2 minute read

Epidemia del dopaje golpea como nunca antes el olimpismo en RD

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

 Cuatro fallos en cinco meses activan las alarmas  La crisis llega mientras la WADA advierte de castigos

SD. Por dos décadas, el olimpismo dominicano había marcado distancia de la deteriorada imagen del béisbol en el vergonzoso tema del dopaje. Incluso, los fallos en laboratorios en pruebas del ciclo en ese tramo fueron de beisbolistas, como Eladio Rodríguez en Cartagena ‘2006 y Audry Pérez en Barranquilla ‘2019.

Advertisement

De hecho, la última vez que el país perdió medallas en una prueba oficial fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de El Salvador, en 2002, cuando el boxeador Elio Enai Rojas fue despojado de su presea dorada y la velocista Lorena de la Rosa de varios metales entre individual y relevos.

Pero a menos de dos semanas de que los JCC (el evento del ciclo olímpico donde el país cosecha su mayor número de medallas) coincidencialmente regresen a El Salvador, el panorama se torna gris.

El positivo que arrojó en abril pasado y que se acaba de confirmar del pedalista Ismael Sánchez es el capítulo más reciente de una novela que se desconoce el volumen que puede alcanzar. El escalador vegano es el único dominicano en ganar cinco veces la Vuelta Independencia y su candidatura a la inmortalidad deportiva queda tocada.

A principio de diciembre,

“Cuando entré en la F1 me preocupaba si tendría un coche para demostrar mi valía. Ya estoy tranquilo porque gané mi primer título mundial y luego otro. Para mí, a estas alturas, ya he ganado todo lo que podía ganar en la F1” Max Verstappen, piloto de Fórmula 1 4 años de suspensión pueden caer sobre atletas como Bonnat, Sánchez y Tima. el pesista Zacarías Bonnat, medallista de plata olímpico en Tokio-2020, fue informado de un fallo por testolona y puede ser sancionado hasta por cuatro años. El caso de Bonnat todavía se pelea, pero el haltero se perderá los JCC de El Salvador.

Una semana después fue la saltadora Ana José Tima la notificada de un positivo al metabolito Enobosarm, que la sacará de toda competencia oficial entre 24 y 48 meses. En febrero pasado, el jinete Héctor Florentino fue sancionado por dos años al encontrarse testosterona en la sangre de su caballo, Meadowvale Cruise. Nunca en la historia del olimpismo dominicano se habían producido cuatro positivo en un lapso de siete meses. A los Centroamericanos y del Caribe de El Salvador la delegación de atletas dominicanos alcanza los 477 atletas. Esta cadena de positivos explota 40 años después del primer caso internacional de dopaje a un dominicano, Juan Núñez, en los Panamericanos de Caracas ‘83.

Acorralado

La cadena de casos se produce en momento en que la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) ha dado un ultimátum al país hasta el cuatro de agosto para que cumpla con 15 puntos incompletos de una profunda auditoría a la que fue sometido en diciembre pasado.

De no hacerse los correctivos pendientes se violaría el Código Mundial Antidopaje y a partir de agosto el país se expone a una drástica sanción internacional que, entre otras penalidades, limita a sus atletas a participar en los eventos mundiales como equipo neutral, sin su bandera y sin himno.

El capítulo 11 del Código resume tajante que se “suspenderá el reconocimiento del Movimiento Olímpico y/o la afiliación al Movimiento Paralímpico”. El país queda suspendido de organizar competencias oficiales.

En los demás acápites aparecen castigos como la exclusión de participar o asistir a los Juegos Olímpicos y otros eventos específicos durante un plazo, al Comité Olímpico de ese país, a sus representantes, una sanción que también incluye a los deportistas de participar en competencias de su federación internacional. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: