

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4034, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4034, Año 16 diariolibre.com
b Dejan listo un malecón de 1.3 kilómetros b También sanearon las cañadas de la zona b Se reconstruyó la parroquia del pueblo
p SAMANÁ. Ayer quedó inaugurado el malecón de Samaná y otras obras para impulsar el turismo en dicha provincia. En la foto, el comandante general de la Armada, Agustín Morillo Rodríguez; la gobernadora de Samaná, Teodora Mullix; el presidente, Luis Abinader; el ministro de Turismo, David Collado y el alcalde de Samaná Nelson Núñez, durante la ceremonia de corte de la cinta b P4
Sinfonía arranca una temporada de grandes eventos
b P10
b P13
SD. La Junta Central Electoral (JCE) anunció ayer una serie de aumentos en los servicios que ofrece, tanto en el país como en el extranjero. El alza varía entre un 17% y 150%, en función de la documentación que se solicite. b P6
SD. Según la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación (Minerd) en el país, todavía 327 escuelas usan letrinas, en lugar de inodoro, para evitar exponer a los estudiantes ante posible brote de enfermedades. b P7
Respetar el espacio público debería ser tarea natural en una sociedad civilizada y regida por leyes. Empero, en nuestro país se ha convertido en empresa casi imposible.
Hemos normalizado la apropiación individual de lo colectivo, amparados en la permisividad, la indiferencia y, a menudo, la complicidad de las autoridades.
Las aceras son ocupadas por comercios, tarantines, vehículos, mesas, toldos o basura, como si el derecho a circular —a pie, con seguridad y dignidad— fuese un privilegio reservado solo a algunos sectores. Para apropiarse de la calle frente a las propiedades, se han inventado barreras de cemento. Nos repetimos hasta el cansancio que los derechos de cada quien terminan donde comienzan los del otro.
Pero lo decimos más como consigna vacía que como principio de convivencia. La verdad incómoda es que vivimos en una sociedad crecientemente incivil, donde el respeto mutuo se ha visto reemplazado por el “sálvese quien pueda” y el “yo primero”.
Toda iniciativa orientada a devolver el espacio público a sus legítimos dueños, los ciudadanos, debe saludarse. El esfuerzo del ayuntamiento por rescatar aceras y calles es una cuestión de orden urbano, un acto profundamente democrático. ¿Hay democracia sin igualdad en el acceso a lo común?
Con el espacio público, se recupera la noción de comunidad. Se aprende que la ciudad es un proyecto compartido y que en ella cabemos todos si cada quien ocupa lo que le corresponde y respeta lo que no le pertenece. Aprendamos a vivir con el otro, no a pesar del otro. En ese aprendizaje está el germen de una ciudadanía más consciente, más justa y más humana. Sin civismo, toda ley se vuelve letra muerta. Sin respeto, la ciudad es inhabitable. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 31 Mínima 24
OTRAS CIUDADES
“Toda esta retórica sobre reducir billones de dólares del gasto no ha llegado a nada, y la reforma fiscal lo codifica”
“Pasan días y días sin acceso a agua, y, a pesar del esfuerzo de nuestra oficina para mitigar este problema, se requiere de una solución a gran escala” Omar Fernández, senador del DN
b El Gobierno destinó RD$553.1 millones a la obra b Port Samaná, en Arroyo Barril, estará listo a finales de 2026
SAMANÁ. El presidente Luis Abinader entregó ayer el remozamiento y reconstrucción del malecón de Samaná e inició formalmente la construcción del puerto de Samaná, en Arroyo Barril, dos proyectos que revalorizarán el atractivo turístico y fomentarán la recreación de residentes y visitantes de esta provincia.
La reconstrucción, que estuvo a cargo del Ministerio de Turismo y contó con una veeduría de varias universidades que supervisó el aspecto financiero, tuvo un costo de 553.1 millones de pesos e incluyó la instalación de un sistema de drenaje pluvial y la intervención de 1.3 kilómetros de frente marítimo.
El puerto en Arroyo Barril cuenta con una inversión de 90 millones de dólares canalizados bajo un esquema de alianzas público-privadas (APP), siendo la primera terminal turística construida bajo esta modalidad.
Durante el recorrido que realizó ayer por la provincia, el mandatario aprovechó para dar por terminada la remodelación de la Parroquia de Santa Bárbara y la glorieta de su parque, dos obras que complementan la oferta turística y religiosa próxima al malecón y para la cual se destinaron 24 millones de pesos.
