2 minute read

Recuerdan 91 aniversario del natalicio del coronel Caamaño

SD. Un día como hoy, el 11 de junio del año 1932, nació Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en el transcurrir del tiempo se convertiría en una de las principales figuras de nuestra historia.

oficial en 2017, cuando tenía 40 años, aunque confesó que hacía mucho tiempo sentía que algo en él no “encajaba” con la cotidianidad de los demás, “afectando y complicando relaciones familiares y de pareja”.

Advertisement

Para ello, debió preparase económicamente y ahorrar suficiente dinero, unos 20 mil pesos en ese entonces.

“Es un proceso complejo, que conlleva análisis y entrevistas. No todo el mundo tiene acceso a ellos. Los adultos no reciben tanta atención como los niños, porque aprenden a enmascarar como mecanismo de supervivencia”, reconoció.

Al tratarse de una condición que no resalta a la vista o se hace evidente, Joan entiende que la nueva Ley 3423 de Atención, Inclusión y Protección para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) ayudará a facilitar el acceso a servicios como terapias y a concienciar a la población sobre lo que es vivir con autismo.

Culpaban al Covid Virginia Jaar y Pedro Veras son padres de María Isabel, de cinco años.

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, María Isabel no pudo ingresar a la escuela a la edad estipulada. El poco contacto con otros niños hizo que sus padres entendieran que esa era la principal causa de su retraso en el habla.

Con la “vuelta a la normalidad”, inscribieron a la niña en un colegio y cuando la evaluaron, les advirtieron de todas las señales.

“Fue chocante recibir la noticia. Nosotros creíamos que era por el aislamiento”, comentó Virginia.

Con un gasto de 45 mil pesos al mes entre colegiatura y terapias, la familia comenzó a sufrir desgaste económico, además del emocional. 

Al recordar la fecha, el Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó”, destacó que el líder de la revolución de abril de 1965, era proveniente de una familia de clase media alta y se enroló muy joven en la milicia militar a través de la academia de la entonces Marina de Guerra, donde alcanzó a graduarse de Alférez de fragata de dicha institución armada.

En 1959 fue transferido al Ejército Nacional y posteriormente en 1960 a la Policía Nacional con el rango de mayor, donde fue comandante del Departamento de Radio Patrulla de la Policía. Fue contactado por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez y se une al grupo conspirativo liderado por éste, que procuraba la reposición del gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, el cual había sido derrocado por un golpe de Estado cívico-militar en septiembre de 1963.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

En abril de 1965 al producirse la insurrección popular se convierte a partir del 27 de abril en el líder militar y político de la Revolución, cuando fue investido como Presidente Constitucional de la República en Armas y encabeza la Resistencia Patriótica contra la segunda intervención militar de Estados Unidos a nuestra Patria en el siglo XX. En febrero de 1973 regresa junto ocho guerrilleros a luchar contra el gobierno de Joaquín Balaguer, es capturado vivo y fusilado el 16 de febrero de 1973.

This article is from: