al equipo número uno del Oeste su año de nacimiento en 2000, tres años después del límite de 1997 para la Generación Z. Haliburton, de 25 años, representa la cara visible de los veloces Pacers, quienes, con un promedio de 26.2 años, arrasaron con los Cavaliers (26.5) y Bucks (28.1) en rondas anteriores. b

SANTO DOMINGO. Tal como adelantó Diario Libre en mayo, Miguel Guerra Armenteros fue elegido como el nuevo presidente del Club Atlético Licey. El equipo anunció a través de un comunicado que la elección fue por unanimidad por la junta directiva del conjunto azul y no por el sistema de votación de socios, como llegó su predecesor, Ricardo Ravelo. La junta directiva azul quedará estructurada por Domingo Pichardo, quien fungirá como vicepresidente. Miguel Ángel Fernández será el tesorero, mientras que Jaime Alsina ocupará el cargo de secretario, en tanto que Ricardo Ravelo Jana, Rafael Antonio Úbeda Heded, Tancredo Aybar y Federico González Santoni serán directores de la organización.

Guerra Armenteros es licenciado en Economía y Ciencias Políticas, con estudios en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.

Actualmente se desempeña como director general de Gas Natural, en la República Dominicana. El ejecutivo azul se ha mantenido por tres décadas desempeñando distintas funciones en las oficinas de los Tigres, siendo su primera experiencia en la temporada de 1994-1995.

Con su esposa, la señora Yadina Vásquez de Guerra, procreó a sus hijos Ignacio, Ivette Cristina y Michelle Marie, estas dos últimas madrinas campeonas en las coronas 23 y 24 respectivamente, obtenidas en las temporadas 2022-23 y 2023-24.

Guerra Armenteros se

Miguel Guerra, al centro, rodeado de su familia.

convirtió en el primer nieto de un extitular de los Tigres del Licey que alcanza la presidencia. Su abuelo fue el ingeniero Ignacio Guerra Abreu (1953-54 y 1955-57), segundo mandatario en la etapa del béisbol profesional dominicano que comenzó en el verano de 1951 y que en 1955-56 pasó a la época otoño-invernal.

El nuevo presidente azul,

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

quien bajo su mandato en el período 2013-15 el Licey consiguió su campeonato 21 en la temporada 2013-14, fue sustituido por el señor Miguel Ángel Fernández, quien también obtuvo el título (22) en la campaña 2016-17. Busca continuar la tradición ganadora del equipo con más cetros en la historia del béisbol caribeño con 24 coronas nacionales y 11 Series del Caribe. b

Los Martínez, Atlanta y el 4 de junio

“¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenaza a uno con la inmortalidad” Jorge Luis Borges

■ ¿Por qué un rayo no cae dos veces en el mismo lugar?

Los hermanos Ramón y Pedro Martínez, un 4 de junio, estuvieron al tris de ponchar 18 cada uno al mismo conjunto, los Bravos de Atlanta, pero en diferentes años.

El lunes 4 de junio de 1990, Ramón, con los Dodgers de Los Ángeles, se enfrentó a los Bravos de Atlanta en el Dodger Stadium y ante 22,098 aficionados, en 9 episodios, toleró tres hits, no le marcaron carrera, dio una base por bolas y ponchó 18, la mayor cantidad de su carrera. Empató la marca del club con Sandy Koufax.

Las 6 carreras de los Esquivadores salieron del bate de los dominicanos José Rafael González, que ligó de 4-3, con dos impulsadas, y de Juan Samuel, de 3-2, 2 CE,

jonrón (4). Ramón ayudó a su propia causa con una impulsada y Mike Scioscia mandó al plato la otra. El viernes 4 de junio de 1999, en el Fenway Park, Pedro Martínez, de los Medias Rojas de Boston, se enfrentó a los Bravos en un Juego Interligas. Al igual que su hermano lanzó 9 episodios de tres hits, una carrera limpia, dos bases por bolas y 16 ponches. Puso a tres bateadores en dos strikes y no logró fusilarlos. Ganó 5 por 1.

CASTIGAN A SEVERINO

Luis Severino cuando lanza en la ruta está más efectivo que cuando labora en el estadio de ligas menores Raley Field en Sacramento. Tiene marca de 1-0 con una efectividad de 0.87 y 20 ponches en 5 apariciones como

visitante esta temporada. Severino estuvo terrible el lunes en Sacramento, ya que no engañó en absoluto a la alineación de Minnesota, permitió nueve hits y ponchó a solo un bateador. Perdió 10x4. El diestro ha tenido algunas salidas decentes, pero ha tenido bastantes fallos, como se ve en su efectividad de 4.54. Es demasiado difícil confiar en Severino como algo más que una opción, pero tendrá la oportunidad de re-

cuperarse contra los Orioles el sábado.

■ UN DÍA COMO HOY

1995: Félix Rodríguez, Dodgers, obtiene su primera victoria en las Mayores frente a los Mets.

1996: José –Café- Herrera, de Oakland, dispara su primer jonrón en las Mayores frente a Julio Valera, de Kansas City.

2003: Aunque su bate pudo haber contenido corcho en el juego del día anterior, los cinco bates históricos de Sammy Sosa alojados en el Salón de la Fama de Cooperstown y los 76 confiscados de su casillero por la Major League Baseball no revelan signos de manipulación.

2010: Los Orioles, dueños del peor récord en la MLB con 15-39, despiden al manager Dave Trembley y lo reemplazan de manera interina con el entrenador de tercera base Juan Samuel. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Ramón Martínez
Shai Gilgeous-Alexander
Tyrese Haliburton

DEPORTE MUNDIAL

Alcaraz: “El que quiera ganarme tiene que jugar a su cien por cien”

PARÍS. El español Carlos Alcaraz, campeón de Roland Garros, aseguró que con su exhibición en cuartos de final contra el estadounidense Tommy Paul quiso enviar un mensaje a sus otros rivales: “El que quiera ganarme tiene que jugar a su cien por cien”. Alcaraz venció a Paul 6-0, 6-1 y 6-4. El español se medirá en semifinal el viernes al italiano, Lorenzo Musetti, número 7 del mundo, quien venció a FrancesTiafoe (EE. UU.) por 6-2, 4-6, 7-5, 6-2.

Pacquiao anuncia su regreso ante el campeón wélter del CMB

EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG

LOS ANGELES. En su regreso a los cuadriláteros tras cuatro años de ausencia, el legendario boxeador filipino Manny Pacquiao enfrentará al mexicano-estadounidense Mario Barrios (MGM Grand Garden Arena de Las Vegas) por el título de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo. “Nunca imaginé que tendría esta oportunidad de regresar”, dijo Pacquiao, que no combate desde 2021 y agradeció a los organizadores y aficionados del mundo.

Knicks despiden a su entrenador tras eliminación en playoffs NBA

0 Tom Thibodeau entrenó a los Knicks durante cinco temporadas y lo guió a los playoffs en cuatro ocasiones.

NUEVA YORK. Tom Thibodeau fue despedido ayer como entrenador de los Knicks de Nueva York, tres días después de que su equipo quedara eliminado de los playoffs de la NBA a manos de los Pacers de Indiana. Los Knicks, que no ganan un título de la mayor liga de baloncesto desde 1973, cayeron ante Indiana en la serie al mejor de siete partidos durante las Finales de la Conferencia Este, y se quedaron en la puerta de las Finales de la NBA por primera vez desde 1999.

El presidente del World Boxing presenta disculpas a Argelia

ARGEL. El presidente del World Boxing, Boris van der Vorst, presentó en una carta sus disculpas a la Federación argelina de boxeo por nombrar a la argelina Imane Khelif en su último informe, que la excluyó de participar en un campeonato en Eindhoven (Países Bajos), indica en un comunicado. “Tras el último informa de World Boxing sobre la exclusión de Imane Khelif en la Copa Eindhoven (5 y 10 junio), en el que se menciona el nombre de Imane claramente, les escribo personalmente para expresar mis disculpas oficiales y sinceras sobre este asunto”, escribe en una carta remitida el lunes. b

RD contra Serbia hoy en inicio de Liga de Naciones

SD. La selección femenina de voleibol mayor abre esta tarde contra Serbia, lo que será su primer partido de la Liga de Naciones, encuentro programado para las 4:00 p.m. en el TD Place Arena, en Ottawa, capital de Canadá.

La competición de este año servirá para observar nuevas figuras dentro del equipo nacional adulto.

“Es un nuevo ciclo que se inicia en la Liga de Naciones, y no es solamente el de nosotros, muchos países van a probar jugadoras en esta Liga”, dijo el técnico, Marcos Kwiek.

Ese es uno de los objetivos de este campeonato. Otro es “sumar puntos al ranking es importante para nosotros ahora mismo”. De momento la tricolor está en el 11, detrás de Serbia (10). Y no menos importante “es obvio que buscar la clasificación a las finales, eso es lo que queremos, que soñamos”, siguió Kwiek.

“Pero lo más importantede los tres- para nosotros es sumar puntos al ranking, no bajar, si no subir”, dijo el técnico.

El último partido oficial entre estos dos países dejó a las Reinas del Caribe con el dulzor de la victoria tras un contundente 3-1 (25-18; 25-17; 25-21; 20-25) el pasado 15 de mayo de 2025 en el Maracanãzinho, Río de Janeiro, Brasil. El resultado se corresponde a la Liga de Naciones 2024. En esta edición, Dominicana estará en el Grupo 1 y disputará los partidos (fechas y horas en paréntesis) contra Bulgaria (5, 4:00 p.m.); Países Bajos (6, 4:00 p.m.) y Japón (8, 11:00 a.m.).

Todos los encuentros sedisputarán en el mismo escenario. “Tenemos que tener claro a lo que vamos, pelear cada partido y dar oportunidad siempre y cuando se lo merezcan”, dijo Kwiek. bCSG

Luis Mercedes

sobre proyecto

en

el estadio Quisqueya: “De aquí solo me mueve el Presidente”

Señala que solo cree que se remodelará el parque si el presidente lo dice

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Los pitcheos le están pasando cerca a Luis Mercedes, pero eso para nada le preocupa. La Liga que lleva el nombre del dirigente deportivo enfrentaría una inminente mudanza, luego de la resolución del Concejo de Regidores del Distrito Nacional (mayo 17, 2025), que permite urbanizar los terrenos que rodean el Estadio Quisqueya, justo donde se encuentra la entidad que encabeza. “A eso yo no le doy importancia”, dice el presidente de la Liga Luis Mercedes, quien llegó en 1977 a esos terrenos donde opera, cerca del Estadio Quisqueya, “por una orden presidencial”. Además, “al único que yo escucho es al Presidente. La Liga Mercedes es una orden presidencial”. Restarle importancia a ese hecho, quizás venga amparado por la cantidad de veces que se ha mencionado un proceso de cambio de uso de suelo en los alrededores del Quisqueya y eso supone una mudanza, que no ha llegado a efecto. “Yo tengo aquí ya 48 años y desde que estoy aquí yo me estoy yendo”, dice.

Solo se iría, advierte, si el presidente de la República así lo ordenara. “Oyes a todo el mundo con proyectos. No. Hasta que el presidente de la República no hable, yo no creo nada.

Para mí todo eso que están hablando es mentira”.

Pero en marzo de 2023, el

presidente Luis Abinader se refirió al tema. “Les doy una buena noticia, y es que hay un planteamiento público privado que estamos trabajando para tener un estadio de categoría mundial”, dijo el mandatario, en exclusiva a Diario Libre

El dirigente de 77 años (marzo 2, 1948) tal vez desconoce ese comentario, aunque tal como señala, no es quizás lo suficientemente contundente.

“La única vez (que temió una mudanza) fue en el pe-

4

Presidencialista

Mercedes, nativo de Yásica, Puerto Plata y en la capital desde los dos años de edad, ha visto pasar muchos presidentes desde que tiene conciencia. Y tal como sucedió con Fernández, lo mismo espera ocurra con Abinader. “Que Luis Mercedes se va, que no se va, eso no es verdad. Hasta que yo no oiga al presidente” Abinader, señala Mercedes “Este es un país presidencialista. Y ustedes pueden estar seguro que cuando esto lo vayan a hacer, el presidente me va a mandar a buscar”.

núltimo Gobierno de Leonel Fernández, que ya yo estaba recogiendo”, recuerda, pero tampoco resultó.

De acuerdo, pero... Mercedes favorece el proyecto de urbanización y que conlleva la construcción de un nuevo parque, pero con algunas condiciones. “Todo lo que sea en bien para el país yo estoy de acuerdo”, señala. “Siempre y cuando es bien para el país”, pero su mudanza ocurrirá “siempre y cuando lo diga el Gobierno dominicano”. Aspira, además, que la remodelación incluya la reubicación de su liga en la zona. “Si van a tumbar y a mí me ponen en otra esquina, yo lo acepto. No me opongo a nada, pero siempre que sea por la ley”, dice. Tampoco está cerrado a otra ubicación, pues “todo en la vida se puede”. Y de hecho, detalla, le han ofrecido terrenos en los sectores Juan Guzmán, otro al lado del Aeropuerto del Higüero y un tercero antes de llegar al Hipódromo. “Cuando me vayan a sacar, yo quiero ver los plays hechos. Este es un país que se vive de hablar mentira y de confundir a la gente”. b

Luis Mercedes lleva 48 años en los terrenos de la entidad.
DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ
Marcos Kwiek

De buena tinta

Fiesta lunes o no, ¿importa?

Los diputados quieren dejar tres

efemérides

Al dominicano le gusta un can, tanto, que entre las notas más leídas cada día en la web de Diario Libre casi siempre se cuela la que informa sobre las fechas de los feriados del año. Puede estar la candela más “prendía” en temas que afectan profundamente a la sociedad, pero la gente siempre está atenta a cuándo no tiene que trabajar.

Protagonista del día

Bad Bunny

Cantante

El puertorriqueño vendió la totalidad de boletas para dos fechas de sus conciertos en la República Dominicana programados para el próximo mes de noviembre en apenas ocho horas de haber sido colocadas en venta.

CONSULTA

LIBRE

QUÉ COSAS

Ahora, los diputados quieren que los feriados no se celebren solo por el junte y la francachela, sino también por la esencia de la efeméride que los origina. Ayer, aprobaron en primera lectura un proyecto que modifica varios artículos de la Ley 139-97, para que los días festivos de los Santos Reyes (6 de enero), Juan Pablo Duarte (26 de enero) y la Constitución (6 de noviembre) no se muevan de fecha, como pasa ahora cuando se trasladan a los lunes. La iniciativa responde a quejas de

España: Templo cristiano más antiguo

ESPAÑA El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo cual la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.

Pistolas del primer duque de Sussex

LONDRES Un par de pistolas de la colección privada del príncipe Augusto Federico, el primer duque de Sussex (1773-1843), fabricadas por el armero real del rey de España Carlos IV a finales del siglo XVIII, se subastaron en el Reino Unido por 22,680 libras (26,917 euros). Las dos pistolas españolas de cerrojo convertible ‘Madrid’ de calibre 22 datan de alrededor de 1795.

Reproducción asistida: el deseo de ser madre encuentra su camino

Sin leyes que la regulen ni cifras oficiales, la reproducción asistida crece a paso firme en el país. ¿Qué está impulsando esta tendencia y quiénes recurren a ella?

En la República Dominicana, cada vez más parejas — y mujeres solteras— están optando por caminos alternativos para cumplir su sueño de ser madres o padres.

La reproducción (o maternidad) asistida, una práctica médica que hace apenas unas décadas parecía inaccesible o tabú, hoy se abre paso como una opción real y creciente.

Lo curioso es que todo esto ocurre sin que exista una ley la cual regule estos procedimientos y, aún más sorprendente, sin estadísticas oficiales que indiquen cuántos bebés nacen cada año gracias a estas técnicas.

“No contamos con datos de la Oficina Nacional de Estadística ni del Ministerio de Salud Pública sobre nacimientos por reproducción asistida”, explica la doctora Jenny Cabreja, ginecóloga y directora del Núcleo de Infertilidad de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología. Sin embargo, al consensuar cifras entre diferentes clínicas de fertilidad, se estima que en el país se realizan alrededor de 1,800 procedimientos de alta complejidad cada año, con tasas de embarazo del 3540 % y tasas de nacidos vivos cercanas al 25 %. Cuando se emplean técni-

cas como la ovodonación y el diagnóstico genético preimplantacional (PGT), esta cifra puede aumentar hasta un 60-65 %. Por su parte, la doctora Danisa Méndez, ginecobs-

Tratamientos de fertilidad más utilizados

● Inseminacion Artificial (IA)

● Fertilización in vitro ( FIV)

● Inyección intracitoplásmática de espermatozoides (ICSI)

● Ovodonación

sectores que entienden que los niños pierden la magia de los Reyes si se celebra otro día, y que las otras dos efemérides pierden su valor patriótico al moverlas. Es importante que haya gente interesada en preservar la memoria histórica y cultural-religiosa. Pero quien celebra por lo festivo, lo hará en cualquier día, sin detenerse a pensar por qué. Al final, la gran pregunta es para el sector empresarial: ¿qué conviene más, parar el lunes o no? b

Sortean cesta de Navidad millonaria

MADRID Un apartamento, dos coches o comida suficiente para un año son algunos de los premios que rozan el millón de euros en una cesta de Navidad rifada por un restaurante en España, que arrancó su sorteo poniendo a la venta 100,000 papeletas. Es ya casi “una tradición primaveral” que la venta El Paisano, un restaurante de Sevilla, ponga en marcha el sorteo en estas fechas.

SHUTTERSTOCK

Sin leyes que la regulen ni cifras oficiales, la maternidad asistida crece a paso firme en el país.

tetra especialista en piso pélvico y fertilidad, coincide: “Muchas clínicas manejan sus cifras de forma privada. Pero lo que sí es evidente es que cada vez más parejas llegan a consulta con deseos genésicos (de reproducirse) claros y dificultades para concebir de forma natural”.

¿Por qué ahora?

El auge tiene varias caras. Por un lado, el desarrollo de clínicas especializadas con tecnología de punta ha hecho del país no solo una opción local, sino también un destino

cada vez más atractivo para el turismo de fertilidad.

Por otro, factores como el retraso en la maternidadcada vez más mujeres intentan tener hijos a partir de los 35 o incluso los 40 años-, los trastornos ovulatorios, la obesidad, la obstrucción de las trompas de Falopio, la endometriosis y la mala calidad espermática han aumentado los casos de infertilidad.

“El perfil de las pacientes ha cambiado muchísimo”, comenta Cabreja. “Hoy vemos desde mujeres con fallas ováricas y síndrome de

Un exoplaneta ultra caliente

MADRID El telescopio espacial James Webb ha descubierto nuevos datos que podrían indicar cómo se formó el exoplaneta WASP121b y cómo surgió el disco de gas y polvo que rodea a su estrella. La clave está en unas moléculas halladas en su atmósfera: metano y monóxido de silicio. Los detalles fueron publicado en las revistas Nature Astronomy y The Astronomical Journal. EFE

ovario poliquístico (SOP), hasta madres solteras o parejas del mismo sexo interesadas en el método ROPA (una aporta los óvulos y la otra lleva el embarazo)”.

Un marco legal ausente

Pese a su crecimiento, la reproducción asistida en la República Dominicana sigue navegando en un vacío legal. “No contamos con una ley que regule estos procedimientos”, dice la Dra. Cabreja. En 2007, el doctor Domingo Peña Nina propuso un anteproyecto de ley, pero no logró el respaldo necesario.

¿Y el acceso?

Aquí es donde las cosas se complican. Sin cobertura pública ni políticas de subsidio, el acceso a tratamientos de fertilidad depende casi exclusivamente del poder adquisitivo del paciente.

Un cambio cultural silencioso

El auge de la reproducción asistida en el país no solo responde a cambios médicos, sino también sociales y culturales.

Y aunque el país aún debe avanzar en marcos legales y políticas públicas, la realidad es clara: el deseo de maternidad -y paternidadestá encontrando nuevos caminos. b

Beatriz Bienzobas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.