Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4036, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4036, Año 16 diariolibre.com
b El 46.8 % de lo aprobado es para deportes b Entre enero y marzo se invirtieron menos de RD$13 mil millones en diferentes obras p
SANTO DOMINGO. El frente de tu casa, no es tuyo. Es una frase que debería ser aprendida a cabalidad en la República Dominicana y en el condominio de la Torre Perpetual, ubicada en la calle Haim López Penha, del sector Paraíso, donde con cilindros anaranjados bloquean el espacio de la citada vía. El residencial recortó el contén para hacer su entrada más extensa y de paso instaló luminarias las cuales amarra con cadenas sus cilindros.
SD. Los diputados aprobaron en primera lectura un proyecto que modifica varios artículos de la Ley 13997 para que los días festivos de Reyes, Juan Pablo Duar-
te y de la Constitución no se muevan de fecha, como pasa ahora. La ley que buscan modificar los diputados fue promulgada en el año 1997. b P6
b P8
SD. Rieles, escaleras eléctricas, andenes y estructuras externas ya están terminadas en mayoría de estaciones de la línea 2-C del Metro, pero existen ciertos retrasos en una marcha contra el reloj para probar obra en septiembre. bP7
Presentan iniciativa a favor de la identidad cultural
Encarnación entiende caso de Juan Soto
P11
La elección del papa León XIV marca un momento clave para la Iglesia católica. Su llegada ocurre tras un pontificado —el de Francisco— que, sin alterar los dogmas, abrió las puertas al debate, al discernimiento pastoral y a una renovada forma de gobernanza eclesial: la sinodalidad, la transformación de una iglesia vertical y jerárquica en una corresponsable, con una participación amplia de sectores tradicionalmente marginados como mujeres, jóvenes, minorías y laicos no clericales. Francisco no tocó las enseñanzas fundamentales, pero permitió gestos significativos que descolocaron a los sectores más rígidos: la bendición de parejas homosexuales, la apertura pastoral hacia los divorciados vueltos a casar y el
inicio de debates sobre el papel de la mujer en la iglesia.
Más que una agenda, León XIV hereda un estilo: el de una iglesia que escucha, que consulta, que camina junta. La sinodalidad dista de ser un adorno discursivo. Entraña un cambio de fondo en la forma de ejercer la autoridad. Ya no se trata solo de lo que el papa “puede” cambiar, sino de cómo y con quién discierne esos cambios. Pero también está el desafío de la unidad. Este papa deberá equilibrar las expectativas de renovación con el riesgo de fractura interna. Demasiado cambio, demasiado rápido, puede provocar rupturas; demasiada cautela, puede alejar a quienes claman por inclusión. El modelo no es la ruptura, sino la maduración pausada que —como muestra la historia doctrinal— puede tomar generaciones.
Francisco, con sus gestos y silencios, dejó trazado un camino. Si León XIV sabe leer esas señales con visión y valentía, podría llevar a la Iglesia a un nuevo equilibrio entre tradición y apertura, fidelidad y reforma. No será tarea fácil, pero tampoco parte de cero. b
adecastro@diariolibre.com
DIARIO
Buenaventura Freites
sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 32 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/19 Sol Miami 29/27 Chu Orlando 27/23 Tor San Juan 31/25 Nub Madrid 27/13 Nub
“El pueblo ya no está pendiente a cuando se anunciaban las subidas de la gasolina, pero..., con un petróleo mucho más barato, los precios no bajan”
Abel Martínez, aspirante del PLD
“Estos radares permiten detectar lluvias intensas, su evolución y desplazamiento, lo que se traduce en alertas más efectivas para prevenir desastres” Gloria Ceballos, directora del Indomet
b Bajó 83 % la cantidad de autorizados en el primer trimestre b La mayoría de los validados son del sector deportivo
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) reveló que se redujo en un 83.39 % la cantidad de proyectos de inversión pública aprobados en el primer trimestre del 2025 si se compara con igual periodo del 2024.
“Esta reducción podría estar vinculada a los cambios institucionales realizados desde principios de año, los cuales requieren un proceso de adaptación y aprendizaje”, explica la institución. De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el costo de estos proyectos pasó de 52,637.17 millones de pesos entre enero y mar-
¿De
Enero-marzoAbril-diciembre
zo del 2024 a 12,815.2 millones para el presente año, lo que representa una disminución del 75.65 %.
Si se contrasta con la inversión del 2023, el costo de los proyectos disminuyó en un 72.22 %, considerando
qué son los proyectos?
Según el informe, el 46.8 % de los proyectos aprobados en 2025 corresponde al sector de “actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas”, con un total de 22 políticas públicas. Los proyectos aprobados en esta función están destinados a la reconstrucción de canchas y clubes deportivos en distintos sectores de Santo Domingo y el Distrito Nacional. El análisis por costo de proyectos muestra que el mayor monto aprobado entre enero y marzo de este año corresponde al renglón “Cambio climático”, con 6,080
millones de pesos. En esa línea, la segunda partida más significativa fue la de los proyectos para la protección del aire, agua y suelo, que asciende a 2,096.2 millones de pesos en el mismo período. La provincia con mayor cantidad de proyectos aprobados en 2025 fue Santo Domingo, con 16 iniciativas orientadas principalmente a la reconstrucción de canchas y clubes deportivos. Asimismo, el 59.1 % del monto aprobado en el primer trimestre corresponde a proyectos de salud.
que para ese período se destinaron alrededor de 46,125.25 millones de pesos. En el caso de las aprobaciones de proyectos, el margen es mucho mayor. Entre enero y marzo de 2025 se aprobaron 47 iniciativas de esa categoría, mientras que en el año anterior, para el mismo período, se autorizaron 283, lo que implica una reducción del 83.39 %. Si se compara con los proyectos aprobados en 2023, la disminución es del 78.14 %, en primer trimestre de ese año se aprobaron 215.b
Algunos creen que se trata de una estrategia política de Abinader
SANTO DOMINGO. Varios de los actores que participarán en el diálogo del próximo jueves sobre el tema haitiano en el Consejo Económico y Social (CES) coinciden en solicitar que, esta vez, se pase de las palabras a los hechos y que el Gobierno convierta en acciones concretas los acuerdos firmados.
La referencia obligatoria son los dos diálogos anteriores convocados por el presidente Luis Abinader en el pasado, el primero para definir una serie de re-
formas que transformarían el Estado dominicano y el segundo para firmar un pacto sobre Haití que serviría como guía de las políticas oficiales.
El diputado Gustavo Sánchez, quien participará como representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la comisión que debatirá las relaciones internacionales, cree que esas experiencias no tuvieron resultados.
Táctica política
Sánchez asistirá a la convocatoria convencido de que la oposición ha tenido que ceder ante una táctica política que buscaría distraer la atención de otros tópicos nacionales.
Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, solicitó que en la reunión no se contemplen medidas regulatorias ni expedir documentos a extranjeros. El vocero de los diputados de FP, Rafael Castillo, tiene la misma preocupación y advirtió que ese sería un “mal inicio”. “Esperamos que no nos decidamos por la parte más fácil, que es una legalización, nueva vez, de indocumentados”, señaló.
Esto incluye 186 embarazadas y a 559 en labores de parto, según Migración
SD. La República Dominicana deportó a 153,144 haitianos indocumentados en los primeros cinco meses de
2025, en medio de su ofensiva contra la inmigración irregular, unas cifras que marcan un “crecimiento sostenido” respecto a otros años, de acuerdo con datos ofrecidos el lunes por la Dirección General de Migración (DGM).
En mayo fueron deporta-
Abinader (izquierda) de frente a tres expresidentes.
A su vez, el miembro de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Paz, considera que lo más importante es que “salgan acuerdos concretos y que el proceso del diálogo sea lo más ágil posible y no se estanque”.
En la cancha oficial, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, también espera que esta versión sea distinta. “Yo apuesto a que ahora habrá acuerdos y que real y efectivamente se van a cumplir”, afirma.
Haitianos indocumentados bajando de los camiones.
La presidenta en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, asegura que todo este llamado ha sido un “bulto” al que los exmandatarios no tuvieron más opción que sumarse.
El empresariado
En la rama empresarial, el vicepresidente del Consejo de la Empresa Privada, César Dargam, tiene altas expectativas. Destacó la importancia de que se defina una metodología que permita organizar los trabajos y que se fijen sus tiempos. b
dos 34,190 inmigrantes haitianos sin documentación, la cifra más alta alcanzada en un mes en lo que va de año, precisó la institución en un comunicado.
En abril fueron enviados a su país 32,540, en marzo 28,534, en febrero 26,659 y en enero 31,221.
El pasado domingo Migración informó que entre los deportados este año se encuentran 186 embarazadas indocumentadas y 559 paridas. b
Fachada de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.
Prisión para un padre y su hijo vinculados con secuestro en SDO
SDO. La jueza Cecilia Toribio, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, impuso prisión preventiva por seis meses a un hombre y a su hijo por su presunta vinculación con el secuestro de una mujer, hecho registrado el pasado 27 de mayo en el sector Buenos Aires de Herrera del municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo. La medida fue impuesta a Rubén Darío Rodríguez Campos y Rubén Darío Rodríguez Báez, enviados a Najayo Hombres. b
El proyecto pasó en primera lectura y aún le espera un largo proceso
SANTO DOMINGO. En su sesión de ayer, los diputados aprobaron en primera lectura un proyecto que modifica varios artículos de la Ley 139-97 para que los días festivos de Reyes, Juan Pablo Duarte y de la Constitución no se muevan de fecha, como pasa ahora.
La ley que buscan modificar los diputados fue promulgada en el año 1997. Esa normativa establece que los días feriados que correspondan a martes, miércoles, jueves o viernes sean movidos de fecha hasta el lunes siguiente para promover los fines de semana largos.
Sin embargo, el proyecto de ley que aprobaron los diputados y que fue propuesto por el legislador Sadoky Duarte, del Partido Revolucionario Moderno (PRM)
La Policía Nacional avanzó ayer en la distribución territorial
SANTO DOMINGO. Los 1,150 agentes seleccionados para el plan piloto del nuevo modelo de servicio policial comenzaron a recibir ayer sus cuadrantes asignados, como parte de la fase inicial del despliegue que se llevará a cabo en 137 sectores.
La medida forma parte de la estrategia territorial de seguridad, en la que cada oficial tendrá una zona específica.