“Estas obras que hacemos son de ustedes; ustedes tienen que cuidarlas”, enfatizó Abinader al dirigirse a funcionarios y munícipes, tras augurar que el futuro cercano que le espera a la provincia con estas iniciativas de desarrollo “es brillante”. En esto coincidió el mi-
0 Vista del nuevo malecón de Samaná, un atractivo especial para el destino.
nistro de Turismo, David Collado: “marcamos un antes y un después en el desarrollo del turismo en Samaná”, agregó.
4
Abinader también encabezó el inicio del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), con la entrega de 43 autobuses –14 de ellos eléctricos– para trasladar a los niños de 17,500 familias en Santa Bárbara, Las Terrenas y Sánchez. El jefe de Estado anunció que, emitirá 300 títulos a favor de propietarios en Santa Bárbara que esperaban por estos documentos desde 1973, además de iniciar la licitación para la construcción de un subcentro (UASD) en esa demarcación.
Fin a las inundaciones
El sistema de drenaje pluvial con el que se ha habilitado el malecón de Samaná y el saneamiento de las cañadas que desembocaban en ella pondrán fin a las inundaciones provocadas por las lluvias. La reconstrucción también representa una propuesta de rescatar y de embellecer las áreas de esparcimiento.
Primer crucero en Arroyo Barril
El Port Samaná, en Arroyo Barril, en cambio, busca promover el turismo de cruceros y generar una derrama económica significativa en este municipio a través de la creación de 1,500 empleos directos y más de 3,500 empleos indirectos.
La terminal turística contará con un muelle con dos posiciones de atraque, un parque temático inmersivo con toboganes acuáticos, bares, marina, piscinas, clubes de playa y canchas.
Se estima que la obra estaría lista para entrar en operaciones en noviembre del 2026, fecha en la que se estima la llegada de su primer crucero y, una vez inicie, las autoridades prometen que la llegada de visitantes será imparable: 350,000 visitantes podrían llegar en 2027 y 900,000 en el 2028, según proyecta el Grupo ITM. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer ayer la Resolución No. 9-2025, mediante la cual establece aumentos de precios de los servicios que ofrece tanto en el país como en sus oficinas en el exterior.
La medida entrará en vigor a partir del martes 1 de julio de 2025. Los incrementos van desde un 17 % a un 150 % en el costo de los servicios.
Informó que la resolución tiene por objetivo adecuar los costos asociados a diversos trámites ofrecidos por el organismo, a través de dependencias como el Registro del Estado Civil, la Dirección Nacional de Cedulación, la Dirección de Registro Electoral, la Consultoría Jurídica y la Secretaría General.
Entre los servicios que experimentarán aumentos se encuentran:
■ Certificación de Cédula para la Dirección General
SD. La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, dominada por legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), rechazó y archivó de forma definitiva el proyecto de resolución que buscaba que el ministro de Hacienda, José Vicente, explique al Congreso el rumbo y uso de los préstamos que ha tomado el Poder Ejecutivo.
La Junta Central Electoral. de Impuestos Internos (DGII): aumentará en un 150 %, pasando de 1,000 a 2,500 pesos.
■ Servicio VIP de Certificaciones del Registro Electoral: sube un 100 %, de 500 a 1,000 pesos.
■ Certificación de Cédula para Fines Legales: incremento del 67 %, de 1,500 a 2,500 pesos.
■ Certificación de Cédula
para Fiscalías: también sube un 67 %, de 1,500 a 2,500 pesos.
■ Certificación de Cédula para la Dirección General de Pasaportes y/o Consulares y otras instituciones: aumento del 50 %, de 1,000 a 1,500 pesos.
■ Certificación de Cédula para Bancos: se incrementa en un 33 %, pasando de 1,500 a 2,000 pesos.
La iniciativa buscaba cuestionar al ministro de Hacienda
La resolución fue presentada por el diputado Félix Michell Rodríguez, de la Fuerza del Pueblo, pero cuando fue debatida en la comisión de Hacienda se bloqueó por la falta de apoyo. Aunque los opositores respaldaron la pieza, todos los diputados oficialistas que pertenecen a la comisión rechazaron el proyecto, provocando que se en-
Los diputados han aprobado varios préstamos este año.
■ Verificaciones y certificaciones de actas del Registro Civil (nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción) y Certificación de Soltería: suben en un 50 %, de 1,000 a 1,500 pesos.
La resolución de la JCE también dispone su publicación en un periódico de circulación nacional y su difusión por los medios oficiales de la institución.
Asimismo, se instruye su notificación a todas las dependencias correspondientes para garantizar su ejecución.
Matrimonios y divorcios
El matrimonio con un contrayente extranjero en la Oficialía del país, es decir, una persona que no siendo dominicana desea contraer matrimonio con otra persona, aumentará en un 50 %, de 10,000 a 15,000 pesos.
■ El matrimonio entre dominicanos en la Oficialía: aumentará en un 40 %, de 5,000 a 7,000. b
carpete sin más avances. De acuerdo con el informe que rindió la comisión, el proyecto para que el Gobierno explique los préstamos aprobados “es ambiguo y carece de claridad”, por lo que “no tiene los méritos suficientes” para ser aprobado.
La iniciativa estuvo dando vueltas en la Cámara de Diputados desde finales del 2023. Cuando la comisión de Hacienda decidió considerarla, determinó que el proyecto “dificulta la comprensión del contexto y la magnitud de las responsabilidades asociadas”. b
Escuelas con letrinas El hedor de las heces fecales llega hasta los estudiantes de cientos de escuelas que todavía utilizan letrinas en todo el país
MONTE PLATA. Después de cruzar un río y un arroyo se llega a un pueblo con siete casas en la cima de una montaña de la Sierra de Yamasá. Aquí también hay una escuela con apenas cuatro estudiantes y una profesora.
No hay energía eléctrica ni acueducto. Su acceso es un camino cenagoso por el que el director de la escuela enloda sus botas de caucho y su motocicleta para llegar a su trabajo.
Con todo y sus hermosos paisajes, la tierra fértil y la paz que se respira en esta comunidad llamada La Blanca, la gente la fue abandonando por no encontrar aquí las fuentes para su sustento económico.
Las mujeres jóvenes se fueron y las niñas que quedan son criadas por sus abuelas. Ellas son las últimas cuatro alumnas de la escuela que tiene el mismo nombre que el pueblo y las últimas razones por las que sigue abierta.
El plantel de dos aulas conserva la tarja que le co-
locaron en la entrada cuando se inauguró, en el gobierno de Antonio Guzmán (1978-1982), como testigo de un pasado en el que se quedó paralizada y en el que era natural que un presidente entregara una escuela con letrinas para docentes y estudiantes. Esas letrinas aún están en uso.
La modernidad del siglo XXI no llegó a La Blanca, a punto de desaparecer ni a la escuela El Coquito, también en Monte Plata. En esta última hay un baño con inodoro para las hembras y una letrina en el patio de atrás para los varones.
“El Ministerio de Educación aquí no invierte de manera directa porque es un centro prestado. Nosotros tenemos que, de los recursos que llegan, traer para acá para trabajar aquí”, explica Gregoria Soriano, directora de El Coquito.
La escuela ofrece primaria, pero no tiene infraestructura para secundaria. Algunos cursos se imparten en un centro comunal cercano. Soriano
Las letrinas son colocadas atrás para alejar el olor que, a falta de un inodoro, sale directamente al ambiente.
pide al Ministerio de Educación la construcción de un liceo para evitar que los estudiantes tengan que trasladarse a otras comunidades.
327 letrinas
El uso de letrinas es mucho más común de lo que se pensaría en estos tiempos de inteligencia artificial y viajes turísticos al espacio. El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, ha confesado que 327 centros a nivel nacional todavía las usan.
Son las escuelas que todavía usan letrinas en República Dominicana, según el balance de la Dirección de Infraestructura Escolar.
El multigrado en una sola aula 4 up
Los recintos educativos en estas comunidades remotas imparten docencia con un sistema multigrado, lo que significa que un maestro trabaja con estudiantes de dos cursos distintos en la misma aula. En La Blanca, dos alumnas están en sexto de primaria, una en primero y la otra en cuarto. En El Coquito, están juntos primero y segundo, y cuarto y quinto de primaria. Sólo cuentan con aulas individuales tercero y sexto. Estudian en jornada extendida, aunque sólo el horario es distinto, pues no tienen talleristas ni materiales.
Estas estructuras son un espacio abierto entre las heces fecales, el hedor y las plagas que emanan de los pozos sépticos, y los estudiantes que reciben docencia. La Organización Mundial de la Salud y Unicef han indicado que las escuelas sin saneamiento adecuado pueden convertirse en focos de transmisión de enfermedades infecciosas como diarrea,
lombrices intestinales y enfermedades de la piel. Herrera prometió cambiar en medio año el atraso arrastrado por décadas y creó una “Unidad de letrinización” para encargarse del trabajo. Por lo pronto, construir baños donde ahora hay letrinas no está dentro del plan de mantenimiento que inició el Minerd y que tocará a 1,100 escuelas. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El atractivo cerró en 2024; el Gobierno pide paciencia a población
PUERTO PLATA. El 5 de junio de 2024, el icónico teleférico de Puerto Plata cerró sus operaciones con el objetivo de dar paso a un nuevo sistema de transporte moderno. Sin embargo, un año después, la construcción aún no ha comenzado debido a los problemas que enfrentan las autoridades en la etapa de diseño.
Según informaron fuentes a Diario Libre, los técnicos continúan evaluando aspectos clave como la
velocidad del viento, lo que ha demorado la planificación del nuevo sistema. Concluida esa fase, pasarán a la licitación.
En su momento, el cierre se justificó por el avanzado deterioro estructural del teleférico, cuya operación supera las cinco décadas y ya agotó su vida útil.
El Gobierno prometió sustituirlo por una versión más segura, eficiente y con mayor capacidad, pero hasta ahora esa promesa no se ha concretado.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció recientemente que el proceso ha tomado más tiempo del previsto y pidió paciencia
SD. A partir de hoy, la Dirección General de Migración (DGM) dejará de aceptar pagos en efectivo para todos los servicios y procedimientos migratorios dirigidos tanto a ciudadanos dominicanos como extranjeros. Medida busca fortalecer la transparencia institucional y facilitar la gestión administrativa, según informó la entidad.
Métodos de pago
● Tarjetas de crédito o débito
● Depósitos bancarios (previa consulta en línea del monto a pagar)
● Pagos en línea a través del portal oficial de la DGM
Para quienes no cuentan con tarjetas bancarias, la DGM ha dispuesto un me-
Ciudadanos en Migración.
canismo alternativo. Los usuarios pueden ingresar al módulo de consulta disponible en la plataforma digital oficial de la institución, y calcularán el monto exacto correspondiente al servicio que necesitan. Con esa información, podrán acudir a cualquier sucursal de BanReservas para realizar el pago. b
a la población, asegurando que la obra “se realizará en el tiempo oportuno”.
Impacto económico
Mientras tanto, en los alrededores del teleférico, la paralización del proyecto ha generado incertidumbre y desesperación entre más de 300 familias cuya economía depende directa o indirectamente de
este atractivo turístico.
Vladimir Santana, vocero de organizaciones comunitarias de la zona, definió como una “falta de empatía” del Gobierno frente a la crisis que enfrentan guías turísticos, vendedores y taxistas.
“Me notificaron que me quitarán un solar si no me pongo al día con el pago”, expresó Santana. b
SD. Con el propósito de rescatar y visibilizar el legado de las dominicanas que han contribuido al logro de derechos civiles y políticos de las mujeres, el segundo taller hacia el Premio Periodista Pía Rodríguez, dotó a comunicadoras participantes de nuevas herramientas y fuentes que contribuirán a desarrollar nuevas miradas de la agenda mediática.
La antropóloga Fátima Portorreal, destacó que las luchas reivindicativas gestadas en la postdictadura trujillista deben ser narradas desde la mirada de un periodismo investigativo, en una búsqueda exhaustiva de fuentes que al parecer “permanecen dormidas”. “Durante muchos siglos las mujeres escribieron y
Parte de las organizadoras.
publicaron”, indicó la también historiadora, quien resaltó que para lograr sus propósitos usaban seudónimos masculinos porque la escritura era un asuntó de élite y de hombres. Portorreal, ha analizado diferentes fuentes para desentrañar el rol de las dominicanas en épocas claves, rescatando información en documentos peculiares. b
Valiente Adentro
Desamparo A un lado de la vía, está su potencial logístico e industrial. Al otro, las comunidades que crecieron sin orden y adolecen de servicios esenciales
SANTO DOMINGO ESTE. Felipe Berigüete y su familia llegaron a Valiente Adentro hace 35 años, y construyeron su primera casa en un terreno que ocuparon, hace 27. Ahora, el señor observa angustiado lo que quedó de su vivienda de dos niveles luego de que un gredar la destruyera, enviado por un hombre que hace un año atrás se había presentado con un supuesto título en mano, como dueño del terreno.
La impotencia lo consume, pero la resignación es mayor. Reconoce que no tenía papeles allí donde construyó su casa. Ahora vive alquilado en otra que corre la misma suerte. “Estamos atados de pies y manos”, lamenta, visiblemente conmovido.
Los desalojos en asentamientos urbanos informales son apenas uno de los numerosos problemas que enfrentan miles de comunitarios los cuales viven en
los sectores que bordean la marginal de las Américas y que, durante décadas, han extendido la huella urbana sobre terrenos que nunca contaron con ordenamiento territorial.
Lo que inició como un interés de la gente en aprovechar su acceso a la principal autopista que conecta con el frente marítimo de Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de las Américas, ha terminado en la consolidación de varios sectores sobre un amplio
territorio que adolece de calles asfaltadas, drenaje pluvial, electricidad regulada y acceso al agua potable.
