
2 minute read
Detienen empleados, fiscales y policías por corrupción en PGR
Ministerio Público ejecuta Operación Gavilán contra red que eliminaba antecedentes penales a cambio de sobornos, entre ellos a “La J”
MOTORISTAS: 57 % DE MUERTOS EN ACCIDENTES
Advertisement
Secuestro De Ni A De Once A Os
SD. Familiares de una niña de once años denunciaron que fue secuestrada por un vecino, de 27 años, quien alega que se la llevó en calidad de “pareja” en la comunidad Quijá Quieta, de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal. P8
Programa
cultural y literario de la Feria del Libro pEl Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó ayer que 1,670 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en la República Dominicana mientras viajaban en motocicleta durante el año 2022, lo que representa el 57 % del total de muertes en ese rubro en el país. Hugo Beras, director del Intrant, reconoció que esta cifra coincide con el hecho de que el sector de las motocicletas es el menos regulado y requiere intervención. P7
Rechazan candidatura de Julio Romero
SD. La escogencia de Julio Romero como candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo ha sido rechazada tanto por personalidades como por los ciudadanos, quienes han criticado a través de las redes sociales la decisión de ese partido. La razón se debe al escándalo que protagonizó el exdiputado en el 2009 tras haber admitido tener relaciones sexuales con una menor y embarazarla. P7
Borrón y cuenta nueva
El operativo que desplegó ayer el Ministerio Público tiene consecuencias no solo para la Procuraduría. Por ejemplo, los medios de comunicación tenemos un compromiso con la sentencia del Tribunal Constitucional 0171/20 (aunque no todos lo observen) que aclara muy bien qué tipo de informaciones publicadas en sus ediciones digitales pueden o deben ser eliminadas o actualizadas.
El borrado de expedientes que los delincuentes conseguían en complicidad con los empleados de la Procuraduría benefició incluso a condenados por homicidio, que lograban su certificado de no antecedentes penales. Policías, fiscales, personal de tecnología y área administrativa... Esta investigación comenzó al menos hace cinco años. Se siguieron rastros bancarios, trans- ferencias, incluso contactos en el exterior. Para medios como Diario Libre, las peticiones de borrado amparados en un discutible “derecho al olvido” representan tiempo, recursos legales y dinero. Abogados inescrupulosos aseguran a sus clientes que una parte de su pasado desaparecerá... y cobran buen dinero por ello.
Una sentencia dictada en España en un caso del periódico El País es ilustrativa de la naturaleza del problema: “el llamado derecho al olvido digital no puede suponer una censura retrospectiva de las informaciones correctamente publicadas en su día”. Aquí, la sentencia 0171/20 se logró gracias al tesón de www.acento.com
No hay tal “derecho al borrado” cuando las informaciones son ciertas. Prima el derecho de la sociedad a estar bien informada, lo que propicia una opinión pública libre y por tanto una democracia más sana. ¿Borrón y cuenta nueva para los delincuentes, “cortesía” del MP?
¿Borramos los medios lo que se publicó sobre el caso del candidato de la Fuerza del Pueblo, Julio Romero?
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
N Meros Premiados
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 27/19 Sol
Miami 32/26 Tor
Orlando 31/24 Tor
San Juan 32/26 Chu
Madrid 37/20 Sol
Vaya Perla
Linda Thomas-Greenfield Embajadora de EE.UU. ante la ONU