El comisionado ejecutivo para la reforma policial, Luis García, explicó que esta etapa contempla una inducción para los oficiales, quienes deben familiarizarse con los cuadrantes.
Solo en el Ensache Naco fueron asignados 454 agentes, mientras que en Santo
por la provincia Juan Sánchez Ramírez, prohíbe que los días feriados como el de Duarte (26 de enero), los Reyes Magos (6 de enero) y el de la Constitución (6 de noviembre) se muevan de fecha por sus significado nacional y religioso.
Más trámites
Antes de que pueda ser una ley, el proyecto que conocieron ayer los legisladores
debe agotar una serie de trámites como su aprobación en segunda lectura, su análisis en una comisión de la Cámara Alta y ser sancionado dos veces más en el Senado. Por ello, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, propuso que la pieza solo se apruebe en una primera lectura para buscar “más entendimiento” antes de su aprobación definitiva. b
que se encuentran realizando ajustes en los medios de transportación.
Para algunos, como Joel De León, el cambio de uniforme no es garantía de transformación real.
“Eso va a ser igual que antes, el mismo macuteo. Cambiar el uniforme no hace nada si la persona no tiene educación”, afirmó el ciudadano.
Domingo Este se integran 224, distribuidos en 17 sectores.
El funcionario puntualizó Agentes reciben inducción.
“Ahora la comunidad y la Policía se defenderán mejor, porque antes solo se grababan abusos contra ciudadanos’’, Josecito Marco, presidente de la Junta de Vecinos de la San Vicente de Paúl. b
Los trabajos en la línea 2-C marchan sin detenerse, pero todavía no hay fecha segura de llegada
SANTO DOMINGO OESTE. Rieles, escaleras eléctricas, andenes y estructuras externas ya están terminadas en la mayoría de las estaciones de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, pero hay retrasos en la colocación de torniquetes, boletería, vestíbulos, salas de control, señalética y parte de las catenarias del sistema eléctrico.
Las autoridades de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informaron que en 60 días se culminarán las obras civiles de las estaciones y se completarán los pocos metros que faltan de los rieles
dentro del túnel que unirá la estación María Montez con la Pedro Martínez, en la avenida Los Beisbolistas.
En esos dos meses, los contratistas deberán entregar la avenida Marginal Sur, que se construye debajo de la línea del metro, la cual inicia en la estación de Los Alcarrizos y conecta con el
El proyecto estaría listo para el 2028; el AILA seguirá funcionando
SANTO DOMINGO. La empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA) ha iniciado las demoliciones para dar paso a la construcción de una nueva terminal de pasajeros.
Con este comienzo, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) busca ex-
pandir las operaciones del aeropuerto para que cuente con capacidad de hasta 4 millones de pasajeros al año, realizando una inversión de 250 millones de dólares.
Se estima que el proyecto, que concluirá en el 2028, marcará un hito en la infraestructura aeroportuaria dominicana, con un diseño moderno, sostenible y alineado con los estándares globales de la casa matriz de Aerodom, Vinci Airports, indicó hoy Aerodom. Entre los trabajos ya ini-
kilómetro 9 de la Autopista Duarte.
Una fuente de la entidad aseguró que en los próximos cuatro meses se completará la parte electromecánica, para iniciar las pruebas de rodamiento de los trenes en septiembre, como lo informó el presidente Luis Abinader. b
4
Opret afirma que siempre paga
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte niega que se tenga una deuda de largo plazo con los contratistas. Sin embargo, admite que la burocracia del Estado retrasa algunas cubicaciones, aunque no se trata de deudas prolongadas. “Siempre se debe, pero se paga todos los meses al paso del Estado, que tiene su proceso. No hay un retraso grande, porque se va pagando todos los meses; se hacen pagos a los contratistas, pero que se tenga deuda de hace un año, no existe. Todos los meses se paga”, insiste una fuente de la entidad.
Ilustración de cómo quedaría el AILA con la nueva terminal.
ciados en el terreno, se destacan: El desmantelamiento de edificaciones existentes, el desbroce y limpieza general del área.
La construcción de un cerramiento perimetral provisional para delimitar y asegurar la zona donde se
desarrollará el proyecto Estas labores forman parte de la fase preparatoria, orientada a garantizar condiciones seguras y adecuadas para el avance de las siguientes etapas de construcción que conlleva la obra. b
El edificio terminaría con las audiencias en el furgón ubicado en la Charles de Gaulle
SD. El Ministerio de Obras Públicas no ha concretizado la entrega formal al Poder Judicial (PJ) del nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, ubicado en la avenida Sabana Larga e inaugurado hace cuatro meses durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
Así lo informó el Poder Judicial, institución que, dijo, ya ha contratado el personal, los mobiliarios y equipamientos de la llamada Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.
Con la nueva estructura se aspiraba empezar en este segundo semestre del 2025, el fin definitivo de las audiencias de solicitud de medidas de coerción en el incómodo furgón de la vieja estructura, ubicada en la Charles de Gaulle, casi con
avenida Mella.
