
3 minute read
El mantra: la frontera sur de EE.UU. no está abierta
Se aumenta a 24 mil los agentes de Patrulla Fronteriza
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos repitió este jueves lo que se ha convertido en su mantra en las últimas semanas: “la frontera sur no está abierta”, y no lo va a estar tras el levantamiento esta noche del Título 42, una norma por la que ha estado llevando a cabo expulsiones en caliente durante la pandemia.
Advertisement
Para reforzar este mensaje, el secretario de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, compareció este jueves en la rueda de prensa de la Casa Blanca junto a la portavoz del Gobierno, Karine Jean-Pierre.
Las palabras de Mayorkas fueron prácticamente las mismas que pronunció el miércoles en una rueda de prensa en la sede del DHS, pero su comparecencia en la sala de prensa de la mansión presidencial daba idea de la urgencia a la que se enfrentan las autoridades estadounidenses en la frontera ante el aumento del flujo de mi-
Suben los casos de enfermedades respiratorias por influenza tipo B
SD. Las afecciones respiratorias causadas por la influenza B han experimentado un incremento en las últimas semanas en el país.
Así lo informó el infectólogo Clemente Terrero, director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, quien dijo que la enfermedad no solamente está afectando a la población que trata ese centro de salud.
grantes que intenta cruzar desde México.
El responsable recordó que a partir de la próxima medianoche “la gente que llegue a la frontera sur” estará sujeta al Título 8, la norma que históricamente ha regido el proceso de emigración y que reemplazará al Título 42.
“Esto significa que si alguien llega a nuestra frontera sur después de la próxima medianoche presumiblemente no será apto para asilo y estará sujeto a consecuencias más graves por entrar ilegalmente, lo que incluye una prohibición de un mínimo de cinco años y un enjuiciamiento criminal potencial”, subrayó.
Afirmó que han reforzado el número de efectivos en la zona y que llevan preparándose para este momento desde hace dos años: “Estamos aumentando a 24,000 los agentes de la Patrulla Fronteriza, 4,000 soldados, miles de contratistas y 1,000 funcionarios y jueces de asilo”, enumeró.
Insistió en que esperan grandes cifras de detenciones de migrantes irregulares en el límite con México y que, de hecho, ya están viendo grandes números en ciertos sectores. EFE
Más de 25,000 dominicanos
En el último año, Estados Unidos registró más de 25 mil detenciones de dominicanos que cruzaron de manera ilegal la frontera con México, quienes están a la espera de que las autoridades los deporten, según informaciones ofrecidas por el entonces cónsul de la Embajada estadounidense en Santo Domingo.
Greg Segas, que actualmente funge como ministro consejero de la Embajada, admitió en marzo que durante el último año hubo “un aumento impor- tante” en la cantidad de dominicanos que ingresan en la frontera sur de EE.UU., algo que consideró inusual, ya que la ruta “tradicional” de los dominicanos es la vía marítima para llegar a territorio estadounidense, la isla vecina Puerto Rico.
El aumento de dominicanos en la frontera entre EE.UU. y México coincide con el considerable flujo de migrantes que recibió la zona, que entre octubre de 2021 a septiembre de 2022 registró la cifra récord de 2.7 millones de arrestos.
“Hemos tenido niños con infecciones respiratorias fruto de este nuevo virus que ha entrado que, me parece a mí, es el virus de la influenza B, que es lo que hemos detectado, por lo menos a nivel privado, que es lo que está produciendo actualmente esta situación con relación a las enfermedades respiratorias”, dijo Terrero.
Indica que la presencia del Polvo de Sahara podría estar influyendo en la producción de alergias y otros trastornos respiratorios, tanto en niños como en adultos y que en el caso del Robert Reid están haciendo un levantamiento para conocer las cantidades de casos que están llegando a su área de emergencias.
“No tenemos los números ahora; vamos a reunirnos con el servicio de estadísticas del hospital para alinear algunos procesos y tener las estadísticas adecuadas, pero llama a la atención, sobre todo en la consulta, que en este momento está bastante abarrotada”, sostuvo.
Informó que el no tratar adecuadamente esa enfermedad, sobre todo en niños, podría llegar a provocar neumonía y que sus principales síntomas son, además de las dificultades respiratorias, deshidratación, malestar general y falta de apetito.