Creciendo sin un plan
Entender el crecimiento urbano alrededor de esta principal avenida requiere remontarse al menos 70 años atrás. Para la década de los 50, el malecón de Santo Domingo solo se limitaba al oeste de la ciudad.
Esta avenida se mantuvo hasta que la construcción del corredor Duarte, a finales de los 90, amplió la autopista y la conectó con las avenidas Duarte y Sánchez, a través de la 27 de Febrero y la John F. Kennedy.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Esta megaobra unificó el norte, sur y este del país a través de Santo Domingo e incluyó un nuevo puente, elevados, un túnel e intervenciones paisajísticas y artísticas, desde el río Ozama, hasta Boca Chica”, puntualizó el urbanista Marcos Barinas al respecto.
Sin embargo, esta obra vial careció de una planificación que diera respuesta a la expansión urbana que se avecinaba. “Esta omisión provocó que, especialmente entre 1998 y 2006, se generara el crecimiento más significativo de la huella urbana de Santo Domingo a lo largo del eje de Las Américas, dando origen a sectores como Los Frailes, Ureña, Aguas Locas o Las Marías”, agregó el urbanista.
Sin servicios básicos Hace semanas que Víctor Jiménez de Óleo ha tenido que auxiliarse de vecinos para llenar un tanque. A sus 75 años, la situación lo lleva al borde de la insalubridad debido a que se pasa la mayor parte del tiempo solo, tiene una movilidad muy reducida producto de una trombosis. b
Con estos sectores ya asentados, las autoridades deben intervenir con un plan consensuado que mejore la calidad de vida y frene la expansión informal sobre los terrenos sin ocupar.
En marzo de 2024, el presidente Luis Abinader, visitó el sector La Ureña como parte del programa “Gobierno Contigo”. Allí escuchó reclamos de los residen-
tes y prometió mejorar calles y asfaltado, construir espacios deportivos y recreativos, y resolver problemas de transporte, iluminación y titulación. A tres meses de esa visita, los trabajos de asfaltado ni siquiera han comenzado, denuncia el Bloque I de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Santo Domingo Este.
Margarita Miranda y Marisol Copello
La fundación anuncia nuevas becas, valiosas alianzas internacionales y una temporada de grandes conciertos rumbo a la celebración de sus cuatro décadas
SD. A las puertas de celebrar su 40 aniversario -será en 2026- la Fundación Sinfonía presenta una temporada 2025 de buenas noticias. Un convenio firmado con la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid, España) es la primera de ellas. Por este acuerdo, Johan Reyes, un joven estudiante de contrabajo del Conservatorio, comenzará en octubre su formación al más alto nivel, una carrera de cuatro años en Madrid.
El acuerdo además, firmado entre la Fundación Sinfonía y la Fundación Albéniz, también abre las puertas a un campamento de una semana en la capital española a dos jóvenes pianistas, de 13 y 15 años, ganadores del concurso ProPiano. Es un Summer Camp con participantes de 60 países y profesores también internacionales.
El convenio entre las dos fundaciones contempla tres áreas: las becas, los talleres que impartirán en Santo Domingo profesores de la Escuela y los conciertos.
Para Margarita Miranda de Mitrov, presidente de Sinfonía, este acuerdo re-
Taylor Swift ha recuperado el control de su catálogo musical casi seis años después de que este se vendiera al productor Scooter Braun. Ahora toda la música que ha hecho, le pertenece.
presenta un compromiso “muy serio, consecuente con el trabajo que estamos haciendo. Hemos aumentado y diversificado el apoyo a los jóvenes. No solo del Conservatorio Nacional: damos becas a chicos dominicanos que estudian en otros países”.
Para Marisol Rodríguez Copello, copresidente de Sinfonía, los talleres que impartirán en el país los profesores de la Escuela Reina Sofía “tienen un efecto multiplicador. Podrán asistir alumnos de escuelas de todo el país, también alumnos como oyentes, profeso-
Margarita Miranda y Marisol Rodríguez Copello, presidente y copresidente de Sinfonía.
res del conservatorio... Son gratuitos y abiertos. Eso sí, hay que pasar una audición para garantizar el mejor nivel”. El primer taller de una semana, con cuatro profesores, será en octubre y el segundo en febrero de 2026.
También… jazz
No todo son lecciones, el espectáculo debe continuar. Llega en agosto un
La colaboración entre la Fundación Sinfonía y la Fundación Albéniz (de la que nació la Escuela de Música Reina Sofía) no se entiende sin la amistad que unió a Margarita Copello y Paloma O´Shea. Primero fue el Concurso Internacional de Piano Paloma O´Shea, que atrajo talento joven y generó algunas de las carreras pianísticas más fructíferas de las últimas décadas. Pero ese mismo talento internacional ayudó a constatar que el nivel de los participantes españoles se había quedado rezagado respecto al resto de Europa. Ahí nace la decisión de priorizar la educación sobre la celebración de grandes galas y nace la Escuela Reina Sofía, gracias a la amistad de estas dos grandes amantes de la música.
grupo de músicos del Carnegie Hall con un concierto de jazz y una cantante brasileña al Centro León en Santiago.