En febrero, el Gobierno y el mismo Poder Judicial, informaron que “la edificación más grande y moderna para el sistema judicial en la historia de la democracia dominicana” había sido cedida a la institución de justicia, el mismo día de su inauguración, pero, según el director de Carrera y Administración Judicial, Jhonattan Toribio Frías,
La DGCP trabaja en colaboración con la Unidad Antifraude de la Contraloría
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) recomendó a la Contraloría General de la República, no registrar ni aprobar ningún tipo de pago asociado
a alrededor de 150 contratos suscritos en el marco de tres procedimientos de licitación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Los procedimientos a los que se refiere el órgano son INABIE-CCC-LPN-20240008, INABIE-CCC-LPN2024-0010 e INABIE-CCCLPN-2024-0012, que fueron adjudicados para la confec-
eso no se ha concretizado. “Estamos esperando que el Ministerio de Obras Públicas termine entrega formal de este edificio para nosotros comenzar” a operar, sostuvo Toribio Frías, durante el recorrido que se hizo ayer junto a periodistas en el nuevo espacio en donde fueron trasladados 10 de los 21 tribunales del edificio de las Cortes del Distrito Nacional al de Re-
gistro Inmobiliario.
Más de 4 mil millones
Durante la inauguración de la Ciudad Judicial de SDE, que albergará oficinas del Ministerio Público, de la Oficina Nacional de Defensa Pública y tribunales civiles y penales de esa jurisdicción, se informó que esta ocupa un área de construcción de 46 mil metros cuadrados, cuya inversión ascendió a 4,446 millones de pesos.
Toribio Frías indicó que han estado coordinando con Obras Públicas desde hace varias semanas para que se ejecute la entrega. Con la anunciada conclusión de la obra, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, celebró que quedaría “atrás la era de los furgones de audiencias”, en donde las partes, testigos, abogados, acusados y jueces “esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”. b
Confección de uniformes escolares.
ción y adquisición de zapatos escolares, poloshirts, pantalones escolares, mochilas y kits de útiles, para su distribución durante los años escolares 2025-2026 y 2026-2027.
Mediante una nota de prensa, la institución recordó ayer que, instruyó en el mes de abril una investigación de oficio con el fin de verificar la legalidad de los procesos tras detectar indicios de irregularidades. b
SANTO DOMINGO. Dieciséis empresas, la mayoría extranjeras, pusieron en las manos de la Junta Central Electoral (JCE) las pruebas de su experiencia previa en el servicio de impresión de documentos de identidad en países de todo el mundo, como parte de la competencia por el contrato multimillonario para imprimir la nueva cédula dominicana.
Entre ellas hay compañías que han desempeñado con éxito esta tarea en diversas naciones, incluida la misma que estuvo a cargo por 11 años de la emisión de la actual cédula dominicana.
Tres son de origen dominicano y el resto es capital externo proveniente de Alemania, Panamá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Francia, Argentina, México e Italia.
Recepción de documentos de oferentes el 25 de febrero.
Están agrupadas en los consorcios Emdoc, Idsecure Ids y Cédula 4.0 RD. Cédula 4.0 RD es liderado por Copy Solutions Internacional, la cual mantuvo un contrato con la JCE desde el 26 de diciembre del 2013 hasta la misma fecha del 2024 para suministrar los
DEA desmonta la farsa de Ángel Martínez: nunca fue
El hombre enfrenta varias querellas en República Dominicana
SD. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmintió de forma categórica que Ángel Ramón Martínez Jiménez, conocido como Ángel Martínez, haya trabajado alguna vez para esa institución o para cualquier otra agencia del De-
partamento de Justicia estadounidense, como el FBI o la ATF.
El desmentido, confirmado por el vocero regional de la DEA, Tony Velásquez, desacredita uno de los pilares del personaje mediático que Martínez ha construi-
más de 14 millones de plásticos (PVCPET) y 300 equipos de impresión usados para la cédula vigente.
El consorcio Emdoc está integrado por las panameñas GSI Internacional, que lidera el bloque y Ultra Tech.
Además, por la criolla
Ángel Martínez cuando fue apresado en Puerto Plata.
IQtek Solutions y las alemanas Veridos GmbH y Muhlbauer ID Services GmbH.
El binomio GSI-Veridos ganó un contrato por 9 millones de dólares en Costa Rica para emitir 1 millón de pasaportes biométricos de policarbonato y suplir los materiales y equipos de impresión.
Idsecure IDS está liderado por Midas Dominicana y lo completan la argentina Magallanes Media, la francesa Toppan Security, la mexicana Litho Formas y la italiana Ixla.
Midas Dominicana provee, opera y da mantenimiento a la solución tecnológica del Sistema de gestión automatizado de cobro de servicios de Edenorte para su red de puntos de pago.
Magallanes Media estuvo aliada a HID Global Cid en la prestación del servicio tecnológico que usa Argentina para emitir la cédula nacional de identidad móvil denominada Smart DNI”. b
do durante años: su supuesta condición de “exagente federal” y “analista de inteligencia”. Estas credenciales, ahora reveladas como falsas, sirvieron de plataforma para lanzar acusaciones públicas, muchas de las cuales lo han llevado a enfrentar serios procesos judiciales en República Dominicana. Martínez fue arrestado el 26 de mayo al arribar al país en un crucero. Sobre él pesaban varias órdenes de arresto por querellas acumuladas que lo vinculan a presuntos delitos de difamación, injuria, y estafa. b
b En medio de la tensión económica en Estados Unidos, México cae en remesas y los dominicanos aumentan sus envíos
SANTO DOMINGO. Mientras México enfrenta una disminución en el ingreso de remesas desde Estados Unidos, la República Dominicana destaca como una de las pocas economías de América Latina que mantienen un ritmo ascendente en estos flujos fundamentales para su estabilidad financiera y social. La com-
paración revela un comportamiento dispar en la región frente al endurecimiento migratorio y las tensiones comerciales en el país norteamericano.
Las remesas hacia México mostraron un retroceso interanual del 2.5 % en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, al totalizar 19,015 millones de dólares, en
4El Banco Mundial prevé que las remesas hacia América Latina crecerán apenas un 1.5% en 2025, muy por debajo del 7% registrado en 2023. La desaceleración se explica por el endurecimiento de las políticas migratorias, la posible ralentización del mercado laboral estadounidense y el fortalecimiento del dólar, que reduce el poder adquisitivo de los migrantes. A pesar de las proyecciones en las que la República Dominicana parece navegar con relativa solidez, no está exenta de desafíos, como el resto de los países que equilibran sus presupuestos con estos ingresos. El megaproyecto de ley presupuestario de Trump que grava las remesas con 3.5% fue aprobado por la Cámara de Representantes y enviado al Senado.
El volumen de las remesas de EE.UU. es fundamental en las economías de la mayoría de los países de América Latina.
medio de las tensiones generadas por la agresiva política migratoria estadounidense, principal origen de los envíos.
Las remesas de dinero a México, que provienen casi en su totalidad de migrantes en Estados Unidos, se desplomaron un 12.1 % anual en abril pasado al sumar 4,761 millones de dólares, informó el lunes el Banco Central mexicano (Banxico).
Este descenso (el más pronunciado en una década) ha sido atribuido a la pérdida de empleos en sectores industriales afectados por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, así como a
la intensificación de operativos migratorios. En contraste, el flujo de remesas hacia RD continúa fortaleciéndose.
Según el Banco Central dominicano (BCRD), entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$3,917.4 MM, aumentando 12.1 % en comparación con el mismo período del 2024. Particularmente, en abril registró un valor de remesas de US$954.6 millones. b
uLea el artículo completo en diariolibre.com
EE. UU. envió carta a socios para recordarles el fin de la pausa arancelaria
PARÍS. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo ayer su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas
por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.
“El entorno económico mundial se ha vuelto mucho más difícil”, reconoció ayer
en rueda de prensa el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Después de un crecimiento del 3.3 % en 2024, la OCDE espera ahora una expansión del 2.9 % en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas. Pero en su informe de marzo, la organización formada por 38 países y con sede en París había pronosticado un crecimiento mayor del 3.1 % b AFP
Tras agotarse las boletas para la primera función del concierto de Bad Bunny en el Estadio Olímpico , previsto para el viernes 21 de noviembre, los organizadores del evento decidieron efectuar una segunda función el sábado 22.
b Indotel auspicia jornada cultural en la frontera con Haití que involucra a artistas y entidades para desarrollar una novedosa agenda
SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en coordinación con entidades de gestión de derechos de autor y otras organizaciones gubernamentales, presentaron el proyecto Soberanía 4.0, una iniciativa orientada a revitalizar la identidad cultural.
Su objetivo es mitigar las interferencias en el espectro radiofónico dominicano causadas por emisoras haitianas en las zonas fronterizas del país, mediante el fortalecimiento técnico de las estaciones locales y la promoción activa de la identidad y cultura dominicana.
El lanzamiento oficial se realizó en el Centro Indotel Cultura Digital, encabezado por el presidente del organismo, Guido Gómez Mazara, y el artista y gestor cultural Pochy Familia, con la presencia de compositores, músicos, legisladores y funcionarios del ámbito cultural.
Durante su intervención, Gómez Mazara explicó que el programa tiene como base el desarrollo técnico de las telecomunicaciones en la región, la dinamización del ecosistema cultural y el rescate del orgullo identitario en las provincias fronterizas.
Impacto
“Las seis provincias incluidas en esta iniciativa concentran a más de 466,000
El presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, encabezó el acto acompañado por los miembros del Consejo Directivo de la institución, el director de la Policía Nacional, funcionarios de otras entidades y destacados artistas.
ciudadanos. Una de las tragedias recurrentes en el diseño de políticas públicas ha sido actuar sin tomar en cuenta los niveles de involucramiento de los actores locales”, expresó.
Detalló que un estudio técnico reveló altos niveles de interferencia en señales de radio y televisión provenientes del vecino país. “En
provincias como Pedernales, esa interferencia alcanza un 70 por ciento. Frente a esto, hemos instruido al equipo técnico para aumentar la potencia de nuestras emisoras y garantizar emisiones libres de obstrucciones”, puntualizó. Asimismo, criticó la baja inversión estatal en comunicación y publicidad en la frontera. “Solo el 5% del presupuesto publicitario ha llegado a estas provincias”, afirmó.
