
2 minute read
Las reservas de candidaturas enfrenta a los partidos y la JCE
Políticos anunciaron que elevarán el lunes recurso de reconsideración
SD. Faltando nueve meses para las elecciones municipales de febrero del 2024, la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos libran una lucha por la resolución que establece las reservas de candidaturas, la que el próximo lunes 15 será objeto de un recurso de reconsideración ante el organismo de elecciones.
Advertisement
La instancia será elevada por 23 organizaciones encabezadas por los principales partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicano (PRD), quienes han mostrado su rechazo a la disposición de la JCE. El punto de la discordia se debe al 20% de las reservas establecidos por la Ley 33-
18 de Partidos Políticos, y que por resolución de la JCE fue aplicado por cada nivel de elección y no en la universalidad de los cargos. La JCE se acogió para el reparto, a una sentencia del Tribunal Superior Electoral que dispone la modalidad. La situación se complica dado a que las reservas deben definirse internamente a más tardar el 2 de junio próximo y ser presentadas por escrito en la JCE 15 días
Inconformidad en comisión que investigará a CC
SD. A solo un día de la conformación de una comisión especial para investigar a la Cámara de Cuentas, han surgido inconformidades entre los diputados miembros del equipo, quienes alegan que la designación del legislador Rogelio Genao como presidente de la comitiva fue incorrecta.
después, el 17 de junio.
“El lunes todos los partidos que no compartimos el criterio asumido, el cual carece de sustento legal, estaremos depositando un recurso de reconsideración ante la JCE”, precisó José Dantés, secretario de asuntos Jurídicos del PLD.
También el delegado político de Fuerza del Pueblo, Manuel Crespo, confirmó que depositarán la instancia el próximo lunes.
Organizaciones deberán ajustar listas candidaturas en base a resolución JCE
Los puestos electivos serán distribuidos por resolución de proporción de género
SD. La resolución del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), en la cual se establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales para las elecciones del próximo año, obliga a los partidos a ajustar su lista de candidaturas entre hombres y mujeres. Este listado deberá contener un máximo de candidaturas, para cualquie- ra de los dos géneros, hombres o mujeres, del 60 % y un mínimo de 40 % tanto en los puestos de diputaciones, regidurías y vocalías. El total de estos puestos es de 2,089. Para regidores los partidos deberán someter un total de 1,164 candidaturas y éstas, dependiendo del porcentaje que las organizaciones políticas establezcan, serán de unos 698.4 hombres o mujeres para cubrir el 60 % y 465.6, que igualmente podrían ser hombres o mujeres, para cubrir el 40 % restantes. Para las diputaciones, en total, son 190 escaños, la proporción del 60 %, equivale a 114 hombres o mujeres, en tanto que 76 serían para cubrir el 40 %.
El grupo de diputados explicó que Rogelio Genao fue quien presidió en el 2021 la comisión que evaluó y entrevistó a cientos de candidatos que aspiraban a ser titulares de la CC.
Por esta razón, los congresistas consideraron que, actualmente, Genao no puede presidir la comisión que investigará presuntas faltas graves entre los miembros de la Cámara de Cuentas ya que hace dos años fue él quien los recomendó en ternas al Senado.
No se involucren
Al respecto, el diputado José Horacio Rodríguez, proponente de la resolución investigativa y miembro del equipo, sostuvo que su proyecto iba encaminado a crear una comisión especial para que así la comisión permanente que evaluó a los cinco miembros titulares no se involucre con el tema.
Aunque destacó que la conformación de comisiones especiales es una prerrogativa del presidente de la Cámara de Diputados, dijo que los congresistas buscaban que un nuevo equipo -no presidido por Genao- sea quien evalúe a los titulares para lograr objetividad en los resultados.
Otro que mostró su rechazo a la designación de Genao fue el diputado peledeísta Gustavo Sánchez, proponente y miembro del equipo especial.