
2 minute read
Buscan crear fondo para alojar en casas transitorias a quienes no paguen renta
Ministerio Vivienda remite a diputados polémicos cambios a la ley que incluyen cobro fianza
SD. En una propuesta entregada a la Cámara de Diputados, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVHED) propone polémicos cambios estructurales al Proyecto de la Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, el cual fue aprobado por la Cámara Baja, el pasado 24 de mayo, en primera lectura.
Advertisement
En su propuesta de modificación el MIVHED sugiere que los propietarios de casas cobren una fianza para garantizar el pago de las facturas a las empresas de servicios públicos como energía eléctrica, agua o telecable. Además, busca crear un fondo para destinarlos a casas transitorias disponibles para aquellos que no puedan pagar su renta.
El MIVHED, dirigido por el ministro Carlos Bonilla, propone a la comisión especial de diputados que estudia la pieza que, al mo- mento de hacer un contrato de alquiler, el propietario “pueda exigir” el pago de la fianza, que en ningún caso excederá el valor de los servicios públicos correspondientes a dos períodos consecutivos de la facturación.
0 El Ministerio de Vivienda y Edificaciones envió su propuesta el pasado 26 de mayo.
El documento que entregó el Ministerio establece que el propietario “podrá abstenerse” de cumplir las obligaciones del contrato hasta que reciba la fianza para pagar los servicios y dispone que el contrato quedará terminado de forma automática si el inquilino no costea la fianza dentro de un plazo de quince días a partir del momento de la firma del contrato.
Entre los cambios que quiere integrar la entidad al proyecto de ley, busca que el pago de los servicios sea asumido exclusivamente por el inquilino, pero cuan- do existan atrasos constantes en los pagos de alguno de estos servicios, la empresa afectada podrá exigir al propietario, la fianza que éste recibió cuando se firmó el contrato de alquiler.
En su última sugerencia sobre el tema, el MIVHED plantea que las empresas prestadoras de servicios de comunicación, agua y energía eléctrica no puedan negar la solicitud de nuevos contratos bajo el pretexto de facturas en atraso por parte de inquilinos o propietarios anteriores.
“Casas transitorias”
Dentro del grupo de modificaciones entregadas al equipo de diputados, la entidad gubernamental aspira a crear un stock de viviendas para los inquilinos que se vean imposibilitados de pagar el alquiler y que, por ello, deban abandonar las casas que rentaron.
Up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Comisión se reúne mañana para analizar propuestas
El diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial que estudia el proyecto, anunció que el equipo que dirige se reunirá mañana, martes y, durante el encuentro, pretenden escuchar de forma presencial el paquete de sugerencias que emitieron los diferentes sectores acerca de la pieza.
En otra propuesta de modificación entregada a la comisión de diputa- dos, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) busca que el proyecto que analizan los congresistas sea dispuesto únicamente para viviendas y no para locales comerciales o industriales, como lo establece la pieza que aprobaron los legisladores en primera lectura. Según Finjus, si los locales comerciales se incluyen en la ley, se afectaría el sector productivo y se per- judicaría el dinamismo de la inversión, por lo que propuso dejar fuera del proyecto de alquileres a los locales comerciales, industriales y turísticos y basar estos en el derecho civil y el principio de autonomía de las partes.
La pieza fue propuesta por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y por el legislador Rafael Castillo.