Artistas
El proyecto cuenta con el apoyo de reconocidas figuras del arte nacional. El maestro Ramón Orlando, presidente de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (So-
daie), calificó la iniciativa como una de las más trascendentales en años recientes. “Yo creo que este es uno de los proyectos más importantes que se ha presentado en mucho tiempo. Es una oportunidad de oro para reconstruir el orgullo cultural dominicano desde las comunidades que más lo necesitan”, comentó. El cantautor Pavel Núñez, parte de la iniciativa, expresó su respaldo por el componente identitario del plan. “Perder la frontera cultural es perder la nación. Por eso esto va más allá del arte”, dijo. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La comparsa
“Santiago es Leña y Carnaval” obtuvo el Gran Premio
SANTO DOMINGO. Más de cinco millones de pesos fueron distribuidos ayer durante la ceremonia de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025, organizada por el Ministerio de Cultura en el Auditorio del Museo de Arte Moderno. El acto estuvo encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo.
La comparsa “Santiago es Leña y Carnaval” fue galardonada con el Gran Premio, dotado con un millón de pesos. También obtuvo el primer lugar en la categoría Diablos Tradicionales, donde fueron reconocidas además “Los Taimáscaros” (segundo lugar) y “Los Buitres de Villa Duarte” (tercero).
En las distintas categorías, el primer lugar recibió RD$200,000, el segundo RD$100,000 y el tercero RD$75,000.
LA PRINCESA LLEGA HOY A NUEVA YORK
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española, llega hoy a Nueva York a bordo del buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano.
Algunos ganadores
Fantasía: Raíces Doradas (1er.), Fabuloso Brasil (2do.), Fantasía de una Tradición Califé (3ro.).
Tradicional: Los Guloyas de San Pedro (1er.), Los Brujos de San Juan (2do.), Tradición y Fantasía sin Límites (3ro.).
Histórica: Raíces Africanas (1er.), Los Demonios del Jefe (2do.), Sangre Africana (3ro.).
Creatividad Popular: Los Guardianes del Infierno (1er.), Los Sankyjuelos (2do.), Los Cuervos y sus
Muñecos (3ro.).
Diablos de Fantasía: Fantasía de un Circo en Carnaval (1er.), Carnaval en el Bosque (2do.), Los Incomparables de Villa Consuelo (3ro.).
Alí Babá: Fiesta de los Dulces (1er.), Alibabá de Invivienda: Jaque Mate (2do.), Los Abusadores de Villa Francisca (3ro.)
Máscara: Clara Soler Bocio por “La Musa” (1er.), Junior Cruz por “Rey del Mar Poseidón” (2do.), Iván Acevedo por “Fantasía de una Bailarina” (3ro.). b
ARIES
Aunque aún no has alcanzado las metas profesionales que te has marcado, te mostrarás encantado de los logros conquistados.
TAURO
Sufrirás alguna contrariedad que te hará perder el buen rollo que arrastrabas, aunque ya sabes que no hay mal que por bien no venga.
GÉMINIS
La correcta alimentación puede convertirse hoy en una aliada o en una enemiga.
CÁNCER
Puedes arriesgar tu relación sentimental por dejar clara cuál es tu postura con respecto a tu familia política.
LEO
Tu momento sentimental te demandará decisión, sin miedo a las consecuencias tendrás que declarártele la persona que te gusta.
VIRGO
Te tocará ser la persona que ve un poco más allá de los problemas y pone un punto de armonía necesario para el equilibrio.
LIBRA
Los comentarios mordaces que sueltes sin pensar pueden volverse contra ti, en los que te tendrás que hacer frente a sus consecuencias.
ESCORPIO
El dinero puede ser hoy la fuente de alegría. Además de ganar algo extra, recibirás buenas noticias.
SAGITARIO
LUISANNA GRULLÓN ESTRENA VIDEOCLILP
La cantante dominicana Luisanna Grullón presentó su más reciente propuesta audiovisual: “Ay ay ay”, un videoclip lleno de energía, color y emoción, dirigido por el reconocido realizador Lowensky Natera y producido por LME Entertainment. El rodaje tuvo lugar en las espectaculares instalaciones del Rancho Las Caobas, en Piedra Blanca, Monseñor Nouel, aportando una estética natural y envolvente.
El final de la jornada de trabajo traerá muy buenos augurios para los Sagitario, que saldrán triunfantes de los retos asumidos.
CAPRICORNIO
La parte más tímida de tu personalidad parece instalada en algunos aspectos de tu vida, y no deberías permitirlo porque puede afectarte.
ACUARIO
Estarás especialmente brillante hoy para las cuestiones laborales que se suelen enredar.
PISCIS
El diálogo y la conversación íntima pueden favorecer la mejora de las relaciones sexuales.
“Ya seis casos de doping positivo para el equipo de Canelo Álvarez y Eddy Reynoso suena a que algo pasa ahí dentro. Hay que ver qué les da su preparador físico. Si es que consumen sustancias prohibidas o es que hay un error” Juan Manuel Márquez, exboxeador
b Tras 5 años muy buenos, su inicio con los Indios fue flojo b Sus números de entonces y los de Soto de hoy se parecen
SANTO DOMINGO. A Edwin Encarnación lo mantuvo 16 temporadas en las Grandes Ligas el poder de su madero, un recorrido que lo autoriza con más de 400 cuadrangulares y sobre las 1,200 remolcadas para hablar de cómo se vive cuando esos números de poder no llegan como lo espera el equipo y los fans.
El antesalista venía de liderar la Liga Americana en empujadas (127) y de pegar 42 jonrones con los Blue Jays en 2016 y firmó en la agencia libre con Cleveland por tres años y 60 millones de dólares.
De inmediato sintió que ajustarse al nuevo escenario, el escrutinio de la prensa y de las tribunas del Pro-
gressive Field, y la dinámica del equipo le hicieron perder el enfoque en sus dos primeros meses.
Al igual que como ha pasado con Juan Soto y su llegada a los Mets (.234, 10 HR, 28 CE, 38 CA, 45 BB), los números de Encarnación en sus primeros dos meses (.234, 10 HR, 22 CE, 23 CA, 30 BB) no fueron los esperados por el mundo del béisbol.
“Me pasó lo mismo en Cleveland, los dos primeros meses. En ese tiempo yo no era el Edwin Encarnación que siempre había sido”, dijo el extoletero a Diario Libre.
En esa temporada, el romanense tenía 34 años pero sus cinco cursos ante-
riores habían sido monstruosos, con un WAR acumulado de 21.5, y promediando por temporada .277 en bateo, 39 jonrones y 110 remolcadas.
“Es algo normal, es un proceso, yo confío en el talento de Soto, y sé que sus números estarán ahí”, aseguró el tres veces All-Star.
Un buen consejo
0 Retirado desde 2020, Encarnación es un empresario con inversiones diversas, como los bienes raíces y trabaja con los Blue Jays.
meses todavía, y al final, tanto Soto como los demás dominicanos, dependiendo del enfoque que pongan en su trabajo, tendrán los números que tanto la industria como los fanáticos esperan.
Rumbo al Clásico
Varios criollos pelean lideratos en Las Mayores: En la Liga Americana, Rafael Devers es el rey de las remolcadas(53), boletos(48), y es segundo en dobles(17). También José Ramírez es tercero en slugging (.555) y cuarto en OPS (.939). En salvamentos, Carlos Estévez disputa con 17, el liderato contra Andrés Muñoz (19). En la Nacional, Marcell Ozuna (48) y Juan Soto (45), se pelean la cima en bases por bolas, Oneil Cruz es el máximo líder de robos (20), Elly de la Cruz es segundo en ). “Los muchachos están bien, positivos, y que recuerden que la campaña es un maratón”, señaló Encarnación sobre el desempeño dominicano.
Justo ahora que Soto ya ha dado visos de encender su ofensiva, el ex de Rojos, Azulejos, Indios, Marineros, Yankees y White Sox sentencia que la clave debe ser no perder la concentración.
“Mi consejo es que se enfoque, y lo digo sabiendo que Soto en cuanto a su mentalidad es un tipo súper preparado. Nada de esto le va a afectar, sé que él no está pendiente a la prensa, que se olvide de todo”, señaló Encarnación. Recalcó que a la temporada actual le faltan cuatro
Encarnación es parte del equipo de trabajo de Nelson Cruz en la gerencia del equipo dominicano para el Clásico Mundial.
“Estamos ayudando a Nelson (Cruz) en todo lo que nos necesite”, dijo Encarnación al tiempo que señaló que en ese mismo ánimo también están Pedro Martínez, Juan Marichal, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré y David Ortiz. b 4
Ocupará la posición en el periodo 2025-2027. Sustituye a Ricardo Ravelo, que estuvo desde 2021
SANTO DOMINGO. Tal como adelantó Diario Libre en mayo, Miguel Guerra Armenteros fue elegido como el nuevo presidente del Club Atlético Licey. El equipo anunció a través de un comunicado que la elección fue por unanimidad por la junta directiva del conjunto azul y no por el sistema de votación de socios, como llegó su predecesor, Ricardo Ravelo.
La junta directiva azul quedará estructurada por Domingo Pichardo, quien fungirá como vicepresidente. Miguel Ángel Fernández será el tesorero, mientras que Jaime Alsina ocupará el cargo de secretario, en tanto que Ricardo Ravelo Jana, Rafael Antonio Úbeda Heded, Tancredo Aybar y Federico González Santoni serán directores de la organización.
Guerra Armenteros es licenciado en Economía y Ciencias Políticas, con estudios en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
Thunder y Pacers llegan con núcleos de jugadores menor de 27 años
OKLAHOMA. Cuando Michael Jordan anotó el tiro decisivo sobre Utah en las finales de la NBA de 1998, Shai Gilgeous-Alexander ni siquiera había nacido. Cuando Kobe Bryant lanzó el icónico ‘oop’ a Shaquille O’Neal en las finales del Oeste del 2000, Tyrese Haliburton tenía meses.
El ganador de las finales de la NBA de 2025 será el primer campeón de la Generación Z en la historia de la liga.
¿Nuevo orden?
Actualmente se desempeña como director general de Gas Natural, en la República Dominicana. El ejecutivo azul se ha mantenido por tres décadas desempeñando distintas funciones en las oficinas de los Tigres, siendo su primera experiencia en la temporada de 1994-1995.
Con su esposa, la señora Yadina Vásquez de Guerra, procreó a sus hijos Ignacio, Ivette Cristina y Michelle Marie, estas dos últimas madrinas campeonas en las coronas 23 y 24 respectivamente, obtenidas en las temporadas 2022-23 y 2023-24.