Y los tres ganadores del Concurso de Piano Paloma O´Shea ofrecerán otra gran velada junto al maestro José Antonio Molina y la Orquesta Sinfónica en el Teatro Nacional el 27 de agosto. Y hablando de figuras, se anuncia un concierto para octubre de dos de las figuras operísticas más exitosas: Nadine Sierra, de ascendencia puertorriqueña, y Xabier Anduaga, de España. Ambos se estarán presentando en el MET de Nueva York, en la obra La Sonámbula, de Bellini, y darán un salto para ofrecer este recital en el Teatro Nacional en una nueva edición de la Gala en honor a doña Margarita Copello de Rodríguez, fundadora y alma de la Fundación Sinfonía hasta su deceso. b
El exponente puertorriqueño subió a escena con el tema “Hugo”
LA ROMANA. El cantante urbano Eladio Carrión se presentó a casa llena en Altos de Chavón donde demostró una vez más que tiene una fanaticada cautiva en el trap latino.
Durante dos horas, el artista encendió la noche con una producción impresionante: un escenario en forma de “H” con un segundo nivel lleno de pantallas, que elevó la experiencia visual del espectáculo.
“Qué público más hermoso, un aplauso para ustedes. El cambio de fecha, todo estuvo un poco difícil, pero hoy vamos a romper de verdad. Los quiero muchísimo”, manifestó.
El concierto, producido por Gamal Haché, fue pospuesto en respeto al luto nacional por la tragedia ocurrida en Jet Set.
Durante el concierto, Ela-
0 El artista urbano dominicano Lil Naay con Eladio Carrión.
dio pidió un minuto de silencio por las víctimas e hizo un homenaje con los nombres de los 236 fallecidos, en las pantallas del escenario, al tiempo que interpretaba “Guerrero”.
El invitado especial de la noche fue el dominicano
Hasta el 4 de julio habrá ofertas en todas las sucursales
SANTO DOMINGO. Con una fiesta llena de energía se dio inicio formal a la agenda de actividades del 60 aniversario de Sirena, que llega bajo el lema “60 años viviendo juntos lo más valioso”. En su sucursal de la avenida Gregorio Luperón hubo de todo, para grandes y pequeños, desde degustaciones hasta premios para los clientes que se unieron a
0 Carmen Julia Álvarez y Luis Espaillat.
este gran festejo que se extenderá hasta el 4 de julio en todas las sucursales.
ARIES
Algunas circunstancias de tus familiares te harán ver que las cosas importantes no están siempre al alcance de la mano por muchos recursos económicos que tengas.
TAURO
Es posible que llegue a tus oídos una circunstancia no del todo agradable, relacionada con alguien de tu familia.
GÉMINIS
Tu mente estará hoy más ágil de lo habitual y tus ideas encontrarán el camino del éxito.
CÁNCER
La rutina se hará dueña de tu día sin ninguna contemplación, pero no desesperes, es mejor tocar fondo y luego subir rápidamente.
LEO
Lil Naay, con quien interpretó “Mami”. Carrión repasó sus éxitos e incluyó canciones de su nuevo álbum DON KBRN, además de temas populares, sin dejar sus colaboraciones con Bad Bunny.
Antes de despedirse, el trapero lanzó una promesa: “¡Prepárense RD, pronto nos vemos en el Estadio Quisqueya”. b
“Tenemos una fiesta en cada tienda durante todo el mes vamos a tener ofertas, vamos a tener descuentos, también vamos a tener muchas ofertas especiales y algunas sorpresas”, explicó Carmen Julia Álvarez, directora ejecutiva de Mercadeo. Y añadió que en Sirena tienen el compromiso de continuar siendo el espacio donde las comunidades crecen juntas, con precios accesibles y experiencias que fortalecen su calidad de vida. b
Entras en una etapa de cambios en la que te convendría estar muy atento a las novedades de tu profesión.
VIRGO
Después del barullo del fin de semana, necesitarás algunos momentos de calma para repensar algunas situaciones.
LIBRA
La semana que arranca es muy propicia para conseguir interesantes ingresos fruto de los negocios personales.
ESCORPIO
Sé paciente con aquellos con los que chocas por incompatibilidad de caracteres, especialmente si pertenecen a tu entorno familiar.
SAGITARIO
Es probable que sientas la necesidad de ponerte al día en determinadas cuestiones.
CAPRICORNIO
Hoy será el día más adecuado para que esos proyectos de trabajo que te preocupan comiencen a tomar forma.
ACUARIO
La distancia no tiene por qué ser hoy un obstáculo para conseguir objetivos o tomar decisiones importantes.
PISCIS
Las cuestiones relacionadas con trámites con la administración pública tendrán para ti hoy su momento de gloria, todos los trámites saldrán a la primera y no faltará ningún papel.
“Muchas
felicidades a Isaac del Toro por su histórico segundo lugar en el Giro de Italia. A los 21 años es un orgullo para México. Tiene muchos años por delante para seguir triunfando. ¡Ánimo!”
Claudia Sheinbaum, presidenta de
México
b El jardinero cerró con el promedio más bajo b Encabeza a los criollos en transferencias
SD. Luego de los meses de abril y mayo en las Grandes Ligas, espacio de tiempo que puede ser considerado como un tercio de la temporada regular, en la cual se juegan 162 partidos y 54 es el número de encuentros que marca exactamente esa porción de la campaña.
Tras su firma de un contrato de US$ 765 millones por 15 años, Juan Soto ya superó esos dos meses de su primera campaña con su nuevo equipo, los Mets de Nueva York. Cuando se comparan sus estadísticas con la de otros quisqueyanos con grandes firmas y cambio de chaqueta, sus números, (salvados por su última serie ante los Rockies), compiten.
tres empujadas.
Primera década
En sus primeros dos meses, Rodríguez pegó 17 jonrones, el máximo toletero de los quisqueyanos en ese período.
Antes de 2001, Manny Ramírez firmó con Boston por US$ 160 millones y 8 años. En sus primeros dos meses, pegó 16 vuelacercas y encabeza a los criollos en bateo (.378), remolcadas (58) y OPS (1.159).
Tras él siguieron: Vladimir Guerrero, que en enero de 2004, firmó por US$ 70 millones y cinco años, con los Angelinos; En diciembre de 2003, Miguel Tejada firmó un contrato de US$ 72 millones y seis años; y Alfonso Soriano, en noviembre de 2006, rubricó un pacto de 8 años por US$136 millones.
Segundo decenio
El primer decenio del presente siglo, en términos de
Por lo menos en cuanto a transferencias (44), Soto aventaja a todos los criollos, pero su promedio de bateo (.233) es el más bajo de todos los que firmaron grandes contratos, partiendo con el de Alex Rodríguez con Texas.
grandes contratos para dominicanos que cambiaron de equipo, inició con Alex Rodríguez y sus US$ 252 millones por 10 años, con los Texas Rangers.
Desde el 2011 al 2020, los dominicanos que firmaron grandes contratos comenzaron con Albert Pujols, en 2011, que aseguró su participación con los Angels por 10 años y US$240 millones; A finales del 2011, José Reyes y los Marlins, acordaron por 6 años y US$ 106 millones. En sus primeros dos meses se robó 15 almohadillas. b
Paulino gana el primer lugar y su compatriota el segundo puesto
SD. Como en la ocasión anterior, Marileidy Paulino impuso su nivel por segunda ocasión corrida al ganar la tercera parada del Grand Slam Track (GST).
La velocista cronometró ayer 22.46 en los 200 metros en la pista del Franklin Field en Filadelfia, en la Universidad de Pensilvania.
Sumó 24 puntos y dominó el fin de semana a sus anchas al acumular por segunda vez los 24 puntos
Eque se disputan en cada parada del GST (12 para el primer lugar por carrera).
Superó a Isabella Whittaker (Estados Unidos),
quien cruzó segunda con 22.82 y en tercero Nickisha Pryce (Jamaica) con 22.96. El día anterior la medallista olímpica impuso un
Resultados y puntuación final de la 3ra parada
EE.UU. Miguel Andújar fue retirado del partido del domingo contra los Blue Jays por molestias en el oblicuo derecho. Los problemas en el oblicuo pueden ser delicados, por lo que no sería sorprendente que Andújar tuviera que ser colocado en la lista de lesionados en los próximos días. El infielder terminó el partido 0 de 2, con una base por bolas y una carrera anotada, antes de salir en 5ta. entrada.
49.12 para ganar la prueba de la vuelta completa con su mejor tiempo de la temporada y de esa manera va dejando atrás su mal debut de temporada en el Estadio Nacional de Kingston, Jamaica, en ocasión de la primera pata del GST.
Alexander Ogando
El velocista Alexander Ogando, registró un 45.87 en los 400 metros el sábado, mejoró en grande ayer en su prueba por excelencia al detener su crono en 22.13 para apoderarse del primer lugar de la media vuelta en el Franklin Field, en Filadelfia. Demostró que en la media vuelta su explosividad es superior a los corredores de la vuelta completa, quienes fueron sus rivales en estos 200 m. b
EE. UU. Los Astros transfirieron al lanzador derecho Ronel Blanco a la lista de lesionados de 60 días. Se trata de un simple movimiento de trámite para liberar un puesto en la plantilla de 40 jugadores de Houston. El lanzador derecho de 31 años se someterá a una cirugía de codo que lo dejará fuera de juego esta semana y probablemente estará fuera de acción hasta la segunda mitad de la temporada 2026.
EE.UU. Los Yankees enviaron a Yerry de los Santos a Triple-A Scranton/Wilkes-Barre. El equipo necesitaba un brazo nuevo para su bullpen tras la debacle del sábado contra los Dodgers, y de los Santos fue una decisión fácil tras trabajar en partidos consecutivos y no iba a estar disponible ayer por la noche. El lanzador de 27 años ha tenido efectividad de 3.00, un WHIP de 1.92 y proporción de ponches/bases por bolas de 9/6 en 12 entradas.
Los daños causados deben resarcirse
En el mundo del libertinaje, emitir comentarios para destruir la moral o la imagen de otra persona se ha vuelto tan común como levantarse todos los días para ir a trabajar.
Mecanismos de extorsión, muchas veces, para
personas con alguna cola que le pisen y para otras que entienden que un pago para evitar esos ruidos, aún a sabiendas de que las acusaciones son mentiras, es más fácil que dejar sonar la gallareta.
Pero cuando encuentran a alguien que sí le da valor a su reputación y pone a correr los mecanismos legales correspondientes, el difa-
Juan Soto
Jardinero de los Mets
Por segundo partido consecutivo, el dominicano conectó de cuadrangular y contribuyó a la victoria de los Mets, sobre los Rockies de Colorado. Soto ahora tiene 10 jonrones en la temporada y ha pegado de hit en tres juegos seguidos.
GUATEMALA Arqueólogos descubrieron en Guatemala tres poblados pertenecientes a la civilización maya con más de 2,800 años de antigüedad, según informaron fuentes oficiales. Los tres poblados se encuentran en lo que actualmente es el departamento de Petén, ubicado a unos 500 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, de acuerdo al Ministerio de Cultura y Deportes local. EFE
mador entiende que con una simple disculpa y decir que se retracta ya el problema está resuelto.
Y eso no es cierto. Es harto conocido que el sistema judicial es complejo e incómodo.
Que el juego de los reenvíos puede hacer claudicar hasta al más decidido de todos.
Y, muchas veces, los
Un dirigente deportivo comentó que el alegado caso de “acoso sexual” que denunció la madre de una niña de la Olympic Gymnastics Academy, no se limita a ese lugar. Al contrario, hay varios casos en otras áreas del deporte, pero que pocos se atreven a denunciar. La madre, de hecho, espera que otras también den el paso al frente.
EEUU Una mujer en Texas, cuya identidad se mantiene en reserva, ha demandado a la Comisión de la Lotería del estado tras ganar un premio mayor de 83.5 millones de dólares y no recibir ni un centavo del monto que, según afirma, le corresponde como ganadora legítima. La demanda fue presentada en el condado de Travis y ha captado atención nacional. AP
NAMIBIA Un león mató a un hombre de 59 años en un lujoso complejo de tiendas de campaña en una remota región del noroeste de Namibia, anunció la policía. La víctima estaba acampando con otros turistas en el complejo cuando se produjo el ataque, según la policía del país africano. El hombre fue atacado cuando salió de su tienda para ir al baño. AFP
propios fiscales desincentivan al querellante a seguir su proceso, una vez que la parte demandada “pide perdón”.
Pero esas disculpas, solo de la boca para afuera, no reparan el daño originalmente generado, ni tampoco sirven como mecanismo legal para frenar una demanda, que debería llegar a sus últimas consecuencias. b
10.5
Los activos de la banca dominicana crecieron 10.5 % en el primer trimestre de 2025.
150
Estiman que 150,000 pasajeros marítimos llegarán al finalizar el año 2025 por el Puerto de Cabo Rojo, Pedernales.
QUITO Investigadores de instituciones ecuatorianas y estadounidenses descubrieron dos nuevas especies de cedro en bosques del oeste de Ecuador, bautizados como cedrela brevicarpa y cedrela pubescens. El cedrela brevicarpa se caracteriza por tener un fruto de cinco alas unidas a una estructura central fibrosa, mientras que el fruto del pubescens tiene forma ovular. EFE