Guerra Armenteros se convirtió en el primer nieto de un extitular de los Tigres del Licey que alcanza la presidencia. Su abuelo fue el ingeniero Ignacio Guerra Abreu (1953-54 y 1955-57), segundo mandatario en la etapa del béisbol profesional dominicano que comenzó en el verano de 1951 y que en 1955-56 pasó a la época otoño-invernal (octubre-febrero). b
Encabezando estas finales están dos equipos jóvenes: los Oklahoma City Thunder y los Indiana Pacers, cuya edad promedio los hace demasiado jóvenes para clasificarse para la cohorte millennial. Las rotaciones de los Thunder y los Pacers casi no tienen jugadores de 30 años.
Los playoffs solían ser dominio de veteranos mayores y expertos, ya entrados en la treintena, pero la liga se ha rejuvenecido.
Por primera vez en la historia de la NBA, los cuatro finalistas de conferencia — basados en la edad promedio ponderada por minutos, que tiene en cuenta el tiempo de juego— encajarán en la categoría de la Generación Z.
En esta postemporada, la edad promedio ponderada por minutos de los Celtics fue de 29,9 años, año de nacimiento: 1995, el último equipo millennial que seguía en los playoffs.
Los Knicks, mucho más joven y saludable (27.7), los eliminó en seis partidos. Si
se mantienen las tendencias actuales, los Celtics serán el último equipo millennial en ganar el cetro.
Los jóvenes lo están haciendo más que bien. Liderados por Gilgeous-Alexander, de 26 años, el promedio de edad ponderado por minutos de los Thunder es de 24.7 años. Eso le da al equipo número uno del Oeste su año de nacimiento en 2000, tres años después del límite de 1997 para la Generación Z. Haliburton, de 25 años, representa la cara visible de los Pacers, quienes, con un promedio de 26.2 años, arrasaron con los Cavaliers (26.5) y Bucks (28.1). b
Los diputados quieren dejar tres efemérides
Al dominicano le gusta un can, tanto, que entre las notas más leídas cada día en la web de Diario Libre casi siempre se cuela la que informa sobre las fechas de los feriados del año. Puede estar la candela más “prendía” en temas que afectan
profundamente a la sociedad, pero la gente siempre está atenta a cuándo no tiene que trabajar.
Ahora, los diputados quieren que los feriados no se celebren solo por el junte y la francachela, sino también por la esencia de la efeméride que los origina. Ayer, aprobaron en primera lectura un proyecto que modifica varios artículos de la Ley 139-97, para que
Cantante
El puertorriqueño vendió la totalidad de boletas para dos fechas de sus conciertos en la República Dominicana programados para el próximo mes de noviembre en apenas ocho horas de haber sido colocadas en venta.
MADRID Un apartamento, dos coches o comida suficiente para un año son algunos de los premios que rozan el millón de euros en una cesta de Navidad rifada por un restaurante en España, que arrancó su sorteo poniendo a la venta 100,000 papeletas. Es ya casi “una tradición primaveral” que la venta El Paisano, un restaurante de Sevilla, ponga en marcha el sorteo en estas fechas.
los días festivos de los Santos Reyes (6 de enero), Juan Pablo Duarte (26 de enero) y la Constitución (6 de noviembre) no se muevan de fecha, como pasa ahora cuando se trasladan a los lunes.
La iniciativa responde a quejas de sectores que entienden que los niños pierden la magia de los Reyes si se celebra otro día, y que las otras dos efemérides pier-
La Lidom es una empresa privada, tuvo Leonardo Matos Berrido que aclararlo con un fallo de la Suprema Corte de Justicia cuando se le quiso imponer equipos vía el Ejecutivo y el Congreso. La Lidom no es una federación deportiva. No es una ONG. Si alguien tiene que decidir que una directiva sea removida; esa potestad es exclusiva de los seis equipos.
ESPAÑA El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo cual la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
LONDRES Un par de pistolas de la colección privada del príncipe Augusto Federico, el primer duque de Sussex (17731843), fabricadas por el armero real del rey de España Carlos IV a finales del siglo XVIII, se subastaron en el Reino Unido por 22,680 libras (26,917 euros). Las dos pistolas españolas de cerrojo convertible ‘Madrid’ de calibre 22 datan de alrededor de 1795.
den su valor patriótico al moverlas. Es importante que haya gente interesada en preservar la memoria histórica y cultural-religiosa. Pero quien celebra por lo festivo, lo hará en cualquier día, sin detenerse a pensar por qué. Al final, la gran pregunta es para el sector empresarial: ¿qué conviene más, parar el lunes o no? b
2.6
El oro sube un 2.6 % impulsado por las nuevas tensiones arancelarias del presidente Trump.
5
El número de estaciones que tiene la línea 2C del Metro, van desde el km 9 de Autopista Duarte hasta entrada de Los Alcarrizos.
MADRID El telescopio espacial James Webb ha descubierto nuevos datos que podrían indicar cómo se formó el exoplaneta WASP121b y cómo surgió el disco de gas y polvo que rodea a su estrella. La clave está en unas moléculas halladas en su atmósfera: metano y monóxido de silicio. Los detalles fueron publicado en las revistas Nature Astronomy y The Astronomical Journal. EFE